31.07.2015 Views

Identidad gay en el cine latinoamericano r latinoamericano ... - Temas

Identidad gay en el cine latinoamericano r latinoamericano ... - Temas

Identidad gay en el cine latinoamericano r latinoamericano ... - Temas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jo<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Ríor<strong>el</strong>atos —por lo regular mucho más matizada yprofunda <strong>en</strong> la letra escrita— y su posterior trasposicióna la pantalla. Por ejemplo, la imaginería de Manu<strong>el</strong> Puigmarca algunos de estos filmes, pero <strong>en</strong> esta ocasión noes factible ad<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> la <strong>en</strong>umeración de lossacrificios, podas y simplificaciones, necesarias o no,que padecieron sus adaptaciones. Algo similar ocurrecon las obras literarias originales de S<strong>en</strong><strong>el</strong> Paz (Fresa ychocolate), Ricardo Piglia (Plata quemada) y Jaime Bayly(No se lo digas a nadie) que iremos m<strong>en</strong>cionando cuandov<strong>en</strong>gan a cu<strong>en</strong>to, y que de ningún modo manifiestaniguales manquedades o virtudes que sus respectivasversiones <strong>cine</strong>matográficas. El colmo de la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia alescamoteo dominante <strong>en</strong> las adaptaciones, se evid<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> dos ejemplos: <strong>el</strong>/la G<strong>en</strong>í de Ópera de malandro,concebida por Chico Buarque, decrece notablem<strong>en</strong>te<strong>en</strong> r<strong>el</strong>evancia con la trasposición al <strong>cine</strong>, mi<strong>en</strong>tras Dosperdidos <strong>en</strong> una noche sucia (2003, José Joffily) llega acambiarle <strong>el</strong> sexo (se convierte <strong>en</strong> una muchachamasculinizada) a uno de los actores que interpreta alpersonaje que, <strong>en</strong> la obra teatral original de PlinioMarcos, es un hombre de pat<strong>en</strong>te inclinaciónhomosexual.Al igual que algunas comedias mexicanas oarg<strong>en</strong>tinas d<strong>el</strong> viejo <strong>cine</strong> <strong>latinoamericano</strong>, la mujerdisfrazada de varón es la coartada para una muy pacataaparición de la inclinación homosexual. Queda paraotro estudio determinar cuánto sacrificaron otrashistorias <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es respecto a la letra escrita, y sisemejantes podas obedecieron a los imperativossintéticos d<strong>el</strong> <strong>cine</strong> o simplem<strong>en</strong>te a prejuicios y estrategiasde soslayo, respecto al dim<strong>en</strong>sionado de la id<strong>en</strong>tidad<strong>gay</strong> pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> tales obras escritas.En años más o m<strong>en</strong>os contemporáneos, oligeram<strong>en</strong>te posteriores al período <strong>en</strong> que aparecieronEl lugar sin límites, Doña Herlinda... y El beso de la mujeraraña, se habían deslizado, <strong>en</strong> sintonía con <strong>el</strong> cada vezmás permisivo espíritu epocal, insinuaciones opersonajes <strong>gay</strong>s muy accesorios <strong>en</strong> Pixote (Brasil, 1981,Héctor Bab<strong>en</strong>co); Memorias de la cárc<strong>el</strong> (Brasil, 1983,N<strong>el</strong>son Pereira Dos Santos), la ya m<strong>en</strong>cionada Ópera demalandro (Brasil, 1986, Ruy Guerra), y La p<strong>el</strong>ícula d<strong>el</strong> rey(Arg<strong>en</strong>tina, 1986, Carlos Sorín). La prisión y los antroscallejeros de los filmes respectivos de Pereira dos Santosy de Bab<strong>en</strong>co, <strong>el</strong> prostíbulo donde cohabitan losmalandros <strong>en</strong> <strong>el</strong> de Ruy Guerra, y la «culturosa» tropade g<strong>en</strong>te de <strong>cine</strong>, <strong>en</strong> la autorrefer<strong>en</strong>cial obra de Sorín,son los <strong>en</strong>tornos donde se ambi<strong>en</strong>tan breves episodioshomo, asociados «naturalm<strong>en</strong>te» a ciertos ambi<strong>en</strong>tes ypersonajes pres<strong>en</strong>tados como corruptos, decad<strong>en</strong>tes,reclusos, marginales, g<strong>en</strong>te de <strong>cine</strong>, cuyas normassociales y éticas son flexibles o t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a la fácildesintegración, y de este modo aparece «<strong>el</strong> vicio», «lainmoralidad», y se desarticulan las costumbres «sanas»o «conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes», dando lugar a la aparición d<strong>el</strong> sexo<strong>en</strong>tre hombres. Tal adscripción id<strong>en</strong>titaria de lohomosexual concuerda con las ideas más prejuiciosasy retardatarias, aunque nadie pret<strong>en</strong>da negar que setrata de filmes sumam<strong>en</strong>te valiosos desde otrasaproximaciones y lecturas.No es hasta <strong>el</strong> último dec<strong>en</strong>io d<strong>el</strong> siglo XX cuandoaparece un grupo de p<strong>el</strong>ículas latinoamericanas, que