09.03.2016 Views

Micro pequeña mediana y gran empresa

702825077952

702825077952

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong><br />

y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong><br />

Estratificación de los establecimientos<br />

-


Instituto Nacional de Estadística y Geografía<br />

<strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong><br />

Estratificación de los establecimientos<br />

Censos Económicos 2014<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Presentación<br />

A partir de los resultados de los Censos Económicos 2014, el Instituto<br />

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición del<br />

público la nueva edición de la monografía <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong><br />

y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos. En esta<br />

publicación se utiliza la información censal para presentar un panorama<br />

completo sobre las unidades económicas según el tamaño de éstas,<br />

en las actividades económicas y regiones geográfi cas del país.<br />

Una vez más, esta monografía pone de manifiesto la versatilidad<br />

y utilidad de la información proveniente de los Censos Económicos<br />

2014, además, constituye un auténtico esfuerzo en la realización de<br />

trabajos con temas especializados. Así, el INEGI atiende las crecientes<br />

necesidades de información de una amplia gama de usuarios.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

V<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Índice<br />

Introducción<br />

1. Aspectos generales 1<br />

1.1 Antecedentes de los Censos Económicos en México 3<br />

1.2 Marco jurídico 3<br />

1.3 Objetivo general de los Censos Económicos 2014 3<br />

1.4 Importancia de las estadísticas generadas por los<br />

Censos Económicos 4<br />

1.5 Cobertura sectorial 4<br />

1.6 Sistema de clasificación económica 4<br />

1.7 Unidades de observación de los Censos Económicos 2014 5<br />

1.8 Temática censal 6<br />

1.9 Instrumentos censales de captación diferenciados 6<br />

1.10 Cobertura geográfica 6<br />

1.11 Operativo de campo de los Censos Económicos 2014 7<br />

1.12 Aportaciones de los Censos Económicos 2014 8<br />

1.13 Procesamiento, revisión y análisis de la información 8<br />

1.14 Clasificación de las unidades económicas 8<br />

1.15 Validación central de la información 9<br />

1.16 Análisis integral y análisis de tabulados 9<br />

1.17 Conformación de <strong>empresa</strong>s 9<br />

1.18 Precisiones sobre la presentación de los resultados<br />

definitivos de los Censos Económicos 2014 10<br />

2. Aspectos generales de la estratificación de <strong>empresa</strong>s 11<br />

2.1 Marco teórico 13<br />

2.2 Antecedentes de estratificación 13<br />

2.3 Experiencia en los Censos Económicos 15<br />

2.4 Experiencias de otros países 15<br />

2.5 Marco de referencia para el análisis 17<br />

2.6 Aclaración de los términos establecimiento y <strong>empresa</strong> 17<br />

2.7 El término personal ocupado total y su desglose 17<br />

2.8 Perspectiva histórica 18<br />

2.8.1 Los establecimientos del Sector privado y paraestatal 18<br />

2.8.2 Evolución de las actividades económicas 19<br />

3. Manufacturas 23<br />

3.1 Las Manufacturas 25<br />

3.2 Evolución de los establecimientos y del personal ocupado<br />

en las Manufacturas 26<br />

3.3 Personal remunerado y no remunerado dependiente<br />

de la razón social 28<br />

3.4 Las Manufacturas por subsector 29<br />

3.5 Establecimientos manufactureros micro 32<br />

3.6 Establecimientos manufactureros pequeños 34<br />

3.7 Establecimientos manufactureros medianos 35<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

VII<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

3.8 Establecimientos manufactureros <strong>gran</strong>des 37<br />

3.9 Empleo por tamaño de las unidades económicas según sexo 39<br />

3.10 Distribución territorial de los establecimientos manufactureros 41<br />

3.10.1 Región Sursureste 42<br />

3.10.2 Región Centro-Occidente 45<br />

3.10.3 Región Centro 47<br />

3.10.4 Región Noreste 49<br />

3.10.5 Región Noroeste 51<br />

3.10.6 Establecimientos y personal ocupado total<br />

en las principales entidades federativas 53<br />

3.10.7 Personal ocupado total en establecimientos micro<br />

por entidad, según sexo 54<br />

3.10.8 Personal ocupado total en establecimientos pequeños<br />

por entidad, según sexo 55<br />

3.10.9 Personal ocupado total en establecimientos medianos<br />

por entidad, según sexo 56<br />

3.10.10 Personal ocupado total en establecimientos <strong>gran</strong>des<br />

por entidad, según sexo 57<br />

3.10.11 Las Manufacturas por municipio y delegaciones,<br />

según estrato 58<br />

3.11 Indicadores económicos de las Manufacturas según tamaño<br />

de los establecimientos 61<br />

3.12 Edad de las <strong>empresa</strong>s de Manufacturas 64<br />

3.13 Tecnología de los establecimientos manufactureros 67<br />

4. Comercio 69<br />

4.1 El Comercio 71<br />

4.2 Evolución de los establecimientos y del personal ocupado<br />

en el Comercio 72<br />

4.3 Personal remunerado y no remunerado dependiente<br />

de la razón social 74<br />

4.4 Comercio por rama 75<br />

4.5 Establecimientos comerciales micro 78<br />

4.6 Establecimientos comerciales pequeños 80<br />

4.7 Establecimientos comerciales medianos 82<br />

4.8 Establecimientos comerciales <strong>gran</strong>des 84<br />

4.9 Empleo por tamaño de las unidades económicas, según sexo 85<br />

4.10 Distribución territorial de los establecimientos comerciales 88<br />

4.10.1 Región Sursureste 89<br />

4.10.2 Región Centro-Occidente 92<br />

4.10.3 Región Centro 94<br />

4.10.4 Región Noreste 96<br />

4.10.5 Región Noroeste 98<br />

4.10.6 Establecimientos y personal ocupado total<br />

en las principales entidades federativas 100<br />

4.10.7 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

micro por entidad, según sexo 101<br />

4.10.8 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

pequeños por entidad, según sexo 102<br />

4.10.9 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

medianos por entidad, según sexo 103<br />

4.10.10 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des por entidad, según sexo 104<br />

VIII<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


IX<br />

4.10.11 El Comercio por municipio y delegaciones,<br />

según estrato 105<br />

4.11 Indicadores económicos del Comercio según tamaño<br />

de los establecimientos 107<br />

4.12 Edad de los establecimientos de Comercio 110<br />

4.13 Tecnología de los establecimientos comerciales 114<br />

5. Servicios 117<br />

5.1 Servicios 119<br />

5.2 Evolución de los establecimientos y del personal ocupado<br />

en los Servicios 120<br />

5.3 Personal remunerado y no remunerado dependiente<br />

de la razón social 122<br />

5.4 Servicios privados por sector 123<br />

5.5 Establecimientos micro de Servicios 126<br />

5.6 Establecimientos pequeños de Servicios 128<br />

5.7 Establecimientos medianos de Servicios 130<br />

5.8 Establecimientos <strong>gran</strong>des de Servicios 132<br />

5.9 Empleo por tamaño de las unidades económicas, según sexo 134<br />

5.10 Distribución territorial de los establecimientos de Servicios 136<br />

5.10.1 Región Sursureste 137<br />

5.10.2 Región Centro-Occidente 139<br />

5.10.3 Región Centro 142<br />

5.10.4 Región Noreste 144<br />

5.10.5 Región Noroeste 146<br />

5.10.6 Establecimientos y personal ocupado<br />

en las principales entidades federativas 148<br />

5.10.7 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

micro por entidad, según sexo 149<br />

5.10.8 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

pequeños por entidad, según sexo 150<br />

5.10.9 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

medianos por entidad, según sexo 151<br />

5.10.10 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des por entidad, según sexo 152<br />

5.10.11 Servicios por municipio y delegaciones,<br />

según tamaño 153<br />

5.11 Indicadores económicos de Servicios según tamaño<br />

de los establecimientos 155<br />

5.12 Edad de los establecimientos de Servicios 158<br />

5.13 Uso de la tecnología en las unidades económicas de Servicios 161<br />

6. Otras actividades económicas 163<br />

6.1 Otras actividades económicas 165<br />

6.2 Evolución de los establecimientos y del personal ocupado<br />

en Otras actividades económicas 165<br />

6.3 Personal remunerado y no remunerado dependiente<br />

de la razón social 168<br />

6.4 Otras actividades económicas por sectores 169<br />

6.5 Establecimientos de Otras actividades económicas micro 171<br />

6.6 Establecimientos pequeños de Otras actividades económicas 173<br />

6.7 Establecimientos medianos de Otras actividades económicas 174<br />

6.8 Establecimientos <strong>gran</strong>des de Otras actividades económicas 176<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

6.9 Empleo por tamaño de las unidades económicas, según sexo 177<br />

6.10 Distribución territorial de los establecimientos<br />

de Otras actividades económicas 179<br />

6.10.1 Región Sursureste 180<br />

6.10.2 Región Centro-Occidente 183<br />

6.10.3 Región Centro 185<br />

6.10.4 Región Noreste 187<br />

6.10.5 Región Noroeste 189<br />

6.10.6 Establecimientos y personal ocupado total<br />

en las principales entidades federativas 191<br />

6.10.7 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

micro por entidad, según sexo 192<br />

6.10.8 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

pequeños por entidad, según sexo 193<br />

6.10.9 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

medianos por entidad, según sexo 194<br />

6.10.10 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des por entidad, según sexo 195<br />

6.10.11 Otras actividades económicas por municipio<br />

y delegaciones, según estrato 196<br />

6.11 Indicadores económicos de Otras actividades económicas<br />

según tamaño de los establecimientos 198<br />

6.12 Edad de los establecimientos de Otras actividades económicas 201<br />

6.13 Tecnología de los establecimientos de Otras actividades<br />

económicas 203<br />

Anexo 205<br />

A. Estratificación de establecimientos según los criterios<br />

publicados en el Diario Oficial de la Federación<br />

el 30 de diciembre de 2002 207<br />

B. Confronta de resultados obtenidos con criterios<br />

del DOF 2009 y el DOF 2002 210<br />

C. Equivalencia entre los nombres de las actividades<br />

económicas y los utilizados en el clasificador SCIAN 214<br />

Glosario 217<br />

X<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Introducción<br />

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta<br />

el documento sobre la <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>.<br />

Estratificación de los establecimientos, con el propósito de dar a<br />

conocer las características de los establecimientos agrupados por<br />

tamaño.<br />

Los tabulados de los Censos Económicos presentan los datos a<br />

través de desagregaciones por tamaño (estratos) en personal ocupado,<br />

ingresos, producción bruta y activos fijos, entre otros, lo cual representa<br />

una mayor utilidad para que el usuario haga uso de las cifras censales.<br />

Para esta publicación, el tamaño de las unidades económicas se<br />

basa en el total de personal ocupado e ingresos por suministro de<br />

bienes y servicios que reportaron dichas unidades; y el criterio utilizado<br />

para defi nir a la micro, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong> está<br />

basado en los rangos de personal ocupado y monto de ventas anuales<br />

establecidos en los lineamientos que utiliza la Secretaría de Economía,<br />

y los cuales fueron publicados en el Diario Ofi cial de la Federación<br />

el 30 de diciembre de 2002. Por características específi cas de cada<br />

sector económico y por la necesidad de homogenizar su análisis para<br />

efectos de este documento se utilizó el monto de ingresos en lugar<br />

de ventas anuales.<br />

Los resultados censales brindan las herramientas necesarias para<br />

hacer desgloses según el tamaño de los establecimientos, donde el<br />

lector podrá observar el comportamiento de otras variables, como personal<br />

ocupado, remuneraciones, activos fi jos netos y valor agregado<br />

censal bruto.<br />

En el primer capítulo se abordan los aspectos generales de los<br />

Censos Económicos 2014, sus antecedentes, objetivo general, marco<br />

jurídico, entre otros aspectos, con los que el lector tendrá un panorama<br />

acerca de la trascendencia, importancia y utilidad que posee la<br />

información que se capta de las unidades económicas.<br />

El segundo capítulo está dedicado a tratar los antecedentes del tamaño<br />

de los establecimientos (estratifi cación), tanto en México como<br />

en otros países, así como la perspectiva histórica.<br />

Debido a la importancia de los sectores Manufacturas, Comercio y<br />

Servicios en el número de unidades económicas y personas ocupadas,<br />

en el presente documento se dedica un capítulo para cada una<br />

de estas actividades: capítulo 3, Manufacturas; capítulo 4, Comercio;<br />

capítulo 5, Servicios. además por primera vez, el capítulo 6, que hace<br />

referencia a Otra actividades económicas (Pesca y acuicultura; Minería;<br />

Electricidad, agua y gas; Construcción; y Transportes, correos y<br />

almacenamiento).<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

XI<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


La información se presenta de manera desglosada por subsector<br />

y ramas de actividad en los capítulos 3 al 6, en donde se expone el<br />

personal ocupado total por categorías, la regionalización por tamaño<br />

de los establecimientos en la que se involucran las unidades y el<br />

personal ocupado; y además, se agrega un análisis del empleo por<br />

sexo y la organización de las entidades federativas con base en la<br />

participación de la mujer en el aspecto laboral, así como la inclusión<br />

de relaciones analíticas.<br />

Cabe destacar que se incorpora por primera vez en el documento<br />

la edad de los establecimientos según su tamaño, el cual se define<br />

a partir del año de inicio de operaciones y el rango empleado por la<br />

OCDE, además del uso de las tecnologías de equipo de cómputo y<br />

de Internet.<br />

Además del glosario con el que termina esta obra, se incluye un<br />

Anexo que aborda los temas:<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

XII<br />

A. Estratificación de establecimientos según los criterios publicados<br />

en el Diario Ofi cial de la Federación el 30 de diciembre de 2002.<br />

B. Confronta de resultados obtenidos con criterios del DOF 2009<br />

y el DOF 2002.<br />

C. Equivalencia entre los nombres de las actividades económicas<br />

y los utilizados en el clasifi cador SCIAN.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


1. Aspectos generales<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


1. Aspectos generales<br />

1.1 Antecedentes de los Censos Económicos en<br />

México<br />

debido a la conveniencia de contar con información<br />

económica antes del lustro.<br />

A principios del siglo XX se realizaron algunos esfuerzos<br />

aislados para obtener estadísticas relativas a la<br />

economía nacional, entre los que destacan las cifras<br />

que en la segunda década obtuvo la entonces Secretaría<br />

de Industria, Comercio y Trabajo. No obstante, la<br />

falta de estadísticas que indicaran el nivel de desarrollo<br />

económico del país y la necesidad de reflejar el reparto<br />

agrario que resultó de la Revolución Mexicana, originaron<br />

el decreto presidencial del 6 de junio de 1929,<br />

expedido por el Lic. Emilio Portes Gil, Presidente de la<br />

República, en el cual se declaró de utilidad social la ejecución<br />

de los Censos de Población, Agrícola-Ganadero<br />

e Industrial. El decreto establecía, entre otras cosas,<br />

que el padrón industrial se haría el 15 de octubre de<br />

1929 y el censo, el 15 de mayo de 1930.<br />

Los Censos Económicos comenzaron en 1930 como<br />

un censo exclusivamente manufacturero, el cual incluyó<br />

además las plantas de electricidad, despepitadoras<br />

de algodón, desfibradoras de henequén y las salinas.<br />

Sin embargo, el constante desarrollo económico y<br />

urbano del país exigía que se contara con estadísticas<br />

continuas y, como consecuencia, se estableció la<br />

repetición quinquenal de los Censos Económicos. A la<br />

par, fue surgiendo la necesidad de conocer indicadores<br />

económicos no sólo de las actividades manufactureras,<br />

sino también de las extractivas, comercio, servicios,<br />

transportes, pesca y, en general, de todas las actividades<br />

económicas, las cuales se han ido incorporando<br />

de manera paulatina a los Censos Económicos, exceptuando<br />

las agropecuarias y las forestales. Desde entonces<br />

se han realizado 18 levantamientos censales con<br />

periodicidad quinquenal, salvo en algunos periodos<br />

Es así como los Censos Económicos 2014 constituyen<br />

el decimoctavo evento censal, cuyos resultados<br />

reportan las unidades económicas existentes durante<br />

2014 en la República Mexicana y el desempeño y<br />

características económicas de las que realizaron actividades<br />

en 2013.<br />

1.2 Marco jurídico<br />

De acuerdo con el artículo 59 de la Ley del Sistema<br />

Nacional de Información Estadística y Geográfica 1 , el<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)<br />

tiene la facultad exclusiva de realizar los censos nacionales<br />

y, por lo tanto, fue el organismo responsable de<br />

llevar a cabo los Censos Económicos 2014.<br />

Asimismo, en esta ley se hace referencia a la obligación<br />

que los informantes tienen de proporcionar,<br />

con veracidad y oportunidad, los datos e informes<br />

que les soliciten las autoridades competentes para<br />

fines estadísticos, censales y geográficos 2 , así como a<br />

sus derechos, específicamente el que les garantiza la<br />

estricta confidencialidad de los datos, los cuales bajo<br />

ninguna circunstancia podrán ser utilizados para otro<br />

fin que no sea el estadístico 3 .<br />

1.3 Objetivo general de los Censos Económicos<br />

2014<br />

Obtener información estadística básica y actualizada,<br />

referida al año 2013, sobre los establecimientos productores<br />

de bienes, comercializadores de mercancías<br />

y prestadores de servicios, para generar indicadores<br />

1<br />

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008; entró en vigor el 15 de julio del mismo año.<br />

2<br />

Cfr. Artículo 45, "Capítulo V. De los informantes del sistema, sección I. De los derechos y obligaciones de los informantes del sistema" en Ley del Sistema Nacional de Información<br />

Estadística y Geográfica, p. 37.<br />

3<br />

Cfr. Artículo 37, ibíd., p. 34.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

3<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

económicos de México a un <strong>gran</strong> nivel de detalle<br />

geográfico, sectorial y temático.<br />

1.4 Importancia de las estadísticas generadas por<br />

los Censos Económicos<br />

La información obtenida por los Censos Económicos<br />

tiene múltiples usos en proyectos públicos, privados y<br />

sociales, en virtud de que es la única fuente en México<br />

que muestra detalladamente las características de la<br />

economía nacional, es decir, geográficamente reporta<br />

datos a nivel nacional, estatal, municipal, por localidad<br />

geoestadística e incluso por grupos de manzanas;<br />

sectorialmente, presenta prácticamente todas las<br />

actividades económicas no agropecuarias del país,<br />

y temáticamente da a conocer alrededor de 1 276<br />

variables de temática común, específica por sector y<br />

variables calculadas sobre las unidades económicas<br />

censadas.<br />

Sus resultados hacen posible la planeación, la elaboración<br />

y la evaluación de políticas públicas orientadas<br />

a la promoción de la competitividad, la productividad<br />

y el empleo.<br />

Del mismo modo, los Censos Económicos permiten<br />

conocer las características de la micro, <strong>pequeña</strong>,<br />

<strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong> y brindan múltiples elementos<br />

para la toma de decisiones que contribuyen<br />

a fortalecer la productividad tanto de las <strong>empresa</strong>s ya<br />

constituidas como la de los nuevos emprendedores.<br />

1.5 Cobertura sectorial<br />

Los Censos Económicos 2014 captaron información<br />

económica básica de prácticamente todas las actividades<br />

económicas que se efectúan en el país, excepto<br />

las agrícolas, ganaderas y forestales, debido a que éstas<br />

las cubre el Censo Agropecuario.<br />

Las actividades económicas realizadas en las sedes<br />

diplomáticas y otras unidades extraterritoriales<br />

se excluyen de los Censos Económicos porque, en<br />

realidad, son responsabilidad de los países a los que<br />

representan.<br />

Por otra parte, dada la complejidad y naturaleza<br />

de estas actividades, tampoco se levantaron en este<br />

censo el transporte colectivo urbano y suburbano de<br />

pasajeros en automóviles de ruta fija, transporte de<br />

4<br />

pasajeros en taxis de sitio y de ruleteo, asociaciones y<br />

organizaciones políticas, ni los hogares con empleados<br />

domésticos.<br />

Los sectores de actividad que abarcan los Censos<br />

Económicos son:<br />

• 11 Pesca y acuicultura (ramas 1125 y 1141).<br />

• 21 Minería.<br />

• 221 Generación, transmisión y distribución de<br />

energía eléctrica.<br />

• 2221 Captación, tratamiento y suministro de agua.<br />

• 2222 Suministro de gas por ductos al consumidor<br />

final.<br />

• 23 Construcción.<br />

• 31-33 Industrias manufactureras.<br />

• 43 Comercio al por mayor.<br />

• 46 Comercio al por menor.<br />

• 48-49 Transportes, correos y almacenamiento.<br />

• 51 Información en medios masivos.<br />

• 52 Servicios financieros y de seguros.<br />

• 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes<br />

muebles e intangibles.<br />

• 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos.<br />

• 55 Corporativos.<br />

• 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo<br />

de residuos y desechos, y servicios<br />

de remediación.<br />

• 61 Servicios educativos.<br />

• 62 Servicios de salud y de asistencia social.<br />

• 71 Servicios de esparcimiento culturales<br />

y deportivos, y otros servicios recreativos.<br />

• 72 Servicios de alojamiento temporal y de<br />

preparación de alimentos y bebidas.<br />

• 81 Otros servicios excepto actividades<br />

gubernamentales.<br />

• 93 Actividades legislativas, gubernamentales,<br />

de impartición de justicia y de organismos<br />

internacionales y extraterritoriales<br />

(subsector 931).<br />

1.6 Sistema de clasificación económica<br />

Para la clasificación de las unidades económicas se<br />

utilizó el Sistema de Clasificación Industrial de América<br />

del Norte (SCIAN), en su versión 2013, el cual es<br />

un instrumento utilizado para recopilar, analizar y<br />

difundir información estadística que permita evaluar<br />

y comparar, de manera más precisa, las economías de<br />

Canadá, Estados Unidos y México, y ofrece la doble<br />

posibilidad de conformar y agrupar los datos según<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


las características de la economía mexicana con estos<br />

dos países, que también usan este clasificador.<br />

En el SCIAN, las unidades económicas que tienen<br />

procesos de producción o funciones de producción 4<br />

similares (en el contexto del SCIAN estos términos<br />

se utilizan como sinónimos) están clasificadas en la<br />

misma clase de actividad porque las categorías están<br />

delimitadas, hasta donde es posible, de acuerdo con<br />

las diferencias en los procesos de producción. Este<br />

concepto, orientado hacia la producción, fue adoptado<br />

en el SCIAN porque es el que mejor responde a<br />

las necesidades de los tres países de contar con una<br />

herramienta de trabajo para recolectar y publicar información<br />

sobre insumos y productos para usos estadísticos.<br />

El SCIAN 2013 está conformado por 20 sectores<br />

de actividad económica, que a su vez se dividen en 94<br />

subsectores, 303 ramas, 614 subramas y 1 059 clases<br />

de actividad, de las cuales 981 fueron objeto de los<br />

Censos Económicos 2014. Al igual que la clasificación<br />

de estos censos, la presentación de los resultados se<br />

hizo a partir de la estructura del SCIAN 2013.<br />

La información estadística generada mediante<br />

este sistema de clasificación permite su comparación<br />

respecto de la obtenida con base en la Clasificación<br />

Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 4) de las<br />

Naciones Unidas.<br />

1.7 Unidades de observación de los Censos Económicos<br />

2014<br />

Entender el concepto de unidad de observación es importante,<br />

porque es la unidad a la que están referidos<br />

los datos censales. Durante el levantamiento censal<br />

denominado masivo (recorrido exhaustivo manzana<br />

por manzana y tocando todas las puertas exteriores),<br />

la unidad de observación fue el establecimiento, que<br />

se define como:<br />

La unidad económica que en una sola ubicación física,<br />

asentada en un lugar de manera permanente y delimitada<br />

por construcciones o instalaciones fijas, combina<br />

acciones y recursos bajo el control de una sola entidad<br />

propietaria o controladora, para realizar actividades de<br />

producción de bienes, compra-venta de mercancías o<br />

prestación de servicios; sea con fines de lucro o no.<br />

En los Censos Económicos 2014, como unidad de<br />

observación se tomaron en cuenta sólo unidades<br />

económicas fijas o semifijas, no se consideraron las<br />

unidades económicas que llevan a cabo su actividad<br />

de manera ambulante (como carritos o vendedores<br />

ambulantes) o con instalaciones que no están de<br />

alguna manera sujetas permanentemente al suelo<br />

(puestos que diariamente son armados y desarmados),<br />

ni las casas-habitación donde se efectúa una actividad<br />

productiva con fines de autoconsumo o se ofrecen<br />

servicios que se realizan en otro sitio, como es el caso<br />

de los servicios de pintores de casas o plomeros.<br />

En los demás sectores de la economía se emplearon<br />

otras unidades de observación, debido a que sus<br />

características impiden el empleo de la unidad de observación<br />

tipo establecimiento, esto hizo más práctica<br />

y efectiva la recolección de la información, que facilitó<br />

posteriormente el análisis y procesamiento de los datos.<br />

Sin embargo, la utilización de estas otras unidades<br />

tiene desventajas con respecto al establecimiento,<br />

puesto que la información, aun cuando está referida<br />

al domicilio que la <strong>empresa</strong> indicó como su lugar de<br />

estancia, ya que puede ser que la actividad económica<br />

a que se refiera dicha información se lleve a cabo en un<br />

lugar geográfico distinto. Así, en el caso de la unidad<br />

de observación tipo <strong>empresa</strong>, sus datos dan cuenta<br />

de la actividad de todos los establecimientos (matriz,<br />

sucursales, etc.) que la <strong>empresa</strong> tiene dispersos por el<br />

territorio nacional.<br />

Lo anterior implica que en un tabulado por entidad<br />

federativa sobre las actividades de los sectores<br />

de Construcción, Transportes, y Servicios financieros y<br />

de seguros, los datos no tengan relación únicamente<br />

con tal entidad, sino que estén vinculados también<br />

con todos aquellos lugares que son campo de trabajo<br />

de las <strong>empresa</strong>s que desarrollan la actividad sobre la<br />

que se está brindando la información. Por ejemplo, si<br />

en un tabulado por entidad del sector Construcción se<br />

indica que el personal ocupado en el estado de Jalisco<br />

es de mil personas, debe entenderse que las <strong>empresa</strong>s<br />

constructoras, cuya matriz se ubica en dicha entidad<br />

federativa, tienen en conjunto mil personas empleadas,<br />

pero que no necesariamente todas las personas<br />

se encuentran laborando en esa entidad, sino que se<br />

hallan distribuidas en todos los estados de la República<br />

Mexicana donde esas <strong>empresa</strong>s tienen frentes de<br />

trabajo. El mismo razonamiento tendría que hacerse<br />

en la lectura de cuadros por municipio o con algún<br />

otro corte geográfico en los que se dé información<br />

sobre las actividades en las que se emplea la unidad<br />

de observación tipo <strong>empresa</strong>.<br />

4<br />

Se entiende por procesos de producción o funciones de producción, a las diferentes combinaciones de factores: materias primas, técnicas, maquinaria y equipo de producción<br />

personal con diversos grados de especialización, instalaciones, etc., que se emplean en las unidades económicas para generar un producto o prestar un servicio (INEGI, Sistema<br />

de Clasificación Industrial de América del Norte, México: SCIAN 2013, México, 2014, p. 4).<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

5<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

1.8 Temática censal<br />

Según los distintos sectores económicos existentes<br />

en México, se diseñaron cuestionarios que comparten<br />

una serie de temas comunes útiles a los propósitos de<br />

la sociedad mexicana y que, de manera anticipada, se<br />

pusieron a consideración de representantes del sector<br />

público, organismos <strong>empresa</strong>riales y del sector académico.<br />

Los temas fueron:<br />

6<br />

• Datos de identificación y ubicación de la unidad<br />

económica.<br />

• Categoría jurídica y tipo de organización.<br />

• Periodo de operaciones.<br />

• Clasificación económica.<br />

• Personal ocupado.<br />

• Remuneraciones.<br />

• Gastos.<br />

• Ingresos.<br />

• Intereses cobrados.<br />

• Ganancia o pérdida.<br />

• Valor de la producción.<br />

• Existencias.<br />

• Activos fijos.<br />

• Créditos y cuentas bancarias.<br />

• Tecnologías de la información y las comunicaciones.<br />

Además de la temática general, cada cuestionario<br />

contó con apartados específicos en función de las<br />

actividades económicas del sector en particular al que<br />

estuvo destinado. Por ejemplo, para el sector Pesca se<br />

preguntó el tipo de pesca y la ubicación del punto de<br />

arribo; en Minería, acerca de la exploración minera y<br />

la producción y venta de minerales. De esta forma, en<br />

cada cuestionario se abordaron los temas esenciales<br />

• Manufacturas<br />

• Comercio<br />

• Servicios privados<br />

no financieros<br />

• Pesca y acuicultura<br />

• Minería<br />

• Electricidad, agua y gas<br />

• Construcción<br />

• Transportes, correos y almacenamiento<br />

• Servicios fi nancieros y de seguros<br />

*<br />

Comprende también a todas las cabeceras municipales con menos de 2 500 habitantes.<br />

para ese sector económico y gracias a ello se obtuvo<br />

información más completa y diferenciada.<br />

1.9 Instrumentos censales de captación diferenciados<br />

En virtud de la necesidad de contar con instrumentos<br />

de captación sencillos y claros, y de la diversidad de<br />

las características, formas de operar y tamaños de las<br />

unidades económicas, se diseñaron diferentes cuestionarios.<br />

En los Censos Económicos 2014 se utilizaron 17<br />

cuestionarios y tres módulos para captar información<br />

específica, en algunos de ellos se solicitó información<br />

con mayor desglose en los gastos e ingresos, con el fin<br />

de coadyuvar con el Sistema de Cuentas Nacionales.<br />

1.10 Cobertura geográfica<br />

De acuerdo con su cobertura geográfica, las actividades<br />

objeto de los Censos Económicos 2014 se dividieron<br />

en dos <strong>gran</strong>des grupos. Por un lado, se cubrieron<br />

las actividades de Manufacturas, de Comercio y de<br />

Servicios privados no financieros, cuya información se<br />

recabó mediante recorrido total en las áreas geográficas<br />

económicamente más <strong>gran</strong>des y más importantes<br />

del país y, por medio de una muestra, en las áreas rurales,<br />

ya que en éstas últimas la extensión geográfica<br />

es muy amplia y la actividad económica es realmente<br />

<strong>pequeña</strong>. Por otro lado, estuvieron las actividades para<br />

las cuales se recopiló información en todo el territorio<br />

nacional: Pesca y acuicultura; Minería; Electricidad, agua<br />

y gas; Construcción; Transportes, correos y almacenamiento,<br />

así como Servicios financieros y de seguros.<br />

• Todas las localidades geoestadísticas de 2 500 habitantes y más, así<br />

como las cabeceras municipales * .<br />

• Todos los parques y corredores industriales y corredores turísticos.<br />

• Localidades geoestadísticas rurales con importancia económica.<br />

• Establecimientos importantes ubicados en zonas rurales.<br />

• Muestra en área rural.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Todo el territorio<br />

nacional


1.11 Operativo de campo de los Censos Económicos<br />

2014<br />

El operativo del levantamiento de la información se<br />

efectuó del 4 de febrero al 31 de julio de 2014.<br />

Con el objetivo de garantizar que todas las unidades<br />

económicas objeto de los Censos Económicos<br />

2014 fueran cubiertas y debido a la diversidad en su<br />

tamaño, forma de operación, ámbito geográfico en<br />

donde operan, así como en las diferentes actividades<br />

económicas que realizan, para la recopilación de los<br />

datos se requirió definir distintos grupos de trabajo:<br />

El grupo del Operativo Masivo. Por medio de la<br />

entrevista directa, éste levantó la información económica<br />

de los establecimientos micro, pequeños y<br />

medianos que realizaron actividades manufactureras,<br />

comerciales y de servicios.<br />

El grupo de Pesca-Minería. Éste captó, entre el 21<br />

de abril y el 30 de junio de 2014, la información de las<br />

unidades económicas dedicadas a las actividades de<br />

Pesca y acuicultura, Minería y Transporte por agua, las<br />

cuales se localizan tanto en las áreas urbanas como<br />

en las rurales, y fueron identificadas previamente<br />

mediante directorios en 2013. En el caso de la actividad<br />

de Pesca, con fines de cobertura, se realizó un<br />

recorrido total de puntos de arribo de embarcaciones<br />

o pescadores.<br />

El grupo de Seguimiento de Establecimientos<br />

Grandes y de Empresas (SEG). Éste llevó a cabo el<br />

levantamiento de los establecimientos <strong>gran</strong>des y las<br />

<strong>empresa</strong>s que cumplieron con las siguientes características:<br />

• Personal ocupado de 50 y más personas.<br />

• Ingresos a partir de 50 millones de pesos anuales.<br />

• Unidades económicas con personal ocupado de 26<br />

a 49 personas y con ingresos anuales de 20 a 49.9<br />

millones de pesos (se tienen que cumplir ambas<br />

condiciones).<br />

• Empresas nacionales que comparten una misma<br />

razón social y se encuentran ubicadas en más de<br />

una entidad federativa.<br />

• Empresas locales que comparten una misma<br />

razón social y se encuentran ubicadas en una<br />

sola entidad federativa, en las que al menos un<br />

establecimiento cumpla con el primer o segundo<br />

parámetro mencionado.<br />

• Unidades económicas coincidentes con las Encuestas<br />

Económicas Nacionales Anuales.<br />

• Establecimientos con actividad minera que son<br />

parte de una <strong>empresa</strong> multiestablecimiento que<br />

realiza actividades manufactureras, comerciales<br />

o de servicios.<br />

• Se incorporaron los establecimientos que en el año<br />

2009 realizaron las actividades de hoteles.<br />

Lo anterior se realizó en dos etapas:<br />

a) Verificación. Del 2 de mayo al 15 de agosto de<br />

2013 se visitaron las unidades económicas para,<br />

mediante entrevista directa y usando el Dispositivo<br />

de Cómputo Móvil (DCM), corroborar o actualizar<br />

datos generales como ubicación geográfica<br />

y clase de actividad, actualizar directorios de las<br />

<strong>empresa</strong>s multiestablecimiento, georreferenciar<br />

los establecimientos con un punto en la cartografía<br />

digital, así como también para establecer<br />

con el informante el lugar y el medio en el que<br />

proporcionaría la información durante el levantamiento<br />

censal. Durante la verificación se le<br />

proporcionó un cuestionario censal preliminar<br />

a cada informante con el fin de que conociera la<br />

información que se le solicitaría el siguiente año.<br />

b) Levantamiento. Se llevó a cabo del 6 de mayo<br />

al 31 de julio de 2014, con un directorio y mediante<br />

entrevista indirecta, es decir, dejando el<br />

cuestionario en el establecimiento, o bien, proporcionando<br />

las claves de acceso para responder<br />

por Internet.<br />

El grupo de Transportes y Construcción. En una<br />

primera etapa, del 3 de junio al 31 de julio de 2013,<br />

mediante entrevista directa, este grupo verificó los datos<br />

de las <strong>empresa</strong>s con actividades de Transportación<br />

terrestre y aérea, así como las que realizaban alguna<br />

actividad correspondiente al sector de la Construcción;<br />

para esta tarea se utilizó el DCM.<br />

El levantamiento de la información se realizó en una<br />

segunda etapa, del 12 de mayo al 31 de julio de 2014<br />

mediante entrevista directa con apoyo del DCM, o<br />

indirecta, dejando el cuestionario impreso, o bien, las<br />

claves de acceso para responder por Internet. Todo ello,<br />

con base en las unidades contenidas en los directorios<br />

verificados y actualizados en 2013 durante la etapa de<br />

verificación.<br />

El grupo de Muestra Rural. Debido a las características<br />

de las áreas rurales: extensión, dispersión de<br />

localidades geoestadísticas, inaccesibilidad, escasos<br />

medios de transporte y, sobre todo, a la poca presencia<br />

de establecimientos con actividad manufacturera,<br />

comercial y de servicios, sería muy costoso hacer un<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

7<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

recorrido exhaustivo, por tanto, los datos de los establecimientos<br />

ubicados en estas zonas se obtuvieron<br />

a través de un muestreo de áreas.<br />

1.12 Aportaciones de los Censos Económicos 2014<br />

Una de las principales aportaciones de los Censos<br />

Económicos 2014 fue el empleo de un dispositivo<br />

de cómputo móvil (DCM) que incorporó los avances<br />

tecnológicos actuales, haciéndolo muy apropiado<br />

para el levantamiento de la información. Sus mayores<br />

aplicaciones en la captura, procesamiento y transmisión<br />

de datos, representaron una mejora significativa<br />

que redundó en mayor agilidad, eficiencia y calidad<br />

respecto del dispositivo de cómputo (PDA) utilizado<br />

en los Censos Económicos 2009.<br />

Además, posibilitó el uso de la cartografía digitalizada<br />

con la que cuenta el Instituto, lo cual permitió:<br />

• La asignación automática de las claves de referencia<br />

geográfica a cada establecimiento, así como la<br />

ubicación de un punto en el frente de la manzana<br />

o calle en donde se localiza físicamente.<br />

• La visualización de los nombres de las calles que<br />

limitan la manzana y la selección automática del<br />

nombre de la calle donde se ubica el establecimiento<br />

en cuestión.<br />

• El registro automatizado de la actualización cartográfica.<br />

• El registro del sentido de la vialidad de las calles.<br />

Todo esto dio como resultado un <strong>gran</strong> nivel de<br />

precisión y calidad en la referencia geográfica de los<br />

establecimientos censados.<br />

Otra contribuciónfue la realización de un Conteo<br />

Previo de establecimientos y locales. A partir del 13 de<br />

enero, tres semanas antes del levantamiento censal,<br />

un grupo de técnicos contó previamente y registró<br />

las unidades económicas y los locales vacíos. Fue un<br />

conteo visual exhaustivo (en todas las manzanas) en<br />

el que se utilizó el DCM.<br />

Cabe destacar que también se abordaron temas<br />

nuevos y se ampliaron otros ya estudiados en censos<br />

anteriores con el fin de conocer detalladamente<br />

algunos aspectos de estos contenidos. Estos temas<br />

corresponden a medio ambiente; crédito y cuentas<br />

bancarias; ciencia, tecnología e innovación; personal<br />

no dependiente de la razón social, y al apartado de<br />

“Contribuciones patronales a regímenes de seguridad<br />

social” del capítulo de Remuneraciones.<br />

8<br />

1.13 Procesamiento, revisión y análisis de la información<br />

En esta etapa se verificó que los cuestionarios cumplieran<br />

con los requisitos de información mínima necesaria<br />

para reflejar la información económica de la actividad<br />

que realizaban, que no tuvieran errores de sumas y que<br />

la información presentara congruencia lógica entre las<br />

variables captadas.<br />

En la mayoría de los establecimientos, la captura y<br />

validación de la información censal fue mediante el<br />

DCM. Para asegurar la calidad de los datos se instaló<br />

un sistema de validación automática que verificó la<br />

presencia de un mínimo de información y de congruencia<br />

lógica en el tipo de respuesta recibida, todo<br />

esto en el momento mismo de la entrevista, con lo cual<br />

se lograron importantes beneficios en la información<br />

captada y se logró minimizar el número de reconsultas.<br />

El programa de captura vía Internet, diseñado para<br />

quienes prefirieran este medio para la entrega de información,<br />

también contó con sistemas de validación<br />

que verificaron, al igual que en el DCM, un mínimo<br />

de información y congruencia entre las respuestas<br />

obtenidas. Este sistema fue diseñado atendiendo al<br />

tipo de cuestionario y sector o tipo de actividad de la<br />

unidad económica.<br />

En ambos tipos de captura, los sistemas generaron<br />

un mensaje de advertencia en el que indicaban, en<br />

caso de detectar alguna inconsistencia, la variable<br />

donde se observaba el comportamiento atípico y pedía<br />

revisar el dato y en su caso corregirlo, o justificar<br />

el comportamiento. En el caso del DCM, el entrevistador<br />

verificaba con el informante el dato y asentaba el<br />

cambio o justificación. En la captura por Internet, fue<br />

el mismo informante el encargado de corregir el dato<br />

o justificarlo.<br />

1.14 Clasificación de las unidades económicas<br />

Con base en los procesos o funciones de producción<br />

similares, a todas las unidades económicas se les<br />

asignó un código de actividad con apoyo del Sistema<br />

de Clasificación de América del Norte (SCIAN) en su<br />

versión 2013, teniendo como referencia la actividad<br />

principal en función de los ingresos y los bienes o<br />

servicios de la misma. Dada la <strong>gran</strong> cantidad de establecimientos<br />

a clasificar, se definieron diferentes<br />

métodos atendiendo la magnitud y características de<br />

las unidades económicas a clasificar.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Para los establecimientos micro, pequeños y medianos<br />

en las actividades manufactureras, comerciales y<br />

de servicios, se diseñó un sistema automático de clasificación,<br />

el cual contenía un catálogo de actividades<br />

de mayor incidencia, como son tiendas de abarrotes,<br />

tortillerías, estéticas, entre otras. Este catálogo estaba<br />

asociado al de productos principales por tipo de actividad<br />

(abarrotes, tortillas de maíz, cortes de pelo, entre<br />

otras). En este método se contemplaron actividades<br />

secundarias o complementarias a la principal.<br />

Concluido el análisis integral, se generó y analizó la<br />

información agrupada mediante el uso de tabulados<br />

con diferentes cortes geográficos, sectoriales, temáticos<br />

y por tamaño. Además, se incluyeron datos del<br />

evento censal inmediatamente anterior para analizar<br />

el comportamiento reportado y, en caso de requerirse,<br />

nuevamente se revisaron los datos por registro y, de<br />

ser necesario, se reconsultó con el informante para que<br />

corrigiera o rectificara la información. La respuesta se<br />

hizo llegar a través del propio sistema.<br />

Siguiendo con el proceso, de manera centralizada,<br />

se retomaron los registros que contaban con una clave<br />

de actividad frecuente y se verificaba si dicha actividad<br />

tenía al menos 50% de sus ingresos; asimismo,<br />

se revisó si los productos captados correspondían<br />

con la actividad reportada y, de cumplirse, el sistema<br />

asignaba el código SCIAN respectivo. De esta forma se<br />

clasificó más del 50% de unidades económicas pertenecientes<br />

al grupo del Operativo Masivo. Al resto de<br />

establecimientos de este grupo se le asignó el código<br />

en forma manual.<br />

Las unidades económicas de los grupos de trabajo<br />

SEG fueron Pesca, Minería, Transportes, Construcción,<br />

y aquellas levantadas mediante convenios, que se<br />

clasificaron manualmente por personal de cada grupo<br />

de trabajo.<br />

1.15 Validación central de la información<br />

Una vez que la información capturada se transfirió<br />

diariamente vía Internet o Intranet para integrarla a<br />

una base de datos nacional, empezó a ser validada en<br />

las oficinas centrales del Instituto a partir de la tercera<br />

semana de febrero de 2014. En este proceso, primeramente,<br />

se aplicó a los registros una serie de rutinas<br />

automatizadas para verificar la correcta referenciación<br />

geográfica y se verificaron las sumas aritméticas de los<br />

distintos apartados de cada cuestionario, así como su<br />

congruencia y consistencia internas. Con estas acciones<br />

se garantizó la calidad de la información de cada<br />

uno de los cuestionarios, la cual sirvió de insumo para<br />

efectuar el análisis integral y el análisis de tabulados.<br />

1.16 Análisis integral y análisis de tabulados<br />

En esta parte del proceso, se analizó el comportamiento<br />

de las unidades económicas entre sí, a partir de un<br />

conjunto de indicadores y variables estrechamente<br />

vinculados, y usando herramientas estadísticas como<br />

lo es el análisis multivariado y el percentílico, con diferentes<br />

niveles de agregación sectorial y atendiendo<br />

el tamaño de la unidad económica.<br />

Como último paso, previo a la liberación de las<br />

bases de datos, se analizaron fuentes de información<br />

tanto internas como externas al Instituto (cámaras<br />

y asociaciones, revistas especializadas y directorios,<br />

entre otras) en las variables que estaban disponibles<br />

para dar mayor certeza a las cifras.<br />

1.17 Conformación de <strong>empresa</strong>s<br />

Debido a la <strong>gran</strong> demanda de información por <strong>empresa</strong>,<br />

se hizo necesario un mayor esfuerzo en la conformación<br />

y clasificación de las mismas, utilizando para<br />

dicha agrupación el número de folio (número asignado<br />

a una <strong>empresa</strong> o un conjunto de establecimientos<br />

que comparten la misma razón social), con lo que se<br />

pretende garantizar:<br />

• Un folio único (número que distingue a una <strong>empresa</strong><br />

de otra) por <strong>empresa</strong>.<br />

• Una razón social única para cada folio.<br />

• Sólo un establecimiento matriz por <strong>empresa</strong>.<br />

• Uno o más establecimientos sucursales por <strong>empresa</strong>.<br />

• Uno o más establecimientos productores (matriz<br />

o sucursal) por <strong>empresa</strong>.<br />

Sin embargo, no todas las <strong>empresa</strong>s de algunos<br />

sectores o actividades (Suministro de gas por ductos<br />

al consumidor final; Construcción; Transportes; Energía<br />

eléctrica; Servicios postales; Mensajería y paquetería;<br />

Captación, tratamiento y suministro de agua; y Telecomunicaciones)<br />

se pudieron adecuar al proceso de<br />

agrupación por folio, ya que estas <strong>empresa</strong>s presentaron<br />

dificultades para proporcionar la información de<br />

sus establecimientos y, por tanto, no hubo manera de<br />

referenciarlos geográficamente.<br />

Para dar solución al problema, se decidió captar la<br />

información de cada uno de estos establecimientos<br />

por separado, para luego concentrarla en un solo<br />

cuestionario perteneciente a la <strong>empresa</strong>, de tal forma<br />

que la información económica así integrada, se refiere<br />

al sitio donde se ubica la oficina matriz.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

9<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

1.18 Precisiones sobre la presentación de los resultados<br />

definitivos de los Censos Económicos<br />

2014<br />

En la presentación de los resultados definitivos de los<br />

Censos Económicos 2014 se emplean dos datos para<br />

reportar el número de registros captados durante este<br />

evento: establecimientos y unidades económicas.<br />

El universo de los Censos Económicos está conformado<br />

por la totalidad de establecimientos censados<br />

a través del operativo de campo realizado entre el 1<br />

de febrero y el 31 de julio de 2014, el cual captó la información<br />

de todos los establecimientos que durante<br />

el recorrido realizaban alguna actividad económica,<br />

incluidos los que iniciaron actividades en 2014, aunque<br />

el periodo de referencia es 2013.<br />

El operativo en campo tiene dos variantes: área urbana,<br />

que se refiere a localidades con 2 500 habitantes<br />

o más, incluidas cabeceras municipales aunque no<br />

cumplan con la condición del número de habitantes,<br />

en donde se hace un recorrido exhaustivo; mientras<br />

que en el resto del país, área rural, se hace un muestreo,<br />

el cual sólo permite obtener datos con un corte máximo<br />

por entidad federativa, lo que impide un mayor<br />

desglose geográfico.<br />

10<br />

Para conformar el universo de unidades económicas<br />

se parte del total de establecimientos, a éste se le restan<br />

los establecimientos que iniciaron actividades en<br />

2014, debido a que no corresponden al año de referencia<br />

censal; también se descuentan los establecimientos<br />

del área rural, ya que los datos censales se presentan<br />

por cortes geográficos más desagregados que la entidad.<br />

Por último, se restan los establecimientos religiosos<br />

y del sector público dedicados a la prestación de<br />

servicios educativos, médicos y de la administración<br />

pública, pues de ellos sólo se captó información sobre<br />

el personal ocupado por establecimiento dado que no<br />

disponen de información detallada sobre las demás<br />

variables.<br />

El Sector privado y paraestatal por unidades económicas,<br />

representa el objeto de estudio sobre el<br />

panorama de las micro, <strong>pequeña</strong>s, <strong>mediana</strong>s y <strong>gran</strong>des<br />

<strong>empresa</strong>s, debido a que comparten una temática<br />

censal en común, la cual comprende una amplia gama<br />

de variables, a diferencia del resto de las unidades de<br />

observación.<br />

El resumen numérico se presenta en el siguiente<br />

cuadro:<br />

Establecimientos y personal ocupado según año de inicio de actividades,<br />

método de captación y tipo de propiedad<br />

Establecimientos Personal ocupado<br />

Total de establecimientos (universo total) 5 654 014 29 642 421<br />

Establecimientos que iniciaron actividades en 2014 403 728 691 663<br />

Establecimientos con actividades en 2013 5 250 286 28 950 758<br />

Captación por muestreo en área rural 705 135 1 839 885<br />

Captación por recorrido total 4 545 151 27 110 873<br />

Servicios públicos y asociaciones religiosas 283 109 5 534 515<br />

Sector privado y paraestatal por establecimientos 4 262 042 21 576 358<br />

Sector privado y paraestatal por unidades económicas* 4 230 745 21 576 358<br />

* Las unidades económicas comprenden los establecimientos y las <strong>empresa</strong>s que comparten la misma razón social en actividades como Construcción; Transportes;<br />

Servicios financieros y de seguros; Electricidad, agua y gas; y Telecomunicaciones.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


2. Aspectos generales de la<br />

estratificación de <strong>empresa</strong>s<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


2. Aspectos generales de la estratificación de <strong>empresa</strong>s<br />

2.1 Marco teórico<br />

Las micro, <strong>pequeña</strong>s y <strong>mediana</strong>s <strong>empresa</strong>s (mipymes)<br />

son de <strong>gran</strong> importancia en el ámbito nacional y regional,<br />

tanto en los países industrializados como en<br />

los de menor grado de desarrollo.<br />

Las <strong>empresa</strong>s micro, <strong>pequeña</strong>s y <strong>mediana</strong>s representan<br />

a nivel mundial el segmento de la economía<br />

que aporta el mayor número de unidades económicas<br />

y personal ocupado; de ahí la relevancia que reviste<br />

este tipo de <strong>empresa</strong>s y la necesidad de fortalecer su<br />

desempeño, al incidir sustancialmente en el comportamiento<br />

global de las economías nacionales; es así que,<br />

en el contexto internacional, se puede afirmar que 90%<br />

o un porcentaje superior de las unidades económicas<br />

totales, está conformado por estas <strong>empresa</strong>s.<br />

Los criterios para clasificar a la micro, <strong>pequeña</strong> y <strong>mediana</strong><br />

<strong>empresa</strong> son diferentes en cada país. De manera<br />

tradicional se ha utilizado el número de trabajadores<br />

como criterio para estratificar los establecimientos por<br />

tamaño y como criterios complementarios, el total de<br />

ventas anuales, los ingresos o los activos fijos.<br />

2.2 Antecedentes de estratificación<br />

En el año de 1978 se creó el Programa de Apoyo<br />

Integral a la Industria Mediana y Pequeña (PAI), en el<br />

cual se agruparon varios fondos y fideicomisos. Este<br />

programa se enfocó al apoyo de los establecimientos<br />

que ocupaban entre seis y 250 personas, considerados<br />

como <strong>pequeña</strong> y <strong>mediana</strong> industria; mientras que a<br />

los establecimientos que empleaban cinco o menos<br />

personas, se les consideraba como talleres artesanales<br />

y no eran objeto de este programa de apoyo.<br />

En marzo de 1979, a través del Plan Nacional de<br />

Desarrollo Industrial, se consideró como <strong>pequeña</strong><br />

industria a aquella cuya inversión en activos fijos era<br />

menor a 200 veces el salario mínimo anual vigente<br />

en el Distrito Federal (10 millones de pesos de aquel<br />

entonces).<br />

No fue sino hasta el año de 1985 que la Secretaría de<br />

Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), actualmente<br />

Secretaría de Economía, estableció de manera oficial<br />

los criterios para clasificar a la industria de acuerdo<br />

con su tamaño. El 30 de abril de ese año se publicó<br />

en el Diario Oficial de la Federación el programa para<br />

el Desarrollo Integral de la Industria Pequeña y Mediana,<br />

en el que se establece la clasificación bajo los<br />

siguientes estratos:<br />

<strong>Micro</strong>industria. Las <strong>empresa</strong>s que ocuparan hasta<br />

15 personas y el valor de sus ventas netas fuera<br />

hasta 30 millones de pesos al año.<br />

Industria <strong>pequeña</strong>. Las <strong>empresa</strong>s que ocuparan<br />

hasta 100 personas y sus ventas netas no rebasaran<br />

la cantidad de 400 millones de pesos al año.<br />

Industria <strong>mediana</strong>. Las <strong>empresa</strong>s que ocuparan<br />

hasta 250 personas y el valor de sus ventas no rebasara<br />

la cantidad de mil 100 millones de pesos al año.<br />

Desde entonces, el marco normativo y regulatorio<br />

de las actividades económicas de las micro, <strong>pequeña</strong>s<br />

y <strong>mediana</strong>s <strong>empresa</strong>s lo ha establecido la Secretaría<br />

de Economía (antes SECOFI).<br />

A partir de 1990 existen seis pronunciamientos acerca<br />

de los criterios para la definición de las mipymes.<br />

Los primeros cuatro fueron realizados por la entonces<br />

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y los<br />

últimos dos, por la actual Secretaría de Economía, en<br />

las siguientes fechas:<br />

• 18 de mayo de 1990<br />

• 11 de abril de 1991<br />

• 03 de diciembre de 1993<br />

• 30 de marzo de 1999<br />

• 30 de diciembre de 2002<br />

• 30 de junio de 2009<br />

Los cuadros siguientes muestran estos criterios:<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

13<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Estratificación de <strong>empresa</strong>s publicada en el Diario Oficial de la Federación Cuadro 1<br />

1990, 1991 y 1993<br />

Fecha del<br />

Diario Oficial<br />

18 de mayo de 1990 hasta 15<br />

Tamaño<br />

<strong>Micro</strong> Pequeña Mediana<br />

Personal Ventas Personal Ventas Personal Ventas<br />

hasta 110<br />

sm<br />

hasta 100<br />

hasta 1 115<br />

sm hasta 250 hasta 2 010<br />

sm<br />

11 de abril de 1991 hasta 15 16 a 100 101 a 250<br />

3 de diciembre de 1993 hasta 15<br />

hasta 900 000<br />

de pesos<br />

hasta 100<br />

hasta 9 000 000<br />

de pesos<br />

hasta 250<br />

hasta 20 000 000<br />

de pesos<br />

sm= Salario mínimo general vigente en la Zona Geográfica A.<br />

Estratificación de <strong>empresa</strong>s publicada en el Diario Oficial de la Federación Cuadro 2<br />

30 de marzo de 1999<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Sector<br />

Tamaño<br />

Clasificación según el número de empleados<br />

Industria Comercio Servicios<br />

<strong>Micro</strong> <strong>empresa</strong> de 0 a 30 de 0 a 5 de 0 a 20<br />

Pequeña <strong>empresa</strong> de 31 a 100 de 6 a 20 de 21 a 50<br />

Mediana <strong>empresa</strong> de 101 a 500 de 21 a 100 de 51 a 100<br />

Gran <strong>empresa</strong> de 501 en adelante de 101 en adelante de 101 en adelante<br />

Estratificación de <strong>empresa</strong>s publicada en el Diario Oficial de la Federación Cuadro 3<br />

30 de diciembre de 2002<br />

Sector<br />

Tamaño<br />

Clasificación según el número de empleados<br />

Industria Comercio Servicios<br />

<strong>Micro</strong> <strong>empresa</strong> de 0 a 10 de 0 a 10 de 0 a 10<br />

Pequeña <strong>empresa</strong> de 11 a 50 de 11 a 30 de 11 a 50<br />

Mediana <strong>empresa</strong> de 51 a 250 de 31 a 100 de 51 a 100<br />

Gran <strong>empresa</strong> de 251 en adelante de 101 en adelante de 101 en adelante<br />

Estratificación de <strong>empresa</strong>s publicada en el Diario Oficial de la Federación Cuadro 4<br />

30 de junio de 2009<br />

Estratificación<br />

<strong>Micro</strong> Pequeña Mediana<br />

Rango de<br />

Rango de<br />

Rango de<br />

Sector<br />

Tope<br />

Tope<br />

monto<br />

monto<br />

monto<br />

máximo<br />

máximo<br />

Personal de ventas<br />

Personal de ventas<br />

Personal de ventas<br />

combinadonado*<br />

combi-<br />

anuales<br />

anuales<br />

anuales<br />

(mdp)<br />

(mdp)<br />

(mdp)<br />

Industria De 0 a 10 Hasta $4 4.6 De 11 a 50<br />

Desde $4.01<br />

Desde 100.1<br />

95 De 51 a 250<br />

hasta $100<br />

hasta $250<br />

Comercio De 0 a 10 Hasta $4 4.6 De 11 a 30<br />

Desde $4.01<br />

Desde 100.1<br />

93 De 31 a 100<br />

hasta $100<br />

hasta $250<br />

Servicios De 0 a 10 Hasta $4 4.6 De 11 a 50<br />

*Tope máximo combinado= (trabajadores) X 10% + (ventas anuales) X 90<br />

mdp= Millones de pesos<br />

14<br />

Desde $4.01<br />

hasta $100<br />

95 De 51 a 100<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Desde 100.1<br />

hasta $250<br />

Tope<br />

máximo<br />

combinado*<br />

250<br />

235<br />

235


Como puede apreciarse, es hasta marzo de 1999<br />

cuando aparece la estratificación de <strong>empresa</strong>s diferenciada<br />

por actividad económica (sector) y únicamente<br />

sustentada en el personal ocupado total. A partir de<br />

2009, con la nueva clasificación, se considera además<br />

del personal ocupado el monto de ventas anuales de<br />

los establecimientos.<br />

Para efectos prácticos, se ha denominado <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des al resto de las <strong>empresa</strong>s que la Secretaría de<br />

Economía no considera dentro de los criterios para<br />

medir a las mipymes (este término comprende a las<br />

micro, <strong>pequeña</strong>s y <strong>mediana</strong>s <strong>empresa</strong>s).<br />

2.3 Experiencia en los Censos Económicos<br />

En virtud de que uno de los objetivos de los Censos<br />

Económicos consiste en proporcionar información<br />

estadística económica básica que contribuya a la<br />

definición de políticas y a la toma de decisiones; la<br />

información se ha presentado tradicionalmente con un<br />

mayor desglose de estratificación que el definido en<br />

el Diario Oficial de la Federación, con el propósito de<br />

que los usuarios de las cifras realicen análisis y estudios<br />

con un nivel de detalle lo suficientemente específico<br />

que pueda satisfacer sus intereses.<br />

Estratificación utilizada en los Censos Económicos<br />

Personal ocupado<br />

0 a 2<br />

3 a 5<br />

6 a 10<br />

11 a 15<br />

16 a 20<br />

21 a 30<br />

31 a 50<br />

51 a 100<br />

101 a 250<br />

251 a 500<br />

501 a 1000<br />

1001 y más<br />

Adicionalmente, a partir de la información proveniente<br />

de los Censos Económicos también es posible<br />

generar datos según estratos de ingresos, producción<br />

bruta y activos fijos, entre otros, lo cual representa una<br />

mayor utilidad para el usuario de las cifras censales.<br />

Los antecedentes inmediatos son las ediciones de<br />

1999, 2004 y 2009 de la <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y<br />

<strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos. Las<br />

cuales presentan estudios descriptivos de las unidades<br />

económicas realizados con los datos de los Censos<br />

Económicos de tales años y que fueron publicados<br />

por el Instituto.<br />

En la más reciente edición de esta publicación (2009)<br />

se utilizó el personal ocupado como criterio para la<br />

estratificación de <strong>empresa</strong>s, según lo indicado en el<br />

Diario Oficial de la Federación del 30 de diciembre<br />

de 2002.<br />

Con el fin de dar continuidad a las publicaciones<br />

sobre la estratificación de establecimientos, en los<br />

capítulos dedicados a las actividades de Manufacturas,<br />

Comercio, Servicios y Otras actividades económicas (capítulos<br />

3, 4, 5 y 6 de la presente publicación), se seguirá<br />

utilizando este mismo criterio y no el publicado el 30<br />

de junio de 2009.<br />

La estratificación de las unidades económicas se<br />

realizó considerando tanto el número de personas<br />

ocupadas dependientes de la razón social como las<br />

personas pertenecientes a otra razón social, pero que<br />

laboraban en la unidad económica de referencia.<br />

2.4 Experiencias de otros países<br />

El interés por conocer más acerca de las micro, <strong>pequeña</strong>s<br />

y <strong>mediana</strong>s <strong>empresa</strong>s en las economías de mercado<br />

ha crecido entre quienes diseñan e implementan<br />

políticas económicas.<br />

Dicha atención se debe a que en casi todos los países<br />

del mundo, más del 90% de las <strong>empresa</strong>s son micro,<br />

<strong>pequeña</strong>s y <strong>mediana</strong>s. Éstas generan más de la mitad<br />

del empleo y una fracción algo menor del producto<br />

nacional. En muchos países constituyen el sector más<br />

dinámico de la economía, incentivan la competencia,<br />

así como la generación de ideas, productos y trabajos<br />

nuevos. En América Latina las cifras oscilan entre 95 y<br />

99% (incluida la micro<strong>empresa</strong>).<br />

El segmento más importante es el de la micro<strong>empresa</strong>.<br />

En los países de América Latina este estrato<br />

representa entre 60 y 90% de todas las unidades<br />

económicas.<br />

Tanto los países avanzados como las economías en<br />

desarrollo utilizan distintos criterios para clasificar a<br />

las <strong>empresa</strong>s por estratos; sin embargo, un elemento<br />

común es el número de trabajadores o número de<br />

personas ocupadas como indicador principal.<br />

A pesar de la heterogeneidad mundial para definir<br />

a las mipymes, existen criterios que permiten identifi-<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

15<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

carlas; dichos criterios tienen que ver con el propósito<br />

para distinguir este tipo de unidades económicas;<br />

de ahí que organismos como la Unión Europea y la<br />

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico<br />

(OCDE), reconozcan dos <strong>gran</strong>des vertientes que<br />

determinan los criterios de estratificación a utilizar:<br />

16<br />

• Para fines legales y administrativos. Los criterios<br />

a utilizar para identificar a las mipymes con este<br />

fin son las variables de personal ocupado, ventas<br />

anuales y los resultados de la hoja de balance anual<br />

(véase cuadro 5).<br />

• Para fines estadísticos. El criterio general para<br />

clasificar a las mipymes para este propósito contempla<br />

exclusivamente el personal ocupado total<br />

que labora en dichos establecimientos.<br />

Como ya se mencionó, para fines administrativos,<br />

en la mayoría de los países europeos los criterios utilizados<br />

son el personal ocupado, las ventas anuales y<br />

el balance anual. Algunas naciones europeas clasifican<br />

a las mipymes en función del personal ocupado y las<br />

ventas anuales, como es el caso de Hungría y Moldavia;<br />

Tamaño<br />

de la <strong>empresa</strong><br />

Personal<br />

ocupado total<br />

otras, entre las que destaca España, Holanda y Francia,<br />

que definen a estas <strong>empresa</strong>s utilizando exclusivamente<br />

el criterio de personal ocupado.<br />

En el caso particular de los Estados Unidos, el criterio<br />

de clasificación en la mayor parte de las <strong>empresa</strong>s es<br />

el personal ocupado, excepto en algunas actividades<br />

económicas, en las que los ingresos anuales determinan<br />

aquellas que deben considerarse como <strong>pequeña</strong>s<br />

y <strong>mediana</strong>s.<br />

Por otra parte, enfocando la clasificación de las<br />

mipymes exclusivamente al criterio estadístico que<br />

corresponde al número de trabajadores, en el cuadro<br />

6 se puede observar que diversas organizaciones e instituciones<br />

presentan una concepción heterogénea de<br />

esta definición en función de los estratos de personal<br />

ocupado que comprenden a las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s<br />

y <strong>mediana</strong>s.<br />

La diversidad de criterios para definir a las mipymes<br />

a nivel mundial tiene que ver finalmente con características<br />

políticas y económicas de cada nación. La evidencia<br />

muestra divergencias insalvables para buscar<br />

una definición universal que las clasifique.<br />

Criterios recomendados por la Unión Europea y la OCDE Cuadro 5<br />

para fines legales y administrativos<br />

Ventas anuales<br />

(Euros)<br />

Balance anual<br />

(Euros)<br />

<strong>Micro</strong> 1 a 9 Menor a 2 millones Menor a 2 millones<br />

Pequeña 10 a 49 Menor a 10 millones Menor a 10 millones<br />

Mediana 50 a 249 Menor a 50 millones Menor a 43 millones<br />

Grande Más de 250 Mayor a 50 millones Mayor a 43 millones<br />

Diversas clasificaciones del tamaño de las <strong>empresa</strong>s Cuadro 6<br />

en función del personal ocupado<br />

Institución Tamaño de la <strong>empresa</strong> Personal ocupado total<br />

Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos<br />

de Francia<br />

Small Business Administration<br />

(Estados Unidos)<br />

Comisión Económica para América Latina<br />

(CEPAL)<br />

Fuente: J. P. Zorrilla, La importancia de las PYMES en México y para el mundo, 2002.<br />

Pequeña<br />

Mediana<br />

Pequeña<br />

Mediana<br />

Pequeña<br />

Mediana<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

De 50 a 250<br />

De 251 a 1000<br />

Hasta 250<br />

De 251 a 500<br />

Entre 5 y 49<br />

De 50 a 250


2.5 Marco de referencia para el análisis<br />

Según los Censos Económicos 2014, en 2013 había<br />

en México 4 230 745 unidades económicas pertenecientes<br />

al Sector privado y paraestatal que realizaron<br />

alguna actividad económica objeto de censo 1 , en las<br />

cuales laboraron 21 576 358 personas. De estos totales,<br />

98.5% de las unidades económicas y 91.1% del<br />

personal ocupado corresponden, en conjunto, a las<br />

Manufacturas, el Comercio y los Servicios; el restante<br />

pertenece a Otras actividades económicas.<br />

En este sentido, en el presente estudio se dedica un<br />

capítulo a cada uno de estos tres sectores económicos,<br />

más un capítulo adicional sobre Otras actividades<br />

económicas.<br />

2.6 Aclaración de los términos establecimiento y<br />

<strong>empresa</strong><br />

En los Censos Económicos, se denomina de manera genérica<br />

al establecimiento como la unidad económica<br />

que en una sola ubicación física, asentada en un lugar<br />

de manera permanente y delimitada por construcciones<br />

o instalaciones fijas, combina acciones y recursos<br />

bajo la dirección de una sola entidad propietaria o<br />

controladora, para realizar actividades de producción<br />

de bienes, comercialización de mercancías o prestación<br />

de servicios, sea con fines de lucro o no. Comprende<br />

a todos los establecimientos de las unidades<br />

económicas dedicadas a la Generación, transmisión y<br />

distribución de energía eléctrica; Captación, tratamiento<br />

y suministro de agua; Construcción; Transportes, correos<br />

y almacenamiento; Servicios de telecomunicaciones, y<br />

Servicios financieros y de seguros.<br />

Por otro lado, la información que se presenta del<br />

Sector privado y paraestatal, incluye además de todos<br />

los establecimientos que realizan actividades de Manufacturas,<br />

Comercio y Servicios no financieros, a las<br />

actividades de Generación, transmisión y distribución<br />

de energía eléctrica; Captación, tratamiento y suministro<br />

de agua; Construcción; Transportes, correos y almacenamiento;<br />

Servicios de telecomunicaciones, y Servicios<br />

financieros y de seguros, que se llevan a cabo en una o<br />

más ubicaciones físicas pertenecientes a una misma<br />

razón social (<strong>empresa</strong>), por lo que de estas últimas se<br />

reporta la información de toda la razón social, localizada<br />

en una determinada ubicación física que corresponde<br />

normalmente a la matriz, la cual se conoce<br />

como unidad económica tipo <strong>empresa</strong>.<br />

1<br />

Véase la Metodología de los Censos Económicos 2014, en www.inegi.org.mx<br />

Por lo tanto, se entiende que debido a esta diferencia,<br />

el número de establecimientos y unidades<br />

económicas pueden no coincidir en la publicación<br />

de resultados.<br />

2.7 El término personal ocupado total y su desglose<br />

De acuerdo con los criterios establecidos por la Secretaría<br />

de Economía en el 2002, para clasificar a las<br />

<strong>empresa</strong>s como micro, <strong>pequeña</strong>s, <strong>mediana</strong>s y <strong>gran</strong>des<br />

según el número de empleados, es necesario hacer<br />

algunas precisiones con respecto al personal ocupado<br />

que captan los Censos Económicos.<br />

El concepto personal ocupado dependiente de la<br />

razón social comprende al personal contratado directamente<br />

por esta razón social, de planta y eventual y<br />

no remunerado, sea o no sindicalizado, que trabajó<br />

durante el periodo de referencia para la unidad económica,<br />

sujeto a su dirección y control, cubriendo<br />

como mínimo una tercera parte de la jornada laboral<br />

del mismo. Incluye: al personal que trabajó fuera<br />

de la unidad económica bajo su control laboral y<br />

legal; trabajadores a destajo; trabajadores en huelga;<br />

personas con licencia por enfermedad, vacaciones o<br />

permiso temporal. Excluye: pensionados y jubilados;<br />

personal con licencia ilimitada y personal que trabajó<br />

exclusivamente por honorarios o comisiones sin recibir<br />

un sueldo base; así como el personal de la <strong>empresa</strong><br />

contratada para proporcionar un servicio, como limpieza,<br />

jardinería o vigilancia, entre otros.<br />

Adicionalmente, y debido a que la subcontratación<br />

de personal es una práctica cada vez más común en los<br />

últimos años, ya que son personas que participan en la<br />

producción, comercialización, prestación de servicios,<br />

administración, contabilidad, etcétera, los cuestionarios<br />

de los Censos Económicos 2014 también captan<br />

información del personal ocupado no dependiente de la<br />

razón social, que son las personas que trabajaron para<br />

la unidad económica pero que son ajenas a la razón<br />

social y realizan labores sustantivas, cubriendo como<br />

mínimo una tercera parte de la jornada laboral de la<br />

unidad económica. Excluye: al personal que trabajó<br />

por la contratación de servicios de vigilancia, limpieza<br />

y jardinería.<br />

Así, estos dos conceptos de personal ocupado están<br />

incluidos en el personal ocupado total, concepto que<br />

se utilizará como criterio para estratificar a los establecimientos<br />

en el presente documento, salvo cuando se<br />

indique algún otro.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

17<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Desagregación del personal ocupado total del Sector privado y paraestatal<br />

en los Censos Económicos 2014<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Personal<br />

dependiente de la<br />

razón social<br />

Personal<br />

no dependiente de<br />

la razón social<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Personal no<br />

remunerado<br />

Personal contratado y<br />

proporcionado por otra razón social<br />

Personal por honorarios o<br />

comisionado sin sueldo base<br />

Personal operativo<br />

Empleados administrativos,<br />

contables y de dirección<br />

Propietarios, familiares y<br />

otros trabajadores no<br />

remunerados<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

2.8 Perspectiva histórica<br />

2.8.1 Los establecimientos del Sector privado y<br />

paraestatal<br />

Como se ha mencionado, en 2013 había en el país<br />

4 230 745 unidades económicas del Sector privado<br />

y paraestatal, las cuales dieron empleo a 21 576 358<br />

personas, según datos de los Censos Económicos 2014 2 .<br />

De los sectores en los que se divide el aparato productivo<br />

nacional objeto de los Censos Económicos,<br />

se han considerado como foco de análisis para este<br />

documento cuatro grupos de actividades económicas:<br />

18<br />

Manufacturas, Comercio, Servicios y Otras actividades<br />

económicas. Para dicho análisis, la información se integró<br />

de la siguiente manera:<br />

En Comercio, se concentraron los sectores Comercio<br />

al por mayor y Comercio al por menor. En Servicios, se<br />

concentraron los siguientes sectores de actividad:<br />

Información en medios masivos; Servicios financieros y<br />

de seguros; Servicios inmobiliarios y de alquiler; Servicios<br />

profesionales, científicos y técnicos; Corporativos;<br />

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos;<br />

Servicios educativos; Servicios de salud y de asistencia<br />

social; Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos;<br />

Diversas clasificaciones del tamaño de las <strong>empresa</strong>s en función Cuadro 7<br />

del personal ocupado<br />

Actividad económica<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 4 230 745 100.0 21 576 358 100.0<br />

Servicios 1 637 362 38.7 8 195 046 38.0<br />

Comercio 2 042 641 48.3 98.6 6 389 648 29.6 91.1<br />

Manufacturas 489 530 11.6 5 073 432 23.5<br />

Transportes, correos<br />

y almacenamiento<br />

17 989 0.4 772 333 3.6<br />

Construcción 17 063 0.4 1.4 569 856 2.6 8.9<br />

Electricidad, agua y gas 2 721 0.1 220 929 1.0<br />

Pesca y acuicultura 20 407 0.5 188 566 0.9<br />

Minería 3 032 0.1 166 548 0.8<br />

* El personal ocupado total comprende tanto al personal ocupado dependiente de la razón social como al no dependiente de la misma.<br />

Nota: en este cuadro y en lo sucesivo, la suma de los porcentajes pueden no coincidir con el total debido al factor de redondeo.<br />

2<br />

El Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México 2013 (SCIAN), el cual se utiliza en el Instituto para ordenar y publicar la información, contiene 20 sectores.<br />

En los Censos Económicos 2014, del sector 93 Actividades de gobierno, sólo se dispone de información referente al número de unidades económicas y al personal ocupado; del<br />

sector 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, sólo se consideran las actividades de Pesca y acuicultura y Servicios relacionados a la<br />

agricultura y la ganadería.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Servicios de alojamiento y de preparación de alimentos;<br />

