31.07.2015 Views

Discurso Contralor - Contraloría General de la República

Discurso Contralor - Contraloría General de la República

Discurso Contralor - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Repúblicametodología estructurante <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, serán los mismos hasta el año 2014, <strong>de</strong>manera que puedan confrontarse y medirse anualmente, por cualquier autoridad ociudadano, los avances y retrocesos que vayamos experimentando en el período seña<strong>la</strong>do.El eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia anunciada está en que trataremos <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> lo hecho, darcuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones que impulsan el trabajo realizado y, por último, dar cuenta <strong>de</strong> losriesgos que conlleva no seguir impulsando <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control que <strong>la</strong> CartaFundamental ha encargado a esta Entidad Superior <strong>de</strong> Fiscalización.§ Lo hecho y sus fundamentosAl amparo <strong>de</strong> su mandato constitucional, La <strong>Contralor</strong>ía <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República hadiseñado una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional basada en cuatro pi<strong>la</strong>resfundamentales que mo<strong>de</strong><strong>la</strong>n el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones al interior <strong>de</strong> estaInstitución y que están <strong>de</strong>stinados en último término, a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l bien común y alcuidado <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Derecho, ellos son: el fortalecimiento <strong>de</strong>l Principio <strong>de</strong> ProbidadAdministrativa; <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Transparencia <strong>de</strong> sus actuaciones; <strong>la</strong>s mejorassustanciales <strong>de</strong> los procesos en toda <strong>la</strong> Administración y <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong>Control, representada en el cuidado <strong>de</strong> sus funcionarios y <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura que loscobija. Veamos qué resultados ha producido esta concepción.Des<strong>de</strong> luego se ha insertado en esta Institución, en <strong>la</strong> transversalidad <strong>de</strong> sus distintasfunciones, una preocupación fundamental por <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> su actuación. Los p<strong>la</strong>zos,el tiempo, no resultan indiferentes al Estado <strong>de</strong> Derecho. Una actuación inoportuna <strong>de</strong> <strong>la</strong>Administración, en cualquiera <strong>de</strong> sus roles, activa o fiscalizadora, es conspiradora alconcepto mismo <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Derecho.Por ello, actualizamos <strong>la</strong> resolución que reg<strong>la</strong> el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> razón,a<strong>de</strong>cuándo<strong>la</strong> en su redacción y contenido en consi<strong>de</strong>ración a <strong>la</strong> relevancia esencial <strong>de</strong>lcontrol y contemp<strong>la</strong>ndo incentivos reales a <strong>la</strong> buena práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración, sea através <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> bases y convenios tipos o solicitando <strong>la</strong> exención en razón <strong>de</strong>l buentrabajo realizado. Constituye un estímulo y apoyo <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción común para materias2


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Repúblicacorrespondido normalmente al 0,17%, lo que <strong>de</strong>muestra, palmariamente, un mejoraprovechamiento <strong>de</strong> los recursos disponibles. Sin perjuicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> revisardicha re<strong>la</strong>ción para hacer frente a fiscalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gastopúblico.El programa se ha materializado teniendo en cuenta tres elementos sustanciales:asimetría positiva en el gasto (que se expresa en una fórmu<strong>la</strong> sencil<strong>la</strong>, un peso enSantiago, dos pesos en regiones), unidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo (que se expresa en ambienteshomogéneos <strong>de</strong> calidad, estilo y transparencia) y dignidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra (que se materializaen ambientes que convoquen a espacios <strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuados y bien equipados para losfuncionarios <strong>de</strong> <strong>Contralor</strong>ía, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración que requieren acudir a nuestrasinsta<strong>la</strong>ciones y para los ciudadanos a quienes estamos l<strong>la</strong>mados a servir, alejándonos <strong>de</strong>lparadigma <strong>de</strong> espacios públicos <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> calidad). En este contexto, se han hechoremo<strong>de</strong><strong>la</strong>ciones