apesar de las manquedades y fal<strong>en</strong>cias que apuntaremosmás ad<strong>el</strong>ante, repres<strong>en</strong>tan ciertas excepcionalesconquistas respecto al tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> tema <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>cine</strong>de esta región. Es <strong>en</strong>tonces cuando se consideramaterial filmable ciertos argum<strong>en</strong>tos como la confusiónde s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y la búsqueda de id<strong>en</strong>tidad, inclusosexual, que caracteriza las edades tempranas (Starmaps,1997; No se lo digas a nadie, 1998; Y tu mamá también,2001), la ext<strong>en</strong>sión de la bisexualidad y <strong>el</strong> pansexualismo(Martín Hache, 1997; El callejón de los milagros, 1994; Plataquemada, 1999; Vagón fumador, 2001), <strong>el</strong> redescubrimi<strong>en</strong>tode las facetas homo <strong>en</strong> artistas y escritores célebres, ode figuras históricas (Yo, la peor de todas, 1990; Frida,naturaleza viva, 1985; Antes que anochezca, 2000; La virg<strong>en</strong>de los sicarios, 2000; Madame Satá, 2002), o se incluye lavoz homosexual interactuando <strong>en</strong> <strong>el</strong> coro polifónicode los «normales» (La estrategia d<strong>el</strong> caracol, 1993; Vea estacanción, 1994; Bu<strong>en</strong>os Aires me mata, 1998; Copacabana,2001; Lista de espera, 2000; Suite Habana, 2003).Aunque se reiteró hasta <strong>el</strong> cansancio que no se tratabade un filme sobre la homosexualidad (¿acaso eranecesaria tanta insist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la aclaración, como si seconsiderara un estigma realizar una p<strong>el</strong>ícula c<strong>en</strong>trada<strong>en</strong> esa temática?), sino r<strong>el</strong>ativo a la necesidad detolerancia, aceptación y diálogo, Fresa y chocolate leconfirió rostro e id<strong>en</strong>tidad al personaje homosexual <strong>en</strong><strong>el</strong> <strong>cine</strong> cubano. Aunque no deb<strong>en</strong> descontarse algunashu<strong>el</strong>las homoeróticas o filo<strong>gay</strong>s rastreables <strong>en</strong> títulosanteriores como Cecilia, La b<strong>el</strong>la d<strong>el</strong> Alhambra, Pap<strong>el</strong>essecundarios o Adorables m<strong>en</strong>tiras, y <strong>en</strong> posteriores como<strong>en</strong> Kleines Tropicana, Un paraíso bajo las estr<strong>el</strong>las, Lista deespera, Video de familia, Las noches de Constantinopla y SuiteHabana. Débil, inconsist<strong>en</strong>te, hipers<strong>en</strong>sual y manipuladopor la madre, <strong>el</strong> Leonardo de Cecilia (1982, HumbertoSolás) no solo pres<strong>en</strong>ta conformaciones psicológicas<strong>gay</strong>s, sino que <strong>el</strong> filme sugiere levem<strong>en</strong>te una atracciónpor <strong>el</strong> amigo que trasci<strong>en</strong>de lo «natural». El clásicoauxiliar de la estr<strong>el</strong>la, farandulero y afeminado, era <strong>el</strong>molde de los personajes secundarios que <strong>en</strong> versionesvíctimo-patética, amanu<strong>en</strong>se-retorcida y festivoplumíferapres<strong>en</strong>taban respectivam<strong>en</strong>te La b<strong>el</strong>la d<strong>el</strong>Alhambra (1989, Enrique Pineda Barnet), Pap<strong>el</strong>essecundarios (1989, Orlando Rojas) y Kleines Tropicana(1997, Dani<strong>el</strong> Díaz Torres), mi<strong>en</strong>tras que Adorablesm<strong>en</strong>tiras (1991, Gerardo Chijona) incluía <strong>el</strong> susp<strong>en</strong>sosobre la id<strong>en</strong>tidad homo d<strong>el</strong> protagonista <strong>en</strong> una64


<strong>Id<strong>en</strong>tidad</strong> <strong>gay</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>cine</strong> <strong>latinoamericano</strong> reci<strong>en</strong>te. Estrategias de omisión, circunloquio y lugares comunesCuando se toca <strong>el</strong> tema, casi siempre <strong>el</strong> contacto ti<strong>en</strong>e lugardesde la comodidad d<strong>el</strong> que contempla y com<strong>en</strong>ta, pero sinevid<strong>en</strong>ciar ap<strong>en</strong>as complicidades, como si los valores yconflictos inher<strong>en</strong>tes a la especie no fueran similares paratodos, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su inclinación sexual.subtrama vinculada con <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te artístico e int<strong>el</strong>ectual,donde se colocaba además a un homosexual equívocoy vampírico, para subrayar la inoc<strong>en</strong>te e incontaminadaheterosexualidad d<strong>el</strong> protagonista, descubierta al finald<strong>el</strong> filme; Un paraíso bajo las estr<strong>el</strong>las (1999, GerardoChijona) o Lista de espera (2000, Juan Carlos Tabío)pres<strong>en</strong>tan alguna que otra alusión efímera y satírica, peroLas noches de Constantinopla sí consagraba todo unsegm<strong>en</strong>to al travestismo, pres<strong>en</strong>tado