02.09.2015 Views

Aprendizaje Significativo Profesor Juan.pdf

Desarrollo de una clase con aprendizaje significativo, con los roles del profesor, estudiantes, evaluación y contenido.

Desarrollo de una clase con aprendizaje significativo, con los roles del profesor, estudiantes, evaluación y contenido.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bienvenidos a la clase del profesor <strong>Juan</strong><br />

1. Identificación.<br />

Soy el profesor <strong>Juan</strong> y los invito a participar de mi clase en grado Octavo, trabajaremos<br />

hoy el tema…<br />

LA VIDA EN LA TIERRA<br />

DEPENDIENDO DE UN GRIFO<br />

PORQUE TODOS SOMOS PARTE<br />

DEL MEDIO AMBIENTE<br />

1


2. Presentación.<br />

Una vez realizadas las diferentes<br />

actividades propuestas y haciendo uso de<br />

las matemáticas y la tecnología podrás<br />

analizar la situación actual del manejo y<br />

uso del agua en nuestro país . Al mismo<br />

tiempo que construyes alternativas de<br />

solución a problemas mediante el uso de<br />

algoritmos matemáticos.<br />

3. Competencias.<br />

1. Usar algoritmos matemáticos para<br />

formular y resolver problemas.<br />

2. Analizar y reflexionar sobre el uso y<br />

el consumo de agua.<br />

3. Plantear estratégias para usar y<br />

consumir el agua en forma adecuada,<br />

a partir de análisis matemáticos y el<br />

uso de la tecnología.<br />

2


4. Motivación<br />

Como introducción al tema veremos el video carta escrita en el 2070<br />

https://youtu.be/xvJto4tYuF4<br />

5. Actividades de <strong>Aprendizaje</strong>.<br />

El día 22 de marzo fue establecido por Naciones Unidas como Día mundial del agua. A<br />

continuación haremos un boceto de la escasez global de agua<br />

Únicamente el 2,5% del agua del planeta es dulce y menos de la mitad de ésta es de fácil<br />

acceso para las personas. Del agua utilizada por éstas, un 65% está destinado a la<br />

irrigación de cosechas, un 25% se gasta en la industria y un 10% lo consumen los hogares y<br />

los servicios municipales. Actualmente más de 31 países padecen de escasez y más de<br />

1.000 millones de personas, sobre todo en América Latina, África y Asia, padecen algún<br />

grado de falta de agua.<br />

Según el Fondo de Población de Naciones Unidas, dentro de 25 años una de cada tres<br />

personas en la Tierra tendrá poca agua o nada. Otros plantean que, en menos de veinte<br />

años, 3.000 millones de personas distribuidas en 52 países (un 40% de la población<br />

mundial proyectada) tendrán problemas por escasez de agua.<br />

Responde las siguientes preguntas sin consultar en ningún documento,si no conoces la<br />

información, no te preocupes, simplemente no des respuesta a la pregunta.<br />

1. Se dice que Colombia es una de las potencias mundiales en cuanto a recursos hídricos.<br />

¿Podrías explicar por qué Colombia está clasificado de esta manera?<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

3


2. ¿Sabes cuáles son las fuentes de recursos hídricos en Colombia? Podrías explicar y hacer<br />

un dibujo sobre lo que conoces a cerca de cómo se realiza el tratamiento del agua potable<br />

que consumes en tu casa?<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________<br />

4


Actividad en grupo : Los estudiantes se organizan en equipos de 4 personas<br />

.1. En la imagen de la izquierda se muestran algunas actividades que realiza el hombre y que<br />

contribuyen con la contaminación e inadecuado uso del agua, al lado derecho de la imagen hay un<br />

espacio en blanco, colocar imágenes allí sobre el cuidado del agua<br />

DESTRUCCIÓN DEL AGUA<br />

CUIDADO DEL AGUA<br />

5


N<br />

COSTO DEL AGUA<br />

A continuación se muestran partes de una factura (real) de la empresa de acueducto y<br />

alcantarillado de Bogotá, de una familia de estrato 2.<br />

6


Actividad individual<br />

1. Como puedes observar la familia pago un total de $158.430 por dicho servicio durante dos<br />

meses, realiza una lectura de la factura y discrimina los siguientes pagos<br />

DETALLE<br />

ACUEDUCTO<br />

ALCANTARILLADO<br />

OTROS COBROS<br />

ASEO<br />

TOTAL<br />

VALOR<br />

Podrías explicar en qué consiste cada uno de estos cobros:<br />

ACUEDUCTO______________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

ALCANTARILLADO_________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

OTROS COBROS<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

ASEO____________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________<br />