que hoy cobijan a <strong>la</strong> División Jurídica, a <strong>la</strong> Secretaría <strong>General</strong>, alDepartamento <strong>de</strong> Bienestar, a <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Partes, al Centro <strong>de</strong> Informática, a <strong>la</strong> División<strong>de</strong> Infraestructura y Regu<strong>la</strong>ción, y a <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s –cuyas nuevas<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias serán inauguradas en el mes <strong>de</strong> julio-, encontrándose en proyecto <strong>la</strong>s obras<strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Toma <strong>de</strong> Razón y Registro, <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Análisis Contable y otras<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Santiago. Se han construido y entregado en estos años <strong>la</strong>s se<strong>de</strong>sregionales <strong>de</strong> Los Lagos (Puerto Montt), <strong>de</strong> Aysén (Coihaique), <strong>de</strong>l Libertador BernardoO’Higgins (Rancagua), <strong>de</strong>l Maule (Talca), <strong>de</strong> Concepción, <strong>de</strong> Valparaíso y el Jardín Infantil,que presta servicios a los hijos <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los servicios aledañosal centro cívico que han convenido con nuestra institución. Se encuentra en ejecución <strong>la</strong>se<strong>de</strong> <strong>de</strong> La Araucanía (Temuco), en concurso <strong>la</strong> se<strong>de</strong> regional <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes (PuntaArenas) y en tramitación <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Los Ríos (Valdivia). Están en trámites <strong>de</strong> adquisiciónlos terrenos necesarios para <strong>la</strong>s se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Antofagasta y <strong>de</strong> Arica. Todas <strong>la</strong>s se<strong>de</strong>sregionales consi<strong>de</strong>ran Auditorios que se han puesto a disposición gratuita <strong>de</strong> los servicios<strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, a sólo requerimiento <strong>de</strong> los mismos. El año pasado más <strong>de</strong> 4.156funcionarios públicos fueron capacitados en <strong>la</strong>s se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Contralor</strong>ías Regionales, conel ahorro evi<strong>de</strong>nte que ello conlleva <strong>de</strong> recursos públicos.6


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaPero <strong>la</strong> dignidad no es solo un problema <strong>de</strong> infraestructura, es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego y con másrelevancia, un tema <strong>de</strong> personas. Así es, preferimos esta expresión a aquel<strong>la</strong> que se refierea los recursos humanos. Nuestros funcionarios son los sujetos principales <strong>de</strong> nuestra <strong>la</strong>borinterna, cuyo hacinamiento e incomodida<strong>de</strong>s en muchas ocasiones <strong>de</strong>terminaron cambiosen el cronograma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones realizadas. En torno a ellos, se ha robustecido elDepartamento <strong>de</strong> Bienestar, a efectos <strong>de</strong> canalizar a<strong>de</strong>cuadamente los beneficios queconforme a <strong>la</strong> ley es posible otorgar, como una forma principal <strong>de</strong> generar los equilibriospara los que más dificulta<strong>de</strong>s económicas sufren. De igual modo, se ha generado unproceso continuo, anual y transparente <strong>de</strong> ascensos vincu<strong>la</strong>dos al compromiso, al<strong>de</strong>sempeño y a <strong>la</strong> función, reparando también <strong>la</strong>s asimetrías y olvidos tan frecuentes en<strong>la</strong>s instituciones.Tenemos c<strong>la</strong>ro también que nuestra entidad <strong>de</strong>be implementar para nuestrosfuncionarios procesos continuos <strong>de</strong> capacitación que les permitan adquirir conocimientospara un mejor servicio en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones que cumplen y que constituya unactivo adicional para el empleado que con empatía al riesgo <strong>de</strong>cida enfrentarse a <strong>la</strong>smúltiples convocatorias que se realizan al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Contralor</strong>ía o asumir <strong>de</strong>safíosfuera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. El cambio <strong>de</strong> Gobierno significó para algunos funcionarios una oportunidad<strong>de</strong> cruce <strong>de</strong> <strong>la</strong> vereda <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Fiscalizadora a <strong>la</strong> Administración Activa yviceversa. Estas capacitaciones han implicado <strong>la</strong> reformu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Departamento que <strong>la</strong>sli<strong>de</strong>ra lo que esperamos pueda seguir profundizándose en todos los ámbitos profesionales<strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad. Las nuevas