cual fórmula d<strong>el</strong>a reprimida familia para la superviv<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> desafuero,pero <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se vacía, contradictoriam<strong>en</strong>te, detoda capacidad ilustradora, pues estos varones sedisfrazan de coristas y cabareteras sin mayoresconsecu<strong>en</strong>cias, o incid<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> su id<strong>en</strong>tidad sexual,id<strong>en</strong>tidad que <strong>el</strong> filme quiso omitir d<strong>el</strong> modo másabrupto e inconsecu<strong>en</strong>te con un par de líneas de diálogoy la justificación de que, <strong>en</strong> tiempos de crisis, todo valey nadie es perfecto.Video de familia (2001, Humberto Padrón) aborda d<strong>el</strong>l<strong>en</strong>o la problemática, <strong>en</strong> tanto la inclinación d<strong>el</strong> personajec<strong>en</strong>tral y su «salida d<strong>el</strong> closet» constituy<strong>en</strong> dos de losconflictos principales de la trama, con <strong>el</strong> inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tede que se torna muy difícil expresar las opiniones y <strong>el</strong>proyecto de vida de un personaje que está casi todo<strong>el</strong> tiempo aus<strong>en</strong>te de la pantalla (solo aparece al final <strong>en</strong>unas fotos, <strong>en</strong> idílica esc<strong>en</strong>a de reconciliación y armonía)y, por tanto, solo vemos <strong>en</strong> acción y escuchamos lospareceres <strong>en</strong>contrados de la familia, con la gravedad deque tales actitudes están mediadas por <strong>el</strong> interés materialistade casi todos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> aus<strong>en</strong>te siga <strong>en</strong>viando dinero, yasí permanezca vinculado al núcleo familiar. Así, no solose extrae al personaje de la dinámica de acciones yemociones concretas que <strong>el</strong> filme repres<strong>en</strong>ta, sino que seablanda y diluye <strong>el</strong> conflicto <strong>en</strong>tre la familia y <strong>el</strong> miembrohomosexual, al repres<strong>en</strong>tar a un <strong>gay</strong> bi<strong>en</strong> especial, red<strong>en</strong>tormonetario de la familia, presuntam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sible, afectuoso,int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te, idealizado, y para comodidad de todos, fueray d<strong>en</strong>tro de la pantalla, muy aus<strong>en</strong>te y lejano d<strong>el</strong> núcleoviv<strong>en</strong>cial que <strong>el</strong> filme describe. De todos modos, <strong>el</strong>mediometraje complem<strong>en</strong>tó, muchos años después, laest<strong>el</strong>a de Fresa y chocolate, al replantear la discusión sobre<strong>el</strong> tema de la aceptación social y familiar, vinculada aotros muchos asuntos como <strong>el</strong> marginalismo, laflexibilidad ética, la necesidad de unión <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o d<strong>el</strong>a familia, <strong>el</strong> racismo, la miseria material como bastiónde otras desv<strong>en</strong>turas y, <strong>en</strong>tre tanta ambición temática, noes reprochable que lo <strong>gay</strong> específico y matizado a vecesse diluya por la profusión de intereses d<strong>el</strong> notablecortometraje. Al fin y al cabo, tampoco se trataba deuna p<strong>el</strong>ícula sobre la homosexualidad, como declaró surealizador una y otra vez.También está aus<strong>en</strong>te y soslayada la presuntaid<strong>en</strong>tidad homosexual d<strong>el</strong> personaje que protagonizauna de las ocho historias principales expuestas <strong>en</strong> SuiteHabana (2003, Fernando Pérez). Lo vemos primero <strong>en</strong>bicicleta, llevando unos tacones a componer, luego <strong>en</strong>su trabajo como ropero <strong>en</strong> <strong>el</strong> hospital, más tarderecogi<strong>en</strong>do los tacones y llegando a su casa donde viveuna mujer con la cual ti<strong>en</strong>e alto niv<strong>el</strong> de ambiguaintimidad; luego, los dos sal<strong>en</strong> muy compuestos y casial final nos <strong>en</strong>teramos —¡oh, impactante sorpresaocasionada por la respuesta susp<strong>en</strong>dida!