7


completa la siguiente tabla estableciendo que porcentaje del pago total total corresponde a<br />

cada uno:<br />

DETALLE<br />

ACUEDUCTO<br />

ALCANTARILLADO<br />

OTROS COBROS<br />

ASEO<br />

TOTAL<br />

PORCENTAJE<br />

explica y realiza los procedimientos para hallar estos porcentajes:<br />

Cómo puedes ver si nos enfocamos solo al cobro por el agua, no representa ni el 50% del cobro<br />

que se realiza en la factura, ahora dediquémonos a analizar solo este valor:<br />

Subtotal acueducto: $70.367<br />

El cual esta discriminado en dos aspectos (completa los valores):<br />

Cargo fijo residencial: _______________<br />

Consumo residencial: _______________<br />

¿CÓMO MIDEN EL AGUA QUE NOS<br />

COBRAN?<br />

Tomando una parte de la factura podemos ver que el cobro del agua lo hacen por metros cúbicos.<br />

8


Completa la siguiente información:<br />

La familia consumió ___________ m 3 de agua, cuyo valor por metro cúbico es de<br />

$ _________________ pero tienen un subsidio $ ________________, por lo tanto el valor a<br />

pagar por metro cúbico de agua es de $ _____________ y en total por los 44 m de agua , la<br />

familia pago $________________.<br />

Conclusión:<br />

Durante el período facturado la familia pago<br />

$1.410,51 por cada metro cúbico de agua que<br />

consumió.<br />

Para consultar:<br />

¿QUÉ ES UN METRO CÚBICO?<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________<br />

ACTIVIDAD EN GRUPO:<br />

Imagínate la cantidad de agua que es un metro cúbico!<br />

Teniendo en cuenta que la familia pago $1.410,51 por cada metro cúbico de agua que consumió,<br />

que podrías concluir sobre esa cantidad de agua y el precio que se paga por ella.<br />

9


________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

En promedio una botella de agua (600cm 3 )<br />

cuesta $1500<br />

¿QUÉ PASA CON EL<br />

AGUA<br />

QUE COMPRAMOS EN<br />

LA TIENDA?<br />

1. Comprando el agua en botella, ¿Cuánto se paga por cada cm 3 de agua? Justifica tu respuesta:<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

2.Cuántas botellas de agua se necesitan para completar un metro cúbico de agua?<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

3. Teniendo en cuenta que el cobro de agua se hace por metros cúbicos ¿Cuántos centímetros<br />

cúbicos de agua hay en un metro cúbico de agua?<br />

10


1 m 3 de agua equivale a _________ cm 3 de agua<br />

Justifica tu respuesta:<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

4. ¿Cuánto se pagaría por 1m 3 de agua, si se comprara en botellas? Explica el<br />

procedimiento que vas a realizar y muestra las operaciones y el resultado obtenido.<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

Recuerda que la familia consumió 44m 3 de agua durante los dos meses y le cobraron por solo<br />

concepto de agua $62.062 ¿Cuánto pagaría la familia, si se le cobrara su consumo al mismo valor<br />

que se paga el agua comprándola en botellas? Justifica tu respuesta:<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

Si cobraran el agua en las casas con la tarifa del agua embotellada, ¿Las personas seguiríamos<br />

desperdiciando el agua de la manera que lo hacemos?<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________________<br />