técnicas <strong>de</strong> sistemas contables y <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> muchosservicios, sean privados como SAP y otros sistemas <strong>de</strong> ERP, o públicos como el SIGFE 2 yp<strong>la</strong>taformas como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> CHILECOMPRA, requieren cursos especiales que <strong>de</strong>ben darse anuestros empleados. Estamos convencidos <strong>de</strong> que <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> lo público sólo pue<strong>de</strong>abordarse <strong>de</strong> esta manera. Se han abierto canales <strong>de</strong> capacitación profesional para todos.Abogados, auditores, ingenieros comerciales, administradores públicos, ingenieros civiles,constructores civiles, arquitectos, entre otros, han encontrado <strong>la</strong> oportunidad paraincrementar sus competencias, más aún cuando el 61,5% <strong>de</strong> nuestra dotación hoy esprofesional.7


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaTambién en materia <strong>de</strong> mejoras <strong>de</strong> nuestros procesos, resulta pertinente mencionaralgunas activida<strong>de</strong>s que se han transformado en hitos fundamentales.En materia <strong>de</strong> Auditoría, se ha profundizado <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> una metodología común através <strong>de</strong>l Sistema Integrado <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Auditorías, herramienta que aplicando losprincipios y técnicas comunes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Auditoría, busca homogeneizar el trabajo <strong>de</strong>lfiscalizador, sin afectar el talento <strong>de</strong>l mismo y dar a <strong>la</strong> Administración y al ciudadano <strong>la</strong>convicción <strong>de</strong> una actividad unitaria en todo el país. Santiago y <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>ben actuar<strong>de</strong>l mismo modo. En esta misma área conviene retener el establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sAuditorías Integrales Aleatorias, herramienta <strong>de</strong> control que supone un trabajo cabal <strong>de</strong>fiscalización en <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> los macro procesos <strong>de</strong> una Institución y que ha constituidouna contribución real para <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s sujetas al mismo, <strong>la</strong>sque han sido ejecutadas por el nivel central y por <strong>la</strong>s distintas <strong>Contralor</strong>ías Regionales.En este mismo contexto, nos hicimos cargo <strong>de</strong> un problema esencial re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s administrativas que le cabe perseguir a esta<strong>Contralor</strong>ía respecto <strong>de</strong> los funcionarios que se ven envueltos en hechos que pue<strong>de</strong>nsignificar su persecución. La lentitud <strong>de</strong>smedida y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> certeza en <strong>la</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma estaban afectando el ejercicio <strong>de</strong> esta función legalmenteestablecida. Para superar esta afección, se ha reforzado <strong>la</strong> Fiscalía <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Contralor</strong>ía<strong>General</strong>, radicándose allí <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Sumarios que tiene a su cargo ve<strong>la</strong>r por unaactuación unitaria en estas materias.Estamos empeñados en que <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración que al sistema nacional <strong>de</strong> control puedanprestar quienes ejercen control interno, sean los Auditores Internos <strong>de</strong> los servicios o los<strong>Contralor</strong>es Internos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Municipalida<strong>de</strong>s, resultan relevantes para el funcionamientopleno <strong>de</strong>l mismo. Si quienes ejercen estas activida<strong>de</strong>s, en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> tuición técnicaque legalmente correspon<strong>de</strong> a <strong>Contralor</strong>ía <strong>General</strong>, co<strong>la</strong>boran en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>puentes a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> coordinación y realizan sus <strong>la</strong>bores resguardando su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciay viendo a <strong>Contralor</strong>ía como el aliado que naturalmente es, se habrá generado unaoportunidad única para expandir con rapi<strong>de</strong>z <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> buenas prácticas y <strong>la</strong> sanidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> información relevante que <strong>de</strong>ben tener disponible quienes toman <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>8