— que laprincipal diversión d<strong>el</strong> muchacho es travestirse devedette salsera <strong>en</strong> una especie de club nocturno, auxiliadopor la que parece ser su pareja, pero igual podía seruna amiga o hermana. En este segm<strong>en</strong>to, Suite Habanacarece de los mismos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que casi todo <strong>el</strong> cin<strong>el</strong>atinoamericano embarcado <strong>en</strong> la empresa de hacervisible la experi<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to homosexual:<strong>en</strong> <strong>el</strong> empeño por conseguir la ilustración sumaria yabarcadora de un contexto, se clausura <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> críticode los sistemas de ideas <strong>en</strong> que se apoya la experi<strong>en</strong>ciay <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to homosexual; se muestra a estosindividuos, pero se <strong>el</strong>ude su constitución psicológica ysocial <strong>en</strong> tanto sujetos. Además, la conducta y laapari<strong>en</strong>cia sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do los únicos criterios deconocimi<strong>en</strong>to fílmico, mi<strong>en</strong>tras permanec<strong>en</strong>informuladas las preguntas sobre cómo se construyeesa experi<strong>en</strong>cia y esa id<strong>en</strong>tidad, y permanece oculto <strong>el</strong>modo <strong>en</strong> que los individuos homosexuales seconforman al niv<strong>el</strong> de la filosofía y d<strong>el</strong> espíritu, y cómose estructura su visión d<strong>el</strong> mundo desde la difer<strong>en</strong>cia.Tampoco explora <strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>cia, por recubrirlade idealizaciones, la paradigmática Fresa y chocolate (1993,Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío) que, noobstante, sigue si<strong>en</strong>do un hito <strong>en</strong> tanto le confirióverdadero protagonismo a un cubano abiertam<strong>en</strong>tehomosexual, qui<strong>en</strong> además <strong>en</strong>carna una serie de virtudes(alta apropiación de la cultura y la id<strong>en</strong>tidad nacionales,65


que de este personaje real porta Madame Satá (2002,Karim Aïnouz), un hombre que habitó <strong>el</strong> Río de Janeirode los años 30 y los 40, donde y cuando se considerabaindec<strong>en</strong>te o impropio portar cualquiera de los cuatrodescomunales fardos que llevaba <strong>en</strong>cima: negro, pobre,iletrado y homosexual. Un excluido, un paria, uncond<strong>en</strong>ado al aislami<strong>en</strong>to. Para colmo de tragedia, JoaoFrancisco se empeñó <strong>en</strong> ser respetado como serhumano y como artista. Su calvario —transido por laviol<strong>en</strong>cia bajofondista, la homofobia característica y <strong>el</strong>racismo d<strong>el</strong>irante— es r<strong>el</strong>atado con estup<strong>en</strong>davisualidad, a través de mom<strong>en</strong>tos deudores de laalmodovariana La ley d<strong>el</strong> deseo, la australiana Priscilla y lafassbindereana Quer<strong>el</strong>le, pero Madame Satá, <strong>en</strong> ciertos<strong>en</strong>tido, supera a estos tres filmes y, desde otro puntode vista, no alcanza <strong>el</strong> calado de la tríada antesm<strong>en</strong>cionada. Me explico: <strong>el</strong> hondo acercami<strong>en</strong>to a losafectos y motivaciones d<strong>el</strong> personaje c<strong>en</strong>tral, la pl<strong>en</strong>itudde los matices y contradicciones que se le atribuy<strong>en</strong>,conviert<strong>en</strong> al filme brasileño <strong>en</strong> uno de los más logradosrespecto al tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> tema <strong>gay</strong>. Pero la voluntadirrestricta d<strong>el</strong> realizador-guionista por exhibir <strong>el</strong> racismoy otras características sociológicas e históricas de laépoca, conduc<strong>en</strong> la obra al terr<strong>en</strong>o de las digresiones ylo amorfo <strong>en</strong> una anécdota que, sin dudas, daba paradiscursar con mayor hondura y propiedad sobre ladignidad d<strong>el</strong> homosexual, pues la trama plantea variasaristas bastante inéditas <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>cine</strong> de esta región: <strong>el</strong>personaje no es juzgado por los autores desde ópticasmorales ni se pres<strong>en</strong>ta ridículam<strong>en</strong>te; es fuerte sucostado hedonista junto con <strong>el</strong> autorreconocimi<strong>en</strong>tode su id<strong>en</strong>tidad homosexual (más allá de lo apar<strong>en</strong>cial)y, además, no se resigna nunca a la condición de víctima.La esc<strong>en</strong>a final lo pres<strong>en</strong>ta travestido, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a eclosión¿red<strong>en</strong>tora? de ese carnaval donde todos los poderesse subviert<strong>en</strong>. A Madame Satá, <strong>el</strong> filme, le falta solo <strong>el</strong>interés por tratar de compr<strong>en</strong>der las variantes de estasexualidad, por estudiar los modos <strong>en</strong> que se conformala id<strong>en</strong>tidad <strong>gay</strong> a niv<strong>el</strong> individual y comunal, más allád<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to concreto, de la apari<strong>en</strong>cia exteriory de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos fácticos. Por supuesto, también seaclaró con insist<strong>en</strong>cia por todos los medios que no setrataba de un filme de temática homosexual.M<strong>en</strong>os extrovertido y b<strong>el</strong>igerante, pero igual deauténtico es <strong>el</strong> protagonista de Amores posibles (2000,Sandra Werneck) <strong>en</strong> la cual se