Otros servicios, excepto gobierno. En Otras actividades<br />

económicas se concentraron los sectores de Pesca y<br />

acuicultura; Minería; Electricidad, agua y gas; Construcción;<br />

y Transportes, correos y almacenamiento.<br />

El 98.6% de las unidades económicas del Sector privado<br />

y paraestatal se encontró en los sectores Servicios,<br />

Comercio y Manufacturas, donde estas actividades<br />

concentraron 91.1% del personal ocupado.<br />

2.8.2 Evolución de las actividades económicas<br />

Las unidades económicas del país presentaron una<br />

tendencia positiva en el número de establecimientos<br />

y personal ocupado, aunque el crecimiento de un<br />

quinquenio a otro fue a menor ritmo. En el periodo<br />

2003-2008, los establecimientos del país crecieron<br />

23.9%, mismo porcentaje que el personal ocupado<br />

total; mientras que de 2008 a 2013, el crecimiento fue<br />

de 13.6% y en el personal ocupado de 7.3 por ciento.<br />

Durante la década de 2003 a 2013 se registró una<br />

variación de 40.8% en establecimientos y 32.9% en<br />

personal ocupado.<br />

Desagregadas las unidades económicas de acuerdo<br />

con el tamaño en personal ocupado, los crecimientos<br />

más significativos en el periodo de 2008-2013 se registraron<br />

en el estrato de 0 a 2 personas con 26.9% de<br />

establecimientos y 21.6% en personal ocupado.<br />

Sector privado y paraestal Cuadro 8<br />

Evolución de las unidades económicas por estratos de personal ocupado<br />

2003, 2008 y 2013<br />

Estratificación de personal<br />

Unidades económicas<br />

Crecimiento porcentual<br />

2003 2008 2013 2003-2008 2008-2013 2003-2013<br />

Total nacional 3 005 157 3 724 019 4 230 745 23.9 13.6 40.8<br />

0 a 2 2 118 138 2 408 422 3 055 960 13.7 26.9 44.3<br />

3 a 5 581 262 903 670 776 204 55.5 -14.1 33.5<br />

6 a 10 153 891 224 086 203 739 45.6 -9.1 32.4<br />

11 a 15 47 601 63 623 62 428 33.7 -1.9 31.1<br />

16 a 20 24 361 31 311 32 966 28.5 5.3 35.3<br />

21 a 30 25 177 30 346 31 161 20.5 2.7 23.8<br />

31 a 50 20 946 24 688 27 178 17.9 10.1 29.8<br />

51 a 100 16 142 18 668 19 405 15.6 3.9 20.2<br />

101 a 250 10 931 12 029 13 929 10.0 15.8 27.4<br />

251 a 500 4 043 4 136 4 506 2.3 8.9 11.5<br />

501 a 1 000 1 689 1 913 1 989 13.3 4.0 17.8<br />

1 001 y más personas 976 1 127 1 280 15.5 13.6 31.1<br />

Sector privado y paraestatal Cuadro 9<br />

Evolución del personal ocupado total por estratos<br />

2003, 2008 y 2013<br />

Estratificación de personal<br />

Personal ocupado total<br />

Crecimiento porcentual<br />

2003 2008 2013 2003-2008 2008-2013 2003-2013<br />

Total nacional 16 239 536 20 116 834 21 576 358 23.9 7.3 32.9<br />

0 a 2 3 011 902 3 540 134 4 303 207 17.5 21.6 42.9<br />

3 a 5 2 078 023 3 230 882 2 769 186 55.5 -14.3 33.3<br />

6 a 10 1 135 040 1 643 428 1 507 634 44.8 -8.3 32.8<br />

11 a 15 604 387 805 931 800 704 33.3 -0.6 32.5<br />

16 a 20 433 765 558 099 593 297 28.7 6.3 36.8<br />

21 a 30 627 223 753 572 783 911 20.1 4.0 25.0<br />

31 a 50 813 589 961 063 1 071 291 18.1 11.5 31.7<br />

51 a 100 1 138 960 1 312 888 1 363 382 15.3 3.8 19.7<br />

101 a 250 1 689 346 1 886 762 2 160 184 11.7 14.5 27.9<br />

251 a 500 1 385 897 1 423 569 1 551 825 2.7 9.0 12.0<br />

501 a 1 000 1 157 703 1 334 001 1 378 500 15.2 3.3 19.1<br />

1 001 y más personas 2 163 701 2 666 505 3 293 237 23.2 23.5 52.2<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

19<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos. Censos Económicos 2014. 2015


Tras analizar la estructura porcentual de las unidades<br />

económicas y el personal ocupado por estratos, se observa<br />

que no ha sufrido cambios significativos en los últimos 10<br />

años. Es notoria la participación de los establecimientos<br />

que ocupaban hasta 10 personas, pues mientras que sus<br />

porcentajes de participación fueron de 94.9, 95.0 y 95.4%<br />

para 2003, 2008 y 2013, respectivamente, el personal ocu-<br />

pado en estas unidades representó 38.3, 41.8 y 39.8%<br />

para esos años.<br />

Es importante resaltar la participación de las <strong>empresa</strong>s<br />

que ocuparon 251 y más personas, pues con solamente<br />

0.2% de las unidades económicas se posicionaron en el<br />

segundo lugar en cuanto a la generación de empleos<br />

durante 2013, al ocupar a 28.8% del personal ocupado<br />

total.<br />

Sector privado y paraestatal Cuadro 10<br />

Unidades económicas y personal ocupado total según estratos<br />

2003, 2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Estratificación<br />

Unidades económicas<br />

Crecimiento porcentual<br />

2003 2008 2013 2003-2008 2008-2013 2003-2013<br />

Total nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

0 a 10 94.9 95.0 95.4 38.3 41.8 39.8<br />

11 a 50 3.9 4.0 3.6 15.3 15.3 15.1<br />

51 a 250 0.9 0.8 0.8 17.4 15.9 16.3<br />

251 y más personas 0.2 0.2 0.2 29.0 27.0 28.8<br />

Sector privado y paraestatal Gráfica 1<br />

Unidades económicas y personal ocupado total según estrato<br />

2013<br />

20<br />

251 y más personas<br />

0.2%<br />

51 a 250 personas<br />

0.8%<br />

Unidades económicas<br />

0 a 10 personas<br />

95.4%<br />

11 a 50 personas<br />

3.6%<br />

251 y más personas<br />

28.8%<br />

Personal ocupado total<br />

51 a 250 personas<br />

16.3% 11 a 50 personas<br />

15.1%<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

0 a 10 personas<br />

39.8%


Sector privado y paraestatal Gráfica 2<br />

Personal ocupado total según estrato de la unidad económica<br />

2003, 2008 y 2013<br />

38.3<br />

41.8<br />

39.8<br />

29.0<br />

27.0<br />

28.8<br />

15.3<br />

15.3<br />

15.1<br />

17.4<br />

15.9<br />

16.3<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10 personas)<br />

Pequeña<br />

(11 a 50 personas)<br />

Mediana<br />

(51 a 250 personas)<br />

Grande<br />

(251 y más personas)<br />

2003 2008 2013<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

21<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


3. Manufacturas<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3. Manufacturas<br />

3.1 Las Manufacturas<br />

En este capítulo se analizan las características principales<br />

del sector Manufacturas de acuerdo con el<br />

tamaño de los establecimientos (micro, pequeños,<br />

medianos y <strong>gran</strong>des). Se presenta la información a nivel<br />

nacional, por entidad, por principales subsectores<br />

según el personal ocupado total y por tamaño.<br />

El sector manufacturero de acuerdo con el Sistema<br />

de Clasificación Industrial de América del Norte,<br />

México 2013 (SCIAN) se encuentra dividido en 21<br />

subsectores, 86 ramas, 179 subramas y 291 clases de<br />

actividad.<br />

Las Manufacturas están conformadas por unidades<br />

económicas dedicadas principalmente a la transformación<br />

mecánica, física o química de materiales o<br />

sustancias, con el fin de obtener productos nuevos.<br />

También se consideran como parte de las Manufacturas<br />

las actividades de maquila; el ensamble de<br />

partes y componentes o productos fabricados; la<br />

reconstrucción de maquinaria y equipo industrial,<br />

comercial, de oficina y otros; y el acabado de productos<br />

manufacturados mediante el teñido, tratamiento<br />

Total nacional<br />

4 230 745<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(88.4)<br />

Manufacturas<br />

489 530<br />

(11.6)<br />

calorífico, enchapado y procesos similares. Igualmente<br />

se incluye aquí la mezcla de materiales, como los<br />

aceites lubricantes, las resinas plásticas, las pinturas y<br />

los licores, entre otras.<br />

Este sector se caracteriza por ser diversificado,<br />

porque coexisten actividades altamente concentradas,<br />

como la industria siderúrgica, la automotriz, la<br />

de cemento, la elaboración de cerveza, la refinación<br />

de petróleo, por citar algunas; junto con industrias<br />

atomizadas, como son la fabricación de productos<br />

de herrería, elaboración de pan, de tortillas de maíz,<br />

purificación de agua, entre otras.<br />

La información de los Censos Económicos 2014<br />

indica que el sector manufacturero en México es el<br />

más importante en producción bruta total, al generar<br />

48.2% del total nacional, y concentrar 11.6% de las<br />

unidades económicas y 23.5% del personal ocupado.<br />

Las <strong>empresa</strong>s micro (de hasta 10 personas) representaron<br />

93.6% de las unidades económicas del total<br />

del sector, 20.8% del personal ocupado total y generaron<br />

2.7% de la producción bruta total.<br />

Importancia de las Manufacturas en la economía Gráfica 1<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Total nacional<br />

21 576 358<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(76.5)<br />

Manufacturas<br />

5 073 432<br />

(23.5)<br />

Total nacional<br />

13 984 313 218<br />

(Miles de pesos)<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(51.8)<br />

Manufacturas<br />

6 745 772 046<br />

(48.2)<br />

Unidades económicas Personal ocupado total* Producción bruta total<br />

Nota: los totales nacionales excluyen actividades agropecuarias, de gobierno, de asociaciones religiosas y organizaciones extraterritoriales.<br />

* El personal ocupado total incluye al personal dependiente de la razón social y al personal no dependiente de la misma.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

25<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Por otra parte, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (de 251 y<br />

más personas) representaron sólo 0.7% del total de<br />

unidades económicas, ocuparon 53.6% del personal<br />

y tuvieron una producción bruta de 76.6%; es decir,<br />

pocas <strong>empresa</strong>s de 251 y más personas obtienen<br />

<strong>gran</strong>des volúmenes de producción.<br />

se observa un decremento en el número de personas<br />

ocupadas en este tipo de establecimientos.<br />

Manufacturas Gráfica 2<br />

Características principales por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

93.6<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des representaron 0.7% del total de unidades económicas<br />

y pagaron 72.6% de las remuneraciones, mientras que los micronegocios<br />

(93.6%) pagaron 4.1% de las remuneraciones en las Manufacturas.<br />

72.6 76.6 71.8<br />

53.6<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

26<br />

20.8<br />

4.1 2.7<br />

4.3<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

4.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Unidades económicas<br />

8.8 6.2 4.9 5.6<br />

Producción bruta total<br />

3.2 Evolución de los establecimientos y del personal<br />

ocupado en las Manufacturas<br />

La evolución de las unidades económicas 1 del sector<br />

manufacturero en el periodo de 2008 a 2013 mostró<br />

un crecimiento porcentual de 12.1%, siendo los establecimientos<br />

micro los que contribuyeron en términos<br />

absolutos con el mayor número. Por el contrario,<br />

1.5<br />

Personal ocupado<br />

16.8 17.0 15.7 18.4 0.7<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Activos fijos<br />

1<br />

Se utilizan de forma indistinta los conceptos de unidades económicas, establecimiento, <strong>empresa</strong> o negocio.<br />

Remuneraciones<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

En cuanto a los establecimientos pequeños (de 11 a<br />

50 personas), estos presentaron una disminución tanto<br />

en el número de establecimientos como del personal<br />

ocupado, al registrar un decremento de (-)8.5% y<br />

(-)4.5%, respectivamente.<br />

En cuanto a los establecimientos medianos y <strong>gran</strong>des,<br />

se observan incrementos en el número de unidades<br />

de 4.5 y 9.7%, respectivamente; mientras que<br />

en el personal ocupado, el incremento fue de 6.7% en<br />

las unidades <strong>mediana</strong>s y 17.4% en las <strong>gran</strong>des.<br />

Manufacturas Cuadro 1<br />

Evolución de las unidades económicas por estrato<br />

2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estratos<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Crecimiento<br />

porcentual<br />

2008 2013 2008-2013<br />

Total Manufacturas 436 851 489 530 12.1<br />

<strong>Micro</strong> 404 156 458 096 13.3<br />

Pequeñas 22 349 20 455 -8.5<br />

Medianas 7 113 7 431 4.5<br />

Grandes 3 233 3 548 9.7<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Manufacturas Cuadro 2<br />

Evolución del personal ocupado total por estrato de los establecimientos<br />

2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estratos<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Crecimiento<br />

porcentual<br />

2008 2013 2008-2013<br />

Total Manufacturas 4 661 062 5 073 432 8.8<br />

<strong>Micro</strong> 1 080 713 1 057 456 -2.2<br />

Pequeñas 467 197 446 181 -4.5<br />

Medianas 797 907 851 506 6.7<br />

Grandes 2 315 245 2 718 289 17.4<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

En la estructura porcentual del sector, las unidades<br />

económicas micro incrementaron su participación<br />

de 92.5% en 2008 a 93.6% en 2013. En contraparte,<br />

las unidades <strong>pequeña</strong>s y <strong>mediana</strong>s disminuyeron su<br />

participación de 5.1 a 4.2% y 1.6 a 1.5%, respectivamente.<br />

Manufacturas Cuadro 3<br />

Unidades económicas y personal ocupado total por estrato<br />

2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estratos<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

2008 2013 2008 2013<br />

Total Manufacturas 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 92.5 93.6 23.2 20.8<br />

Pequeños 5.1 4.2 10.0 8.8<br />

Medianos 1.6 1.5 17.1 16.8<br />

Grandes 0.7 0.7 49.7 53.6<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

De acuerdo con el personal ocupado, las unidades<br />

económicas de tamaño micro, pequeño y mediano<br />

redujeron su participación porcentual, siendo<br />

las micro <strong>empresa</strong>s las que presentaron una mayor<br />

disminución con 2.4 puntos porcentuales de 23.2%<br />

en 2008 a 20.8% en 2013. En contraste, las <strong>gran</strong>des<br />

<strong>empresa</strong>s aumentaron 3.9 puntos porcentuales, de<br />

49.7% en 2008 a 53.6% en 2013.<br />

Manufacturas Gráfica 3<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

El personal ocupado total en las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des se consolidó con mayor<br />

porcentaje de empleos en las Manufacturas de 2008 a 2013.<br />

23.2 20.8<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

10.0 8.8<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

2008 2013<br />

17.1 16.8<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

49.7<br />

53.6<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

27<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


3.3 Personal remunerado y no remunerado dependiente<br />

de la razón social<br />

De un total de 5 073 432 personas ocupadas,<br />

4 146 770 personas son dependientes de la razón<br />

social en las Manufacturas, y de éstas, 83.1% fueron<br />

personas remuneradas y 16.9% no remuneradas (propietarios,<br />

socios, familiares y otros trabajadores sin<br />

pago). Dado que muchas unidades económicas micro<br />

son <strong>empresa</strong>s familiares, de 1 057 456 personas en las<br />

micro<strong>empresa</strong>s manufactureras, 667 948 son personas<br />

no remuneradas. Desde otra perspectiva, del total de<br />

personal no remunerado, 95.2% trabajó en una micro<br />

<strong>empresa</strong>.<br />

A medida que aumenta el tamaño de las <strong>empresa</strong>s<br />

se reduce la proporción de personal ocupado<br />

no remunerado.<br />

Manufacturas Cuadro 4<br />

Personal ocupado dependiente y no dependiente de la razón social por estratos<br />

de los establecimientos, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Personal ocupado total<br />

Dependiente<br />

No dependiente<br />

Total<br />

Estratos<br />

de la razón social Remunerado No remunerado<br />

de la razón social<br />

Total<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total 5 073 432 100.0 4 146 770 100.0 3 445 108 100.0 701 662 100.0 926 662 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 057 456 20.8 1 034 303 24.9 366 355 10.6 667 948 95.2 23 153 2.5<br />

Pequeños 446 181 8.8 406 318 9.8 380 316 11.0 26 002 3.7 39 863 4.3<br />

Medianos 851 506 16.8 679 113 16.4 673 750 19.6 5 363 0.8 172 393 18.6<br />

Grandes 2 718 289 53.6 2 027 036 48.9 2 024 687 58.8 2 349 0.3 691 253 74.6<br />

Manufacturas Gráfica 4<br />

Personal remunerado y no remunerado por tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

28<br />

A medida que aumenta el tamaño de las<br />

<strong>empresa</strong>s, se reduce la proporción de personal<br />

ocupado no remunerado.<br />

35.4<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

64.6<br />

93.6<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

6.4<br />

Personal remunerado<br />

99.2<br />

0.8<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Personal no remunerado<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

99.9<br />

0.1<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)


3.4 Las Manufacturas por subsector<br />

De acuerdo con el personal ocupado, se eligieron los<br />

10 subsectores más importantes de las Manufacturas,<br />

estos subsectores dieron empleo a 69.3% del personal<br />

ocupado en las micro<strong>empresa</strong>s y a 82.1% de los<br />

trabajadores de las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des.<br />

En este subsector se presenta un marcado contraste,<br />

por un lado, 41.2% de sus unidades económicas<br />

son microestablecimientos que dieron empleo a sólo<br />

0.5% del personal ocupado total, y por otro lado,<br />

26.8% de las <strong>empresa</strong>s son <strong>gran</strong>des y dieron empleo<br />

al 91.8% del personal ocupado.<br />

Manufacturas Gráfica 5<br />

Personal ocupado total de los 10 subsectores más importantes<br />

según tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

82.1<br />

69.3<br />

65.8<br />

68.5<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

30.7<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

34.2<br />

En conjunto, los 10 subsectores más <strong>gran</strong>des concentraron<br />

68.1% de unidades económicas, 75.7% del<br />

personal ocupado y 66.5% de la producción bruta total<br />

manufacturera; siendo el más sobresaliente por el<br />

número de personas que ocupó la Industria alimentaria<br />

con 878 695 personas (17.3 % del sector), también<br />

registró el mayor número de unidades económicas<br />

(171 369 que representó 35.0% del total), en donde<br />

predominaron los micronegocios (tortillerías y panaderías<br />

en su mayoría), los cuales representaron 97.0%<br />

del total del subsector en unidades económicas y<br />

dieron empleo a 44.7% del personal ocupado total<br />

del subsector.<br />

Otro subsector que destacó fue el referente a la<br />

fabricación de Equipo de transporte, el cual aportó<br />

15.3% al empleo total del sector manufacturero. Dentro<br />

de este subsector destacaron las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des,<br />

las cuales representaron 26.8% del subsector y<br />

aportaron 91.8% del personal ocupado total, 93.1%<br />

de las remuneraciones y 93.4% de la producción generada<br />

en el subsector.<br />

31.5<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

10 subsectores más <strong>gran</strong>des* Resto de subsectores<br />

17.9<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

El subsector de Fabricación de productos metálicos,<br />

compuesto por 94.9% de establecimientos micro<br />

(predominantemente herrerías), estuvo integrado<br />

por 69 523 establecimientos en donde laboraron<br />

391 526 personas, lo que situó a este subsector en<br />

el tercer lugar por el número de puestos de trabajo.<br />

Entre tanto, en la Fabricación de prendas de vestir<br />

también se observa un alto porcentaje de establecimientos<br />

de tamaño micro (90.5%), los cuales tuvieron<br />

una baja participación relativa en la producción del<br />

subsector (6.4%).<br />

Dentro de los 10 subsectores con mayor personal<br />

ocupado se encontró también la Fabricación de<br />

equipo de cómputo y comunicaciones, que si bien sólo<br />

aportó 0.2% de unidades económicas del sector manufacturero,<br />

en esta actividad el mayor porcentaje de<br />

personas ocupadas estuvo en las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des<br />

al emplear 90.9% del subsector.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

29<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Manufacturas Cuadro 5<br />

Características principales de los establecimientos<br />

por tamaño en subsectores seleccionados, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Subsector / tamaño<br />

30<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total Manufacturas 489 530 100.0 5 073 432 100.0 472 352 644 100.0 6 745 772 046 100.0 2 154 257 963 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 458 096 93.6 1 057 456 20.8 19 524 366 4.1 182 811 105 2.7 93 197 256 4.3<br />

Pequeños 20 455 4.2 446 181 8.8 29 367 873 6.2 330 121 527 4.9 119 683 415 5.6<br />

Medianos 7 431 1.5 851 506 16.8 80 328 089 17.0 1 062 226 379 15.7 395 617 027 18.4<br />

Grandes 3 548 0.7 2 718 289 53.6 343 132 316 72.6 5 170 613 035 76.6 1 545 760 265 71.8<br />

311 Industria<br />

alimentaria 171 369 100.0 878 695 100.0 53 046 789 100.0 980 370 172 100.0 267 198 630 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 166 265 97.0 392 531 44.7 6 463 883 12.2 77 760 606 7.9 27 022 430 10.1<br />

Pequeños 3 643 2.1 75 159 8.6 4 143 616 7.8 76 765 988 7.8 21 777 207 8.2<br />

Medianos 1 017 0.6 115 186 13.1 9 860 282 18.6 231 944 186 23.7 63 428 226 23.7<br />

Grandes 444 0.3 295 819 33.7 32 579 008 61.4 593 899 392 60.6 154 970 767 58.0<br />

336 Equipo<br />

de transporte 2 392 100.0 777 900 100.0 87 672 063 100.0 1 496 045 196 100.0 323 736 982 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 986 41.2 3 637 0.5 163 928 0.2 1 636 446 0.1 3 241 255 1.0<br />

Pequeños 359 15.0 9 291 1.2 789 504 0.9 10 657 396 0.7 2 709 142 0.8<br />

Medianos 406 17.0 51 066 6.6 5 118 314 5.8 85 908 133 5.7 15 857 429 4.9<br />

Grandes 641 26.8 713 906 91.8 81 600 317 93.1 1 397 843 221 93.4 301 929 156 93.3<br />

332 Fabricación<br />

de productos<br />

metálicos 69 523 100.0 391 526 100.0 27 754 042 100.0 259 630 165 100.0 101 753 855 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 65 960 94.9 141 203 36.1 3 138 678 11.3 22 033 370 8.5 14 283 771 14.0<br />

Pequeños 2 641 3.8 55 355 14.1 4 156 822 15.0 39 598 051 15.3 15 348 906 15.1<br />

Medianos 716 1.0 79 767 20.4 8 487 442 30.6 97 307 745 37.5 34 738 122 34.1<br />

Grandes 206 0.3 115 201 29.4 11 971 100 43.1 100 690 999 38.8 37 383 056 36.7<br />

315 Fabricación<br />

de prendas de<br />

vestir 28 808 100.0 301 094 100.0 15 665 263 100.0 85 760 217 100.0 20 480 510 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 26 058 90.5 57 717 19.2 752 602 4.8 5 463 344 6.4 3 041 234 14.8<br />

Pequeños 1 957 6.8 43 298 14.4 2 015 957 12.9 16 994 554 19.8 4 575 363 22.3<br />

Medianos 604 2.1 65 853 21.9 4 054 597 25.9 26 244 409 30.6 5 658 970 27.6<br />

Grandes 189 0.7 134 226 44.6 8 842 107 56.4 37 057 910 43.2 7 204 943 35.2<br />

334 Fab. eq.<br />

Computación y<br />

comunicaciones 745 100.0 300 544 100.0 35 658 144 100.0 113 115 432 100.0 35 837 797 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 188 25.2 856 0.3 46 629 0.1 234 100 0.2 117 081 0.3<br />

Pequeños 152 20.4 3 952 1.3 345 434 1.0 2 787 054 2.5 648 969 1.8<br />

Medianos 168 22.6 22 449 7.5 2 580 418 7.2 7 552 196 6.7 1 916 267 5.3<br />

Grandes 237 31.8 273 287 90.9 32 685 663 91.7 102 542 082 90.7 33 155 480 92.5<br />

326 Industria<br />

del plástico<br />

y del hule 5 460 100.0 297 036 100.0 24 594 398 100.0 240 996 575 100.0 107 503 147 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 2 937 53.8 12 856 4.3 566 956 2.3 5 209 443 2.2 2 367 456 2.2<br />

Pequeños 1 432 26.2 33 701 11.3 2 437 085 9.9 20 229 761 8.4 8 422 080 7.8<br />

Medianos 788 14.4 91 319 30.7 7 537 700 30.6 74 900 087 31.1 35 623 784 33.1<br />

Grandes 303 5.5 159 160 53.6 14 052 657 57.1 140 657 284 58.4 61 089 827 56.8<br />

325 Industria<br />

química 4 460 100.0 258 828 100.0 49 901 964 100.0 843 761 732 100.0 228 123 328 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 2 740 61.4 10 339 4.0 490 634 1.0 7 482 536 0.9 1 981 299 0.9<br />

Pequeños 910 20.4 22 246 8.6 2 200 016 4.4 31 600 109 3.7 9 216 781 4.0<br />

Medianos 563 12.6 64 495 24.9 8 807 312 17.6 163 234 929 19.3 56 920 201 25.0<br />

Grandes 247 5.5 161 748 62.5 38 404 002 77.0 641 444 158 76.0 160 005 047 70.1<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%


Manufacturas Cuadro 5<br />

Características principales de los establecimientos<br />

por tamaño en subsectores seleccionados, 2013<br />

Subsector / tamaño<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

339 Otras industrias<br />

manufactureras 17 600 100.0 225 547 100.0 21 880 500 100.0 78 468 069 100.0 30 815 560 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 16 418 93.3 35 966 15.9 598 082 2.7 3 823 872 4.9 2 047 978 6.6<br />

Pequeños 737 4.2 15 601 6.9 1 137 397 5.2 6 736 646 8.6 4 963 366 16.1<br />

Medianos 270 1.5 30 381 13.5 2 896 226 13.2 15 678 813 20.0 4 478 670 14.5<br />

Grandes 175 1.0 143 599 63.7 17 248 795 78.8 52 228 738 66.6 19 325 546 62.7<br />

327 Fab. de prod. a<br />

base de miner.<br />

no metálicos 31 730 100.0 213 690 100.0 13 323 776 100.0 197 173 001 100.0 161 303 822 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 29 845 94.1 75 072 35.1 1 379 326 10.4 8 827 279 4.5 8 193 362 5.1<br />

Pequeños 1 416 4.5 28 614 13.4 1 530 414 11.5 34 998 703 17.8 11 641 085 7.2<br />

Medianos 353 1.1 37 270 17.4 3 773 922 28.3 61 439 761 31.2 60 521 592 37.5<br />

Grandes 116 0.4 72 734 34.0 6 640 114 49.8 91 907 258 46.6 80 947 783 50.2<br />

335 Fab. eq. de<br />

generación eléc.<br />

y apar. eléc. 1 213 100.0 195 387 100.0 20 652 005 100.0 192 794 543 100.0 47 013 017 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 566 46.7 2 137 1.1 100 611 0.5 532 917 0.3 465 919 1.0<br />

Pequeños 256 21.1 6 441 3.3 537 039 2.6 5 277 471 2.7 1 450 806 3.1<br />

Medianos 195 16.1 25 127 12.9 3 098 406 15.0 23 256 607 12.1 6 233 260 13.3<br />

Grandes 196 16.2 161 682 82.7 16 915 949 81.9 163 727 548 84.9 38 863 032 82.7<br />

Subtotal 333 300 100.0 3 840 247 100.0 350 148 944 100.0 4 488 115 102 100.0 1 323 766 648 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 311 963 93.6 732 314 19.1 13 701 329 3.9 133 003 913 3.0 62 761 785 4.7<br />

Pequeños 13 503 4.1 293 658 7.6 19 293 284 5.5 245 645 733 5.5 80 753 705 6.1<br />

Medianos 5 080 1.5 582 913 15.2 56 214 619 16.1 787 466 866 17.5 285 376 521 21.6<br />

Grandes 2 754 0.8 2 231 362 58.1 260 939 712 74.5 3 321 998 590 74.0 894 874 637 67.6<br />

Resto de subsectores 156 230 100.0 1 233 185 100.0 122 203 700 100.0 2 257 656 944 100.0 830 491 315 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 146 133 93.5 325 142 26.4 5 823 037 4.8 49 807 192 2.2 30 435 471 3.7<br />

Pequeños 6 952 4.4 152 523 12.4 10 074 589 8.2 84 475 794 3.7 38 929 710 4.7<br />

Medianos 2 351 1.5 268 593 21.8 24 113 470 19.7 274 759 513 12.2 110 240 506 13.3<br />

Grandes 794 0.5 486 927 39.5 82 192 604 67.3 1 848 614 445 81.9 650 885 628 78.4<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

31<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Manufacturas Gráfica 6<br />

Unidades económicas, personal ocupado total y producción bruta total<br />

en subsectores seleccionados<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

32<br />

Aparatos eléctricos y de generación de energía<br />

Productos a base de minerales no metálicos<br />

Otras industrias manufactureras<br />

Industria química<br />

Plásticos y hule<br />

Equipo de computación y comunicación<br />

Prendas de vestir<br />

Productos metálicos<br />

Equipo de transporte<br />

Industria alimentaria<br />

Resto de los subsectores<br />

Nota: los subsectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

3.5 Establecimientos manufactureros micro<br />

1.2<br />

0.9<br />

0.2<br />

1.7<br />

0.5<br />

1.1<br />

1.3<br />

6.5<br />

4.2<br />

2.9<br />

3.6<br />

4.4<br />

3.6 5.9<br />

Los establecimientos manufactureros de tamaño micro<br />

(que ocupan hasta 10 personas) representaron<br />

93.6% de las Industrias manufactureras a nivel nacional;<br />

el empleo que generaron representó 20.8%, aunque<br />

solamente participaron con 2.7% de la producción<br />

bruta total del sector.<br />

0.2<br />

2.9 3.9<br />

La Industria alimentaria fue la que más empleos<br />

generó, 17.3% del total del sector manufacturero.<br />

Le siguió la de Equipo de transporte.<br />

3.9<br />

5.1<br />

5.9<br />

5.9<br />

5.9<br />

7.9<br />

12.5<br />

14.2<br />

15.3<br />

Estos 10 subsectores económicos, de los 21 que<br />

conforman el sector manufacturero, generaron<br />

76 de cada 100 empleos.<br />

22.2<br />

14.5 17.3 35.0<br />

24.3<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

Producción bruta total<br />

31.9<br />

33.5<br />

Manufacturas Gráfica 7<br />

Unidades económicas micro<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

93.6<br />

20.8<br />

Las 10 ramas 2 de actividad más importantes ordenadas<br />

por el número de personas ocupadas representaron<br />

80.1% de las unidades económicas, 76.6%<br />

de personal ocupado total y 61.0% de la producción<br />

bruta total.<br />

Las micro<strong>empresa</strong>s de la rama Panaderías y tortillas<br />

son las que generaron el mayor número de empleos,<br />

Por el número de unidades económicas y el empleo que generaron,<br />

las micro<strong>empresa</strong>s son importantes en las Manufacturas,<br />

ya que nueve de cada 10 son <strong>empresa</strong>s que se encuentran en<br />

este estrato.<br />

4.1 2.7 4.3<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

2<br />

El Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México 2013 (SCIAN) consta de cinco niveles de desagregación: sector, subsector, rama, subrama y clase de actividad<br />

económica. En este orden, el sector es el nivel más general y la clase, el más específico.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


31.3% del total y aportó 31.2% de la producción. Le<br />

sigue en importancia la rama de Estructuras metálicas<br />

y herrería, la cual representó 12.1% de las unidades<br />

económicas y emplearon a 10.0% del total de trabajadores.<br />

Manufacturas Cuadro 6<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Rama<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total Manufacturas 458 096 100.0 1 057 456 100.0 19 524 366 100.0 182 811 105 100.0 93 197 256 100.0<br />

Panadería y tortillas 141 527 30.9 331 428 31.3 5 361 544 27.5 57 082 178 31.2 19 908 510 21.4<br />

Estructuras metálicas<br />

y herrería 55 381 12.1 106 073 10.0 1 679 153 8.6 13 137 960 7.2 7 216 839 7.7<br />

Fabricación de muebles 29 133 6.4 62 552 5.9 1 029 950 5.3 7 257 110 4.0 4 274 522 4.6<br />

Confección de prendas<br />

de vestir 23 287 5.1 51 810 4.9 678 036 3.5 4 752 592 2.6 2 677 934 2.9<br />

Impresión e industrias<br />

conexas 18 474 4.0 50 737 4.8 1 510 683 7.7 9 782 326 5.4 5 934 959 6.4<br />

Industria de las bebidas 18 819 4.1 49 333 4.7 940 475 4.8 7 087 541 3.9 7 114 704 7.6<br />

Productos a base de<br />

arcillas y refractarios 18 556 4.1 45 386 4.3 310 010 1.6 2 688 256 1.5 1 208 847 1.3<br />

Otros productos de<br />

madera 21 109 4.6 43 491 4.1 586 596 3.0 4 106 157 2.2 2 639 380 2.8<br />

Otros productos textiles 25 915 5.7 37 558 3.6 205 371 1.1 2 428 905 1.3 3 335 525 3.6<br />

Otras industrias<br />

manufactureras 14 636 3.2 31 604 3.0 466 545 2.4 3 143 267 1.7 1 627 699 1.7<br />

Subtotal 366 837 80.1 809 972 76.6 12 768 363 65.4 111 466 292 61.0 55 938 919 60.0<br />

Resto de ramas 91 259 19.9 247 484 23.4 6 756 003 34.6 71 344 813 39.0 37 258 337 40.0<br />

Nota: las ramas se seleccionaron y ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Manufacturas Gráfica 8<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

80.1<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

19.9<br />

76.6<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Producción bruta total<br />

23.4<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

61.0<br />

39.0<br />

%<br />

33<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


3.6 Establecimientos manufactureros pequeños<br />

Los establecimientos manufactureros pequeños (de<br />

11 a 50 personas) representaron 4.2% del total del<br />

sector, emplearon 8.8% del personal ocupado total y<br />

aportaron 6.2% de las remuneraciones.<br />

En los establecimientos pequeños, 10 ramas concentraron<br />

55.8% de las unidades económicas y 53.6%<br />

del personal ocupado total.<br />

La rama de actividad que reportó el mayor porcentaje<br />

de personal ocupado fue Confección de prendas<br />

de vestir con 8.7 por ciento.<br />

El segundo lugar por su personal ocupado le correspondió<br />

a la rama de Panaderías y tortillas, la cual<br />

participó con 7.6% del total del empleo generado por<br />

las industrias manufactureras <strong>pequeña</strong>s.<br />

Manufacturas Gráfica 9<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

8.8<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Rama<br />

34<br />

4.2<br />

6.2<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

Manufacturas Cuadro 7<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

4.9<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

5.6<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 20 455 100.0 446 181 100.0 29 367 873 100.0 330 121 527 100.0 119 683 415 100.0<br />

Confección<br />

de prendas de vestir 1 757 8.6 38 777 8.7 1 776 498 6.0 14 935 655 4.5 3 960 528 3.3<br />

Panadería y tortillas 1 824 8.9 34 030 7.6 1 718 255 5.9 9 102 740 2.8 3 815 599 3.2<br />

Productos de plástico 1 169 5.7 27 646 6.2 1 972 217 6.7 17 365 000 5.3 6 555 913 5.5<br />

Fabricación<br />

de calzado 1 169 5.7 25 938 5.8 1 271 530 4.3 10 216 120 3.1 1 437 360 1.2<br />

Impresión e<br />

industrias conexas 1 130 5.5 23 965 5.4 1 622 829 5.5 9 237 113 2.8 4 786 833 4.0<br />

Maquinado de piezas<br />

metálicas 955 4.7 19 068 4.3 1 465 874 5.0 6 595 405 2.0 3 775 858 3.2<br />

Estructuras metálicas<br />

y herrería 919 4.5 18 542 4.2 1 274 481 4.3 7 731 456 2.3 3 121 684 2.6<br />

Fabricación<br />

de muebles 868 4.2 18 031 4.0 1 241 996 4.2 6 156 044 1.9 2 014 003 1.7<br />

Cemento y productos<br />

de concreto 895 4.4 17 842 4.0 868 867 3.0 30 623 167 9.3 9 700 704 8.1<br />

Industria de las<br />

bebidas 724 3.5 15 285 3.4 937 833 3.2 6 236 761 1.9 4 867 751 4.1<br />

Subtotal 11 410 55.8 239 124 53.6 14 150 380 48.2 118 199 461 35.8 44 036 233 36.8<br />

Resto de ramas 9 045 44.2 207 057 46.4 15 217 493 51.8 211 922 066 64.2 75 647 182 63.2<br />

Nota: las ramas se seleccionaron y ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%


Manufacturas Gráfica 10<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

55.8<br />

44.2<br />

53.6<br />

46.4<br />

35.8<br />

64.2<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Producción bruta total<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

3.7 Establecimientos manufactureros medianos<br />

La industria <strong>mediana</strong> (de 51 hasta 250 personas) se<br />

constituyó con 7 431 unidades económicas, que representaron<br />

1.5% del sector manufacturero; a la vez<br />

que las remuneraciones, la producción bruta total y<br />

los activos fijos alcanzaron porcentajes de 17.0, 15.7<br />

y 18.4%, respectivamente.<br />

En conjunto, las 10 ramas más importantes por su<br />

personal ocupado total concentraron 41.8% de las<br />

unidades económicas de las Industrias manufactureras<br />

de tamaño mediano y generaron 29.9% de la producción<br />

bruta total.<br />

Manufacturas Gráfica 11<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

1.5<br />

16.8 17.0<br />

Destacó por su número de empleos la rama de Productos<br />

de plástico, la cual ocupó 79 037 personas que<br />

significó 9.3% del total de las Industrias manufactureras<br />

de tamaño mediano. Esta rama se constituyó, entre<br />

las 10 ramas más importantes, como la de mayor<br />

monto de activos fijos, con 7.9 por ciento.<br />

Por su aportación al empleo, la siguiente rama<br />

en importancia, con 6.6%, fue la Confección de<br />

prendas de vestir, que con 528 unidades económicas<br />

generó 4.3% de las remuneraciones de las industrias<br />

<strong>mediana</strong>s.<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

15.7<br />

18.4<br />

35<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Cuadro 8<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Rama<br />

36<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 7 431 100.0 851 506 100.0 80 328 089 100.0 1 062 226 379 100.0 395 617 027 100.0<br />

Productos de plástico 673 9.1 79 037 9.3 6 312 467 7.9 67 560 946 6.4 31 207 565 7.9<br />

Confección de prendas<br />

de vestir<br />

528 7.1 56 283 6.6 3 460 869 4.3 22 400 526 2.1 4 532 619 1.1<br />

Partes para vehículos<br />

automotores<br />

279 3.8 36 346 4.3 3 884 045 4.8 71 278 050 6.7 11 797 586 3.0<br />

Fabricación de calzado 290 3.9 33 033 3.9 2 026 004 2.5 13 249 991 1.2 2 554 696 0.6<br />

Impresión e industrias<br />

conexas<br />

281 3.8 32 016 3.8 3 014 432 3.8 21 525 752 2.0 9 898 103 2.5<br />

Productos de cartón<br />

y papel<br />

244 3.3 29 182 3.4 2 552 778 3.2 28 925 735 2.7 11 809 505 3.0<br />

Industria de las<br />

bebidas<br />

237 3.2 25 303 3.0 2 016 673 2.5 39 082 544 3.7 19 602 335 5.0<br />

Otras industrias<br />

alimentarias<br />

187 2.5 21 365 2.5 1 697 539 2.1 32 204 006 3.0 10 712 623 2.7<br />

Fabricación<br />

de muebles<br />

198 2.7 20 751 2.4 1 533 971 1.9 8 440 495 0.8 2 292 721 0.6<br />

Otras industrias<br />

manufactureras<br />

191 2.6 20 332 2.4 1 887 744 2.4 12 464 817 1.2 3 360 932 0.8<br />

Subtotal 3 108 41.8 353 648 41.5 28 386 522 35.3 317 132 862 29.9 107 768 685 27.2<br />

Resto de ramas 4 323 58.2 497 858 58.5 51 941 567 64.7 745 093 517 70.1 287 848 342 72.8<br />

Nota: las ramas se seleccionaron y ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Manufacturas Gráfica 12<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

41.8<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

58.2<br />

41.5<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Producción bruta total<br />

58.5<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

29.9<br />

70.1<br />

%


3.8 Establecimientos manufactureros <strong>gran</strong>des<br />

Las <strong>gran</strong>des industrias manufactureras (de 251 y<br />

más personas) concentraron 0.7% de las unidades<br />

económicas con 3 548 establecimientos, mismos que<br />

contrataron 53.6% del personal ocupado del sector,<br />

pagaron 72.6% de las remuneraciones y generaron<br />

76.6% de la producción bruta total.<br />

Este tamaño de <strong>empresa</strong>s se constituye como el<br />

más importante por su aportación a la producción<br />

bruta total, siendo principalmente éstas las que<br />

determinan la evolución de la economía.<br />

El 44.1% de las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des se concentraron<br />

en 10 ramas de actividad. Estas ramas concentraron<br />

51.2% del personal ocupado total y generaron<br />

39.1% de la producción bruta total de este tamaño<br />

de <strong>empresa</strong>.<br />

La rama de Partes para vehículos automotores ocupó<br />

el primer lugar al contribuir con 581 270 personas<br />

ocupadas, lo que representó 21.4% de los empleos<br />

generados por los establecimientos manufactureros<br />

<strong>gran</strong>des.<br />

Le sigue en orden de importancia la Fabricación de<br />

productos de plástico, que laboró 4.8% del personal<br />

ocupado, y representó 7.2% de los establecimientos,<br />

con 513 personas por establecimiento en promedio.<br />

Los 121 establecimientos dedicados a la Fabricación<br />

de componentes electrónicos situaron a esta rama en<br />

el tercer lugar, contribuyeron con 4.8% del personal<br />

ocupado total y 4.5% de las remuneraciones en este<br />

estrato.<br />

Manufacturas Gráfica 13<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Rama<br />

0.7<br />

53.6<br />

72.6<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

Manufacturas Cuadro 9<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

76.6<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

71.8<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 3 548 100.0 2 718 289 100.0 343 132 316 100.0 5 170 613 035 100.0 1 545 760 265 100.0<br />

Partes para<br />

vehículos<br />

automotores 543 15.3 581 270 21.4 57 239 099 16.7 548 094 633 10.6 169 380 304 11.0<br />

Productos<br />

de plástico 254 7.2 130 235 4.8 10 386 095 3.0 104 319 860 2.0 49 721 660 3.2<br />

Componentes<br />

electrónicos 121 3.4 129 524 4.8 15 497 439 4.5 36 599 004 0.7 9 302 920 0.6<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

37<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Cuadro 9<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Rama<br />

38<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Confección de<br />

prendas de vestir 163 4.6 117 583 4.3 7 546 355 2.2 31 825 780 0.6 5 823 040 0.4<br />

Equipo no<br />

electrónico,<br />

dental y oftálmico 106 3.0 101 801 3.7 12 839 647 3.7 29 062 825 0.6 10 932 019 0.7<br />

Industria de las<br />

bebidas 108 3.0 75 429 2.8 10 123 111 3.0 215 439 796 4.2 101 946 785 6.6<br />

Automóviles<br />

y camiones 29 0.8 74 358 2.7 19 027 084 5.5 798 529 657 15.4 116 564 485 7.5<br />

Productos<br />

farmacéuticos 100 2.8 61 492 2.3 12 733 239 3.7 122 047 022 2.4 32 868 749 2.1<br />

Chocolates,<br />

dulces y similares 90 2.5 61 274 2.3 9 405 318 2.7 77 645 479 1.5 55 953 134 3.6<br />

Aparatos eléctricos<br />

de uso doméstico 52 1.5 58 433 2.1 4 586 673 1.3 60 064 653 1.2 15 704 787 1.0<br />

Subtotal 1 566 44.1 1 391 399 51.2 159 384 060 46.4 2 023 628 709 39.1 568 197 883 36.8<br />

Resto de ramas 1 982 55.9 1 326 890 48.8 183 748 256 53.6 3 146 984 326 60.9 977 562 382 63.2<br />

Nota: las ramas se seleccionaron y ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Manufacturas Gráfica 14<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

44.1<br />

55.9<br />

51.2<br />

48.8<br />

46.4<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

53.6<br />

39.1<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

60.9<br />

36.8<br />

63.2<br />

%


3.9 Empleo por tamaño de las unidades económicas,<br />

según sexo<br />

En 2013, en el país existían 489 530 unidades económicas<br />

dedicadas a las Manufacturas, mismas que dieron<br />

empleo a 5 073 432 trabajadores, de los cuales<br />

65.0% fueron hombres y 35.0%, mujeres.<br />

Los establecimientos manufactureros micro, que<br />

representaron 93.6% del total nacional, emplearon<br />

20.8% de personal, de los cuales 62.2% fueron hombres<br />

y 37.8%, mujeres.<br />

Es notoria la participación de la mujer en los diferentes<br />

estratos del sector manufacturero, ya que en<br />

todos estuvo por arriba del 30.0%, sin embargo, la<br />

participación de la fuerza de trabajo femenina sobresalio<br />

en las <strong>empresa</strong>s micro con 37.8 por ciento.<br />

Por subsector de actividad, resulta notorio el predominio<br />

de hombres en las Industrias metálicas básicas<br />

(87.1%), Industria de la madera (85.5%) y en los<br />

Productos metálicos (83.1%), mientras que las mujeres<br />

lograron tener una participación mayor en las<br />

actividades de Productos textiles (62.4%), Prendas de<br />

vestir (59.6%) y Equipo de computación y comunicación<br />

(49.1%).<br />

Manufacturas Cuadro 10<br />

Personal ocupado total por tamaño según sexo<br />

2013<br />

Tamaño<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total 5 073 432 100.0 3 298 247 65.0 1 775 185 35.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 057 456 20.8 657 342 62.2 400 114 37.8<br />

Pequeños 446 181 8.8 309 468 69.4 136 713 30.6<br />

Medianos 851 506 16.8 576 869 67.7 274 637 32.3<br />

Grandes 2 718 289 53.6 1 754 568 64.5 963 721 35.5<br />

Manufacturas Gráfica 15<br />

Personal ocupado total por sexo según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

65.0<br />

35.0<br />

Total<br />

Manufacturas<br />

62.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

37.8<br />

69.4 67.7<br />

Hombres<br />

30.6<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Mujeres<br />

32.3<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

64.5<br />

35.5<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

39<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Manufacturas Gráfica 16<br />

Personal ocupado total por subsector según sexo<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

40<br />

Productos textiles<br />

Prendas de vestir<br />

Equipo de computación y comunicación<br />

Otras industrias manufactureras<br />

Industria alimentaria<br />

Insumos textiles<br />

Plásticos y hule<br />

Productos de cuero y piel<br />

Aparatos eléctricos y de generación de energía<br />

Impresión e industrias conexas<br />

Total Manufacturas<br />

Industria química<br />

Equipo de transporte<br />

Industria del papel<br />

Derivados del petróleo y del carbón<br />

Maquinaria y equipo<br />

Bebidas y tabaco<br />

Productos a base de minerales no metálicos<br />

Muebles y productos realcionados<br />

Productos metálicos<br />

Industria de la madera<br />

Industrias metálicas básicas<br />

Nota: los subsectores se ordenaron con base en la participación de las mujeres.<br />

37.6 62.4<br />

40.4 59.6<br />

50.9 49.1<br />

51.6 48.4<br />

57.9 42.1<br />

61.8 38.2<br />

61.9 38.1<br />

62.9 37.1<br />

64.5 35.5<br />

65.0 35.0<br />

65.0 35.0<br />

65.5 34.5<br />

67.6 32.4<br />

71.5 28.5<br />

78.1 21.9<br />

79.3 20.7<br />

80.4 19.6<br />

80.7<br />

19.3<br />

81.0 19.0<br />

83.1 16.9<br />

85.5 14.5<br />

87.1 12.9<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Manufacturas Cuadro 11<br />

Personal ocupado total por subsector según sexo<br />

2013<br />

Subsector<br />

Nota: los subsectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Absolutos<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Total Manufacturas 5 073 432 3 298 247 1 775 185<br />

Industria alimentaria 878 695 508 826 369 869<br />

Equipo de transporte 777 900 526 065 251 835<br />

Productos metálicos 391 526 325 201 66 325<br />

Prendas de vestir 301 094 121 733 179 361<br />

Equipo de computación y comunicación 300 544 152 891 147 653<br />

Plásticos y hule 297 036 183 884 113 152<br />

Industria química 258 828 169 502 89 326<br />

Otras industrias manufactureras 225 547 116 280 109 267<br />

Productos a base de minerales no metálicos 213 690 172 546 41 144<br />

Aparatos eléctricos y de generación de energía 195 387 125 985 69 402<br />

Bebidas y tabaco 168 532 135 492 33 040<br />

Muebles y productos relacionados 159 611 129 346 30 265<br />

Productos de cuero y piel 153 065 96 280 56 785<br />

Maquinaria y equipo 127 829 101 372 26 457<br />

Impresión e industrias conexas 127 332 82 708 44 624<br />

Industria del papel 109 102 77 962 31 140<br />

Insumos textiles 104 898 64 870 40 028<br />

Industrias metálicas básicas 98 945 86 220 12 725<br />

Industria de la madera 76 860 65 718 11 142<br />

Productos textiles 69 655 26 206 43 449<br />

Derivados del petróleo y del carbón 37 356 29 160 8 196<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3.10 Distribución territorial de los establecimientos<br />

manufactureros<br />

Para la distribución de las entidades por regiones se<br />

han tomado como base las cinco mesoregiones que se<br />

definen en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,<br />

que se inte<strong>gran</strong> de la siguiente forma:<br />

• Región Sursureste: Campeche, Chiapas, Guerrero,<br />

Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz<br />

de Ignacio de la Llave y Yucatán.<br />

• Región Centro-Occidente: Aguascalientes, Colima,<br />

Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit,<br />

San Luis Potosí y Zacatecas.<br />

• Región Centro: Distrito Federal, Hidalgo, México,<br />

Morelos, Querétaro y Tlaxcala.<br />

• Región Noreste: Coahuila de Zaragoza, Chihuahua,<br />

Durango, Nuevo León y Tamaulipas.<br />

• Región Noroeste: Baja California, Baja California<br />

Sur, Sinaloa y Sonora.<br />

Es importante mencionar que el total de las unidades<br />

económicas de las diferentes regiones de estudio<br />

pueden no coincidir con el total nacional, así como<br />

en el desglose de cada región debido a la confidencialidad<br />

de los datos.<br />

La Región Sursureste es donde se concentró la mayor<br />

proporción de micronegocios del sector manufacturero;<br />

98 de cada 100 unidades económicas. La<br />

mayor participación de negocios pequeños y medianos<br />

del total nacional se registró en la Región Noreste<br />

con 8.4 y 3.8%, respectivamente.<br />

Las Regiones Noreste y Noroeste destacaron por el<br />

asentamiento de unidades <strong>gran</strong>des y por el empleo<br />

que aportaron en cada región. En la Región Noreste,<br />

el personal ocupado en <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des representó<br />

73.6% y en la Noroeste 65.9% del total.<br />

El 76.6% de la producción bruta total manufacturera<br />

a nivel nacional fue producido por las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des. A nivel regional, la mayor participación porcentual<br />

de las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des se registró en la Sursureste,<br />

en donde estas <strong>empresa</strong>s aportaron 82.2%<br />

de la producción bruta total.<br />

Regiones económicas de México Mapa 1<br />

Regiónes<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Total nacional 100.0 100.0 100.0<br />

Sursureste 36.9 14.2 18.4<br />

Centro-Occidente 24.0 22.1 20.8<br />

Centro 24.5 24.9 26.6<br />

Noreste 8.6 27.5 26.7<br />

Noroeste 6.0 11.3 7.5<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

Manufacturas Cuadro 12<br />

Unidades económicas por regiones según estrato<br />

2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Total nacional 489 530 100.0 100.0 93.6 4.2 1.5 0.7<br />

Sursureste 180 574 36.9 100.0 97.7 1.6 0.5 0.2<br />

Centro-Occidente 117 390 24.0 100.0 92.2 5.7 1.5 0.6<br />

Centro 120 092 24.5 100.0 92.5 4.7 2.0 0.8<br />

Noreste 42 169 8.6 100.0 85.1 8.4 3.8 2.8<br />

Noroeste 29 305 6.0 100.0 90.1 5.7 2.6 1.6<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

41<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Manufacturas Cuadro 13<br />

Personal ocupado total por regiones según estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Total nacional 5 073 432 100.0 100.0 20.8 8.8 16.8 53.6<br />

Sursureste 722 781 14.2 100.0 47.5 8.6 12.7 31.3<br />

Centro-Occidente 1 119 071 22.1 100.0 25.2 12.7 17.9 44.2<br />

Centro 1 262 515 24.9 100.0 20.9 10.0 22.1 47.0<br />

Noreste 1 396 554 27.5 100.0 7.1 5.6 13.6 73.6<br />

Noroeste 572 511 11.3 100.0 12.0 6.4 15.7 65.9<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Cuadro 14<br />

Producción bruta total por regiones según estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Total nacional 6 745 772 046 100.0 100.0 2.7 4.9 15.7 76.6<br />

Sursureste 1 241 346 941 18.4 100.0 3.0 4.3 10.5 82.2<br />

Centro-Occidente 1 403 819 080 20.8 100.0 3.6 6.3 17.0 73.1<br />

Centro 1 796 621 786 26.6 100.0 3.0 5.5 19.9 71.6<br />

Noreste 1 801 296 177 26.7 100.0 1.5 3.6 14.9 80.0<br />

Noroeste 502 688 062 7.5 100.0 2.7 4.5 13.6 79.2<br />

3.10.1 Región Sursureste<br />

En la Región Sursureste las unidades económicas y el<br />

personal ocupado total registraron una alta concentración<br />

en el estrato micro del sector manufacturero<br />

Manufacturas Gráfica 17<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

42<br />

97.7<br />

47.5<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

3.0<br />

1.6<br />

Unidades económicas<br />

8.6<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

4.3<br />

0.5<br />

Personal ocupado total<br />

con 97.7 y 47.5%, respectivamente, si bien aportaron<br />

sólo 3.0% en la producción bruta total.<br />

En contraparte, las unidades económicas <strong>gran</strong>des,<br />

que representaron 0.2% del total, generaron 82.2%<br />

de la producción bruta en la región.<br />

12.7<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

10.5<br />

0.2<br />

Producción bruta total<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

31.3<br />

82.2<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)


En esta región se generó 18.4% de la producción<br />

bruta total nacional; de cada 100 unidades económicas<br />

dedicadas a las Manufacturas 37 se localizaron en<br />

este territorio.<br />

Por entidad federativa, Puebla fue la que presentó<br />

el mayor número de unidades económicas en la Región<br />

Sursureste con 22.8% del total de las Manufacturas<br />

en la región, 33.2% del personal ocupado.<br />

En esta región se ubicaron sólo 834 establecimientos<br />

manufactureros medianos y 293 <strong>gran</strong>des, que<br />

representaron 0.5 y 0.2% del total regional, respectivamente;<br />

se concentrarón básicamente en Puebla,<br />

Veracruz Ignacio de la Llave y Yucatán.<br />

Cabe destacar que de los 722 781 trabajadores<br />

ocupados en esta región, los micronegocios emplearon<br />

47.5%; en los establecimientos pequeños laboraron<br />

8.6%; la industria <strong>mediana</strong> ocupó 12.7%, y en la<br />

<strong>gran</strong> industria trabajó 31.3 por ciento.<br />

Si bien esta región está conformada por nueve entidades<br />

federativas, 61.5% de la producción fue generada<br />

por dos entidades: Veracruz Ignacio de la Llave<br />

con 35.8% y Puebla con 25.7 por ciento.<br />

Región Sursureste de México Mapa 2<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Sursureste 36.9 14.2 18.4<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Sursureste 100.0 100.0 100.0<br />

Campeche 1.9 2.5 0.4<br />

Chiapas 9.3 7.8 6.2<br />

Guerrero 14.8 8.0 0.6<br />

Oaxaca 20.5 10.9 19.2<br />

Puebla 22.8 33.2 25.7<br />

Quintana Roo 1.7 1.9 0.5<br />

Tabasco 2.8 3.9 7.5<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 13.7 19.6 35.8<br />

Yucatán 12.5 12.1 4.0<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

Manufacturas Cuadro 15<br />

Región Sursureste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región / Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 180 574 100.0 176 471 100.0 2 976 100.0 834 100.0 293 100.0<br />

Campeche 3 440 1.9 3 349 1.9 63 2.1 18 2.2 10 3.4<br />

Chiapas 16 856 9.3 16 580 9.4 215 7.2 44 5.3 17 5.8<br />

Guerrero 26 774 14.8 26 627 15.1 120 4.0 23 2.8 4 1.4<br />

Oaxaca 36 964 20.5 36 712 20.8 210 7.1 29 3.5 13 4.4<br />

Puebla 41 114 22.8 39 467 22.4 1 148 38.6 387 46.4 112 38.2<br />

Quintana Roo 3 043 1.7 2 894 1.6 122 4.1 23 2.8 4 1.4<br />

Tabasco 5 075 2.8 4 898 2.8 128 4.3 34 4.1 15 5.1<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 24 674 13.7 23 893 13.5 551 18.5 153 18.3 77 26.3<br />

Yucatán 22 634 12.5 22 051 12.5 419 14.1 123 14.7 41 14.0<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

43<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Manufacturas Cuadro 16<br />

Región Sursureste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región / Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 722 781 100.0 343 024 100.0 62 214 100.0 91 654 100.0 225 889 100.0<br />

Campeche 17 855 2.5 6 887 2.0 1 293 2.1 1 982 2.2 7 693 3.4<br />

Chiapas 56 574 7.8 33 382 9.7 4 440 7.1 5 264 5.7 13 488 6.0<br />

Guerrero 57 974 8.0 51 762 15.1 2 210 3.6 2 064 2.3 1 938 0.9<br />

Oaxaca 79 078 10.9 60 190 17.5 4 120 6.6 2 871 3.1 11 897 5.3<br />

Puebla 240 163 33.2 81 461 23.7 25 375 40.8 41 985 45.8 91 342 40.4<br />

Quintana Roo 13 902 1.9 7 439 2.2 2 367 3.8 2 527 2.8 1 569 0.7<br />

Tabasco 27 959 3.9 11 362 3.3 2 694 4.3 3 973 4.3 9 930 4.4<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 141 620 19.6 51 156 14.9 11 242 18.1 17 482 19.1 61 740 27.3<br />

Yucatán 87 656 12.1 39 385 11.5 8 473 13.6 13 506 14.7 26 292 11.6<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Cuadro 17<br />

Región Sursureste<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región /<br />

Entidad<br />

44<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 1 241 346 941 100.0 37 287 603 100.0 53 760 228 100.0 130 429 959 100.0 1 019 869 151 100.0<br />

Campeche 5 107 818 0.4 1 113 495 3.0 736 865 1.4 1 247 122 1.0 2 010 336 0.2<br />

Chiapas 77 546 421 6.2 4 476 875 12.0 5 578 181 10.4 9 564 239 7.3 57 927 126 5.7<br />

Guerrero 7 316 900 0.6 4 550 107 12.2 1 281 498 2.4 1 042 190 0.8 443 105 0.0<br />

Oaxaca 238 804 039 19.2 4 466 540 12.0 2 299 115 4.3 2 122 754 1.6 229 915 630 22.5<br />

Puebla 319 315 658 25.7 8 646 641 23.2 17 074 934 31.8 52 101 689 39.9 241 492 394 23.7<br />

Quintana Roo 6 359 656 0.5 1 478 447 4.0 1 249 495 2.3 1 588 908 1.2 2 042 806 0.2<br />

Tabasco 93 519 311 7.5 1 689 137 4.5 4 720 307 8.8 3 183 660 2.4 83 926 207 8.2<br />

Veracruz de<br />

Ignacio de<br />

la Llave 443 924 999 35.8 7 563 541 20.3 11 656 816 21.7 39 025 370 29.9 385 679 272 37.8<br />

Yucatán 49 452 139 4.0 3 302 820 8.9 9 163 017 17.0 20 554 027 15.8 16 432 275 1.6<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3.10.2 Región Centro-Occidente<br />

El sector manufacturero en la Región Centro-Occidente<br />

se concentró en las unidades económicas del<br />

estrato micro con 92.2% del total de la región; mientras<br />

que el personal ocupado total y la producción<br />

bruta total se concentró en el estrato de <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des con 44.2 y 73.1%, respectivamente.<br />

El 24.0% de las <strong>empresa</strong>s manufactureras nacionales<br />

se localizaron en esta región, en la cual sobresalieron<br />

las entidades de Jalisco, Michoacán de Ocampo y<br />

Guanajuato; éstas destacaron al agrupar de manera<br />

conjunta 78.2% de los establecimientos, 75.0% del<br />

personal ocupado y 72.5% de la producción manufacturera<br />

de la región.<br />

Destacó Jalisco por el número de unidades económicas,<br />

en donde se ubicaron 28.6% de los establecimientos<br />

de la región, los cuales se distribuyeron de la<br />

siguiente manera: los micro representaron 27.7% de<br />

los establecimientos; los pequeños, 40.0%; los medianos,<br />

41.4%; y las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s, 33.0 por ciento.<br />

Manufacturas Gráfica 18<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

92.2<br />

25.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

3.6<br />

5.7<br />

Unidades económicas<br />

12.7<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

6.3<br />

1.5<br />

Personal ocupado total<br />

17.9<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

17.0<br />

0.6<br />

Producción bruta total<br />

44.2<br />

73.1<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Región Centro-Occidente de México Mapa 3<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Centro-Occidente 24.0 22.1 20.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Centro-Occidente 100.0 100.0 100.0<br />

Aguascalientes 4.0 7.8 9.8<br />

Colima 2.2 1.4 0.6<br />

Guanajuato 23.9 30.7 37.7<br />

Jalisco 28.6 34.8 28.6<br />

Michoacán de Ocampo 25.7 9.5 6.2<br />

Nayarit 3.5 1.5 1.0<br />

San Luis Potosí 7.5 11.2 14.0<br />

Zacatecas 4.5 3.0 2.1<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

45<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


En segundo lugar, de acuerdo con el número de<br />

unidades económicas, se ubicó Michoacán de Ocampo<br />

con 25.7% de los establecimientos. En contraste,<br />

Colima concentró 2.2% de las unidades económicas<br />

de la región, misma en la que el número de establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des (al igual que Nayarit) obtuvo la menor<br />

concentración.<br />

De acuerdo con su personal ocupado, Jalisco ocupó<br />

34.8% de los trabajadores de la región, mientras<br />

que Guanajuato empleó 30.7% y San Luis Potosí, 11.2<br />

por ciento.<br />

El mayor monto de producción se generó en Guanajuato<br />

y Jalisco; en conjunto estas dos entidades<br />

obtuvieron 66.3% de la producción bruta total de la<br />

región.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Cuadro 18<br />

Región Centro-Occidente<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 117 390 100.0 108 276 100.0 6 637 100.0 1 805 100.0 672 100.0<br />

Aguascalientes 4 678 4.0 4 180 3.9 341 5.1 94 5.2 63 9.4<br />

Colima 2 580 2.2 2 478 2.3 84 1.3 14 0.8 4 0.6<br />

Guanajuato 28 036 23.9 24 870 23.0 2 342 35.3 593 32.9 231 34.4<br />

Jalisco 33 609 28.6 29 986 27.7 2 653 40.0 748 41.4 222 33.0<br />

Michoacán de Ocampo 30 222 25.7 29 479 27.2 586 8.8 131 7.3 26 3.9<br />

Nayarit 4 159 3.5 4 021 3.7 114 1.7 20 1.1 4 0.6<br />

San Luis Potosí 8 852 7.5 8 162 7.5 410 6.2 179 9.9 101 15.0<br />

Zacatecas 5 254 4.5 5 100 4.7 107 1.6 26 1.4 21 3.1<br />

Manufacturas Cuadro 19<br />

Región Centro-Occidente<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 1 119 071 100.0 282 460 100.0 142 087 100.0 200 241 100.0 494 283 100.0<br />

Aguascalientes 87 609 7.8 11 979 4.2 7 172 5.0 10 364 5.2 58 094 11.8<br />

Colima 15 249 1.4 6 644 2.4 1 603 1.1 1 619 0.8 5 383 1.1<br />

Guanajuato 343 952 30.7 70 330 24.9 51 259 36.1 67 584 33.8 154 779 31.3<br />

Jalisco 389 924 34.8 86 969 30.8 56 459 39.7 79 536 39.7 166 960 33.8<br />

Michoacán de Ocampo 106 620 9.5 65 237 23.1 11 822 8.3 14 372 7.2 15 189 3.1<br />

Nayarit 16 655 1.5 9 579 3.4 2 237 1.6 2 276 1.1 2 563 0.5<br />

San Luis Potosí 125 011 11.2 19 959 7.1 9 319 6.6 21 555 10.8 74 178 15.0<br />

Zacatecas 34 051 3.0 11 763 4.2 2 216 1.6 2 935 1.5 17 137 3.5<br />

Manufacturas Cuadro 20<br />

Región Centro-Occidente<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 1 403 819 080 100.0 50 465 121 100.0 88 698 329 100.0 238 547 467 100.0 1 026 108 163 100.0<br />

Aguascalientes 138 239 920 9.8 2 209 816 4.4 3 382 040 3.8 9 735 408 4.1 122 912 656 12.0<br />

Colima 8 720 122 0.6 1 253 753 2.5 1 060 235 1.2 1 726 237 0.7 4 679 897 0.5<br />

Guanajuato 528 605 262 37.7 11 847 410 23.5 25 254 961 28.5 62 726 542 26.3 428 776 349 41.8<br />

Jalisco 401 012 738 28.6 21 163 285 41.9 31 210 186 35.2 100 840 249 42.3 247 799 018 24.1<br />

Michoacán de Ocampo 86 949 558 6.2 7 156 822 14.2 6 077 285 6.9 24 806 767 10.4 48 908 684 4.8<br />

Nayarit 14 347 506 1.0 1 483 876 2.9 5 611 395 6.3 2 210 289 0.9 5 041 946 0.5<br />

San Luis Potosí 196 794 032 14.0 3 288 788 6.5 14 164 238 16.0 32 897 748 13.8 146 443 258 14.3<br />

Zacatecas 29 149 942 2.1 2 061 371 4.1 1 937 989 2.2 3 604 227 1.5 21 546 355 2.1<br />

46<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3.10.3 Región Centro<br />

En la Región Centro del país (conformada por el Distrito<br />

Federal, Hidalgo, México, Morelos, Querétaro y<br />

Tlaxcala) las <strong>empresa</strong>s de tamaño micro tuvieron la<br />

mayor concentración de las unidades económicas<br />

con 92.5% y únicamente 3.0% de la producción bruta<br />

total; en cambio, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des contribuyeron<br />

con 71.6% de la producción bruta total y 47.0%<br />

del personal ocupado total con sólo 0.8% de unidades<br />

económicas.<br />

En esta región se generó 26.6% de la producción<br />

bruta total nacional. El estado de México, por el número<br />

de establecimientos, ocupó el primer lugar en<br />

la región del centro del país, al concentrar 43.3% de<br />

las unidades económicas, las cuales dieron empleo al<br />

42.2% de los trabajadores manufactureros y generaron<br />

42.7% de la producción regional.<br />

El estado de México y el Distrito Federal juntos<br />

concentraron 69.5% de los establecimientos, mismos<br />

que dieron empleo al 70.8% de personal ocupado<br />

total de la región y contribuyeron con 64.0% de la<br />

producción bruta regional.<br />

Manufacturas Gráfica 19<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

92.5<br />

20.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

3.0<br />

4.7<br />

Unidades económicas<br />

10.0<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

5.5<br />

2.0<br />

Personal ocupado total<br />

22.1<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

19.9<br />

0.8<br />

Producción bruta total<br />

47.0<br />

71.6<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Región Centro de México Mapa 4<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Centro 24.5 24.9 26.6<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Centro 100.0 100.0 100.0<br />

Distrito Federal 26.2 28.6 21.3<br />

Hidalgo 9.9 7.2 14.3<br />

México 43.3 42.2 42.7<br />

Morelos 7.1 4.3 5.3<br />

Querétaro 5.6 13.0 13.1<br />

Tlaxcala 8.0 4.7 3.3<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

47<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Del total de las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des asentadas en la<br />

región, 46.0% se encuentran en el estado de México,<br />

y 24.7% en el Distrito Federal; mismas que contribuyeron<br />

con 42.7% de producción bruta total de las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des de la región en el primer caso y 16.7%<br />

en el segundo.<br />

Manufacturas Cuadro 21<br />

Región Centro<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 120 092 100.0 111 057 100.0 5 657 100.0 2 434 100.0 944 100.0<br />

Distrito Federal 31 413 26.2 27 675 24.9 2 569 45.4 936 38.5 233 24.7<br />

Hidalgo 11 849 9.9 11 296 10.2 384 6.8 116 4.8 53 5.6<br />

México 52 022 43.3 48 896 44.0 1 745 30.8 947 38.9 434 46.0<br />

Morelos 8 584 7.1 8 259 7.4 221 3.9 72 3.0 32 3.4<br />

Querétaro 6 673 5.6 5 724 5.2 515 9.1 282 11.6 152 16.1<br />

Tlaxcala 9 551 8.0 9 207 8.3 223 3.9 81 3.3 40 4.2<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Cuadro 22<br />

Región Centro<br />

Personal ocupado por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 1 262 515 100.0 263 657 100.0 126 835 100.0 279 027 100.0 592 996 100.0<br />

Distrito Federal 361 110 28.6 73 878 28.0 57 711 45.5 98 643 35.4 130 878 22.1<br />

Hidalgo 90 854 7.2 24 271 9.2 8 249 6.5 14 079 5.0 44 255 7.5<br />

México 532 845 42.2 111 616 42.3 39 430 31.1 114 410 41.0 267 389 45.1<br />

Morelos 54 004 4.3 18 650 7.1 4 966 3.9 8 815 3.2 21 573 3.6<br />

Querétaro 164 185 13.0 15 077 5.7 11 772 9.3 33 743 12.1 103 593 17.5<br />

Tlaxcala 59 517 4.7 20 165 7.6 4 707 3.7 9 337 3.3 25 308 4.3<br />

Manufacturas Cuadro 23<br />

Región Centro<br />

Producción bruta por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/<br />

Entidad<br />

48<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 1 796 621 786 100.0 54 393 036 100.0 99 333 566 100.0 356 804 908 100.0 1 286 090 276 100.0<br />

Distrito Federal 382 160 708 21.3 21 797 064 40.1 44 180 582 44.5 101 741 935 28.5 214 441 127 16.7<br />

Hidalgo 257 329 212 14.3 2 880 823 5.3 7 677 073 7.7 10 407 635 2.9 236 363 681 18.4<br />

México 767 623 156 42.7 21 799 830 40.1 30 083 890 30.3 167 133 525 46.8 548 605 911 42.7<br />

Morelos 95 804 448 5.3 2 694 511 5.0 2 966 825 3.0 13 720 397 3.8 76 422 715 5.9<br />

Querétaro 235 028 151 13.1 3 593 026 6.6 11 832 115 11.9 46 515 479 13.0 173 087 531 13.5<br />

Tlaxcala 58 676 111 3.3 1 627 782 3.0 2 593 081 2.6 17 285 937 4.8 37 169 311 2.9<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3.10.4 Región Noreste<br />

En la Región Noreste, el mayor porcentaje de unidades<br />

económicas se concentró en las <strong>empresa</strong>s de tamaño<br />

micro con 85.1%, éstas aportaron únicamente<br />

1.5% de la producción bruta total de la región.<br />

En tanto, la producción bruta total y el personal<br />

ocupado total se concentraron en las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des<br />

al aportar 80.0 y 73.6%, respectivamente; aunque<br />

las unidades económicas de este tamaño representaron<br />

solamente 2.8% del total de la región.<br />

Nuevo León fue la entidad que concentró el mayor<br />

número de establecimientos en la región, con 30.0%<br />

y en personal ocupado registró 30.3%, por el contrario,<br />

Durango fue la entidad con menos unidades<br />

económicas con 11.8% y registró 5.2% del personal<br />

ocupado del Noreste del país.<br />

Le siguió en orden de importancia Tamaulipas por<br />

el número de unidades económicas, debido a que éstas<br />

representaron 19.7% de la región.<br />

Manufacturas Gráfica 20<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

85.1<br />

7.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

1.5<br />

8.4<br />

Unidades económicas<br />

5.6<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

3.6<br />

3.8<br />

Personal ocupado total<br />

13.6<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

14.9<br />

2.8<br />

Producción bruta total<br />

73.6<br />

80.0<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Región Noreste de México Mapa 5<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Noreste 8.6 27.5 26.7<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Noreste 100.0 100.0 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 18.7 20.9 28.5<br />

Chihuahua 19.7 26.8 10.3<br />

Durango 11.8 5.2 3.0<br />

Nuevo Léon 30.0 30.3 43.1<br />

Tamaulipas 19.7 16.7 15.2<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

49<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


De acuerdo con su personal ocupado, Nuevo León<br />

ocupó el mayor porcentaje de trabajadores con<br />

30.3% de la región; en seguida, Chihuahua con 26.8%<br />

y en tercer lugar Coahuila de Zaragoza con 20.9 por<br />

ciento.<br />

De cada 100 unidades económicas <strong>gran</strong>des de<br />

la región, 32 se encuentran en la entidad de Nuevo<br />

León, las cuales generaron 42.4% de la producción<br />

bruta de la zona.<br />

Manufacturas Cuadro 24<br />

Región Noreste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 42 169 100.0 35 881 100.0 3 526 100.0 1 598 100.0 1 164 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 7 891 18.7 6 840 19.1 564 16.0 248 15.5 239 20.5<br />

Chihuahua 8 328 19.7 7 143 19.9 604 17.1 279 17.5 302 25.9<br />

Durango 4 981 11.8 4 490 12.5 314 8.9 125 7.8 52 4.5<br />

Nuevo León 12 656 30.0 9 833 27.4 1 683 47.7 767 48.0 373 32.0<br />

Tamaulipas 8 313 19.7 7 575 21.1 361 10.2 179 11.2 198 17.0<br />

Manufacturas Cuadro 25<br />

Región Noreste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 1 396 554 100.0 99 663 100.0 78 490 100.0 190 579 100.0 1 027 822 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 292 398 20.9 18 359 18.4 12 717 16.2 31 042 16.3 230 280 22.4<br />

Chihuahua 374 618 26.8 19 409 19.5 13 308 17.0 34 001 17.8 307 900 30.0<br />

Durango 73 172 5.2 12 219 12.3 6 619 8.4 14 088 7.4 40 246 3.9<br />

Nuevo León 422 878 30.3 31 404 31.5 38 412 48.9 88 482 46.4 264 580 25.7<br />

Tamaulipas 233 488 16.7 18 272 18.3 7 434 9.5 22 966 12.1 184 816 18.0<br />

Manufacturas Cuadro 26<br />

Región Noreste<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/<br />

Entidad<br />

50<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 1 801 296 177 100.0 26 997 120 100.0 65 654 125 100.0 268 073 439 100.0 1 440 571 493 100.0<br />

Coahuila de<br />

Zaragoza 512 703 677 28.5 3 669 689 13.6 10 481 476 16.0 36 600 827 13.7 461 951 685 32.1<br />

Chihuahua 185 881 387 10.3 4 810 099 17.8 8 558 610 13.0 52 416 496 19.6 120 096 182 8.3<br />

Durango 53 854 869 3.0 1 925 022 7.1 5 833 914 8.9 18 300 117 6.8 27 795 816 1.9<br />

Nuevo León 775 828 140 43.1 13 069 314 48.4 36 645 932 55.8 115 294 400 43.0 610 818 494 42.4<br />