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Repúblicaadministración activa. En esa línea y con el apoyo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración alemana <strong>de</strong> <strong>la</strong> GIZ, se realizó el PrimerSeminario <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Control Interno, con el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s Divisiones quetienen Control Externo (Auditoría Administrativa, Infraestructura y Regu<strong>la</strong>ción yMunicipalida<strong>de</strong>s) y se puso a disposición <strong>de</strong> esas entida<strong>de</strong>s un banner dirigidoespecialmente a quienes <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n esa función, <strong>de</strong> acceso restringido, don<strong>de</strong> se canalizatodo el conocimiento técnico existente y <strong>de</strong> necesaria aplicación por parte <strong>de</strong> ellos, con uninterfaz activo que permite el establecimiento <strong>de</strong> Foros Técnicos.Creo relevante también dar cuenta <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong>splegados en materia <strong>de</strong> <strong>la</strong> funcióncontable que constitucionalmente nos correspon<strong>de</strong>. En este sentido <strong>la</strong> División <strong>de</strong>Contabilidad se encuentra en un proceso <strong>de</strong> reestructuración y potenciamiento <strong>de</strong> susactivida<strong>de</strong>s, que se inició con el cambio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nominación, hoy es <strong>la</strong> División <strong>de</strong> AnálisisContable. Estamos conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> Gestión Financiera que sepresenta anualmente, pero estamos convencidos <strong>de</strong> que esta Entidad es titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>información contable que no hemos podido transmitir y dar el énfasis <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia yutilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Estamos convencidos que <strong>la</strong> transparencia en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfinanzas públicas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fomentar <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> buena gobernanza por <strong>la</strong> queabogan los organismos internacionales, disminuye los riesgos <strong>de</strong> políticas monetarias yfiscales <strong>de</strong>scuidadas, evita los riesgos <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento público<strong>de</strong>smesurado y permiten a los agentes económicos una mejor toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>inversión.Adicionalmente <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s IPSAS (<strong>la</strong>s normas internacionales <strong>de</strong> contabilidadpara el sector público) requieren esfuerzos <strong>de</strong> magnitud que <strong>de</strong>ben llevar a <strong>la</strong>coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas entida<strong>de</strong>s que participan <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> su a<strong>de</strong>cuadaimplementación, para el sector público <strong>la</strong> <strong>Contralor</strong>ía <strong>General</strong>, para el sector bancario <strong>la</strong>Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos e Instituciones Financieras y para el sector privado <strong>la</strong>Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Valores y Seguros. Ese esfuerzo no ha sido realizado y se haatomizado <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l mismo. En esta perspectiva seha comenzado a normar, en lo que correspon<strong>de</strong>, <strong>la</strong> época <strong>de</strong> implementación para losservicios que se encuentran sujetos a nuestra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Dichas normas contienen un9


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Repúblicalenguaje que <strong>de</strong>be ser aprendido con tiempo y cuya aplicación <strong>de</strong>be hacerse con caute<strong>la</strong> y,en esa perspectiva estamos instando para que no se produzca una <strong>de</strong>sconfianza en losvalores que representa <strong>la</strong> contabilidad pública.Por último, también estamos co<strong>la</strong>borando con <strong>la</strong> Subsecretaría <strong>de</strong> Desarrollo Regional yAdministrativo y <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Presupuestos, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>contabilidad municipal, que se une a <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> un nuevo sistema <strong>de</strong> recolección<strong>de</strong> <strong>la</strong> información contable (Proyecto PERSEO) que esperamos tener en condiciones <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo el año 2012 y <strong>de</strong> pruebas y aplicación gradual en el bienio 2013-2014.