ofrec<strong>en</strong> tres historiasespeculativas, factibles y futuras para <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> que esperaa su novia a la salida de un <strong>cine</strong>. Nunca se sabe a ci<strong>en</strong>ciacierta cuál de estos tres caminos será <strong>el</strong> verdadero destinode Carlos, pero lo curioso es que <strong>en</strong>tre los porv<strong>en</strong>iresque se manejan, solo <strong>en</strong> uno —cuando vive sinhipocresía con su pareja masculina— será capazde armonizar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te con sus deseos y dematerializarlos. Werneck contempla la homosexualidad<strong>Id<strong>en</strong>tidad</strong> <strong>gay</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>cine</strong> <strong>latinoamericano</strong> reci<strong>en</strong>te. Estrategias de omisión, circunloquio y lugares comunesno solo como opción válida, también subraya <strong>el</strong> coraje,<strong>el</strong> poder de autodeterminación y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de franquezanecesarios para asumir a fondo esa inclinación y esemodo de vivir; pero <strong>en</strong> su operación legitimadorasubyace también una cierta idealización sectaria, puesno m<strong>en</strong>os valores e imaginativa creatividad conlleva <strong>el</strong>sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de una pareja <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito heterosexual.Además, la repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> asunto vu<strong>el</strong>ve a ser presade cierta aureola <strong>en</strong>noblecedora casi abstracta (r<strong>el</strong>ación<strong>gay</strong> presuntam<strong>en</strong>te modélica, desconflictuada, pl<strong>en</strong>a,incuestionable) que para nada favorece la influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>os presupuestos d<strong>el</strong> filme <strong>en</strong> las concepciones negadorase intolerantes d<strong>el</strong> mainstream.Desde los años 80, los filmes arg<strong>en</strong>tinos r<strong>el</strong>ativos altema habían establecido un fluido diálogo con lasconv<strong>en</strong>ciones d<strong>el</strong> <strong>cine</strong> comercial. Los realizadores deese país se contaban <strong>en</strong>tre los primeros <strong>en</strong> Latinoamérica<strong>en</strong> abordar de ll<strong>en</strong>o <strong>el</strong> tema <strong>gay</strong>, 7 pero <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to<strong>cine</strong>matográfico resultaba tan primario, pudibundo yformulista, que recordaba cualquiera de los m<strong>el</strong>odramasde los años 40 y los 50, aqu<strong>el</strong>los triángulos amorososahora reanimados con <strong>el</strong> simple cambio de sexo <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os vértices de la atracción. De todas formas, fueron losprimeros tímidos pasos d<strong>el</strong> <strong>cine</strong> <strong>latinoamericano</strong>contemporáneo y comercial por asumir una imag<strong>en</strong>fílmica —ciertam<strong>en</strong>te cándida, incompleta y plagadade estereotipos e inconsecu<strong>en</strong>cias— respecto a la vidahomosexual <strong>en</strong> estos países. Una década después deestos primeros atisbos, <strong>en</strong> la misma Arg<strong>en</strong>tina, Marc<strong>el</strong>oPiñeyro se remitiría con Plata quemada a los años 60para <strong>en</strong>marcar <strong>el</strong> marginalismo d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cial que su filmeasocia a la homosexualidad, aunque <strong>el</strong> realizador optabamás bi<strong>en</strong> por retratar la quintes<strong>en</strong>cia de la otredad, másallá de la época descrita y de la misma inclinación sexualde sus protagonistas. El N<strong>en</strong>e y Áng<strong>el</strong> están fuera detodo, son asaltantes, parias y además «invertidos», sab<strong>en</strong>que fuere cual fuere la organización social imperante,estarían siempre d<strong>el</strong> otro lado; pero es seguro que esaautoconci<strong>en</strong>cia reflexiva y definitoria de su propiamarginalidad la guardan <strong>en</strong> su interior los personajes<strong>en</strong> la nov<strong>el</strong>a original de Ricardo Piglia porque, <strong>en</strong> lapráctica <strong>cine</strong>matográfica, lo que vemos es otra buddiesmovie, sobre dos tipos de acción que sabemos sonhomosexuales, y asumirse les causa profundosremordimi<strong>en</strong>tos y aflicción, a lo cual se suma la noconsumación sexual que Piñeyro interpone <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>lospara masculinizarlos más todavía. Lo que vemos sondos galanes muy varoniles, capaces de liarse a tiros o apuñetazos con cualquiera y que, además, se absti<strong>en</strong><strong>en</strong>de comprometedores contactos físicos queescandalizarían al todavía mojigato público<strong>latinoamericano</strong>; lo que vemos es una sucesión deacciones como <strong>el</strong> robo, la escapada, <strong>el</strong> escondite y <strong>el</strong>catártico final —a lo Bonnie and Clyde— de estos dos67