Tamaulipas 273 028 104 15.2 3 522 996 13.0 4 134 193 6.3 45 461 599 17.0 219 909 316 15.3<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3.10.5 Región Noroeste<br />

La Región Noroeste está conformada por Baja California,<br />

Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. En esta<br />

región, 90.1% de las unidades económicas fueron<br />

de tamaño micro, 5.7% <strong>pequeña</strong>s, 2.6% <strong>mediana</strong>s y<br />

1.6% <strong>gran</strong>des, en las que 65.9% del personal ocupado<br />

de la región fueron empleadas.<br />

Esta región ocupó el último lugar en cuanto a número<br />

de establecimientos a nivel nacional al concentrar<br />

6.0% de las unidades económicas. Sonora fue la<br />

entidad que registró mayor número de <strong>empresa</strong>s con<br />

35.7%; en seguida, Sinaloa con 30.6% y Baja California<br />

con 25.0 por ciento. De acuerdo con su personal<br />

ocupado, Baja California ocupó a 56.4% de los trabajadores<br />

en la región, Sonora a 30.7%, Sinaloa a 11.0%<br />

y Baja California Sur a 1.9 por ciento.<br />

Sonora y Baja California en conjunto generaron<br />

90.0% de la producción bruta de la región del sector<br />

manufacturero, mientras que Sinaloa y Baja California<br />

Sur participaron con el restante 10.0 por ciento.<br />

El mayor número de <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des de la región<br />

se situaron en Baja California (siete de cada 10),<br />

mientras que los establecimientos micro en su mayoría<br />

se ubicaron en Sonora (cuatro de cada 10).<br />

Manufacturas Gráfica 21<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

90.1<br />

12.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

2.7<br />

5.7<br />

Unidades económicas<br />

6.4<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

4.5<br />

2.6<br />

Personal ocupado total<br />

15.7<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

13.6<br />

1.6<br />

Producción bruta total<br />

65.9<br />

79.2<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Región Noroeste de México Mapa 6<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Noroeste 6.0 11.3 7.5<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Noroeste 100.0 100.0 100.0<br />

Baja California 25.0 56.4 34.7<br />

Baja California Sur 8.7 1.9 1.0<br />

Sinaloa 30.6 11.0 9.0<br />

Sonora 35.7 30.7 55.3<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

51<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


De las 572 511 personas ocupadas en las Manufacturas<br />

en la región, 65.9% se emplearon en <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des, principalmente la entidad de Baja California,<br />

la cual concentró 62.8% del personal ocupado en estas<br />

unidades económicas.<br />

En cuanto a la producción bruta, ésta se generó en<br />

su mayoría en las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des 79.2%; Sonora y<br />

Baja California fueron las entidades con mayor participación<br />

con 59.8 y 34.2%, respectivamente.<br />

Manufacturas Cuadro 27<br />

Región Noroeste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 29 305 100.0 26 411 100.0 1 659 100.0 760 100.0 475 100.0<br />

Baja California 7 320 25.0 5 893 22.3 677 40.8 432 56.8 318 66.9<br />

Baja California Sur 2 558 8.7 2 427 9.2 112 6.8 17 2.2 2 0.4<br />

Sinaloa 8 969 30.6 8 473 32.1 359 21.6 104 13.7 33 6.9<br />

Sonora 10 458 35.7 9 618 36.4 511 30.8 207 27.2 122 25.7<br />

Manufacturas Cuadro 28<br />

Región Noroeste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 572 511 100.0 68 652 100.0 36 555 100.0 90 005 100.0 377 299 100.0<br />

Baja California 322 643 56.4 17 474 25.5 15 994 43.8 52 302 58.1 236 873 62.8<br />

Baja California Sur 11 067 1.9 6 366 9.3 2 245 6.1 1 763 2.0 693 0.2<br />

Sinaloa 62 771 11.0 20 741 30.2 7 423 20.3 12 213 13.6 22 394 5.9<br />

Sonora 176 030 30.7 24 071 35.1 10 893 29.8 23 727 26.4 117 339 31.1<br />

Manufacturas Cuadro 29<br />

Región Noroeste<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 502 688 062 100.0 13 668 225 100.0 22 675 279 100.0 68 370 606 100.0 397 973 952 100.0<br />

Baja California 174 584 041 34.7 4 077 879 29.8 7 977 445 35.2 26 595 133 38.9 135 933 584 34.2<br />

Baja California Sur 4 848 676 1.0 1 072 469 7.8 2 076 943 9.2 1 427 431 2.1 271 833 0.1<br />

Sinaloa 45 412 447 9.0 4 165 642 30.5 4 646 015 20.5 12 997 577 19.0 23 603 213 5.9<br />

Sonora 277 842 898 55.3 4 352 235 31.8 7 974 876 35.2 27 350 465 40.0 238 165 322 59.8<br />

52<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3.10.6 Establecimientos y personal ocupado total<br />

en las principales entidades federativas<br />

Diez entidades federativas concentraron 66.9% de<br />

las unidades económicas manufactureras de todo el<br />

país. Los micronegocios del sector a nivel nacional<br />

participaron con 67.6%, los establecimientos pequeños<br />

con 60.3%, los medianos con 54.8% y las <strong>gran</strong>des<br />

<strong>empresa</strong>s con 39.3 por ciento.<br />

Las principales entidades federativas de acuerdo<br />

con número de unidades económicas fueron el estado<br />

de México (10.6%), Puebla (8.4%), Oaxaca (7.6%),<br />

Jalisco (6.9%) y Distrito Federal (6.4%); que en conjunto<br />

sumaron 39.9% de los establecimientos del<br />

sector manufacturero.<br />

En cuanto al personal ocupado total, las 10 entidades<br />

con mayor concentración de personal tuvieron<br />

69.3% del total de la Industria manufacturera a nivel<br />

nacional. Estas entidades concentraron 74.9% del<br />

personal ocupado en <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des.<br />

En personal ocupado el estado de México ocupa<br />

nuevamente la primera posición con 10.5%, le sigue<br />

Nuevo León con 8.3%, entidad que no figura en las<br />

primeras 10 en cuanto al número de establecimientos,<br />

al igual que Chihuahua, Baja California, Coahuila<br />

y Tamaulipas, entidades que en conjunto ocupan<br />

32.4% del personal ocupado del país en el sector.<br />

Manufacturas Cuadro 30<br />

Unidades económicas por principales entidades federativas según tamaño<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 489 530 100.0 458 096 100.0 20 455 100.0 7 431 100.0 3 548 100.0<br />

México 52 022 10.6 48 896 10.7 1 745 8.5 947 12.7 434 12.2<br />

Puebla 41 114 8.4 39 467 8.6 1 148 5.6 387 5.2 112 3.2<br />

Oaxaca 36 964 7.6 36 712 8.0 210 1.0 29 0.4 13 0.4<br />

Jalisco 33 609 6.9 29 986 6.5 2 653 13.0 748 10.1 222 6.3<br />

Distrito Federal 31 413 6.4 27 675 6.0 2 569 12.6 936 12.6 233 6.6<br />

Michoacán de<br />

Ocampo 30 222 6.2 29 479 6.4 586 2.9 131 1.8 26 0.7<br />

Guanajuato 28 036 5.7 24 870 5.4 2 342 11.4 593 8.0 231 6.5<br />

Guerrero 26 774 5.5 26 627 5.8 120 0.6 23 0.3 4 0.1<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 24 674 5.0 23 893 5.2 551 2.7 153 2.1 77 2.2<br />

Yucatán 22 634 4.6 22 051 4.8 419 2.0 123 1.7 41 1.2<br />

Subtotal 327 462 66.9 309 656 67.6 12 343 60.3 4 070 54.8 1 393 39.3<br />

Resto de entidades 162 068 33.1 148 440 32.4 8 112 39.7 3 361 45.2 2 155 60.7<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en las unidades económicas.<br />

Manufacturas Cuadro 31<br />

Personal ocupado total por principales entidades federativas según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Entidad federativa<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 5 073 432 100.0 1 057 456 100.0 446 181 100.0 851 506 100.0 2 718 289 100.0<br />

México 532 845 10.5 111 616 10.6 39 430 8.8 114 410 13.4 267 389 9.8<br />

Nuevo León 422 878 8.3 31 404 3.0 38 412 8.6 88 482 10.4 264 580 9.7<br />

Jalisco 389 924 7.7 86 969 8.2 56 459 12.7 79 536 9.3 166 960 6.1<br />

Chihuahua 374 618 7.4 19 409 1.8 13 308 3.0 34 001 4.0 307 900 11.3<br />

Distrito Federal 361 110 7.1 73 878 7.0 57 711 12.9 98 643 11.6 130 878 4.8<br />

Guanajuato 343 952 6.8 70 330 6.7 51 259 11.5 67 584 7.9 154 779 5.7<br />

Baja California 322 643 6.4 17 474 1.7 15 994 3.6 52 302 6.1 236 873 8.7<br />

Coahuila de Zaragoza 292 398 5.8 18 359 1.7 12 717 2.9 31 042 3.6 230 280 8.5<br />

Puebla 240 163 4.7 81 461 7.7 25 375 5.7 41 985 4.9 91 342 3.4<br />

Tamaulipas 233 488 4.6 18 272 1.7 7 434 1.7 22 966 2.7 184 816 6.8<br />

Subtotal 3 514 019 69.3 529 172 50.0 318 099 71.3 630 951 74.1 2 035 797 74.9<br />

Resto de entidades 1 559 413 30.7 528 284 50.0 128 082 28.7 220 555 25.9 682 492 25.1<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

53<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


3.10.7 Personal ocupado total en establecimientos<br />

micro por entidad, según sexo<br />

Cuatro entidades ocuparon la tercera parte (33.5%)<br />

del personal ocupado total en los establecimientos<br />

micro: México, Jalisco, Puebla y Distrito Federal.<br />

Tomando como punto de partida el porcentaje de<br />

participación de mujeres en estos establecimientos,<br />

las entidades que destacaron por la participación de<br />

mujeres en este estrato de las Industrias manufactureras<br />

fueron Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y Puebla,<br />

donde las mujeres alcanzaron participaciones<br />

que van desde 45.1 al 57.9 por ciento.<br />

Manufacturas Cuadro 32<br />

Personal ocupado total en establecimientos micro<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Entidad federativa<br />

54<br />

Establecimientos<br />

micro<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 458 096 100.0 1 057 456 100.0 657 342 62.2 400 114 37.8<br />

México 48 896 10.7 111 616 10.6 72 468 64.9 39 148 35.1<br />

Jalisco 29 986 6.5 86 969 8.2 59 239 68.1 27 730 31.9<br />

Puebla 39 467 8.6 81 461 7.7 44 700 54.9 36 761 45.1<br />

Distrito Federal 27 675 6.0 73 878 7.0 52 020 70.4 21 858 29.6<br />

Guanajuato 24 870 5.4 70 330 6.7 47 568 67.6 22 762 32.4<br />

Michoacán de Ocampo 29 479 6.4 65 237 6.2 38 517 59.0 26 720 41.0<br />

Oaxaca 36 712 8.0 60 190 5.7 27 323 45.4 32 867 54.6<br />

Guerrero 26 627 5.8 51 762 4.9 25 105 48.5 26 657 51.5<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 23 893 5.2 51 156 4.8 34 641 67.7 16 515 32.3<br />

Yucatán 22 051 4.8 39 385 3.7 16 589 42.1 22 796 57.9<br />

Chiapas 16 580 3.6 33 382 3.2 21 158 63.4 12 224 36.6<br />

Nuevo León 9 833 2.1 31 404 3.0 23 053 73.4 8 351 26.6<br />

Hidalgo 11 296 2.5 24 271 2.3 13 481 55.5 10 790 44.5<br />

Sonora 9 618 2.1 24 071 2.3 14 740 61.2 9 331 38.8<br />

Sinaloa 8 473 1.8 20 741 2.0 12 677 61.1 8 064 38.9<br />

Tlaxcala 9 207 2.0 20 165 1.9 10 638 52.8 9 527 47.2<br />

San Luis Potosí 8 162 1.8 19 959 1.9 13 209 66.2 6 750 33.8<br />

Chihuahua 7 143 1.6 19 409 1.8 14 127 72.8 5 282 27.2<br />

Morelos 8 259 1.8 18 650 1.8 11 292 60.5 7 358 39.5<br />

Coahuila de Zaragoza 6 840 1.5 18 359 1.7 12 204 66.5 6 155 33.5<br />

Tamaulipas 7 575 1.7 18 272 1.7 12 286 67.2 5 986 32.8<br />

Baja California 5 893 1.3 17 474 1.7 12 176 69.7 5 298 30.3<br />

Querétaro 5 724 1.2 15 077 1.4 9 989 66.3 5 088 33.7<br />

Durango 4 490 1.0 12 219 1.2 8 856 72.5 3 363 27.5<br />

Aguascalientes 4 180 0.9 11 979 1.1 8 413 70.2 3 566 29.8<br />

Zacatecas 5 100 1.1 11 763 1.1 8 315 70.7 3 448 29.3<br />

Tabasco 4 898 1.1 11 362 1.1 8 571 75.4 2 791 24.6<br />

Nayarit 4 021 0.9 9 579 0.9 6 298 65.7 3 281 34.3<br />

Quintana Roo 2 894 0.6 7 439 0.7 5 282 71.0 2 157 29.0<br />

Campeche 3 349 0.7 6 887 0.7 4 064 59.0 2 823 41.0<br />

Colima 2 478 0.5 6 644 0.6 4 155 62.5 2 489 37.5<br />

Baja California Sur 2 427 0.5 6 366 0.6 4 188 65.8 2 178 34.2<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3.10.8 Personal ocupado total en establecimientos<br />

pequeños por entidad, según sexo<br />

El 54.5% del personal ocupado total en los establecimientos<br />

pequeños se concentró en el Distrito Federal,<br />

Jalisco, Guanajuato, estado de México y Nuevo<br />

León.<br />

En 2013 se registraron 12 entidades federativas<br />

con un porcentaje de mujeres mayor al promedio<br />

nacional (30.6%) en el estrato de los establecimientos<br />

pequeños. En entidades como Tlaxcala, donde las<br />

mujeres ocuparon 39.6% del personal; Puebla, 37.4%<br />

e Hidalgo, 36.3 por ciento.<br />

En cuanto a las entidades con más participación de<br />

hombres en la <strong>pequeña</strong> <strong>empresa</strong>, se encuentran Chihuahua<br />

(79.2%), Colima (77.7%), Guerrero (77.5%),<br />

Coahuila de Zaragoza (77.4%), Baja California Sur y<br />

Campeche con 77.1 por ciento.<br />

Manufacturas Cuadro 33<br />

Personal ocupado total en establecimientos pequeños<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Establecimientos<br />

pequeños<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 20 455 100.0 446 181 100.0 309 468 69.4 136 713 30.6<br />

Distrito Federal 2 569 12.6 57 711 12.9 37 447 64.9 20 264 35.1<br />

Jalisco 2 653 13.0 56 459 12.7 37 853 67.0 18 606 33.0<br />

Guanajuato 2 342 11.4 51 259 11.5 35 496 69.2 15 763 30.8<br />

México 1 745 8.5 39 430 8.8 26 961 68.4 12 469 31.6<br />

Nuevo León 1 683 8.2 38 412 8.6 28 819 75.0 9 593 25.0<br />

Puebla 1 148 5.6 25 375 5.7 15 876 62.6 9 499 37.4<br />

Baja California 677 3.3 15 994 3.6 11 019 68.9 4 975 31.1<br />

Chihuahua 604 3.0 13 308 3.0 10 534 79.2 2 774 20.8<br />

Coahuila de Zaragoza 564 2.8 12 717 2.9 9 849 77.4 2 868 22.6<br />

Michoacán de Ocampo 586 2.9 11 822 2.6 8 329 70.5 3 493 29.5<br />

Querétaro 515 2.5 11 772 2.6 7 819 66.4 3 953 33.6<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 551 2.7 11 242 2.5 8 252 73.4 2 990 26.6<br />

Sonora 511 2.5 10 893 2.4 7 800 71.6 3 093 28.4<br />

San Luis Potosí 410 2.0 9 319 2.1 6 727 72.2 2 592 27.8<br />

Yucatán 419 2.0 8 473 1.9 6 003 70.8 2 470 29.2<br />

Hidalgo 384 1.9 8 249 1.8 5 257 63.7 2 992 36.3<br />

Tamaulipas 361 1.8 7 434 1.7 5 443 73.2 1 991 26.8<br />

Sinaloa 359 1.8 7 423 1.7 5 270 71.0 2 153 29.0<br />

Aguascalientes 341 1.7 7 172 1.6 4 775 66.6 2 397 33.4<br />

Durango 314 1.5 6 619 1.5 4 957 74.9 1 662 25.1<br />

Morelos 221 1.1 4 966 1.1 3 296 66.4 1 670 33.6<br />

Tlaxcala 223 1.1 4 707 1.1 2 845 60.4 1 862 39.6<br />

Chiapas 215 1.1 4 440 1.0 3 275 73.8 1 165 26.2<br />

Oaxaca 210 1.0 4 120 0.9 2 717 65.9 1 403 34.1<br />

Tabasco 128 0.6 2 694 0.6 2 074 77.0 620 23.0<br />

Quintana Roo 122 0.6 2 367 0.5 1 822 77.0 545 23.0<br />

Baja California Sur 112 0.5 2 245 0.5 1 732 77.1 513 22.9<br />

Nayarit 114 0.6 2 237 0.5 1 581 70.7 656 29.3<br />

Zacatecas 107 0.5 2 216 0.5 1 685 76.0 531 24.0<br />

Guerrero 120 0.6 2 210 0.5 1 713 77.5 497 22.5<br />

Colima 84 0.4 1 603 0.4 1 245 77.7 358 22.3<br />

Campeche 63 0.3 1 293 0.3 997 77.1 296 22.9<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

55<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


3.10.9 Personal ocupado total en establecimientos<br />

medianos por entidad, según sexo<br />

Los mayores porcentajes de personal ocupado total<br />

en los establecimientos medianos se reportaron en<br />

el estado de México (13.4%) y en el Distrito Federal<br />

(11.6%).<br />

En los establecimientos medianos, Nayarit ocupó<br />

el primer lugar en la participación de la mujer<br />

con 40.0%, le siguió el Distrito Federal, donde las<br />

mujeres representaron 38.1% de la fuerza laboral<br />

manufacturera.<br />

Los porcentajes de participación masculina más altos<br />

en este tipo de establecimientos se encontraron<br />

en Tabasco (80.7%), Chiapas (76.3%), Sinaloa (75.0%),<br />

Baja California Sur (74.8%) y Durango (74.7%).<br />

Manufacturas Cuadro 34<br />

Personal ocupado total en establecimientos medianos<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Entidad federativa<br />

56<br />

Establecimientos<br />

medianos<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 7 431 100.0 851 506 100.0 576 869 67.7 274 637 32.3<br />

México 947 12.7 114 410 13.4 78 374 68.5 36 036 31.5<br />

Distrito Federal 936 12.6 98 643 11.6 61 036 61.9 37 607 38.1<br />

Nuevo León 767 10.3 88 482 10.4 64 855 73.3 23 627 26.7<br />

Jalisco 748 10.1 79 536 9.3 52 676 66.2 26 860 33.8<br />

Guanajuato 593 8.0 67 584 7.9 45 377 67.1 22 207 32.9<br />

Baja California 432 5.8 52 302 6.1 33 119 63.3 19 183 36.7<br />

Puebla 387 5.2 41 985 4.9 28 016 66.7 13 969 33.3<br />

Chihuahua 279 3.8 34 001 4.0 24 366 71.7 9 635 28.3<br />

Querétaro 282 3.8 33 743 4.0 21 511 63.7 12 232 36.3<br />

Coahuila de Zaragoza 248 3.3 31 042 3.6 22 680 73.1 8 362 26.9<br />

Sonora 207 2.8 23 727 2.8 15 540 65.5 8 187 34.5<br />

Tamaulipas 179 2.4 22 966 2.7 15 220 66.3 7 746 33.7<br />

San Luis Potosí 179 2.4 21 555 2.5 14 244 66.1 7 311 33.9<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 153 2.1 17 482 2.1 13 005 74.4 4 477 25.6<br />

Michoacán de Ocampo 131 1.8 14 372 1.7 9 352 65.1 5 020 34.9<br />

Durango 125 1.7 14 088 1.7 10 525 74.7 3 563 25.3<br />

Hidalgo 116 1.6 14 079 1.7 9 162 65.1 4 917 34.9<br />

Yucatán 123 1.7 13 506 1.6 10 018 74.2 3 488 25.8<br />

Sinaloa 104 1.4 12 213 1.4 9 156 75.0 3 057 25.0<br />

Aguascalientes 94 1.3 10 364 1.2 6 930 66.9 3 434 33.1<br />

Tlaxcala 81 1.1 9 337 1.1 6 603 70.7 2 734 29.3<br />

Morelos 72 1.0 8 815 1.0 5 551 63.0 3 264 37.0<br />

Chiapas 44 0.6 5 264 0.6 4 015 76.3 1 249 23.7<br />

Tabasco 34 0.5 3 973 0.5 3 205 80.7 768 19.3<br />

Zacatecas 26 0.3 2 935 0.3 1 978 67.4 957 32.6<br />

Oaxaca 29 0.4 2 871 0.3 1 814 63.2 1 057 36.8<br />

Quintana Roo 23 0.3 2 527 0.3 1 819 72.0 708 28.0<br />

Nayarit 20 0.3 2 276 0.3 1 366 60.0 910 40.0<br />

Guerrero 23 0.3 2 064 0.2 1 493 72.3 571 27.7<br />

Campeche 18 0.2 1 982 0.2 1 366 68.9 616 31.1<br />

Baja California Sur 17 0.2 1 763 0.2 1 318 74.8 445 25.2<br />

Colima 14 0.2 1 619 0.2 1 179 72.8 440 27.2<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


3.10.10 Personal ocupado total en establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des por entidad, según sexo<br />

El 58.8% de los establecimientos manufactureros<br />

<strong>gran</strong>des según personal ocupado, se ubicaron en siete<br />

entidades federativas: Chihuahua (8.5%), México<br />

(12.2%), Nuevo León (10.5%), Baja California (9.0%),<br />

Coahuila de Zaragoza (6.7%) Tamaulipas (5.6%) y Jalisco<br />

(6.3%).<br />

La participación de las mujeres en este grupo de<br />

establecimientos ocupó el segundo lugar seguido<br />

de los establecimientos micro (37.8%), ya que 35.5%<br />

de quienes laboraron en establecimientos <strong>gran</strong>des<br />

fueron mujeres (en el grupo de los medianos el<br />

32.3% fueron mujeres y en el estrato de los pequeños,<br />

30.6%), siendo los estados de Tlaxcala (45.5%),<br />

Guerrero (44.1%), Baja California (43.9%), Chiapas<br />

(43.1%), Campeche (42.6%) y Tamaulipas (41.7%), los<br />

que presentaron los más altos porcentajes en los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des.<br />

Manufacturas Cuadro 35<br />

Personal ocupado total en establecimientos <strong>gran</strong>des<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 3 548 100.0 2 718 289 100.0 1 754 568 64.5 963 721 35.5<br />

Chihuahua 302 8.5 307 900 11.3 188 545 61.2 119 355 38.8<br />

México 434 12.2 267 389 9.8 177 384 66.3 90 005 33.7<br />

Nuevo León 373 10.5 264 580 9.7 184 734 69.8 79 846 30.2<br />

Baja California 318 9.0 236 873 8.7 132 881 56.1 103 992 43.9<br />

Coahuila de Zaragoza 239 6.7 230 280 8.5 165 036 71.7 65 244 28.3<br />

Tamaulipas 198 5.6 184 816 6.8 107 816 58.3 77 000 41.7<br />

Jalisco 222 6.3 166 960 6.1 104 281 62.5 62 679 37.5<br />

Guanajuato 231 6.5 154 779 5.7 98 462 63.6 56 317 36.4<br />

Distrito Federal 233 6.6 130 878 4.8 81 206 62.0 49 672 38.0<br />

Sonora 122 3.4 117 339 4.3 71 098 60.6 46 241 39.4<br />

Querétaro 152 4.3 103 593 3.8 65 178 62.9 38 415 37.1<br />

Puebla 112 3.2 91 342 3.4 63 021 69.0 28 321 31.0<br />

San Luis Potosí 101 2.8 74 178 2.7 46 323 62.4 27 855 37.6<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 77 2.2 61 740 2.3 52 890 85.7 8 850 14.3<br />

Aguascalientes 63 1.8 58 094 2.1 36 693 63.2 21 401 36.8<br />

Hidalgo 53 1.5 44 255 1.6 32 495 73.4 11 760 26.6<br />

Durango 52 1.5 40 246 1.5 23 882 59.3 16 364 40.7<br />

Yucatán 41 1.2 26 292 1.0 16 734 63.6 9 558 36.4<br />

Tlaxcala 40 1.1 25 308 0.9 13 792 54.5 11 516 45.5<br />

Sinaloa 33 0.9 22 394 0.8 13 574 60.6 8 820 39.4<br />

Morelos 32 0.9 21 573 0.8 15 825 73.4 5 748 26.6<br />

Zacatecas 21 0.6 17 137 0.6 10 532 61.5 6 605 38.5<br />

Michoacán de Ocampo 26 0.7 15 189 0.6 11 662 76.8 3 527 23.2<br />

Chiapas 17 0.5 13 488 0.5 7 674 56.9 5 814 43.1<br />

Oaxaca 13 0.4 11 897 0.4 10 413 87.5 1 484 12.5<br />

Tabasco 15 0.4 9 930 0.4 8 646 87.1 1 284 12.9<br />

Campeche 10 0.3 7 693 0.3 4 417 57.4 3 276 42.6<br />

Colima 4 0.1 5 383 0.2 4 534 84.2 849 15.8<br />

Nayarit 4 0.1 2 563 0.1 2 031 79.2 532 20.8<br />

Guerrero 4 0.1 1 938 0.1 1 083 55.9 855 44.1<br />

Quintana Roo 4 0.1 1 569 0.1 1 184 75.5 385 24.5<br />

Baja California Sur 2 0.1 693 NS 542 78.2 151 21.8<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

NS = No significativo.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

57<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


3.10.11 Las Manufacturas por municipio y delegación,<br />

según estrato<br />

Según los Censos Económicos 2014, los 10 municipios<br />

con mayor número de personal ocupado total a nivel<br />

nacional en la Industria manufacturera fueron Juárez,<br />

Chih.; Tijuana, BC; León, Gto.; Guadalajara, Jal.; Reynosa,<br />

Tamps.; Apodaca, NL; Chihuahua, Chih.; Zapopan,<br />

Jal.; San Luis Potosí, SLP; y Monterrey, NL.<br />

En estos 10 municipios más importantes por el volumen<br />

de personal ocupado total, se ubicó 8.4% de las<br />

unidades económicas, frente al 91.6% que representó<br />

el resto de municipios.<br />

En los 10 municipios más importantes se concentraron<br />

7.4% de los establecimientos micro, 23.3% de los<br />

pequeños, 22.3% de las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s y 27.8%<br />

de las <strong>gran</strong>des.<br />

Estos indicadores permiten observar que las<br />

<strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des en Manufacturas se localizaron<br />

preferentemente en municipios con mayor grado de<br />

urbanización y que a su vez estos municipios absorben<br />

un <strong>gran</strong> porcentaje de personal ocupado (24.0% del<br />

total del personal ocupado).<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Gráfica 22<br />

Unidades económicas por tamaño según principales municipios<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Manufacturas Gráfica 23<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos<br />

según principales municipios, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

58<br />

7.4<br />

10.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

92.6<br />

89.9<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

23.3<br />

23.6<br />

76.7<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

10 municipios más <strong>gran</strong>des*<br />

76.4<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

10 municipios más <strong>gran</strong>des*<br />

22.3<br />

22.5<br />

77.7<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Resto de municipios<br />

77.5<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Resto de municipios<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

27.8<br />

30.0<br />

72.2<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

70.0<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)


Manufacturas Cuadro 36<br />

Características de los 10 municipios con mayor personal ocupado total<br />

según tamañode los establecimientos<br />

2013<br />

Municipios<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles de<br />

pesos<br />

Total Manufacturas 489 530 100.0 5 073 432 100.0 6 745 772 046 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 458 096 93.6 1 057 456 20.8 182 811 105 2.7<br />

Pequeños 20 455 4.2 446 181 8.8 330 121 527 4.9<br />

Medianos 7 431 1.5 851 506 16.8 1 062 226 379 15.7<br />

Grandes 3 548 0.7 2 718 289 53.6 5 170 613 035 76.6<br />

Juárez, Chih. 2 232 100.0 223 376 100.0 99 047 933 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 719 77.0 4 876 2.2 1 074 006 1.1<br />

Pequeños 193 8.6 4 421 2.0 2 794 330 2.8<br />

Medianos 133 6.0 16 744 7.5 36 674 784 37.0<br />

Grandes 187 8.4 197 335 88.3 58 504 813 59.1<br />

Tijuana, BC 3 351 100.0 202 114 100.0 90 802 068 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 2 542 75.9 7 926 3.9 1 829 195 2.0<br />

Pequeños 360 10.7 8 663 4.3 3 864 658 4.3<br />

Medianos 252 7.5 31 381 15.5 12 209 979 13.4<br />

Grandes 197 5.9 154 144 76.3 72 898 236 80.3<br />

León, Gto. 10 246 100.0 135 257 100.0 68 435 200 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 8 557 83.5 27 812 20.6 5 858 135 8.6<br />

Pequeños 1 295 12.6 28 701 21.2 14 794 347 21.6<br />

Medianos 301 2.9 32 917 24.3 22 075 150 32.3<br />

Grandes 93 0.9 45 827 33.9 25 707 568 37.6<br />

Guadalajara, Jal. 8 256 100.0 108 945 100.0 103 544 939 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 6 988 84.6 22 212 20.4 8 926 468 8.6<br />

Pequeños 970 11.7 20 575 18.9 9 854 481 9.5<br />

Medianos 232 2.8 25 300 23.2 25 631 254 24.8<br />

Grandes 66 0.8 40 858 37.5 59 132 736 57.1<br />

Reynosa, Tamps. 1 431 100.0 100 455 100.0 60 364 854 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 212 84.7 3 089 3.1 588 113 1.0<br />

Pequeños 81 5.7 1 746 1.7 784 285 1.3<br />

Medianos 46 3.2 6 500 6.5 2 619 287 4.3<br />

Grandes 92 6.4 89 120 88.7 56 373 169 93.4<br />

Apodaca, NL 1 069 100.0 93 183 100.0 105 183 447 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 675 63.1 2 164 2.3 3 566 518 3.4<br />

Pequeños 171 16.0 4 034 4.3 3 382 358 3.2<br />

Medianos 127 11.9 16 998 18.2 22 588 968 21.5<br />

Grandes 96 9.0 69 987 75.1 75 645 603 71.9<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

59<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Manufacturas Cuadro 36<br />

Características de los 10 municipios con mayor personal ocupado total<br />

según tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Municipios<br />

60<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles de<br />

pesos<br />

Chihuahua, Chih. 2 465 100.0 92 726 100.0 59 995 737 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 2 125 86.2 6 363 6.9 2 159 837 3.6<br />

Pequeños 198 8.0 4 094 4.4 2 422 919 4.0<br />

Medianos 73 3.0 8 966 9.7 9 143 458 15.2<br />

Grandes 69 2.8 73 303 79.1 46 269 523 77.1<br />

Zapopan, Jal. 4 225 100.0 90 027 100.0 104 823 612 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 3 400 80.5 11 117 12.3 3 108 314 3.0<br />

Pequeños 586 13.9 12 754 14.2 7 062 044 6.7<br />

Medianos 184 4.4 19 145 21.3 20 040 588 19.1<br />

Grandes 55 1.3 47 011 52.2 74 612 666 71.2<br />

San Luis Potosí, SLP 3 530 100.0 89 580 100.0 152 336 837 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 3 051 86.4 8 326 9.3 1 569 461 1.0<br />

Pequeños 263 7.5 6 112 6.8 9 046 085 5.9<br />

Medianos 137 3.9 16 230 18.1 25 892 077 17.0<br />

Grandes 79 2.2 58 912 65.8 115 829 214 76.0<br />

Monterrey, NL 4 556 100.0 82 786 100.0 128 161 257 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 3 680 80.8 12 652 15.3 4 322 006 3.4<br />

Pequeños 651 14.3 14 196 17.1 8 338 736 6.5<br />

Medianos 174 3.8 17 802 21.5 19 643 074 15.3<br />

Grandes 51 1.1 38 136 46.1 95 857 441 74.8<br />

Subtotal 41 361 100.0 1 218 449 100.0 972 695 884 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 33 949 82.1 106 537 8.7 33 002 053 3.4<br />

Pequeños 4 768 11.5 105 296 8.6 62 344 243 6.4<br />

Medianos 1 659 4.0 191 983 15.8 196 518 619 20.2<br />

Grandes 985 2.4 814 633 66.9 680 830 969 70.0<br />

Resto de municipios 448 169 100.0 3 854 983 100.0 5 773 076 162 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 424 147 94.6 950 919 24.7 149 809 052 2.6<br />

Pequeños 15 687 3.5 340 885 8.8 267 777 284 4.6<br />

Medianos 5 772 1.3 659 523 17.1 865 707 760 15.0<br />

Grandes 2 563 0.6 1 903 656 49.4 4 489 782 066 77.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%


3.11 Indicadores económicos de las Manufacturas<br />

según tamaño de los establecimientos<br />

En este apartado se presenta un grupo de indicadores<br />

económicos que se construyen a partir de operaciones<br />

simples entre dos variables, lo que da como<br />

resultado proporciones, porcentajes o promedios.<br />

Personal ocupado total por tamaño del establecimiento<br />

Remuneraciones por persona Gráfica 25<br />

remunerada<br />

(Miles de pesos)<br />

137.1<br />

119.2<br />

169.5<br />

El personal ocupado total promedio de cada establecimiento<br />

en el sector manufacturero fue de 10 personas:<br />

el promedio en la <strong>empresa</strong> micro fue de dos<br />

personas, en las <strong>pequeña</strong>s de 22, en las <strong>mediana</strong>s de<br />

115 y en la <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong> de 766 personas por cada<br />

establecimiento.<br />

53.3<br />

77.2<br />

Personas ocupadas Gráfica 24<br />

por establecimiento<br />

(Porcentajes)<br />

10 2<br />

Total<br />

Manufacturas<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

22<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

115<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Remuneraciones por persona remunerada<br />

766<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

Cada persona que trabajó en la Manufactura recibió<br />

137 100 pesos anuales en 2013. En general, los datos<br />

censales muestran que a medida que los establecimientos<br />

aumentan de tamaño, también aumentan<br />

sus remuneraciones.<br />

En el caso del personal ocupado que depende de<br />

las micro<strong>empresa</strong>s, una alta proporción (64.6%) son<br />

personas no remuneradas, como dueños, propietarios<br />

o familiares. Entre estas unidades económicas<br />

destacan las Herrerías, Panaderías y tortillerías.<br />

Total<br />

Manufacturas<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Activos fijos por persona ocupada<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

Los activos fijos por persona en las Manufacturas para<br />

el desarrollo de su trabajo ascendieron a 424 600 pesos<br />

anuales; a la micro<strong>empresa</strong> un promedio de 88 100; en<br />

tanto que en las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s, 568 700 pesos por<br />

persona.<br />

Activos fijos por persona ocupada Gráfica 26<br />

(Miles de pesos)<br />

424.6<br />

Total<br />

Manufacturas<br />

88.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

268.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

464.6<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

568.7<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

61<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Activos fijos por establecimiento<br />

La concentración de activos fijos se observa con mayor<br />

claridad cuando se dividen los activos fijos entre el número<br />

de establecimientos, cuyo promedio anual fue<br />

de 4 400.7 miles de pesos: en establecimientos micro<br />

el promedio fue de 203.4; en contraste, en los <strong>gran</strong>des<br />

el promedio alcanzó 435 670.9 miles de pesos.<br />

Activos fijos por establecimiento Gráfica 27<br />

(Miles de pesos)<br />

435 670.9<br />

Participación de las remuneraciones en el valor agregado<br />

censal bruto<br />

Ahora bien, si se compara el porcentaje que representaron<br />

las remuneraciones totales respecto al valor<br />

agregado censal bruto, en promedio los establecimientos<br />

destinaron 27.2% de su valor agregado<br />

censal bruto al pago de remuneraciones, siendo los<br />

establecimientos medianos los que destinaron el mayor<br />

porcentaje de éste al pago de salarios, sueldos y<br />

contribuciones, al representar 31.6 por ciento.<br />

Participación de las remuneraciones Gráfica 29<br />

en el valor agregado censal bruto<br />

(Porcentajes)<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Valor agregado censal bruto por persona ocupada<br />

El valor agregado censal bruto (valor que se adiciona<br />

a los insumos durante el proceso productivo), que en<br />

promedio generó cada persona, reflejó que a nivel<br />

nacional dicho promedio ascendió a 342.2 miles de<br />

pesos. En la micro<strong>empresa</strong> se produjeron 68 400 pesos<br />

anuales, en cambio en la <strong>gran</strong> industria el promedio<br />

alcanzó 484 100 pesos al año por persona.<br />

Valor agregado censal bruto Gráfica 28<br />

por persona ocupada<br />

(Miles de pesos)<br />

62<br />

4 400.7<br />

Total<br />

Manufacturas<br />

342.2<br />

Total<br />

Manufacturas<br />

203.4<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

68.4<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

5 851.1<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

210.8<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

53 238.7<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

298.2<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

484.1<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

27.2<br />

Total<br />

Manufacturas<br />

Participación del valor agregado Gráfica 30<br />

censal bruto en la producción<br />

(Porcentajes)<br />

25.7<br />

Total<br />

Manufacturas<br />

27.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

39.5<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

31.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

28.5<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

31.6<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

23.9<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

26.1<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

Participación del valor agregado censal bruto en la producción<br />

bruta total<br />

La producción bruta total está compuesta por el costo<br />

de insumos (consumo intermedio) más el valor<br />

agregado. Así, el indicador de valor agregado censal<br />

bruto en la producción bruta total indica el porcentaje<br />

que el valor agregado representa en la producción,<br />

siendo el promedio para el total de las Manufacturas,<br />

de 25.7% y para los microestablecimientos de 39.5<br />

por ciento.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

25.4<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)


Manufacturas Cuadro 37<br />

Indicadores económicos por estrato de lo establecimientos<br />

2013<br />

Estrato<br />

Personal<br />

ocupado<br />

total por<br />

establecimiento<br />

Remuneraciones<br />

por<br />

persona<br />

remunerada<br />

Activos<br />

fijos por<br />

persona<br />

Valor<br />

agregado<br />

por<br />

persona<br />

Activos<br />

fijos por<br />

establecimiento<br />

Remuneraciones<br />

en<br />

el valor<br />

agregado<br />

censal bruto<br />

Valor<br />

agreado<br />

censal<br />

bruto en la<br />

producción<br />

bruta total<br />

Miles de pesos<br />

Porcentaje<br />

Manufacturas 10 137.1 424.6 4 400.7 342.2 27.2 25.7<br />

<strong>Micro</strong><br />

0 a 2 1 41.2 68.3 97.5 44.4 13.0 38.3<br />

3 a 5 4 51.5 77.7 277.5 67.7 31.1 41.2<br />

6 a 10 7 60.9 154.0 1 139.6 124.1 33.9 38.9<br />

Pequeños<br />

11 a 15 13 66.0 193.7 2 497.4 153.2 36.2 34.8<br />

16 a 20 18 71.3 257.0 4 669.4 259.0 21.7 29.1<br />

21 a 30 25 75.4 283.8 7 201.2 227.8 29.2 29.7<br />

31 a 50 39 88.2 310.8 12 258.7 211.3 36.4 25.2<br />

Medianos<br />

51 a 100 72 104.5 495.8 35 710.1 270.8 32.0 24.7<br />

101 a 250 160 126.8 449.6 72 023.2 311.4 31.5 23.6<br />

Grandes<br />

251 a 500 351 145.1 561.5 196 993.7 391.2 26.4 25.4<br />

501 a 1 000 694 156.0 435.7 302 460.6 441.4 26.1 33.0<br />

1 001 y más 1 924 187.2 646.6 1 244 316.4 550.7 26.0 23.1<br />

Manufacturas Gráfica 31<br />

Promedio de remuneraciones por persona remunerada<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

41.2<br />

A medida que aumenta el tamaño de los establecimientos, aumentan<br />

las remuneraciones pagadas al personal remunerado.<br />

51.5<br />

60.9<br />

66.0<br />

71.3 75.4<br />

0 a 2 3 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 30 31 a 50 51 a 100 101 a 250 251 a 500 501 a 1 000 1 001 y<br />

más<br />

personas<br />

88.2<br />

104.5<br />

126.8<br />

145.1<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

156.0<br />

187.2<br />

63<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


3.12 Edad* de las <strong>empresa</strong>s de Manufacturas<br />

Del total de <strong>empresa</strong>s manufactureras del país, 41.7%<br />

son Mayores, es decir, cuentan con más de 10 años<br />

de haber iniciado actividades. El personal ocupado y<br />

la producción concentran en estos establecimientos.<br />

Las micro<strong>empresa</strong>s (de 0 hasta 10 personas) dedicadas<br />

a actividades manufactureras en su mayoría<br />

son establecimientos que tienen más de 10 años de<br />

existencia (Mayores) con 40.5%; sólo 13.3% de las micro<br />

<strong>empresa</strong>s son consideradas Jóvenes (3 a 5 años).<br />

En cuanto a las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (251 y más personas),<br />

éstas concentraron los más altos porcentajes<br />

en las <strong>empresa</strong>s Mayores (75.5%), 15.2% como Adultas,<br />

5.2% de las Jóvenes y 4.1% De reciente creación.<br />

Al analizar los 10 subsectores principales según el<br />

número de personas ocupadas, se observa que los<br />

establecimientos dedicados a la Industria alimentaria,<br />

que es la actividad más importante, la mayor parte de<br />

sus establecimientos son Mayores (más de 10 años)<br />

con 37.6 por ciento. En este subsector, los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des son los que reportaron ser de mayor<br />

edad con 82.9 por ciento.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Gráfica 32<br />

Unidades económicas, personal ocupado total<br />

y producción bruta total según edad<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

* Criscuolo, C., P. N. Gal and C. Menon (2014), “The Dynamics of Employment Growth: New Evidence from 18 Countries”, OECD Science, Technology and Industry Policy Papers, No.<br />

14, OECD Publishing. http://www.oecd.org/sti/young-SME-growth-and-job-creation. df<br />

64<br />

41.7<br />

Unidades<br />

económicas<br />

23.1<br />

22.1<br />

13.2<br />

83.4<br />

Producción<br />

bruta total<br />

3.9 2.8<br />

9.9<br />

65.8<br />

8.7<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

De reciente creación<br />

Jóvenes<br />

Adultos<br />

Mayores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

8.0<br />

17.5


Manufacturas Gráfica 33<br />

Unidades económicas por edad y tamaño<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

68.3<br />

75.5<br />

52.7<br />

40.5<br />

22.9<br />

13.3<br />

23.3<br />

13.1 13.1<br />

21.2<br />

7.1<br />

8.3<br />

16.3<br />

4.1 5.2<br />

15.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

De reciente creación Jóvenes Adultos<br />

Medianas<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Mayores<br />

Manufacturas Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por tamaño y subsector según actividad<br />

2013<br />

De reciente<br />

Total<br />

Subsector / estrato<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Manufacturas 489 530 100.0 108 090 22.1 64 426 13.2 112 969 23.1 204 045 41.7<br />

<strong>Micro</strong> 458 096 93.6 104 743 22.9 60 955 13.3 106 886 23.3 185 512 40.5<br />

Pequeños 20 455 4.2 2 670 13.1 2 670 13.1 4 337 21.2 10 778 52.7<br />

Medianos 7 431 1.5 531 7.1 617 8.3 1 208 16.3 5 075 68.3<br />

Grandes 3 548 0.7 146 4.1 184 5.2 538 15.2 2 680 75.5<br />

Industria alimentaria 171 369 100 43 636 25.5 22 261 13.0 41 096 24.0 64 376 37.6<br />

<strong>Micro</strong> 166 265 97.0 43 356 26.1 21 863 13.1 40 265 24.2 60 781 36.6<br />

Pequeños 3 643 2.1 227 6.2 305 8.4 657 18.0 2 454 67.4<br />

Medianos 1 017 0.6 38 3.7 76 7.5 130 12.8 773 76.0<br />

Grandes 444 0.3 15 3.4 17 3.8 44 9.9 368 82.9<br />

Productos metálicos 69 523 100 15 823 22.8 9 737 14.0 17 615 25.3 26 348 37.9<br />

<strong>Micro</strong> 65 960 94.9 15 507 23.5 9 299 14.1 16 848 25.5 24 306 36.8<br />

Pequeños 2 641 3.8 264 10.0 379 14.4 606 22.9 1 392 52.7<br />

Medianos 716 1.0 43 6.0 50 7.0 132 18.4 491 68.6<br />

Grandes 206 0.3 9 4.4 9 4.4 29 14.1 159 77.2<br />

Muebles y productos<br />

relacionados<br />

31 998 100 8 272 25.9 4 703 14.7 7 939 24.8 11 084 34.6<br />

<strong>Micro</strong> 30 447 95.2 8 101 26.6 4 481 14.7 7 574 24.9 10 291 33.8<br />

Pequeños 1 184 3.7 142 12.0 187 15.8 307 25.9 548 46.3<br />

Medianos 297 0.9 29 9.8 28 9.4 46 15.5 194 65.3<br />

Grandes 70 NS ND ND 7 10.0 12 17.1 51 72.9<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

65<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Manufacturas Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por subsector de actividad según tamaño<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Subsector / estrato<br />

66<br />

Total<br />

De reciente<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Productos a base<br />

de minerales no metálicos<br />

31 730 100.0 4 841 15.3 3 374 10.6 6 649 21.0 16 866 53.2<br />

<strong>Micro</strong> 29 845 94.1 4 284 14.4 3 232 10.8 6 355 21.3 15 974 53.5<br />

Pequeños 1 416 4.5 478 33.8 115 8.1 219 15.5 604 42.7<br />

Medianos 353 1.1 72 20.4 21 5.9 51 14.4 209 59.2<br />

Grandes 116 NS 7 6.0 6 5.2 24 20.7 79 68.1<br />

Prendas de vestir 28 808 100 6 124 21.3 4 102 14.2 6 927 24.0 11 655 40.5<br />

<strong>Micro</strong> 26 058 90.5 5 649 21.7 3 703 14.2 6 353 24.4 10 353 39.7<br />

Pequeños 1 957 6.8 397 20.3 306 15.6 457 23.4 797 40.7<br />

Medianos 604 2.1 67 11.1 87 14.4 98 16.2 352 58.3<br />

Grandes 189 0.7 11 5.8 6 3.2 19 10.1 153 81.0<br />

Productos textiles 28 499 100 2 667 9.4 2 883 10.1 5 746 20.2 17 203 60.4<br />

<strong>Micro</strong> 28 076 98.5 2 638 9.4 2 832 10.1 5 667 20.2 16 939 60.3<br />

Pequeños 308 1.1 22 7.1 44 14.3 61 19.8 181 58.8<br />

Medianos 84 NS 7 8.3 7 8.3 6 7.1 64 76.2<br />

Grandes 24 NS C C ND ND 5 20.8 19 79.2<br />

Industria de la madera 22 269 100 4 557 20.5 2 835 12.7 5 201 23.4 9 676 43.5<br />

<strong>Micro</strong> 21 550 96.8 4 467 20.7 2 745 12.7 5 054 23.5 9 284 43.1<br />

Pequeños 573 2.6 77 13.4 77 13.4 125 21.8 294 51.3<br />

Medianos 134 0.6 C C 13 9.7 22 16.4 87 64.9<br />

Grandes 12 NS C C ND ND ND ND 11 91.7<br />

Bebidas y tabaco 19 937 100 6 874 34.5 3 817 19.1 5 167 25.9 4 079 20.5<br />

<strong>Micro</strong> 18 850 94.5 6 783 36.0 3 722 19.7 5 001 26.5 3 344 17.7<br />

Pequeños 733 3.7 55 7.5 80 10.9 139 19.0 459 62.6<br />

Medianos 244 1.2 19 7.8 10 4.1 24 9.8 191 78.3<br />

Grandes 110 0.6 17 15.5 5 4.5 3 2.7 85 77.3<br />

Impresión e industrias<br />

conexas<br />

19 930 100 4 972 24.9 3 164 15.9 4 370 21.9 7 424 37.3<br />

<strong>Micro</strong> 18 474 92.7 4 847 26.2 2 994 16.2 4 053 21.9 6 580 35.6<br />

Pequeños 1 130 5.7 105 9.3 152 13.5 271 24.0 602 53.3<br />

Medianos 281 1.4 16 5.7 13 4.6 43 15.3 209 74.4<br />

Grandes 45 NS 4 8.9 5 11.1 3 6.7 33 73.3<br />

Otras industrias<br />

manufactureras<br />

17 600 100 3 281 18.6 2 131 12.1 3 854 21.9 8 334 47.4<br />

<strong>Micro</strong> 16 418 93.3 3 179 19.4 1 999 12.2 3 625 22.1 7 615 46.4<br />

Pequeños 737 4.2 88 11.9 97 13.2 149 20.2 403 54.7<br />

Medianos 270 NS 11 4.1 24 8.9 45 16.7 190 70.4<br />

Grandes 175 NS 3 NS 11 6.3 35 20.0 126 72.0<br />

Subtotal<br />

101<br />

441 663 100<br />

047<br />

22.9 59 007 13.4 104 564 23.7 177 045 40.1<br />

<strong>Micro</strong> 421 943 95.5 98 811 23.4 56 870 13.5 100 795 23.9 165 467 39.2<br />

Pequeños 14 322 3.2 1 855 13.0 1 742 12.2 2 991 20.9 7 734 54.0<br />

Medianos 4 000 0.9 314 7.9 329 8.2 597 14.9 2 760 69.0<br />

Grandes 1 393 NS 69 5.0 66 4.7 174 12.5 1 084 77.8<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Manufacturas Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por subsector de actividad según tamaño<br />

2013<br />

De reciente<br />

Total<br />

Subsector / estrato<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Resto de subsectores 47 867 100 7 043 14.7 5 419 11.3 8 405 17.6 27 000 56.4<br />

<strong>Micro</strong> 36 153 75.5 5 932 16.4 4 085 11.3 6 091 16.8 20 045 55.4<br />

Pequeños 6 133 12.8 815 13.3 928 15.1 1 346 21.9 3 044 49.6<br />

Medianos 3 431 7.2 217 6.3 288 8.4 611 17.8 2 315 67.5<br />

Grandes 2 150 4.5 77 3.6 118 5.5 357 16.6 1 596 74.2<br />

Nota: la suma de las unidades económicas puede no coincidir con los totales debido a la confidencialidad de la información.<br />

NS = No significativo.<br />

ND= No disponible.<br />

C= Cifra confidencial. No publicable por el principio de confidencialidad establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.<br />

3.13 Tecnología de los establecimientos manufactureros<br />

Manufacturas Gráfica 34<br />

Unidades económicas con uso de equipo de cómputo por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

Medianas<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

11.3 88.7<br />

82.5 17.5<br />

94.1 5.9<br />

99.3 0.7<br />

Usan equipo de cómputo<br />

Del total de unidades económicas del sector manufacturero,<br />

las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des son las que reportaron<br />

con mayor frecuencia el uso de equipo de cómputo<br />

con 99.3% de este estrato, mientras que en las<br />

<strong>empresa</strong>s micro sólo 11.3% utilizó equipo de cómputo<br />

para realizar sus actividades.<br />

No usan equipo de cómputo<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

67<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Ahora bien, en cuanto al uso de Internet en las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des, 97.1% de los establecimientos hace<br />

uso de esta herramienta para desarrollar sus actividades,<br />

mientras que sólo 9.1% de los micronegocios<br />

lo utilizan.<br />

Las principales actividades en que utilizan el servicio<br />

de Internet los establecimientos también se<br />

encuentran diferenciadas según el tamaño de la unidad<br />

económica, por ejemplo, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des<br />

reportaron que lo usaron principalmente para la búsqueda<br />

de información y realizar operaciones bancarias<br />

y financieras; mientras que las <strong>empresa</strong>s micro<br />

emplearon el Internet básicamente para la búsqueda<br />

de información y gestión del negocio.<br />

Manufacturas Gráfica 35<br />

Unidades económicas con uso de Internet por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

9.1 90.9<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Manufacturas Gráfica 36<br />

Unidades económicas con uso de Internet por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

68<br />

48.6<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

Medianas<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

80.9<br />

91.9 91.5<br />

Operaciones<br />

bancarias y financieras<br />

<strong>Micro</strong> (0 a 10)<br />

39.5<br />

77.0 23.0<br />

92.3 7.7<br />

97.1 2.9<br />

66.9<br />

84.6<br />

Trámites o gestiones<br />

gubernamentales<br />

Usan Internet<br />

90.3<br />

22.9 27.8 40.7 41.1<br />

Compra o venta de<br />

servicios o productos<br />

Nota: las unidades económicas pudieron reportar más de una tarea en la que se utiliza Internet.<br />

No usan Internet<br />

90.0<br />

Búsqueda<br />

de información<br />

Actividades de gestión<br />

de la <strong>empresa</strong><br />

Pequeñas (11 a 50) Medianas (51 a 250) Grandes (251 y más personas)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

91.7<br />

94.6<br />

96.0<br />

61.7<br />

70.5 70.9<br />

75.3


4. Comercio<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


4. Comercio<br />

4.1 El Comercio<br />

De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial<br />

para América del Norte, México 2013 (SCIAN) las actividades<br />

comerciales están contempladas en dos sectores:<br />

Comercio al por mayor (sector 43) y Comercio al<br />

por menor (sector 46).<br />

El Comercio al por mayor comprende las unidades<br />

económicas dedicadas principalmente a la compra-venta<br />

(sin realizar la transformación) de bienes<br />

de capital, materias primas y suministros, y el Comercio<br />

al por menor incluye a unidades dedicadas a la<br />

compra-venta de bienes para el uso personal o para<br />

el hogar.<br />

Las características principales del Comercio al por<br />

mayor son:<br />

Total nacional<br />

4 230 745<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(51.7)<br />

Comercio<br />

2 042 641<br />

(48.3)<br />

Las características principales del Comercio al por<br />

menor son:<br />

Total nacional<br />

21 576 358<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(70.4)<br />

Comercio<br />

6 389 648<br />

(29.6)<br />

a) Atraen clientes por la ubicación y diseño del<br />

establecimiento.<br />

b) Tienen extensa exhibición de mercancías para<br />

facilitar a los clientes la selección de las mismas.<br />

c) Hacen publicidad masiva por medio de volantes,<br />

prensa, radio, televisión, etcétera.<br />

El Comercio al por mayor se divide según el SCIAN<br />

2013, en siete subsectores de actividad económica,<br />

en tanto que el Comercio al por menor en nueve; cada<br />

uno de los subsectores a su vez se divide en ramas de<br />

actividad económica, sumando 40 en total.<br />

En este documento se presentan en forma conjunta<br />

las cifras de Comercio al por mayor y Comercio al por<br />

menor.<br />

a) Operan desde una bodega u oficina de ventas.<br />

b) Tienen poca o nula exhibición de mercancías.<br />

Según el número de comercios en el país, esta actividad<br />

es abundante, debido a que representa 48.3%<br />

c) Atraen clientes generalmente por vía telefónica,<br />

mercadeo personalizado o por medio de publicidad<br />

especializada a través de medios electró-<br />

(29.6%) se dedicaron al Comercio, sin embargo, su<br />

de las unidades del país y tres de cada 10 personas<br />

nicos, ferias y exposiciones.<br />

aportación a la producción bruta total fue de 10.7<br />

d) Normalmente venden <strong>gran</strong>des volúmenes, excepto<br />

tratándose de bienes de capital, que ge-<br />

por ciento.<br />

neralmente son vendidos por unidad.<br />

Importancia del Comercio en la economía Gráfica 1<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Total nacional<br />

13 984 313 218<br />

(Miles de pesos)<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(89.3)<br />

Comercio<br />

1 493 657 863<br />

(10.7)<br />

Unidades económicas Personal ocupado total* Producción bruta total<br />

Nota: los totales nacionales excluyen actividades agropecuarias, de gobierno, de asociaciones religiosas y de organizaciones extraterritoriales.<br />

* El personal ocupado total incluye al personal dependiente de la razón social y al personal no dependiente de la misma.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

71<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Los Censos Económicos 2014 muestran que en el<br />

Comercio operaron 2 042 641 unidades económicas<br />

durante 2013, 9.9% más que en 2008; respecto al personal<br />

ocupado total se registraron 6 389 648 personas<br />

en 2013, 4.2% más que en 2008.<br />

Por tamaño de <strong>empresa</strong>s, las micro fueron las más<br />

importantes en unidades económicas, personal ocupado<br />

total, remuneraciones y activos fijos.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des registraron los más altos porcentajes<br />

de ingresos (29.3%) del total del sector Comercio,<br />

con tan sólo 0.3% de unidades económicas.<br />

pues de los 184 091 establecimientos adicionales en<br />

ese periodo, 175 088 correspondieron a este tipo de<br />

unidades económicas.<br />

La relación de las personas ocupadas en el Comercio<br />

durante el periodo 2008-2013 registró un<br />

incremento de 4.2%, que en términos absolutos representa<br />

254 890 empleos generados en el sector,<br />

de los cuales 157 006 se incorporaron a las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>mediana</strong>s.<br />

En general, las unidades económicas dedicadas<br />

al Comercio han mantenido una estructura casi<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Comercio Gráfica 2<br />

Características principales por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

4.2 Evolución de los establecimientos y del personal<br />

ocupado en el Comercio<br />

Las unidades económicas 1 de Comercio en el periodo<br />

2008 a 2013 registraron un crecimiento de 9.9%,<br />

siendo los establecimientos micro los que contribuyeron<br />

en términos absolutos con el mayor número,<br />

72<br />

96.9<br />

60.5<br />

35.2<br />

28.7 27.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des representaron 0.3% del total de unidades económicas<br />

y pagaron 27.8% de las remuneraciones, mientras que los micronegocios<br />

(96.9%) pagaron 28.7% de las remuneraciones en el Comercio.<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

Unidades económicas<br />

Ingresos<br />

Personal ocupado<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

Activos fijos<br />

1<br />

Se utilizan de forma indistinta los conceptos de unidades económicas, establecimiento, <strong>empresa</strong> o negocio.<br />

2.2<br />

20.8 19.8 22.7 23.8 23.8<br />

18.0<br />

11.7<br />

12.0<br />

0.7<br />

0.3<br />

Remuneraciones<br />

15.9<br />

27.8 29.3<br />

23.0<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

constante a lo largo del tiempo. La participación del<br />

personal ocupado total registró cambios de 2008 a<br />

2013; los puestos de trabajo de las micro<strong>empresa</strong>s<br />

representaron 65.1% del total de Comercio en 2008 y<br />

5 años después, 60.5%, en tanto que el personal que<br />

laboró en <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s, <strong>mediana</strong>s y <strong>gran</strong>des<br />

aumentó su participación.<br />

Comercio Cuadro 1<br />

Evolución de las unidades económicas por estrato<br />

2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estratos<br />

Unidades económicas Crecimiento porcentual<br />

2008 2013 2008-2013<br />

Total Comercio 1 858 550 2 042 641 9.9<br />

<strong>Micro</strong> 1 803 799 1 978 887 9.7<br />

Pequeñas 38 779 43 967 13.4<br />

Medianas 11 619 14 454 24.4<br />

Grandes 4 353 5 333 22.5<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Comercio Cuadro 2<br />

Evolución del personal ocupado total por estrato de los establecimientos<br />

2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Personal<br />

Estratos<br />

ocupado<br />

Crecimiento porcentual<br />

2008 2013 2008-2013<br />

Total Comercio 6 134 758 6 389 648 4.2<br />

<strong>Micro</strong> 3 993 380 3 866 223 -3.2<br />

Pequeños 648 964 745 253 14.8<br />

Medianos 607 707 764 713 25.8<br />

Grandes 884 707 1 013 459 14.6<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

Comercio Cuadro 3<br />

Unidades económicas y personal ocupado total por estrato<br />

2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estratos<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

2008 2013 2008 2013<br />

Total Comercio 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 97.1 96.9 65.1 60.5<br />

Pequeñas 2.1 2.2 10.6 11.7<br />

Medianas 0.6 0.7 9.9 12.0<br />

Grandes 0.2 0.3 14.4 15.9<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

Comercio Gráfica 3<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

65.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

60.5<br />

10.6<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

El personal ocupado total en las <strong>empresa</strong>s micro se consolidó<br />

con mayor porcentaje de empleos de Comercio de<br />

2008 a 2013.<br />

11.7 9.9<br />

2008 2013<br />

12.0<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

14.4<br />

15.9<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

73<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.3 Personal remunerado y no remunerado dependiente<br />

de la razón social<br />

En el Comercio laboraron como personal dependiente<br />

de la razón social 5 189 630 personas, de las cuales<br />

48.9% correspondió al personal remunerado y 51.1%<br />

al personal no remunerado (propietarios del establecimiento,<br />

familiares, socios).<br />

Los porcentajes más altos de personal ocupado remunerado<br />

del Comercio se registraron en las <strong>empresa</strong>s<br />

micro (42.1%) y en las <strong>pequeña</strong>s (21.4 por ciento).<br />

La mayor parte de personal ocupado no remunerado<br />

se presentó en las <strong>empresa</strong>s micro (98.5%). Estas cifras<br />

permiten observar que conforme se incrementa<br />

el tamaño de las <strong>empresa</strong>s, la participación del personal<br />

no remunerado disminuye.<br />

Todos los tamaños de <strong>empresa</strong>s emplearon personal<br />

que no depende de la razón social: personal que<br />

percibe exclusivamente por honorarios o por comisión,<br />

o que es contratado por otra <strong>empresa</strong> pero labora<br />

para una diferente realizando actividades sustantivas.<br />

No obstante, la mayor participación de este tipo<br />

de personal se concentró en las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Comercio Cuadro 4<br />

Personal dependiente y no dependiente de la razón social por estratos<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Estratos<br />

74<br />

Total<br />

Personal ocupado total<br />

Dependiente<br />

de la razón social Remunerado No remunerado<br />

Total<br />

No dependiente<br />

de la razón social<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total 6 389 648 100.0 5 189 630 100.0 2 539 713 100.0 2 649 917 100.0 1 200 018 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 3 866 223 60.5 3 679 020 70.9 1 069 108 42.1 2 609 912 98.5 187 203 15.6<br />

Pequeños 745 253 11.7 574 045 11.1 544 764 21.4 29 281 1.1 171 208 14.3<br />

Medianos 764 713 12.0 486 352 9.4 479 412 18.9 6 940 0.3 278 361 23.2<br />

Grandes 1 013 459 15.9 450 213 8.7 446 429 17.6 3 784 0.1 563 246 46.9<br />

Comercio Gráfica 4<br />

Personal ocupado remunerado y no remunerado por tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

A medida que aumenta el tamaño de<br />

las <strong>empresa</strong>s, se reduce la proporción de<br />

personal ocupado no remunerado.<br />

29.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

70.9<br />

94.9<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

5.1<br />

Personal remunerado<br />

98.6<br />

1.4<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

Personal no remunerado<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

99.2<br />

0.8<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)


4.4 Comercio por rama<br />

En el 2013, la actividad comercial se llevó a cabo<br />

en 2 042 641 establecimientos, donde laboraron<br />

6 389 648 personas, las cuales percibieron remuneraciones<br />

por 197 336 millones de pesos.<br />

De las 10 ramas más <strong>gran</strong>des del Comercio (de un<br />

total de 40), se observa que 97.2% de los establecimientos<br />

en este subconjunto son micronegocios.<br />

neraron 6.8% de los ingresos del sector comercial. En<br />

esta rama, 99.6% fueron microestablecimientos.<br />

La segunda rama en importancia por personal<br />

ocupado total fue Tiendas de autoservicio al por menor<br />

que ocupó 8.8% de personas, con 2.1% de unidades<br />

económicas, las cuales generaron 15.6% de los<br />

ingresos del sector.<br />

En tercer lugar se ubicó Abarrotes y alimentos al por<br />

mayor con 5.6% de personal ocupado y 0.9% de uni-<br />

Comercio Gráfica 5<br />

Personal ocupado total de las 10 ramas más importantes<br />

según tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

72.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

27.8<br />

64.5<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

35.5<br />

63.8<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

36.2<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

70.4<br />

29.6<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

En función del personal ocupado total, la rama de<br />

actividad denominada Abarrotes y alimentos al por<br />

menor registró el primer lugar con 25.8%, asimismo,<br />

lo hizo por la cantidad de unidades económicas, pues<br />

prácticamente uno de cada dos establecimientos<br />

(43.7%) se dedicaron a esta actividad, para la que gedades<br />

económicas. Las cifras de 2013 muestran que<br />

las dos primeras ramas en función del personal ocupado<br />

en las actividades comerciales correspondieron<br />

al Comercio al por menor, las cuales aportaron 45.8%<br />

de las unidades económicas y dieron empleo a 34.6%<br />

del personal ocupado en el Comercio.<br />

Comercio Cuadro 5<br />

Características principales por tamaño de los establecimientos<br />

en las ramas seleccionadas, 2013<br />

Rama / tamaño<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total Comercio 2 042 641 100.0 6 389 648 100.0 197 335 868 100.0 5 592 086 249 100.0 811 678 920 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 978 887 96.9 3 866 223 60.5 56 614 441 28.7 1 515 639 541 27.1 285 642 682 35.2<br />

Pequeños 43 967 2.2 745 253 11.7 41 115 222 20.8 1 106 589 790 19.8 146 171 964 18.0<br />

Medianos 14 454 0.7 764 713 12.0 44 733 601 22.7 1 333 502 755 23.8 193 194 805 23.8<br />

Grandes 5 333 0.3 1 013 459 15.9 54 872 604 27.8 1 636 354 163 29.3 186 669 469 23.0<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

75<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Comercio Cuadro 5<br />

Características principales por tamaño de los establecimientos<br />

en las ramas seleccionadas, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Rama / tamaño<br />

(Continúa)<br />

76<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

4611 Abarrotes y<br />

alimentos al<br />

por menor 893 150 100.0 1 647 010 100.0 13 013 827 100.0 380 061 731 100.0 72 166 348 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 889 378 99.6 1 554 295 94.4 8 554 882 65.7 306 557 633 80.7 62 923 255 87.2<br />

Pequeños 3 036 0.3 48 543 2.9 2 300 494 17.7 33 625 417 8.8 4 889 807 6.8<br />

Medianos 673 0.1 33 223 2.0 1 677 742 12.9 30 629 183 8.1 3 582 371 5.0<br />

Grandes 63 NS 10 949 0.7 480 709 3.7 9 249 498 2.4 770 915 1.1<br />

4621 Tiendas de<br />

autoservicio al<br />

por menor 41 993 100.0 562 360 100.0 10 385 706 100.0 869 756 652 100.0 139 190 973 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 36 298 86.4 126 812 22.5 2 352 741 22.7 187 886 141 21.6 25 744 175 18.5<br />

Pequeños 2 426 5.8 39 699 7.1 1 275 161 12.3 37 270 385 4.3 6 151 807 4.4<br />

Medianos 1 470 3.5 88 664 15.8 2 057 205 19.8 110 942 256 12.8 27 434 784 19.7<br />

Grandes 1 799 4.3 307 185 54.6 4 700 599 45.3 533 657 870 61.4 79 860 207 57.4<br />

4311 Abarrotes y<br />

alimentos al<br />

por mayor 18 872 100.0 355 719 100.0 23 925 980 100.0 718 195 643 100.0 51 796 451 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 13 317 70.6 51 109 14.4 1 985 734 8.3 92 561 037 12.9 10 109 813 19.5<br />

Pequeños 3 002 15.9 53 385 15.0 3 201 443 13.4 142 808 951 19.9 10 952 341 21.1<br />

Medianos 1 783 9.4 99 133 27.9 6 823 144 28.5 233 968 525 32.6 15 117 581 29.2<br />

Grandes 770 4.1 152 092 42.8 11 915 659 49.8 248 857 130 34.7 15 616 716 30.2<br />

4632 Ropa y<br />

bisutería al por<br />

menor 168 699 100.0 341 160 100.0 5 360 144 100.0 96 484 257 100.0 28 429 164 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 166 505 98.7 291 674 85.5 3 770 386 70.3 63 328 890 65.6 19 067 392 67.1<br />

Pequeños 1 897 1.1 29 405 8.6 1 077 465 20.1 18 709 742 19.4 3 562 420 12.5<br />

Medianos 270 0.2 13 661 4.0 381 516 7.1 11 270 631 11.7 3 720 629 13.1<br />

Grandes 27 NS 6 420 1.9 130 777 2.4 3 174 994 3.3 2 078 723 7.3<br />

4671 Ferreterías y<br />

tlapalerías 109 201 100.0 325 734 100.0 9 854 703 100.0 183 636 581 100.0 74 056 161 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 106 010 97.1 234 111 71.9 5 299 996 53.8 84 070 114 45.8 28 525 777 38.5<br />

Pequeños 2 466 2.3 39 999 12.3 2 197 733 22.3 31 690 543 17.3 12 276 093 16.6<br />

Medianos 595 0.5 31 111 9.6 1 535 526 15.6 39 679 477 21.6 26 014 661 35.1<br />

Grandes 130 0.1 20 513 6.3 821 448 8.3 28 196 447 15.4 7 239 630 9.8<br />

4342 Materias<br />

primas para<br />

la industria al<br />

por mayor 40 196 100.0 308 606 100.0 31 228 475 100.0 536 717 599 100.0 90 337 064 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 34 034 84.7 114 979 37.3 5 420 336 17.4 121 038 669 22.6 21 901 223 24.2<br />

Pequeños 4 588 11.4 77 865 25.2 6 250 158 20.0 140 271 604 26.1 21 370 637 23.7<br />

Medianos 1 329 3.3 68 082 22.1 8 177 228 26.2 160 273 612 29.9 26 297 176 29.1<br />

Grandes 245 0.6 47 680 15.5 11 380 753 36.4 115 133 714 21.5 20 768 028 23.0<br />

4641 Artículos<br />

para el cuidado<br />

de la salud al<br />

por menor 81 279 100.0 279 175 100.0 9 747 670 100.0 173 808 698 100.0 19 785 895 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 76 464 94.1 177 503 63.6 4 698 278 48.2 70 311 809 40.5 9 365 652 47.3<br />

Pequeños 4 406 5.4 74 742 26.8 4 018 279 41.2 73 984 399 42.6 7 123 179 36.0<br />

Medianos 367 0.5 17 982 6.4 645 152 6.6 18 465 970 10.6 2 075 853 10.5<br />

Grandes 42 0.1 8 948 3.2 385 961 4.0 11 046 520 6.4 1 221 211 6.2<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%


Comercio Cuadro 5<br />

Características principales por tamaño de los establecimientos<br />

en las ramas seleccionadas, 2013<br />

Rama / tamaño<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

4684 Combustibles<br />

y lubricantes<br />

al por menor 23 885 100.0 227 915 100.0 11 683 439 100.0 543 639 194 100.0 59 157 127 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 17 056 71.4 49 722 21.8 1 880 933 16.1 79 628 737 14.6 11 102 990 18.8<br />

Pequeños 5 417 22.7 93 722 41.1 5 101 252 43.7 289 323 679 53.2 29 065 662 49.1<br />

Medianos 1 252 5.2 56 624 24.8 3 070 577 26.3 124 192 148 22.8 12 418 333 21.0<br />

Grandes 160 0.7 27 847 12.2 1 630 677 14.0 50 494 630 9.3 6 570 142 11.1<br />

4653 Papelería,<br />

libros y<br />

periódicos al<br />

por menor 120 018 100.0 222 752 100.0 2 553 352 100.0 46 036 911 100.0 16 184 902 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 119 020 99.2 191 719 86.1 1 215 042 47.6 20 418 183 44.4 9 151 463 56.5<br />

Pequeños 692 0.6 13 290 6.0 589 972 23.1 11 208 901 24.3 3 801 807 23.5<br />

Medianos 278 0.2 12 782 5.7 582 786 22.8 12 572 734 27.3 2 006 788 12.4<br />

Grandes 28 NS 4 961 2.2 165 552 6.5 1 837 093 4.0 1 224 844 7.6<br />

4622 Tiendas<br />

departamentales<br />

al por<br />

menor 2 384 100.0 203 928 100.0 7 148 243 100.0 198 016 070 100.0 34 945 015 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 131 5.5 743 0.4 27 455 0.4 353 182 0.2 65 704 0.2<br />

Pequeños 546 22.9 10 154 5.0 554 194 7.8 5 808 813 2.9 1 142 094 3.3<br />

Medianos 1 203 50.5 66 369 32.5 2 698 590 37.8 83 577 513 42.2 21 277 180 60.9<br />

Grandes 504 21.1 126 662 62.1 3 868 004 54.1 108 276 562 54.7 12 460 037 35.7<br />

Subtotal 1 499 677 100.0 4 474 359 100.0 124 901 539 100.0 3 746 353 336 100.0 586 049 100 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 458 213 97.2 2 792 667 62.4 35 205 783 28.2 1 026 154 395 27.4 197 957 444 33.8<br />

Pequeños 28 476 1.9 480 804 10.7 26 566 151 21.3 784 702 434 20.9 100 335 847 17.1<br />

Medianos 9 220 0.6 487 631 10.9 27 649 466 22.1 825 572 049 22.0 139 945 356 23.9<br />

Grandes 3 768 0.3 713 257 15.9 35 480 139 28.4 1 109 924 458 29.6 147 810 453 25.2<br />

Resto de ramas 542 964 100.0 1 915 289 100.0 72 434 329 100.0 1 845 732 913 100.0 225 629 820 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 520 674 95.9 1 073 556 56.1 21 408 658 29.6 489 485 146 26.5 87 685 238 38.9<br />

Pequeños 15 491 2.9 264 449 13.8 14 549 071 20.1 321 887 356 17.4 45 836 117 20.3<br />

Medianos 5 234 1.0 277 082 14.5 17 084 135 23.6 507 930 706 27.5 53 249 449 23.6<br />

Grandes 1 565 0.3 300 202 15.7 19 392 465 26.8 526 429 705 28.5 38 859 016 17.2<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

77<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Comercio Gráfica 6<br />

Unidades económicas, personal ocupado total e ingresos en ramas seleccionadas<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