§ El impulso <strong>de</strong>l control es el freno <strong>de</strong> <strong>la</strong> corrupciónHace ya un tiempo, el profesor Bernardino Bravo Lira, nos anunciaba en un breve ypremonitorio artículo que <strong>la</strong> corrupción ha llegado, y nos recordaba que el Presi<strong>de</strong>nteAylwin, en su último Mensaje, afectado por <strong>la</strong>s reve<strong>la</strong>ciones que <strong>de</strong>spertaron los sucesos<strong>de</strong> <strong>la</strong> Refinería <strong>de</strong> Concón, Dige<strong>de</strong>r, Co<strong>de</strong>lco, rescataba que <strong>la</strong> Administración aunquefuera lenta o ineficiente, no carecía <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z. Principio que se hermanaba con aquel<strong>la</strong>famosa expresión <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Allen<strong>de</strong>, según <strong>la</strong> cual en su gobierno se podían “meter<strong>la</strong>s patas”, pero no <strong>la</strong>s manos.Parece ser que <strong>la</strong> corrupción llegó y se quedó. Así, corrupción, coima, soborno, concusión,se tornan voces frecuentes que invocan los medios <strong>de</strong> prensa. De allí, raudamente, vienenintervenciones <strong>de</strong> Fiscales, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Contralor</strong>ía, <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> losTribunales <strong>de</strong> justicia, jueces que tienen el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> juzgar hechos que no <strong>de</strong>bieransuce<strong>de</strong>r. Y, cómo no, luego llegan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones legis<strong>la</strong>tivas, bajo <strong>la</strong> sempiterna promesa<strong>de</strong> más, mejores, ejemplificadoras y duras leyes –que nunca son tanto- y todo ello bajoese paradigma tan nuestro, <strong>de</strong> que todo pue<strong>de</strong> tener solución en <strong>la</strong> ley, en <strong>la</strong>s leyes!!!Aunque es frecuente y evi<strong>de</strong>nte que, con posterioridad nos olvidamos <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s en eltráfago posterior <strong>de</strong> otras nuevas leyes que reemp<strong>la</strong>zan a <strong>la</strong>s anteriores y asísucesivamente.Surgen entonces, al menos dos interrogantes que pue<strong>de</strong>n formu<strong>la</strong>rse:10


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaLa primera: ¿Será que nuestro problema frente a <strong>la</strong> corrupción está en <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>sleyes o será que el conflicto resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s múltiples leyes que existen?La segunda: ¿Podrá combatirse exitosamente <strong>la</strong> corrupción?Trataremos <strong>de</strong> buscar algunas respuestas en los pocos minutos que puedo retenerlos.Una aproximación <strong>de</strong> respuesta, al menos a <strong>la</strong> primera inquietud, parece estar en elproblema que encuentra <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes existentes. En efecto, luego <strong>de</strong>l rigurosotrabajo realizado por <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Ética Pública, cuyo resultado fue expuesto en suconocido Informe, que es <strong>la</strong> fuente inmediata <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Probidad, pensamos que sehabía consolidado <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que con <strong>la</strong> dictación <strong>de</strong> esa Ley, el 14 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999,<strong>la</strong>s medidas legis<strong>la</strong>tivas eran suficientes, máxime cuando ese mismo año incorporamos alor<strong>de</strong>namiento jurídico chileno <strong>la</strong> Convención Interamericana contra <strong>la</strong> Corrupción y luego<strong>la</strong> Convención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas contra <strong>la</strong> Corrupción, verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>cálogosnormativo contra el mencionado f<strong>la</strong>gelo, que son prácticamente <strong>de</strong>sconocidos en nuestromedio jurídico, aunque revisten el carácter vincu<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley.Es que contra este mal, <strong>la</strong> verdad no existe <strong>la</strong> receta legis<strong>la</strong>tiva mi<strong>la</strong>grosa, menos aúncuando es el cuerpo social el que está afectado por el f<strong>la</strong>gelo seña<strong>la</strong>do. Es cierto, acáestamos en el marco <strong>de</strong> lo público, <strong>de</strong> <strong>la</strong> función administrativa, pero qué duda cabe <strong>de</strong>que también aquel se ha apo<strong>de</strong>rado y asentado en el modo común en que muchosprivados <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n su actividad diaria, sea en los negocios o en <strong>la</strong> vida personal. Merefiero, por ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> tolerancia <strong>de</strong>l compadrazgo para evitar pagar una multa <strong>de</strong>tránsito, <strong>la</strong> exacción mínima <strong>de</strong> un confite en algún supermercado, hasta el ofrecimientonatural <strong>de</strong> un beneficio a cambio <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> un contrato. Y qué <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l ejemplo vivo yactual que da el conocido y bul<strong>la</strong>do caso <strong>de</strong> La Po<strong>la</strong>r que hoy nos acapara los titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>diarios y noticiosos televisivos y radiales.Parece ser que <strong>la</strong> solución no es necesariamente <strong>la</strong> dictación <strong>de</strong> más y más leyes, sinperjuicio <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s que conviene materializar en breve p<strong>la</strong>zo, como <strong>la</strong> que se refiere a <strong>la</strong>regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong> interés y <strong>de</strong> patrimonio, a fin <strong>de</strong> ponernos a tono con loque viene pasando en el mundo en esta materia y que el Gobierno ha incorporado con11