No se lo digas a nadie (Perú, 1998, Francisco Lombardi),pero <strong>el</strong> filme aspira a dejar constancia d<strong>el</strong> modo <strong>en</strong>que se vive la experi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sexo <strong>en</strong>tre hombres d<strong>en</strong>trode las clases poderosas de Lima, muy lejos por ciertode la tan norteamericana compulsión por salir d<strong>el</strong> closet,una franqueza imp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> este medio social y cultural.Empujado por <strong>el</strong> padre machista y mujeriego y por lamadre fanática r<strong>el</strong>igiosa —dos personajes resu<strong>el</strong>tos alborde de la estereotipia— y por un medio inquisitorialy retardatario, <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> protagonista se ve precisado ala adopción de una conducta hipócrita y sumisa. Laadaptación al <strong>cine</strong> d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato escrito por Jaime Baylysacrifica <strong>en</strong> <strong>el</strong> personaje protagónico <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido depert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a la nación homosexual, se trunca <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tidode continuidad de su experi<strong>en</strong>cia (como truncadoaparece con tanta frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la vida d<strong>el</strong> homosexual<strong>latinoamericano</strong> imposibilitado de asumirse) y, porsupuesto, se <strong>el</strong>ude la descripción de su diverg<strong>en</strong>cia con<strong>el</strong> medio y la posible lucha contra la opresión y ladiscriminación imperantes, <strong>en</strong> tanto la trama sumergeal protagonista <strong>en</strong> la marea inevitable de simulación,ocultami<strong>en</strong>to y doble moral. Está claro que exhibir demanera provocativa y b<strong>el</strong>igerante la homosexualidadno es siempre la mejor manera, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong>Latinoamérica, de combatir la intolerancia. No se lo digasa nadie d<strong>en</strong>uncia los sigilos y dobleces que muchísimasveces acompaña a esa ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> las naciones de estecontin<strong>en</strong>te, pues se impone la necesidad de conservar <strong>el</strong>(m<strong>en</strong>tiroso) equilibrio moral, y de mant<strong>en</strong>er un real estatusde poder y de prestigio clasistas.A pesar de transcurrir <strong>en</strong> <strong>en</strong>tornos marginales osemimarginales, donde supuestam<strong>en</strong>te la ignoranciaconspira contra la aceptación, la homosexualidad esasumida sin tapujos ni sonrojos por los protagonistasde Happy Together (Hong Kong/Arg<strong>en</strong>tina, 1998, WongKar Wai), y <strong>en</strong> la p<strong>el</strong>ícula colombiana La virg<strong>en</strong> de lossicarios (2000; dirigida por <strong>el</strong> franco-iraní BarbetSchroeder). Ambas inspiradas <strong>en</strong> nov<strong>el</strong>as de escritores<strong>latinoamericano</strong>s (Manu<strong>el</strong> Puig y Fernando Vallejo), secrec<strong>en</strong> por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> resto de la produccióncontin<strong>en</strong>tal dedicada al tema <strong>gay</strong>, <strong>en</strong> tanto r<strong>el</strong>atanprotagónicas historias de amor y desamor marcadaspor la premin<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> deseo sexual, al tiempo quedialogan e interactúan con los conceptos d<strong>el</strong> mainstream,sin dejar de constatar la pres<strong>en</strong>cia subrayada y lavisibilidad de los personajes homosexuales. Wong KarWai id<strong>en</strong>tificó la capital arg<strong>en</strong>tina, y <strong>en</strong> particular <strong>el</strong> barriobonaer<strong>en</strong>se La Boca, con <strong>el</strong> cosmopolitismo de su natalHong Kong, y así construyó su réquiem sobre <strong>el</strong>desamor y la incomunicación <strong>en</strong>tre dos chinos exiliados,vistos de manera muy similar al modo <strong>en</strong> que sedesaman e incomunican las parejas «normales». Con laexultante naturaleza y <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno citadino utilizados cualsímiles d<strong>el</strong> desarraigo, <strong>el</strong> dolor y <strong>el</strong> recomi<strong>en</strong>zo, <strong>el</strong> filme<strong>Id<strong>en</strong>tidad</strong> <strong>gay</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>cine</strong> <strong>latinoamericano</strong> reci<strong>en</strong>te. Estrategias de omisión, circunloquio y lugares comunesse ubica <strong>en</strong>tre los más líricos y definitivos que produjera<strong>el</strong> <strong>cine</strong> romántico de los años 90.En La virg<strong>en</strong> de los sicarios, la novedad vi<strong>en</strong>e de lamano de las sucesivas y cíclicas historias de amor <strong>gay</strong>,vistas