11


______________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

¿Por qué crees que los humanos desperdiciamos el agua?<br />

______________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

EVALUACION:<br />

Como trabajo final de esta unidad, y retomando el video inicial (video carta escrita en el 2070<br />

https://youtu.be/xvJto4tYuF4 ) , realice una invitación dirigida a la comunidad, en donde<br />

argumente las razones por las cuales es importante cuidar el agua , y una reflexión sobre las<br />

estrategias para el buen uso de ésta en la casa y en el colegio.<br />

Teniendo en cuenta las estrategias planteadas por los diferentes grupos, todos los estudiantes<br />

del curso vamos a firmar un acuerdo en el cuál vamos a seleccionar las mejores estrategias para<br />

usar y cuidar el agua en la casa en el colegio, lo vamos a firmar y nos vamos a comprometer a<br />

cumplirlo y a explicarle a todos nuestros amigos y familiares, la importancia de usar y cuidar el<br />

agua en nuestros hogares y en colegio.<br />

12


Acuerdo para el cuidado del agua<br />

13


ANÁLISIS DE LA CLASE DEL PROFESOR JUAN<br />

•Alejandro Moreno Gómez<br />

Código: 201523293<br />

•Emelina Reyes<br />

Código: 201523458<br />

•Jeniffer Paola Soto Ramírez<br />

Código: 201523389<br />

•Blanca Cecilia Casas Castillo<br />

Código: 201523238<br />

En la clase realizada por el profesor <strong>Juan</strong> se visualizan los momentos de acción del<br />

docente, acción del estudiante, contenido, y evaluación, alineados con el modelo<br />

pedagógico empleado.<br />

MODELO PEDAGÓGICO:<br />

<strong>Aprendizaje</strong> significativo<br />

ROL DEL DOCENTE:<br />

● Facilitador del aprendizaje<br />

● Indaga los conocimientos previos del estudiante<br />

● Usa la técnica de la pregunta para producir nuevos<br />

conocimientos<br />

● Guía el proceso<br />

● Diseña actividades que parten de conocimientos<br />

previos y gradua secuencialmente el aprendizaje,<br />

● Genera ambiente de aprendizaje respetuoso, cálido<br />

y de confianza en el aula.<br />

● Comunicación horizontal<br />

● Motiva y apoya<br />

● Realiza seguimiento al trabajo de los estudiantes y<br />

orienta.<br />

● Incentiva la reflexión, el análisis, la participación<br />

● Retroalimenta y resuelve dudas<br />

● Establece en conjunto con los estudiantes criterios<br />

de evaluación claros<br />

● Enseña a aprender<br />

● Mediador en el encuentro del estudiante con el<br />

aprendizaje<br />

● Organiza equipos o grupos de trabajo y define roles<br />

a cada miembro<br />

14


ROL DEL ESTUDIANTE:<br />

● Responsable de su aprendizaje<br />

● Participativo, Activo<br />

● Colaborativo<br />

● Interactua con los miembros del equipo para<br />

aclarar dudas o para comentar resultados<br />

● Valora la participación de sus compañeros en la<br />

adquisición de conocimientos<br />

● Evalúa su aprendizaje durante todo el proceso<br />

(autoevaluación)<br />

● Busca y selecciona información<br />

● Participa individual y colectivamente en la<br />

resolución de problemas.<br />

● Asume rol activo al realizar el trabajo colaborativo<br />

● Respeta los diferentes puntos de vista , debate,<br />

argumenta<br />

● Relaciona los nuevos conocimientos con sus<br />

conocimientos previos.<br />

● Disposición emocional y actitudinal<br />

CONTENIDOS:<br />

● Siguen una secuencia lógica y ordenada.<br />

● El contenido es importante , pero también la forma<br />

en que esta presentado.<br />

● El material tiene una estructura interna organizada<br />

con el fin de construir significados (significatividad<br />

lógica)<br />

● Comprensibles para el estudiante (significatividad<br />

psicológica)<br />

● Diseñado para ser asimilado teniendo en cuenta<br />

conocimientos previos<br />

EVALUACIÓN:<br />

● Considerada como un proceso.<br />

● Constituida como un medio<br />

● Orientada para conocer cómo el estudiante<br />

construye y da significado a sus aprendizajes<br />

15


● Concepción globalizadora del proceso enseñanzaaprendizaje<br />

● Centrada en procesos<br />

● Continua<br />

● De carácter comparativo entre conocimientos<br />

previos y los nuevos saberes<br />

“la mente que se abre a una nueva idea ,<br />

jamás volverá a su tamaño original.”<br />

Albert Einstein<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!