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Repúblicaurgencia a <strong>la</strong> discusión par<strong>la</strong>mentaria y que resulta pru<strong>de</strong>nte tener en vigor antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>spróximas contiendas electorales que se avecinan. Antes que nuevas leyes, conviene<strong>de</strong>tenerse un instante e instar por <strong>la</strong> aplicación real <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que existen, al menos para elmundo <strong>de</strong> lo administrativo. Es que, en realidad, existen ya los instrumentos quepromueven, <strong>de</strong>l modo más amplio, <strong>la</strong>s técnicas puntuales <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>la</strong> corrupción. Está<strong>de</strong>mostrado que el solo formalismo o, en su caso, <strong>la</strong> igualdad en los procedimientoslicitatorios, aunque útiles, resultan fácilmente vulnerables a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong>privilegios. Quizás lo que verda<strong>de</strong>ramente falta es <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> los jerarcas, <strong>de</strong> quienestienen a su cargo <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> grupos humanos, <strong>de</strong> ve<strong>la</strong>r por el comportamiento ético<strong>de</strong> quienes están bajo su supervisión y, en especial, <strong>de</strong> predicar con el ejemplo.Como advertía, un jurista son <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> transparencia, el contro<strong>la</strong>dministrativo y <strong>la</strong> participación ciudadana, <strong>la</strong>s que, en conjunto, pue<strong>de</strong>n más eficazmenteevitar <strong>la</strong> corrupción. Agregaría que un punto no menor parece estar puesto en <strong>la</strong>coordinación administrativa. Todas ya se encuentran insta<strong>la</strong>das normativamente ennuestro país.En este último sentido <strong>la</strong> <strong>Contralor</strong>ía <strong>General</strong> en estos años no ha escatimado en estosesfuerzos para vincu<strong>la</strong>rse con <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s competentes en <strong>la</strong> materia, mediante <strong>la</strong>suscripción <strong>de</strong> convenios con este fin, celebrados con el Po<strong>de</strong>r Judicial, para el accesorecíproco a <strong>la</strong>s bases institucionales; con el Ministerio Público y con el Consejo <strong>de</strong> Defensa<strong>de</strong>l Estado, para el establecimiento <strong>de</strong> bases coordinadas y <strong>de</strong> capacitación común, con elpatrocinio <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong>l Desarrollo; y también con el TribunalConstitucional, a efectos <strong>de</strong> generar un referente o Frente <strong>de</strong> lucha anticorrupción, en elmarco <strong>de</strong> lo que cada ente pue<strong>de</strong> co<strong>la</strong>borar en el contexto <strong>de</strong> sus propias competencias yautonomías. A lo dicho se unen los esfuerzos <strong>de</strong> participación activa y co<strong>la</strong>borativa a <strong>la</strong>Cancillería, en lo que dice re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> seguimiento y <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> paresque supone el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los tratados internacionales aludidos conanterioridad.Todas <strong>la</strong>s instituciones antes mencionadas han manifestado públicamente su compromisopermanente con estos objetivos, los cuales contribuyen al fortalecimiento <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>12


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaDerecho y al respeto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s garantías que <strong>la</strong> Carta Fundamental reconoce a todas <strong>la</strong>spersonas, los cuales son pi<strong>la</strong>res fundamentales <strong>de</strong>l sistema republicano.Tampoco pue<strong>de</strong> olvidarse que <strong>la</strong> rigurosidad <strong>de</strong>l establecimiento y consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong>probidad, no <strong>de</strong>be llevar a que se alejen los mejores o perdamos a los verda<strong>de</strong>rosfuncionarios –aquellos que sirven, que funcionan- reemp<strong>la</strong>zándolos por esc<strong>la</strong>vos, siervosadministrativos. Es <strong>de</strong>cir, en una sociedad <strong>de</strong>mocrática