como único refugio <strong>en</strong> medio de la apocalípticaviol<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>erada por <strong>el</strong> tráfico de drogas, <strong>en</strong> laMed<strong>el</strong>lín finisecular. Carece de remordimi<strong>en</strong>tos respectoa su condición sexual este escritor que regresa a suconvulsa ciudad natal, luego de muchos años de exilio.Los sicarios adolesc<strong>en</strong>tes y pandilleros, <strong>en</strong>tre los cuales<strong>el</strong>ige a sus continuos amantes, son vistos cual fragm<strong>en</strong>tosnumerosos e indistintos de un <strong>en</strong>torno social atomizado,car<strong>en</strong>te de c<strong>en</strong>tro y de cauces ord<strong>en</strong>adores. Su amorpor los ing<strong>en</strong>uos y arrebatados asesinos se muestra sinmatices de escatología ni de escándalo barato, pues se<strong>el</strong>ud<strong>en</strong> los esquemas y las moralinas, <strong>en</strong> sintonía con <strong>el</strong>espíritu epocal.También debe hacerse refer<strong>en</strong>cia a la muy exiguacantidad de filmes <strong>latinoamericano</strong>s de la industria quese han dedicado al abordaje de la temática SIDAr<strong>el</strong>acionada con la homosexualidad. Pudimos localizarsolo dos títulos, la mexicana En <strong>el</strong> paraíso no existe dolor(1994, Víctor Saca) y la arg<strong>en</strong>tina Fotos d<strong>el</strong> alma (1995,Diego Musiak); <strong>en</strong> la primera, <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la<strong>en</strong>fermedad se <strong>en</strong>trega <strong>en</strong> un segundo plano y mediantepersonaje secundario, y <strong>en</strong> la segunda es lahomosexualidad la que resulta casi suprimida de latrama, salvo un par de esc<strong>en</strong>as dedicadas al personajemuy secundario, ing<strong>en</strong>ioso, optimista e ideal de Migu<strong>el</strong>Áng<strong>el</strong> Solá.Mediada por las estrategias de omisión, por loscircunloquios evasivos y por los lugares comunesimpuestos por la cultura y por <strong>el</strong> poder dominante <strong>en</strong>los medios, la repres<strong>en</strong>tación de la homosexualidad<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>cine</strong> <strong>latinoamericano</strong> reci<strong>en</strong>te ad<strong>el</strong>anta paso apaso <strong>en</strong> la pl<strong>en</strong>a exhibición de la diversidad, aunquetodavía no se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te al conformismo instituido aese respecto ni se arreste con frecu<strong>en</strong>cia a proponer<strong>el</strong> debido respeto por la singularidad. Tal vez lasinsufici<strong>en</strong>cias y m<strong>en</strong>oscabos se origin<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> criterio,más difundido de lo que debiera, de que la opresión ydiscriminación de los homosexuales es un asunto m<strong>en</strong>osserio y traumático que otros problemas sociales, <strong>en</strong> tantoafecta las esfera privada y no la pública o política. Porlo demás, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de los filmes m<strong>en</strong>cionados (y<strong>en</strong> otros tantos, m<strong>en</strong>os conocidos, que no se incluyeron<strong>en</strong> este trabajo), los personajes homosexuales su<strong>el</strong><strong>en</strong>ser blancos, apuestos y físicam<strong>en</strong>te capacitados, y conestos cánones se impide la compr<strong>en</strong>sión de otrasdifer<strong>en</strong>cias sustanciales, aparte de la sexual, <strong>en</strong> órd<strong>en</strong>escomo <strong>el</strong> social, <strong>el</strong> racial o <strong>el</strong> de los discapacitados.Además, los filmes reseñados <strong>en</strong> este trabajocontinúan insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> asociar la homosexualidad condecad<strong>en</strong>cia y marginalismo, <strong>en</strong>fermedad y muerte,69


Jo<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Ríohiperestesia y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>talismo, con lo tortuoso y lofallido, al tiempo que reprim<strong>en</strong> la contemplación y <strong>el</strong>erotismo d<strong>el</strong> cuerpo masculino con tal de alejar todasospecha de mirada homosexual <strong>en</strong> los creadores.Cuando se toca <strong>el</strong> tema, casi siempre <strong>el</strong> contacto ti<strong>en</strong><strong>el</strong>ugar desde la comodidad d<strong>el</strong> que contempla ycom<strong>en</strong>ta, pero sin evid<strong>en</strong>ciar ap<strong>en</strong>as complicidades,como si los valores y conflictos inher<strong>en</strong>tes a la especi<strong>en</strong>o fueran similares para todos, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desu inclinación sexual. La fragm<strong>en</strong>tación ydesnaturalización padecida por la imag<strong>en</strong> de lamasculinidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>cine</strong> reci<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> poder