78<br />

Tiendas departamentales al por menor<br />

Papelería, libros y periódicos al por menor<br />

Combustibles y lubricantes al por menor<br />

Artículos para el cuidado de la salud al por menor<br />

Materias primas para la industria al por mayor<br />

Ferreterías y tlapalerías<br />

Ropa y bisutería al por menor<br />

Abarrotes y alimentos al por mayor<br />

Tiendas de autoservicio al por menor<br />

Abarrotes y alimentos al por menor<br />

Resto de los subsectores<br />

Nota: las ramas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

4.5 Establecimientos comerciales micro<br />

0.21<br />

3.2<br />

3.5<br />

3.5 5.9<br />

0.8<br />

1.2<br />

3.6<br />

4.0<br />

3.1 4.4<br />

2.0<br />

4.8<br />

1.7<br />

0.9<br />

2.1<br />

3.3 5.1<br />

5.3<br />

Los micronegocios (de 0 a 10 personas) en el Comercio<br />

se caracterizaron por ocupar el primer lugar<br />

en cuatro de las cinco variables que se presentan:<br />

en unidades económicas aportó 96.9%; en personal<br />

ocupado total registró 60.5%; en remuneraciones,<br />

28.7% y en activos fijos, 35.2 por ciento. En el rubro<br />

de ingresos ocupó el segundo lugar con 27.1%, pues<br />

el primer lugar lo ocuparon las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des.<br />

A nivel rama, la participación más elevada de personal<br />

ocupado en el segmento de las micro<strong>empresa</strong>s<br />

se registró en Abarrotes y alimentos al por menor con<br />

40.2%, mismas que concentraron 44.9% de las unidades<br />

económicas y generaron 20.2% de ingresos.<br />

El segundo lugar lo ocupó la rama de Ropa y bisutería<br />

al por menor con 7.5% de personal ocupado total,<br />

8.4% de establecimientos, los cuales reportaron 6.7%<br />

de las remuneraciones que pagaron los micronegocios<br />

comerciales.<br />

5.3<br />

5.6<br />

6.8<br />

8.3<br />

9.6<br />

8.8<br />

9.7<br />

12.8<br />

15.6<br />

La rama de Abarrotes y alimentos al por menor<br />

fue la que más empleos generó, 25.8%<br />

del total del sector Comercio. Le siguió Tiendas<br />

de autoservicio al por menor.<br />

Estas 10 ramas económicas, de las 40 que<br />

conforman el sector Comercio, generaron 70<br />

de cada 100 empleos.<br />

25.8<br />

26.6<br />

30.0<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

Ingresos<br />

La tercera rama que sobresalió según el personal<br />

ocupado total en las micro<strong>empresa</strong>s fue Ferreterías<br />

y tlapalerías, la cual aportó 6.1% del empleo; los microestablecimientos<br />

en esta actividad representaron<br />

5.4% del total del Comercio, a la vez que generaron<br />

9.4% de remuneraciones y 5.5% de los ingresos.<br />

De las 10 principales ramas en los micronegocios,<br />

nueve correspondieron al Comercio al por menor y<br />

una al Comercio al por mayor (Materias primas para<br />

la industria), la cual participó con 3.0% del personal<br />

ocupado.<br />

Las 10 ramas comerciales más importantes por el<br />

número de personas ocupadas representaron 81.7%<br />

de unidades económicas y 78.9% de personal ocupado;<br />

asimismo, aportaron 63.9% de los ingresos del<br />

Comercio en micronegocios.<br />

Una característica de las micro<strong>empresa</strong>s dedicadas<br />

al Comercio es que representan una <strong>gran</strong> cantidad y<br />

generan mucho empleo, pero su aportación a las remuneraciones<br />

y a los ingresos es significativamente<br />

menor.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

33.0<br />

43.7


Comercio Gráfica 7<br />

Unidades económicas micro<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

96.9<br />

Por el número de unidades económicas y el empleo que generaron,<br />

las micro<strong>empresa</strong>s son importantes en el Comercio, ya<br />

que nueve de cada 10 son <strong>empresa</strong>s que se encuentran en este<br />

estrato.<br />

60.5<br />

28.7 27.1<br />

35.2<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Ingresos Total de activos fijos<br />

Comercio Cuadro 6<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Rama<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Nota: las ramas se seleccionaron y ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 1 978 887 100.0 3 866 223 100.0 56 614 441 100.0 1 515 639 541 100.0 285 642 682 100.0<br />

Abarrotes y alimentos<br />

al por menor 889 378 44.9 1 554 295 40.2 8 554 882 15.1 306 557 633 20.2 62 923 255 22.0<br />

Ropa y bisutería<br />

al por menor 166 505 8.4 291 674 7.5 3 770 386 6.7 63 328 890 4.2 19 067 392 6.7<br />

Ferreterías y tlapalerías 106 010 5.4 234 111 6.1 5 299 996 9.4 84 070 114 5.5 28 525 777 10.0<br />

Papelería, libros y<br />

periódicos al por<br />

menor 119 020 6.0 191 719 5.0 1 215 042 2.1 20 418 183 1.3 9 151 463 3.2<br />

Artículos para el<br />

cuidado de la salud<br />

al por menor 76 464 3.9 177 503 4.6 4 698 278 8.3 70 311 809 4.6 9 365 652 3.3<br />

Mascotas, regalos y<br />

otros al por menor 84 383 4.3 139 109 3.6 1 179 811 2.1 18 828 350 1.2 7 144 753 2.5<br />

Tiendas de autoservicio<br />

al por menor 36 298 1.8 126 812 3.3 2 352 741 4.2 187 886 141 12.4 25 744 175 9.0<br />

Refacciones para<br />

automóviles al por<br />

menor 45 429 2.3 116 557 3.0 2 867 561 5.1 62 601 393 4.1 14 785 853 5.2<br />

Materias primas para la<br />

industria al por mayor 34 034 1.7 114 979 3.0 5 420 336 9.6 121 038 669 8.0 21 901 223 7.7<br />

Bebidas y tabaco<br />

al por menor 59 721 3.0 102 346 2.6 857 913 1.5 33 310 676 2.2 5 349 754 1.9<br />

Subtotal 1 617 242 81.7 3 049 105 78.9 36 216 946 64.0 968 351 858 63.9 203 959 297 71.4<br />

Resto de ramas 361 645 18.3 817 118 21.1 20 397 495 36.0 547 287 683 36.1 81 683 385 28.6<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

79<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Comercio Gráfica 8<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

81.7<br />

78.9<br />

63.9<br />

36.1<br />

18.3<br />

21.1<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Ingresos<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

4.6 Establecimientos comerciales pequeños<br />

Los establecimientos pequeños (de 11 a 30 personas)<br />

del Comercio registraron 2.2% de las unidades económicas<br />

y en ellas laboró 11.7% del personal ocupado<br />

total del sector, además pagaron remuneraciones que<br />

significaron 20.8% de las actividades comerciales.<br />

Por su representatividad en cuanto a personal ocupado<br />

total en las <strong>pequeña</strong>s <strong>empresa</strong>s, se registró en<br />

primer lugar la rama de Combustibles y lubricantes<br />

al por menor (en donde se clasifican las Gasolineras,<br />

abastecedoras de gas, entre otras actividades) con<br />

12.6% de personas ocupadas y 12.3% de las unidades<br />

económicas, misma que generó 26.1% de los ingresos<br />

de los negocios pequeños.<br />

Comercio Gráfica 9<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

80<br />

2.2<br />

11.7<br />

20.8<br />

En la segunda posición de personal ocupado total<br />

en este tipo de unidades económicas se ubicó Materias<br />

primas para la industria al por mayor con 10.4%<br />

del personal ocupado total y 10.4% de unidades económicas.<br />

En esta rama se incluyen comercios que<br />

proporcionan insumos a la industria de la construcción,<br />

alimentaria, química, del mueble, de papel, de<br />

vidrio, de metal, entre otras.<br />

En tercer lugar se colocó la rama de Artículos para<br />

el cuidado de la salud al por menor con 10.0% de aportación<br />

al personal ocupado total, 10.0% de unidades<br />

económicas y 9.8% de remuneraciones.<br />

Las 10 ramas más importantes de las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s,<br />

en conjunto, aportaron al Comercio 69.8% de<br />

unidades económicas, 69.0% del personal ocupado<br />

total, 68.2% de remuneraciones, 73.8% de ingresos y<br />

71.8% de activos fijos.<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Ingresos Total de activos fijos<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

19.8<br />

18.0


Comercio Cuadro 7<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Rama<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 43 967 100.0 745 253 100.0 41 115 222 100.0 1 106 589 790 100.0 146 171 964 100.0<br />

Combustibles y<br />

lubricantes al por<br />

menor 5 417 12.3 93 722 12.6 5 101 252 12.4 289 323 679 26.1 29 065 662 19.9<br />

Materias primas para la<br />

industria al por mayor 4 588 10.4 77 865 10.4 6 250 158 15.2 140 271 604 12.7 21 370 637 14.6<br />

Artículos para el<br />

cuidado de la salud al<br />

por menor 4 406 10.0 74 742 10.0 4 018 279 9.8 73 984 399 6.7 7 123 179 4.9<br />

Abarrotes y bebidas al<br />

por mayor 3 002 6.8 53 385 7.2 3 201 443 7.8 142 808 951 12.9 10 952 341 7.5<br />

Abarrotes y alimentos al<br />

por menor 3 036 6.9 48 543 6.5 2 300 494 5.6 33 625 417 3.0 4 889 807 3.3<br />

Ferreterías y tlapalerías 2 466 5.6 39 999 5.4 2 197 733 5.3 31 690 543 2.9 12 276 093 8.4<br />

Tiendas de autoservicio<br />

al por menor 2 426 5.5 39 699 5.3 1 275 161 3.1 37 270 385 3.4 6 151 807 4.2<br />

Refacciones para<br />

automóviles al por<br />

menor 1 840 4.2 30 094 4.0 1 680 755 4.1 27 530 436 2.5 4 680 480 3.2<br />

Ropa y bisutería al por<br />

menor 1 897 4.3 29 405 3.9 1 077 465 2.6 18 709 742 1.7 3 562 420 2.4<br />

Muebles y otros enseres<br />

domésticos al por<br />

menor 1 599 3.6 26 776 3.6 935 018 2.3 21 850 796 2.0 4 835 283 3.3<br />

Subtotal 30 677 69.8 514 230 69.0 28 037 758 68.2 817 065 952 73.8 104 907 709 71.8<br />

Resto de ramas 13 290 30.2 231 023 31.0 13 077 464 31.8 289 523 838 26.2 41 264 255 28.2<br />

Nota: las ramas se seleccionaron y ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

81<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Comercio Gráfica 10<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

69.8<br />

69.0<br />

73.8<br />

30.2<br />

31.0<br />

26.2<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Ingresos<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

4.7 Establecimientos comerciales medianos<br />

Los establecimientos medianos (de 31 a 100 personas)<br />

representaron 0.7% de las unidades económicas<br />

del Comercio, 12.0% del personal ocupado y 22.7%<br />

de las remuneraciones.<br />

En estas <strong>empresa</strong>s, por su importancia en el personal<br />

ocupado total, se ubicó en primer lugar la rama<br />

de Abarrotes y alimentos al por mayor, que empleó<br />

13.0% de personas, y desempeñaron su actividad en<br />

12.3% de las unidades económicas.<br />

Le siguió la rama de Tiendas de autoservicio al por<br />

menor, la cual registró 10.2% de las unidades económicas,<br />

con 11.6% personal ocupado total y 8.3% de<br />

los ingresos de este estrato de <strong>empresa</strong>s.<br />

Comercio Gráfica 11<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

82<br />

0.7<br />

12.0<br />

22.7<br />

La tercera rama más importante en función del<br />

personal ocupado total en este tipo de negocios fue<br />

Materias primas para la industria al por mayor con<br />

8.9% de personas que laboraron en 1 329 establecimientos<br />

medianos (9.2% de unidades económicas en<br />

las actividades comerciales).<br />

La cuarta rama fue Tiendas departamentales al por<br />

menor, que representó 8.7% de personal ocupado<br />

con 8.3% de unidades económicas.<br />

En las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s, las 10 ramas más importantes<br />

agruparon 71.0% de unidades económicas,<br />

72.4% de personal ocupado total y 78.1% de los<br />

ingresos. Tres de estas 10 ramas pertenecen al Comercio<br />

al por mayor; dos ocuparon el primer y tercer lugar<br />

por su importancia en personal ocupado total.<br />

23.8 23.8<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Ingresos Total de activos fijos<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Comercio Cuadro 8<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Rama<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 14 454 100.0 764 713 100.0 44 733 601 100.0 1 333 502 755 100.0 193 194 805 100.0<br />

Abarrotes y alimentos<br />

al por mayor 1 783 12.3 99 133 13.0 6 823 144 15.3 233 968 525 17.5 15 117 581 7.8<br />

Tiendas de<br />

autoservicio al por<br />

menor 1 470 10.2 88 664 11.6 2 057 205 4.6 110 942 256 8.3 27 434 784 14.2<br />

Materias primas para la<br />

industria al por mayor 1 329 9.2 68 082 8.9 8 177 228 18.3 160 273 612 12.0 26 297 176 13.6<br />

Tiendas<br />

departamentales<br />

al por menor 1 203 8.3 66 369 8.7 2 698 590 6.0 83 577 513 6.3 21 277 180 11.0<br />

Combustibles y<br />

lubricantes al por<br />

menor 1 252 8.7 56 624 7.4 3 070 577 6.9 124 192 148 9.3 12 418 333 6.4<br />

Bebidas y tabaco<br />

al por mayor 824 5.7 46 214 6.0 3 964 669 8.9 79 167 365 5.9 10 260 564 5.3<br />

Automóviles y<br />

camionetas al por<br />

menor 750 5.2 44 805 5.9 2 282 878 5.1 130 290 680 9.8 11 229 622 5.8<br />

Abarrotes y alimentos<br />

al por menor 673 4.7 33 223 4.3 1 677 742 3.8 30 629 183 2.3 3 582 371 1.9<br />

Ferreterías y tlapalerías 595 4.1 31 111 4.1 1 535 526 3.4 39 679 477 3.0 26 014 661 13.5<br />

Mobiliario y equipo de<br />

cómputo al por mayor 386 2.7 19 603 2.6 1 535 632 3.4 48 505 052 3.6 4 520 721 2.3<br />

Subtotal 10 265 71.0 553 828 72.4 33 823 191 75.6 1 041 225 811 78.1 158 152 993 81.9<br />

Resto de ramas 4 189 29.0 210 885 27.6 10 910 410 24.4 292 276 944 21.9 35 041 812 18.1<br />

Nota: las ramas se seleccionaron y ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Comercio Gráfica 12<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

71.0<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

29.0<br />

72.4<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Ingresos<br />

27.6<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

78.1<br />

21.9<br />

%<br />

83<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.8 Establecimientos comerciales <strong>gran</strong>des<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des ( de 101 y más personas) en el<br />

Comercio representaron sólo 0.3% de unidades económicas,<br />

donde laboró 15.9% del personal ocupado<br />

total. En estas <strong>empresa</strong>s, las remuneraciones pagadas<br />

representaron 27.8% del sector. En cuanto a los<br />

ingresos, aportaron 29.3% y en activos fijos, 23.0 por<br />

ciento.<br />

Por la participación al personal ocupado total, la<br />

rama que se ubicó en primer lugar fue la de Tiendas de<br />

autoservicio al por menor, con 30.3% de personas que<br />

laboraron en estas <strong>empresa</strong>s, y representaron 33.7%<br />

de unidades económicas. En esta rama se agrupan<br />

unidades económicas dedicadas al Comercio de productos<br />

alimenticios o de consumo diario, como los supermercados<br />

y los minisúper, cuyas características se<br />

encuentran organizadas en áreas especializadas que<br />

facilitan el acceso del público a las mercancías.<br />

La segunda rama fue Abarrotes y alimentos al por<br />

mayor con 15.0% de personas ocupadas y 14.4% de<br />

unidades económicas, las que pagaron 21.7% de las<br />

remuneraciones que sufragaron las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des.<br />

Las 10 ramas más importantes en las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des aportaron 84.8% de las unidades económicas,<br />

83.6% del personal ocupado total, 86.3% de las<br />

remuneraciones, 85.7% de los ingresos y 87.6% del<br />

valor de los activos fijos.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Comercio Gráfica 13<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Rama<br />

84<br />

0.3<br />

15.9<br />

27.8<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Ingresos Total de activos fijos<br />

Comercio Cuadro 9<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

29.3<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

23.0<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 5 333 100.0 1 013 459 100.0 54 872 604 100.0 1 636 354 163 100.0 186 669 469 100.0<br />

Tiendas de autoservicio<br />

al por menor 1 799 33.7 307 185 30.3 4 700 599 8.6 533 657 870 32.6 79 860 207 42.8<br />

Abarrotes y alimentos<br />

al por mayor 770 14.4 152 092 15.0 11 915 659 21.7 248 857 130 15.2 15 616 716 8.4<br />

Tiendas departamentales<br />

al por menor 504 9.5 126 662 12.5 3 868 004 7.0 108 276 562 6.6 12 460 037 6.7<br />

Bebidas y tabaco<br />

al por mayor 403 7.6 79 199 7.8 8 961 470 16.3 117 378 270 7.2 10 485 667 5.6<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%


Comercio Cuadro 9<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

Rama<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Materias primas para<br />

la industria al por mayor 245 4.6 47 680 4.7 11 380 753 20.7 115 133 714 7.0 20 768 028 11.1<br />

Automóviles y camionetas<br />

al por menor 295 5.5 43 514 4.3 2 275 070 4.1 113 960 982 7.0 7 379 649 4.0<br />

Combustibles y lubricantes<br />

al por menor 160 3.0 27 847 2.7 1 630 677 3.0 50 494 630 3.1 6 570 142 3.5<br />

Productos farmacéuticos<br />

al por mayor 89 1.7 21 451 2.1 959 507 1.7 77 498 578 4.7 1 529 174 0.8<br />

Refacciones para<br />

automóviles al por menor 126 2.4 21 436 2.1 826 233 1.5 9 645 649 0.6 1 561 029 0.8<br />

Ferreterías y tlapalerías 130 2.4 20 513 2.0 821 448 1.5 28 196 447 1.7 7 239 630 3.9<br />

Subtotal 4 521 84.8 847 579 83.6 47 339 420 86.3 1 403 099 832 85.7 163 470 279 87.6<br />

Resto de ramas 812 15.2 165 880 16.4 7 533 184 13.7 233 254 331 14.3 23 199 190 12.4<br />

Nota: las ramas se seleccionaron y ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Comercio Gráfica 14<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales de las 10 ramas más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

84.8 83.6<br />

15.2 16.4<br />

14.3<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Ingresos<br />

4.9 Empleo por tamaño de las unidades económicas,<br />

según sexo<br />

Los resultados de los Censos Económicos 2014 también<br />

permiten conocer la forma en que se estructuró<br />

el mercado de trabajo en función del personal ocupado<br />

total por sexo; en el Comercio laboraron 6 389<br />

648 personas, de éstas 52.3% correspondió a hombres<br />

y 47.7% a mujeres.<br />

10 ramas más <strong>gran</strong>des* Resto de ramas<br />

85.7<br />

Los establecimientos micro fueron los que mayor<br />

número de personal ocupado registraron en el Comercio<br />

(60.5%); la estructura según sexo de estas <strong>empresa</strong>s<br />

fue 45.7% hombres y 54.3% mujeres, siendo el<br />

tipo de negocio que mayor participación de mujeres<br />

tuvo en 2013.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des registraron 61.4% de hombres<br />

y 38.6% de mujeres.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s fueron las que menor participación<br />

registraron en el empleo femenino.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

85<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Comercio Cuadro 10<br />

Personal ocupado total por tamaño según sexo<br />

2013<br />

Tamaño<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total 6 389 648 100.0 3 340 597 52.3 3 049 051 47.7<br />

<strong>Micro</strong> 3 866 223 60.5 1 766 562 45.7 2 099 661 54.3<br />

Pequeños 745 253 11.7 457 623 61.4 287 630 38.6<br />

Medianos 764 713 12.0 494 057 64.6 270 656 35.4<br />

Grandes 1 013 459 15.9 622 355 61.4 391 104 38.6<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Comercio Gráfica 15<br />

Personal ocupado total por sexo según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

52.3<br />

47.7<br />

Total<br />

Comercio<br />

45.7<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

54.3<br />

Hombres<br />

61.4<br />

La rama de actividad que tuvo mayor representatividad<br />

del trabajo de las mujeres fue Ropa y bisutería al<br />

por menor con 71.6 por ciento; en tanto que la rama<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

38.6<br />

Mujeres<br />

64.6<br />

35.4<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

61.4<br />

38.6<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

de Tiendas de autoservicio al por menor registró el menor<br />

porcentaje de mujeres (53.4%).<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

86


Comercio Gráfica 16<br />

Personal ocupado total por rama según sexo<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Total Comercio<br />

Ropa y bisutería al por menor<br />

Perfumería y joyería al por menor<br />

Calzado al por menor<br />

Papelería, libros y periódicos al por menor<br />

Productos textiles al por menor<br />

Artículos usados al por menor<br />

52.3 47.7<br />

28.4 71.6<br />

31.0 69.0<br />

34.0 66.0<br />

34.4 65.6<br />

35.2 64.8<br />

35.7 64.3<br />

Mascotas, regalos y otros al por menor<br />

36.4<br />

63.6<br />

Artículos para el cuidado de la salud al por menor<br />

Artículos de perfumería al por mayor<br />

38.3 61.7<br />

40.8 59.2<br />

Comercio por Internet, impresos y televisión al por menor<br />

Abarrotes y alimentos al por menor<br />

Tiendas departamentales al por menor<br />

Tiendas de autoservicio al por menor<br />

Resto de ramas<br />

41.8 58.2<br />

43.2<br />

Nota: las rama se ordenaron con base en la participación de las mujeres.<br />

43.8 56.2<br />

46.6 53.4<br />

69.0 31.0<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Comercio Cuadro 11<br />

Personal ocupado total por tamaño según sexo<br />

2013<br />

Absolutos<br />

Ramas<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Total Comercio 6 389 648 3 340 597 3 049 051<br />

Abarrotes y alimentos al por menor 1 647 010 712 171 934 839<br />

Tiendas de autoservicio al por menor 562 360 262 217 300 143<br />

Abarrotes y alimentos al por mayor 355 719 256 162 99 557<br />

Ropa y bisutería al por menor 341 160 96 846 244 314<br />

Ferreterías y tlapalerías 325 734 216 004 109 730<br />

Materias primas para la industria al por mayor 308 606 228 903 79 703<br />

Artículos para el cuidado de la salud al por menor 279 175 107 042 172 133<br />

Combustibles y lubricantes al por menor 227 915 173 215 54 700<br />

Papelería, libros y periódicos al por menor 222 752 76 591 146 161<br />

Tiendas departamentales al por menor 203 928 89 400 114 528<br />

Refacciones para automóviles al por menor 185 153 142 528 42 625<br />

Mascotas, regalos y otros al por menor 152 264 55 435 96 829<br />

Bebidas y tabaco al por mayor 147 764 128 850 18 914<br />

Muebles y otros enseres domésticos al por menor 132 564 74 894 57 670<br />

Bebidas y tabaco al por menor 120 100 67 194 52 906<br />

Subtotal 5 212 204 2 687 452 2 524 752<br />

Resto de ramas 1 177 444 653 145 524 299<br />

Nota: las ramas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

56.8<br />

87<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.10 Distribución territorial de los establecimientos<br />

comerciales<br />

el desglose de cada región debido a la confidencialidad<br />

de los datos.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Para la distribución de las entidades por regiones se<br />

han tomado como base las cinco mesoregiones que se<br />

definen en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,<br />

que se inte<strong>gran</strong> de la siguiente forma:<br />

• Región Sursureste: Campeche, Chiapas, Guerrero,<br />

Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz<br />

de Ignacio de la Llave y Yucatán.<br />

• Región Centro-Occidente: Aguascalientes, Colima,<br />

Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit,<br />

San Luis Potosí y Zacatecas.<br />

• Región Centro: Distrito Federal, Hidalgo, México,<br />

Morelos, Querétaro y Tlaxcala.<br />

• Región Noreste: Coahuila de Zaragoza, Chihuahua,<br />

Durango, Nuevo León y Tamaulipas.<br />

• Región Noroeste: Baja California, Baja California<br />

Sur, Sinaloa y Sonora.<br />

Es importante mencionar que el total de las unidades<br />

económicas de las diferentes regiones de estudio<br />

puede no coincidir con el total nacional, así como en<br />

Regiones económicas de México Mapa 1<br />

88<br />

La Región Centro conformada por el Distrito Federal,<br />

Hidalgo, México, Morelos, Querétaro y Tlaxcala,<br />

sobresalió porque en esta área geográfica se localizó<br />

32.1% de las unidades económicas dedicadas al<br />

Comercio, 30.3% del personal ocupado total y 31.8%<br />

de los ingresos; por tanto, constituyó como la más<br />

importante por los ingresos y por el personal ocupado<br />

que aportó al total nacional, lo cual fue posible<br />

principalmente por las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des que se ubicaron<br />

en esta región (37.4% de los ingresos de estas<br />

<strong>empresa</strong>s).<br />

La segunda región en importancia por el número<br />

de establecimientos fue la Sursureste, la cual registró<br />

27.6% de las unidades económicas, 24.0% del personal<br />

ocupado total y 19.3% de los ingresos nacionales<br />

del Comercio.<br />

Las cinco regiones presentaron una alta concentración<br />

de micro<strong>empresa</strong>s, con porcentajes superiores<br />

al 94 por ciento.<br />

Regiones<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Nacional 100.0 100.0 100.0<br />

Sursureste 27.6 24.0 19.3<br />

Centro-Occidente 23.2 22.6 20.6<br />

Centro 32.1 30.3 31.8<br />

Noreste 10.7 14.5 17.7<br />

Noroeste 6.4 8.7 10.6<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

Comercio Cuadro 12<br />

Unidades económicas por regiones según estrato<br />

2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Total nacional 2 042 641 100.0 100.0 96.9 2.2 0.7 0.3<br />

Sursureste 564 452 27.6 100.0 97.6 1.7 0.5 0.2<br />

Centro-Occidente 473 368 23.2 100.0 97.0 2.2 0.6 0.2<br />

Centro 655 312 32.1 100.0 97.6 1.6 0.6 0.3<br />

Noreste 218 249 10.7 100.0 94.3 4.0 1.2 0.5<br />

Noroeste 131 260 6.4 100.0 94.2 4.0 1.4 0.4<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Comercio Cuadro 13<br />

Personal ocupado total por regiones según estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Total nacional 6 389 648 100.0 100.0 60.5 11.7 12.0 15.9<br />

Sursureste 1 530 888 24.0 100.0 66.7 10.5 10.4 12.5<br />

Centro-Occidente 1 442 988 22.6 100.0 64.3 11.9 11.3 12.5<br />

Centro 1 936 248 30.3 100.0 61.1 9.1 10.8 19.0<br />

Noreste 925 983 14.5 100.0 49.0 15.7 14.9 20.4<br />

Noroeste 553 541 8.7 100.0 50.8 16.4 17.3 15.5<br />

Comercio Cuadro 14<br />

Ingresos por regiones según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Total nacional 5 592 086 249 100.0 100.0 27.1 19.8 23.8 29.3<br />

Sursureste 1 078 177 847 19.3 100.0 30.1 20.6 23.8 25.5<br />

Centro-Occidente 1 154 404 793 20.6 100.0 30.0 21.7 23.6 24.6<br />

Centro 1 776 192 903 31.8 100.0 22.7 15.9 24.0 37.4<br />

Noreste 991 823 018 17.7 100.0 26.5 22.0 22.2 29.3<br />

Noroeste 591 487 688 10.6 100.0 30.3 22.4 26.5 20.8<br />

4.10.1 Región Sursureste<br />

La Región Sursureste en unidades económicas y personal<br />

ocupado total ocupó la segunda posición respecto<br />

a las demás regiones, al reportar 27.6 y 24.0%,<br />

respectivamente; en cuanto a los ingresos se situó en<br />

tercer lugar, al aportar 19.3% del total nacional.<br />

En esta región 97.6% de los establecimientos son<br />

micro, los cuales ocupan a 66.7% del personal y reportan<br />

30.1% de los ingresos generados por este estrato.<br />

Las unidades económicas <strong>gran</strong>des representan<br />

0.2% y en ellas laboraron 12.5% del personal ocupado<br />

total, éstas aportaron 25.5% en los ingresos.<br />

En la Región Sursureste la entidad federativa con<br />

mayor participación en unidades económicas fue el<br />

estado de Puebla con 22.0%, en personal ocupado<br />

total registró 19.7% y en ingresos, 17.9 por ciento.<br />

Comercio Gráfica 17<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

97.6<br />

66.7<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

30.1<br />

1.7<br />

Unidades económicas<br />

10.5<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

20.6<br />

Personal ocupado total<br />

23.8<br />

10.4<br />

0.5<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

Ingresos<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

0.2<br />

12.5<br />

25.5<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

89<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Región Sursureste de México Mapa 2<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Sursureste 100.0 100.0 100.0<br />

Campeche 2.7 3.1 3.9<br />

Chiapas 14.4 12.5 10.1<br />

Guerrero 11.3 9.9 7.7<br />

Oaxaca 14.1 11.7 8.2<br />

Puebla 22.0 19.7 17.9<br />

Quintana Roo 3.6 6.0 9.0<br />

Tabasco 4.8 6.7 9.3<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 20.3 22.0 24.2<br />

Yucatán 6.9 8.4 9.7<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Sursureste 27.6 24.0 19.3<br />

Sin embargo, en cuanto al personal ocupado el estado<br />

con la mayor aportación fue Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave con una participación de 22.0% y de<br />

24.2% en ingresos.<br />

90<br />

Los resultados de los Censos Económicos 2014<br />

muestran que en esta región Campeche fue la entidad<br />

federativa que participó con los menores porcentajes<br />

en unidades económicas (2.7%), personal<br />

ocupado total (3.1%) e ingresos (3.9%).<br />

Comercio Cuadro 15<br />

Región Sursureste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 564 452 100.0 550 849 100.0 9 533 100.0 3 023 100.0 1 047 100.0<br />

Campeche 15 303 2.7 14 748 2.7 403 4.2 119 3.9 33 3.2<br />

Chiapas 81 377 14.4 79 942 14.5 1 029 10.8 319 10.6 87 8.3<br />

Guerrero 63 563 11.3 62 604 11.4 657 6.9 202 6.7 100 9.6<br />

Oaxaca 79 509 14.1 78 304 14.2 840 8.8 284 9.4 81 7.7<br />

Puebla 123 920 22.0 121 688 22.1 1 543 16.2 504 16.7 185 17.7<br />

Quintana Roo 20 501 3.6 19 274 3.5 869 9.1 252 8.3 106 10.1<br />

Tabasco 27 197 4.8 26 037 4.7 802 8.4 261 8.6 97 9.3<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 114 401 20.3 110 977 20.1 2 379 25.0 790 26.1 255 24.4<br />

Yucatán 38 681 6.9 37 275 6.8 1 011 10.6 292 9.7 103 9.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Comercio Cuadro 16<br />

Región Sursureste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 1 530 888 100.0 1 020 405 100.0 160 485 100.0 158 944 100.0 191 054 100.0<br />

Campeche 47 624 3.1 29 242 2.9 6 807 4.2 6 367 4.0 5 208 2.7<br />

Chiapas 190 741 12.5 139 391 13.7 17 127 10.7 16 888 10.6 17 335 9.1<br />

Guerrero 151 988 9.9 113 072 11.1 11 301 7.0 10 587 6.7 17 028 8.9<br />

Oaxaca 179 240 11.7 135 577 13.3 14 377 9.0 15 502 9.8 13 784 7.2<br />

Puebla 300 829 19.7 213 981 21.0 25 558 15.9 26 281 16.5 35 009 18.3<br />

Quintana Roo 92 484 6.0 46 423 4.5 14 110 8.8 13 219 8.3 18 732 9.8<br />

Tabasco 102 663 6.7 56 278 5.5 14 007 8.7 13 569 8.5 18 809 9.8<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 336 661 22.0 208 585 20.4 40 741 25.4 41 188 25.9 46 147 24.2<br />

Yucatán 128 658 8.4 77 856 7.6 16 457 10.3 15 343 9.7 19 002 9.9<br />

Comercio Cuadro 17<br />

Región Sursureste<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/<br />

Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 1 078 177 847 100.0 324 033 649 100.0 222 624 767 100.0 256 847 319 100.0 274 672 112 100.0<br />

Campeche 42 127 685 3.9 11 360 085 3.5 9 968 612 4.5 13 656 409 5.3 7 142 579 2.6<br />

Chiapas 108 845 829 10.1 35 646 268 11.0 21 426 412 9.6 25 398 516 9.9 26 374 633 9.6<br />

Guerrero 82 778 762 7.7 27 424 437 8.5 14 692 701 6.6 16 652 088 6.5 24 009 536 8.7<br />

Oaxaca 88 161 571 8.2 31 162 585 9.6 18 929 928 8.5 23 024 957 9.0 15 044 101 5.5<br />

Puebla 193 497 521 17.9 60 774 299 18.8 37 356 492 16.8 46 917 799 18.3 48 448 931 17.6<br />

Quintana Roo 96 825 984 9.0 27 879 584 8.6 20 795 155 9.3 21 106 011 8.2 27 045 234 9.8<br />

Tabasco 100 109 519 9.3 25 962 796 8.0 20 922 793 9.4 24 467 495 9.5 28 756 435 10.5<br />

Veracruz de<br />

Ignacio de la<br />

Llave 261 437 191 24.2 69 144 660 21.3 55 959 605 25.1 62 622 087 24.4 73 710 839 26.8<br />

Yucatán 104 393 785 9.7 34 678 935 10.7 22 573 069 10.1 23 001 957 9.0 24 139 824 8.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

91<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.10.2 Región Centro-Occidente<br />

En la Región Centro-Occidente operaron 23.2% de<br />

unidades económicas dedicadas al Comercio, respecto<br />

al total nacional, éstas reportaron 22.6% del personal<br />

ocupado total y 20.6% en ingresos.<br />

Se presentó una marcada concentración de unidades<br />

económicas micro, debido a que 97.0% de los<br />

establecimientos comerciales fueron de este tamaño,<br />

los cuales emplearon a 64.3% de las personas ocupadas<br />

y generaron 30.0% de los ingresos de la región.<br />

En contraparte, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des sólo representaron<br />

0.2% en la región y generaron 24.6% de los<br />

ingresos.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong> y <strong>mediana</strong>s aportaron 21.7<br />

y 23.6% de ingresos, respectivamente.<br />

Comercio Gráfica 18<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

97.0<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

92<br />

64.3<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

30.0<br />

2.2<br />

Unidades económicas<br />

11.9<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

21.7<br />

0.6<br />

Personal ocupado total<br />

11.3<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

23.6<br />

Ingresos<br />

0.2<br />

12.5<br />

24.6<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Región Centro-Occidente de México Mapa 3<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Centro Occidente 23.2 22.6 20.6<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Centro-Occidente 100.0 100.0 100.0<br />

Aguascalientes 4.5 5.2 6.3<br />

Colima 2.6 3.1 3.2<br />

Guanajuato 22.9 21.8 20.1<br />

Jalisco 32.0 35.6 40.0<br />

Michoacán de Ocampo 19.4 16.9 13.5<br />

Nayarit 4.3 4.0 3.4<br />

San Luis Potosí 8.8 8.7 9.0<br />

Zacatecas 5.5 4.8 4.5<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.


En la Región Centro-Occidente, Jalisco ocupó el<br />

primer lugar en las tres variables presentadas y en los<br />

diferentes tamaños de <strong>empresa</strong>s: en unidades económicas<br />

concentró 32.0%, en personal ocupado total<br />

registró 35.6% y en ingresos, 40.0 por ciento.<br />

Además, destacaron las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s de Jalisco<br />

al generar 42.4% de los ingresos de la región. Estas<br />

<strong>empresa</strong>s representaron 37.8% del total de unidades<br />

económicas de la región y emplearon a 40.7% del<br />

personal ocupado. La segunda entidad fue Guanajuato<br />

con 21.5% de las unidades económicas, 20.9% de<br />

personal ocupado total y 21.0% de ingresos.<br />

Comercio Cuadro 18<br />

Región Centro-Occidente<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 473 368 100.0 459 165 100.0 10 180 100.0 3 073 100.0 950 100.0<br />

Aguascalientes 21 255 4.5 20 412 4.4 606 6.0 181 5.9 56 5.9<br />

Colima 12 354 2.6 11 846 2.6 371 3.6 103 3.4 34 3.6<br />

Guanajuato 108 616 22.9 105 767 23.0 2 006 19.7 639 20.8 204 21.5<br />

Jalisco 151 648 32.0 146 134 31.8 4 023 39.5 1 132 36.8 359 37.8<br />

Michoacán de Ocampo 91 726 19.4 89 770 19.6 1 372 13.5 444 14.4 140 14.7<br />

Nayarit 20 315 4.3 19 754 4.3 401 3.9 132 4.3 28 2.9<br />

San Luis Potosí 41 640 8.8 40 319 8.8 928 9.1 298 9.7 95 10.0<br />

Zacatecas 25 814 5.5 25 163 5.5 473 4.6 144 4.7 34 3.6<br />

Comercio Cuadro 19<br />

Región Centro-Occidente<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 1 442 988 100.0 928 028 100.0 172 432 100.0 162 350 100.0 180 178 100.0<br />

Aguascalientes 75 001 5.2 44 872 4.8 10 262 6.0 9 440 5.8 10 427 5.8<br />

Colima 44 267 3.1 26 846 2.9 6 190 3.6 5 718 3.5 5 513 3.1<br />

Guanajuato 314 522 21.8 210 178 22.6 33 693 19.5 32 946 20.3 37 705 20.9<br />

Jalisco 514 036 35.6 311 801 33.6 68 311 39.6 60 520 37.3 73 404 40.7<br />

Michoacán de Ocampo 244 289 16.9 170 248 18.3 23 649 13.7 23 626 14.6 26 766 14.9<br />

Nayarit 57 261 4.0 38 537 4.2 6 603 3.8 6 901 4.3 5 220 2.9<br />

San Luis Potosí 124 897 8.7 77 284 8.3 15 907 9.2 15 949 9.8 15 757 8.7<br />

Zacatecas 68 715 4.8 48 262 5.2 7 817 4.5 7 250 4.5 5 386 3.0<br />

Comercio Cuadro 20<br />

Región Centro-Occidente<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 1 154 404 793 100.0 346 634 182 100.0 250 549 471 100.0 272 798 168 100.0 284 422 972 100.0<br />

Aguascalientes 72 772 539 6.3 20 952 586 6.0 17 453 446 7.0 21 405 076 7.8 12 961 431 4.6<br />

Colima 36 947 358 3.2 11 855 620 3.4 9 294 637 3.7 7 459 469 2.7 8 337 632 2.9<br />

Guanajuato 231 803 242 20.1 73 604 165 21.2 47 224 475 18.8 51 326 235 18.8 59 648 367 21.0<br />

Jalisco 462 112 804 40.0 130 158 422 37.5 104 178 580 41.6 107 259 308 39.3 120 516 494 42.4<br />

Michoacán<br />

de Ocampo 155 485 996 13.5 47 032 104 13.6 29 683 261 11.8 38 851 365 14.2 39 919 266 14.0<br />

Nayarit 39 507 876 3.4 13 378 158 3.9 9 868 100 3.9 9 322 255 3.4 6 939 363 2.4<br />

San Luis Potosí 104 283 612 9.0 28 866 574 8.3 22 199 143 8.9 25 268 600 9.3 27 949 295 9.8<br />

Zacatecas 51 491 366 4.5 20 786 553 6.0 10 647 829 4.2 11 905 860 4.4 8 151 124 2.9<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

93<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.10.3 Región Centro<br />

La Región Centro, según los resultados de los Censos<br />

Económicos 2014, fue la más importante a nivel nacional,<br />

al aportar 32.1% de las unidades económicas,<br />

30.3% de personal ocupado total y 31.8% de los ingresos<br />

del Comercio de todo el país.<br />

En esta región, del total de unidades económicas<br />

que operaron en 2013, las micro<strong>empresa</strong>s representaron<br />

el mayor porcentaje de unidades económicas<br />

con 97.6 por ciento. Del total de personas ocupadas<br />

en la Región Centro, 61.1% trabajaron en alguna micro<br />

<strong>empresa</strong> y produjeron 22.7% de los ingresos.<br />

Las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s que se ubican en esta región,<br />

las cuales representan 0.3%, aportaron 37.4% a<br />

los ingresos regionales.<br />

Comercio Gráfica 19<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

97.6<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

94<br />

61.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

22.7<br />

1.6<br />

Unidades económicas<br />

9.1<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

15.9<br />

0.6<br />

Personal ocupado total<br />

10.8<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

24.0<br />

Ingresos<br />

0.3<br />

19.0<br />

37.4<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Región Centro de México Mapa 4<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Centro 32.1 30.3 31.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Centro 100.0 100.0 100.0<br />

Distrito Federal 32.1 40.7 50.2<br />

Hidalgo 7.5 6.1 4.7<br />

México 44.3 38.7 32.2<br />

Morelos 6.5 5.4 3.8<br />

Querétaro 5.0 5.9 7.5<br />

Tlaxcala 4.6 3.2 1.5<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.


En la Región Centro, sobresalieron el Distrito Federal<br />

y el estado de México, debido a que concentraron<br />

los mayores porcentajes en las tres variables presentadas<br />

en este apartado; en unidades económicas<br />

aportaron juntas 76.4%, en personal ocupado total<br />

emplearon a 79.4% y en ingresos registraron 82.4 por<br />

ciento.<br />

El estado de México ocupó el primer lugar de la<br />

región en el número de unidades económicas con<br />

44.3%, fundamentalmente establecimientos micro,<br />

debido a que de los 290 148 establecimientos comerciales<br />

en este estado, 285 182 son micronegocios que<br />

ocupan a 10 personas o menos.<br />

En la Región Centro, el Distrito Federal registró<br />

el mayor porcentaje de personal ocupado total con<br />

40.7% y en ingresos, 50.2 por ciento.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des del Distrito Federal aportaron<br />

54.5% de los ingresos de la región.<br />

Comercio Cuadro 21<br />

Región Centro<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 655 312 100.0 639 343 100.0 10 291 100.0 3 895 100.0 1 783 100.0<br />

Distrito Federal 210 621 32.1 202 771 31.7 5 108 49.6 1 874 48.1 868 48.7<br />

Hidalgo 49 246 7.5 48 413 7.6 573 5.6 195 5.0 65 3.6<br />

México 290 148 44.3 285 182 44.6 3 065 29.8 1 245 32.0 656 36.8<br />

Morelos 42 589 6.5 41 840 6.5 502 4.9 173 4.4 74 4.2<br />

Querétaro 32 718 5.0 31 446 4.9 836 8.1 334 8.6 102 5.7<br />

Tlaxcala 29 990 4.6 29 691 4.6 207 2.0 74 1.9 18 1.0<br />

Comercio Cuadro 22<br />

Región Centro<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 1 936 248 100.0 1 182 633 100.0 176 702 100.0 209 639 100.0 367 274 100.0<br />

Distrito Federal 788 728 40.7 409 178 34.6 87 938 49.8 100 413 47.9 191 199 52.1<br />

Hidalgo 117 162 6.1 85 743 7.3 9 781 5.5 10 662 5.1 10 976 3.0<br />

México 749 096 38.7 496 554 42.0 52 364 29.6 69 248 33.0 130 930 35.6<br />

Morelos 105 078 5.4 74 717 6.3 8 692 4.9 8 925 4.3 12 744 3.5<br />

Querétaro 114 674 5.9 65 239 5.5 14 473 8.2 16 483 7.9 18 479 5.0<br />

Tlaxcala 61 510 3.2 51 202 4.3 3 454 2.0 3 908 1.9 2 946 0.8<br />

Comercio Cuadro 23<br />

Región Centro<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 1 776 192 903 100.0 402 721 420 100.0 282 628 686 100.0 427 172 267 100.0 663 670 530 100.0<br />

Distrito Federal 892 535 546 50.2 177 819 841 44.2 134 148 371 47.5 218 627 547 51.2 361 939 787 54.5<br />

Hidalgo 83 360 225 4.7 23 554 611 5.8 14 959 307 5.3 18 285 984 4.3 26 560 323 4.0<br />

México 572 346 374 32.2 137 311 319 34.1 79 589 830 28.2 136 794 042 32.0 218 651 183 32.9<br />

Morelos 68 095 991 3.8 21 117 836 5.2 11 697 928 4.1 15 038 324 3.5 20 241 903 3.0<br />

Querétaro 132 372 884 7.5 32 907 038 8.2 37 078 210 13.1 31 195 547 7.3 31 192 089 4.7<br />

Tlaxcala 27 481 883 1.5 10 010 775 2.5 5 155 040 1.8 7 230 823 1.7 5 085 245 0.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

95<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.10.4 Región Noreste<br />

La Región Noreste a nivel nacional participó con<br />

10.7% de las unidades económicas, 14.5% del personal<br />

ocupado total y 17.7% de ingresos, por lo cual se<br />

situó en cuarto lugar en estas variables.<br />

Las unidades económicas micro dedicadas al Comercio<br />

en la región representaron un alto porcentaje<br />

con 94.3%, emplearon 49.0% del personal ocupado<br />

total y registraron 26.5% de los ingresos.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s, las cuales representaron<br />

4.0% del total de establecimientos, generaron 22.0%<br />

de los ingresos.<br />

Comercio Gráfica 20<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

94.3<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Región Noreste de México Mapa 5<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Noreste 10.7 14.5 17.7<br />

96<br />

49.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

26.5<br />

4.0<br />

Unidades económicas<br />

15.7<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

22.0<br />

1.2<br />

Personal ocupado total<br />

14.9<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

22.2<br />

Ingresos<br />

0.5<br />

20.4<br />

29.3<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Noreste 100.0 100.0 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 18.1 17.7 15.2<br />

Chihuahua 20.9 19.8 19.3<br />

Durango 11.0 8.8 6.8<br />

Nuevo Léon 28.1 35.1 42.1<br />

Tamaulipas 22.0 18.5 16.6<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.


En la Región Noreste, Nuevo León fue la entidad<br />

federativa de mayor importancia, pues aportó 28.1%<br />

de unidades económicas, 35.1% de personal ocupado<br />

total y 42.1% de los ingresos. Por su parte, Tamaulipas<br />

se ubicó en segundo lugar en importancia<br />

para la región al contribuir con 22.0% de las unidades<br />

económicas y con 16.6% de los ingresos del sector<br />

Comercio.<br />

Según el tamaño de las unidades económicas,<br />

Nuevo León aportó 27.5% de micro<strong>empresa</strong>s y 41.3%<br />

de <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des, y los porcentajes de ingresos<br />

que reportaron estos mismos tipos de <strong>empresa</strong>s representaron<br />

37.1% en las micro y 48.6% en las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des de la región.<br />

Comercio Cuadro 24<br />

Región Noreste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 218 249 100.0 205 899 100.0 8 666 100.0 2 625 100.0 1 059 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 39 407 18.1 37 096 18.0 1 671 19.3 466 17.8 174 16.4<br />

Chihuahua 45 553 20.9 43 238 21.0 1 616 18.6 483 18.4 216 20.4<br />

Durango 23 909 11.0 23 009 11.2 667 7.7 162 6.2 71 6.7<br />

Nuevo León 61 265 28.1 56 575 27.5 3 171 36.6 1 082 41.2 437 41.3<br />

Tamaulipas 48 115 22.0 45 981 22.3 1 541 17.8 432 16.5 161 15.2<br />

Comercio Cuadro 25<br />

Región Noreste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 925 983 100.0 454 106 100.0 145 050 100.0 137 814 100.0 189 013 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 163 969 17.7 83 175 18.3 27 116 18.7 24 324 17.6 29 354 15.5<br />

Chihuahua 183 557 19.8 94 922 20.9 27 328 18.8 25 093 18.2 36 214 19.2<br />

Durango 81 653 8.8 48 702 10.7 11 382 7.8 8 324 6.0 13 245 7.0<br />

Nuevo León 325 229 35.1 132 896 29.3 53 522 36.9 57 062 41.4 81 749 43.3<br />

Tamaulipas 171 575 18.5 94 411 20.8 25 702 17.7 23 011 16.7 28 451 15.1<br />

Comercio Cuadro 26<br />

Región Noreste<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/<br />

Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 991 823 018 100.0 263 286 950 100.0 218 065 295 100.0 220 156 168 100.0 290 314 605 100.0<br />

Coahuila de<br />

Zaragoza 150 725 447 15.2 44 644 920 17.0 34 736 921 15.9 34 570 958 15.7 36 772 648 12.7<br />

Chihuahua 191 325 950 19.3 54 112 968 20.6 43 291 960 19.9 41 160 538 18.7 52 760 484 18.2<br />

Durango 67 458 342 6.8 17 994 878 6.8 19 336 587 8.9 13 613 338 6.2 16 513 539 5.7<br />

Nuevo León 417 974 815 42.1 97 676 289 37.1 82 151 611 37.7 97 072 835 44.1 141 074 080 48.6<br />

Tamaulipas 164 338 464 16.6 48 857 895 18.6 38 548 216 17.7 33 738 499 15.3 43 193 854 14.9<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

97<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.10.5 Región Noroeste<br />

La Región Noroeste, en Comercio aportó 6.4% de unidades<br />

económicas, 8.7% de personal ocupado total<br />

y 10.6% de los ingresos. Los establecimientos micro<br />

con actividades comerciales en esta región representaron<br />

94.2% de las unidades económicas, las cuales<br />

generaron 30.3% del total de ingresos obtenidos en<br />

las actividades comerciales de la región, y emplearon<br />

a 50.8% de personal ocupado total.<br />

En esta región las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s y <strong>gran</strong>des<br />

juntas aportaron 47.3% de los ingresos; es decir, poco<br />

menos de la mitad de los ingresos fueron generados<br />

por 1.8% de establecimientos.<br />

Comercio Gráfica 21<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

94.2<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

98<br />

50.8<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

30.3<br />

4.0<br />

Unidades económicas<br />

16.4<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

22.4<br />

1.4<br />

Personal ocupado total<br />

17.3<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

26.5<br />

Ingresos<br />

0.4<br />

15.5<br />

20.8<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Región Noroeste de México Mapa 6<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Noroeste 6.4 8.7 10.6<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Noroeste 100.0 100.0 100.0<br />

Baja California 31.6 31.7 30.0<br />

Baja California Sur 8.7 8.6 8.3<br />

Sinaloa 30.8 30.3 29.5<br />

Sonora 28.9 29.4 32.2<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.


En esta Región, Baja California se colocó en primer<br />

lugar al aportar el mayor número de unidades económicas<br />

(31.6%) y concentrar el mayor número de personas<br />

ocupadas (31.7 por ciento). Mientras que en los<br />

ingresos, Sonora ocupó el primer lugar con 32.2% y<br />

en segundo lugar estuvo Baja California con 30.0 por<br />

ciento.<br />

Se observa, con los datos de los Censos Económicos<br />

2014, una similitud en la participación porcentual<br />

de tres entidades que conforman la Región<br />

Noroeste (Baja California, Sinaloa y Sonora) en las<br />

variables de unidades económicas, personal ocupado<br />

total e ingresos.<br />

Comercio Cuadro 27<br />

Región Noroeste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 131 260 100.0 123 631 100.0 5 297 100.0 1 838 100.0 494 100.0<br />

Baja California 41 502 31.6 39 113 31.6 1 607 30.3 631 34.3 151 30.6<br />

Baja California Sur 11 377 8.7 10 744 8.7 451 8.5 140 7.6 42 8.5<br />

Sinaloa 40 475 30.8 38 221 30.9 1 547 29.2 539 29.3 168 34.0<br />

Sonora 37 906 28.9 35 553 28.8 1 692 31.9 528 28.7 133 26.9<br />

Comercio Cuadro 28<br />

Región Noroeste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 553 541 100.0 281 051 100.0 90 584 100.0 95 966 100.0 85 940 100.0<br />

Baja California 175 655 31.7 90 215 32.1 27 274 30.1 33 167 34.6 24 999 29.1<br />

Baja California Sur 47 488 8.6 24 844 8.8 7 506 8.3 7 416 7.7 7 722 9.0<br />

Sinaloa 167 573 30.3 82 887 29.5 26 618 29.4 27 419 28.6 30 649 35.7<br />

Sonora 162 825 29.4 83 105 29.6 29 186 32.2 27 964 29.1 22 570 26.3<br />

Comercio Cuadro 29<br />

Región Noroeste<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 591 487 688 100.0 178 963 340 100.0 132 721 571 100.0 156 528 833 100.0 123 273 944 100.0<br />

Baja California 177 561 064 30.0 52 071 627 29.1 38 828 362 29.3 53 129 757 33.9 33 531 318 27.2<br />

Baja California Sur 48 958 871 8.3 14 494 953 8.1 11 696 949 8.8 10 769 104 6.9 11 997 865 9.7<br />

Sinaloa 174 676 525 29.5 49 953 500 27.9 36 645 279 27.6 46 252 154 29.5 41 825 592 33.9<br />

Sonora 190 291 228 32.2 62 443 260 34.9 45 550 981 34.3 46 377 818 29.6 35 919 169 29.1<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

99<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.10.6 Establecimientos y personal ocupado total<br />

en las principales entidades federativas<br />

En las actividades comerciales, 10 entidades federativas<br />

concentraron 64.4% de los establecimientos y<br />

61.8% del personal ocupado total, donde la mayor<br />

concentración se presentó en los establecimientos<br />

micro.<br />

La entidad federativa que ocupó el primer lugar<br />

en unidades económicas fue México con 14.2%, posición<br />

que fue alcanzada principalmente por los establecimientos<br />

micro que representaron 14.4% del<br />

total nacional; el Distrito Federal se situó en segundo lugar<br />

en establecimientos con 10.3%, en tanto que en las<br />

<strong>empresa</strong>s por tamaño se ubicó en primer lugar con los<br />

pequeños (11.6%), medianos (13.0%) y <strong>gran</strong>des (16.3%).<br />

En personal ocupado total, el Distrito Federal y el<br />

estado de México intercambian posiciones, es decir, el<br />

Distrito Federal aportó el mayor número de personas<br />

ocupadas con 12.3%, mientras que en el estado de México<br />

participa con 11.7%; por tamaño de las <strong>empresa</strong>s,<br />

el Distrito Federal destaca en las <strong>pequeña</strong>s con 11.8%,<br />

en las <strong>mediana</strong>s con 13.1% y en las <strong>gran</strong>des con18.9<br />

por ciento.<br />

Comercio Cuadro 30<br />

Unidades económicas por principales entidades federativas según tamaño<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Entidad federativa<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 2 042 641 100.0 1 978 887 100.0 43 967 100.0 14 454 100.0 5 333 100.0<br />

México 290 148 14.2 285 182 14.4 3 065 7.0 1 245 8.6 656 12.3<br />

Distrito Federal 210 621 10.3 202 771 10.2 5 108 11.6 1 874 13.0 868 16.3<br />

Jalisco 151 648 7.4 146 134 7.4 4 023 9.2 1 132 7.8 359 6.7<br />

Puebla 123 920 6.1 121 688 6.1 1 543 3.5 504 3.5 185 3.5<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 114 401 5.6 110 977 5.6 2 379 5.4 790 5.5 255 4.8<br />

Guanajuato 108 616 5.3 105 767 5.3 2 006 4.6 639 4.4 204 3.8<br />

Michoacán de Ocampo 91 726 4.5 89 770 4.5 1 372 3.1 444 3.1 140 2.6<br />

Chiapas 81 377 4.0 79 942 4.0 1 029 2.3 319 2.2 87 1.6<br />

Oaxaca 79 509 3.9 78 304 4.0 840 1.9 284 2.0 81 1.5<br />

Guerrero 63 563 3.1 62 604 3.2 657 1.5 202 1.4 100 1.9<br />

Subtotal 1 315 529 64.4 1 283 139 64.8 22 022 50.1 7 433 51.4 2 935 55.0<br />

Resto de entidades 727 112 35.6 695 748 35.2 21 945 49.9 7 021 48.6 2 398 45.0<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en las unidades económicas.<br />

Comercio Cuadro 31<br />

Personal ocupado total por principales entidades federativas según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Entidad federativa<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 6 389 648 100.0 3 866 223 100.0 745 253 100.0 764 713 100.0 1 013 459 100.0<br />

Distrito Federal 788 728 12.3 409 178 10.6 87 938 11.8 100 413 13.1 191 199 18.9<br />

México 749 096 11.7 496 554 12.8 52 364 7.0 69 248 9.1 130 930 12.9<br />

Jalisco 514 036 8.0 311 801 8.1 68 311 9.2 60 520 7.9 73 404 7.2<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 336 661 5.3 208 585 5.4 40 741 5.5 41 188 5.4 46 147 4.6<br />

Nuevo León 325 229 5.1 132 896 3.4 53 522 7.2 57 062 7.5 81 749 8.1<br />

Guanajuato 314 522 4.9 210 178 5.4 33 693 4.5 32 946 4.3 37 705 3.7<br />

Puebla 300 829 4.7 213 981 5.5 25 558 3.4 26 281 3.4 35 009 3.5<br />

Michoacán de Ocampo 244 289 3.8 170 248 4.4 23 649 3.2 23 626 3.1 26 766 2.6<br />

Chiapas 190 741 3.0 139 391 3.6 17 127 2.3 16 888 2.2 17 335 1.7<br />

Chihuahua 183 557 2.9 94 922 2.5 27 328 3.7 25 093 3.3 36 214 3.6<br />

Subtotal 3 947 688 61.8 2 387 734 61.8 430 231 57.7 453 265 59.3 676 458 66.7<br />

Resto de entidades 2 441 960 38.2 1 478 489 38.2 315 022 42.3 311 448 40.7 337 001 33.3<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

100<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


4.10.7 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

micro por entidad, según sexo<br />

En los establecimientos micro, las entidades federativas<br />

que destacaron por el mayor número de establecimientos<br />

fueron México (14.4%), Distrito Federal<br />

(10.2%) y Jalisco (7.4%).<br />

Estas tres entidades concentraron casi la tercera<br />

parte del personal ocupado total (31.5%) y reporta-<br />

ron en números absolutos a 1 217 533 personas. En la<br />

participación del personal ocupado total según sexo,<br />

Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero registraron los porcentajes<br />

más altos de ocupación femenina.<br />

En el otro extremo, el Distrito Federal, Nuevo León<br />

y Baja California reportaron los mayores porcentajes<br />

de participación de hombres.<br />

Comercio Cuadro 32<br />

Personal ocupado total en establecimientos micro<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Establecimientos<br />

Personal ocupado total<br />

Entidad federativa<br />

micro<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 1 978 887 100.0 3 866 223 100.0 1 766 562 45.7 2 099 661 54.3<br />

México 285 182 14.4 496 554 12.8 224 415 45.2 272 139 54.8<br />

Distrito Federal 202 771 10.2 409 178 10.6 215 889 52.8 193 289 47.2<br />

Jalisco 146 134 7.4 311 801 8.1 142 604 45.7 169 197 54.3<br />

Puebla 121 688 6.1 213 981 5.5 91 429 42.7 122 552 57.3<br />

Guanajuato 105 767 5.3 210 178 5.4 94 837 45.1 115 341 54.9<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 110 977 5.6 208 585 5.4 90 136 43.2 118 449 56.8<br />

Michoacán de Ocampo 89 770 4.5 170 248 4.4 72 974 42.9 97 274 57.1<br />

Chiapas 79 942 4.0 139 391 3.6 57 673 41.4 81 718 58.6<br />

Oaxaca 78 304 4.0 135 577 3.5 50 785 37.5 84 792 62.5<br />

Nuevo León 56 575 2.9 132 896 3.4 69 334 52.2 63 562 47.8<br />

Guerrero 62 604 3.2 113 072 2.9 45 171 39.9 67 901 60.1<br />

Chihuahua 43 238 2.2 94 922 2.5 47 800 50.4 47 122 49.6<br />

Tamaulipas 45 981 2.3 94 411 2.4 44 037 46.6 50 374 53.4<br />

Baja California 39 113 2.0 90 215 2.3 46 603 51.7 43 612 48.3<br />

Hidalgo 48 413 2.4 85 743 2.2 36 708 42.8 49 035 57.2<br />

Coahuila de Zaragoza 37 096 1.9 83 175 2.2 38 996 46.9 44 179 53.1<br />

Sonora 35 553 1.8 83 105 2.1 38 894 46.8 44 211 53.2<br />

Sinaloa 38 221 1.9 82 887 2.1 38 000 45.8 44 887 54.2<br />

Yucatán 37 275 1.9 77 856 2.0 35 725 45.9 42 131 54.1<br />

San Luis Potosí 40 319 2.0 77 284 2.0 34 966 45.2 42 318 54.8<br />

Morelos 41 840 2.1 74 717 1.9 31 446 42.1 43 271 57.9<br />

Querétaro 31 446 1.6 65 239 1.7 29 366 45.0 35 873 55.0<br />

Tabasco 26 037 1.3 56 278 1.5 28 020 49.8 28 258 50.2<br />

Tlaxcala 29 691 1.5 51 202 1.3 20 441 39.9 30 761 60.1<br />

Durango 23 009 1.2 48 702 1.3 21 042 43.2 27 660 56.8<br />

Zacatecas 25 163 1.3 48 262 1.2 21 316 44.2 26 946 55.8<br />

Quintana Roo 19 274 1.0 46 423 1.2 22 665 48.8 23 758 51.2<br />

Aguascalientes 20 412 1.0 44 872 1.2 22 364 49.8 22 508 50.2<br />

Nayarit 19 754 1.0 38 537 1.0 16 162 41.9 22 375 58.1<br />

Campeche 14 748 0.7 29 242 0.8 13 237 45.3 16 005 54.7<br />

Colima 11 846 0.6 26 846 0.7 11 522 42.9 15 324 57.1<br />

Baja California Sur 10 744 0.5 24 844 0.6 12 005 48.3 12 839 51.7<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

101<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.10.8 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

pequeños por entidad, según<br />

sexo<br />

Las entidades con más establecimientos comerciales<br />

pequeños fueron el Distrito Federal, Jalisco y Nuevo<br />

León. Para las unidades económicas <strong>pequeña</strong>s se<br />

observa que 16 entidades federativas reportaron un<br />

porcentaje de personal femenino mayor al promedio<br />

nacional.<br />

Las entidades federativas con mayor participación<br />

de la mujer fueron Nayarit (44.4%) y Veracruz de<br />

Ignacio de la Llave (43.1 por ciento); los hombres<br />

representaron 55.6 y 56.9%, en dichas entidades.<br />

En términos absolutos, el Distrito Federal presentó<br />

el mayor número de mujeres, cifra que fue de 34 066,<br />

la cual reperesenta 38.7% respecto al personal ocupado<br />

total de la entidad en este estrato.<br />

Comercio Cuadro 33<br />

Personal ocupado total en establecimientos pequeños<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Entidad federativa<br />

102<br />

Establecimientos<br />

pequeños<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 43 967 100.0 745 253 100.0 457 623 61.4 287 630 38.6<br />

Distrito Federal 5 108 11.6 87 938 11.8 53 872 61.3 34 066 38.7<br />

Jalisco 4 023 9.2 68 311 9.2 41 126 60.2 27 185 39.8<br />

Nuevo León 3 171 7.2 53 522 7.2 34 080 63.7 19 442 36.3<br />

México 3 065 7.0 52 364 7.0 31 239 59.7 21 125 40.3<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 2 379 5.4 40 741 5.5 23 163 56.9 17 578 43.1<br />

Guanajuato 2 006 4.6 33 693 4.5 21 095 62.6 12 598 37.4<br />

Sonora 1 692 3.8 29 186 3.9 18 277 62.6 10 909 37.4<br />

Chihuahua 1 616 3.7 27 328 3.7 17 839 65.3 9 489 34.7<br />

Baja California 1 607 3.7 27 274 3.7 17 648 64.7 9 626 35.3<br />

Coahuila de Zaragoza 1 671 3.8 27 116 3.6 15 933 58.8 11 183 41.2<br />

Sinaloa 1 547 3.5 26 618 3.6 16 423 61.7 10 195 38.3<br />

Tamaulipas 1 541 3.5 25 702 3.4 16 153 62.8 9 549 37.2<br />

Puebla 1 543 3.5 25 558 3.4 15 267 59.7 10 291 40.3<br />

Michoacán de Ocampo 1 372 3.1 23 649 3.2 14 083 59.6 9 566 40.4<br />

Chiapas 1 029 2.3 17 127 2.3 11 272 65.8 5 855 34.2<br />

Yucatán 1 011 2.3 16 457 2.2 10 606 64.4 5 851 35.6<br />

San Luis Potosí 928 2.1 15 907 2.1 9 764 61.4 6 143 38.6<br />

Querétaro 836 1.9 14 473 1.9 8 950 61.8 5 523 38.2<br />

Oaxaca 840 1.9 14 377 1.9 8 762 60.9 5 615 39.1<br />

Quintana Roo 869 2.0 14 110 1.9 8 463 60.0 5 647 40.0<br />

Tabasco 802 1.8 14 007 1.9 8 500 60.7 5 507 39.3<br />

Durango 667 1.5 11 382 1.5 6 994 61.4 4 388 38.6<br />

Guerrero 657 1.5 11 301 1.5 6 911 61.2 4 390 38.8<br />

Aguascalientes 606 1.4 10 262 1.4 6 575 64.1 3 687 35.9<br />

Hidalgo 573 1.3 9 781 1.3 5 917 60.5 3 864 39.5<br />

Morelos 502 1.1 8 692 1.2 4 990 57.4 3 702 42.6<br />

Zacatecas 473 1.1 7 817 1.0 5 258 67.3 2 559 32.7<br />

Baja California Sur 451 1.0 7 506 1.0 4 937 65.8 2 569 34.2<br />

Campeche 403 0.9 6 807 0.9 4 178 61.4 2 629 38.6<br />

Nayarit 401 0.9 6 603 0.9 3 674 55.6 2 929 44.4<br />

Colima 371 0.8 6 190 0.8 3 672 59.3 2 518 40.7<br />

Tlaxcala 207 0.5 3 454 0.5 2 002 58.0 1 452 42.0<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


4.10.9 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

medianos por entidad, según<br />

sexo<br />

El Distrito Federal registró el mayor porcentaje de<br />

establecimientos medianos con 13.0%, le sigue en<br />

importancia el estado de México con 8.6 por ciento.<br />

En los establecimientos medianos a nivel nacional<br />

la participación de la mujer en el personal ocupado<br />

total reportó 35.4 por ciento.<br />

En porcentaje de participación de la mujer, Quintana<br />

Roo ocupó el primer lugar con 39.9% (5 277 mujeres),<br />

el Distrito Federal se situó en el segundo lugar<br />

con 38.9%, y en términos absolutos ocupó a 39 064<br />

mujeres.<br />

En este tamaño de unidades económicas, las entidades<br />

que tuvieron mayor porcentaje de participación<br />

de hombres en el trabajo fueron Hidalgo (69.7%)<br />

y San Luis Potosí (69.5 por ciento).<br />

Comercio Cuadro 34<br />

Personal ocupado total en establecimientos medianos<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Establecimientos<br />

medianos<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 14 454 100.0 764 713 100.0 494 057 64.6 270 656 35.4<br />

Distrito Federal 1 874 13.0 100 413 13.1 61 349 61.1 39 064 38.9<br />

México 1 245 8.6 69 248 9.1 44 056 63.6 25 192 36.4<br />

Jalisco 1 132 7.8 60 520 7.9 39 780 65.7 20 740 34.3<br />

Nuevo León 1 082 7.5 57 062 7.5 38 119 66.8 18 943 33.2<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 790 5.5 41 188 5.4 25 466 61.8 15 722 38.2<br />

Baja California 631 4.4 33 167 4.3 20 644 62.2 12 523 37.8<br />

Guanajuato 639 4.4 32 946 4.3 22 309 67.7 10 637 32.3<br />

Sonora 528 3.7 27 964 3.7 17 600 62.9 10 364 37.1<br />

Sinaloa 539 3.7 27 419 3.6 17 588 64.1 9 831 35.9<br />

Puebla 504 3.5 26 281 3.4 16 809 64.0 9 472 36.0<br />

Chihuahua 483 3.3 25 093 3.3 15 975 63.7 9 118 36.3<br />

Coahuila de Zaragoza 466 3.2 24 324 3.2 16 005 65.8 8 319 34.2<br />

Michoacán de Ocampo 444 3.1 23 626 3.1 15 560 65.9 8 066 34.1<br />

Tamaulipas 432 3.0 23 011 3.0 14 576 63.3 8 435 36.7<br />

Chiapas 319 2.2 16 888 2.2 11 686 69.2 5 202 30.8<br />

Querétaro 334 2.3 16 483 2.2 11 326 68.7 5 157 31.3<br />

San Luis Potosí 298 2.1 15 949 2.1 11 079 69.5 4 870 30.5<br />

Oaxaca 284 2.0 15 502 2.0 10 347 66.7 5 155 33.3<br />

Yucatán 292 2.0 15 343 2.0 10 159 66.2 5 184 33.8<br />

Tabasco 261 1.8 13 569 1.8 8 813 64.9 4 756 35.1<br />

Quintana Roo 252 1.7 13 219 1.7 7 942 60.1 5 277 39.9<br />

Hidalgo 195 1.3 10 662 1.4 7 429 69.7 3 233 30.3<br />

Guerrero 202 1.4 10 587 1.4 7 143 67.5 3 444 32.5<br />

Aguascalientes 181 1.3 9 440 1.2 6 335 67.1 3 105 32.9<br />

Morelos 173 1.2 8 925 1.2 5 812 65.1 3 113 34.9<br />

Durango 162 1.1 8 324 1.1 5 303 63.7 3 021 36.3<br />

Baja California Sur 140 1.0 7 416 1.0 4 871 65.7 2 545 34.3<br />

Zacatecas 144 1.0 7 250 0.9 4 952 68.3 2 298 31.7<br />

Nayarit 132 0.9 6 901 0.9 4 486 65.0 2 415 35.0<br />

Campeche 119 0.8 6 367 0.8 4 408 69.2 1 959 30.8<br />

Colima 103 0.7 5 718 0.7 3 699 64.7 2 019 35.3<br />

Tlaxcala 74 0.5 3 908 0.5 2 431 62.2 1 477 37.8<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

103<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.10.10 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des por entidad, según sexo<br />

Dos entidades ocuparon en conjunto 31.8% del personal<br />

ocupado total en los establecimientos comerciales<br />

<strong>gran</strong>des, el Distrito Federal con 18.9% y el estado<br />

de México con 12.9 por ciento.<br />

En términos absolutos, el mayor número de mujeres<br />

se registró en el Distrito Federal con 77 564, lo que<br />

representó 40.6 por ciento; en el estado de México las<br />

mujeres representaron 38.4% del personal ocupado<br />

total.<br />

Las entidades federativas que tuvieron las mayores<br />

participaciones de la mujer fueron Quintana Roo<br />

con 47.0%, Baja California Sur con 46.0%, Colima con<br />

43.0% y Campeche con 42.7 por ciento.<br />

En el otro extremo, las entidades que tuvieron la<br />

mayor participación de hombres en el trabajo fueron<br />

Tlaxcala con 69.6% y Michoacán de Ocampo con 68.3<br />

por ciento.<br />

Comercio Cuadro 35<br />

Personal ocupado total en establecimientos <strong>gran</strong>des<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Entidad federativa<br />

104<br />

Establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 5 333 100.0 1 013 459 100.0 622 355 61.4 391 104 38.6<br />

Distrito Federal 868 16.3 191 199 18.9 113 635 59.4 77 564 40.6<br />

México 656 12.3 130 930 12.9 80 596 61.6 50 334 38.4<br />

Nuevo León 437 8.2 81 749 8.1 51 740 63.3 30 009 36.7<br />

Jalisco 359 6.7 73 404 7.2 45 548 62.1 27 856 37.9<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 255 4.8 46 147 4.6 27 822 60.3 18 325 39.7<br />

Guanajuato 204 3.8 37 705 3.7 23 755 63.0 13 950 37.0<br />

Chihuahua 216 4.1 36 214 3.6 21 385 59.1 14 829 40.9<br />

Puebla 185 3.5 35 009 3.5 22 637 64.7 12 372 35.3<br />

Sinaloa 168 3.2 30 649 3.0 18 372 59.9 12 277 40.1<br />

Coahuila de Zaragoza 174 3.3 29 354 2.9 17 605 60.0 11 749 40.0<br />

Tamaulipas 161 3.0 28 451 2.8 16 770 58.9 11 681 41.1<br />

Michoacán de Ocampo 140 2.6 26 766 2.6 18 285 68.3 8 481 31.7<br />

Baja California 151 2.8 24 999 2.5 15 117 60.5 9 882 39.5<br />

Sonora 133 2.5 22 570 2.2 14 571 64.6 7 999 35.4<br />

Yucatán 103 1.9 19 002 1.9 11 337 59.7 7 665 40.3<br />

Tabasco 97 1.8 18 809 1.9 10 961 58.3 7 848 41.7<br />

Quintana Roo 106 2.0 18 732 1.8 9 931 53.0 8 801 47.0<br />

Querétaro 102 1.9 18 479 1.8 11 791 63.8 6 688 36.2<br />

Chiapas 87 1.6 17 335 1.7 10 954 63.2 6 381 36.8<br />

Guerrero 100 1.9 17 028 1.7 11 022 64.7 6 006 35.3<br />

San Luis Potosí 95 1.8 15 757 1.6 10 064 63.9 5 693 36.1<br />

Oaxaca 81 1.5 13 784 1.4 9 235 67.0 4 549 33.0<br />

Durango 71 1.3 13 245 1.3 9 024 68.1 4 221 31.9<br />

Morelos 74 1.4 12 744 1.3 7 538 59.1 5 206 40.9<br />

Hidalgo 65 1.2 10 976 1.1 6 827 62.2 4 149 37.8<br />

Aguascalientes 56 1.1 10 427 1.0 6 948 66.6 3 479 33.4<br />

Baja California Sur 42 0.8 7 722 0.8 4 167 54.0 3 555 46.0<br />

Colima 34 0.6 5 513 0.5 3 140 57.0 2 373 43.0<br />

Zacatecas 34 0.6 5 386 0.5 3 520 65.4 1 866 34.6<br />

Nayarit 28 0.5 5 220 0.5 3 025 58.0 2 195 42.0<br />

Campeche 33 0.6 5 208 0.5 2 983 57.3 2 225 42.7<br />

Tlaxcala 18 0.3 2 946 0.3 2 050 69.6 896 30.4<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