y proba, tampoco <strong>la</strong> simpleimputación <strong>de</strong> reproche ético individual o social, sea quien fuere el que <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>, pue<strong>de</strong>llevar al escarnio. Todos <strong>de</strong>ben ser titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso, incluso quienes seansujetos <strong>de</strong> reproches mediante los canales institucionales correspondientes y que serefieran a infracciones al principio <strong>de</strong> probidad.Ahora bien, tratándose <strong>de</strong>l combate a <strong>la</strong> corrupción, no cabe duda <strong>de</strong> que este pue<strong>de</strong>darse. Lo confirma <strong>la</strong> última Encuesta <strong>de</strong> Corrupción <strong>de</strong>l Instituto Libertad y Desarrollo,que trae una muy buena noticia para el país y para <strong>Contralor</strong>ía <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, encuanto informa <strong>de</strong> una baja en <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> corrupción <strong>de</strong>l 4,8%, en el año 2009, al4,1% en el año 2010, aumentando en 36 puntos <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> menor corrupción yconstatando que esta Institución es apreciada como <strong>la</strong> entidad con menor corrupción ycon un 0,0% <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong> corrupción en el período. Lo expuesto, es señal<strong>de</strong> que con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s explicaciones que puedan darse, ésta percepción habajado, y está presente una <strong>Contralor</strong>ía activa que, en el contexto <strong>de</strong> su autonomía y enpleno ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong> sus competencias tampoco quiere transformarse en unfreno a <strong>la</strong> actividad administrativa, sino que antes en un promotor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s buenas prácticasen <strong>la</strong> Administración.Tiene esta institución autónoma constitucional un rol esencial previsto en elor<strong>de</strong>namiento, en <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong> corrupción, pero esta autonomía y tales faculta<strong>de</strong>s, selegitiman no por purismo constitucional, sino que antes bien, cuando como órganotestimonia en <strong>la</strong> sociedad el uso <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s, sus funcionarios <strong>de</strong>muestran sucompromiso con el rol institucional y administra con eficiencia y eficacia el patrimonio <strong>de</strong>lque dispone.13


Cuenta Pública201024 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011<strong>Contralor</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaPara concluir esta Cuenta no puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar <strong>la</strong> importancia que tiene para elEstado <strong>de</strong> Derecho y el logro <strong>de</strong>l bien común, que los funcionarios públicos, comoasimismo los distintos actores <strong>de</strong>l mundo privado, entendamos que <strong>la</strong> lucha por combatir<strong>la</strong> corrupción y fomentar <strong>la</strong>s buenas prácticas no es tarea <strong>de</strong> unos pocos. Todos estamosl<strong>la</strong>mados a poner nuestros mejores esfuerzos en aras <strong>de</strong> un mejor Estado. Si como se hahecho frecuente es importante promover <strong>la</strong> alianza público privada, es en estas materiasdon<strong>de</strong> resulta esencial concretar<strong>la</strong>, sólo existe corrupción en el encuentro doloso <strong>de</strong>concurrentes <strong>de</strong> ambos mundos y el<strong>la</strong> ciertamente siempre va en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> losciudadanos <strong>de</strong> a pie a quienes beneficia el trabajo colectivo y bien hecho <strong>de</strong>l mundopúblico y privado.Estimados amigos y amigas, en mis más <strong>de</strong> veinte años <strong>de</strong> docencia, he llegado alconvencimiento que no hay mejor maestro que el ejemplo, lo cual <strong>de</strong>be llevarnos acompren<strong>de</strong>r que somos <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas que han puestosus sueños y esperanzas en una sociedad más justa, ya que el sentido mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>mocracia conlleva a que no sean unos pocos los que puedan vivir bien, sino seanmuchos los que cada día vivan mejor, y es en ese norte don<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Contralor</strong>ía <strong>General</strong>procurara que al menos todos quienes pagan sus impuestos, por mo<strong>de</strong>stos que estossean, tengan <strong>la</strong> tranquilidad <strong>de</strong> que su correcto uso se fiscalizara <strong>de</strong> manera seria yoportuna por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución a <strong>la</strong> que tengo el honor <strong>de</strong> dirigir y a cuyosfuncionarios también agra<strong>de</strong>zco por su co<strong>la</strong>boración y compromiso.Muchas gracias.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!