subversivod<strong>el</strong> camp y de otras heterog<strong>en</strong>eidades y ambival<strong>en</strong>ciasculturales, además de la necesaria polifonía de voces ypuntos de vista impuesta <strong>en</strong> esta época, son factorestributarios para la exist<strong>en</strong>cia de una repres<strong>en</strong>tación<strong>cine</strong>matográfica de la homosexualidad que ha de sercada vez más integral, profunda y franca, incluso <strong>en</strong>Latinoamérica.Notas1. Afirma, con toda razón, <strong>el</strong> <strong>en</strong>sayista Jeffrey Escoffier: «Si una d<strong>el</strong>as más significativas líneas de desarrollo para los homosexuales <strong>en</strong>los años 50 y los 60 fue la aparición de repres<strong>en</strong>taciones públicasque rev<strong>el</strong>aban las dim<strong>en</strong>siones de su vida social [...] <strong>en</strong> los años 70y los 80 se redujo más drásticam<strong>en</strong>te todavía <strong>el</strong> vacío <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>discurso privado d<strong>el</strong> closet y <strong>el</strong> discurso público y social, gracias a lainstauración de la llamada <strong>gay</strong> liberation, que empr<strong>en</strong>dió <strong>el</strong>desmant<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque psiquiátrico o patológico de lahomosexualidad como una de sus prioridades». «Homosexualityand the Social Imagination», Queer World, New York UniversityPress, 1997.2. Incluso las obras y autores m<strong>en</strong>cionados tampoco escapan porcompleto a la patologización, más o m<strong>en</strong>os profunda, de esaconducta, ni logran prescindir de la «t<strong>en</strong>tación» de atribuirles aestos personajes muy altas dosis de maldad, retorcimi<strong>en</strong>to yextravagancia. Por ejemplo, Visconti, aparte de Muerte <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia yde Retrato de familia <strong>en</strong> un interior, pret<strong>en</strong>dió, más que estudiar alsujeto homosexual, poner <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia su vínculo con <strong>el</strong> poderpatológicam<strong>en</strong>te des<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> La caída de los dioses y Ludwig.Fassbinder tampoco <strong>el</strong>ude la faceta víctima de sus personajeshomosexuales <strong>en</strong> Las amargas lágrimas de Petra Von Kant o El añode las trece lunas.3. No merec<strong>en</strong> mayor det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to los personajes lésbicossecundarios o episódicos de las cubanas Amor vertical (1997, ArturoSotto) y Nada (2001, Juan Carlos Cremata), que además sonpres<strong>en</strong>tados a la luz de la sátira más deformante.4. El filme de Ripstein —como su contemporánea, la tambiénmexicana El hombre de la mandolina (1983, Gonzalo Martínez Ortega)y <strong>en</strong> la cubana, muy posterior, Video de familia— se conc<strong>en</strong>traba <strong>en</strong>los efectos más o m<strong>en</strong>os demoledores que para otros significa<strong>en</strong>terarse de la homosexualidad de un familiar o de un amigo y no<strong>en</strong> estudiar o mostrar la especificidad o la introspección de lospersonajes con esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.5. Diego no solo r<strong>en</strong>uncia a su deseo por David, sino que a medidaque, avanza la trama, se masculiniza, se transforma más y más <strong>en</strong> unproblemático e inconforme, es decir, <strong>en</strong> una tesis política, <strong>en</strong>desmedro de la id<strong>en</strong>tidad más evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te homosexual, de «locade carroza», esbozada al principio.6. En cuanto a la autorrepresión d<strong>el</strong> deseo de Diego por David, laesc<strong>en</strong>a cumbre es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> primero cubrepudorosam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>tre casi púbico d<strong>el</strong> segundo, mi<strong>en</strong>tras esteyace dormido y borracho, luego de su mayor decepción amorosa,circunstancias todas que podrían haber propiciado <strong>el</strong> deslizhomosexual de David. En vez de buscar <strong>el</strong> sexo con su inermeinvitado, Diego no solo lo protege de su propio deseo, sino que <strong>en</strong>las sigui<strong>en</strong>tes esc<strong>en</strong>as se aplica a que la vecina lo divierta sexualm<strong>en</strong>te.7. El <strong>cine</strong> arg<strong>en</strong>tino derivó decididam<strong>en</strong>te al tema <strong>gay</strong> <strong>en</strong> AdiósRoberto (1985), de Roberto Dawi, y <strong>en</strong> Otra historia de amor, dirigidapor Américo Ortiz de Zárate, <strong>en</strong> 1986.8. En Plata quemada y La desaparición de Lorca, hablo de coartadacomercial, puesto que la misma circunscripción g<strong>en</strong>érica de estosfilmes apunta a la voluntad por ganar fácilm<strong>en</strong>te los favores de unpúblico amplio.©, 2005.70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!