4.10.11 El Comercio por municipio y delegación,<br />

según estrato<br />

Según los Censos Económicos de 2014, los 10 municipios<br />

o delegaciones con mayor número de personal<br />

ocupado total a nivel nacional en el Comercio fueron<br />

Guadalajara, Jal.; Cuauhtémoc, DF; Monterrey, NL; Iztapalapa,<br />

DF; Puebla, Pue.; León, Gto.; Zapopan, Jal.;<br />

Tijuana, BC; Ecatepec de Morelos, Méx.; y Miguel Hidalgo,<br />

DF.<br />

Tres delegaciones del Distrito Federal y dos municipios<br />

del estado de Jalisco aparecen dentro de estas<br />

principales delimitaciones administrativas, dato que<br />

revela la importancia de las actividades comerciales<br />

en las zonas metropolitanas.<br />

Estos municipios y delegaciones concentraron<br />

14.0% de los establecimientos comerciales de tamaño<br />

micro, 21.2% de los pequeños, 20.7% de los medianos<br />

y 20.8% de las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des. En estos 10,<br />

de los 2 456 municipios o delegaciones que conforman<br />

el país, se concentró 17.7% del personal ocupado<br />

total.<br />

Comercio Gráfica 22<br />

Unidades económicas por tamaño según principales municipios y delegaciones<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

14.0<br />

86.0<br />

78.8<br />

Comercio Gráfica 23<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos<br />

según principales municipios y delegaciones, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

10.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

84.7<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

21.2<br />

21.3<br />

Pequeñas<br />

(11 a 30)<br />

10 municipios y delegaciones más <strong>gran</strong>des* Resto de municipios y delegaciones<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

78.7<br />

20.7<br />

20.7<br />

Medianas<br />

(31 a 100)<br />

79.3<br />

79.3<br />

39.1<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

10 municipios y delegaciones más <strong>gran</strong>des* Resto de municipios y delegaciones<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

20.8<br />

22.0<br />

79.2<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

78.0<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

105<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Comercio Cuadro 36<br />

Características de los 10 municipios y delegaciones<br />

con mayor personal ocupado total según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Municipios / delegaciones<br />

(Continúa)<br />

106<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Ingresos<br />

Absoluto % Absoluto % Miles de pesos %<br />

Total Comercio 2 042 641 100.0 6 389 648 100.0 5 592 086 249 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 978 887 96.9 3 866 223 60.5 1 515 639 541 27.1<br />

Pequeños 43 967 2.2 745 253 11.7 1 106 589 790 19.8<br />

Medianos 14 454 0.7 764 713 12.0 1 333 502 755 23.8<br />

Grandes 5 333 0.3 1 013 459 15.9 1 636 354 163 29.3<br />

Guadalajara, Jal. 42 821 100.0 170 611 100.0 160 496 529 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 40 548 94.7 94 404 55.3 50 220 834 31.3<br />

Pequeños 1 727 4.0 29 021 17.0 41 896 164 26.1<br />

Medianos 418 1.0 21 769 12.8 35 056 338 21.8<br />

Grandes 128 0.3 25 417 14.9 33 323 193 20.8<br />

Cuauhtémoc, DF 35 869 100.0 144 750 100.0 131 122 960 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 34 203 95.4 81 251 56.1 40 966 851 31.2<br />

Pequeños 1 183 3.3 20 007 13.8 21 847 144 16.7<br />

Medianos 354 1.0 18 940 13.1 29 723 947 22.7<br />

Grandes 129 0.4 24 552 17.0 38 585 018 29.4<br />

Monterrey, NL 20 225 100.0 125 536 100.0 145 474 186 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 18 257 90.3 47 035 37.5 34 589 285 23.8<br />

Pequeños 1 333 6.6 22 428 17.9 30 298 619 20.8<br />

Medianos 469 2.3 24 294 19.4 34 717 038 23.9<br />

Grandes 166 0.8 31 779 25.3 45 869 244 31.5<br />

Iztapalapa, DF 40 055 100.0 118 365 100.0 107 478 990 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 39 055 97.5 73 752 62.3 30 845 616 28.7<br />

Pequeños 672 1.7 11 520 9.7 21 625 118 20.1<br />

Medianos 219 0.5 11 182 9.4 21 482 126 20.0<br />

Grandes 109 0.3 21 911 18.5 33 526 130 31.2<br />

Puebla, Pue. 35 076 100.0 115 130 100.0 109 081 962 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 33 833 96.5 66 697 57.9 29 785 970 27.3<br />

Pequeños 882 2.5 14 680 12.8 21 390 228 19.6<br />

Medianos 252 0.7 13 052 11.3 26 386 609 24.2<br />

Grandes 109 0.3 20 701 18.0 31 519 155 28.9<br />

León, Gto. 32 163 100.0 110 986 100.0 96 621 651 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 30 912 96.1 66 072 59.5 28 551 874 29.6<br />

Pequeños 915 2.8 15 381 13.9 21 062 730 21.8<br />

Medianos 248 0.8 12 611 11.4 20 202 443 20.9<br />

Grandes 88 0.3 16 922 15.2 26 804 604 27.7<br />

Zapopan, Jal. 19 239 100.0 94 540 100.0 119 965 034 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 18 040 93.8 42 321 44.8 21 455 020 17.9<br />

Pequeños 828 4.3 14 689 15.5 22 046 105 18.4<br />

Medianos 264 1.4 14 754 15.6 31 997 859 26.7<br />

Grandes 107 0.6 22 776 24.1 44 466 050 37.1<br />

Tijuana, BC 20 280 100.0 88 121 100.0 89 017 195 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 19 062 94.0 43 049 48.9 24 262 088 27.3<br />

Pequeños 799 3.9 13 652 15.5 17 743 642 19.9<br />

Medianos 338 1.7 18 036 20.5 29 361 026 33.0<br />

Grandes 81 0.4 13 384 15.2 17 650 439 19.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Comercio Cuadro 36<br />

Características de los 10 municipios y delegaciones<br />

con mayor personal ocupado total según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Municipios / delegaciones<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Ingresos<br />

Absoluto % Absoluto % Miles de pesos %<br />

Ecatepec de Morelos, Méx. 34 896 100.0 83 815 100.0 64 984 369 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 34 360 98.5 57 965 69.2 15 489 474 23.8<br />

Pequeños 345 1.0 5 814 6.9 9 673 021 14.9<br />

Medianos 129 0.4 7 133 8.5 12 295 227 18.9<br />

Grandes 62 0.2 12 903 15.4 27 526 647 42.4<br />

Miguel Hidalgo, DF 9 632 100.0 80 358 100.0 152 598 103 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 8 549 88.8 20 244 25.2 15 697 882 10.3<br />

Pequeños 648 6.7 11 498 14.3 23 702 276 15.5<br />

Medianos 304 3.2 16 463 20.5 54 879 848 36.0<br />

Grandes 131 1.4 32 153 40.0 58 318 097 38.2<br />

Subtotal 290 256 100.0 1 132 212 100.0 1 176 840 979 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 276 819 95.4 592 790 52.4 291 864 894 24.8<br />

Pequeños 9 332 3.2 158 690 14.0 231 285 047 19.7<br />

Medianos 2 995 1.0 158 234 14.0 296 102 461 25.2<br />

Grandes 1 110 0.4 222 498 19.7 357 588 577 30.4<br />

Resto de municipios 1 752 385 100.0 5 257 436 100.0 4 415 245 270 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 702 068 97.1 3 273 433 62.3 1 223 774 647 27.7<br />

Pequeños 34 635 2.0 586 563 11.2 875 304 743 19.8<br />

Medianos 11 459 0.7 606 479 11.5 1 037 400 294 23.5<br />

Grandes 4 223 0.2 790 961 15.0 1 278 765 586 29.0<br />

4.11 Indicadores económicos del Comercio según<br />

tamaño de los establecimientos<br />

En este apartado se presenta un grupo de indicadores<br />

económicos que se construyen entre dos variables,<br />

que dan como resultado proporciones, porcentajes o<br />

promedios.<br />

Personal ocupado total por establecimiento<br />

La relación de personal ocupado total por establecimiento<br />

indica que en promedio en el sector Comercio,<br />

existían tres personas por cada unidad económica a<br />

nivel nacional; los micronegocios registraron dos personas<br />

por unidad económica.<br />

Los establecimientos pequeños ocuparon en promedio<br />

17 personas, los medianos 53 personas y 190<br />

los comercios <strong>gran</strong>des.<br />

Personas ocupadas Gráfica 24<br />

por establecimiento<br />

(Porcentajes)<br />

3 2<br />

Total<br />

Comercio<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

17<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

53<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

190<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

107<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Remuneraciones por persona remunerada<br />

Las remuneraciones totales entre personal remunerado<br />

muestran que a nivel nacional, cada persona<br />

recibió 77 700 pesos anuales en el Comercio. Las remuneraciones<br />

promedio por persona remunerada se<br />

incrementaron dependiendo del tamaño de las <strong>empresa</strong>s:<br />

las micro pagaron 53 mil pesos anuales y las<br />

<strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des 122 900 pesos anuales de remuneraciones<br />

en promedio.<br />

Remuneraciones Gráfica 25<br />

por persona remunerada<br />

(Miles de pesos)<br />

Activos fijos por establecimiento<br />

En activos fijos por establecimiento, el promedio<br />

nacional fue de 397 miles de pesos: sobresalieron<br />

las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des con 35 002 miles de pesos. En<br />

resumen, las remuneraciones y los activos fijos por<br />

persona y por establecimiento aumentan conforme<br />

es mayor el estrato de la <strong>empresa</strong>.<br />

Activos fijos por establecimiento Gráfica 27<br />

(Miles de pesos)<br />

35 002.7<br />

122.9<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

108<br />

77.7<br />

Total<br />

Comercio<br />

53.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

75.5<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

Activos fijos por persona ocupada<br />

93.3<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

Los activos fijos por persona ocupada en el Comercio<br />

ascendieron en promedio a 127 mil pesos; les correspondieron<br />

a la micro<strong>empresa</strong> 73 900 pesos y a la <strong>gran</strong><br />

<strong>empresa</strong> 184 200 pesos por persona ocupada.<br />

Activos fijos por persona ocupada Gráfica 26<br />

(Miles de pesos)<br />

127.0<br />

Total<br />

Comercio<br />

73.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

196.1<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

252.6<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

184.2<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

397.4<br />

Total<br />

Comercio<br />

144.3<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

3 324.6<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

Ingresos por persona ocupada<br />

13 366.2<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

El monto de ingresos derivados de la actividad comercial<br />

que en promedio generó cada persona ocupada<br />

a nivel nacional ascendió a 875 200 pesos. El<br />

promedio fue superado de manera significativa por<br />

las <strong>empresa</strong>s que se encuentran en los estratos pequeño,<br />

mediano y <strong>gran</strong>de, siendo éstas las <strong>empresa</strong>s<br />

que mayores ingresos generaron, datos que contrastan<br />

con lo que se observa en los micronegocios.<br />

Ingresos por persona ocupada Gráfica 28<br />

(Miles de pesos)<br />

875.2<br />

Total<br />

Comercio<br />

392.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

1 484.9<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

1 743.8<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

1 614.6<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)


Participación de las remuneraciones en el valor agregado<br />

censal bruto<br />

Participación del valor agregado censal bruto en la producción<br />

bruta total<br />

El porcentaje que representan las remuneraciones<br />

totales respecto al valor agregado censal bruto en el<br />

Comercio indicó que en promedio los establecimientos<br />

destinan 21.2% de este valor al pago de remuneraciones,<br />

y fueron los establecimientos pequeños, los<br />

que destinaron mayor porcentaje de éste al pago de<br />

salarios, sueldos y contribuciones patronales, al reportar<br />

26.9 por ciento.<br />

Participación de las remuneraciones Gráfica 29<br />

en el valor agregado censal bruto<br />

(Porcentajes)<br />

21.2<br />

Total<br />

Comercio<br />

18.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

26.9<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

23.1<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

20.3<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

La producción bruta total constituye el costo de los<br />

insumos más el valor agregado censal bruto. Así, el<br />

indicador de valor agregado censal bruto de la producción<br />

bruta total indica el porcentaje de valor que<br />

se agrega durante el proceso de generación de producción.<br />

Para el total del Comercio el promedio fue de<br />

62.2%, del que las micro<strong>empresa</strong>s reportaron 67.0%;<br />

los comercios pequeños, 59.1%; la <strong>empresa</strong> <strong>mediana</strong><br />

57.8% y las <strong>gran</strong>des, 62.3 por ciento.<br />

Participación del valor agregado Gráfica 30<br />

censal bruto en la producción<br />

(Porcentajes)<br />

62.2<br />

Total<br />

Comercio<br />

67.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

59.1<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

57.8<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

62.3<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

Comercio Cuadro 37<br />

Indicadores económicos por estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Estrato<br />

Personal<br />

ocupado<br />

total por<br />

establecimiento<br />

Remuneraciones<br />

por<br />

persona<br />

remunerada<br />

Activos<br />

fijos por<br />

persona<br />

Activos<br />

fijos por<br />

establecimiento<br />

Ingresos<br />

por<br />

persona<br />

Remuneraciones<br />

en el valor<br />

agregado<br />

censal bruto<br />

Valor<br />

agregado<br />

censal bruto en<br />

la producción<br />

bruta total<br />

Miles de pesos<br />

Porcentaje<br />

Comercio 3 77.7 127.0 397.4 875.2 21.2 62.2<br />

<strong>Micro</strong> 2 53.0 73.9 144.3 392.0 18.1 67.0<br />

0 a 2 1 40.0 51.9 73.1 205.9 9.6 71.7<br />

3 a 5 4 50.9 83.7 293.4 457.1 21.8 65.4<br />

6 a 10 7 65.2 147.0 1 072.1 1 045.6 24.2 63.8<br />

Pequeñas 17 75.5 196.1 3 324.6 1 484.9 26.9 59.1<br />

11 a 15 13 72.4 189.1 2 419.6 1 350.0 24.8 63.4<br />

16 a 20 18 75.7 178.1 3 182.4 1 545.3 25.4 63.6<br />

21 a 30 25 78.6 219.7 5 484.8 1 584.4 31.1 50.8<br />

Medianas 53 93.3 252.6 13 366.2 1 743.8 23.1 57.8<br />

31 a 50 39 84.4 220.0 8 667.4 1 647.0 24.5 59.0<br />

51 a 100 70 100.5 275.7 19 236.4 1 812.1 22.2 57.2<br />

Grandes 190 122.9 184.2 35 002.7 1 614.6 20.3 62.3<br />

101 a 250 152 132.9 219.3 33 323.8 1 754.0 20.1 60.2<br />

251 a 500 335 113.1 129.7 43 424.4 1 205.3 27.8 63.4<br />

501 a 1 000 654 78.6 69.8 45 608.6 1 593.4 10.7 75.7<br />

1 001 y más 1 754 78.8 34.9 61 216.7 1 887.9 1.1 72.7<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

109<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Comercio Gráfica 31<br />

Promedio de remuneraciones por persona remunerada<br />

según estrato de personal, 2013<br />

(Miles de pesos)<br />

A medida que aumenta el tamaño de los establecimientos, aumentan<br />

las remuneraciones pagadas al personal remunerado.<br />

100.5<br />

132.9<br />

113.1<br />

65.2<br />

72.4<br />

75.7 78.6<br />

84.4<br />

78.6 78.8<br />

50.9<br />

40.0<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

110<br />

0 a 2 3 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 30 31 a 50 51 a 100 101 a 250 251 a 500 501 a 1 000 1 001 y<br />

más<br />

personas<br />

4.12 Edad* de los establecimientos de Comercio<br />

Del total de los establecimientos de Comercio del<br />

país, 27.8% son De reciente creación, es decir, cuentan<br />

con menos de 2 años de haber iniciado actividades.<br />

32.9<br />

Unidades<br />

económicas<br />

25.0<br />

27.8<br />

14.3<br />

57.7<br />

7.5<br />

Ingresos<br />

El personal ocupado y los ingresos se concentran en<br />

principalmente en los establecimientos Mayores, o<br />

sea, en aquellos que tienen más de 10 años de haberse<br />

consolidado.<br />

Comercio Gráfica 32<br />

Unidades económicas, personal ocupado total<br />

y producción bruta total según edad<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

* Criscuolo, C., P. N. Gal and C. Menon (2014), “The Dynamics of Employment Growth: New Evidence from 18 Countries”, OECD Science, Technology and Industry Policy Papers, No.<br />

14, OECD Publishing. http://www.oecd.org/sti/young-SME-growth-and-job-creation. df<br />

13.1<br />

21.8<br />

42.6<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

24.3<br />

De reciente creación<br />

Jóvenes<br />

Adultos<br />

Mayores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

18.5<br />

14.5


De los micronegocios dedicados a actividades comerciales,<br />

28.4% son establecimientos que tienen<br />

menos de 2 años de existencia (De reciente creación)<br />

y 32.3% de las micro<strong>empresa</strong>s son consideradas Mayores<br />

(10 años o más).<br />

En cuanto a las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s, 48.9% son<br />

Mayores 24.7%, Adultos 15.0%, Jóvenes y 11.4% De<br />

reciente creación.<br />

son establecimientos mayores (32.9%) y de reciente<br />

creación (27.8 por ciento).<br />

La actividad económica Abarrotes, alimentos y bebidas<br />

al por menor registra el mayor número de unidades<br />

económicas en el sector Comercio, en donde<br />

la mayoría de los establecimientos tienen más de 10<br />

años (33.3 por ciento).<br />

Comercio Gráfica 33<br />

Unidades económicas por edad y tamaño<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

56.0<br />

55.6<br />

48.9<br />

28.4<br />

14.3<br />

25.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

32.3<br />

11.4<br />

15.0<br />

24.7<br />

Pequeñas<br />

(11 a 30)<br />

De reciente creación Jóvenes Adultos<br />

Las unidades económicas que tienen más de 10<br />

años (Mayores) se concentraron en las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s<br />

y <strong>gran</strong>des con 56.0 y 55.6%, respectivamente.<br />

Al analizar los 10 subsectores principales según el<br />

número de personas ocupadas, se observa que los<br />

establecimientos dedicados al Comercio, la mayoría<br />

8.7<br />

13.6<br />

21.7<br />

Medianas<br />

(31 a 100)<br />

6.0<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Mayores<br />

Comercio Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por subsector de actividad y tamaño<br />

2013<br />

De reciente<br />

Total<br />

Subsector / estrato<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Comercio 2 042 641 100.0 568 167 27.8 293 074 14.3 510 344 25.0 671 056 32.9<br />

<strong>Micro</strong> 1 978 887 96.9 561 568 28.4 283 745 14.3 495 098 25.0 638 476 32.3<br />

Pequeños 43 967 2.2 5 017 11.4 6 591 15.0 10 844 24.7 21 515 48.9<br />

Medianos 14 454 0.7 1 262 8.7 1 961 13.6 3 132 21.7 8 099 56.0<br />

Grandes 5 333 0.3 319 6.0 776 14.6 1 270 23.8 2 966 55.6<br />

(Continúa)<br />

14.6<br />

23.8<br />

La mayoría de las unidades económicas dedicadas<br />

a los Enseres domésticos y computadoras al por menor<br />

son <strong>empresa</strong>s De reciente creación. Por el contrario,<br />

las actividades comerciales de Vehículos de motor, refacciones<br />

y combustibles son en su mayoría <strong>empresa</strong>s<br />

Mayores.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

111<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Comercio Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por subsector de actividad y tamaño<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Subsector / estrato<br />

112<br />

Total<br />

De reciente<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Abarrotes, alimentos<br />

y bebidas al por menor 953 561 100.0 263 289 27.6 124 919 13.1 247 646 26.0 317 707 33.3<br />

<strong>Micro</strong> 949 099 99.5 262 685 27.7 124 215 13.1 246 626 26.0 315 573 33.2<br />

Pequeños 3 590 0.4 486 13.5 584 16.3 845 23.5 1 675 46.7<br />

Medianos 789 0.1 111 14.1 112 14.2 156 19.8 410 52.0<br />

Grandes 80 NS 7 8.8 6 7.5 18 22.5 49 61.3<br />

Papelerías 265 540 100.0 76 377 28.8 40 269 15.2 69 071 26.0 79 823 30.1<br />

<strong>Micro</strong> 262 998 99.0 76 071 28.9 39 839 15.1 68 470 26.0 78 618 29.9<br />

Pequeños 1 958 0.7 271 13.8 378 19.3 470 24.0 839 42.8<br />

Medianos 509 0.2 29 5.7 46 9.0 123 24.2 311 61.1<br />

Grandes 73 NS 5 6.8 6 8.2 7 9.6 55 75.3<br />

Textiles, bisutería<br />

y calzado al por menor 238 098 100.0 73 902 31.0 35 707 15.0 56 556 23.8 71 933 30.2<br />

<strong>Micro</strong> 233 551 98.1 73 177 31.3 35 047 15.0 54 661 23.4 70 666 30.3<br />

Pequeños 3 699 1.6 611 16.5 523 14.1 1 517 41.0 1 048 28.3<br />

Medianos 777 0.3 110 14.2 130 16.7 344 44.3 193 24.8<br />

Grandes 69 NS 3 4.3 7 10.1 34 49.3 25 36.2<br />

Enseres domésticos y computadoras<br />

al por menor 137 958 100.0 46 487 33.7 22 488 16.3 31 318 22.7 37 665 27.3<br />

<strong>Micro</strong> 134 611 97.6 46 157 34.3 22 056 16.4 30 508 22.7 35 890 26.7<br />

Pequeños 2 628 1.9 275 10.5 358 13.6 639 24.3 1 356 51.6<br />

Medianos 597 0.4 47 7.9 60 10.1 141 23.6 349 58.5<br />

Grandes 122 0.1 8 6.6 14 11.5 30 24.6 70 57.4<br />

Ferreterías y tlapalerías 109 201 100.0 29 854 27.3 16 233 14.9 27 168 24.9 35 946 32.9<br />

<strong>Micro</strong> 106 010 97.1 29 597 27.9 15 864 15.0 26 438 24.9 34 111 32.2<br />

Pequeños 2 466 2.3 212 8.6 310 12.6 565 22.9 1 379 55.9<br />

Medianos 595 0.5 42 7.1 48 8.1 139 23.4 366 61.5<br />

Grandes 125 0.1 C C 9 7.2 26 20.8 90 72.0<br />

Artículos para el cuidado<br />

de la salud al por menor 81 279 100.0 22 536 27.7 13 521 16.6 20 195 24.8 25 027 30.8<br />

<strong>Micro</strong> 76 464 94.1 21 737 28.4 12 656 16.6 18 888 24.7 23 183 30.3<br />

Pequeños 4 406 5.4 745 16.9 803 18.2 1 232 28.0 1 626 36.9<br />

Medianos 367 0.5 C C 56 17.8 68 21.7 190 60.5<br />

Grandes 38 NS C C 6 15.8 6 15.8 26 68.4<br />

Vehículos de motor, refacciones<br />

y combustibles 81 240 100.0 18 238 22.4 12 048 14.8 19 818 24.4 31 136 38.3<br />

<strong>Micro</strong> 70 255 86.5 17 354 24.7 10 853 15.4 17 661 25.1 24 387 34.7<br />

Pequeños 8 035 9.9 727 9.0 935 11.6 1 729 21.5 4 644 57.8<br />

Medianos 2 358 2.9 133 5.6 225 9.5 332 14.1 1 668 70.7<br />

Grandes 589 0.7 23 3.9 35 5.9 95 16.1 436 74.0<br />

Materias primas<br />

al por mayor 72 834 100.0 17 951 24.6 11 266 15.5 17 905 24.6 25 712 35.3<br />

<strong>Micro</strong> 65 321 89.7 17 266 26.4 10 425 16.0 16 418 25.1 21 212 32.5<br />

Pequeños 5 632 7.7 507 9.0 689 12.2 1 212 21.5 3 224 57.2<br />

Medianos 1 588 2.2 166 10.5 136 8.6 237 14.9 1 049 66.1<br />

Grandes 289 0.4 11 3.8 14 4.8 38 13.1 226 78.2<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Comercio Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por subsector de actividad y tamaño<br />

2013<br />

Subsector / estrato<br />

Total<br />

De reciente<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Autoservicio y departamentales<br />

al por menor 44 377 100.0 7 964 17.9 6 350 14.3 7 368 16.6 22 695 51.1<br />

<strong>Micro</strong> 36 429 82.1 7 002 19.2 4 572 12.6 5 103 14.0 19 752 54.2<br />

Pequeños 2 972 6.7 420 14.1 773 26.0 664 22.3 1 115 37.5<br />

Medianos 2 673 6.0 366 13.7 532 19.9 882 33.0 893 33.4<br />

Grandes 2 299 5.2 175 7.6 471 20.5 719 31.3 934 40.6<br />

Abarrotes, alimentos y<br />

bebidas al por mayor 22 335 100.0 3 345 15.0 3 558 15.9 4 965 22.2 10 467 46.9<br />

<strong>Micro</strong> 14 672 65.7 2 843 19.4 2 346 16.0 3 511 23.9 5 972 40.7<br />

Pequeños 3 883 17.4 323 8.3 565 14.6 831 21.4 2 164 55.7<br />

Medianos 2 607 11.7 122 4.7 479 18.4 411 15.8 1 595 61.2<br />

Grandes 1 170 5.2 57 4.9 166 14.2 212 18.1 735 62.8<br />

Subtotal 2 006 423 100.0 559 943 27.9 286 359 14.3 502 010 25.0 658 111 32.8<br />

<strong>Micro</strong> 1 949 410 97.2 553 889 28.4 277 873 14.3 488 284 25.0 629 364 32.3<br />

Pequeños 39 269 2.0 4 577 11.7 5 918 15.1 9 704 24.7 19 070 48.6<br />

Medianos 12 860 0.6 1 179 9.2 1 824 14.2 2 833 22.0 7 024 54.6<br />

Grandes 4 854 0.2 289 6.0 734 15.1 1 185 24.4 2 646 54.5<br />

Resto de subsectores 36 218 100.0 8 224 22.7 6 715 18.5 8 334 23.0 12 945 35.7<br />

<strong>Micro</strong> 29 477 81.4 7 679 26.1 5 872 19.9 6 814 23.1 9 112 30.9<br />

Pequeños 4 698 13.0 440 9.4 673 14.3 1 140 24.3 2 445 52.0<br />

Medianos 1 594 4.4 83 5.2 137 8.6 299 18.8 1 075 67.4<br />

Grandes 449 1.2 22 4.9 33 7.3 81 18.0 313 69.7<br />

Nota: la suma de las unidades económicas puede no coincidir con los totales debido a la confidencialidad de la información.<br />

NS = No significativo.<br />

C= Cifra confidencial. No publicable por el principio de confidencialidad establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

113<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


4.13 Tecnología de los establecimientos comerciales<br />

Del total de unidades económicas del sector comercial,<br />

las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des son las que reportaron el<br />

mayor uso de equipo de cómputo con 95.9%, mientras<br />

que las <strong>empresa</strong>s micro utilizan 17.3% de equipo<br />

de cómputo para realizar sus actividades.<br />

Ahora bien, en cuanto al uso de Internet, las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des reportaron que 94.1% de los establecimientos<br />

hacen uso de esta herramienta para<br />

desarrollar sus actividades, y sólo 13.3% de los micro<br />

negocios lo utiliza.<br />

Las principales actividades en que emplean el<br />

servicio de Internet los establecimientos también<br />

Comercio Gráfica 34<br />

Unidades económicas con uso de equipo de cómputo por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

17.3 82.7<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Comercio Gráfica 35<br />

Unidades económicas con uso de Internet por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

114<br />

Pequeños<br />

(11 a 30)<br />

Medianos<br />

(31 a 100)<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeñas<br />

(11 a 30)<br />

Medianas<br />

(31 a 100)<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

88.9 11.1<br />

93.4 6.6<br />

95.9 4.1<br />

Usan equipo de cómputo<br />

13.3 86.7<br />

84.3 15.7<br />

90.3 9.7<br />

94.1 5.9<br />

Usan Internet<br />

No usan equipo de cómputo<br />

No usan Internet<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


se encuentran diferenciadas según su tamaño, por<br />

ejemplo, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des lo utilizaron principalmente<br />

para realizar actividades de gestión de la <strong>empresa</strong><br />

y operaciones bancarias y financieras; mientras<br />

que las <strong>empresa</strong>s micro usaron el servicio de Internet<br />

para la búsqueda de información y actividades de<br />

gestión de la <strong>empresa</strong>.<br />

Comercio Gráfica 36<br />

Unidades económicas con uso de Internet por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

46.5<br />

73.0 74.0 74.2<br />

Operaciones<br />

bancarias y financieras<br />

36.4<br />

56.8<br />

61.5<br />

53.3<br />

Trámites o gestiones<br />

gubernamentales<br />

21.6<br />

26.8<br />

38.7<br />

<strong>Micro</strong> (0 a 10) Pequeñas (11 a 30) Medianas (31 a 100) Grandes (101 y más personas)<br />

Nota: las unidades económicas pudieron reportar más de una tarea en la que se utiliza Internet.<br />

33.9<br />

Compra o venta de<br />

servicios o productos<br />

84.1<br />

80.9<br />

76.6<br />

Búsqueda<br />

de información<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

65.9<br />

63.5<br />

68.4<br />

78.0 80.7<br />

Actividades de gestión<br />

de la <strong>empresa</strong><br />

115<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5. Servicios<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


5. Servicios<br />

5.1 Servicios<br />

Este capítulo presenta las características principales<br />

de los 11 sectores dedicados a la prestación de Servicios.<br />

El Sistema de Clasificación Industrial de América<br />

del Norte, México 2013 (SCIAN), agrupa los Servicios<br />

en los siguientes sectores:<br />

51 Información en medios masivos.<br />

52 Servicios financieros y de seguros.<br />

53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes<br />

muebles e intangibles.<br />

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos.<br />

55 Corporativos.<br />

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de<br />

residuos y desechos, y servicios de remediación.<br />

61 Servicios educativos.<br />

62 Servicios de salud y de asistencia social.<br />

71 Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos,<br />

y otros servicios recreativos.<br />

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación<br />

de alimentos y bebidas.<br />

81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales.<br />

Total nacional<br />

4 230 745<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(61.3)<br />

Servicios<br />

1 637 362<br />

(38.7)<br />

Total nacional<br />

21 576 358<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(62.0)<br />

Servicios<br />

8 195 046<br />

(38.0)<br />

El sector Otros servicios, excepto gobierno comprende<br />

subsectores con procesos de producción<br />

muy diferentes entre sí, que por sus características no<br />

tuvieron cabida en ningún otro sector de la clasificación;<br />

estos subsectores son Servicios de reparación y<br />

mantenimiento (de automóviles y camiones; de equipo<br />

electrónico y de precisión; de maquinaria y equipo, y de<br />

artículos para el hogar y artículos personales, etcétera);<br />

Servicios personales (salones y clínicas de belleza, y<br />

peluquerías; baños públicos; lavanderías y tintorerías;<br />

servicios funerarios, etcétera); Asociaciones y organizaciones<br />

(dedicadas a la promoción, representación<br />

y defensa de los intereses de sus afiliados y de causas<br />

religiosas, políticas, civiles y similares); y Hogares con<br />

empleados domésticos.<br />

Los Servicios son todas las actividades económicas<br />

que tienen por objeto la satisfacción de las necesidades<br />

a terceros, ya sea con carácter mercantil, profesional,<br />

social o cultural.<br />

Las unidades económicas de los Servicios representaron<br />

38.7% del total nacional, porcentaje que los<br />

ubicó en el segundo lugar a nivel nacional, después<br />

del Comercio. El personal ocupado total representó<br />

Importancia de los Servicios en la economía Gráfica 1<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Total nacional<br />

13 984 313 218<br />

(Miles de pesos)<br />

Resto de<br />

actividades<br />

(77.2)<br />

Servicios<br />

3 192 733 914<br />

(22.8)<br />

Unidades económicas Personal ocupado total* Producción bruta total<br />

Nota: los totales nacionales excluyen actividades agropecuarias, de gobierno, de asociaciones religiosas y de organizaciones extraterritoriales.<br />

* El personal ocupado total incluye al personal dependiente de la razón social y al personal no dependiente de la misma.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

119<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


38.0%, por tanto, fue la actividad con mayor número<br />

de personas ocupadas a nivel nacional; la producción<br />

bruta total de los Servicios representó 22.8 por ciento.<br />

Del total de 1 637 362 unidades económicas de Servicios<br />

que se registraron en los Censos Económicos 2014,<br />

95.3% eran micro<strong>empresa</strong>s, lo que muestra una alta<br />

concentración en este tamaño de establecimientos; en<br />

personal ocupado total aportaron 43.1% del total.<br />

ciones, ingresos y activos fijos con 68.7, 53.3 y 54.4%,<br />

respectivamente.<br />

5.2 Evolución de los establecimientos y del personal<br />

ocupado en los Servicios<br />

La evolución de las unidades económicas de Servicios<br />

en el periodo que va de 2008 a 2013 muestra un crecimiento<br />

de 19.8%, siendo los establecimientos mi-<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Servicios Gráfica 2<br />

Características principales por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

120<br />

95.3<br />

43.1<br />

12.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des representaron 0.4% del total de unidades económicas<br />

y pagaron 68.7% de las remuneraciones, mientras que los<br />

micronegocios (95.3%) pagaron 12.0% de las remuneraciones en los<br />

Servicios.<br />

22.4 24.3 3.9<br />

16.5 13.4<br />

17.5<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Unidades económicas<br />

Ingresos<br />

13.4<br />

Servicios<br />

Evolución de las unidades económicas por estrato<br />

2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Personal ocupado<br />

0.4 5.1 6.0 6.8 7.9<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

Activos fijos<br />

0.4<br />

Remuneraciones<br />

Estratos<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Crecimiento<br />

porcentual<br />

2008 2013 2008-2013<br />

Total Servicios 1 367 287 1 637 362 19.8<br />

<strong>Micro</strong> 1 291 080 1 560 949 20.9<br />

Pequeñas 64 310 64 274 -0.1<br />

Medianas 6 555 5 923 -9.6<br />

Grandes 5 342 6 216 16.4<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

35.4<br />

68.7<br />

53.3 54.4<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

En contraste, las unidades económicas <strong>gran</strong>des tuvieron<br />

sólo 0.4% de establecimientos, se situaron en<br />

segundo lugar en cuanto al número de personas empleadas<br />

con 35.4% y el primer lugar en las remuneracro<br />

(de 0 a 10 personas) los que contribuyeron en términos<br />

absolutos con el mayor número, pues pasaron<br />

de 1 291 080 en 2008 a 1 560 949 en 2013, es decir,<br />

269 869 micro<strong>empresa</strong>s más.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Cuadro1


Es importante resaltar que las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s<br />

(de 11 a 50 personas), por el contrario, tuvieron un<br />

decremento de 9.6% al pasar de 6 555 unidades en<br />

2008 a 5 923 en 2013.<br />

En cuanto al personal ocupado a lo largo de esos<br />

5 años, las micro<strong>empresa</strong>s crecieron 9.9% y las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des (de 101 y más personas) se consolidaron<br />

con incrementos también muy elevados, pues<br />

las unidades económicas aumentaron 16.4% y el personal<br />

ocupado total en dichas unidades económicas<br />

pasó de 2 386 436 a 2 904 086 (21.7%).<br />

Durante 200, las micro<strong>empresa</strong>s en el sector Servicios<br />

representaron 94.4% del total, 5 años más tarde,<br />

en 2013, el porcentaje fue de 95.3%, por lo que se<br />

nota un incremento de 0.9 puntos porcentuales.<br />

Respecto del personal ocupado total, se observan<br />

pequeños decrementos en la participación de la micro,<br />

<strong>pequeña</strong> y <strong>mediana</strong> <strong>empresa</strong> (de 43.7 a 43.1%,<br />

de 17.5 a 16.5%, y de 6.2 a 5.1%, respectivamente), en<br />

tanto que el personal ocupado total de las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des aumentó su participación, al pasar de 32.5 a<br />

35.4 por ciento.<br />

Servicios Cuadro 2<br />

Evolución del personal ocupado total por estrato<br />

de los establecimientos, 2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estratos<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Crecimiento<br />

porcentual<br />

2008 2013 2008-2013<br />

Total Servicios 7 340 216 8 195 046 11.6<br />

<strong>Micro</strong> 3 211 197 3 528 093 9.9<br />

Pequeños 1 287 862 1 348 207 4.7<br />

Medianos 454 721 414 660 -8.8<br />

Grandes 2 386 436 2 904 086 21.7<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

Servicios Cuadro 3<br />

Unidades económicas y personal ocupado total por estrato<br />

de los establecimientos, 2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estratos<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

2008 2013 2008 2013<br />

Total Servicios 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 94.4 95.3 43.7 43.1<br />

Pequeños 4.7 3.9 17.5 16.5<br />

Medianos 0.5 0.4 6.2 5.1<br />

Grandes 0.4 0.4 32.5 35.4<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

Servicios Gráfica 3<br />

Personal ocupado total por tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

43.7<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

43.1<br />

El personal ocupado total en las <strong>empresa</strong>s micro se consolidó el<br />

mayor porcentaje de empleos en los Servicios de 2008 a 2013.<br />

17.5 16.5<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

2008 2013<br />

6.2 5.1<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

32.5<br />

35.4<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

121<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.3. Personal remunerado y no remunerado dependiente<br />

de la razón social<br />

Como ya se mencionó, del total de trabajadores empleados<br />

en Servicios 43.1% se concentró en las <strong>empresa</strong>s<br />

micro, 35.4% en las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des, 16.5%<br />

en las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s y el porcentaje menor fue<br />

en las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s con 5.1 por ciento.<br />

De las 8 195 046 personas ocupadas en este sector,<br />

4 786 514 fueron personas remuneradas; es decir,<br />

recibieron un sueldo o salario por llevar a cabo sus<br />

actividades, y de estas personas, 46.3% laboró en las<br />

<strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des, las cuales tienen el mayor porcentaje<br />

de participación, les siguen las micro<strong>empresa</strong>s<br />

con 25.8% y las <strong>pequeña</strong>s con 21.6 por ciento.<br />

El 95.4% del personal no remunerado (propietarios,<br />

familiares, socios, etc.) trabajo en los micronegocios<br />

y las <strong>pequeña</strong>s <strong>empresa</strong>s tuvieron una participación<br />

de 3.5% en el personal no remunerado.<br />

De 1 152 399 personas que laboraron para la unidad<br />

económica pero que dependían contractualmente de<br />

otra razón social, 57.9% se empleó en <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des.<br />

Como se observa en la siguiente gráfica a medida<br />

que aumenta el tamaño de las <strong>empresa</strong>s se reduce la<br />

proporción de personal ocupado no remunerado y se<br />

incrementa la de personal remunerado.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Servicios Cuadro 4<br />

Personal dependiente y no dependiente de la razón social por estratos<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Estratos<br />

122<br />

Total<br />

Personal ocupado total<br />

Dependiente<br />

de la razón social Remunerado No remunerado<br />

Total<br />

No dependiente<br />

de la razón social<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Servicios 8 195 046 100.0 7 042 647 100.0 4 786 514 100.0 2 256 133 100.0 1 152 399 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 3 528 093 43.1 3 390 336 48.1 1 237 011 25.8 2 153 325 95.4 137 757 12.0<br />

Pequeños 1 348 207 16.5 1 114 465 15.8 1 034 500 21.6 79 965 3.5 233 742 20.3<br />

Medianos 414 660 5.1 301 557 4.3 296 588 6.2 4 969 0.2 113 103 9.8<br />

Grandes 2 904 086 35.4 2 236 289 31.8 2 218 415 46.3 17 874 0.8 667 797 57.9<br />

Servicios Gráfica 4<br />

Personal remunerado y no remunerado por tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

A medida que aumenta el tamaño de las<br />

<strong>empresa</strong>s, se reduce la proporción de personal<br />

ocupado no remunerado.<br />

36.5<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

63.5<br />

92.8<br />

7.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Personal remunerado<br />

98.4<br />

1.6<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

Personal no remunerado<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

99.2<br />

0.8<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)


5.4 Servicios privados por sector<br />

En 2013, el grupo de sectores dedicados a la prestación<br />

de servicios operó con 1 637 362 unidades<br />

económicas, mismas que dieron empleo a 8 195 046<br />

personas.<br />

Los sectores más importantes respecto al número<br />

de personas ocupadas fueron en primer lugar Hoteles<br />

y restaurantes, actividad que empleó a 23.7% de los<br />

trabajadores del sector; los establecimientos que realizaron<br />

actividades de Apoyo a los negocios y manejo<br />

Estos tres sectores concentraron 69.3% de las<br />

personas ocupadas en las micro<strong>empresa</strong>s del sector,<br />

46.6% de las <strong>pequeña</strong>s, 46.6% de las <strong>mediana</strong>s y<br />

57.0% de las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des.<br />

Por el número de establecimientos, el sector de<br />

Otros servicios excepto gobierno ocupó el primer lugar,<br />

en donde las micro<strong>empresa</strong>s aportaron 84.6% del<br />

personal que labora en esa actividad, las <strong>pequeña</strong>s,<br />

11.2% y las <strong>gran</strong>des, 3.4 por ciento. Por el número de<br />

unidades económicas, las <strong>empresa</strong>s micro en este<br />

sector concentraron 98.7 por ciento.<br />

En lo que respecta a los ingresos, Información en<br />

medios masivos tuvo la mayor aportación al reportar<br />

Servicios Gráfica 5<br />

Personal ocupado total de los tres sectores más importantes<br />

según tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

69.3<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

30.7<br />

46.6<br />

53.4<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

de desechos ocuparon la segunda posición con 20.9<br />

por ciento; y los dedicados a Otros servicios excepto<br />

gobierno (en este sector se clasifican los talleres de<br />

reparación automotriz, salones y clínicas de belleza,<br />

servicios de revelado de fotografía, así como asociaciones<br />

y organizaciones, entre otros), en tercer lugar,<br />

emplearon a 1 264 110 personas, lo que representó<br />

15.4 por ciento.<br />

46.6<br />

53.4<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

Resto de sectores<br />

57.0<br />

43.0<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

24.5% del total de los Servicios. Del total de los ingresos<br />

producidos por este sector, 89.1% fueron generados<br />

por las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s.<br />

Por el monto de remuneraciones que aportaron a<br />

las actividades de Servicios, el sector Apoyo a los negocios<br />

y manejo de desechos registró el primer lugar<br />

con 22.8 por ciento; Los datos muestran que las unidades<br />

económicas en este sector se concentraron en<br />

las micro<strong>empresa</strong>s con 91.9%, en tanto que las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des concentraron el mayor porcentaje de<br />

personal ocupado con 79.8 por ciento.<br />

Servicios Cuadro 5<br />

Características principales por tamaño<br />

de los establecimientos según sectores, 2013<br />

Sector / tamaño<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total Servicios 1 637 362 100.0 8 195 046 100.0 495 559 153 100.0 2 324 167 970 100.0 1 331 867 710 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 560 949 95.3 3 528 093 43.1 59 280 413 12.0 520 670 383 22.4 323 896 079 24.3<br />

Pequeños 64 274 3.9 1 348 207 16.5 66 464 058 13.4 406 962 053 17.5 178 739 359 13.4<br />

Medianos 5 923 0.4 414 660 5.1 29 491 113 6.0 158 336 671 6.8 104 768 823 7.9<br />

Grandes 6 216 0.4 2 904 086 35.4 340 323 569 68.7 1 238 198 863 53.3 724 463 449 54.4<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

123<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Servicios Cuadro 5<br />

Características principales por tamaño<br />

de los establecimientos según sectores, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Sector / tamaño<br />

124<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

72 Hoteles y<br />

restaurantes 501 448 100.0 1 943 437 100.0 42 404 811 100.0 365 916 544 100.0 271 767 964 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 480 178 95.8 1 203 760 61.9 15 192 875 35.8 145 813 842 39.8 80 272 103 29.5<br />

Pequeños 18 761 3.7 386 417 19.9 13 765 762 32.5 97 042 230 26.5 52 190 495 19.2<br />

Medianos 1 628 0.3 110 489 5.7 4 310 626 10.2 33 502 898 9.2 24 065 214 8.9<br />

Grandes 881 0.2 242 771 12.5 9 135 548 21.5 89 557 574 24.5 115 240 152 42.4<br />

56 Apoyo a los negocios<br />

y manejo<br />

de desechos 91 611 100.0 1 714 385 100.0 137 545 344 100.0 347 195 447 100.0 104 807 792 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 84 233 91.9 173 388 10.1 3 652 463 2.7 24 691 617 7.1 12 831 588 12.2<br />

Pequeños 4 130 4.5 100 823 5.9 7 753 935 5.6 32 698 646 9.4 8 033 491 7.7<br />

Medianos 993 1.1 71 803 4.2 6 077 167 4.4 22 071 175 6.4 7 068 146 6.7<br />

Grandes 2 255 2.5 1 368 371 79.8 120 061 779 87.3 267 734 009 77.1 76 874 567 73.3<br />

81 Otros servicios<br />

excepto gobierno 590 567 99.9 1 264 110 100.0 27 778 685 100.0 186 836 251 100.0 106 037 406 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 582 920 98.7 1 069 230 84.6 14 828 985 53.4 128 919 302 69.0 84 546 649 79.7<br />

Pequeños 7 341 1.2 141 136 11.2 8 293 412 29.9 35 190 551 18.8 15 822 931 14.9<br />

Medianos 158 NS 10 918 0.9 926 974 3.3 5 949 234 3.2 1 401 613 1.3<br />

Grandes 148 NS 42 826 3.4 3 729 314 13.4 16 777 164 9.0 4 266 213 4.0<br />

61 Servicios<br />

educativos 46 882 100.0 759 871 100.0 47 631 425 100.0 139 973 156 100.0 77 079 911 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 32 375 69.1 129 132 17.0 2 700 165 5.7 11 503 997 8.2 9 554 265 12.4<br />

Pequeños 12 001 25.6 260 704 34.3 9 864 268 20.7 33 412 546 23.9 19 632 406 25.5<br />

Medianos 1 325 2.8 93 607 12.3 7 051 112 14.8 17 010 773 12.2 8 522 298 11.1<br />

Grandes 1 181 2.5 276 428 36.4 28 015 880 58.8 78 045 840 55.8 39 370 942 51.1<br />

62 Servicios de<br />

salud y de asistencia<br />

social 170 937 100.0 614 147 100.0 21 260 927 100.0 108 489 495 100.0 75 331 553 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 164 699 96.4 368 387 60.0 5 802 614 27.3 39 041 774 36.0 33 228 999 44.1<br />

Pequeños 5 383 3.1 113 961 18.6 5 435 960 25.6 18 126 702 16.7 13 666 885 18.1<br />

Medianos 518 0.3 34 421 5.6 2 211 328 10.4 8 157 409 7.5 5 404 476 7.2<br />

Grandes 337 0.2 97 378 15.9 7 811 025 36.7 43 163 610 39.8 23 031 193 30.6<br />

54 Servicios profesionales,<br />

científicos<br />

y técnicos 89 254 100.0 606 396 147.0 35 278 502 100.0 166 657 376 100.0 50 004 217 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 81 034 90.8 237 650 39.2 7 082 437 20.1 36 301 024 21.8 18 105 907 36.2<br />

Pequeños 7 526 8.4 162 841 26.9 10 366 643 29.4 39 172 406 23.5 10 928 689 21.9<br />

Medianos 300 0.3 22 045 3.6 2 299 098 6.5 15 365 815 9.2 2 592 764 5.2<br />

Grandes 394 0.4 183 860 77.4 15 530 324 44.0 75 818 131 45.5 18 376 857 36.8<br />

52 Servicios<br />

financieros y de<br />

seguros 23 761 100.0 478 776 100.0 95 996 888 100.0 82 958 000 100.0 119 705 034 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 21 042 88.6 73 128 15.3 4 438 082 4.6 28 686 903 34.6 4 578 499 3.8<br />

Pequeños 2 435 10.2 42 806 8.9 3 183 949 3.3 35 526 648 42.8 6 052 331 5.1<br />

Medianos 102 0.4 7 203 1.5 1 377 350 1.4 2 741 789 3.3 3 258 118 2.7<br />

Grandes 182 0.8 355 639 74.3 86 997 507 90.6 16 002 660 19.3 105 816 086 88.4<br />

51 Información en<br />

medios masivos 9 338 100.0 287 617 100.0 54 021 565 100.0 568 882 626 100.0 301 733 759 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 6 822 73.1 22 389 7.8 914 905 1.7 9 713 356 1.7 4 842 717 1.6<br />

Pequeños 1 797 19.2 43 430 15.1 2 630 663 4.9 32 324 887 5.7 11 093 253 3.7<br />

Medianos 391 4.2 27 065 9.4 2 320 793 4.3 20 233 495 3.6 3 591 406 1.2<br />

Grandes 328 3.5 194 733 67.7 48 155 204 89.1 506 610 888 89.1 282 206 383 93.5<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%


Servicios Cuadro 5<br />

Características principales por tamaño<br />

de los establecimientos según sectores, 2013<br />

Sector / tamaño<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

NS = No significativo.<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

NS = No significativo.<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

53 Servicios<br />

inmobiliarios<br />

y de alquiler de<br />

bienes 62 815 100.0 251 970 100.0 8 946 010 100.0 91 172 655 100.0 71 329 003 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 59 558 94.8 146 637 58.2 3 396 281 38.0 34 440 825 37.8 47 319 264 66.3<br />

Pequeños 2 924 4.7 56 800 22.5 3 214 925 35.9 27 898 356 30.6 15 355 519 21.5<br />

Medianos 193 0.3 13 853 5.5 849 614 9.5 8 154 722 8.9 3 628 814 5.1<br />

Grandes 140 0.2 34 680 13.8 1 485 190 16.6 20 678 752 22.7 5 025 406 7.0<br />

71 Servicios de<br />

esparcimiento<br />

culturales y<br />

deportivos 50 392 100.0 231 579 100.0 10 452 828 100.0 64 622 479 100.0 69 677 720 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 47 932 95.1 104 059 44.9 1 261 327 12.1 9 793 147 15.2 13 867 280 19.9<br />

Pequeños 1 866 3.7 36 059 15.6 1 354 853 13.0 10 304 138 15.9 9 052 136 13.0<br />

Medianos 283 0.6 20 978 9.1 1 454 938 13.9 9 833 108 15.2 9 464 353 13.6<br />

Grandes 311 0.6 70 483 30.4 6 381 710 61.1 34 692 086 53.7 37 293 951 53.5<br />

55 Corporativos 357 100.0 42 758 100.0 14 242 168 100.0 201 463 941 100.0 84 393 351 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 156 43.7 333 0.8 10 279 0.1 51 764 596 25.7 14 748 808 17.5<br />

Pequeños 110 30.8 3 230 7.6 599 688 4.2 45 264 943 22.5 16 911 223 20.0<br />

Medianos 32 9.0 2 278 5.3 612 113 4.3 15 316 253 7.6 35 771 621 42.4<br />

Grandes 59 16.5 36 917 86.3 13 020 088 91.4 89 118 149 44.2 16 961 699 20.1<br />

Servicios Gráfica 6<br />

Unidades económicas, personal ocupado total e ingresos<br />

en sectores seleccionados<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Corporativos<br />

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos<br />

Servicios Inmobiliarios y alquiler de bienes<br />

Información en medios masivos<br />

Servicios fi nancieros y de seguros<br />

Servicios profesionales, científi cos y técnicos<br />

Servicios de salud y de asistencia social<br />

Servicios educativos<br />

Otros servicios excepto gobierno<br />

Apoyo a los negocios y manejo de desechos<br />

Hoteles y restaurantes<br />

NS<br />

0.5<br />

El sector Hoteles y restaurantes concentró 30.6%<br />

de las unidades económicas en los Servicios, las<br />

0.6<br />

8.7<br />

2.8 3.1<br />

2.8<br />

3.1<br />

3.8<br />

3.9<br />

3.5<br />

1.5<br />

3.6 5.8<br />

5.5<br />

7.5 10.4<br />

4.7<br />

2.9<br />

9.3<br />

6.0<br />

5.6<br />

7.2<br />

7.4<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

8.0<br />

15.4<br />

14.9<br />

15.7<br />

cuales dieron empleo a 23.7% del personal ocupado<br />

total de este grupo de actividades.<br />

20.9<br />

24.5<br />

23.7<br />

30.6<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

Ingresos<br />

36.1<br />

%<br />

125<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.5 Establecimientos micro de Servicios<br />

Los establecimientos micro, que agrupan a todas<br />

aquellas unidades que ocuparon hasta 10 personas,<br />

representaron 95.3% del total de las unidades económicas<br />

prestadoras de Servicios del país, ocuparon<br />

El sector Otros servicios excepto gobierno ocupó el<br />

segundo lugar por el número de personas ocupadas<br />

con 30.3%, y sus unidades económicas fueron las más<br />

numerosas: 582 920 (37.3%).<br />

Servicios Gráfica 7<br />

Unidades económicas micro<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

95.3<br />

Por el número de unidades económicas y el empleo que generaron,<br />

las micro<strong>empresa</strong>s son importantes en los Servicios, ya<br />

que nueve de cada 10 son <strong>empresa</strong>s que se encuentran en este<br />

estrato.<br />

43.1<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

126<br />

12.0<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Ingresos Total de activos fijos<br />

43.1% del personal ocupado total, las remuneraciones<br />

de este tamaño representaron 12.0% los ingresos,<br />

22.4% y los activos fijos, 24.3 por ciento.<br />

Las <strong>empresa</strong>s micro del sector Hoteles y restaurantes<br />

fueron las que generaron el mayor número de empleos:<br />

1 203 760 (34.1%), y pagaron remuneraciones<br />

que equivalen a 25.6 por ciento. Las unidades económicas<br />

de este sector representaron 30.8% respecto al<br />

total de las unidades económicas micro.<br />

Sector<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

22.4<br />

24.3<br />

Los establecimientos del sector Servicios de salud<br />

y de asistencia social ocuparon la tercera posición en<br />

cuanto al número de empleos con 10.4% estos establecimientos<br />

generaron 7.5% de los ingresos de los<br />

Servicios.<br />

Estos tres sectores concentraron 78.7% de las unidades<br />

económicas, 74.9% del personal ocupado total<br />

y 60.3% de los ingresos.<br />

Servicios Cuadro 6<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

%<br />

de pesos<br />

Total Servicios 1 560 949 100.0 3 528 093 100.0 59 280 413 100.0 520 670 383 100.0 323 896 079 100.0<br />

Hoteles y restaurantes 480 178 30.8 1 203 760 34.1 15 192 875 25.6 145 813 842 28.0 80 272 103 24.8<br />

Otros servicios excepto<br />

gobierno<br />

582 920 37.3 1 069 230 30.3 14 828 985 25.0 128 919 302 24.8 84 546 649 26.1<br />

Servicios de salud y de<br />

asistencia social<br />

164 699 10.6 368 387 10.4 5 802 614 9.8 39 041 774 7.5 33 228 999 10.3<br />

Servicios profesionales,<br />

científicos y técnicos<br />

81 034 5.2 237 650 6.7 7 082 437 11.9 36 301 024 7.0 18 105 907 5.6<br />

Apoyo a negocios, manejo<br />

de desechos<br />

84 233 5.4 173 388 4.9 3 652 463 6.2 24 691 617 4.7 12 831 588 4.0<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Servicios Cuadro 6<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Sector<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

NS = No significativo.<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Servicios inmobiliarios<br />

y alquiler de bienes<br />

59 558 3.8 146 637 4.2 3 396 281 5.7 34 440 825 6.6 47 319 264 14.6<br />

Servicios educativos 32 375 2.1 129 132 3.7 2 700 165 4.6 11 503 997 2.2 9 554 265 2.9<br />

Servicios de esparcimiento<br />

culturales y deportivos<br />

47 932 3.1 104 059 2.9 1 261 327 2.1 9 793 147 1.9 13 867 280 4.3<br />

Servicios financieros<br />

y de seguros<br />

21 042 1.3 73 128 2.1 4 438 082 7.5 28 686 903 5.5 4 578 499 1.4<br />

Información en medios<br />

masivos<br />

6 822 0.4 22 389 0.6 914 905 1.5 9 713 356 1.9 4 842 717 1.5<br />

Corporativos 156 NS 333 NS 10 279 NS 51 764 596 9.9 14 748 808 4.6<br />

%<br />

Servicios Gráfica 8<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales de los tres sectores más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

78.7<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

21.3<br />

74.9<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Ingresos<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

25.1<br />

Resto de sectores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

60.3<br />

39.7<br />

127<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.6 Establecimientos pequeños de Servicios<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s (de 11 a 50 personas) en<br />

Servicios reportaron como personal ocupado total<br />

16.5%, ocuparon por ello el tercer lugar en importancia<br />

respecto a la generación de empleos; el primer<br />

lugar lo obtuvieron las micro<strong>empresa</strong>s (43.1%). En<br />

El sector Servicios educativos registró 18.7% de unidades<br />

económicas, en donde laboró 19.3% del personal<br />

ocupado y las remuneraciones registraron 14.8%<br />

en este tamaño de <strong>empresa</strong>s.<br />

El tercer sector en importancia por su personal<br />

ocupado fue Servicios profesionales, científicos y<br />

Servicios Gráfica 9<br />

Unidades económicas pequeños<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

16.5<br />

17.5<br />

13.4<br />

13.4<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

128<br />

3.9<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Ingresos Total de activos fijos<br />

cuanto a cantidad, las unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

representaron 3.9% con lo que se ubicaron en segundo<br />

lugar, después de las <strong>empresa</strong>s micro (95.3 %).<br />

Los resultados presentados por sector de actividad<br />

muestran que, por el personal ocupado total y por el<br />

número de unidades económicas, el más importante<br />

en el tamaño de las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s fue Hoteles y<br />

restaurantes, con 28.7 y 29.2%, respectivamente.<br />

Sector<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

técnicos, que concentró en 7 526 establecimientos al<br />

12.1% del personal ocupado total sus remuneraciones<br />

representaron 15.6% y los activos fijos 6.1 por ciento.<br />

Al agrupar los tres principales sectores (Hoteles y<br />

restaurantes, Servicios educativos y Servicios profesionales,<br />

científicos y técnicos), se tiene una concentración<br />

de 59.6% en unidades económicas, 60.1% en<br />

personal ocupado total y 41.6% en ingresos.<br />

Servicios Cuadro 7<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

%<br />

de pesos<br />

Total Servicios 64 274 100.0 1 348 207 100.0 66 464 058 100.0 406 962 053 100.0 178 739 359 100.0<br />

Hoteles y restaurantes 18 761 29.2 386 417 28.7 13 765 762 20.7 97 042 230 23.8 52 190 495 29.2<br />

Servicios educativos 12 001 18.7 260 704 19.3 9 864 268 14.8 33 412 546 8.2 19 632 406 11.0<br />

Servicios profesionales,<br />

científicos y técnicos 7 526 11.7 162 841 12.1 10 366 643 15.6 39 172 406 9.6 10 928 689 6.1<br />

Otros servicios excepto<br />

gobierno 7 341 11.4 141 136 10.5 8 293 412 12.5 35 190 551 8.6 15 822 931 8.9<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Servicios Cuadro 7<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Sector<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Servicios de salud y de asistencia<br />

social 5 383 8.4 113 961 8.5 5 435 960 8.2 18 126 702 4.5 13 666 885 7.6<br />

Apoyo a los negocios y manejo<br />

de desechos 4 130 6.4 100 823 7.5 7 753 935 11.7 32 698 646 8.0 8 033 491 4.5<br />

Servicios inmobiliarios y alquiler<br />

de bienes 2 924 4.5 56 800 4.2 3 214 925 4.8 27 898 356 6.9 15 355 519 8.6<br />

Información en medios<br />

masivos 1 797 2.8 43 430 3.2 2 630 663 4.0 32 324 887 7.9 11 093 253 6.2<br />

Servicios financieros y de<br />

seguros 2 435 3.8 42 806 3.2 3 183 949 4.8 35 526 648 8.7 6 052 331 3.4<br />

Servicios de esparcimiento<br />

culturales y deportivos 1 866 2.9 36 059 2.7 1 354 853 2.0 10 304 138 2.5 9 052 136 5.1<br />

Corporativos 110 0.2 3 230 0.2 599 688 0.9 45 264 943 11.1 16 911 223 9.5<br />

Servicios Gráfica 10<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales de los tres sectores más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

59.6<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

40.4<br />

60.1<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Ingresos<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

39.9<br />

Resto de sectores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

41.7<br />

58.3<br />

%<br />

129<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.7 Establecimientos medianos de Servicios<br />

Los establecimientos medianos (de 51 a 100 personas)<br />

registraron 5 923 unidades económicas, que representaron<br />

0.4% del total de unidades económicas<br />

de los Servicios; 5.1% del personal ocupado del sector<br />

se empleó en este tamaño, al cual se le pagó 6.0% de<br />

las remuneraciones. estos establecimientos reportaron<br />

6.8% de los ingresos y 7.9% en los activos fijos.<br />

Por su aportación al empleo, el siguiente sector<br />

en importancia, con 22.6%, fue Servicios educativos,<br />

que además registró 1 325 establecimientos y generó<br />

10.7% de los ingresos reportados en este tamaño.<br />

En conjunto, los tres sectores más importantes por<br />

su personal ocupado total (Hoteles y restaurantes, Servicios<br />

educativos y Apoyo a los negocios y manejo de<br />

Servicios Gráfica 11<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

7.9<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

130<br />

0.4<br />

5.1<br />

6.0<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Ingresos Total de activos fijos<br />

Destacó por la cantidad de empleos que generó el<br />

sector Hoteles y restaurantes, el cual ocupó a 110 489<br />

personas, que significaron 26.6% del total de los Servicios<br />

de tipo mediano; asimismo, reportó 27.5% de<br />

unidades económicas y 14.6% de remuneraciones.<br />

Sector<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

6.8<br />

desechos) concentraron 66.6% de unidades económicas,<br />

66.5% de personal ocupado total y generaron<br />

45.8% de los ingresos.<br />

Servicios Cuadro 8<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

%<br />

de pesos<br />

Total Servicios 5 923 100.0 414 660 100.0 29 491 113 100.0 158 336 671 100.0 104 768 823 100.0<br />

Hoteles y restaurantes 1 628 27.5 110 489 26.6 4 310 626 14.6 33 502 898 21.2 24 065 214 23.0<br />

Servicios educativos 1 325 22.4 93 607 22.6 7 051 112 23.9 17 010 773 10.7 8 522 298 8.1<br />

Apoyo a los negocios<br />

y manejo de desechos<br />

993 16.8 71 803 17.3 6 077 167 20.6 22 071 175 13.9 7 068 146 6.7<br />

Servicios de salud<br />

y de asistencia social<br />

518 8.7 34 421 8.3 2 211 328 7.5 8 157 409 5.2 5 404 476 5.2<br />

Información en medios<br />

masivos<br />

391 6.6 27 065 6.5 2 320 793 7.9 20 233 495 12.8 3 591 406 3.4<br />

Servicios profesionales,<br />

científicos y técnicos<br />

300 5.1 22 045 5.3 2 299 098 7.8 15 365 815 9.7 2 592 764 2.5<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Servicios Cuadro 8<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Sector<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Servicios de esparcimiento<br />

culturales y deportivos<br />

283 4.8 20 978 5.1 1 454 938 4.9 9 833 108 6.2 9 464 353 9.0<br />

Servicios inmobiliarios y<br />

alquiler de bienes<br />

193 3.3 13 853 3.3 849 614 2.9 8 154 722 5.2 3 628 814 3.5<br />

Otros servicios excepto<br />

gobierno<br />

158 2.7 10 918 2.6 926 974 3.1 5 949 234 3.8 1 401 613 1.3<br />

Servicios financieros y de<br />

seguros<br />

102 1.7 7 203 1.7 1 377 350 4.7 2 741 789 1.7 3 258 118 3.1<br />

Corporativos 32 0.5 2 278 0.5 612 113 2.1 15 316 253 9.7 35 771 621 34.1<br />

%<br />

Servicios Gráfica 12<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales de los tres sectores más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

66.6<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

33.4<br />

66.5<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Ingresos<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

33.5<br />

Resto de sectores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

45.8<br />

54.2<br />

131<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.8 Establecimientos <strong>gran</strong>des de Servicios<br />

Como establecimientos <strong>gran</strong>des en Servicios se consideran<br />

aquellos que emplearon a 101 y más personas.<br />

Este tipo de establecimientos representaron<br />

únicamente 0.4% de los Servicios, los cuales dieron<br />

empleo a 35.4% del personal ocupado total. Las remuneraciones<br />

que pagaron estas <strong>empresa</strong>s representaron<br />

68.7% del total de los Servicios; los ingresos<br />

reportados fueron de 53.3% y los activos fijos de 54.4<br />

por ciento.<br />

sector registró 182 unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

(2.9% de las registradas en todos los Servicios), mismas<br />

que reportaron 1.3% del total de ingresos generados<br />

por las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des.<br />

Es importante resaltar que el sector Información<br />

en medios masivos sobresalió por el volumen de ingresos<br />

y de activos fijos, con 40.9 y 39.0%, respectivamente.<br />

Este sector reportó 328 unidades económicas<br />

<strong>gran</strong>des, donde laboró 6.7% del personal ocupado<br />

total.<br />

Servicios Gráfica 13<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

68.7<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

132<br />

0.4<br />

35.4<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Ingresos Total de activos fijos<br />

Por el personal ocupado, el sector Apoyo a los negocios<br />

y manejo de desechos ocupó el primer lugar<br />

con 1 368 371 personas ocupadas en 2 255 unidades<br />

económicas; las remuneraciones que pagó este sector<br />

representaron 35.3% del total de Servicios.<br />

En segundo lugar se ubicó Servicios financieros y<br />

de seguros con 12.2% de personal ocupado total; este<br />

53.3<br />

54.4<br />

Con relación al personal ocupado, los tres principales<br />

sectores en las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (Apoyo a los<br />

negocios y manejo de desechos, Servicios financieros y<br />

de seguros y Servicios educativos) en conjunto concentraron<br />

58.2% de las unidades económicas, 68.8% del<br />

personal ocupado total y 29.2% de los ingresos.<br />

Servicios Cuadro 9<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Sector<br />

Unidades<br />

Personal<br />

Total de<br />

Remuneraciones<br />

Ingresos<br />

económicas ocupado total<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

Miles<br />

Miles<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

%<br />

%<br />

%<br />

de pesos<br />

de pesos<br />

de pesos<br />

Total Servicios 6 216 100.0 2 904 086 100.0 340 323 569 100.0 1 238 198 863 100.0 724 463 449 100.0<br />

Apoyo a los negocios<br />

y manejo de desechos<br />

2 255 36.3 1 368 371 47.1 120 061 779 35.3 267 734 009 21.6 76 874 567 10.6<br />

Servicios financieros<br />

y de seguros<br />

182 2.9 355 639 12.2 86 997 507 25.6 16 002 660 1.3 105 816 086 14.6<br />

Servicios educativos 1 181 19.0 276 428 9.5 28 015 880 8.2 78 045 840 6.3 39 370 942 5.4<br />

Hoteles y restaurantes 881 14.2 242 771 8.4 9 135 548 2.7 89 557 574 7.2 115 240 152 15.9<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Servicios Cuadro 9<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Sector<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Ingresos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Información en medios<br />

masivos<br />

328 5.3 194 733 6.7 48 155 204 14.1 506 610 888 40.9 282 206 383 39.0<br />

Servicios profesionales,<br />

científicosy técnicos<br />

394 6.3 183 860 6.3 15 530 324 4.6 75 818 131 6.1 18 376 857 2.5<br />

Servicios de salud y de<br />

asistencia social<br />

337 5.4 97 378 3.4 7 811 025 2.3 43 163 610 3.5 23 031 193 3.2<br />

Servicios de esparcimiento<br />

culturales y deportivos<br />

311 5.0 70 483 2.4 6 381 710 1.9 34 692 086 2.8 37 293 951 5.1<br />

Otros servicios excepto<br />

gobierno<br />

148 2.4 42 826 1.5 3 729 314 1.1 16 777 164 1.4 4 266 213 0.6<br />

Corporativos 59 0.9 36 917 1.3 13 020 088 3.8 89 118 149 7.2 16 961 699 2.3<br />

Servicios inmobiliarios<br />

y alquiler de bienes<br />

140 2.3 34 680 1.2 1 485 190 0.4 20 678 752 1.7 5 025 406 0.7<br />

Servicios Gráfica 14<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales de los tres sectores más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

58.4<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

41.6<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Ingresos<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

68.9<br />

31.1 29.2<br />

Resto de sectores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

70.8<br />

%<br />

133<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.9 Empleo por tamaño de las unidades económicas,<br />

según sexo<br />

Los Servicios registraron, en 2013, 1 637 362 unidades<br />

económicas, en las que laboraron 8 195 046 personas,<br />

de las cuales 53.8% fueron hombres y 46.2%,<br />

mujeres.<br />

Las personas que trabajaron en los establecimientos<br />

micro representaron el mayor porcentaje de los<br />

cuatro tamaños, donde 43 de cada 100 personas ocupadas<br />

trabajaron en un establecimiento de menos<br />

de 10 personas, de las cuales 51.2% correspondió a<br />

hombres y 48.8% a mujeres.<br />

El menor porcentaje de mujeres se ubicó en las<br />

<strong>gran</strong>des y <strong>mediana</strong>s <strong>empresa</strong>s con 42.1 y 47.1%, respectivamente.<br />

Servicios Cuadro 10<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos según sexo<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

134<br />

Tamaño<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total Hombres Mujeres<br />

Total Servicios 8 195 046 100.0 100.0 53.8 46.2<br />

<strong>Micro</strong> 3 528 093 43.1 100.0 51.2 48.8<br />

Pequeños 1 348 207 16.5 100.0 52.0 48.0<br />

Medianos 414 660 5.1 100.0 52.9 47.1<br />

Grandes 2 904 086 35.4 100.0 57.9 42.1<br />

Servicios Gráfica 15<br />

Personal ocupado total por sexo según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

53.8<br />

Total<br />

Servicios<br />

46.2<br />

51.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

48.8<br />

52.0 52.9<br />

48.0<br />

Hombres<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Mujeres<br />

47.1<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

57.9<br />

42.1<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)


El sector donde predominó el trabajo de la mujer<br />

fue en Servicios de salud y asistencia social con 62.0%,<br />

el segundo lugar lo ocupó Servicios educativos con<br />

61.8%; el sector que mayor participación de hombres<br />

tuvo fue Otros servicios excepto gobierno (comprende<br />

Servicios de reparación y mantenimiento, Servicios<br />

personales, asociaciones y organizaciones entre otros)<br />

con 68.5 por ciento.<br />

Servicios Gráfica 16<br />

Personal ocupado total por sector según sexo<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Total Servicios 53.8<br />

46.2<br />

Servicios de salud y de asistencia social<br />

38.0 62.0<br />

Servicios educativos<br />

Alojamiento temporal y de preparación<br />

de alimentos y bebidas<br />

38.2 61.8<br />

45.5 54.5<br />

Hombres<br />

Servicios fi nancieros y de seguros<br />

Servicios profesionales, científi cos y técnicos<br />

Apoyo a los negocios y manejo de desechos<br />

Información en medios masivos<br />

Corporativos<br />

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos<br />

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes<br />

Otros servicios excepto gobierno<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en la participación de las mujeres.<br />

50.5 49.5<br />

58.7 41.3<br />

60.4 39.6<br />

60.6 39.4<br />

61.8 38.2<br />

62.0 38.0<br />

63.1 36.9<br />

68.5 31.5<br />

Mujeres<br />

Servicios Cuadro 11<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos según sexo<br />

2013<br />

Absolutos<br />

Sector<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Total Servicios 8 195 046 4 410 366 3 784 680<br />

Hoteles y restaurantes 1 943 437 884 253 1 059 184<br />

Apoyo a los negocios y manejo de desechos 1 714 385 1 036 123 678 262<br />

Otros servicios excepto gobierno 1 264 110 865 706 398 404<br />

Servicios educativos 759 871 290 171 469 700<br />

Servicios de salud y de asistencia social 614 147 233 360 380 787<br />

Servicios profesionales, científicos y técnicos 606 396 355 902 250 494<br />

Servicios financieros y de seguros 478 776 241 590 237 186<br />

Información en medios masivos 287 617 174 358 113 259<br />

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes 251 970 158 925 93 045<br />

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos 231 579 143 540 88 039<br />

Corporativos 42 758 26 438 16 320<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

135<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.10 Distribución territorial de los establecimientos<br />

de Servicios<br />

Para la distribución de las entidades por regiones se<br />

han tomado como base las 5 mesoregiones que se<br />

definen en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,<br />

las cuales se inte<strong>gran</strong> de la siguiente forma:<br />

• Región Sursureste: Campeche, Chiapas, Guerrero,<br />

Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz<br />

de Ignacio de la Llave y Yucatán.<br />

• Región Centro-Occidente: Aguascalientes, Colima,<br />

Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo,<br />

Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.<br />

Es importante mencionar que el total de las unidades<br />

económicas de las diferentes regiones de estudio<br />

pueden no coincidir con el total nacional, así como<br />

con el desglose de cada región debido a la confidencialidad<br />

de los datos.<br />

Los negocios dedicados a la prestación de Servicios<br />

se encuentran en su mayoría en la Región Centro<br />

registró el mayor número de unidades económicas,<br />

personal ocupado e ingresos del país, con 29.1, 38.4<br />

y 47.7%, respectivamente. En esta región, los micronegocios<br />

representaron 94.9%; los pequeños, 4.2%;<br />

mientras que los medianos y <strong>gran</strong>des tuvieron 0.4 y<br />

0.5%, respectivamente.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

136<br />

• Región Centro: Distrito Federal, Hidalgo, México,<br />

Morelos, Querétaro y Tlaxcala.<br />

• Región Noreste: Coahuila de Zaragoza, Chihuahua,<br />

Durango, Nuevo León y Tamaulipas.<br />

• Región Noroeste: Baja California, Baja California<br />

Sur, Sinaloa y Sonora.<br />

La Región Sursureste ocupó el segundo lugar en<br />

cuanto al número de establecimientos con 427 561,<br />

lo que representó 26.1% del total del sector. De igual<br />

manera, ocupó el segundo lugar por el número de<br />

personas ocupadas e ingresos con 19.8 y 16.4% respectivamente.<br />

Regiones económicas de México Mapa 1<br />

Regiones<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Nacional 100.0 100.0 100.0<br />

Sursureste 26.1 19.8 16.4<br />

Centro-Occidente 24.0 18.7 13.0<br />

Centro 29.1 38.4 47.7<br />

Noreste 12.4 14.7 16.0<br />

Noroeste 8.5 8.4 6.8<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

Servicios Cuadro 12<br />

Unidades económicas por regiones según estrato<br />

2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Total nacional 1 637 362 100.0 100.0 95.3 3.9 0.4 0.4<br />

Sursureste 427 561 26.1 100.0 96.3 3.1 0.3 0.3<br />

Centro-Occidente 392 444 24.0 100.0 96.0 3.4 0.3 0.3<br />

Centro 476 221 29.1 100.0 94.9 4.2 0.4 0.5<br />

Noreste 202 317 12.4 100.0 93.9 5.1 0.5 0.6<br />

Noroeste 138 819 8.5 100.0 93.9 5.2 0.5 0.4<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Servicios Cuadro 13<br />

Personal ocupado total por regiones según estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Total nacional 8 195 046 100.0 100.0 43.1 16.5 5.1 35.4<br />

Sursureste 1 621 646 19.8 100.0 55.9 16.8 4.9 22.5<br />

Centro-Occidente 1 530 847 18.7 100.0 55.0 17.9 5.2 21.9<br />

Centro 3 145 453 38.4 100.0 32.4 13.8 4.6 49.1<br />

Noreste 1 204 830 14.7 100.0 36.5 18.2 5.6 39.7<br />

Noroeste 692 270 8.4 100.0 46.1 21.4 6.4 26.1<br />

Servicios Cuadro 14<br />

Ingresos por regiones según estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Total nacional 2 324 167 970 100.0 100.0 22.4 17.5 6.8 53.3<br />

Sursureste 381 243 242 16.4 100.0 25.5 17.2 6.5 50.8<br />

Centro-Occidente 302 556 593 13.0 100.0 34.3 25.3 7.5 32.9<br />

Centro 1 109 409 833 47.7 100.0 15.9 14.3 6.0 63.8<br />

Noreste 372 893 413 16.0 100.0 25.8 18.9 8.5 46.8<br />

Noroeste 158 064 889 6.8 100.0 29.9 22.4 7.9 39.8<br />

5.10.1 Región Sursureste<br />

La Región Sursureste concentró 26.1% de las unidades<br />

económicas, 19.8% de personal ocupado total y<br />

en ingresos aportó 16.4%; con estos porcentajes ocupó<br />

el segundo lugar en las tres variables respecto al<br />

resto de las regiones.<br />

Servicios Gráfica 17<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

96.3<br />

55.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

25.5<br />

3.1<br />

Unidades económicas<br />

16.8<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

17.2<br />

Personal ocupado total<br />

En esta región, las unidades económicas del sector<br />

Servicios en su mayoría son establecimientos micro<br />

con 96.3%, además, en este tamaño se ocupó el mayor<br />

número de personas con 55.9 por ciento.<br />

En las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des se generó la mayor cantidad<br />

de ingresos con 50.8% del sector, 0.3% de unidades<br />

económicas y 22.5% de personal ocupado total.<br />

4.9 6.5<br />

0.3<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

Ingresos<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

22.5<br />

50.8<br />

0.3<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

137<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


De las entidades que componen la región sobresale<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave, que reportó los mayores<br />

porcentajes en unidades económicas (22.5%)<br />

y en personal ocupado total (19.8%), mientras que<br />

en ingresos, con 13.5% de participación, se situó en<br />

cuarto lugar de la región; el primer lugar lo ocupó Yucatán<br />

con 24.1 por ciento.<br />

Las <strong>empresa</strong>s de mayor tamaño (<strong>gran</strong>des) se ubicaron<br />

en su mayoría en Quintana Roo con 24.3% de las<br />

unidades económicas del sector; esta entidad también<br />

concentró el mayor número de personal ocupado<br />

de este tamaño (32.0%) y de ingresos (22.6%).<br />

Las tres entidades de la región con mayor número<br />

de <strong>empresa</strong>s micro fue Veracruz de Ignacio de la Llave<br />

con 22.5%, Puebla con 19.6% y Oaxaca con 13.4<br />

por ciento.<br />

Región Sursureste de México Mapa 2<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Sursureste 26.1 19.8 16.4<br />

138<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Sursureste 100.0 100.0 100.0<br />

Campeche 2.9 4.0 4.9<br />

Chiapas 12.8 10.0 4.7<br />

Guerrero 10.0 8.8 5.5<br />

Oaxaca 13.2 9.8 5.8<br />

Puebla 19.6 17.7 17.0<br />

Quintana Roo 5.0 13.5 18.3<br />

Tabasco 5.8 6.2 6.3<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 22.5 19.8 13.5<br />

Yucatán 8.2 10.2 24.1<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

Servicios Cuadro 15<br />

Región Sursureste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 427 561 100.0 411 891 100.0 13 394 100.0 1 119 100.0 1 157 100.0<br />

Campeche 12 529 2.9 11 814 2.9 594 4.4 62 5.5 59 5.1<br />

Chiapas 54 813 12.8 53 470 13.0 1 197 8.9 72 6.4 74 6.4<br />

Guerrero 42 572 10.0 41 326 10.0 1 052 7.9 116 10.4 78 6.7<br />

Oaxaca 56 569 13.2 55 150 13.4 1 293 9.7 61 5.5 65 5.6<br />

Puebla 83 660 19.6 80 819 19.6 2 455 18.3 204 18.2 182 15.7<br />

Quintana Roo 21 405 5.0 19 360 4.7 1 569 11.7 195 17.4 281 24.3<br />

Tabasco 24 740 5.8 23 672 5.7 885 6.6 91 8.1 92 8.0<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 96 132 22.5 92 776 22.5 2 917 21.8 225 20.1 214 18.5<br />

Yucatán 35 141 8.2 33 504 8.1 1 432 10.7 93 8.3 112 9.7<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Servicios Cuadro 16<br />

Región Sursureste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 1 621 646 100.0 905 728 100.0 271 628 100.0 78 701 100.0 365 589 100.0<br />

Campeche 65 464 4.0 29 275 3.2 12 229 4.5 4 433 5.6 19 527 5.3<br />

Chiapas 161 470 10.0 114 103 12.6 22 720 8.4 5 028 6.4 19 619 5.4<br />

Guerrero 142 955 8.8 90 950 10.0 22 101 8.1 8 124 10.3 21 780 6.0<br />

Oaxaca 158 540 9.8 114 911 12.7 24 218 8.9 4 190 5.3 15 221 4.2<br />

Puebla 287 164 17.7 166 671 18.4 50 174 18.5 14 032 17.8 56 287 15.4<br />

Quintana Roo 218 253 13.5 53 892 6.0 33 498 12.3 13 823 17.6 117 040 32.0<br />

Tabasco 101 316 6.2 55 586 6.1 18 457 6.8 6 433 8.2 20 840 5.7<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 321 513 19.8 200 930 22.2 59 286 21.8 16 190 20.6 45 107 12.3<br />

Yucatán 164 971 10.2 79 410 8.8 28 945 10.7 6 448 8.2 50 168 13.7<br />

Servicios Cuadro 17<br />

Región Sursureste<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 381 243 242 100.0 97 216 506 100.0 65 647 374 100.0 24 881 192 100.0 193 498 170 100.0<br />

Campeche 18 637 700 4.9 3 767 152 3.9 3 951 740 6.0 1 742 319 7.0 9 176 489 4.7<br />

Chiapas 17 998 022 4.7 9 291 247 9.6 4 098 604 6.2 1 125 221 4.5 3 482 950 1.8<br />

Guerrero 20 802 239 5.5 8 546 827 8.8 4 748 713 7.2 2 103 667 8.5 5 403 032 2.8<br />

Oaxaca 22 146 226 5.8 11 090 873 11.4 7 329 755 11.2 1 017 795 4.1 2 707 803 1.4<br />

Puebla 64 978 316 17.0 15 218 625 15.7 11 465 363 17.5 4 258 756 17.1 34 035 572 17.6<br />

Quintana Roo 69 580 492 18.3 10 854 026 11.2 10 053 489 15.3 4 896 963 19.7 43 776 014 22.6<br />

Tabasco 23 924 461 6.3 6 989 452 7.2 5 375 661 8.2 2 660 711 10.7 8 898 637 4.6<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 51 324 587 13.5 20 688 337 21.3 12 950 400 19.7 5 553 268 22.3 12 132 582 6.3<br />

Yucatán 91 851 199 24.1 10 769 967 11.1 5 673 649 8.6 1 522 492 6.1 73 885 091 38.2<br />

5.10.2 Región Centro-Occidente<br />

La Región Centro-Occidente en 2013 registró 24.0%<br />

de las unidades económicas respecto al total nacional,<br />

18.7% de personal ocupado total, con lo que se<br />

ubicó en tercer lugar, en tanto que en ingresos aportó<br />

13.0 por ciento.<br />

En esta región, las <strong>empresa</strong>s micro concentraron<br />

el mayor número de unidades económicas, personal<br />

ocupado total y de ingresos con 96.0, 55.0 y 34.3%,<br />

respectivamente.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s ocuparon el tercer lugar<br />

en cuanto a personal ocupado (17.9%) e ingresos<br />

(25.3%).<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (0.3% de las unidades económicas)<br />

obtuvieron el segundo lugar en ingresos de<br />

la región con 32.9% y en la generación de empleos<br />

participaron con 21.9 por ciento.<br />

La entidad federativa que ocupó el primer lugar<br />

en la región para las tres variables presentadas fue<br />

Jalisco que reportó 31.9, 36.8, y 42.9% en unidades<br />

económicas, personal ocupado total e ingresos, respectivamente.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

139<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Servicios Gráfica 18<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

96.0<br />

55.0<br />

34.3<br />

17.9<br />

25.3<br />

21.9<br />

32.9<br />

3.4<br />

0.3<br />

5.2<br />

7.5<br />

0.3<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Guanajuato aportó 21.6% en unidades económicas,<br />

22.0% en personal ocupado total y 21.4% en ingresos,<br />

con lo que se ubicó en el segundo lugar de la<br />

región.<br />

140<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Unidades económicas<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Personal ocupado total<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

Ingresos<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Las <strong>empresa</strong>s de mayor tamaño (<strong>gran</strong>des), se ubicaron<br />

en su mayoría en Jalisco, con 42.1%, les siguen<br />

Guanajuato y San Luis Potosí con 21.5 y 10.9%, respectivamente.<br />

En conjunto, estas tres entidades concentraron<br />

75 de cada 100 <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des de la<br />

región.<br />

Región Centro-Occidente de México Mapa 3<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Centro-Occidente 24.0 18.7 13.0<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Centro-Occidente 100.0 100.0 100.0<br />

Aguascalientes 5.3 5.7 5.1<br />

Colima 3.4 3.8 3.0<br />

Guanajuato 21.6 22.0 21.4<br />

Jalisco 31.9 36.8 42.9<br />

Michoacán de Ocampo 18.2 14.0 10.2<br />

Nayarit 5.3 5.1 4.9<br />

San Luis Potosí 9.3 9.0 9.7<br />

Zacatecas 5.1 3.7 2.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado tota.l


Servicios Cuadro 18<br />

Región Centro-Occidente<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 392 444 100.0 376 941 100.0 13 366 100.0 1 125 100.0 1 012 100.0<br />

Aguascalientes 20 936 5.3 19 961 5.3 835 6.2 82 7.3 58 5.7<br />

Colima 13 338 3.4 12 694 3.4 557 4.2 53 4.7 34 3.4<br />

Guanajuato 84 583 21.6 81 354 21.6 2 784 20.8 227 20.2 218 21.5<br />

Jalisco 125 007 31.9 119 065 31.6 5 086 38.1 430 38.2 426 42.1<br />

Michoacán de Ocampo 71 342 18.2 69 389 18.4 1 728 12.9 133 11.8 92 9.1<br />

Nayarit 20 712 5.3 19 953 5.3 657 4.9 57 5.1 45 4.4<br />

San Luis Potosí 36 480 9.3 34 983 9.3 1 278 9.6 109 9.7 110 10.9<br />

Zacatecas 20 046 5.1 19 542 5.2 441 3.3 34 3.0 29 2.9<br />

Servicios Cuadro 19<br />

Región Centro-Occidente<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 1 530 847 100.0 842 684 100.0 274 128 100.0 78 913 100.0 335 122 100.0<br />

Aguascalientes 87 168 5.7 47 495 5.6 17 239 6.3 5 485 7.0 16 949 5.1<br />

Colima 57 483 3.8 31 836 3.8 11 415 4.2 3 675 4.7 10 557 3.2<br />

Guanajuato 336 773 22.0 177 299 21.0 57 071 20.8 16 227 20.6 86 176 25.7<br />

Jalisco 563 206 36.8 279 203 33.1 106 433 38.8 30 345 38.5 147 225 43.9<br />

Michoacán de Ocampo 213 555 14.0 146 020 17.3 34 266 12.5 9 136 11.6 24 133 7.2<br />

Nayarit 77 351 5.1 45 275 5.4 12 918 4.7 3 904 4.9 15 254 4.6<br />

San Luis Potosí 138 194 9.0 75 397 8.9 25 711 9.4 7 670 9.7 29 416 8.8<br />

Zacatecas 57 117 3.7 40 159 4.8 9 075 3.3 2 471 3.1 5 412 1.6<br />

Servicios Cuadro 20<br />

Región Centro-Occidente<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 302 556 593 100.0 103 874 597 100.0 76 540 086 100.0 22 556 075 100.0 99 585 835 100.0<br />

Aguascalientes 15 567 390 5.1 5 482 036 5.3 4 899 992 6.4 1 672 610 7.4 3 512 752 3.5<br />

Colima 8 983 429 3.0 3 857 013 3.7 2 454 653 3.2 854 894 3.8 1 816 869 1.8<br />

Guanajuato 64 845 401 21.4 19 813 486 19.1 21 610 480 28.2 4 547 232 20.2 18 874 203 19.0<br />

Jalisco 129 771 549 42.9 36 936 741 35.6 28 733 155 37.5 9 251 703 41.0 54 849 950 55.1<br />

Michoacán de Ocampo 30 828 365 10.2 14 217 617 13.7 7 297 237 9.5 2 289 487 10.2 7 024 024 7.1<br />

Nayarit 14 826 489 4.9 5 279 027 5.1 3 498 017 4.6 1 036 987 4.6 5 012 458 5.0<br />

San Luis Potosí 29 384 605 9.7 14 032 883 13.5 5 948 579 7.8 2 340 397 10.4 7 062 746 7.1<br />

Zacatecas 8 349 365 2.8 4 255 794 4.1 2 097 973 2.7 562 765 2.5 1 432 833 1.4<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

141<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.10.3 Región Centro<br />

De acuerdo con los resultados de los Censos Económicos<br />

2014, la Región Centro se coloca como la más<br />

importante a nivel nacional, pues ocupa el primer<br />

lugar en las tres variables presentadas: en unidades<br />

económicas, 29.1%; en personal ocupado total,<br />

38.4% y en ingresos, 47.7 por ciento.<br />

En la Región Centro se presentaron dos polos de<br />

concentración: en las micro<strong>empresa</strong>s se concentró el<br />

mayor número de unidades económicas (94.9%), en<br />

tanto que en las variables de personal ocupado total<br />

e ingresos, estas <strong>empresa</strong>s se ubicaron en el segundo<br />

lugar, con 32.4 y 15.9%, respectivamente.<br />

En el otro extremo, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des concentraron<br />

la mayor participación en personal ocupado<br />

total (49.1%) e ingresos (63.8%), con tan sólo 0.5% de<br />

las unidades económicas.<br />

Servicios Gráfica 19<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

94.9<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

142<br />

32.4<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

15.9<br />

4.2<br />

Unidades económicas<br />

13.8<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

14.3<br />

0.4<br />

Personal ocupado total<br />

4.6<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

6.0<br />

Ingresos<br />

0.5<br />

49.1<br />

63.8<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Región Centro de México Mapa 4<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Centro 29.1 38.4 47.7<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Centro 100.0 100.0 100.0<br />

Distrito Federal 35.7 66.0 81.0<br />

Hidalgo 7.7 3.7 1.3<br />

México 39.9 20.2 11.0<br />

Morelos 6.8 3.8 1.7<br />

Querétaro 6.0 4.7 4.6<br />

Tlaxcala 3.8 1.6 0.4<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

UE = Unidades económica.<br />

POT = Personal ocupado total.


En cuanto al número de unidades económicas, el<br />

estado de México se ubicó en primer lugar con 39.9%,<br />

sin embargo, el Distrito Federal ocupó el primer lugar<br />

en personal con 66.0% y en ingresos con 81.0% de la<br />

región.<br />

En esta entidad se ubicaron 69 de cada 100 <strong>empresa</strong>s<br />

consideradas <strong>gran</strong>des de la región. Del total<br />

de ingresos generados por las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des de<br />

Servicios en la Región Centro, 87.9% se registró en el<br />

Distrito Federal.<br />

Servicios Cuadro 21<br />

Región Centro<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 476 221 100.0 451 736 100.0 20 096 100.0 2 072 100.0 2 317 100.0<br />

Distrito Federal 169 936 35.7 155 167 34.3 11 842 58.9 1 322 63.8 1 605 69.3<br />

Hidalgo 36 527 7.7 35 396 7.8 992 4.9 81 3.9 58 2.5<br />

México 190 239 39.9 184 943 40.9 4 481 22.3 423 20.4 392 16.9<br />

Morelos 32 615 6.8 31 402 7.0 1 027 5.1 97 4.7 89 3.8<br />

Querétaro 28 641 6.0 26 958 6.0 1 403 7.0 129 6.2 151 6.5<br />

Tlaxcala 18 263 3.8 17 870 4.0 351 1.7 20 1.0 22 0.9<br />

Servicios Cuadro 22<br />

Región Centro<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 3 145 453 100.0 1 020 139 100.0 435 069 100.0 145 335 100.0 1 544 910 100.0<br />

Distrito Federal 2 076 575 66.0 395 055 38.7 264 640 60.8 93 493 64.3 1 323 387 85.7<br />

Hidalgo 116 507 3.7 74 297 7.3 19 873 4.6 5 496 3.8 16 841 1.1<br />

México 634 573 20.2 380 312 37.3 92 871 21.3 29 215 20.1 132 175 8.6<br />

Morelos 118 572 3.8 68 417 6.7 21 175 4.9 6 887 4.7 22 093 1.4<br />

Querétaro 148 894 4.7 65 395 6.4 29 519 6.8 8 785 6.0 45 195 2.9<br />

Tlaxcala 50 332 1.6 36 663 3.6 6 991 1.6 1 459 1.0 5 219 0.3<br />

Servicios Cuadro 23<br />

Región Centro<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/<br />

Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 1 109 409 833 100.0 176 169 572 100.0 158 941 240 100.0 66 610 483 100.0 707 688 538 100.0<br />

Distrito Federal 898 414 870 81.0 109 564 139 62.2 117 084 177 73.7 49 681 430 74.6 622 085 124 87.9<br />

Hidalgo 14 266 963 1.3 6 702 013 3.8 3 051 030 1.9 1 198 492 1.8 3 315 428 0.5<br />

México 121 906 943 11.0 40 573 225 23.0 24 959 409 15.7 10 552 815 15.8 45 821 494 6.5<br />

Morelos 19 363 462 1.7 6 550 548 3.7 4 982 693 3.1 2 072 468 3.1 5 757 753 0.8<br />

Querétaro 50 484 150 4.6 10 114 511 5.7 7 917 241 5.0 2 797 944 4.2 29 654 454 4.2<br />

Tlaxcala 4 973 445 0.4 2 665 136 1.5 946 690 0.6 307 334 0.5 1 054 285 0.1<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

143<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.10.4 Región Noreste<br />

La Región Noreste concentró 12.4% de las unidades<br />

económicas, 14.7% del personal ocupado total y<br />

16.0% de los ingresos, con este último porcentaje la<br />

región se situó en tercer lugar a nivel nacional.<br />

En las <strong>empresa</strong>s micro se reportó el mayor porcentaje<br />

en unidades económicas con 93.9%, en tanto<br />

que el personal ocupado y los ingresos de este tamaño<br />

de <strong>empresa</strong>s representaron el segundo lugar con<br />

36.5 y 25.8%, respectivamente.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des, con sólo el 0.6% de unidades<br />

económicas, generaron el mayor monto de<br />

personal ocupado (39.7%) y de ingresos en la región<br />

(46.8%).<br />

En lo que se refiere a las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s, éstas<br />

se colocaron en el segundo lugar por el número<br />

de unidades económicas (5.1%), y en el tercero por el<br />

personal ocupado con 18.2 por ciento.<br />

Servicios Gráfica 20<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

144<br />

93.9<br />

36.5<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

25.8<br />

5.1<br />

Unidades económicas<br />

18.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

18.9<br />

0.5<br />

Personal ocupado total<br />

5.6<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

8.5<br />

Ingresos<br />

0.6<br />

39.7<br />

46.8<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Región Noreste de México Mapa 5<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Noreste 12.4 14.7 16.0<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Noreste 100.0 100.0 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 17.4 17.7 11.0<br />

Chihuahua 20.6 15.8 12.0<br />

Durango 10.3 6.6 3.7<br />

Nuevo Léon 29.4 44.4 63.1<br />

Tamaulipas 22.3 15.5 10.2<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.


En la Región Noreste, Nuevo León fue la entidad<br />

federativa que se colocó en primer lugar en unidades<br />

económicas, personal ocupado e ingresos con 29.4,<br />

44.4 y 63.1%, respectivamente.<br />

Tamaulipas se ubicó en segundo lugar por el número<br />

de unidades económicas, con 22.3 por ciento.<br />

Estas dos entidades federativas (Nuevo León y Tamaulipas)<br />

aportaron más de la mitad de los establecimientos<br />

de Servicios en la región, al sumar 51.7 por<br />

ciento.<br />

En todos los tamaños de <strong>empresa</strong>s (micro, <strong>pequeña</strong>,<br />

<strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong>de), Nuevo León se ubicó en los<br />

primeros lugares de la región; en las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des<br />

aportó 47.1% de las unidades económicas, 59.5%<br />

del personal ocupado total y un significativo 68.1%<br />

en los ingresos.<br />

El estado de Coahuila de Zaragoza destaca en segundo<br />

lugar por su aportación de personal ocupado<br />

con 17.7%, y el estado de Chihuahua ocupa el segundo<br />

lugar en cuanto a los ingresos de la región con<br />

12.0 por ciento.<br />

Servicios Cuadro 24<br />

Región Noreste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 202 317 100.0 189 981 100.0 10 247 100.0 968 100.0 1 121 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 35 109 17.4 33 013 17.4 1 704 16.6 167 17.3 225 20.1<br />

Chihuahua 41 760 20.6 39 359 20.7 2 074 20.2 176 18.2 151 13.5<br />

Durango 20 815 10.3 20 082 10.6 635 6.2 42 4.3 56 5.0<br />

Nuevo León 59 449 29.4 54 490 28.7 3 989 38.9 442 45.7 528 47.1<br />

Tamaulipas 45 184 22.3 43 037 22.7 1 845 18.0 141 14.6 161 14.4<br />

Servicios Cuadro 25<br />

Región Noreste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 1 204 830 100.0 440 305 100.0 219 432 100.0 67 075 100.0 478 018 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 213 600 17.7 77 559 17.6 37 254 17.0 11 786 17.6 87 001 18.2<br />

Chihuahua 190 775 15.8 91 573 20.8 43 193 19.7 11 696 17.4 44 313 9.3<br />

Durango 79 488 6.6 43 767 9.9 12 822 5.8 2 907 4.3 19 992 4.2<br />

Nuevo León 534 559 44.4 132 142 30.0 87 644 39.9 30 543 45.5 284 230 59.5<br />

Tamaulipas 186 408 15.5 95 264 21.6 38 519 17.6 10 143 0.0 42 482 8.9<br />

Servicios Cuadro 26<br />

Región Noreste<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 372 893 413 100.0 96 160 397 100.0 70 498 713 100.0 31 779 484 100.0 174 454 819 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 41 020 464 11.0 10 613 866 11.0 8 575 098 12.2 2 463 744 7.8 19 367 756 11.1<br />

Chihuahua 44 717 460 12.0 12 479 433 13.0 11 425 772 16.2 3 675 820 11.6 17 136 435 9.8<br />

Durango 13 758 051 3.7 4 448 698 4.6 2 379 802 3.4 627 622 2.0 6 301 929 3.6<br />

Nuevo León 235 272 721 63.1 56 110 916 58.4 38 439 771 54.5 21 888 216 68.9 118 833 818 68.1<br />

Tamaulipas 38 124 717 10.2 12 507 484 13.0 9 678 270 13.7 3 124 082 9.8 12 814 881 7.3<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

145<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.10.5 Región Noroeste<br />

En la Región Noroeste, las <strong>empresa</strong>s micro concentraron<br />

el mayor número de unidades económicas con 93.9%,<br />

mismas que dieron ocupación a 46.1% de personal<br />

ocupado total y aportaron 29.9% de los ingresos.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (0.4% del total de establecimientos)<br />

generaron 39.8% de los ingresos, porcen-<br />

taje que las ubicó en el primer lugar de la región. Las<br />

<strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s representaron 5.2% de las unidades<br />

económicas, 21.4% del personal ocupado total<br />

y 22.4% de los ingresos, con lo que se colocaron en<br />

el tercer lugar por la aportación de empleos y los ingresos<br />

generados en las actividades de Servicios de la<br />

Región Noroeste.<br />

Servicios Gráfica 21<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

146<br />

93.9<br />

46.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

29.9<br />

5.2<br />

Unidades económicas<br />

21.4<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

22.4<br />

0.5<br />

Personal ocupado total<br />

6.4<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

7.9<br />

Ingresos<br />

0.4<br />

26.1<br />

39.8<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Región Noroeste de México Mapa 6<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT Ingresos<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Noroeste 8.5 8.4 6.8<br />

Región / Entidad<br />

UE POT Ingresos<br />

Porcentajes<br />

Noroeste 100.0 100.0 100.0<br />

Baja california 32.7 35.3 34.3<br />

Baja california Sur 9.3 10.9 12.8<br />

Sinaloa 29.1 25.2 29.1<br />

Sonora 28.9 28.6 23.8<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.


En la Región Noroeste, Baja California fue la entidad<br />

federativa que reportó en 2013 los más altos<br />

porcentajes en unidades económicas, personal ocupado<br />

total y los ingresos de la región con 32.7, 35.3 y<br />

34.3%, respectivamente.<br />

Sinaloa fue la segunda entidad federativa en importancia<br />

en cuanto al número de unidades económicas<br />

al concentrar 29.1% de los establecimientos y<br />

29.1% de los ingresos, y ocupó la tercera posición en<br />

personal ocupado con 25.2 por ciento.<br />

Sonora, por su parte, se ubicó en la tercera posición<br />

en cuanto al número de establecimientos (28.9%) e<br />

ingresos (23.8%), y en segunda en personal ocupado<br />

con 28.6 por ciento.<br />

Del total de <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des ubicadas en la región,<br />

tres de cada 10 se ubicaron geográficamente en<br />

Baja California.<br />

Servicios Cuadro 27<br />

Región Noroeste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 138 819 100.0 130 400 100.0 7 171 100.0 639 100.0 609 100.0<br />

Baja California 45 422 32.7 42 414 32.5 2 587 36.1 232 36.3 189 31.0<br />

Baja California Sur 12 863 9.3 12 059 9.2 646 9.0 60 9.4 98 16.1<br />

Sinaloa 40 444 29.1 38 270 29.3 1 864 26.0 162 25.4 148 24.3<br />

Sonora 40 090 28.9 37 657 28.9 2 074 28.9 185 29.0 174 28.6<br />

Servicios Cuadro 28<br />

Región Noroeste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 692 270 100.0 319 237 100.0 147 950 100.0 44 636 100.0 180 447 100.0<br />

Baja California 244 385 35.3 108 886 34.1 53 464 36.1 15 944 35.7 66 091 36.6<br />

Baja California Sur 75 350 10.9 30 228 9.5 13 488 9.1 4 274 9.6 27 360 15.2<br />

Sinaloa 174 626 25.2 90 133 28.2 37 412 25.3 11 453 25.7 35 628 19.7<br />

Sonora 197 909 28.6 89 990 28.2 43 586 29.5 12 965 29.0 51 368 28.5<br />

Servicios Cuadro 29<br />

Región Noroeste<br />

Ingresos por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 158 064 889 100.0 47 249 311 100.0 35 334 640 100.0 12 509 437 100.0 62 971 501 100.0<br />

Baja California 54 191 814 34.3 16 891 714 35.8 13 098 837 37.1 4 909 447 39.2 19 291 816 30.6<br />

Baja California Sur 20 202 254 12.8 5 076 895 10.7 3 709 365 10.5 1 227 646 9.8 10 188 348 16.2<br />

Sinaloa 46 007 302 29.1 12 171 800 25.8 8 554 797 24.2 2 962 741 23.7 22 317 964 35.4<br />

Sonora 37 663 519 23.8 13 108 902 27.7 9 971 641 28.2 3 409 603 27.3 11 173 373 17.7<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

147<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.10.6 Establecimientos y personal ocupado en<br />

las principales entidades federativas<br />

El estado de México fue la entidad que concentró<br />

el mayor número de unidades económicas del país<br />

(11.6%); superó por 20 303 establecimientos al Distrito<br />

Federal.<br />

De las 190 239 unidades económicas del estado de<br />

México, 184 943 son micronegocios (97.2%).<br />

Sin embargo, en cuanto a los puestos de trabajo,<br />

el Distrito Federal continúa con una amplia ventaja<br />

como la entidad federativa más importante, al<br />

aportar 25.3% del personal ocupado de todo el país,<br />

siendo las unidades económicas <strong>gran</strong>des las que<br />

más personal ocuparon, pues de 2 076 575 personas<br />

ocupadas, 1 323 387 trabajaron en una <strong>empresa</strong><br />

<strong>gran</strong>de de Servicios.<br />

Tres de cada 10 <strong>empresa</strong>s consideradas <strong>gran</strong>des en<br />

el país se ubicaron en el Distrito Federal; en contraparte,<br />

el estado de México concentró el mayor número<br />

de <strong>empresa</strong>s micro con 11.8 por ciento.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Servicios Cuadro 30<br />

Unidades económicas por principales entidades federativas según tamaño<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 1 637 362 100.0 1 560 949 100.0 64 274 100.0 5 923 100.0 6 216 100.0<br />

México 190 239 11.6 184 943 11.8 4 481 7.0 423 7.1 392 6.3<br />

Distrito Federal 169 936 10.4 155 167 9.9 11 842 18.4 1 322 22.3 1 605 25.8<br />

Jalisco 125 007 7.6 119 065 7.6 5 086 7.9 430 7.3 426 6.9<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 96 132 5.9 92 776 5.9 2 917 4.5 225 3.8 214 3.4<br />

Guanajuato 84 583 5.2 81 354 5.2 2 784 4.3 227 3.8 218 3.5<br />

Puebla 83 660 5.1 80 819 5.2 2 455 3.8 204 3.4 182 2.9<br />

Michoacán de Ocampo 71 342 4.4 69 389 4.4 1 728 2.7 133 2.2 92 1.5<br />

Nuevo León 59 449 3.6 54 490 3.5 3 989 6.2 442 7.5 528 8.5<br />

Oaxaca 56 569 3.5 55 150 3.5 1 293 2.0 61 1.0 65 1.0<br />

Chiapas 54 813 3.3 53 470 3.4 1 197 1.9 72 1.2 74 1.2<br />

Subtotal 991 730 60.6 946 623 60.6 37 772 58.8 3 539 59.8 3 796 61.1<br />

Resto de entidades 645 632 39.4 614 326 39.4 26 502 41.2 2 384 40.2 2 420 38.9<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el total de las unidades económicas.<br />

Servicios Cuadro 31<br />

Personal ocupado total por principales entidades federativas según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Entidad federativa<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 8 195 046 100.0 3 528 093 100.0 1 348 207 100.0 414 660 100.0 2 904 086 100.0<br />

Distrito Federal 2 076 575 25.3 395 055 11.2 264 640 19.6 93 493 22.5 1 323 387 45.6<br />

México 634 573 7.7 380 312 10.8 92 871 6.9 29 215 7.0 132 175 4.6<br />

Jalisco 563 206 6.9 279 203 7.9 106 433 7.9 30 345 7.3 147 225 5.1<br />

Nuevo León 534 559 6.5 132 142 3.7 87 644 6.5 30 543 7.4 284 230 9.8<br />

Guanajuato 336 773 4.1 177 299 5.0 57 071 4.2 16 227 3.9 86 176 3.0<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 321 513 3.9 200 930 5.7 59 286 4.4 16 190 3.9 45 107 1.6<br />

Puebla 287 164 3.5 166 671 4.7 50 174 3.7 14 032 3.4 56 287 1.9<br />

Baja California 244 385 3.0 108 886 3.1 53 464 4.0 15 944 3.8 66 091 2.3<br />

Quintana Roo 218 253 2.7 53 892 1.5 33 498 2.5 13 823 3.3 117 040 4.0<br />

Coahuila de Zaragoza 213 600 2.6 77 559 2.2 37 254 2.8 11 786 2.8 87 001 3.0<br />

Subtotal 5 430 601 66.3 1 971 949 55.9 842 335 62.5 271 598 65.5 2 344 719 80.7<br />

Resto de entidades 2 764 445 33.7 1 556 144 44.1 505 872 37.5 143 062 34.5 559 367 19.3<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

148<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


5.10.7 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

micro por entidad, según sexo<br />

De los 3 528 093 trabajadores de los microestablecimientos<br />

a nivel nacional, 48.8% fueron mujeres y<br />

51.2%, hombres.<br />

El Distrito Federal fue la primera entidad federativa<br />

por el número de personas ocupadas en los micronegocios<br />

(11.2%) y la segunda por el número de establecimientos<br />

micro (9.9%); su personal ocupado se<br />

conformó por 47.2% mujeres y 52.8% hombres.<br />

El estado de México concentró el mayor número de<br />

establecimientos micro con 11.8 por ciento. La participación<br />

de las mujeres en la entidad fue de 48.9% y<br />

la de los hombres fue de 51.1 por ciento.<br />

De las 32 entidades federativas, en Oaxaca, Colima,<br />

Nayarit y Morelos las mujeres superaron 53.0% del total<br />

de personal ocupado de los micronegocios.<br />

Por el contrario predominó la participación de los<br />

hombres en las entidades de Tabasco (56.0%), Sonora<br />

y Tamaulipas con 54.8 por ciento.<br />

Servicios Cuadro 32<br />

Personal ocupado total en establecimientos micro<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Establecimientos<br />

micro<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 1 560 949 100.0 3 528 093 100.0 1 807 328 51.2 1 720 765 48.8<br />

Distrito Federal 155 167 9.9 395 055 11.2 208 462 52.8 186 593 47.2<br />

México 184 943 11.8 380 312 10.8 194 380 51.1 185 932 48.9<br />

Jalisco 119 065 7.6 279 203 7.9 142 451 51.0 136 752 49.0<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 92 776 5.9 200 930 5.7 99 223 49.4 101 707 50.6<br />

Guanajuato 81 354 5.2 177 299 5.0 90 407 51.0 86 892 49.0<br />

Puebla 80 819 5.2 166 671 4.7 84 860 50.9 81 811 49.1<br />

Michoacán de Ocampo 69 389 4.4 146 020 4.1 72 644 49.7 73 376 50.3<br />

Nuevo León 54 490 3.5 132 142 3.7 70 701 53.5 61 441 46.5<br />

Oaxaca 55 150 3.5 114 911 3.3 52 190 45.4 62 721 54.6<br />

Chiapas 53 470 3.4 114 103 3.2 59 212 51.9 54 891 48.1<br />

Baja California 42 414 2.7 108 886 3.1 59 381 54.5 49 505 45.5<br />

Tamaulipas 43 037 2.8 95 264 2.7 52 162 54.8 43 102 45.2<br />

Chihuahua 39 359 2.5 91 573 2.6 49 741 54.3 41 832 45.7<br />

Guerrero 41 326 2.6 90 950 2.6 42 987 47.3 47 963 52.7<br />

Sinaloa 38 270 2.5 90 133 2.6 48 409 53.7 41 724 46.3<br />

Sonora 37 657 2.4 89 990 2.6 49 294 54.8 40 696 45.2<br />

Yucatán 33 504 2.1 79 410 2.3 40 791 51.4 38 619 48.6<br />

Coahuila de Zaragoza 33 013 2.1 77 559 2.2 40 889 52.7 36 670 47.3<br />

San Luis Potosí 34 983 2.2 75 397 2.1 36 446 48.3 38 951 51.7<br />

Hidalgo 35 396 2.3 74 297 2.1 37 260 50.2 37 037 49.8<br />

Morelos 31 402 2.0 68 417 1.9 31 968 46.7 36 449 53.3<br />

Querétaro 26 958 1.7 65 395 1.9 31 542 48.2 33 853 51.8<br />

Tabasco 23 672 1.5 55 586 1.6 31 123 56.0 24 463 44.0<br />

Quintana Roo 19 360 1.2 53 892 1.5 28 585 53.0 25 307 47.0<br />

Aguascalientes 19 961 1.3 47 495 1.3 23 607 49.7 23 888 50.3<br />

Nayarit 19 953 1.3 45 275 1.3 21 011 46.4 24 264 53.6<br />

Durango 20 082 1.3 43 767 1.2 21 446 49.0 22 321 51.0<br />

Zacatecas 19 542 1.3 40 159 1.1 21 414 53.3 18 745 46.7<br />

Tlaxcala 17 870 1.1 36 663 1.0 19 415 53.0 17 248 47.0<br />

Colima 12 694 0.8 31 836 0.9 14 742 46.3 17 094 53.7<br />

Baja California Sur 12 059 0.8 30 228 0.9 15 840 52.4 14 388 47.6<br />

Campeche 11 814 0.8 29 275 0.8 14 745 50.4 14 530 49.6<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

149<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.10.8 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

pequeños por entidad, según<br />

sexo<br />

En los establecimientos pequeños a nivel nacional, la<br />

participación de la mujer en el trabajo fue de 48.0%,<br />

en tanto que los hombres representaron 52.0 por<br />

ciento.<br />

En nueve entidades federativas se presentaron<br />

porcentajes superiores a 50.0% en lo que se refiere<br />

a la participación de la mujer: Morelos (53.5%),<br />

México (52.6%), Hidalgo, Tlaxcala y Michoacán de<br />

Ocampo con 51.9%, San Luis Potosí (51.4%), Zacatecas<br />

(51.3%), Veracruz de Ignacio de la Llave (50.9%) y<br />

Aguascalientes (50.5%).<br />

Las entidades en donde la participación de las<br />

mujeres se presentó en menor proporción respecto<br />

al personal ocupado total fueron Campeche (41.3%),<br />

Quintana Roo (41.5%) y Tabasco (42.4%).<br />

En términos absolutos, en el Distrito Federal se registró<br />

el mayor número de mujeres que laboraron en<br />

los establecimientos pequeños con 122 614 de ellas,<br />

lo que representó 46.3 por ciento.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Servicios Cuadro 33<br />

Personal ocupado total en establecimientos pequeños<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

150<br />

Establecimientos<br />

pequeños<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 64 274 100.0 1 348 207 100.0 701 634 52.0 646 573 48.0<br />

Distrito Federal 11 842 18.4 264 640 19.6 142 026 53.7 122 614 46.3<br />

Jalisco 5 086 7.9 106 433 7.9 53 963 50.7 52 470 49.3<br />

México 4 481 7.0 92 871 6.9 43 978 47.4 48 893 52.6<br />

Nuevo León 3 989 6.2 87 644 6.5 47 953 54.7 39 691 45.3<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 2 917 4.5 59 286 4.4 29 109 49.1 30 177 50.9<br />

Guanajuato 2 784 4.3 57 071 4.2 28 645 50.2 28 426 49.8<br />

Baja California 2 587 4.0 53 464 4.0 28 652 53.6 24 812 46.4<br />

Puebla 2 455 3.8 50 174 3.7 25 552 50.9 24 622 49.1<br />

Sonora 2 074 3.2 43 586 3.2 22 757 52.2 20 829 47.8<br />

Chihuahua 2 074 3.2 43 193 3.2 22 591 52.3 20 602 47.7<br />

Tamaulipas 1 845 2.9 38 519 2.9 20 084 52.1 18 435 47.9<br />

Sinaloa 1 864 2.9 37 412 2.8 20 254 54.1 17 158 45.9<br />

Coahuila de Zaragoza 1 704 2.7 37 254 2.8 19 244 51.7 18 010 48.3<br />

Michoacán de Ocampo 1 728 2.7 34 266 2.5 16 492 48.1 17 774 51.9<br />

Quintana Roo 1 569 2.4 33 498 2.5 19 606 58.5 13 892 41.5<br />

Querétaro 1 403 2.2 29 519 2.2 14 808 50.2 14 711 49.8<br />

Yucatán 1 432 2.2 28 945 2.1 16 434 56.8 12 511 43.2<br />

San Luis Potosí 1 278 2.0 25 711 1.9 12 506 48.6 13 205 51.4<br />

Oaxaca 1 293 2.0 24 218 1.8 12 413 51.3 11 805 48.7<br />

Chiapas 1 197 1.9 22 720 1.7 12 749 56.1 9 971 43.9<br />

Guerrero 1 052 1.6 22 101 1.6 11 975 54.2 10 126 45.8<br />

Morelos 1 027 1.6 21 175 1.6 9 846 46.5 11 329 53.5<br />

Hidalgo 992 1.5 19 873 1.5 9 555 48.1 10 318 51.9<br />

Tabasco 885 1.4 18 457 1.4 10 638 57.6 7 819 42.4<br />

Aguascalientes 835 1.3 17 239 1.3 8 534 49.5 8 705 50.5<br />

Baja California Sur 646 1.0 13 488 1.0 7 395 54.8 6 093 45.2<br />

Nayarit 657 1.0 12 918 1.0 6 579 50.9 6 339 49.1<br />

Durango 635 1.0 12 822 1.0 6 496 50.7 6 326 49.3<br />

Campeche 594 0.9 12 229 0.9 7 175 58.7 5 054 41.3<br />

Colima 557 0.9 11 415 0.8 5 845 51.2 5 570 48.8<br />

Zacatecas 441 0.7 9 075 0.7 4 418 48.7 4 657 51.3<br />

Tlaxcala 351 0.5 6 991 0.5 3 362 48.1 3 629 51.9<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


5.10.9 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

medianos por entidad, según<br />

sexo<br />

En el personal ocupado total de las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s,<br />

las mujeres representaron 47.1%, por su parte,<br />

el trabajo de los hombres participaron con 52.9<br />

por ciento.<br />

Los mayores porcentajes de participación de las<br />

mujeres en las actividades de Servicios se observaron<br />

en Durango (58.3%), Michoacán de Ocampo (54.1%),<br />

San Luis Potosí (53.5%) y Colima (53.0%) respecto al<br />

personal ocupado total.<br />

Tlaxcala fue la entidad federativa con la mayor participación<br />

de hombres, con 59.8 por ciento.<br />

En valores absolutos el Distrito Federal registró el<br />

mayor número de mujeres, al reportar 42 740, lo que<br />

representó 45.7%, mientras que la participación de<br />

los hombres en las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s fue de 54.3<br />

por ciento.<br />

Servicios Cuadro 34<br />

Personal ocupado total en establecimientos medianos<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Establecimientos<br />

medianos<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 5 923 100.0 414 660 100.0 219 557 52.9 195 103 47.1<br />

Distrito Federal 1 322 22.3 93 493 22.5 50 753 54.3 42 740 45.7<br />

Nuevo León 442 7.5 30 543 7.4 18 028 59.0 12 515 41.0<br />

Jalisco 430 7.3 30 345 7.3 15 930 52.5 14 415 47.5<br />

México 423 7.1 29 215 7.0 14 759 50.5 14 456 49.5<br />

Guanajuato 227 3.8 16 227 3.9 7 703 47.5 8 524 52.5<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 225 3.8 16 190 3.9 8 664 53.5 7 526 46.5<br />

Baja California 232 3.9 15 944 3.8 8 277 51.9 7 667 48.1<br />

Puebla 204 3.4 14 032 3.4 6 865 48.9 7 167 51.1<br />

Quintana Roo 195 3.3 13 823 3.3 8 240 59.6 5 583 40.4<br />

Sonora 185 3.1 12 965 3.1 6 477 50.0 6 488 50.0<br />

Coahuila de Zaragoza 167 2.8 11 786 2.8 6 313 53.6 5 473 46.4<br />

Chihuahua 176 3.0 11 696 2.8 6 421 54.9 5 275 45.1<br />

Sinaloa 162 2.7 11 453 2.8 5 509 48.1 5 944 51.9<br />

Tamaulipas 141 2.4 10 143 2.4 5 578 55.0 4 565 45.0<br />

Michoacán de Ocampo 133 2.2 9 136 2.2 4 193 45.9 4 943 54.1<br />

Querétaro 129 2.2 8 785 2.1 4 379 49.8 4 406 50.2<br />

Guerrero 116 2.0 8 124 2.0 4 658 57.3 3 466 42.7<br />

San Luis Potosí 109 1.8 7 670 1.8 3 564 46.5 4 106 53.5<br />

Morelos 97 1.6 6 887 1.7 3 550 51.5 3 337 48.5<br />

Yucatán 93 1.6 6 448 1.6 3 550 55.1 2 898 44.9<br />

Tabasco 91 1.5 6 433 1.6 3 766 58.5 2 667 41.5<br />

Hidalgo 81 1.4 5 496 1.3 2 656 48.3 2 840 51.7<br />

Aguascalientes 82 1.4 5 485 1.3 2 818 51.4 2 667 48.6<br />

Chiapas 72 1.2 5 028 1.2 2 777 55.2 2 251 44.8<br />

Campeche 62 1.0 4 433 1.1 2 623 59.2 1 810 40.8<br />

Baja California Sur 60 1.0 4 274 1.0 2 436 57.0 1 838 43.0<br />

Oaxaca 61 1.0 4 190 1.0 2 214 52.8 1 976 47.2<br />

Nayarit 57 1.0 3 904 0.9 1 857 47.6 2 047 52.4<br />

Colima 53 0.9 3 675 0.9 1 727 47.0 1 948 53.0<br />

Durango 42 0.7 2 907 0.7 1 211 41.7 1 696 58.3<br />

Zacatecas 34 0.6 2 471 0.6 1 189 48.1 1 282 51.9<br />

Tlaxcala 20 0.3 1 459 0.4 872 59.8 587 40.2<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

151<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


5.10.10 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des por entidad, según sexo<br />

En los establecimientos <strong>gran</strong>des, nueve entidades federativas<br />

se situaron por arriba de la media nacional<br />

en cuanto a la participación de la mujer respecto al<br />

personal ocupado total, que fue de 42.1%, mientras<br />

que los hombres participaron con 57.9 por ciento.<br />

La entidad federativa que registró la mayor presencia<br />

de la mujer fue Sinaloa con 46.5%, en segundo<br />

lugar se situó Morelos con 45.9% y la tercera posición<br />

correspondió a Guanajuato con 45.6% de mujeres.<br />

Campeche registró el menor porcentaje de participación<br />

de la mujer en el trabajo de las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des con 23.4%, los hombres representaron<br />

76.6%, lo que sitúa a esta entidad como la única a nivel<br />

nacional en donde los hombres participaron con<br />

un porcentaje superior a 70 por ciento.<br />

En términos absolutos en el Distrito Federal se observó<br />

el mayor número de mujeres laborando, con<br />

594 338, dato que significó 44.9% del personal ocupado<br />

total, en tanto que los hombres representaron<br />

55.1 por ciento.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Servicios Cuadro 35<br />

Personal ocupado total en establecimientos <strong>gran</strong>des<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

152<br />

Establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total nacional 6 216 100.0 2 904 086 100.0 1 681 847 57.9 1 222 239 42.1<br />

Distrito Federal 1 605 25.8 1 323 387 45.6 729 049 55.1 594 338 44.9<br />

Nuevo León 528 8.5 284 230 9.8 172 333 60.6 111 897 39.4<br />

Jalisco 426 6.9 147 225 5.1 83 403 56.7 63 822 43.3<br />

México 392 6.3 132 175 4.6 74 560 56.4 57 615 43.6<br />

Quintana Roo 281 4.5 117 040 4.0 73 250 62.6 43 790 37.4<br />

Coahuila de Zaragoza 225 3.6 87 001 3.0 56 682 65.2 30 319 34.8<br />

Guanajuato 218 3.5 86 176 3.0 46 920 54.4 39 256 45.6<br />

Baja California 189 3.0 66 091 2.3 42 095 63.7 23 996 36.3<br />

Puebla 182 2.9 56 287 1.9 32 697 58.1 23 590 41.9<br />

Sonora 174 2.8 51 368 1.8 32 256 62.8 19 112 37.2<br />

Yucatán 112 1.8 50 168 1.7 31 718 63.2 18 450 36.8<br />

Querétaro 151 2.4 45 195 1.6 27 133 60.0 18 062 40.0<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 214 3.4 45 107 1.6 27 722 61.5 17 385 38.5<br />

Chihuahua 151 2.4 44 313 1.5 24 673 55.7 19 640 44.3<br />

Tamaulipas 161 2.6 42 482 1.5 26 718 62.9 15 764 37.1<br />

Sinaloa 148 2.4 35 628 1.2 19 072 53.5 16 556 46.5<br />

San Luis Potosí 110 1.8 29 416 1.0 16 745 56.9 12 671 43.1<br />

Baja California Sur 98 1.6 27 360 0.9 16 961 62.0 10 399 38.0<br />

Michoacán de Ocampo 92 1.5 24 133 0.8 15 081 62.5 9 052 37.5<br />

Morelos 89 1.4 22 093 0.8 11 949 54.1 10 144 45.9<br />

Guerrero 78 1.3 21 780 0.7 13 783 63.3 7 997 36.7<br />

Tabasco 92 1.5 20 840 0.7 14 013 67.2 6 827 32.8<br />

Durango 56 0.9 19 992 0.7 13 469 67.4 6 523 32.6<br />

Chiapas 74 1.2 19 619 0.7 12 293 62.7 7 326 37.3<br />

Campeche 59 0.9 19 527 0.7 14 948 76.6 4 579 23.4<br />

Aguascalientes 58 0.9 16 949 0.6 9 631 56.8 7 318 43.2<br />

Hidalgo 58 0.9 16 841 0.6 10 107 60.0 6 734 40.0<br />

Nayarit 45 0.7 15 254 0.5 8 955 58.7 6 299 41.3<br />

Oaxaca 65 1.0 15 221 0.5 9 904 65.1 5 317 34.9<br />

Colima 34 0.5 10 557 0.4 6 629 62.8 3 928 37.2<br />

Zacatecas 29 0.5 5 412 0.2 3 483 64.4 1 929 35.6<br />

Tlaxcala 22 0.4 5 219 0.2 3 615 69.3 1 604 30.7<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


5.10.11 Servicios por municipio y delegaciones,<br />

según tamaño<br />

Los datos de los Censos Económicos 2014 muestran<br />

que los 10 municipios y delegaciones más importantes<br />

en los Servicios fueron Cuauhtémoc, DF; Miguel<br />

Hidalgo, DF; Monterrey, NL; Azcapotzalco, DF;<br />

Benito Juárez, DF; Álvaro Obregón, DF; Guadalajara,<br />

Jal.; Puebla, Pue.; León, Gto. y Mérida, Yuc.<br />

En estos 10 municipios y delegaciones más importantes<br />

por el volumen de personal ocupado total se<br />

ubicó 12.0% de unidades económicas micro, frente a<br />

88.0% que se distribuyó en los restantes 2 447 municipios;<br />

y las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des representaron 32.7%<br />

en los 10 municipios y delegaciones, frente a 67.3%<br />

registrado por el resto de municipios y delegaciones.<br />

En los micronegocios, el personal ocupado total<br />

de los 10 municipios y delegaciones más <strong>gran</strong>des<br />

representó 13.9% frente a 86.1% del resto de municipios<br />

y delegaciones. En estos 10 municipios se<br />

concentró 50.2% de las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des, en el resto<br />

de los municipios y delegaciones se ubicó el otro<br />

49.8 por ciento.<br />

Servicios Gráfica 22<br />

Unidades económicas por tamaño según principales<br />

municipios y delegaciones, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

12.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

88.0<br />

75.0<br />

Servicios Gráfica 23<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos<br />

según principales municipios, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

13.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

86.1<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

25.0<br />

26.3<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

73.7<br />

28.9<br />

29.2<br />

71.1<br />

Medianas<br />

(51 a 100)<br />

10 municipios y delegaciones más <strong>gran</strong>des* Resto de municipios y delegaciones<br />

70.8<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

10 municipios y delegaciones más <strong>gran</strong>des* Resto de municipios y delegaciones<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

32.7<br />

50.2<br />

67.3<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

49.8<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

153<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Servicios Cuadro 36<br />

Características de los 10 municipios y delegaciones<br />

con mayor personal ocupado total según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Unidades<br />

Personal<br />

Municipios / delegaciones<br />

económicas<br />

ocupado total<br />

Ingresos<br />

Absoluto % Absoluto % Miles de pesos %<br />

Total Servicios 1 637 362 100.0 8 195 046 100.0 2 324 167 970 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 560 949 95.3 3 528 093 43.1 520 670 383 22.4<br />

Pequeños 64 274 3.9 1 348 207 16.5 406 962 053 17.5<br />

Medianos 5 923 0.4 414 660 5.1 158 336 671 6.8<br />

Grandes 6 216 0.4 2 904 086 35.4 1 238 198 863 53.3<br />

Cuauhtémoc, DF 26 008 100.0 396 095 100.0 106 412 294 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 22 868 87.9 70 250 17.7 17 553 910 16.5<br />

Pequeños 2 544 9.8 55 730 14.1 18 985 424 17.8<br />

Medianos 268 1.0 18 932 4.8 6 789 091 6.4<br />

Grandes 328 1.3 251 183 63.4 63 083 869 59.3<br />

Miguel Hidalgo, DF 12 357 100.0 383 178 100.0 402 551 267 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 9 398 76.1 30 784 8.0 22 226 492 5.5<br />

Pequeños 2 259 18.3 54 830 14.3 48 835 289 12.1<br />

Medianos 277 2.2 20 010 5.2 15 735 619 3.9<br />

Grandes 423 3.4 277 554 72.4 315 753 867 78.4<br />

Monterrey, NL 22 767 100.0 274 221 100.0 89 608 634 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 20 227 88.8 53 478 19.5 19 477 050 21.7<br />

Pequeños 1 992 8.7 43 299 15.8 21 068 162 23.5<br />

Medianos 258 1.1 17 854 6.5 13 097 821 14.6<br />

Grandes 290 1.3 159 590 58.2 35 965 601 40.1<br />

Azcapotzalco, DF 6 856 100.0 273 435 100.0 44 239 891 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 6 448 94.0 15 008 5.5 8 526 787 19.3<br />

Pequeños 314 4.6 6 683 2.4 2 026 915 4.6<br />

Medianos 38 0.6 2 748 1.0 959 972 2.2<br />

Grandes 56 0.8 248 996 91.1 32 726 217 74.0<br />

Benito Juárez, DF 14 221 100.0 254 572 100.0 65 388 964 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 11 722 82.4 39 329 15.4 13 250 387 20.3<br />

Pequeños 2 058 14.5 46 320 18.2 15 709 561 24.0<br />

Medianos 211 1.5 14 882 5.8 7 827 040 12.0<br />

Grandes 230 1.6 154 041 60.5 28 601 976 43.7<br />

Álvaro Obregón, DF 8 839 100.0 217 263 100.0 105 730 088 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 7 732 87.5 20 755 9.6 5 335 287 5.0<br />

Pequeños 829 9.4 19 220 8.8 8 183 599 7.7<br />

Medianos 125 1.4 8 858 4.1 4 688 706 4.4<br />

Grandes 153 1.7 168 430 77.5 87 522 496 82.8<br />

Guadalajara, Jal. 38 497 100.0 215 724 100.0 51 110 849 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 35 841 93.1 90 254 41.8 14 414 855 28.2<br />

Pequeños 2 259 5.9 47 751 22.1 11 962 485 23.4<br />

Medianos 197 0.5 14 163 6.6 3 897 400 7.6<br />

Grandes 200 0.5 63 556 29.5 20 836 109 40.8<br />

Puebla, Pue. 30 389 100.0 141 858 100.0 45 769 760 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 28 619 94.2 64 912 45.8 7 731 624 16.9<br />

Pequeños 1 493 4.9 31 657 22.3 8 055 311 17.6<br />

Medianos 147 0.5 10 085 7.1 3 248 544 7.1<br />

Grandes 130 0.4 35 204 24.8 26 734 281 58.4<br />

(Continúa)<br />

154<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Servicios Cuadro 36<br />

Características de los 10 municipios y delegaciones<br />

con mayor personal ocupado total según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Unidades<br />

Personal<br />

Municipios / delegaciones<br />

económicas<br />

ocupado total<br />

Ingresos<br />

Absoluto % Absoluto % Miles de pesos %<br />

León, Gto. 26 865 100.0 140 412 100.0 29 964 357 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 25 468 94.8 58 047 41.3 7 268 746 24.3<br />

Pequeños 1 169 4.4 24 604 17.5 7 964 434 26.6<br />

Medianos 110 0.4 7 757 5.5 2 258 598 7.5<br />

Grandes 118 0.4 50 004 35.6 12 472 579 41.6<br />

Mérida, Yuc. 19 877 100.0 127 072 100.0 88 395 379 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 18 510 93.1 47 723 37.6 8 365 564 9.5<br />

Pequeños 1 179 5.9 24 366 19.2 4 883 423 5.5<br />

Medianos 82 0.4 5 655 4.5 1 399 158 1.6<br />

Grandes 106 0.5 49 328 38.8 73 747 234 83.4<br />

Subtotal 206 676 100.0 2 423 830 100.0 1 029 171 483 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 186 833 90.4 490 540 20.2 124 150 702 12.1<br />

Pequeños 16 096 7.8 354 460 14.6 147 674 603 14.3<br />

Medianos 1 713 0.8 120 944 5.0 59 901 949 5.8<br />

Grandes 2 034 1.0 1 457 886 60.1 697 444 229 67.8<br />

Resto de municipios 1 430 686 100.0 5 771 216 100.0 1 294 996 487 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 374 116 96.0 3 037 553 52.6 396 519 681 30.6<br />

Pequeños 48 178 3.4 993 747 17.2 259 287 450 20.0<br />

Medianos 4 210 0.3 293 716 5.1 98 434 722 7.6<br />

Grandes 4 182 0.3 1 446 200 25.1 540 754 634 41.8<br />

5.11 Indicadores económicos de Servicios según<br />

tamaño de los establecimientos<br />

Al igual que en los capítulos de Manufacturas y Comercio,<br />

en este apartado se presenta un grupo de<br />

indicadores económicos que se construyen a partir<br />

de operaciones simples entre dos variables, las cuales<br />

dan como resultado proporciones, porcentajes o<br />

promedios.<br />

Personal ocupado total por establecimiento<br />

El personal ocupado total promedio de cada establecimiento<br />

en los Servicios fue de cinco personas; en la<br />

micro<strong>empresa</strong> fue de dos personas, en las <strong>pequeña</strong>s<br />

de 21, en las <strong>mediana</strong>s de 70 y en la <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong> de<br />

467 personas por cada establecimiento.<br />

Personas ocupadas Gráfica 24<br />

por establecimiento<br />

(Porcentajes)<br />

5 2 21<br />

Total<br />

Servicios<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

70<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

467<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

155<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Remuneraciones por persona remunerada<br />

En general, los datos censales muestran que a medida<br />

que los establecimientos aumentan de tamaño,<br />

también aumentan las remuneraciones que pagaron<br />

a su personal. Cada persona remunerada que trabajó<br />

en los Servicios recibió en promedio 103 500 pesos<br />

anuales en 2013.<br />

En las micro<strong>empresa</strong>s de Servicios, el personal remunerado<br />

que laboraba ahí percibió 47 900 pesos en<br />

promedio; en las unidades <strong>pequeña</strong>s el promedio fue<br />

de 64 200 pesos, en la <strong>mediana</strong> fue de 99 400 para<br />

cada persona y en las <strong>gran</strong>des el personal recibió remuneraciones<br />

por 153 400 pesos anuales.<br />

Activos fijos por establecimiento<br />

El promedio de los activos fijos por establecimiento<br />

fue de 813 400 pesos por tamaño, en establecimientos<br />

micro el promedio fue de 207 500 pesos; en contraste,<br />

en los establecimientos <strong>gran</strong>des el promedio<br />

alcanzó los 116 548 200 pesos anuales.<br />

Activos fijos por establecimiento Gráfica 27<br />

(Miles de pesos)<br />

116 548.2<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Remuneraciones Gráfica 25<br />

por persona remunerada<br />

(Miles de pesos)<br />

156<br />

103.5<br />

Total<br />

Servicios<br />

47.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

64.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Activos fijos por persona ocupada<br />

99.4<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

153.4<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

Los activos fijos que en promedio utilizó cada persona<br />

para el desarrollo de su trabajo en los Servicios<br />

ascendieron a 162 500 pesos; les correspondió al tamaño<br />

de micro<strong>empresa</strong> un promedio de 91 800 (en<br />

el tamaño de unidades de 3 a 5 personas, aún fue<br />

menor: 86 700 pesos por persona); en tanto que en<br />

la <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong> fue de 249 500 pesos por persona<br />

(para el tamaño 1 001 y más personas ocupadas los<br />

activos ascendieron a 307 400 pesos por persona).<br />

Activos fijos por persona ocupada Gráfica 26<br />

(Miles de pesos)<br />

162.5<br />

Total<br />

Servicios<br />

91.8<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

132.6<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

252.7 249.5<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

813.4<br />

Total<br />

Servicios<br />

207.5<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

2 780.9<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Ingresos por persona ocupada<br />

17 688.5<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

En los Servicios el promedio de ingresos que generaron<br />

todos los establecimientos, divididos por el<br />

número de personas ocupadas, ascendió a 283 600<br />

pesos, en la micro<strong>empresa</strong> fue de 147 600 pesos<br />

anuales; en cambio, en las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des el promedio<br />

alcanzó 426 400 pesos al año por persona.<br />

Ingresos por persona ocupada Gráfica 28<br />

(Miles de pesos)<br />

283.6<br />

Total<br />

Servicios<br />

147.6<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

301.9<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

381.8<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

426.4<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)


Participación de las remuneraciones en el valor agregado<br />

censal bruto<br />

Si se compara el porcentaje que representaron las<br />

remuneraciones totales de Servicios respecto al valor<br />

agregado censal bruto, en promedio los establecimientos<br />

destinaron 28.4% de su valor agregado censal<br />

bruto al pago de remuneraciones; por tamaño,<br />

las <strong>empresa</strong>s micro reportaron 15.2%; las <strong>pequeña</strong>s,<br />

27.3%; las <strong>mediana</strong>s, 38.9% y las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des,<br />

32.9 por ciento.<br />

Participación de las remuneraciones Gráfica 29<br />

en el valor agregado censal bruto<br />

(Porcentajes)<br />

Participación del valor agregado censal bruto en la producción<br />

bruta total<br />

La producción bruta total está compuesta por el costo<br />

de insumos más el valor agregado. Así, el indicador<br />

de valor agregado censal bruto de la producción bruta<br />

total muestra el porcentaje que el valor agregado<br />

representa para la producción, siendo el promedio<br />

para el total de los Servicios de 54.6%, para los establecimientos<br />

micro de 56.9% y para las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s<br />

fue de 55.5 por ciento.<br />

Participación del valor agregado Gráfica 30<br />

censal bruto en la producción<br />

(Porcentajes)<br />

28.4<br />

Total<br />

Servicios<br />

15.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

27.3<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

38.9<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

32.9<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

54.6<br />

Total<br />

Servicios<br />

56.9 55.5<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

45.3<br />

Medianos<br />

(51 a 100)<br />

54.4<br />

Grandes<br />

(101 y más<br />

personas)<br />

Servicios Cuadro 37<br />

Indicadores económicos por estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Estrato<br />

Personal<br />

ocupado<br />

total por<br />

establecimiento<br />

Remuneraciones<br />

por<br />

persona<br />

remunerada<br />

Activos<br />

fijos por<br />

persona<br />

Ingresos<br />

por<br />

persona<br />

Activos<br />

fijos por<br />

establecimiento<br />

Remuneraciones<br />

en<br />

el valor<br />

agregado<br />

censal bruto<br />

Valor<br />

agreado<br />

censal<br />

bruto en la<br />

producción<br />

bruta total<br />

Miles de pesos<br />

Porcentaje<br />

Total Servicios 5.0 103.5 162.5 813.4 212.6 28.4 54.6<br />

<strong>Micro</strong> 2.3 47.9 91.8 207.5 110.3 15.2 56.9<br />

0 a 2 1.4 39.8 88.6 124.2 107.1 5.4 56.9<br />

3 a 5 3.6 45.6 86.7 313.5 84.6 23.0 52.3<br />

6 a 10 7.4 54.4 107.8 802.6 162.8 22.5 61.8<br />

Pequeños 21.0 64.2 132.6 2780.9 180.6 27.3 55.5<br />

11 a 15 12.8 58.6 111.7 1 432.0 227.1 19.6 64.2<br />

16 a 20 18.1 59.8 114.8 2 077.2 127.9 35.6 50.5<br />

21 a 30 25.3 63.7 141.4 3 573.2 162.3 30.9 52.9<br />

31 a 50 39.5 71.5 152.4 6 029.2 185.2 29.4 52.0<br />

Medianos 70.0 99.4 252.7 17 688.5 183.0 38.9 45.3<br />

51 a 100 70.0 99.4 252.7 17 688.5 183.0 38.9 45.3<br />

Grandes 467.2 153.4 249.5 116 548.2 355.9 32.9 54.4<br />

101 a 250 155.0 114.7 210.2 32 567.1 217.9 39.6 48.7<br />

251 a 500 342.7 133.8 191.6 65 673.8 238.5 39.7 53.9<br />

501 a 1 000 695.0 137.8 169.5 117 789.0 242.5 42.8 59.8<br />

1 001 y más 3 622.3 178.7 307.4 1 113 583.0 484.3 42.8 54.9<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

157<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Servicios Gráfica 31<br />

Promedio de remuneraciones por persona remunerada<br />

según estratos de personal, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

A medida que aumenta el tamaño de los establecimientos, aumentan<br />

las remuneraciones pagadas al personal remunerado.<br />

99.4<br />

114.7<br />

133.8 137.8<br />

178.7<br />

39.8<br />

45.6<br />

54.4<br />

58.6 59.8 63.7<br />

71.5<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

158<br />

0 a 2 3 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 30 31 a 50 51 a 100 101 a 250 251 a 500 501 a 1 000 1 001 y<br />

más<br />

personas<br />

5.12. Edad* de los establecimientos de Servicios<br />

Al igual que en los capítulos de Manufacturas y Comercio<br />

en este apartado se describe a los establecimientos<br />

de acuerdo con su edad de inicio de actividades.<br />

30.2<br />

23.2<br />

30.6<br />

Unidades<br />

económicas 6.2<br />

15.9<br />

67.3<br />

Ingresos<br />

Durante 2013, del total de establecimientos dedicadas<br />

al sector Servicios, 30.6% eran De reciente creación,<br />

es decir, contaban con menos de 2 años de existencia.<br />

Las establecimientos Mayores (más de 10 años) representaron<br />

30.2%; estas unidades concentraron el<br />

mayor número de personas ocupadas (50.9%) y generaron<br />

la mayor cantidad de ingresos (67.3%).<br />

Servicios Gráfica 32<br />

Unidades económicas, personal ocupado total<br />

y producción bruta total según edad<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

* Criscuolo, C., P. N. Gal and C. Menon (2014), “The Dynamics of Employment Growth: New Evidence from 18 Countries”, OECD Science, Technology and Industry Policy Papers, No.<br />

14, OECD Publishing. http://www.oecd.org/sti/young-SME-growth-and-job-creation. df<br />

9.4<br />

17.2<br />

50.9<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

16.0<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

De reciente creación<br />

Jóvenes<br />

Adultos<br />

Mayores<br />

20.6<br />

12.5


De los micronegocios dedicados a los Servicios,<br />

31.5% son establecimientos que tienen menos de 2<br />

años de existencia y 29.3% de las micro<strong>empresa</strong>s son<br />

consideradas Mayores (10 años o más).<br />

En cuanto a las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s, 47.9% son<br />

Mayores; 23.2%, Adultos; 16.0%, Jóvenes y 12.9%, De<br />

reciente creación.<br />

Por sector de actividad, se observa que los establecimientos<br />

dedicados a Otros servicios excepto gobierno<br />

es la que cuenta con más unidades económicas,<br />

la mayor parte de sus establecimientos son Mayores<br />

(30.7%) y De reciente creación (30.2%).<br />

Por el contrario, los Corporativos cuentan con menos<br />

establecimientos y 65.5% son Mayores.<br />

En las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des, 64.2% tiene más de 10<br />

años (Mayores), 19.8% son Adultas, 9.7% son Jóvenes<br />

y 5.5% De reciente creación.<br />

Servicios Gráfica 33<br />

Unidades económicas por edad y tamaño<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

31.5<br />

15.9<br />

23.3<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

29.3<br />

12.9 16.0 23.2<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

47.9<br />

De reciente creación Jóvenes Adultos<br />

8.1<br />

12.8<br />

21.8<br />

Medianas<br />

(051 a 100)<br />

57.3<br />

5.5<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

Mayores<br />

Servicios Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por sector de actividad y tamaño<br />

2013<br />

De reciente<br />

Total<br />

Sector / estrato<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Servicios 1 637 362 100.0 501 528 30.6 260 128 15.9 380 457 23.2 495 249 30.2<br />

<strong>Micro</strong> 1 560 949 95.3 492 403 31.5 248 493 15.9 362 989 23.3 457 057 29.3<br />

Pequeños 64 274 3.9 8 285 12.9 10 252 16.0 14 927 23.2 30 803 47.9<br />

Medianos 5 923 0.4 477 8.1 759 12.8 1 291 21.8 3 395 57.3<br />

Grandes 6 216 0.4 340 5.5 604 9.7 1 232 19.8 3 991 64.2<br />

Otros servicios excepto<br />

gobierno 590 567 100.0 178 611 30.2 89 369 15.1 141 323 23.9 181 264 30.7<br />

<strong>Micro</strong> 582 920 98.7 177 832 30.5 88 306 15.1 139 753 24.0 177 029 30.4<br />

Pequeños 7 341 1.2 766 10.4 1 044 14.2 1 518 20.7 4 013 54.7<br />

Medianos 158 NS 8 5.1 10 6.3 25 15.8 115 72.8<br />

Grandes 148 NS 4 2.7 9 6.1 27 18.2 106 71.6<br />

Hoteles y restaurantes 501 448 100.0 176 609 35.2 76 721 15.3 107 519 21.4 140 599 28.0<br />

<strong>Micro</strong> 480 178 95.8 173 069 36.0 73 038 15.2 102 076 21.3 131 995 27.5<br />

Pequeños 18 761 3.7 3 292 17.5 3 326 17.7 4 847 25.8 7 296 38.9<br />

Medianos 1 628 0.3 181 11.1 250 15.4 398 24.4 799 49.1<br />

Grandes 881 0.2 66 7.5 105 11.9 198 22.5 509 57.8<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

9.7<br />

19.8<br />

64.2<br />

159<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Servicios Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por sector de actividad y tamaño<br />

2013<br />

De reciente<br />

Total<br />

Sector / estrato<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Servicios de salud<br />

y de asistencia social 170 937 100.0 35 898 21.0 26 161 15.3 40 489 23.7 68 389 40.0<br />

<strong>Micro</strong> 164 699 96.4 35 452 21.5 25 475 15.5 39 128 23.8 64 644 39.2<br />

Pequeños 5 383 3.1 421 7.8 627 11.6 1 167 21.7 3 168 58.9<br />

Medianos 518 0.3 11 2.1 37 7.1 120 23.2 350 67.6<br />

Grandes 337 0.2 13 3.9 20 5.9 74 22.0 227 67.4<br />

Apoyo a los negocios<br />

y manejo de desechos 91 611 100.0 36 734 40.1 18 401 20.1 22 770 24.9 13 706 15.0<br />

<strong>Micro</strong> 84 233 91.9 35 710 42.4 17 103 20.3 21 028 25.0 10 392 12.3<br />

Pequeños 4 130 4.5 719 17.4 848 20.5 971 23.5 1 592 38.5<br />

Medianos 993 1.1 129 13.0 168 16.9 243 24.5 453 45.6<br />

Grandes 2 255 2.5 176 7.8 282 12.5 528 23.4 1 269 56.3<br />

Servicios profesionales,<br />

científicos y técnicos 89 254 100.0 21 233 23.8 15 033 16.8 20 511 23.0 32 477 36.4<br />

<strong>Micro</strong> 81 034 90.8 20 306 25.1 13 612 16.8 18 636 23.0 28 480 35.1<br />

Pequeños 7 526 8.4 903 12.0 1 349 17.9 1 765 23.5 3 509 46.6<br />

Medianos 300 0.3 10 3.3 35 11.7 48 16.0 207 69.0<br />

Grandes 394 0.4 10 2.5 35 8.9 62 15.7 281 71.3<br />

Servicios inmobiliarios<br />

y del alquiler de bienes 62 815 100.0 15 377 24.5 11 094 17.7 17 310 27.6 19 034 30.3<br />

<strong>Micro</strong> 59 558 94.8 15 040 25.3 10 639 17.9 16 563 27.8 17 316 29.1<br />

Pequeños 2 924 4.7 320 10.9 423 14.5 688 23.5 1 493 51.1<br />

Medianos 193 0.3 8 4.1 21 10.9 36 18.7 128 66.3<br />

Grandes 140 0.2 7 5.0 9 6.4 21 15.0 95 67.9<br />

Servicios de esparcimiento<br />

culturales y deportivos 50 392 100.0 18 663 37.0 8 297 16.5 11 421 22.7 12 011 23.8<br />

<strong>Micro</strong> 47 932 95.1 18 294 38.2 7 902 16.5 10 884 22.7 10 852 22.6<br />

Pequeños 1 866 3.7 329 17.6 289 15.5 396 21.2 852 45.7<br />

Medianos 283 0.6 26 9.2 59 20.8 76 26.9 122 43.1<br />

Grandes 311 0.6 14 4.5 46 14.8 63 20.3 185 59.5<br />

Servicios educativos 46 882 100.0 10 182 21.7 6 990 14.9 10 718 22.9 18 992 40.5<br />

<strong>Micro</strong> 32 375 69.1 9 142 28.2 5 362 16.6 7 718 23.8 10 153 31.4<br />

Pequeños 12 001 25.6 948 7.9 1 473 12.3 2 598 21.6 6 982 58.2<br />

Medianos 2 293 4.9 52 2.3 96 4.2 216 9.4 961 41.9<br />

Grandes 1 181 2.5 40 3.4 58 4.9 184 15.6 896 75.9<br />

Servicios financieros<br />

y de seguros 23 761 100.0 5 733 24.1 6 221 26.2 6 368 26.8 5 439 22.9<br />

<strong>Micro</strong> 21 042 88.6 5 362 25.5 5 665 26.9 5 690 27.0 4 325 20.6<br />

Pequeños 2 435 10.2 361 14.8 540 22.2 624 25.6 910 37.4<br />

Medianos 196 0.8 5 2.6 6 3.1 23 11.7 68 34.7<br />

Grandes 182 0.8 4 2.2 10 5.5 31 17.0 136 74.7<br />

Información en medios<br />

masivos 9 338 100.0 2 482 26.6 1 773 19.0 1 979 21.2 3 104 33.2<br />

<strong>Micro</strong> 6 822 73.1 2 196 32.2 1 355 19.9 1 497 21.9 1 774 26.0<br />

Pequeños 1 797 19.2 226 12.6 315 17.5 342 19.0 914 50.9<br />

Medianos 391 4.2 47 12.0 74 18.9 98 25.1 172 44.0<br />

Grandes 328 3.5 10 3.0 25 7.6 40 12.2 244 74.4<br />

Corporativos 357 100.0 6 1.7 68 19.0 49 13.7 234 65.5<br />

<strong>Micro</strong> 156 43.7 C C 36 23.1 16 10.3 97 62.2<br />

Pequeños 110 30.8 C C 18 16.4 11 10.0 74 67.3<br />

Medianos 32 9.0 C C 3 9.4 8 25.0 20 62.5<br />

Grandes 59 16.5 C C 5 8.5 4 6.8 43 72.9<br />

Nota: la suma de las unidades económicas puede no coincidir con los totales debido a la confidencialidad de la información.<br />

NS = No significativo.<br />

C= Cifra confidencial. No publicable por el principio de confidencialidad establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.<br />

160<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


5.13 Uso de la tecnología en las unidades económicas<br />

de Servicios<br />

Del total de unidades económicas del sector Servicios,<br />

las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des son las que reportaron con<br />

mayor frecuencia usar equipo de cómputo con 93.7%<br />

de este tamaño, mientras que en las <strong>empresa</strong>s micro<br />

sólo 25.1% utiliza equipo de cómputo para realizar<br />

sus actividades.<br />

Ahora bien, en cuanto al uso de Internet en las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des, 91.9% de los establecimientos hace<br />

uso de esta herramienta para desarrollar sus actividades,<br />

y sólo 20.4% de los micronegocios lo emplea.<br />

Servicios Gráfica 34<br />

Unidades económicas con uso de equipo de cómputo por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

25.1 74.9<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

85.4 14.6<br />

Medianas<br />

(51 a 100)<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

91.4 8.6<br />

93.7 6.3<br />

Usan equipo de cómputo<br />

No usan equipo de cómputo<br />

Servicios Gráfica 35<br />

Unidades económicas con uso de Internet por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

Medianas<br />

(51 a 100)<br />

Grandes<br />

(101 y más personas)<br />

20.4 79.6<br />

78.3 21.7<br />

89.3 10.7<br />

91.9 8.1<br />

Usan Internet<br />

No usan Internet<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

161<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Las principales actividades en que utilizan el servicio<br />

de Internet los establecimientos también se<br />

encuentran diferenciadas según su tamaño, por<br />

ejemplo las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des reportaron utilizarlo<br />

principalmente para realizar búsqueda de información<br />

y operaciones bancarias; mientras que las <strong>empresa</strong>s<br />

micro, su uso se destinó básicamente para la<br />

búsqueda de información y gestión del negocio.<br />

Servicios Gráfica 36<br />

Unidades económicas con uso de Internet por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

67.0<br />

80.1<br />

87.3<br />

58.9<br />

71.1<br />

77.6<br />

90.0<br />

88.6<br />

90.0<br />

94.9<br />

61.1<br />

72.4 71.9<br />

67.2<br />

36.2<br />

37.2<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

162<br />

Operaciones<br />

bancarias y financieras<br />

Trámites o gestiones<br />

gubernamentales<br />

13.6<br />

19.2 20.2<br />

<strong>Micro</strong> (0 a 10) Pequeñas (11 a 50) Medianas (51 a 100) Grandes (101 y más personas)<br />

Nota: las unidades económicas pudieron reportar más de una tarea en la que se utiliza Internet.<br />

20.8<br />

Compra o venta de<br />

servicios o productos<br />

Búsqueda<br />

de información<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Actividades de gestión<br />

de la <strong>empresa</strong>


6. Otras actividades<br />

económicas<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


6. Otras actividades económicas<br />

6.1 Otras actividades económicas<br />

De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial<br />

de América del Norte 2013 (SCIAN), las Otras actividades<br />

económicas se conforman por los siguientes<br />

sectores:<br />

económicas forman parte de estas actividades, las<br />

cuales emplean a 8.9% del personal ocupado total y<br />

generan 18.3% de la producción bruta nacional.<br />

6.2 Evolución de los establecimientos y del personal<br />

ocupado en Otras actividades económicas<br />

• Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento<br />

forestal, pesca y caza<br />

• Minería.<br />

• Generación, transmisión y distribución de energía<br />

eléctrica, suministro de agua y gas por ductos<br />

al consumidor final.<br />

Importancia de Otras actividades económicas en la economía Gráfica 1<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Total nacional<br />

4 230 745<br />

Manufacturas,<br />

Comercio y<br />

Servicios<br />

(98.6%)<br />

Otras actividades<br />

económicas<br />

61 212<br />

(1.4%)<br />

Total nacional<br />

21 576 358<br />

Manufacturas,<br />

Comercio y<br />

Servicios<br />

(91.1%)<br />

Otras actividades<br />

económicas<br />

1 918 232<br />

(8.9%)<br />

Total nacional<br />

13 984 313 218<br />

(Miles de pesos)<br />

Manufacturas,<br />

Comercio y<br />

Servicios<br />

(81.7%)<br />

Otras actividades<br />

económicas<br />

2 552 149 395<br />

(18.3%)<br />

Unidades económicas Personal ocupado total* Producción ruta total<br />

Nota: los totales nacionales excluyen actividades agropecuarias, de gobierno, de asociaciones religiosas y de organizaciones extraterritoriales.<br />

* El personal ocupado total incluye al personal dependiente de la razón social y al personal no dependiente de la misma.<br />

• Construcción.<br />

• Transportes, correos y almacenamiento.<br />

En esta sección, los datos e interpretaciones se referirán<br />

a este conjunto de sectores.<br />

De acuerdo con el número de unidades económicas,<br />

Otras actividades concentran 1.4% del total nacional,<br />

esto quiere decir que 61 212 de 4 201 162 unidades<br />

A continuación, se muestra la estructura porcentual<br />

de diversas variables de acuerdo con el tamaño de<br />

<strong>empresa</strong>, donde se observa que los micronegocios<br />

(de 0 a 10 personas) concentran 62.0% de las unidades<br />

económicas en el país, pero emplean el menor<br />

número de trabajadores en comparación a las otras<br />

<strong>empresa</strong>s, con 6.7% del personal ocupado total. En<br />

contraste con las unidades económicas <strong>gran</strong>des (de<br />

251 y más personas), que concentran el mayor número<br />

de personal con 45.2% y con 1.7% de establecimientos<br />

en el país, asimismo, estas <strong>empresa</strong>s tienen<br />

el mayor porcentaje tanto de producción bruta, remuneraciones<br />

y activos fijos con 79.2, 73.4 y 90.6%,<br />

respectivamente.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

165<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Otras actividades económicas Gráfica 2<br />

Características principales por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

62.0<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des representaron 1.7% del total de unidades<br />

económicas y pagaron 73.4% de las remuneraciones, mientras que<br />

los micronegocios (62.0%) pagaron 2.1% de las remuneraciones en<br />

Otras actividades económicas.<br />

73.4<br />

79.2<br />

90.6<br />

45.2<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

En el siguiente cuadro se observa el comportamiento<br />

de las <strong>empresa</strong>s por tamaño de acuerdo con<br />

el número de unidades económicas, donde a nivel<br />

nacional de 2008 a 2013 hubo una disminución de<br />

119 unidades en total a pesar de que únicamente<br />

Otras actividades económicas Cuadro 1<br />

Evolución de las unidades económicas por estrato<br />

2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

166<br />

6.7<br />

2.1 1.7 0.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

27.8<br />

20.5<br />

9.4<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Unidades económicas<br />

6.8<br />

Producción bruta total<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

3.3<br />

8.5<br />

27.6<br />

Personal ocupado<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Activos fijos<br />

Unidades<br />

económicas<br />

15.2<br />

12.3<br />

5.2<br />

1.7<br />

Remuneraciones<br />

Crecimiento<br />

porcentual<br />

Estratos<br />

2008 2013 2008-2013<br />

Total Otras actividades 61 331 61 212 -0.2<br />

<strong>Micro</strong> 37 143 37 971 2.2<br />

Pequeñas 17 838 17 009 -4.6<br />

Medianas 5 243 5 214 -0.6<br />

Grandes 1 107 1 018 -8.0<br />

las micro<strong>empresa</strong>s fueron las únicas que tuvieron un<br />

crecimiento de 2.2 por ciento. Las <strong>pequeña</strong>s <strong>empresa</strong>s<br />

(de 11 a 50 personas) decrecieron al igual que las<br />

de tamaño mediano (de 51 a 250 personas) y que las<br />

<strong>gran</strong>des con -4.6, -0.6 y -8.0%, respectivamente.<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

El comportamiento del personal ocupado por tamaño<br />

de los establecimientos tuvo un decremento<br />

a nivel nacional de -3.2% de 2008 a 2013, en donde<br />

las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s fueron las únicas que incrementaron<br />

el número de trabajadores con 0.8%, en<br />

cambio, las <strong>empresa</strong>s micro, <strong>pequeña</strong>s y <strong>gran</strong>des<br />

disminuyeron su participación con -0.7, -5.2 y -4.9%,<br />

respectivamente, de los Censos Económicos 2008 a<br />

los del 2013.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Otras actividades económicas Cuadro 2<br />

Evolución del personal ocupado total por estrato<br />

de los establecimientos, 2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Personal<br />

Crecimiento<br />

Estratos<br />

ocupado<br />

porcentual<br />

2008 2013 2008-2013<br />

Total Otras actividades 1 980 798 1 918 232 -3.2<br />

<strong>Micro</strong> 129 154 128 255 -0.7<br />

Pequeños 414 972 393 290 -5.2<br />

Medianos 525 932 530 123 0.8<br />

Grandes 910 740 866 564 -4.9<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

En el cuadro superior se puede apreciar la distribución<br />

porcentual de las unidades económicas, así<br />

como del personal ocupado total en 2008 y 2013. De<br />

acuerdo con el número de unidades, las <strong>empresa</strong>s de<br />

tamaño micro tuvieron mayor presencia en ambos<br />

Censos, con 60.6 y 62.0% respectivamente, mientras<br />

que las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des tuvieron menor número<br />

Otras actividades económicas Cuadro 3<br />

Unidades económicas y personal ocupado total por estrato<br />

de los establecimientos, 2008 y 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estratos<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

2008 2013 2008 2013<br />

Total Otras actividades 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 60.6 62.0 6.5 6.7<br />

Pequeños 29.1 27.8 20.9 20.5<br />

Medianos 8.5 8.5 26.6 27.6<br />

Grandes 1.8 1.7 46.0 45.2<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 y 2014.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 3<br />

Personal ocupado total por tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

El mayor porcentaje de empleos de Otras actividades se concentró en las<br />

<strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des tanto para 2008 como para 2013.<br />

6.5 6.7<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

20.9 20.5<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

2008 2013<br />

de unidades con 1.8% en 2008 y 1.7% en 2013. Por el<br />

contrario, por su personal ocupado, las micro<strong>empresa</strong>s<br />

emplearon el menor número de trabajadores con<br />

6.5 y 6.7%, respectivamente, mientras que las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des tuvieron el mayor porcentaje de empleados<br />

con 46.0% en 2008 y 45.2% en 2013.<br />

26.6 27.6<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

46.0 45.2<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

167<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


6.3 Personal remunerado y no remunerado dependiente<br />

de la razón social<br />

El personal dependiente de la razón social es aquel<br />

que depende contractualmente de la unidad económica,<br />

y recibe una remuneración fija y periódica<br />

como pago a su participación en las actividades por<br />

las que fue contratado. El personal no dependiente<br />

de la razón social, por el contrario, es aquella persona<br />

que trabaja para el establecimiento, pero que depen-<br />

En 2013 hubo un total de 1 918 232 personas ocupadas,<br />

de las cuales 1 619 064 eran dependientes de<br />

la razón social, y el resto no dependían de ella.<br />

A continuación, se observa la relación entre el personal<br />

remunerado y el no remunerado de acuerdo<br />

con el tamaño de <strong>empresa</strong> (micro, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong><br />

y <strong>gran</strong>de), en la que el mayor porcentaje del personal<br />

que no recibe una paga pertenece a las micro<strong>empresa</strong>s,<br />

donde 60.7% recibe un pago a cambio de la prestación<br />

de sus servicios y el resto no es remunerado.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 4<br />

Personal dependiente y no dependiente de la razón social por estratos<br />

de los establecimientos, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Estratos<br />

de contractualmente de otra razón social, no incluye<br />

al personal de vigilancia, limpieza y jardinería.<br />

Como se había observado en gráficas anteriores,<br />

las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des tienen el mayor porcentaje<br />

tanto de personal ocupado dependiente como de no<br />

dependiente.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 4<br />

Personal remunerado y no remunerado por tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

168<br />

Total<br />

Personal ocupado total<br />

Dependiente<br />

de la razón social Remunerado No remunerado<br />

Total<br />

No dependiente<br />

de la razón social<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Otras actividades 1 918 232 100.0 1 619 064 100.0 1 425 805 100.0 193 259 100.0 299 168 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 128 255 6.7 121 910 7.5 73 999 5.2 47 911 24.8 6 345 2.1<br />

Pequeños 393 290 20.5 359 864 22.2 298 439 20.9 61 425 31.8 33 426 11.2<br />

Medianos 530 123 27.6 453 089 28.0 394 293 27.7 58 796 30.4 77 034 25.7<br />

Grandes 866 564 45.2 684 201 42.3 659 074 46.2 25 127 13.0 182 363 61.0<br />

A medida que aumenta el tamaño de las<br />

<strong>empresa</strong>s, se reduce la proporción de personal<br />

ocupado no remunerado.<br />

60.7<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

39.3<br />

82.9<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

17.1<br />

Personal remunerado<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s constaron de 82.9% personas<br />

remuneradas y el resto no remuneradas; en el<br />

caso de las <strong>mediana</strong>s fue de 87.0 y 13.0%, respectivamente.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des únicamente tuvieron<br />

3.7% del personal no remunerado.<br />

87.0<br />

13.0<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Personal no remunerado<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

96.3<br />

3.7<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)


6.4 Otras actividades económicas por sectores<br />

En el 2013, las Otras actividades económicas se llevaron<br />

a cabo en 61 212 establecimientos, donde laboraron<br />

1 918 232 personas, las cuales percibieron remuneraciones<br />

por 229 095 057 miles de pesos.<br />

Al considerar los tres sectores más <strong>gran</strong>des (Transporte,<br />

correos y almacenamiento, Construcción, Electricidad,<br />

agua y gas), se observa que los establecimientos<br />

medianos registran el porcentaje más alto<br />

de personas ocupadas en estos sectores con 84.8<br />

por ciento.<br />

que inte<strong>gran</strong> las Otras actividades económicas, por el<br />

número de unidades económicas y personal ocupado,<br />

el sector más alto fue Transporte, correos y almacenamiento<br />

con 17 989 establecimientos y 772 333<br />

personas ocupadas.<br />

En cuanto al personal ocupado, el segundo lugar<br />

lo obtuvo el sector de Construcción, que con 17 063<br />

unidades económicas empleó a 569 856 personas. El<br />

86.1% de los establecimientos dedicados a la Construcción<br />

fueron micro y pequeños.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 5<br />

Personal ocupado total de los tres sectores más importantes<br />

según tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

65.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

34.8<br />

78.7<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

21.3<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

En el siguiente cuadro se puede observar que del<br />

total de unidades económicas dedicadas a Otras actividades<br />

económicas, 62.0% eran micro, 27.8% <strong>pequeña</strong>s,<br />

8.5% <strong>mediana</strong>s y 1.7% <strong>gran</strong>des. De los 5 sectores<br />

84.8<br />

15.2<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Resto de sectores<br />

83.2<br />

16.8<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

El sector de Electricidad, agua y gas se situó en la<br />

tercera posición en cuanto al personal ocupado con<br />

2 721 unidades económicas y con 220 929 personas<br />

ocupadas. En este sector figuraron los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des, que con sólo 88 unidades económicas<br />

emplearon a 173 422 personas.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

169<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Otras actividades económicas Cuadro 5<br />

Características principales por tamaño de los establecimientos<br />

según sectores, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Sector<br />

170<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total Otras actividades 61 212 100.0 1 918 232 100.0 229 095 057 100.0 2 552 149 395 100.0 3 774 921 876 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 37 971 62.0 128 255 6.7 4 864 467 2.1 43 374 255 1.7 32 363 478 0.9<br />

Pequeños 17 009 27.8 393 290 20.5 21 456 748 9.4 173 534 808 6.8 124 650 584 3.3<br />

Medianos 5 214 8.5 530 123 27.6 34 721 468 15.2 315 098 819 12.3 197 045 414 5.2<br />

Grandes 1 018 1.7 866 564 45.2 168 052 374 73.4 2 020 141 513 79.2 3 420 862 400 90.6<br />

Transportes, correos y<br />

almacenamiento 17 989 100.0 772 333 100.0 84 056 612 100.0 500 002 466 100.0 706 934 114 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 9 691 53.9 40 251 5.2 2 313 104 2.8 21 228 710 4.2 17 357 916 2.5<br />

Pequeños 5 792 32.2 134 344 17.4 9 785 493 11.6 70 290 927 14.1 49 747 590 7.0<br />

Medianos 2 039 11.3 216 428 28.0 18 268 394 21.7 125 086 012 25.0 100 121 319 14.2<br />

Grandes 467 2.6 381 310 49.4 53 689 621 63.9 283 396 817 56.7 539 707 289 76.3<br />

Construcción 17 063 100.0 569 856 100.0 31 057 617 100.0 346 727 279 100.0 85 834 351 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 7 803 45.7 35 432 6.2 1 526 153 4.9 14 854 712 4.3 6 586 677 7.7<br />

Pequeños 6 900 40.4 159 471 28.0 8 525 902 27.5 64 349 888 18.6 23 706 807 27.6<br />

Medianos 2 069 12.1 209 010 36.7 11 960 690 38.5 118 957 618 34.3 28 085 226 32.7<br />

Grandes 291 1.7 165 943 29.1 9 044 872 29.1 148 565 061 42.8 27 455 641 32.0<br />

Electricidad,<br />

agua y gas 2 721 100.0 220 929 100.0 62 490 528 100.0 453 127 127 100.0 1 837 797 575 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 1 700 62.5 7 993 3.6 316 151 0.5 2 477 648 0.5 2 361 874 0.1<br />

Pequeños 699 25.7 15 572 7.0 1 063 204 1.7 25 354 323 5.6 38 018 094 2.1<br />

Medianos 234 8.6 23 942 10.8 2 212 212 3.5 34 774 047 7.7 39 701 378 2.2<br />

Grandes 88 3.2 173 422 78.5 58 898 961 94.3 390 521 109 86.2 1 757 716 229 95.6<br />

Pesca y acuicultura 20 407 100.0 188 566 100.0 3 005 481 100.0 24 682 819 100.0 18 501 064 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 16 627 81.5 37 569 19.9 475 864 15.8 3 438 609 13.9 3 799 559 20.5<br />

Pequeños 3 039 14.9 71 108 37.7 1 274 740 42.4 7 618 281 30.9 6 931 926 37.5<br />

Medianos 703 3.4 62 903 33.4 921 878 30.7 7 052 944 28.6 5 575 557 30.1<br />

Grandes 38 0.2 16 986 9.0 332 999 11.1 6 572 985 26.6 2 194 022 11.9<br />

Minería 3 032 100.0 166 548 100.0 48 484 819 100.0 1 227 609 704 100.0 1 125 854 772 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 2 150 70.9 7 010 4.2 233 195 0.5 1 374 576 0.1 2 257 452 0.2<br />

Pequeños 579 19.1 12 795 7.7 807 409 1.7 5 921 389 0.5 6 246 167 0.6<br />

Medianos 169 5.6 17 840 10.7 1 358 294 2.8 29 228 198 2.4 23 561 934 2.1<br />

Grandes 134 4.4 128 903 77.4 46 085 921 95.1 1 191 085 541 97.0 1 093 789 219 97.2<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Otras actividades económicas se compone de varios<br />

sectores que aparecen a continuación, ordenados de<br />

mayor a menor de acuerdo con su personal ocupado:<br />

el sector de Transportes, correos y almacenamiento representó<br />

29.4% de las unidades económicas del total<br />

de estas actividades, las cuales emplearon a 40.3%<br />

del personal ocupado y obtuvieron 19.6% de la producción<br />

bruta; en seguida, el sector Construcción<br />

representó 27.9% de las unidades, 29.7% del personal<br />

y 13.6% de la producción; en cuanto a Electricidad,<br />

agua y gas, sus porcentajes fueron de 4.4, 11.5<br />

y 17.8%, respectivamente; el de Pesca y acuicultura<br />

concentró 33.3% de las unidades, 9.8% del personal<br />

y 1.0% de la producción bruta; en el sector Minería<br />

se presentó el mayor porcentaje de producción bruta<br />

con 48.1%, aunque ocupó el menor número de personas<br />

con 8.7% de trabajadores, y tuvo 5.0% de unidades<br />

económicas.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%


Otras actividades económicas Gráfica 6<br />

Unidades económicas, personal ocupado total<br />

y producción bruta total según sectores, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

29.4<br />

Transportes, correos y almacenamiento<br />

19.6<br />

40.3<br />

Construcción<br />

4.4<br />

13.6<br />

27.9<br />

29.7<br />

El sector Transportes, correos y almacenamiento<br />

concentró 29.4% de las unidades<br />

económicas, las cuales dieron empleo a<br />

40.3% del personal ocupado total de este<br />

grupo de actividades.<br />

Electricidad, agua y gas<br />

Pesca y acuicultura<br />

Minería<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

6.5 Establecimientos de Otras actividades económicas<br />

micro<br />

Las micro<strong>empresa</strong>s (de 0 a 10 personas) tienen <strong>gran</strong><br />

presencia en Otras actividades económicas con 62.0%<br />

1.0<br />

5.0<br />

8.7<br />

9.8<br />

11.5<br />

17.8<br />

33.3<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

Producción bruta total<br />

Otras actividades económicas Gráfica 7<br />

Unidades económicas micro<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

62.0<br />

6.7<br />

de las unidades económicas, mismas que emplearon<br />

a 6.7% del personal ocupado total, el cual recibió<br />

2.1% de las remuneraciones totales, generaron 1.7%<br />

de la producción buta total y concentraron 0.9% de<br />

los activos fijos.<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

48.1<br />

Por el número de unidades económicas, las micro<strong>empresa</strong>s son<br />

importantes en Otras actividades económicas: seis de cada 10<br />

son <strong>empresa</strong>s que se encuentran en este estrato.<br />

2.1 1.7 0.9<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

171<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


En total, 37 971 unidades económicas conforman<br />

las Otras actividades de tamaño micro, de las cuales<br />

el sector Pesca y acuicultura concentró 43.8% de ellas,<br />

es decir, 16 627 establecimientos, y ocupó a 29.3%<br />

del personal con 37 569 trabajadores; las remuneraciones<br />

fueron de 9.8%, su producción bruta total de<br />

7.9% y sus activos fijos fueron de 11.7 por ciento.<br />

de igual manera, este sector concentró el mayor porcentaje<br />

de las remuneraciones, producción bruta y<br />

activos fijos con 47.6, 48.9 y 53.6%, respectivamente.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 6<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Sector<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

En segundo lugar, por el número de unidades<br />

económicas, lo obtuvo Transportes, correos y almacenamiento<br />

con 25.5% de las unidades, las cuales emplearon<br />

el mayor porcentaje de personas con 31.4%,<br />

172<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 37 971 100.0 128 255 100.0 4 864 467 100 43 374 255 100.0 32 363 478 100.0<br />

Transportes, correos<br />

y almacenamiento<br />

9 691 25.5 40 251 31.4 2 313 104 47.6 21 228 710 48.9 17 357 916 53.6<br />

Construcción 7 803 20.5 35 432 27.6 1 526 153 31.4 14 854 712 34.2 6 586 677 20.4<br />

Electricidad, agua<br />

y gas<br />

1 700 4.5 7 993 6.2 316 151 6.5 2 477 648 5.7 2 361 874 7.3<br />

Pesca y acuicultura 16 627 43.8 37 569 29.3 475 864 9.8 3 438 609 7.9 3 799 559 11.7<br />

Minería 2 150 5.7 7 010 5.5 233 195 4.8 1 374 576 3.2 2 257 452 7.0<br />

Otras actividades económicas Gráfica 8<br />

Unidades económicas micro<br />

Características principales de los tres sectores más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

89.9<br />

10.1<br />

88.3<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Producción bruta total<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

El personal ocupado total en la unidades micro fue<br />

de 89.9% en los tres sectores más <strong>gran</strong>des (Transporte,<br />

correos y almacenamiento, Construcción y Electricidad,<br />

agua y gas) y 10.1% en el resto de los sectores, los<br />

cuales son Pesca y acuicultura y Minería. El 91.1% de la<br />

producción bruta total de Otras actividades económicas<br />

la generan los tres sectores más importantes.<br />

11.7<br />

Resto de sectores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

91.1<br />

8.9<br />

%


6.6 Establecimientos pequeños de Otras actividades<br />

económicas<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s (de 11 a 50 personas) concentraron<br />

27.8% de las unidades económicas, mismas<br />

que emplearon a 20.5% del personal ocupado<br />

Construcción concentró 40.6% de ellas, es decir, 6 900<br />

establecimientos, y ocupó a 40.5% del personal con<br />

159 471 trabajadores; las remuneraciones fueron de<br />

39.7%, la producción bruta total de 37.1% y sus activos<br />

fijos fueron de 19.0 por ciento.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 9<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

27.8<br />

20.5<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

total, el cual recibió 9.4% de las remuneraciones totales<br />

de las Otras actividades; estas unidades generaron<br />

6.8% de la producción buta total y concentraron 3.3%<br />

de los activos fijos.<br />

En total, 17 009 unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

conforman Otras actividades, de las cuales el sector<br />

9.4<br />

Otras actividades económicas Cuadro 7<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Sector<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

6.8<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

3.3<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 17 009 100.0 393 290 100.0 21 456 748 100.0 173 534 808 100.0 124 650 584 100.0<br />

Construcción 6 900 40.6 159 471 40.5 8 525 902 39.7 64 349 888 37.1 23 706 807 19.0<br />

Transportes, correos y<br />

almacenamiento<br />

5 792 34.1 134 344 34.2 9 785 493 45.6 70 290 927 40.5 49 747 590 39.9<br />

Pesca y acuicultura 3 039 17.9 71 108 18.1 1 274 740 5.9 7 618 281 4.4 6 931 926 5.6<br />

Electricidad, agua<br />

y gas<br />

699 4.1 15 572 4.0 1 063 204 5.0 25 354 323 14.6 38 018 094 30.5<br />

Minería 579 3.4 12 795 3.3 807 409 3.8 5 921 389 3.4 6 246 167 5.0<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

En segundo lugar, por el número de unidades económicas,<br />

lo obtuvo el de Transportes, correos y almacenamiento<br />

con 34.1% de las unidades, en donde se empleó a<br />

34.2% del personal ocupado total, en este sector se concentró<br />

el mayor porcentaje de las remuneraciones con<br />

45.6%; en cuanto a la producción bruta fue de 40.5% y<br />

sus activos fijos fueron de 39.9 por ciento.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%<br />

173<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


En los tres sectores más importantes (Transportes,<br />

correos y almacenamiento, Construcción y Pesca y acuicultura)<br />

registraron el mayor porcentaje de unidades<br />

económicas, personal ocupado y producción bruta<br />

total, con 92.5, 92.8 y 82.0%, respectivamente.<br />

totales de Otras actividades; estas unidades generaron<br />

12.3% de la producción buta total y concentraron<br />

5.2% de los activos fijos.<br />

En total, 5 214 unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

conforman Otras actividades, de las cuales el sector<br />

Otras actividades económicas Gráfica 10<br />

Unidades económicas <strong>pequeña</strong>s<br />

Características principales de los 3 sectores más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

92.5<br />

92.8<br />

82.0<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

174<br />

7.5<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Producción bruta total<br />

6.7 Establecimientos medianos de Otras actividades<br />

económicas<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s (de 51 a 250 personas) concentraron<br />

8.5% de las unidades económicas, mismas<br />

que emplearon a 27.6% del personal ocupado total,<br />

las cuales recibieron 15.2% de las remuneraciones<br />

Otras actividades económicas Gráfica 11<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

8.5<br />

27.6<br />

15.2<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

7.2<br />

3 sectores más <strong>gran</strong>des* Resto de sectores<br />

12.3<br />

18.0<br />

Construcción concentró 39.7% de ellas, es decir 2<br />

069 establecimientos, en donde se ocupó a 39.4%<br />

del personal con un total de 209 010 trabajadores;<br />

las remuneraciones fueron de 34.4%, la producción<br />

bruta total de 37.8% y sus activos fijos fueron de<br />

14.3 por ciento.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

5.2


En segundo lugar, por el número de unidades económicas,<br />

lo obtuvo Transportes, correos y almacenamiento<br />

con 39.1% de las unidades, donde se empleó<br />

a 40.8%, en este sector se concentró el mayor porcentaje<br />

de las remuneraciones con 52.6%; en cuanto a la<br />

producción bruta, ésta fue de 39.7% y sus activos fijos<br />

fueron de 50.8 por ciento.<br />

En el cuadro de abajo se presentan las características<br />

principales de las unidades económicas me-<br />

dianas de Otras actividades, en donde se observa<br />

la destacada participación de Transportes, correos y<br />

almacenamiento.<br />

En la siguiente gráfica, se muestra que los tres sectores<br />

más importantes de Otras actividades registran<br />

los mayores porcentajes en unidades económicas<br />

(92.3%), personal ocupado (92.1%) y producción bruta<br />

total (79.7%).<br />

Otras actividades económicas Cuadro 8<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Sector<br />

Unidades<br />

Personal<br />

Producción<br />

Total de<br />

Remuneraciones<br />

económicas ocupado total<br />

bruta total<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

Miles<br />

Miles<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

%<br />

%<br />

%<br />

de pesos<br />

de pesos<br />

de pesos<br />

Total 5 214 100.0 530 123 100.0 34 721 468 100.0 315 098 819 100.0 197 045 414 100.0<br />

Transportes, correos<br />

y almacenamiento<br />

2 039 39.1 216 428 40.8 18 268 394 52.6 125 086 012 39.7 100 121 319 50.8<br />

Construcción 2 069 39.7 209 010 39.4 11 960 690 34.4 118 957 618 37.8 28 085 226 14.3<br />

Pesca y acuicultura 703 13.5 62 903 11.9 921 878 2.7 7 052 944 2.2 5 575 557 2.8<br />

Electricidad, agua y gas 234 4.5 23 942 4.5 2 212 212 6.4 34 774 047 11.0 39 701 378 20.1<br />

Minería 169 3.2 17 840 3.4 1 358 294 3.9 29 228 198 9.3 23 561 934 12.0<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 12<br />

Unidades económicas <strong>mediana</strong>s<br />

Características principales de los tres sectores más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

92.3<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

7.7<br />

92.1<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Producción bruta total<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

7.9<br />

Resto de sectores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

79.7<br />

20.3<br />

175<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


6.8 Establecimientos <strong>gran</strong>des de Otras actividades<br />

económicas<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (de 251 y más personas) concentraron<br />

1.7% de las unidades económicas, mismas<br />

que emplearon a 45.2% del personal ocupado total,<br />

45.9% de ellas, es decir, 467 establecimientos, en<br />

donde se ocupó al 44.0% del personal con un total<br />

de 381 310 trabajadores; las remuneraciones reperesentaron<br />

31.9%, la producción bruta total 14.0% y sus<br />

activos fijos fueron 15.8 por ciento.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 13<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

73.4<br />

79.2<br />

90.6<br />

45.2<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

el cual recibió 73.4% de las remuneraciones totales<br />

de Otras actividades; estas unidades generaron 79.2%<br />

de la producción buta total y tuvieron 90.6% de los<br />

activos fijos.<br />

En total, 1 018 unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

conforman Otras actividades, de las cuales el sector<br />

de Transportes, correos y almacenamiento concentró<br />

Otras actividades económicas Cuadro 9<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales por sector<br />

2013<br />

Sector<br />

176<br />

1.7<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

En segundo lugar, por el número de unidades económicas,<br />

lo ocupó la Construcción con 28.6% de las<br />

unidades, en las cuales se empleó 19.1% de los trabajadores<br />

de Otras actividades; las remuneraciones<br />

fueron de 5.4%, la producción bruta fue de 7.4% y sus<br />

activos fijos fueron de 0.8 por ciento.<br />

Remuneraciones<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Miles<br />

de pesos<br />

%<br />

Total de<br />

activos fijos<br />

Miles<br />

de pesos<br />

Total 1 018 100.0 866 564 100.0 168 052 374 100.0 2 020 141 513 100.0 3 420 862 400 100.0<br />

Transportes, correos y<br />

almacenamiento 467 45.9 381 310 44.0 53 689 621 31.9 283 396 817 14.0 539 707 289 15.8<br />

Electricidad, agua y gas 88 8.6 173 422 20.0 58 898 961 35.0 390 521 109 19.3 1 757 716 229 51.4<br />

Construcción 291 28.6 165 943 19.1 9 044 872 5.4 148 565 061 7.4 27 455 641 0.8<br />

Minería 134 13.2 128 903 14.9 46 085 921 27.4 1 191 085 541 59.0 1 093 789 219 32.0<br />

Pesca y acuicultura 38 3.7 16 986 2.0 332 999 0.2 6 572 985 0.3 2 194 022 0.1<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

%


En el cuadro anterior aparecen resultados de los<br />

sectores que conforman Otras actividades en las variables<br />

principales, en donde se observa el predominio<br />

de los Transportes, correo y almacenamiento.<br />

Por su parte, en la gráfica siguiente se muestra que<br />

los tres sectores más importantes de Otras actividades<br />

registran los mayores porcentajes en unidades<br />

económicas (83.1%) y personal ocupado (83.2%).<br />

6.9 Empleo por tamaño de las unidades económicas,<br />

según sexo<br />

En el cuadro se muestra la distribución porcentual<br />

del personal ocupado por tamaño de <strong>empresa</strong> y por<br />

sexo. En donde la presencia de las mujeres en Otras<br />

actividades es de 14.1% y el resto (85.9%) son hombres.<br />

En las micro <strong>empresa</strong>s la distribución es de 16.2%<br />

mujeres y el resto, hombres (83.8%); en las <strong>pequeña</strong>s<br />

<strong>empresa</strong>s es de 13.1 y 86.9 por ciento; en las <strong>mediana</strong>s<br />

es de 11.0 y 89.0 por ciento; y en las <strong>gran</strong>des es de<br />

16.0 y 84.0%, respectivamente.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 14<br />

Unidades económicas <strong>gran</strong>des<br />

Características principales de los tres sectores más importantes<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

83.1<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

16.9<br />

83.2<br />

Unidades económicas Personal ocupado total Producción bruta total<br />

Tres sectores más <strong>gran</strong>des*<br />

Otras actividades económicas Cuadro 10<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos según sexo<br />

2013<br />

Tamaño<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total Hombres Mujeres<br />

Otras actividades 1 918 232 100.0 100.0 85.9 14.1<br />

<strong>Micro</strong> 128 255 6.7 100.0 83.8 16.2<br />

Pequeños 393 290 20.5 100.0 86.9 13.1<br />

Medianos 530 123 27.6 100.0 89.0 11.0<br />

Grandes 866 564 45.2 100.0 84.0 16.0<br />

16.8<br />

Resto de sectores<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

40.7<br />

59.3<br />

177<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Otras actividades económicas Gráfica 15<br />

Personal ocupado total por sexo según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

85.9<br />

83.8<br />

86.9<br />

89.0<br />

84.0<br />

14.1<br />

16.2<br />

13.1<br />

11.0<br />

16.0<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

178<br />

Total<br />

Otras actividades<br />

económicas<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Hombres<br />

De acuerdo con el personal ocupado, se aprecia<br />

que las mujeres no tienen tanta presencia como lo<br />

hombres en Otras actividades. El sector Minería ocupó<br />

a 87.9% de hombres y a 12.1% de mujeres; en Pesca<br />

y acuicultura los hombres tienen mayor participación<br />

laboral con 90.0%; en el sector de Electricidad,<br />

agua y gas los hombres representaron 78.9%; en el de<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Mujeres<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Otras actividades económicas Gráfica 16<br />

Personal ocupado total por sector según sexo<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

Pesca y acuicultura<br />

Electricidad, agua y gas<br />

Construcción<br />

Transportes, correos y almacenamiento<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en la participación de las mujeres.<br />

Minería 87.9 12.1<br />

90.0 10.0<br />

78.9 21.7<br />

89.1 10.9<br />

84.2 15.8<br />

Hombres<br />

Construcción, su participación fue de 89.1%; y en los<br />

Transportes, correos y almacenamiento participan con<br />

84.2 por ciento.<br />

En la siguiente gráfica se muestra la participación<br />

porcentual de los hombres y las mujeres en Otras actividades;<br />

y en el cuadro que le sigue se visualizan los<br />

datos absolutos en cada uno de los sectores.<br />

Mujeres<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Otras actividades económicas Cuadro 11<br />

Personal ocupado total por sector según sexo<br />

2013<br />

Absolutos<br />

Sector<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Total Otras actividades 1 918 232 1 648 504 269 728<br />

Transportes, correos y almacenamiento 772 333 650 387 121 946<br />

Construcción 569 856 507 669 62 187<br />

Electricidad, agua y gas 220 929 174 414 46 515<br />

Pesca y acuicultura 188 566 169 666 18 900<br />

Minería 166 548 146 368 20 180<br />

Nota: los sectores se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

6.10 Distribución territorial de los establecimientos<br />

de Otras actividades económicas<br />

• Región Noroeste: Baja California, Baja California<br />

Sur, Sinaloa y Sonora.<br />

Para la distribución de las entidades por regiones se<br />

han tomado como base las cinco mesoregiones que<br />

se definen en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-<br />

2012, las cuales se inte<strong>gran</strong> de la siguiente forma:<br />

• Región Sursureste: Campeche, Chiapas, Guerrero,<br />

Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz<br />

de Ignacio de la Llave y Yucatán.<br />

• Región Centro-Occidente: Aguascalientes, Colima,<br />

Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo,<br />

Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.<br />

• Región Centro: Distrito Federal, Hidalgo, México,<br />

Morelos, Querétaro y Tlaxcala.<br />

• Región Noreste: Coahuila de Zaragoza, Chihuahua,<br />

Durango, Nuevo León y Tamaulipas.<br />

La región Sursureste conformada por Campeche,<br />

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,<br />

Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán,<br />

sobresalió porque en esta área geográfica se localizó<br />

38.4% de las unidades económicas dedicadas a Otras<br />

actividades económicas, se empleó al 23.8% del personal<br />

ocupado total y tuvo 46.1% de la producción<br />

bruta total.<br />

La segunda región en importancia fue la Centro<br />

Occidente que concentró 19.3% de unidades económicas,<br />

registró al 17.4% de personal ocupado total y<br />

tuvo 7.7% de la producción bruta total nacional.<br />

Las cinco regiones presentaron una alta concentración<br />

de micro <strong>empresa</strong>s, con porcentajes superiores<br />

al 50 por ciento.<br />

Regiones económicas de México Mapa 1<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Regiones<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Nacional 100.0 100.0 100.0<br />

Sursureste 38.4 23.8 46.1<br />

Centro-Occidente 19.3 17.4 7.7<br />

Centro 15.0 29.9 29.8<br />

Noreste 13.4 17.0 10.9<br />

Noroeste 13.9 11.9 5.5<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

179<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Otras actividades económicas Cuadro 12<br />

Unidades económicas por regiones según estrato<br />

2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Total Otras actividades 61 212 100.0 100.0 62.0 27.8 8.5 1.7<br />

Sursureste 23 488 38.4 100.0 70.3 23.2 5.6 0.9<br />

Centro-Occidente 11 833 19.3 100.0 57.6 31.1 9.6 1.7<br />

Centro 9 179 15.0 100.0 58.7 27.4 10.9 3.0<br />

Noreste 8 216 13.4 100.0 50.9 34.3 12.4 2.4<br />

Noroeste 8 496 13.9 100.0 59.8 29.9 8.8 1.5<br />

Otras actividades económicas Cuadro 13<br />

Personal ocupado total por regiones según estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Total Otras actividades 1 918 232 100.0 100.0 6.7 20.5 27.6 45.2<br />

Sursureste 457 365 23.8 100.0 10.2 27.5 26.9 35.4<br />

Centro-Occidente 334 410 17.4 100.0 7.4 25.2 34.9 32.5<br />

Centro 572 694 29.9 100.0 3.6 10.4 18.7 67.2<br />

Noreste 325 626 17.0 100.0 5.3 20.3 32.8 41.5<br />

Noroeste 228 137 11.9 100.0 8.2 25.3 33.4 33.1<br />

Otras actividades económicas Cuadro 14<br />

Producción bruta total por regiones según estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Regiones<br />

Total<br />

Distribución porcentual<br />

Absoluto % Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Total Otras actividades 2 552 149 395 100.0 100.0 1.7 6.8 12.3 79.2<br />

Sursureste 1 175 582 967 46.1 100.0 0.8 3.4 4.1 91.7<br />

Centro-Occidente 197 431 000 7.7 100.0 4.1 15.5 28.2 52.2<br />

Centro 760 213 984 29.8 100.0 2.0 5.7 12.1 80.2<br />

Noreste 277 355 913 10.9 100.0 2.3 13.2 30.8 53.8<br />

Noroeste 141 565 531 5.5 100.0 3.5 16.1 24.1 56.3<br />

6.10.1 Región Sursureste<br />

La Región Sursureste ocupa la primera posición<br />

respecto a las demás regiones al reportar 38.4%; en el<br />

personal ocupado, se posicionó en el segundo lugar<br />

con 23.8%; en la producción bruta total destacó al<br />

aportar 46.1% del total nacional.<br />

En esta región, 70.3% de los establecimientos son<br />

micro, donde se ocupó a 10.2% del personal y sólo<br />

0.8% de la producción bruta total fue generado por<br />

este estrato.<br />

180<br />

Las unidades económicas <strong>gran</strong>des representaron<br />

sólo 0.9%, en ellas laboró 35.4% del personal ocupado<br />

total y aportaron 91.7% en la producción bruta<br />

total.<br />

En la Región Sursureste la entidad federativa con<br />

mayor participación en unidades económicas fue Oaxaca,<br />

que aportó 20.9%; en personal ocupado total<br />

empleó a 8.3% y en producción bruta total generó<br />

0.9 por ciento.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Otras actividades económicas Gráfica 17<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

70.3<br />

91.7<br />

23.2<br />

27.5<br />

26.9<br />

35.4<br />

10.2<br />

0.8<br />

3.4<br />

5.6<br />

4.1<br />

0.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Unidades económicas<br />

Personal ocupado total<br />

Producción bruta total<br />

Sin embargo, en cuanto al personal ocupado, el<br />

estado con la mayor participación fue Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave con 23.2%, entidad que aportó a la<br />

producción bruta total 9.2 por ciento.<br />

Región Sursureste de México Mapa 2<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Sursureste 38.4 23.8 46.1<br />

Los resultados de los Censos Económicos 2014<br />

muestran que en esta región Quintana Roo fue la entidad<br />

federativa que participó con los menores porcentajes<br />

en unidades económicas (2.3%), personal<br />

ocupado total (5.0%) y producción bruta total (0.8%).<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Sursureste 100.0 100.0 100.0<br />

Campeche 5.8 12.3 52.3<br />

Chiapas 9.5 10.3 2.9<br />

Guerrero 11.3 9.4 1.2<br />

Oaxaca 20.9 8.3 0.9<br />

Puebla 11.2 10.0 3.0<br />

Quintana Roo 2.3 5.0 0.8<br />

Tabasco 12.6 12.4 28.4<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 17.8 23.2 9.2<br />

Yucatán 8.6 8.9 1.3<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

181<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Otras actividades económicas Cuadro 15<br />

Región Sursureste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 23 488 100.0 16 506 100.0 5 452 100.0 1 316 100.0 214 100.0<br />

Campeche 1 356 5.8 866 5.2 407 7.5 52 4.0 31 14.5<br />

Chiapas 2 234 9.5 1 183 7.2 880 16.1 161 12.2 10 4.7<br />

Guerrero 2 655 11.3 1 906 11.5 586 10.7 148 11.2 15 7.0<br />

Oaxaca 4 912 20.9 4 072 24.7 731 13.4 100 7.6 9 4.2<br />

Puebla 2 624 11.2 1 830 11.1 607 11.1 167 12.7 20 9.3<br />

Quintana Roo 539 2.3 288 1.7 161 3.0 73 5.5 17 7.9<br />

Tabasco 2 961 12.6 2 269 13.7 506 9.3 158 12.0 28 13.1<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 4 185 17.8 2 745 16.6 1 048 19.2 327 24.8 65 30.4<br />

Yucatán 2 022 8.6 1 347 8.2 526 9.6 130 9.9 19 8.9<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Otras actividades económicas Cuadro 16<br />

Región Sursureste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 457 365 100.0 46 638 100.0 125 591 100.0 123 096 100.0 162 040 100.0<br />

Campeche 56 441 12.3 3 420 7.3 8 774 7.0 4 986 4.1 39 261 24.2<br />

Chiapas 47 228 10.3 4 405 9.4 20 526 16.3 14 013 11.4 8 284 5.1<br />

Guerrero 43 216 9.4 5 135 11.0 14 285 11.4 12 201 9.9 11 595 7.2<br />

Oaxaca 38 138 8.3 9 696 20.8 15 908 12.7 8 087 6.6 4 447 2.7<br />

Puebla 45 845 10.0 5 690 12.2 13 713 10.9 15 892 12.9 10 550 6.5<br />

Quintana Roo 23 087 5.0 1 136 2.4 3 919 3.1 7 430 6.0 10 602 6.5<br />

Tabasco 56 811 12.4 4 806 10.3 11 401 9.1 15 993 13.0 24 611 15.2<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 105 923 23.2 7 366 15.8 25 182 20.1 31 198 25.3 42 177 26.0<br />

Yucatán 40 676 8.9 4 984 10.7 11 883 9.5 13 296 10.8 10 513 6.5<br />

Otras actividades económicas Cuadro 17<br />

Región Sursureste<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Sursureste 1 175 582 967 100.0 8 996 458 100.0 40 196 888 100.0 47 989 102 100.0 1 078 400 519 100.0<br />

Campeche 614 370 148 52.3 915 462 10.2 2 463 844 6.1 2 563 048 5.3 608 427 794 56.4<br />

Chiapas 33 719 983 2.9 967 601 10.8 5 067 224 12.6 3 956 678 8.2 23 728 480 2.2<br />

Guerrero 13 985 114 1.2 603 092 6.7 1 801 707 4.5 1 715 117 3.6 9 865 198 0.9<br />

Oaxaca 10 436 254 0.9 1 252 841 13.9 3 628 958 9.0 1 397 289 2.9 4 157 166 0.4<br />

Puebla 35 306 699 3.0 1 544 737 17.2 7 651 275 19.0 8 715 180 18.2 17 395 507 1.6<br />

Quintana Roo 9 950 152 0.8 344 176 3.8 1 452 986 3.6 3 299 564 6.9 4 853 426 0.5<br />

Tabasco 334 193 441 28.4 569 205 6.3 3 130 586 7.8 4 801 611 10.0 325 692 039 30.2<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 108 684 736 9.2 1 713 469 19.0 9 296 828 23.1 16 921 066 35.3 80 753 373 7.5<br />

Yucatán 14 936 440 1.3 1 085 875 12.1 5 703 480 14.2 4 619 549 9.6 3 527 536 0.3<br />

182<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


6.10.2 Región Centro-Occidente<br />

En la Región Centro-Occidente operaron 19.3% de<br />

unidades económicas dedicadas a Otras actividades<br />

económicas respecto al total nacional, trabajó 17.4%<br />

del personal ocupado total y tuvo 7.7% de producción<br />

bruta total.<br />

Se presentó una marcada concentración de unidades<br />

económicas micro, ya que 57.6% de los establecimientos<br />

dedicados a Otras actividades económicas<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s y <strong>mediana</strong>s aportaron<br />

15.5 y 28.2% de la producción bruta total, respectivamente.<br />

En la Región Centro-Occidente, Jalisco ocupó el<br />

primer lugar tanto en las tres variables presentadas<br />

como en los diferentes tamaños de <strong>empresa</strong>s: en<br />

unidades económicas concentró 23.2%, en personal<br />

ocupado total a 28.3% y en producción bruta total<br />

generó 24.0 por ciento.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 18<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

57.6<br />

52.2<br />

7.4<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

31.1<br />

Unidades económicas<br />

25.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

15.5<br />

fueron de ese tamaño, los cuales emplearon a 7.4%<br />

de las personas ocupadas y generaron 4.1% de la producción<br />

bruta total de la región.<br />

En contraparte, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des sólo representaron<br />

1.7% y generaron 52.2% de la producción<br />

bruta total de la región.<br />

4.1<br />

9.6<br />

Personal ocupado total<br />

34.9<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

28.2<br />

1.7<br />

Producción bruta total<br />

32.5<br />

Grande<br />

(251 y más personas)<br />

Además, destacaron las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s de Jalisco<br />

al concentrar 29.3% del personal ocupado de la Región<br />

Centro-Occidente. Estas <strong>empresa</strong>s representaron<br />

26.9% del total de unidades económicas de la región y<br />

generaron 17.6% de la producción bruta total.<br />

La segunda entidad fue Guanajuato con 26.4% de<br />

las unidades económicas <strong>gran</strong>des, 27.2% del personal<br />

ocupado total y 18.0% de la producción bruta total.<br />

Región Centro-Occidente de México Mapa 3<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Centro-Occidente 100.0 100.0 100.0<br />

Aguascalientes 4.9 5.9 6.2<br />

Colima 8.5 6.4 6.5<br />

Guanajuato 14.7 21.5 19.1<br />

Jalisco 23.2 28.3 24.0<br />

Michoacán de Ocampo 17.5 14.1 7.7<br />

Nayarit 15.0 6.3 2.5<br />

San Luis Potosí 10.0 9.6 12.1<br />

Zacatecas 6.3 7.9 21.8<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Centro-Occidente 19.3 17.4 7.7<br />

183<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Otras actividades económicas Cuadro 18<br />

Región Centro-Occidente<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 11 833 100.0 6 818 100.0 3 681 100.0 1 133 100.0 201 100.0<br />

Aguascalientes 580 4.9 252 3.7 248 6.7 69 6.1 11 5.5<br />

Colima 1 001 8.5 554 8.1 357 9.7 84 7.4 6 3.0<br />

Guanajuato 1 734 14.7 798 11.7 654 17.8 229 20.2 53 26.4<br />

Jalisco 2 749 23.2 1 384 20.3 977 26.5 334 29.5 54 26.9<br />

Michoacán de Ocampo 2 065 17.5 1 242 18.2 612 16.6 184 16.2 27 13.4<br />

Nayarit 1 772 15.0 1 463 21.5 230 6.2 66 5.8 13 6.5<br />

San Luis Potosí 1 182 10.0 645 9.5 398 10.8 123 10.9 16 8.0<br />

Zacatecas 750 6.3 480 7.0 205 5.6 44 3.9 21 10.4<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Otras actividades económicas Cuadro 19<br />

Región Centro-Occidente<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 334 410 100.0 24 666 100.0 84 249 100.0 116 735 100.0 108 760 100.0<br />

Aguascalientes 19 689 5.9 1 144 4.6 6 021 7.1 7 259 6.2 5 265 4.8<br />

Colima 21 265 6.4 2 515 10.2 7 991 9.5 8 132 7.0 2 627 2.4<br />

Guanajuato 72 045 21.5 3 563 14.4 15 271 18.1 23 662 20.3 29 549 27.2<br />

Jalisco 94 799 28.3 5 902 23.9 22 247 26.4 34 737 29.8 31 913 29.3<br />

Michoacán de Ocampo 47 032 14.1 4 887 19.8 13 741 16.3 17 819 15.3 10 585 9.7<br />

Nayarit 20 979 6.3 2 896 11.7 5 263 6.2 7 857 6.7 4 963 4.6<br />

San Luis Potosí 32 264 9.6 2 280 9.2 9 076 10.8 13 046 11.2 7 862 7.2<br />

Zacatecas 26 337 7.9 1 479 6.0 4 639 5.5 4 223 3.6 15 996 14.7<br />

Otras actividades económicas Cuadro 20<br />

Región Centro-Occidente<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Centro-Occidente 197 431 000 100.0 8 191 910 100.0 30 525 097 100.0 55 708 052 100.0 103 005 941 100.0<br />

Aguascalientes 12 253 053 6.2 412 429 5.0 2 354 728 7.7 3 778 173 6.8 5 707 723 5.5<br />

Colima 12 893 596 6.5 678 065 8.3 2 997 195 9.8 4 335 464 7.8 4 882 872 4.7<br />

Guanajuato 37 698 475 19.1 1 038 894 12.7 5 504 782 18.0 12 650 532 22.7 18 504 267 18.0<br />

Jalisco 47 398 175 24.0 3 340 081 40.8 8 369 784 27.4 17 605 571 31.6 18 082 739 17.6<br />

Michoacán<br />

de Ocampo 15 235 242 7.7 1 002 596 12.2 3 891 736 12.7 5 404 617 9.7 4 936 293 4.8<br />

Nayarit 4 958 293 2.5 468 681 5.7 1 469 317 4.8 1 374 539 2.5 1 645 756 1.6<br />

San Luis Potosí 23 886 698 12.1 897 168 11.0 4 213 709 13.8 8 745 337 15.7 10 030 484 9.7<br />

Zacatecas 43 107 468 21.8 353 996 4.3 1 723 846 5.6 1 813 819 3.3 39 215 807 38.1<br />

184<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


6.10.3 Región Centro<br />

La Región Centro, según los resultados de los Censos<br />

Económicos 2014 ocupó la tercera posición en<br />

importancia a nivel nacional, al aportar 15.0% de las<br />

unidades económicas, concentrar 29.9% del personal<br />

ocupado total y reportar 29.8% de la producción<br />

bruta total de Otras actividades económicas de todo<br />

el país.<br />

En esta región, del total de unidades económicas<br />

que operaron en 2013, las micro<strong>empresa</strong>s representaron<br />

el mayor porcentaje con 58.7 por ciento. Del total<br />

de personas ocupadas en la Región Centro, 3.6%<br />

trabajaron en alguna micro<strong>empresa</strong> y produjeron<br />

2.0% de la producción bruta total.<br />

Las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s que se ubican en esta región,<br />

las cuales representan 3.0%, aportaron 80.2%<br />

de la producción bruta total regional.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 19<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

80.2<br />

58.7<br />

3.6<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

2.0<br />

27.4<br />

Unidades económicas<br />

10.4<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

5.7<br />

10.9<br />

Personal ocupado total<br />

18.7<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

12.1<br />

3.0<br />

Producción bruta total<br />

67.2<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Región Centro de México Mapa 4<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Centro 15.0 29.9 29.8<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Centro 100.0 100.0 100.0<br />

Distrito Federal 38.3 65.9 85.9<br />

Hidalgo 10.3 5.1 1.7<br />

México 26.5 18.7 8.3<br />

Morelos 9.4 3.5 1.3<br />

Querétaro 10.8 5.4 2.4<br />

Tlaxcala 4.8 1.3 0.5<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

185<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


En la Región Centro, sobresalieron el Distrito Federal,<br />

el estado de México y Querétaro, ya que concentraron<br />

los mayores porcentajes en las tres variables<br />

presentadas en este apartado; en unidades económicas<br />

aportaron juntas 75.6%, en personal ocupado<br />

total emplearon a 90.0% y en producción bruta total<br />

generaron 96.6 por ciento.<br />

El Distrito Federal ocupó el primer lugar de la región<br />

en el número de unidades económicas con<br />

38.3%, fundamentalmente establecimientos micro,<br />

ya que de los 3 511 establecimientos de Otras acti-<br />

vidades en ésta entidad, 1 935 fueron micronegocios<br />

que emplearon a 10 personas o menos.<br />

En cuanto al personal ocupado total y la producción<br />

bruta total, el Distrito Federal también fue el más<br />

alto de la Región Centro, con 65.9 y 85.9%, respectivamente.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des del Distrito Federal aportaron<br />

91.5% de la producción bruta total que generaron<br />

las <strong>empresa</strong>s de este tipo en la región.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 21<br />

Región Centro<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 9 179 100.0 5 387 100.0 2 514 100.0 999 100.0 279 100.0<br />

Distrito Federal 3 511 38.3 1 935 35.9 1 000 39.8 418 41.8 158 56.6<br />

Hidalgo 945 10.3 513 9.5 314 12.5 99 9.9 19 6.8<br />

México 2 429 26.5 1 435 26.6 645 25.7 286 28.6 63 22.6<br />

Morelos 863 9.4 608 11.3 159 6.3 84 8.4 12 4.3<br />

Querétaro 990 10.8 578 10.7 294 11.7 95 9.5 23 8.2<br />

Tlaxcala 441 4.8 318 5.9 102 4.1 17 1.7 4 1.4<br />

Otras actividades económicas Cuadro 22<br />

Región Centro<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 572 694 100.0 20 866 100.0 59 507 100.0 107 272 100.0 385 049 100.0<br />

Distrito Federal 377 159 65.9 7 554 36.2 23 993 40.3 45 782 42.7 299 830 77.9<br />

Hidalgo 29 455 5.1 2 251 10.8 7 261 12.2 9 970 9.3 9 973 2.6<br />

México 107 323 18.7 5 215 25.0 15 272 25.7 31 009 28.9 55 827 14.5<br />

Morelos 20 143 3.5 2 302 11.0 3 775 6.3 8 768 8.2 5 298 1.4<br />

Querétaro 30 938 5.4 2 258 10.8 7 054 11.9 9 852 9.2 11 774 3.1<br />

Tlaxcala 7 676 1.3 1 286 6.2 2 152 3.6 1 891 1.8 2 347 0.6<br />

Otras actividades económicas Cuadro 23<br />

Región Centro<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Región Centro 760 213 984 100.0 14 869 262 100.0 43 519 598 100.0 91 967 175 100.0 609 857 949 100.0<br />

Distrito Federal 652 715 691 85.9 6 836 811 46.0 27 347 663 62.8 60 354 819 65.6 558 176 398 91.5<br />

Hidalgo 12 649 570 1.7 761 133 5.1 2 311 885 5.3 4 962 608 5.4 4 613 944 0.8<br />

México 62 737 350 8.3 5 721 971 38.5 7 081 648 16.3 15 968 116 17.4 33 965 615 5.6<br />

Morelos 10 173 647 1.3 475 047 3.2 2 608 062 6.0 2 181 260 2.4 4 909 278 0.8<br />

Querétaro 18 187 257 2.4 706 291 4.8 3 404 031 7.8 7 881 821 8.6 6 195 114 1.0<br />

Tlaxcala 3 750 469 0.5 368 009 2.5 766 309 1.8 618 551 0.7 1 997 600 0.3<br />

186<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


6.10.4 Región Noreste<br />

La Región Noreste a nivel nacional participó con<br />

13.4% de las unidades económicas, empleó a 17.0%<br />

del personal ocupado total y tuvo 10.9% de la producción<br />

bruta total nacional de Otras actividades económicas.<br />

Las unidades económicas micro dedicadas a estas<br />

actividades económicas en la región representaron<br />

50.9%, mismas que dieron trabajo a 5.3% del personal<br />

ocupado total y generaron 2.3% de la producción<br />

bruta total.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s, las cuales representaron<br />

34.3% del total de establecimientos, generaron<br />

13.2% de la producción bruta total. Las <strong>gran</strong>des <strong>empresa</strong>s<br />

que se ubican en esta región, representaron<br />

2.4% y aportaron 53.8% de la producción bruta total<br />

regional.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 20<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

50.9<br />

53.8<br />

5.3<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

2.3<br />

Región Noreste de México Mapa 5<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Noreste 13.4 17.0 10.9<br />

34.3<br />

Unidades económicas<br />

20.3<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

13.2<br />

12.4<br />

Personal ocupado total<br />

32.8<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

30.8<br />

2.4<br />

Producción bruta total<br />

41.5<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Noreste 100.0 100.0 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 15.0 14.9 14.7<br />

Chihuahua 17.1 16.7 15.5<br />

Durango 9.1 9.9 8.8<br />

Nuevo Léon 25.7 35.8 35.8<br />

Tamaulipas 33.1 22.8 25.2<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

187<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


En la Región Noreste, conformada por cinco entidades<br />

federativas, cuatro de ellas hacen frontera con<br />

Estados Unidos de Norteamérica, de éstas Nuevo<br />

León fue la entidad federativa de mayor importancia,<br />

pues aportó 25.7% de unidades económicas, empleó<br />

a 35.8% del personal ocupado total y reportó 35.8%<br />

de la producción bruta total. Por su parte, Tamaulipas<br />

se ubicó en segundo lugar en importancia para<br />

la región al contribuir con 33.1% de las unidades eco-<br />

nómicas y con 25.2% de la producción bruta total de<br />

Otras actividades económicas.<br />

Según el tamaño de las unidades económicas, Tamaulipas<br />

aportó 39.5% de micro<strong>empresa</strong>s y 21.1%<br />

de <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des; los porcentajes de producción<br />

bruta total que reportaron estos mismos tipos de <strong>empresa</strong>s<br />

representaron 25.0% en las micro y 32.4% en<br />

las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des de la región.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 24<br />

Región Noreste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 8 216 100.0 4 179 100.0 2 819 100.0 1 019 100.0 199 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 1 232 15.0 577 13.8 459 16.3 172 16.9 24 12.1<br />

Chihuahua 1 403 17.1 695 16.6 516 18.3 157 15.4 35 17.6<br />

Durango 747 9.1 373 8.9 260 9.2 87 8.5 27 13.6<br />

Nuevo León 2 112 25.7 883 21.1 795 28.2 363 35.6 71 35.7<br />

Tamaulipas 2 722 33.1 1 651 39.5 789 28.0 240 23.6 42 21.1<br />

Otras actividades económicas Cuadro 25<br />

Región Noreste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 325 626 100.0 17 319 100.0 66 117 100.0 106 921 100.0 135 269 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 48 419 14.9 2 624 15.2 10 973 16.6 17 622 16.5 17 200 12.7<br />

Chihuahua 54 225 16.7 3 119 18.0 12 298 18.6 16 668 15.6 22 140 16.4<br />

Durango 32 158 9.9 1 481 8.6 6 283 9.5 9 813 9.2 14 581 10.8<br />

Nuevo León 116 564 35.8 4 142 23.9 18 772 28.4 39 115 36.6 54 535 40.3<br />

Tamaulipas 74 260 22.8 5 953 34.4 17 791 26.9 23 703 0.0 26 813 19.8<br />

Otras actividades económicas Cuadro 26<br />

Región Noreste<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noreste 277 355 913 100.0 6 370 063 100.0 36 512 304 100.0 85 342 367 100.0 149 131 179 100.0<br />

Coahuila de Zaragoza 40 744 317 14.7 1 236 869 19.4 5 587 903 15.3 12 319 842 14.4 21 599 703 14.5<br />

Chihuahua 43 086 029 15.5 1 236 374 19.4 5 471 563 15.0 11 470 820 13.4 24 907 272 16.7<br />

Durango 24 416 321 8.8 405 768 6.4 5 787 430 15.9 5 014 427 5.9 13 208 696 8.9<br />

Nuevo León 99 228 853 35.8 1 901 596 29.9 12 615 935 34.6 43 618 514 51.1 41 092 808 27.6<br />

Tamaulipas 69 880 393 25.2 1 589 456 25.0 7 049 473 19.3 12 918 764 15.1 48 322 700 32.4<br />

188<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


6.10.5 Región Noroeste<br />

La Región Noroeste en Otras actividades económicas<br />

aportó 13.9% de unidades económicas, empleó a<br />

11.9% del personal ocupado total y generó 5.5% de<br />

la producción bruta total. Los establecimientos micro<br />

de Otras actividades económicas en esta región representaron<br />

59.8% de las unidades económicas, las cua-<br />

les reportaron 3.5% del total de la producción bruta<br />

total generada en estas actividades económicas de<br />

la región, en las que se empleó a 8.2% de personal<br />

ocupado total.<br />

En esta región, las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s y <strong>gran</strong>des<br />

aportaron en conjunto 80.4% de la producción bruta<br />

total generada por 10.3% de los establecimientos.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 21<br />

Principales variables por tamaño de los establecimientos<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

59.8<br />

56.3<br />

8.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

3.5<br />

29.9<br />

Unidades económicas<br />

25.3<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

16.1<br />

8.8<br />

Personal ocupado total<br />

33.4<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

24.1<br />

1.5<br />

Producción bruta total<br />

33.1<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Región Noroeste de México Mapa 6<br />

Participación de la región en el total nacional<br />

UE POT PBT<br />

Región<br />

Porcentajes<br />

Noroeste 13.9 11.9 5.5<br />

Región / Entidad<br />

UE POT PBT<br />

Porcentajes<br />

Noroeste 100.0 100.0 100.0<br />

Baja California 19.3 19.0 18.6<br />

Baja California Sur 15.5 10.1 9.6<br />

Sinaloa 39.5 34.5 19.8<br />

Sonora 25.8 36.3 52.0<br />

UE = Unidades económicas.<br />

POT = Personal ocupado total.<br />

PBT = Producción bruta total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

189<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


En esta región, Sinaloa se colocó en primer lugar<br />

al aportar el mayor número de unidades económicas<br />

(39.5%), mientras que Sonora concentró el mayor número<br />

de personas ocupadas (36.3%) y el mayor monto<br />

de la producción bruta total con 52.0 por ciento.<br />

Según el tamaño de las unidades económicas, Sinaloa<br />

aportó el mayor número de micro<strong>empresa</strong>s<br />

(43.9%) y <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (41.6%). Los mayores<br />

porcentajes de personal ocupado en las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des se concentraron en Sonora con 43.9% y este<br />

mismo tipo de <strong>empresa</strong> representó 66.8% de la producción<br />

bruta total de la región.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 27<br />

Región Noroeste<br />

Unidades económicas por entidad según tamaño<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 8 496 100.0 5 081 100.0 2 543 100.0 747 100.0 125 100.0<br />

Baja California 1 638 19.3 909 17.9 548 21.5 159 21.3 22 17.6<br />

Baja California Sur 1 316 15.5 882 17.4 364 14.3 65 8.7 5 4.0<br />

Sinaloa 3 354 39.5 2 229 43.9 800 31.5 273 36.5 52 41.6<br />

Sonora 2 188 25.8 1 061 20.9 831 32.7 250 33.5 46 36.8<br />

Otras actividades económicas Cuadro 28<br />

Región Noroeste<br />

Personal ocupado total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 228 137 100.0 18 766 100.0 57 826 100.0 76 099 100.0 75 446 100.0<br />

Baja California 43 373 19.0 3 828 20.4 12 110 20.9 15 672 20.6 11 763 15.6<br />

Baja California Sur 23 080 10.1 3 669 19.6 7 731 13.4 6 995 9.2 4 685 6.2<br />

Sinaloa 78 758 34.5 6 775 36.1 18 452 31.9 27 690 36.4 25 841 34.3<br />

Sonora 82 926 36.3 4 494 23.9 19 533 33.8 25 742 33.8 33 157 43.9<br />

Otras actividades económicas Cuadro 29<br />

Región Noroeste<br />

Producción bruta total por entidad según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Región/ Entidad<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Noroeste 141 565 531 100.0 4 946 562 100.0 22 780 921 100.0 34 092 123 100.0 79 745 925 100.0<br />

Baja California 26 300 379 18.6 1 221 295 24.7 8 508 843 37.4 8 167 686 24.0 8 402 555 10.5<br />

Baja California Sur 13 524 956 9.6 804 792 16.3 2 574 495 11.3 4 773 815 14.0 5 371 854 6.7<br />

Sinaloa 28 095 457 19.8 1 395 865 28.2 5 360 157 23.5 8 639 778 25.3 12 699 657 15.9<br />

Sonora 73 644 739 52.0 1 524 610 30.8 6 337 426 27.8 12 510 844 36.7 53 271 859 66.8<br />

190<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


6.10.6 Establecimientos y personal ocupado total<br />

en las principales entidades federativas<br />

En las Otras actividades económicas, 10 entidades federativas<br />

concentraron 52.4% de los establecimientos<br />

y 53.3% del personal ocupado total; la mayor<br />

concentración se presentó en los establecimientos<br />

micro.<br />

La entidad federativa que ocupó el primer lugar en<br />

unidades económicas fue Oaxaca con 8.0%, posición<br />

que fue determinada por los establecimientos micro<br />

que representaron 10.7% del total nacional; Veracruz<br />

de Ignacio de la Llave se situó en segundo lugar en<br />

establecimientos con 6.8%, en tanto que en los tipos<br />

de <strong>empresa</strong>s por tamaño se ubicó en primer lugar<br />

con los pequeños (6.2%), tercero en medianos (6.3%)<br />

y segundo en <strong>gran</strong>des (6.4%).<br />

En personal ocupado total, el Distrito Federal<br />

aportó el mayor número de personas ocupadas con<br />

19.7%, situación respaldada por las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s<br />

(8.6%) y <strong>gran</strong>des (34.6%).<br />

Otras actividades económicas Cuadro 30<br />

Unidades económicas por principales entidades federativas según tamaño<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeñas Medianas Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Otras actividades 61 212 100.0 37 971 100.0 17 009 100.0 5 214 100.0 1 018 100.0<br />

Oaxaca 4 912 8.0 4 072 10.7 731 4.3 100 1.9 9 0.9<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 4 185 6.8 2 745 7.2 1 048 6.2 327 6.3 65 6.4<br />

Distrito Federal 3 511 5.7 1 935 5.1 1 000 5.9 418 8.0 158 15.5<br />

Sinaloa 3 354 5.5 2 229 5.9 800 4.7 273 5.2 52 5.1<br />

Tabasco 2 961 4.8 2 269 6.0 506 3.0 158 3.0 28 2.8<br />

Jalisco 2 749 4.5 1 384 3.6 977 5.7 334 6.4 54 5.3<br />

Tamaulipas 2 722 4.4 1 651 4.3 789 4.6 240 4.6 42 4.1<br />

Guerrero 2 655 4.3 1 906 5.0 586 3.4 148 2.8 15 1.5<br />

Puebla 2 624 4.3 1 830 4.8 607 3.6 167 3.2 20 2.0<br />

México 2 429 4.0 1 435 3.8 645 3.8 286 5.5 63 6.2<br />

Subtotal 32 102 52.4 21 456 56.5 7 689 45.2 2 451 47.0 506 49.7<br />

Resto de entidades 29 110 47.6 16 515 43.5 9 320 54.8 2 763 53.0 512 50.3<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en las unidades económicas.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 31<br />

Personal ocupado total por principales entidades federativas según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Entidad federativa<br />

Total* <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Otras actividades 1 918 232 100.0 128 255 100.0 393 290 100.0 530 123 100.0 866 564 100.0<br />

Oaxaca 38 138 2.0 9 696 7.6 15 908 4.0 8 087 1.5 4 447 0.5<br />

Veracruz de Ignacio<br />

de la Llave 105 923 5.5 7 366 5.7 25 182 6.4 31 198 5.9 42 177 4.9<br />

Distrito Federal 377 159 19.7 7 554 5.9 23 993 6.1 45 782 8.6 299 830 34.6<br />

Sinaloa 78 758 4.1 6 775 5.3 18 452 4.7 27 690 5.2 25 841 3.0<br />

Tabasco 56 811 3.0 4 806 3.7 11 401 2.9 15 993 3.0 24 611 2.8<br />

Jalisco 94 799 4.9 5 902 4.6 22 247 5.7 34 737 6.6 31 913 3.7<br />

Tamaulipas 74 260 3.9 5 953 4.6 17 791 4.5 23 703 4.5 26 813 3.1<br />

Guerrero 43 216 2.3 5 135 4.0 14 285 3.6 12 201 2.3 11 595 1.3<br />

Puebla 45 845 2.4 5 690 4.4 13 713 3.5 15 892 3.0 10 550 1.2<br />

México 107 323 5.6 5 215 4.1 15 272 3.9 31 009 5.8 55 827 6.4<br />

Subtotal 1 022 232 53.3 64 092 50.0 178 244 45.3 246 292 46.5 533 604 61.6<br />

Resto de entidades 896 000 46.7 64 163 50.0 215 046 54.7 283 831 53.5 332 960 38.4<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

191<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


6.10.7 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

micro por entidad, según sexo<br />

En los establecimientos micro, las entidades federativas<br />

que destacaron por el mayor número de personal<br />

ocupado fueron Oaxaca (7.6%), el Distrito Federal<br />

(5.9%) y Veracruz de Ignacio de la Llave (5.7%).<br />

Estas tres entidades concentraron 19.2% del personal<br />

ocupado total que en números absolutos representa<br />

24 616 personas.<br />

En la participación del personal ocupado total<br />

según sexo, el Distrito Federal, Colima y Tlaxcala registraron<br />

los porcentajes más <strong>gran</strong>des de ocupación<br />

femenina.<br />

En el otro extremo, Tabasco, Sinaloa y Nayarit reportaron<br />

los mayores porcentajes de participación<br />

de hombres.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 32<br />

Personal ocupado total en establecimientos micro<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Entidad federativa<br />

192<br />

Establecimientos<br />

micro<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Otras actividades 37 971 100.0 128 255 100.0 107 503 83.8 20 752 16.2<br />

Oaxaca 4 072 10.7 9 696 7.6 8 798 90.7 898 9.3<br />

Distrito Federal 1 935 5.1 7 554 5.9 5 672 75.1 1 882 24.9<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 2 745 7.2 7 366 5.7 6 185 84.0 1 181 16.0<br />

Sinaloa 2 229 5.9 6 775 5.3 6 193 91.4 582 8.6<br />

Tamaulipas 1 651 4.3 5 953 4.6 4 759 79.9 1 194 20.1<br />

Jalisco 1 384 3.6 5 902 4.6 4 719 80.0 1 183 20.0<br />

Puebla 1 830 4.8 5 690 4.4 4 877 85.7 813 14.3<br />

México 1 435 3.8 5 215 4.1 4 216 80.8 999 19.2<br />

Guerrero 1 906 5.0 5 135 4.0 4 348 84.7 787 15.3<br />

Yucatán 1 347 3.5 4 984 3.9 4 332 86.9 652 13.1<br />

Michoacán de Ocampo 1 242 3.3 4 887 3.8 3 824 78.2 1 063 21.8<br />

Tabasco 2 269 6.0 4 806 3.7 4 498 93.6 308 6.4<br />

Sonora 1 061 2.8 4 494 3.5 3 775 84.0 719 16.0<br />

Chiapas 1 183 3.1 4 405 3.4 3 921 89.0 484 11.0<br />

Nuevo León 883 2.3 4 142 3.2 3 362 81.2 780 18.8<br />

Baja California 909 2.4 3 828 3.0 3 003 78.4 825 21.6<br />

Baja California Sur 882 2.3 3 669 2.9 3 285 89.5 384 10.5<br />

Guanajuato 798 2.1 3 563 2.8 2 865 80.4 698 19.6<br />

Campeche 866 2.3 3 420 2.7 3 087 90.3 333 9.7<br />

Chihuahua 695 1.8 3 119 2.4 2 455 78.7 664 21.3<br />

Nayarit 1 463 3.9 2 896 2.3 2 643 91.3 253 8.7<br />

Coahuila de Zaragoza 577 1.5 2 624 2.0 2 112 80.5 512 19.5<br />

Colima 554 1.5 2 515 2.0 1 933 76.9 582 23.1<br />

Morelos 608 1.6 2 302 1.8 1 844 80.1 458 19.9<br />

San Luis Potosí 645 1.7 2 280 1.8 1 865 81.8 415 18.2<br />

Querétaro 578 1.5 2 258 1.8 1 813 80.3 445 19.7<br />

Hidalgo 513 1.4 2 251 1.8 1 781 79.1 470 20.9<br />

Durango 373 1.0 1 481 1.2 1 232 83.2 249 16.8<br />

Zacatecas 480 1.3 1 479 1.2 1 265 85.5 214 14.5<br />

Tlaxcala 318 0.8 1 286 1.0 991 77.1 295 22.9<br />

Aguascalientes 252 0.7 1 144 0.9 942 82.3 202 17.7<br />

Quintana Roo 288 0.8 1 136 0.9 908 79.9 228 20.1<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


6.10.8 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

pequeños por entidad, según<br />

sexo<br />

Las entidades con más establecimientos pequeños<br />

dedicados a Otras actividades económicas fueron<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave, el Distrito Federal y<br />

Jalisco. Para las unidades económicas de este tipo se<br />

observa que 11 entidades federativas reportaron un<br />

porcentaje de personal femenino mayor al promedio<br />

nacional.<br />

Las entidades federativas con mayor participación<br />

de la mujer fueron el Distrito Federal (20.7%), Colima<br />

(20.5%) y Guerrero (19.9%).<br />

En términos absolutos, el Distrito Federal presentó<br />

el mayor número de mujeres, cifra que fue de 4 961,<br />

lo que representó 20.7% respecto al personal ocupado<br />

total de la entidad que laboró en este tamaño de<br />

unidades.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 33<br />

Personal ocupado total en establecimientos pequeños<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Establecimientos<br />

pequeños<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Otras actividades 17 009 100.0 393 290 100.0 341 656 86.9 51 634 13.1<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 1 048 6.2 25 182 6.4 21 479 85.3 3 703 14.7<br />

Distrito Federal 1 000 5.9 23 993 6.1 19 032 79.3 4 961 20.7<br />

Jalisco 977 5.7 22 247 5.7 19 400 87.2 2 847 12.8<br />

Chiapas 880 5.2 20 526 5.2 18 960 92.4 1 566 7.6<br />

Sonora 831 4.9 19 533 5.0 17 357 88.9 2 176 11.1<br />

Nuevo León 795 4.7 18 772 4.8 16 534 88.1 2 238 11.9<br />

Sinaloa 800 4.7 18 452 4.7 16 437 89.1 2 015 10.9<br />

Tamaulipas 789 4.6 17 791 4.5 14 622 82.2 3 169 17.8<br />

Oaxaca 731 4.3 15 908 4.0 14 408 90.6 1 500 9.4<br />

México 645 3.8 15 272 3.9 13 214 86.5 2 058 13.5<br />

Guanajuato 654 3.8 15 271 3.9 13 401 87.8 1 870 12.2<br />

Guerrero 586 3.4 14 285 3.6 11 442 80.1 2 843 19.9<br />

Michoacán de Ocampo 612 3.6 13 741 3.5 12 139 88.3 1 602 11.7<br />

Puebla 607 3.6 13 713 3.5 12 301 89.7 1 412 10.3<br />

Chihuahua 516 3.0 12 298 3.1 10 310 83.8 1 988 16.2<br />

Baja California 548 3.2 12 110 3.1 10 210 84.3 1 900 15.7<br />

Yucatán 526 3.1 11 883 3.0 10 738 90.4 1 145 9.6<br />

Tabasco 506 3.0 11 401 2.9 10 259 90.0 1 142 10.0<br />

Coahuila de Zaragoza 459 2.7 10 973 2.8 9 497 86.5 1 476 13.5<br />

San Luis Potosí 398 2.3 9 076 2.3 7 820 86.2 1 256 13.8<br />

Campeche 407 2.4 8 774 2.2 8 024 91.5 750 8.5<br />

Colima 357 2.1 7 991 2.0 6 351 79.5 1 640 20.5<br />

Baja California Sur 364 2.1 7 731 2.0 6 927 89.6 804 10.4<br />

Hidalgo 314 1.8 7 261 1.8 6 315 87.0 946 13.0<br />

Querétaro 294 1.7 7 054 1.8 6 017 85.3 1 037 14.7<br />

Durango 260 1.5 6 283 1.6 5 621 89.5 662 10.5<br />

Aguascalientes 248 1.5 6 021 1.5 5 278 87.7 743 12.3<br />

Nayarit 230 1.4 5 263 1.3 4 676 88.8 587 11.2<br />

Zacatecas 205 1.2 4 639 1.2 4 161 89.7 478 10.3<br />

Quintana Roo 161 0.9 3 919 1.0 3 453 88.1 466 11.9<br />

Morelos 159 0.9 3 775 1.0 3 392 89.9 383 10.1<br />

Tlaxcala 102 0.6 2 152 0.5 1 881 87.4 271 12.6<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

193<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


6.10.9 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

medianos por entidad, según<br />

sexo<br />

El Distrito Federal registró el mayor porcentaje de<br />

establecimientos medianos con 8.0%, le sigue en importancia<br />

el estado de Nuevo León con 7.0 por ciento.<br />

En los establecimientos medianos a nivel nacional<br />

la participación de la mujer respecto al personal ocupado<br />

total se situó en 11.0 por ciento.<br />

En porcentaje de participación de la mujer, Guerrero<br />

ocupó el primer lugar con 20.6% (2 514 mujeres),<br />

Distrito Federal obtuvo el segundo lugar con 18.6%<br />

de mujeres, lo que representa en términos absolutos<br />

que dio empleo a 8 502 mujeres.<br />

En este tamaño de unidades económicas, las entidades<br />

que tuvieron mayor porcentaje de participación<br />

de hombres en el trabajo fueron Chiapas y Oaxaca.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 34<br />

Personal ocupado total en establecimientos medianos<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Entidad federativa<br />

194<br />

Establecimientos<br />

medianos<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Otras actividades 5 214 100.0 530 123 100.0 471 547 89.0 58 576 11.0<br />

Distrito Federal 418 8.0 45 782 8.6 37 280 81.4 8 502 18.6<br />

Nuevo León 363 7.0 39 115 7.4 35 069 89.7 4 046 10.3<br />

Jalisco 334 6.4 34 737 6.6 30 972 89.2 3 765 10.8<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 327 6.3 31 198 5.9 27 180 87.1 4 018 12.9<br />

México 286 5.5 31 009 5.8 27 526 88.8 3 483 11.2<br />

Sinaloa 273 5.2 27 690 5.2 25 269 91.3 2 421 8.7<br />

Sonora 250 4.8 25 742 4.9 23 513 91.3 2 229 8.7<br />

Tamaulipas 240 4.6 23 703 4.5 21 116 89.1 2 587 10.9<br />

Guanajuato 229 4.4 23 662 4.5 21 186 89.5 2 476 10.5<br />

Michoacán de Ocampo 184 3.5 17 819 3.4 16 158 90.7 1 661 9.3<br />

Coahuila de Zaragoza 172 3.3 17 622 3.3 16 045 91.1 1 577 8.9<br />

Chihuahua 157 3.0 16 668 3.1 14 501 87.0 2 167 13.0<br />

Tabasco 158 3.0 15 993 3.0 14 134 88.4 1 859 11.6<br />

Puebla 167 3.2 15 892 3.0 14 779 93.0 1 113 7.0<br />

Baja California 159 3.0 15 672 3.0 13 831 88.3 1 841 11.7<br />

Chiapas 161 3.1 14 013 2.6 13 319 95.0 694 5.0<br />

Yucatán 130 2.5 13 296 2.5 12 317 92.6 979 7.4<br />

San Luis Potosí 123 2.4 13 046 2.5 11 480 88.0 1 566 12.0<br />

Guerrero 148 2.8 12 201 2.3 9 687 79.4 2 514 20.6<br />

Hidalgo 99 1.9 9 970 1.9 8 732 87.6 1 238 12.4<br />

Querétaro 95 1.8 9 852 1.9 8 829 89.6 1 023 10.4<br />

Durango 87 1.7 9 813 1.9 9 098 92.7 715 7.3<br />

Morelos 84 1.6 8 768 1.7 8 241 94.0 527 6.0<br />

Colima 84 1.6 8 132 1.5 6 734 82.8 1 398 17.2<br />

Oaxaca 100 1.9 8 087 1.5 7 609 94.1 478 5.9<br />

Nayarit 66 1.3 7 857 1.5 7 353 93.6 504 6.4<br />

Quintana Roo 73 1.4 7 430 1.4 6 749 90.8 681 9.2<br />

Aguascalientes 69 1.3 7 259 1.4 6 628 91.3 631 8.7<br />

Baja California Sur 65 1.2 6 995 1.3 6 191 88.5 804 11.5<br />

Campeche 52 1.0 4 986 0.9 4 523 90.7 463 9.3<br />

Zacatecas 44 0.8 4 223 0.8 3 788 89.7 435 10.3<br />

Tlaxcala 17 0.3 1 891 0.4 1 710 90.4 181 9.6<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


6.10.10 Personal ocupado total en los establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des por entidad, según sexo<br />

Dos entidades ocuparon en conjunto 41.0% del personal<br />

ocupado total en los establecimientos <strong>gran</strong>des<br />

de Otras actividades: el Distrito Federal con 34.6% y el<br />

estado de México con 6.4 por ciento.<br />

En términos absolutos, el mayor número de mujeres<br />

se registró en el Distrito Federal con 63 108, lo<br />

que representó 21.0%, y en el estado de México con<br />

10 991 mujeres respecto al personal ocupado total.<br />

Las entidades federativas que tuvieron las mayores<br />

participaciones de la mujer fueron Distrito Federal<br />

con 21.0%, el estado de México con 19.7%, Morelos<br />

con 19.3% y Oaxaca con 18.9 por ciento.<br />

En el otro extremo, es decir, las entidades en que<br />

fue mayor la participación de hombres en el trabajo<br />

fueron Colima con 93.3% y Coahuila con 93.1 por<br />

ciento.<br />

Otras actividades económicas Cuadro 35<br />

Personal ocupado total en establecimientos <strong>gran</strong>des<br />

por entidad federativa según sexo<br />

2013<br />

Entidad federativa<br />

Establecimientos<br />

<strong>gran</strong>des<br />

Personal ocupado total<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Otras actividades 1 018 100.0 866 564 100.0 727 798 84.0 138 766 16.0<br />

Distrito Federal 158 15.5 299 830 34.6 236 722 79.0 63 108 21.0<br />

México 63 6.2 55 827 6.4 44 836 80.3 10 991 19.7<br />

Nuevo León 71 7.0 54 535 6.3 47 678 87.4 6 857 12.6<br />

Veracruz de Ignacio de la Llave 65 6.4 42 177 4.9 36 249 85.9 5 928 14.1<br />

Campeche 31 3.0 39 261 4.5 34 752 88.5 4 509 11.5<br />

Sonora 46 4.5 33 157 3.8 30 307 91.4 2 850 8.6<br />

Jalisco 54 5.3 31 913 3.7 27 002 84.6 4 911 15.4<br />

Guanajuato 53 5.2 29 549 3.4 24 991 84.6 4 558 15.4<br />

Tamaulipas 42 4.1 26 813 3.1 22 726 84.8 4 087 15.2<br />

Sinaloa 52 5.1 25 841 3.0 21 778 84.3 4 063 15.7<br />

Tabasco 28 2.8 24 611 2.8 21 121 85.8 3 490 14.2<br />

Chihuahua 35 3.4 22 140 2.6 20 139 91.0 2 001 9.0<br />

Coahuila de Zaragoza 24 2.4 17 200 2.0 16 008 93.1 1 192 6.9<br />

Zacatecas 21 2.1 15 996 1.8 14 415 90.1 1 581 9.9<br />

Durango 27 2.7 14 581 1.7 13 110 89.9 1 471 10.1<br />

Querétaro 23 2.3 11 774 1.4 10 053 85.4 1 721 14.6<br />

Baja California 22 2.2 11 763 1.4 10 302 87.6 1 461 12.4<br />

Guerrero 15 1.5 11 595 1.3 10 476 90.3 1 119 9.7<br />

Quintana Roo 17 1.7 10 602 1.2 8 696 82.0 1 906 18.0<br />

Michoacán de Ocampo 27 2.7 10 585 1.2 9 195 86.9 1 390 13.1<br />

Puebla 20 2.0 10 550 1.2 9 322 88.4 1 228 11.6<br />

Yucatán 19 1.9 10 513 1.2 9 534 90.7 979 9.3<br />

Hidalgo 19 1.9 9 973 1.2 8 673 87.0 1 300 13.0<br />

Chiapas 10 1.0 8 284 1.0 6 843 82.6 1 441 17.4<br />

San Luis Potosí 16 1.6 7 862 0.9 7 218 91.8 644 8.2<br />

Morelos 12 1.2 5 298 0.6 4 276 80.7 1 022 19.3<br />

Aguascalientes 11 1.1 5 265 0.6 4 869 92.5 396 7.5<br />

Nayarit 13 1.3 4 963 0.6 4 304 86.7 659 13.3<br />

Baja California Sur 5 0.5 4 685 0.5 4 051 86.5 634 13.5<br />

Oaxaca 9 0.9 4 447 0.5 3 608 81.1 839 18.9<br />

Colima 6 0.6 2 627 0.3 2 451 93.3 176 6.7<br />

Tlaxcala 4 0.4 2 347 0.3 2 093 89.2 254 10.8<br />

Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

195<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


6.10.11 Otras actividades económicas por municipio<br />

y delegaciones, según estrato<br />

Según los Censos Económicos de 2014, los 10 municipios<br />

o delegaciones con mayor número de personal<br />

ocupado total a nivel nacional en Otras actividades<br />

económicas fueron Cuauhtémoc, DF; Miguel Hidalgo,<br />

DF; Monterrey, NL; Carmen, Camp.; Guadalajara, Jal.;<br />

Álvaro Obregón, DF; Venustiano Carranza, DF; León,<br />

Gto.; Toluca, Méx. y Hermosillo, Son.<br />

Cuatro delegaciones del Distrito Federal aparecen<br />

dentro de estas 10 principales delimitaciones administrativas,<br />

dato que revela la importancia de Otras<br />

actividades económicas en las zonas metropolitanas.<br />

Estos 10 municipios y delegaciones concentraron<br />

7.0% de los establecimientos de tamaño micro y<br />

23.7% de las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des. En estos 10 de los<br />

2 456 municipios o delegaciones que conforman el<br />

país, se concentró a 26.6% de personal ocupado total.<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Otras actividades económicas Gráfica 22<br />

Unidades económicas por tamaño<br />

según principales municipios y delegaciones, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Otras actividades económicas Gráfica 23<br />

Personal ocupado total por tamaño de los establecimientos<br />

según principales municipios y delegaciones, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

196<br />

7.0<br />

8.8<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

93.0<br />

91.2<br />

* Con base en el personal ocupado total.<br />

10.8<br />

10.8<br />

89.2<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

Diez municipios y delegaciones más <strong>gran</strong>des*<br />

89.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Diez municipios y delegaciones más <strong>gran</strong>des*<br />

14.8<br />

15.8<br />

85.2<br />

Medianas<br />

(51 a 250)<br />

Resto de municipios y delegaciones<br />

84.2<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

23.7<br />

43.1<br />

Resto de municipios y delegaciones<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

76.3<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

56.9<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)


Otras actividades económicas Cuadro 36<br />

Características de los 10 municipios y delegaciones<br />

con mayor personal ocupado total según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Municipios / Delegaciones<br />

Absoluto % Absoluto % Miles de pesos %<br />

Total Otras actividades 61 212 100.0 1 918 232 100.0 2 552 149 395 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 37 971 62.0 128 255 6.7 43 374 255 1.7<br />

Pequeños 17 009 27.8 393 290 20.5 173 534 808 6.8<br />

Medianos 5 214 8.5 530 123 27.6 315 098 819 12.3<br />

Grandes 1 018 1.7 866 564 45.2 2 020 141 513 79.2<br />

Cuauhtémoc, DF 490 100.0 154 999 100.0 434 385 274 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 276 56.3 1 063 0.7 2 712 384 0.6<br />

Pequeños 132 26.9 3 157 2.0 14 166 419 3.3<br />

Medianos 63 12.9 6 527 4.2 13 095 605 3.0<br />

Grandes 19 3.9 144 252 93.1 404 410 866 93.1<br />

Miguel Hidalgo, DF 366 100.0 55 414 100.0 94 056 208 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 144 39.3 674 1.2 958 906 1.0<br />

Pequeños 115 31.4 2 761 5.0 3 776 624 4.0<br />

Medianos 74 20.2 8 801 15.9 28 238 337 30.0<br />

Grandes 33 9.0 43 178 77.9 61 082 341 64.9<br />

Monterrey, NL 868 100.0 50 865 100.0 36 450 628 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 360 41.5 1 615 3.2 597 641 1.6<br />

Pequeños 330 38.0 7 610 15.0 4 942 604 13.6<br />

Medianos 147 16.9 15 280 30.0 12 988 610 35.6<br />

Grandes 31 3.6 26 360 51.8 17 921 773 49.2<br />

Carmen, Camp. 496 100.0 43 345 100.0 610 079 996 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 264 53.2 1 107 2.6 522 950 0.1<br />

Pequeños 185 37.3 4 143 9.6 972 711 0.2<br />

Medianos 25 5.0 2 418 5.6 2 072 518 0.3<br />

Grandes 22 4.4 35 677 82.3 606 511 817 99.4<br />

Guadalajara, Jal. 959 100.0 43 237 100.0 23 271 874 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 469 48.9 1 990 4.6 911 855 3.9<br />

Pequeños 329 34.3 7 368 17.0 2 795 858 12.0<br />

Medianos 129 13.5 14 344 33.2 8 756 400 37.6<br />

Grandes 32 3.3 19 535 45.2 10 807 761 46.4<br />

Álvaro Obregón, DF 213 100.0 37 793 100.0 42 731 188 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 97 45.5 439 1.2 449 063 1.1<br />

Pequeños 56 26.3 1 292 3.4 629 509 1.5<br />

Medianos 35 16.4 4 280 11.3 2 817 523 6.6<br />

Grandes 25 11.7 31 782 84.1 38 835 093 90.9<br />

Venustiano Carranza, DF 536 100.0 35 108 100.0 25 039 805 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 326 60.8 1 267 3.6 418 693 1.7<br />

Pequeños 137 25.6 3 097 8.8 1 084 895 4.3<br />

Medianos 53 9.9 6 232 17.8 4 222 357 16.9<br />

Grandes 20 3.7 24 512 69.8 19 313 860 77.1<br />

León, Gto. 576 100.0 33 865 100.0 20 430 446 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 266 46.2 1 147 3.4 360 070 1.8<br />

Pequeños 190 33.0 4 353 12.9 1 947 621 9.5<br />

Medianos 88 15.3 9 662 28.5 5 417 605 26.5<br />

Grandes 32 5.6 18 703 55.2 12 705 150 62.2<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

197<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Otras actividades económicas Cuadro 36<br />

Características de los 10 municipios y delegaciones<br />

con mayor personal ocupado total según tamaño<br />

de los establecimientos, 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Municipios / Delegaciones<br />

198<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Absoluto % Absoluto % Miles de pesos %<br />

Toluca, Méx. 322 100.0 29 211 100.0 19 600 855 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 163 50.6 617 2.1 244 757 1.2<br />

Pequeños 89 27.6 2 200 7.5 1 364 826 7.0<br />

Medianos 60 18.6 6 372 21.8 4 015 325 20.5<br />

Grandes 10 3.1 20 022 68.5 13 975 947 71.3<br />

Hermosillo, Son. 671 100.0 27 229 100.0 13 914 736 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 286 42.6 1 325 4.9 540 170 3.9<br />

Pequeños 272 40.5 6 495 23.9 2 579 741 18.5<br />

Medianos 96 14.3 10 085 37.0 4 640 632 33.4<br />

Grandes 17 2.5 9 324 34.2 6 154 193 44.2<br />

Subtotal<br />

(municipios seleccionados) 5 497 100.0 511 066 100.0 1 319 961 010 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 2 651 48.2 11 244 2.2 7 716 489 0.6<br />

Pequeños 1 835 33.4 42 476 8.3 34 260 808 2.6<br />

Medianos 770 14.0 84 001 16.4 86 264 912 6.5<br />

Grandes 241 4.4 373 345 73.1 1 191 718 801 90.3<br />

Resto de municipios 55 715 100.0 1 407 166 100.0 1 232 188 385 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 35 320 63.4 117 011 8.3 35 657 766 2.9<br />

Pequeños 15 174 27.2 350 814 24.9 139 274 000 11.3<br />

Medianos 4 444 8.0 446 122 31.7 228 833 907 18.6<br />

Grandes 777 1.4 493 219 35.1 828 422 712 67.2<br />

6.11 Indicadores económicos de Otras actividades económicas<br />

según tamaño de los establecimientos<br />

En este apartado se presenta un grupo de indicadores<br />

económicos que se construyen entre dos variables,<br />

los cuales dan como resultado proporciones,<br />

porcentajes o promedios.<br />

Personal ocupado total por establecimiento<br />

La relación de personal ocupado total por establecimiento<br />

indica que en promedio existían 31 personas<br />

por cada unidad económica a nivel nacional; los<br />

micronegocios registraron tres personas por unidad<br />

económica.<br />

Los establecimientos pequeños ocuparon a 23<br />

personas en promedio, los medianos a 102 personas<br />

y 851 en los establecimientos <strong>gran</strong>des.<br />

Personas ocupadas Gráfica 24<br />

por establecimiento<br />

(Porcentajes)<br />

31<br />

Total<br />

Otras<br />

actividades<br />

económicas<br />

3 23<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

102<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

851<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)


Remuneraciones por persona remunerada<br />

Las remuneraciones totales entre personal remunerado<br />

muestran que a nivel nacional cada persona<br />

recibió 160 700 pesos anuales en Otras actividades<br />

económicas. Las remuneraciones promedio por persona<br />

remunerada se incrementaron de acuerdo con<br />

el tamaño de las <strong>empresa</strong>s: las micro pagaron 65 700<br />

pesos anuales de remuneraciones en promedio y las<br />

<strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des dieron, 255 mil pesos anuales.<br />

Remuneraciones Gráfica 25<br />

por persona remunerada<br />

(Miles de pesos)<br />

Activos fijos por establecimiento<br />

En activos fijos por establecimiento, el promedio nacional<br />

fue de 61 669 600 pesos; sobresalieron las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des con 3 360 375 600 pesos.<br />

En resumen, las remuneraciones y los activos fijos<br />

por persona, así como por establecimiento, aumentan<br />

conforme es mayor el estrato de la <strong>empresa</strong>.<br />

Activos fijos por establecimiento Gráfica 27<br />

Miles de pesos)<br />

3 360 375.6<br />

255.0<br />

160.7<br />

Total<br />

Otras<br />

actividades<br />

económicas<br />

65.7 71.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Activos fijos por persona ocupada<br />

88.1<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

Los activos fijos por persona en Otras actividades económicas<br />

ascendieron en promedio a 1 967 900 pesos;<br />

les correspondieron a la micro<strong>empresa</strong> 252 300 pesos<br />

y a la <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong> 3 947 600 pesos por persona<br />

ocupada.<br />

Activos fijos por persona ocupada Gráfica 26<br />

(Miles de pesos)<br />

1 967.9<br />

Total<br />

Otras<br />

actividades<br />

económicas<br />

252.3 316.9 371.7<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

3 947.6<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

61 669.6<br />

Total<br />

Otras<br />

actividades<br />

económicas<br />

852.3<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

7 328.5<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Ingresos por persona ocupada<br />

37 791.6<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

El monto de ingresos derivados de la actividad comercial<br />

que en promedio generó cada persona a nivel<br />

nacional ascendió a 1 311 400 pesos. El promedio<br />

fue superado de manera significativa por las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des, siendo éstas las que mayor ingresos generaron,<br />

datos que contrastan con lo que se observa<br />

en los micronegocios.<br />

Ingresos por persona Gráfica 28<br />

(Porcentajes)<br />

1 311.4<br />

Total<br />

Otras<br />

actividades<br />

económicas<br />

324.2<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

430.9<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

597.2<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

2 294.1<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

199<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Participación de las remuneraciones en el valor agregado<br />

censal bruto<br />

Participación del valor agregado censal bruto en la producción<br />

bruta total<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

El porcentaje que representan las remuneraciones<br />

totales respecto al valor agregado censal bruto en<br />

Otras actividades económicas indicó que en promedio<br />

los establecimientos destinan 14.5% de este valor al<br />

pago de remuneraciones, y fueron los establecimientos<br />

pequeños los que destinaron mayor porcentaje<br />

de éste al pago de salarios, sueldos y contribuciones<br />

patronales, al reportar 32.2 por ciento.<br />

Participación de las remuneraciones Gráfica 29<br />

en el valor agregado censal bruto<br />

(Porcentajes)<br />

200<br />

14.5<br />

Total<br />

Otras<br />

actividades<br />

económicas<br />

26.1<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

32.2<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

28.2<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

12.3<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

La producción bruta total constituye el costo de los<br />

insumos más el valor agregado censal bruto. Así, el<br />

indicador de valor agregado censal bruto en la producción<br />

bruta total indica el porcentaje de valor<br />

que se agrega durante el proceso de generación de<br />

producción. Para el total de Otras actividades, el promedio<br />

fue de 61.8%; las micro<strong>empresa</strong>s reportaron<br />

43.0%; los pequeños establecimientos, 38.4%; la <strong>mediana</strong><br />

<strong>empresa</strong>, 39.1% y las <strong>gran</strong>des, 67.7 por ciento.<br />

Participación del valor agregado Gráfica 30<br />

censal bruto en la producción<br />

(Porcentajes)<br />

61.8<br />

Total<br />

Otras<br />

actividades<br />

económicas<br />

43.0<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

38.4 39.1<br />

Pequeños<br />

(11 a 50)<br />

Medianos<br />

(51 a 250)<br />

67.7<br />

Grandes<br />

(251 y más<br />

personas)<br />

Otras actividades económicas Cuadro 37<br />

Indicadores económicos por estrato<br />

de los establecimientos, 2013<br />

Estrato<br />

Personal<br />

ocupado<br />

total por<br />

establecimiento<br />

Remuneraciones<br />

por<br />

persona<br />

remunerada<br />

Activos<br />

fijos por<br />

persona<br />

Miles de pesos<br />

Valor<br />

agregado<br />

por<br />

persona<br />

Activos<br />

fijos por<br />

establecimiento<br />

Remuneraciones<br />

en el valor<br />

agregado<br />

censal bruto<br />

Porcentaje<br />

Valor<br />

agreado censal<br />

bruto en la<br />

producción<br />

bruta total<br />

Total Otras actividades 31.3 160.7 1 967.9 61 669.6 822.1 14.5 61.8<br />

<strong>Micro</strong> 3.4 65.7 252.3 852.3 145.4 26.1 43.0<br />

0 a 2 1.3 50.4 176.3 238.0 61.3 17.2 32.2<br />

3 a 5 3.8 64.6 235.1 897.9 108.4 34.1 36.5<br />

6 a 10 7.8 68.0 293.2 2 293.9 200.0 24.9 47.4<br />

Pequeños 23.1 71.9 316.9 7 328.5 169.4 32.2 38.4<br />

11 a 15 12.9 68.7 223.1 2 868.3 168.8 31.0 43.0<br />

16 a 20 17.9 68.1 221.8 3 966.5 136.9 38.6 38.4<br />

21 a 30 25.0 71.6 232.6 5 824.9 135.4 40.4 36.2<br />

31 a 50 39.1 75.1 451.3 17 633.2 205.2 27.4 38.0<br />

Medianos 101.7 88.1 371.7 37 791.6 232.5 28.2 39.1<br />

51 a 100 69.6 82.5 393.0 27 334.4 217.9 27.5 37.1<br />

101 a 250 153.2 92.0 356.2 54 569.1 243.1 28.6 40.6<br />

Grandes 851.2 255.0 3 947.6 3 360 375.6 1 579.1 12.3 67.7<br />

251 a 500 341.2 120.1 444.0 151 487.1 289.2 30.4 41.5<br />

501 a 1 000 697.3 174.7 1 172.1 817 314.5 391.7 33.6 41.8<br />

1 001 y más 2 871.5 335.2 6 375.8 18 308 519.1 2 530.3 10.3 72.3<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Otras actividades económicas Gráfica 31<br />

Promedio de remuneraciones por persona remunerada<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

A medida que aumenta el tamaño de los establecimientos, aumentan<br />

las remuneraciones pagadas al personal remunerado.<br />

335.2<br />

174.7<br />

50.4<br />

64.6 68.0 68.7 68.1 71.6 75.1 82.5<br />

92.0<br />

120.1<br />

0 a 2 3 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 30 31 a 50 51 a 100 101 a 250 251 a 500 501 a 1 000 1 001 y<br />

más<br />

personas<br />

6.12 Edad* de los establecimientos de Otras actividades<br />

económicas<br />

Del total de los establecimientos dedicados a Otras<br />

actividades económicas del país, 63.3% son Mayores,<br />

es decir, cuentan con más de 10 años de haber iniciado<br />

actividades.<br />

63.3<br />

7.7<br />

Unidades<br />

económicas<br />

10.6<br />

18.3<br />

89.0<br />

0.8 3.1<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Al igual que las unidades económicas, el personal<br />

ocupado y la producción bruta total se concentran<br />

con alta proporción en los establecimientos Mayores<br />

con 77.4 y 89.0%, respectivamente.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 32<br />

Unidades económicas, personal ocupado total<br />

y producción bruta total según edad<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

2.8<br />

* Criscuolo, C., P. N. Gal and C. Menon (2014), “The Dynamics of Employment Growth: New Evidence from 18 Countries”, OECD Science, Technology and Industry Policy Papers, No.<br />

14, OECD Publishing. http://www.oecd.org/sti/young-SME-growth-and-job-creation. df<br />

7.2<br />

77.4<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

6.3<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

De reciente creación<br />

Jóvenes<br />

Adultos<br />

Mayores<br />

13.5<br />

201<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Los micronegocios (de 0 a 10 personas) dedicados<br />

a Otras actividades económicas representan 62.0%<br />

de establecimientos que tienen más de 10 años de<br />

existencia (Mayores) y 9.3% de las micro<strong>empresa</strong>s son<br />

consideradas De reciente creación (menos de 2 años).<br />

Al analizar los cinco sectores que inte<strong>gran</strong> las Otras<br />

actividades económicas según los establecimientos,<br />

se observa que el sector Pesca y acuicultura (20 407)<br />

es la actividad más importante, donde la mayor parte<br />

de sus establecimientos son micronegocios (16 627).<br />

Otras actividades económicas Gráfica 33<br />

Unidades económicas por edad y tamaño<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

75.3<br />

81.9<br />

62.0<br />

61.5<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

En cuanto a las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (de 251 y más<br />

personas), éstas concentraron los más altos porcentajes<br />

de las <strong>empresa</strong>s Mayores con 81.9%; tuvieron<br />

11.7% en las Adultas (de 6 a 10 años), 5.1% en las Jóvenes<br />

(de 3 a 5 años) y 1.3% en las De reciente creación.<br />

(Continúa)<br />

202<br />

9.3 10.8<br />

17.9<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

5.9<br />

11.8<br />

20.7<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

De reciente creación Jóvenes Adultos<br />

2.8<br />

6.9<br />

15.1<br />

Medianas<br />

(51 a 250)<br />

1.3<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

Mayores<br />

Otras actividades económicas Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por sector de actividad y tamaño<br />

2013<br />

De reciente<br />

Total<br />

Sector / estrato<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total Otras actividades 61 212 100.0 4 715 7.7 6 510 10.6 11 221 18.3 38 766 63.3<br />

<strong>Micro</strong> 37 971 62.0 3 546 9.3 4 094 10.8 6 787 17.9 23 544 62.0<br />

Pequeños 17 009 27.8 1 009 5.9 2 008 11.8 3 528 20.7 10 464 61.5<br />

Medianos 5 214 8.5 147 2.8 356 6.8 787 15.1 3 924 75.3<br />

Grandes 1 018 1.7 13 1.3 52 5.1 119 11.7 834 81.9<br />

Pesca y acuicultura 20 407 100.0 683 3.35 1 166 5.7 2 783 13.6 15 775 77.3<br />

<strong>Micro</strong> 16 627 81.5 541 3.25 938 5.6 2 223 13.4 12 925 77.7<br />

Pequeños 3 039 14.9 128 4.21 201 6.6 495 16.3 2 215 72.9<br />

Medianos 703 3.4 13 1.85 25 3.6 62 8.8 603 85.8<br />

Grandes 38 0.2 1 2.63 2 5.3 3 7.9 32 84.2<br />

5.1<br />

11.7<br />

En este sector los establecimientos <strong>gran</strong>des son los<br />

que reportaron ser de Mayores de edad (más de 10<br />

años) con 84.2 por ciento.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Otras actividades económicas Cuadro 38<br />

Edad de los establecimientos por sector de actividad y tamaño<br />

2013<br />

De reciente<br />

Total<br />

Sector / estrato<br />

creación<br />

Jóvenes Adultos Mayores<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Minería 3 032 100.0 205 6.76 290 9.6 545 18.0 1 992 65.7<br />

<strong>Micro</strong> 2 150 70.9 159 7.40 219 10.2 390 18.1 1 382 64.3<br />

Pequeños 579 19.1 37 6.39 49 8.5 94 16.2 399 68.9<br />

Medianos 169 5.6 5 2.96 13 7.7 34 20.1 117 69.2<br />

Grandes 134 4.4 4 2.99 9 6.7 27 20.1 94 70.1<br />

Electricidad, agua y gas 2 721 100.0 216 7.94 139 5.1 182 6.7 2 184 80.3<br />

<strong>Micro</strong> 1 700 62.5 135 7.94 84 4.9 99 5.8 1 382 81.3<br />

Pequeños 699 25.7 69 9.87 43 6.2 63 9.0 524 75.0<br />

Medianos 234 8.6 12 5.13 9 3.8 16 6.8 197 84.2<br />

Grandes 88 3.2 0.00 3 3.4 4 4.5 81 92.0<br />

Construcción 17 063 100.0 1 891 11.08 2 603 15.3 4 053 23.8 8 516 49.9<br />

<strong>Micro</strong> 7 803 45.7 1 338 17.15 1 310 16.8 1 844 23.6 3 311 42.4<br />

Pequeños 6 900 40.4 478 6.93 1 067 15.5 1 755 25.4 3 600 52.2<br />

Medianos 2 069 12.1 71 3.43 205 9.9 418 20.2 1 375 66.5<br />

Grandes 291 1.7 4 1.37 21 7.2 36 12.4 230 79.0<br />

Transportes, correos<br />

y almacenamiento 17 989 100.0 1 720 9.56 2 312 12.9 3 658 20.3 10 299 57.3<br />

<strong>Micro</strong> 9 691 53.9 1 373 14.17 1 543 15.9 2 231 23.0 4 544 46.9<br />

Pequeños 5 792 32.2 297 5.13 648 11.2 1 121 19.4 3 726 64.3<br />

Medianos 2 039 11.3 46 2.26 104 5.1 257 12.6 1 632 80.0<br />

Grandes 467 2.6 4 0.86 17 3.6 49 10.5 397 85.0<br />

6.13 Tecnología de los establecimientos de Otras<br />

actividades económicas<br />

Del total de unidades económicas de Otras actividades,<br />

las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des son las que reportaron con<br />

Otras actividades económicas Gráfica 34<br />

Unidades económicas con uso de equipo de cómputo por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

Medianas<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

30.9 69.1<br />

70.6 29.4<br />

79.3 20.7<br />

90.6 94.4<br />

Usan equipo de cómputo<br />

mayor frecuencia usar equipo de cómputo con 90.6%<br />

de este estrato, mientras que de las <strong>empresa</strong>s micro<br />

sólo 30.9% utiliza equipo de cómputo para realizar<br />

sus actividades.<br />

No usan equipo de cómputo<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

203<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Ahora bien, en cuanto al uso de Internet en las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des, 87.9% de los establecimientos hace<br />

uso de esta herramienta para desarrollar sus actividades,<br />

y sólo 28.4% de los negocios micro lo utiliza.<br />

Las principales actividades en que emplean el<br />

servicio de Internet los establecimientos también<br />

se encuentran diferenciadas según su tamaño, por<br />

ejemplo, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des reportaron emplearlo<br />

principalmente para realizar búsqueda de información<br />

y operaciones bancarias y financieras; mientras<br />

que en las <strong>empresa</strong>s micro su uso se destinó básicamente<br />

para la búsqueda de información.<br />

Otras actividades económicas Gráfica 35<br />

Unidades económicas con uso de Internet por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

<strong>Micro</strong><br />

(0 a 10)<br />

28.4 71.6<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

204<br />

Pequeñas<br />

(11 a 50)<br />

Medianas<br />

(51 a 250)<br />

Grandes<br />

(251 y más personas)<br />

67.1 32.9<br />

76.5 23.5<br />

87.9 12.1<br />

Usan Internet<br />

No usan Internet<br />

Otras actividades económicas Gráfica 36<br />

Unidades económicas con uso de Internet por estrato<br />

2013<br />

(Porcentajes)<br />

68.4<br />

83.9 88.2 89.9 72.9<br />

Operaciones<br />

bancarias y financieras<br />

58.2<br />

80.7<br />

85.1<br />

Trámites o gestiones<br />

gubernamentales<br />

13.6 13.5 14.0<br />

<strong>Micro</strong> (0 a 10) Pequeñas (11 a 50) Medianas (51 a 250) Grandes (251 y más personas)<br />

Nota: las unidades económicas pudieron reportar más de una tarea en la que se utiliza Internet.<br />

21.1<br />

Compra o venta de<br />

servicios o productos<br />

90.0<br />

91.9<br />

91.5<br />

Búsqueda<br />

de información<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

94.2<br />

63.5<br />

68.3 69.6 77.1<br />

Actividades de gestión<br />

de la <strong>empresa</strong>


Anexo<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Anexo<br />

A. Estratificación de establecimientos según los<br />

criterios publicados en el Diario Oficial de la<br />

Federación el 30 de diciembre de 2002<br />

En este apartado se presentan los resultados de los<br />

Censos Económicos 2014 referentes a la micro, <strong>pequeña</strong>,<br />

<strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>, a partir de los criterios<br />

de estratificación publicados en el Diario Oficial<br />

de la Federación el 30 de diciembre de 2002. Los<br />

sectores que se analizan son Manufacturas, Comercio,<br />

Servicios y adicionalmente se incluye Otras actividades<br />

económicas. Las variables analizadas son unidades<br />

económicas, personal ocupado total, remuneraciones,<br />

producción bruta total y activos fijos.<br />

Estratificación por número de trabajadores<br />

Sector/ Tamaño Industria Comercio Servicios<br />

<strong>Micro</strong> 0 - 10 0 - 10 0 - 10<br />

Pequeña 11 - 50 11 - 30 11 - 50<br />

Mediana 51 - 250 31 - 100 51 - 100<br />

Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación<br />

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 30 de<br />

diciembre de 2002, se establece la Ley para el Desa-<br />

rrollo de la Competitividad de la <strong>Micro</strong>, Pequeña y<br />

Mediana Empresa, la cual en su tercer artículo señala<br />

la estratificación de las <strong>empresa</strong>s establecida por la<br />

Secretaría de Economía de común acuerdo con la Secretaría<br />

de Hacienda y Crédito Público.<br />

Como se puede observar en la tabla, para la estratificación<br />

se considera únicamente el número de<br />

personas ocupadas. Criterio utilizado en los capítulos<br />

anteriores.<br />

Resultados de acuerdo con los criterios publicados<br />

en el DOF de 2002<br />

De acuerdo con los criterios de estratificación publicados<br />

en el DOF de 2002, que considera el número<br />

de personas ocupadas en las <strong>empresa</strong>s para definir el<br />

estrato al que pertenecen, los resultados que se obtienen<br />

son los siguientes:<br />

A nivel nacional, las <strong>empresa</strong>s micro representan<br />

95.4%, y en ellas laboran 39.8% de los trabajadores,<br />

importantes porcentajes para la actividad económica<br />

debido a que las coloca como el estrato más sobresaliente<br />

en estas variables. Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s<br />

ocupan el segundo lugar por el número de unidades<br />

económicas con 3.6% y emplean 15.1% del personal<br />

ocupado. Por su parte, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des, con<br />

0.2% de las unidades económicas, ocupan un mayor<br />

Sector privado y paraestatal Cuadro 1<br />

Participación de los establecimientos por estratos<br />

en variables seleccionadas, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estrato/Variable<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Remuneraciones<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Activos fijos<br />

Total nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 95.4 39.8 10.1 9.8 9.1<br />

Pequeños 3.6 15.1 12.7 9.5 7.9<br />

Medianos 0.8 16.3 18.6 16.6 13.6<br />

Grandes 0.2 28.8 58.7 64.1 69.4<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos 2014, a partir de los criterios marcados en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la <strong>Micro</strong>, Pequeña y<br />

Mediana Empresa, publicada en el DOF el día 22 de diciembre de 2002.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

207<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

porcentaje de trabajadores comparado con la <strong>pequeña</strong><br />

<strong>empresa</strong>, con 28.8 por ciento.<br />

En cuanto a las remuneraciones, las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des se ubicaron en primer lugar, puesto que lo<br />

que pagaron a sus trabajadores representó 58.7%<br />

del total nacional; las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s ocuparon<br />

el segundo lugar con 18.6%; las <strong>pequeña</strong>s el tercero<br />

con 12.7%; y las micro <strong>empresa</strong>s aportaron 10.1 por<br />

ciento.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des también sobresalieron en<br />

cuanto a la participación en la producción bruta total<br />

(64.1%) y en los activos fijos (69.4%).<br />

Manufacturas<br />

En las Manufacturas, las micro<strong>empresa</strong>s representan<br />

93.6% del total nacional (primer lugar), concentran<br />

20.8% de los trabajadores, con lo cual ocupan la segunda<br />

posición en esta variable; en el resto de las<br />

variables presentadas se ubican en el último lugar,<br />

con 4.1% de las remuneraciones, 2.7% en producción<br />

bruta total y 4.3% en los activos fijos.<br />

Manufacturas Cuadro 2<br />

Participación de los establecimientos por estratos<br />

en variables seleccionadas, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estrato/Variable<br />

Unidades<br />

Personal<br />

Producción<br />

Remuneraciones<br />

económicas ocupado total<br />

bruta total<br />

Activos fijos<br />

Total nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 93.6 20.8 4.1 2.7 4.3<br />

Pequeños 4.2 8.8 6.2 4.9 5.6<br />

Medianos 1.5 16.8 17.0 15.7 18.4<br />

Grandes 0.7 53.6 72.6 76.6 71.8<br />

208<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des se posicionan al final en<br />

unidades económicas (0.7%), pero ocupan el primer<br />

lugar en las cuatro variables restantes: 53.6% de personal<br />

ocupado, 72.6% en remuneraciones, una importante<br />

participación en la producción bruta total<br />

con 76.6% y en activos fijos con 71.8 por ciento.<br />

La segunda posición la ocupan las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s<br />

en tres de las cinco variables presentadas,<br />

6.2% en las remuneraciones, 4.9% en la producción<br />

bruta total y 5.6% en activos fijos; las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s<br />

obtuvieron el segundo lugar en producción<br />

bruta total (15.7%) y en activos fijos (18.4%).<br />

Comercio<br />

En Comercio, las <strong>empresa</strong>s micro aportan los mayores<br />

porcentajes en las cinco variables seleccionadas:<br />

en las unidades económicas 96.9%, absorben 60.5%<br />

de la planta laboral, 28.7% de las remuneraciones y<br />

tienen 35.2% de los activos fijos del sector. En cuanto<br />

a la producción bruta total, también se ubican en primer<br />

lugar con 31.2 por ciento.<br />

Comercio Cuadro 3<br />

Participación de los establecimientos por estratos<br />

en variables seleccionadas, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estrato/Variable<br />

Unidades<br />

económicas<br />

Personal<br />

ocupado total<br />

Remuneraciones<br />

Producción<br />

bruta total<br />

Activos fijos<br />

Total nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 96.9 60.5 28.7 31.2 35.2<br />

Pequeños 2.2 11.7 20.8 17.3 18.0<br />

Medianos 0.7 12.0 22.7 22.4 23.8<br />

Grandes 0.3 15.9 27.8 29.0 23.0<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


En tanto que las <strong>pequeña</strong>s se ubican en segundo<br />

lugar en cuanto a unidades económicas se refiere<br />

(2.2%), personal ocupado (11.7%), remuneraciones<br />

(20.8%), producción bruta total (17.3%) y activos fijos,<br />

18.0 por ciento.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s son las terceras en importancia<br />

por su aportación en producción bruta total<br />

(22.4%). Por su parte, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des se ubicaron<br />

en segundo lugar en producción bruta total<br />

(29.0%), pese a contar únicamente con 0.3% de las<br />

unidades económicas.<br />

Servicios<br />

En los Servicios, las <strong>empresa</strong>s micro son las que aportan<br />

el mayor número de unidades económicas con<br />

95.3%, absorben el mayor número de trabajadores<br />

(43.1%); en activos fijos y en producción bruta total<br />

se ubicaron en segundo lugar con 24.3 y 21.4%, respectivamente.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s destacan de manera importante<br />

en este sector porque ocuparon el segundo<br />

lugar en cuanto al número de unidades económicas<br />

(3.9%); tercero en personal ocupado al concentrar<br />

16.5% de los trabajadores, que reciben 13.4% de las<br />

remuneraciones; en estas <strong>empresa</strong>s se reportó 13.7%<br />

de la producción bruta total y en activos fijos ocuparon<br />

la tercera posición con 13.4 por ciento.<br />

Las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des en los Servicios ocupan la<br />

primera posición en remuneraciones (68.7%), producción<br />

bruta total (59.6%) y en activos fijos (54.4%),<br />

registraron 35.4% del personal ocupado (segundo lugar)<br />

y tan sólo 0.4% de las unidades económicas.<br />

Otras actividades económicas<br />

En lo que respecta a Otras actividades económicas<br />

(Pesca y acuicultura; Minería; Electricidad, agua y gas;<br />

Construcción; Transportes, correos y almacenamiento),<br />

de acuerdo con el número de unidades económicas,<br />

las <strong>empresa</strong>s micro obtuvieron el primer lugar con<br />

62.0%; en personal ocupado las que mayor personal<br />

absorben son las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des (45.2%), las cuales<br />

también alcanzaron la primera posición en remuneraciones<br />

(73.4%), producción bruta total (79.2%) y<br />

en activos fijos (90.6%).<br />

En estas actividades, las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s se posicionaron<br />

en segundo lugar en cuanto al número de<br />

establecimientos con 27.8%, absorbieron 20.5% de la<br />

planta laboral; y se sitúan en la tercera posición en<br />

cuanto a la producción bruta total y los activos fijos,<br />

con 6.8 y 3.3%, respectivamente.<br />

Servicios Cuadro 4<br />

Participación de los establecimientos por estratos<br />

en variables seleccionadas, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estrato/Variable<br />

Unidades<br />

Personal<br />

Producción<br />

Remuneraciones<br />

económicas ocupado total<br />

bruta total<br />

Activos fijos<br />

Total nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 95.3 43.1 12.0 21.4 24.3<br />

Pequeños 3.9 16.5 13.4 13.7 13.4<br />

Medianos 0.4 5.1 6.0 5.3 7.9<br />

Grandes 0.4 35.4 68.7 59.6 54.4<br />

Otras actividades económicas Cuadro 5<br />

Participación de los establecimientos por estratos<br />

en variables seleccionadas, 2013<br />

(Porcentajes)<br />

Estrato/Variable<br />

Unidades<br />

Personal<br />

Producción<br />

Remuneraciones<br />

económicas ocupado total<br />

bruta total<br />

Activos fijos<br />

Total nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

<strong>Micro</strong> 62.0 6.7 2.1 1.7 0.9<br />

Pequeños 27.8 20.5 9.4 6.8 3.3<br />

Medianos 8.5 27.6 15.2 12.3 5.2<br />

Grandes 1.7 45.2 73.4 79.2 90.6<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

209<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

B. Confronta de resultados obtenidos con criterios<br />

del DOF 2009 y el DOF 2002<br />

En este apartado se confrontan los resultados de los<br />

sectores Manufacturas, Comercio, Servicios y Otras actividades<br />

económicas, obtenidos con la estratificación<br />

de <strong>empresa</strong>s establecida en el DOF del 30 de Junio<br />

de 2009 y el emitido en el DOF del 22 de diciembre<br />

de 2002, el cual es utilizado en esta monografía. Las<br />

variables analizadas son unidades económicas, personal<br />

ocupado total, remuneraciones, producción<br />

bruta total y activos fijos.<br />

Unidades económicas<br />

Al utilizar ambos criterios para estratificar a las unidades<br />

económicas, se observa que son mínimas las<br />

diferencias cuando se estratifica con uno u otro, aun<br />

cuando los criterios emitidos en 2009 dan un peso<br />

preponderante a las ventas de las <strong>empresa</strong>s (90.0%)<br />

y muy poco al personal ocupado (10.0%), y la estratificación<br />

de 2002 se efectúa considerando solamente<br />

al personal ocupado.<br />

La diferencia más notoria se observa en el estrato<br />

de las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s, pues con el criterio de<br />

2009 representaron 4.5% y con el de 2002, 3.6 por<br />

ciento.<br />

210<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2002<br />

Medianas<br />

0.8%<br />

Pequeñas<br />

3.6%<br />

Medianas<br />

0.3%<br />

Pequeñas<br />

4.5%<br />

Grandes<br />

0.2%<br />

Grandes<br />

0.2%<br />

Gráfica 1<br />

<strong>Micro</strong><br />

95.4%<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2009<br />

<strong>Micro</strong><br />

95.0%<br />

Personal ocupado total<br />

A diferencia del número de unidades económicas<br />

estratificadas mediante los dos criterios del DOF, en<br />

donde los porcentajes de participación por tamaño<br />

son muy parecidos, en las variables de personal<br />

ocupado, remuneraciones, producción bruta total y<br />

activos fijos se observan diferencias importantes al<br />

estratificar estas variables con uno u otro criterio.<br />

El personal ocupado de las <strong>empresa</strong>s micro, cuando<br />

se estratifica con el criterio de 2009, representa<br />

42.1% del total y con el de 2002 es de 39.8 por ciento;<br />

el personal ocupado de las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s reporta<br />

25.1% utilizando el primer criterio y 15.1% si se<br />

usa el segundo.<br />

También en el personal de las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s<br />

se observa una <strong>gran</strong> diferencia, pues cuando se estratifica<br />

a las <strong>empresa</strong>s sólo considerando el número<br />

de personas, las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s aportan 16.3%<br />

y cuando se usa el criterio de empleados y ventas de<br />

las <strong>empresa</strong>s, el personal ocupado de las <strong>mediana</strong>s<br />

representa sólo 9.2 por ciento.<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2002<br />

Grandes<br />

28.8%<br />

Medianas<br />

16.3%<br />

Medianas<br />

9.2%<br />

Grandes<br />

23.6%<br />

Pequeñas<br />

25.1%<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

Pequeñas<br />

15.1%<br />

<strong>Micro</strong><br />

39.8%<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2009<br />

Gráfica 2<br />

<strong>Micro</strong><br />

42.1%


Remuneraciones<br />

En cuanto a las remuneraciones, al estratificar con<br />

el criterio de 2002, las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s aportan<br />

12.7% y con el criterio de 2009, la cifra aumenta a<br />

24.6%, contrario a la disminución que se observa en<br />

la participación de las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s y <strong>gran</strong>des,<br />

pues el primer grupo pasa de 18.6 a 12.9% y el grupo<br />

de las <strong>gran</strong>des pasa de 58.7% con el primer criterio a<br />

51.6% con el segundo.<br />

Gráfica 3<br />

Producción bruta total<br />

En la producción bruta total, las <strong>empresa</strong>s <strong>gran</strong>des<br />

son las que más aportan al total nacional en ambos<br />

criterios de estratificación; si se utiliza el criterio de<br />

estratificación de 2009, la producción de las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>gran</strong>des representa 72.3%, y con el criterio de<br />

2002 disminuye a 64.1 por ciento. La producción<br />

bruta total de las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s pasa de 7.5 a<br />

16.6% siguiendo los criterios antes descritos, y la participación<br />

que aportan las <strong>empresa</strong>s <strong>pequeña</strong>s pasa<br />

de 13.1 a 9.5 por ciento.<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2002<br />

Grandes<br />

58.7%<br />

Grandes<br />

51.6%<br />

Medianas<br />

12.9%<br />

Medianas<br />

18.6%<br />

<strong>Micro</strong><br />

10.1%<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2009<br />

Pequeñas<br />

12.7%<br />

<strong>Micro</strong><br />

10.9%<br />

Pequeñas<br />

24.6%<br />

Grandes<br />

64.1%<br />

Grandes<br />

72.3%<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2002<br />

<strong>Micro</strong><br />

9.8%<br />

Gráfica 4<br />

Pequeñas<br />

9.5%<br />

Medianas<br />

16.6%<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2009<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

<strong>Micro</strong><br />

7.1%<br />

Pequeñas<br />

13.1%<br />

Medianas<br />

7.5%<br />

211<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Activos fijos<br />

Cuando se observa la distribución de los activos fijos<br />

por tamaño de las <strong>empresa</strong>s, en las <strong>pequeña</strong>s y las<br />

<strong>mediana</strong>s se tienen las mayores variaciones: las <strong>empresa</strong>s<br />

<strong>pequeña</strong>s aportan 12.7% cuando se estratifica<br />

en función de los empleados y ventas, y 7.9% cuando<br />

se hace sólo con el número de empleados. Caso<br />

contrario se observa en las <strong>empresa</strong>s <strong>mediana</strong>s, que<br />

pasan de 6.0% con el primer criterio a 13.6% con el<br />

segundo.<br />

Gráfica 5<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2002<br />

Unidades económicas estratificadas<br />

conforme los criterios del DOF de 2009<br />

<strong>Micro</strong><br />

9.1%<br />

<strong>Micro</strong><br />

8.5%<br />

Grandes<br />

96.4%<br />

Pequeñas<br />

7.9%<br />

Grandes<br />

72.9%<br />

Pequeñas<br />

12.7%<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

212<br />

Medianas<br />

13.6% Medianas<br />

6.0%<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Censos Económicos 2014 Cuadro 6<br />

Distribución porcentual de variables seleccionadas por sector de actividad<br />

según criterio utilizado por el DOF para estratificar unidades económicas<br />

Datos de 2013<br />

Sector de actividad<br />

y variables<br />

seleccionada<br />

DOF 1<br />

2009<br />

Total <strong>Micro</strong> Pequeños Medianos Grandes<br />

DOF 2<br />

2002<br />

DOF<br />

2009<br />

DOF<br />

2002<br />

DOF<br />

2009<br />

DOF<br />

2002<br />

DOF<br />

2009<br />

DOF<br />

2002<br />

DOF<br />

2009<br />

DOF<br />

2002<br />

Total Sector privado y<br />

paraestatal<br />

Unidades económicas 100.0 100.0 95.0 95.4 4.5 3.6 0.3 0.8 0.2 0.2<br />

Personal ocupado total 100.0 100.0 42.1 39.8 25.1 15.1 9.2 16.3 23.6 28.8<br />

Remuneraciones 100.0 100.0 10.9 10.1 24.6 12.7 12.9 18.6 51.6 58.7<br />

Producción bruta total 100.0 100.0 7.1 9.8 13.1 9.5 7.5 16.6 72.3 64.1<br />

Activos fijos 100.0 100.0 8.5 9.1 12.7 7.9 6.0 13.6 72.9 69.4<br />

Manufacturas<br />

Unidades económicas 100.0 100.0 94.6 93.6 4.2 4.2 0.6 1.5 0.7 0.7<br />

Personal ocupado total 100.0 100.0 22.8 20.8 19.0 8.8 13.2 16.8 44.9 53.6<br />

Remuneraciones 100.0 100.0 5.0 4.1 15.4 6.2 13.5 17.0 66.1 72.6<br />

Producción bruta total 100.0 100.0 2.1 2.7 5.7 4.9 5.6 15.7 86.6 76.6<br />

Activos fijos 100.0 100.0 4.3 4.3 10.1 5.6 7.4 18.4 78.1 71.8<br />

Comercio<br />

Unidades económicas 100.0 100.0 94.3 96.9 5.2 2.5 0.3 0.5 0.2 0.0<br />

Personal ocupado total 100.0 100.0 57.5 60.5 25.6 16.6 8.0 17.7 9.0 5.2<br />

Remuneraciones 100.0 100.0 22.8 28.7 42.2 30.0 13.8 32.0 21.2 9.3<br />

Producción bruta total 100.0 100.0 16.7 31.2 34.5 25.7 16.6 34.3 32.2 8.8<br />

Activos fijos 100.0 100.0 26.2 35.2 39.7 26.6 15.8 33.7 18.3 4.6<br />

Servicios<br />

Unidades económicas 100.0 100.0 97.1 95.3 2.8 3.9 0.1 0.6 0.1 0.1<br />

Personal ocupado total 100.0 100.0 49.2 43.1 24.6 16.5 6.8 12.3 19.4 28.2<br />

Remuneraciones 100.0 100.0 15.4 12.0 27.1 13.4 11.4 16.3 46.1 58.3<br />

Producción bruta total 100.0 100.0 17.8 21.4 21.3 13.7 9.1 13.6 51.8 51.2<br />

Activos fijos 100.0 100.0 25.7 24.3 20.8 13.4 7.3 17.3 46.1 45.0<br />

Otras actividades económicas<br />

Unidades económicas 100.0 100.0 70.2 62.0 27.1 27.8 1.5 8.5 1.1 1.7<br />

Personal ocupado total 100.0 100.0 11.9 6.7 41.3 20.5 12.6 27.6 34.2 45.2<br />

Remuneraciones 100.0 100.0 3.1 2.1 23.0 9.4 14.2 15.2 59.7 73.4<br />

Producción bruta total 100.0 100.0 1.2 1.7 10.3 6.8 4.9 12.3 83.7 79.2<br />

Activos fijos 100.0 100.0 0.9 0.9 5.4 3.3 2.5 5.2 91.2 90.6<br />

1 DOF 2009.Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009. Considera , además del número de empleados como criterio para estratificar a las <strong>empresa</strong>s,<br />

el monto de ventas anuales, las cuales tienen un peso relativo del 90% dentro del criterio general.<br />

2 DOF 2002.Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2002. Considera el número de empleados como criterio para estratificar a las <strong>empresa</strong>s.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

213<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


C. Equivalencia entre los nombres de las actividades económicas y los utilizados en el<br />

clasificador SCIAN<br />

En este apartado se presenta la equivalencia entre los nombres de sectores, subsectores y ramas empleados<br />

en esta publicación, así como los contenidos en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte<br />

(SCIAN) 2013.<br />

Código Nombre empleado Nombre en el SCIAN 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

214<br />

Manufacturas<br />

Industrias manufactureras<br />

311 Industria alimentaria Industria alimentaria<br />

3113 Chocolates, dulces y similares Elaboración de azúcares, chocolates, dulces y similares<br />

3118 Panaderías y tortillas Elaboración de productos de panadería y tortillas<br />

312 Bebidas y tabaco Industria de las bebidas y del tabaco<br />

3121 Industria de las bebidas Industria de las bebidas<br />

313 Insumos textiles<br />

Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles prendas<br />

de vestir<br />

314 Productos textiles<br />

Fabricación de productos textiles, excepto excepto prendas<br />

de vestir<br />

3149 Otros productos textiles<br />

Fabricación de otros productos textiles, excepto prendas<br />

de vestir<br />

315 Prendas de vestir Fabricación de prendas de vestir<br />

3152 Confección de prendas de vestir Confección de prendas de vestir<br />

316 Productos de cuero y piel<br />

Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos<br />

de cuero, piel y materiales sucedáneos<br />

3162 Fabricación de calzado Fabricación de calzado<br />

321 Industria de la madera Industria de la madera<br />

3219 Fabricación de otros productos de madera Fabricación de otros productos de madera<br />

322 Industria del papel Industria del papel<br />

3222 Productos de cartón y papel Fabricación de productos de cartón y papel<br />

323 Impresión e industrias conexas Impresión e industrias conexas<br />

3231 Impresión e industrias conexas Impresión e industrias conexas<br />

324 Derivados del petróleo y del carbón Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón<br />

325 Industria química Industria química<br />

3254 Productos farmacéuticos Fabricación de productos farmacéuticos<br />

326 Plástico y hule Industria del plástico y del hule<br />

3261 Productos de plástico Fabricación de productos de plástico<br />

327 Productos a base de minerales no metálicos Fabricación de productos a base de minerales no metálicos<br />

3271 Productos a base de arcillas y refractarios<br />

Fabricación de productos a base de arcillas y minerales<br />

refractarios<br />

331 Industrias metálicas básicas Industrias metálicas básicas<br />

332 Productos metálicos Fabricación de productos metálicos<br />

3323 Estructuras metálicas y herrería Fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería<br />

3327 Maquinado de piezas metálicas Maquinado de piezas metálicas y fabricación de tornillos<br />

333 Maquinaria y equipo Fabricación de maquinaria y equipo<br />

334 Equipo de computación y comunicación<br />

Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición<br />

y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos<br />

3342 Equipo de comunicación Fabricación de equipo de comunicación<br />

(Continúa)<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Código Nombre empleado Nombre en el SCIAN 2013<br />

3344 Componentes electrónicos Fabricación de componentes electrónicos<br />

335 Aparatos eléctricos y de generación eléctrica<br />

Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo<br />

de generación de energía eléctrica<br />

3353 Equipo de generación de energía eléctrica Fabricación de equipo de generación y distribución<br />

336 Equipo de transporte Fabricación de equipo de transporte<br />

3363 Partes para vehículos automotores Fabricación de partes para vehículos automotores<br />

337 Muebles y productos relacionados Fabricación de muebles, colchones y persianas<br />

3371 Muebles, excepto de oficina y estantería Fabricación de muebles, excepto de oficina<br />

339 Otras industrias manufactureras Otras industrias manufactureras<br />

3391<br />

Equipo y material para uso médico<br />

y laboratorio<br />

Fabricación de equipo no electrónico y material desechable<br />

de uso médico, dental y para laboratorio,<br />

3399 Otras industrias manufactureras Otras industrias manufactureras<br />

Comercio<br />

Comercio<br />

4311 Abarrotes y alimentos al por mayor Comercio al por mayor de abarrotes y alimentos<br />

4312 Bebidas, hielo y tabaco al por mayor Comercio al por mayor de bebidas, hielo y tabaco<br />

4331 Productos farmacéuticos al por mayor Comercio al por mayor de productos farmacéuticos<br />

4342 Materias primas para la industria al por mayor Comercio al por mayor de materias primas para la industria<br />

4354 Mobiliario y equipo de cómputo al por mayor<br />

Comercio al por mayor de mobiliario y equipo de cómputo<br />

y de oficina, y de otra maquinaria y equipo de uso general<br />

4611 Abarrotes y alimentos al por menor Comercio al por menor de abarrotes y alimentos<br />

4612 Bebidas, hielo y tabaco al por menor Comercio al por menor de bebidas, hielo y tabaco<br />

4621 Tiendas de autoservicio al por menor Comercio al por menor en tiendas de autoservicio<br />

4622 Tiendas departamentales al por menor Comercio al por menor en tiendas departamentales<br />

4631 Productos textiles al por menor Comercio al por menor de productos textiles, excepto ropa<br />

4632 Ropa y accesorios de vestir al por menor Comercio al por menor de ropa, bisutería y accesorios de vestir<br />

4633 Calzado al por menor Comercio al por menor de calzado<br />

4641<br />

Artículos para el cuidado de la salud al por<br />

menor<br />

Comercio al por menor de artículos para el cuidado de la salud<br />

4651<br />

Artículos de perfumería y joyería al por<br />

menor<br />

Comercio al por menor de artículos de perfumería y joyería<br />

4653 Papelería, libros y revistas al por menor<br />

Comercio al por menor de artículos de papelería, libros, revistas<br />

y periódicos<br />

4659 Mascotas, regalos y otros al por menor<br />

Comercio al por menor de mascotas, regalos, artículos religiosos,<br />

desechables, artesanías y otros artículos de uso personal<br />

4661<br />

Muebles y otros enseres domésticos al por<br />

menor<br />

4671 Ferretería, tlapalería y vidrios al por menor<br />

Comercio al por menor de muebles para el hogar y otros<br />

enseres domésticos<br />

Comercio al por menor de artículos de ferretería, tlapalería<br />

y vidrios<br />

4681 Automóviles y camionetas al por menor Comercio al por menor de automóviles y camionetas<br />

4682<br />

4684<br />

(Continúa)<br />

Partes y refacciones para automóviles al por<br />

menor<br />

Combustibles, aceites y lubricantes al por<br />

menor<br />

Servicios<br />

Comercio al por menor de partes y refacciones<br />

para automóviles, camionetas y camiones<br />

Comercio al por menor de combustibles, aceites y grasas<br />

lubricantes<br />

Servicios<br />

51 Información en medios masivos Información en medios masivos<br />

52 Servicios financieros y de seguros Servicios financieros y de seguros<br />

53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes<br />

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles<br />

e intangibles<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

215<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


Código Nombre empleado Nombre en el SCIAN 2013<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

216<br />

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos Servicios profesionales, científicos y técnicos<br />

55 Corporativos Corporativos<br />

56 Apoyo a los negocios y manejo de desechos<br />

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos<br />

y desechos, y servicios de remediación<br />

61 Servicios educativos Servicios educativos<br />

62 Servicios de salud y asistencia social Servicios de salud y de asistencia social<br />

71<br />

Servicios de esparcimiento culturales y<br />

deportivos<br />

72 Hoteles y restaurantes<br />

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos,<br />

y otros servicios recreativos<br />

Servicios de alojamiento temporal y de preparación<br />

de alimentos y bebidas<br />

81 Otros servicios excepto gobierno Otros servicios excepto actividades gubernamentales<br />

Otros sectores de actividad<br />

Otros sectores de actividad<br />

11 Pesca y acuicultura<br />

Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento<br />

forestal, pesca y caza<br />

21 Minería Minería<br />

22 Electricidad, agua y gas<br />

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,<br />

suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final<br />

23 Construcción Construcción<br />

48-49 Transportes, correos y almacenamiento Transportes, correos y almacenamiento<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Glosario<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


Glosario<br />

A<br />

C<br />

Actividad económica. La oficina de Estadística de<br />

las Naciones Unidas utiliza el término de actividad<br />

económica para denominar todas las acciones productivas<br />

que utilizan insumos (por ejemplo, capital,<br />

mano de obra, energía y materiales) en la elaboración<br />

o generación de productos. Así, la combinación del<br />

trabajo de las personas, con el empleo de máquinas,<br />

herramientas u otros instrumentos, tiene como resultado<br />

la producción de bienes y servicios que pueden<br />

transferirse o venderse a otras unidades económicas,<br />

como el gobierno o a las familias (ya sea en transacciones<br />

de mercado o al margen de él), pasar a inventario<br />

o ser utilizadas por las unidades productoras<br />

para su propio uso final.<br />

Activos fijos a valor presente o costo de reposición.<br />

Es el valor actualizado de todos aquellos bienes,<br />

propiedad de la unidad económica –cuya vida<br />

útil es superior a un año– que tienen la capacidad<br />

de producir o proporcionar las condiciones necesarias<br />

para la generación de bienes y servicios. Incluye:<br />

los activos fijos propiedad de la unidad económica<br />

alquilados a terceros; los que utiliza normalmente,<br />

aun cuando sean asignados temporalmente a otras<br />

unidades económicas de la misma <strong>empresa</strong>; los que<br />

produce la unidad económica para uso propio y los<br />

activos fijos que obtuvo en arrendamiento financiero.<br />

Excluye: los activos fijos que utilizan normalmente<br />

otras unidades económicas de la misma <strong>empresa</strong>; los<br />

activos fijos en arrendamiento puro; las reparaciones<br />

menores de los activos fijos; los gastos por reparación<br />

y mantenimiento corriente.<br />

Activos fijos por establecimiento. Es el resultado<br />

de la relación entre Activos fijos y número de establecimientos.<br />

Expresa la cantidad promedio de activos<br />

fijos que utiliza cada establecimiento para el desarrollo<br />

de sus actividades (miles de pesos).<br />

Activos fijos por persona. Resulta de dividir el valor<br />

total de los activos fijos entre el personal ocupado total.<br />

Expresa la cantidad promedio de activos fijos que<br />

utiliza cada persona para el desarrollo de su trabajo<br />

(miles de pesos).<br />

Comercio. Unidad económica establecida para realizar<br />

transacciones orientadas a la compra-venta de<br />

bienes nuevos o usados con el objeto de venderlos<br />

en el mismo estado en que fueron adquiridos.<br />

E<br />

Electricidad, agua y gas. Unidades económicas dedicadas<br />

a la generación, transmisión y suministro de<br />

energía eléctrica para su venta; a la captación, potabilización<br />

y suministro de agua, así como a la captación<br />

y tratamiento de aguas residuales; y suministro<br />

de gas por ductos al consumidor final.<br />

Estratificación. Procedimiento por el que se establece<br />

un sistema para clasificar subgrupos de establecimientos<br />

con características similares.<br />

Estratificación del personal ocupado total. Es la<br />

clasificación de los establecimientos con base en rangos<br />

de personal, considerando al personal ocupado<br />

y al que labora en el establecimiento y es contratado<br />

por otra razón social o por honorarios y comisiones.<br />

Estrato. Subdivisión de una muestra o universo estadístico<br />

en conjuntos homogéneos.<br />

I<br />

Ingresos por suministro de bienes y servicios. Es<br />

el monto que obtuvo la unidad económica durante<br />

el periodo de referencia, por todas aquellas actividades<br />

de producción de bienes, comercialización de<br />

mercancías y prestación de servicios. Incluye: el valor<br />

de los bienes y servicios transferidos a otras unidades<br />

económicas de la misma <strong>empresa</strong>, más todas las erogaciones<br />

o impuestos cobrados al comprador. Excluye:<br />

los ingresos financieros, subsidios, cuotas, aportaciones<br />

y venta de activos fijos.<br />

M<br />

Manufacturas. Se entiende como industria manufacturera<br />

a las actividades de transformación, elaboración,<br />

ensamble, procesamiento o maquila, total o<br />

parcial, de uno o varios productos.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

219<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015


INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015<br />

Minería. Son las actividades de extracción de petróleo<br />

y gas; de extracción, explotación y/o beneficio<br />

de minerales metálicos o no metálicos y cuyos centros<br />

de operación como zonas de extracción, galeras,<br />

obras e instalaciones, tienen ubicación contigua en<br />

un área geográfica determinada (un cerro, un yacimiento,<br />

una cantera, etcétera).<br />

220<br />

P<br />

Personal ocupado total. Comprende a todas las personas<br />

que trabajaron durante el periodo de referencia<br />

dependiendo contractualmente o no de la unidad<br />

económica, sujetas a su dirección y control.<br />

• Personal dependiente de la razón social. Comprende<br />

al personal contratado directamente por<br />

esta razón social, de planta y eventual y no remunerado,<br />

sea o no sindicalizado, que trabajó durante<br />

el periodo de referencia para la unidad económica,<br />

sujeto a su dirección y control, cubriendo como<br />

mínimo una tercera parte de la jornada laboral del<br />

mismo. Incluye: al personal que trabajó fuera de la<br />

unidad económica bajo su control laboral y legal;<br />

trabajadores a destajo; trabajadores en huelga;<br />

personas con licencia por enfermedad, vacaciones<br />

o permiso temporal. Excluye: pensionados y jubilados;<br />

personal con licencia ilimitada y personal que<br />

trabajó exclusivamente por honorarios o comisiones<br />

sin recibir un sueldo base; así como el personal<br />

de la <strong>empresa</strong> contratada para proporcionar<br />

un servicio, como limpieza, jardinería o vigilancia,<br />

entre otros.<br />

• Personal ocupado remunerado. Comprende a todas<br />

las personas que trabajaron durante el periodo<br />

de referencia dependiendo contractualmente de la<br />

unidad económica, sujetas a su dirección y control,<br />

a cambio de una remuneración fija y periódica.<br />

• Propietarios, familiares y otros trabajadores no<br />

remunerados. Son las personas que trabajaron<br />

bajo la dirección y control de la unidad económica,<br />

cubriendo como mínimo una tercera parte de la<br />

jornada laboral de la misma, sin recibir un sueldo o<br />

salario fijo de forma periódica. Incluye: a los propietarios,<br />

familiares de estos, socios activos, personal<br />

que labora para la unidad económica percibiendo<br />

exclusivamente propinas, prestadores de servicio<br />

social, becarios por el sistema nacional de empleo<br />

o en programas de capacitación y entrenamiento,<br />

trabajadores meritorios y los trabajadores voluntarios.<br />

Excluye: a las personas que prestaron sus servicios<br />

profesionales o técnicos y cobraron honorarios<br />

por esto; pensionados, jubilados; y al personal<br />

suministrado por otra razón social.<br />

• Personal no dependiente de la razón social. Son<br />

todas las personas que trabajaron para la unidad<br />

económica durante el periodo de referencia, pero<br />

que dependían contractualmente de otra razón<br />

social o laboraron por cuenta propia para la unidad<br />

económica y realizaron labores ligadas con<br />

la prestación de servicios, producción, comercialización,<br />

administración y contabilidad, entre otras,<br />

cubriendo como mínimo una tercera parte de la<br />

jornada laboral de la unidad económica. Excluye: al<br />

personal que trabajó en la unidad económica por<br />

la contratación de servicios de vigilancia, limpieza<br />

y jardinería.<br />

Personas ocupadas por establecimiento. Es el resultado<br />

de la relación de personal ocupado total y<br />

número de establecimientos. Expresa el promedio de<br />

personas que laboran en una unidad económica.<br />

Pesca y acuicultura. Es toda unidad económica que,<br />

a través de la combinación de recursos, realiza actividades<br />

de captura, extracción o acuicultura de especies<br />

acuáticas, con carácter comercial o de fomento,<br />

en el mar, ríos, lagos, lagunas, esteros, presas, estanques<br />

acuícolas, encierros, etcétera.<br />

Producción bruta total. Es el valor de todos los bienes<br />

y servicios producidos o comercializados por la<br />

unidad económica como resultado del ejercicio de<br />

sus actividades, comprendiendo el valor de los productos<br />

elaborados; el margen bruto de comercialización;<br />

las obras ejecutadas; los ingresos por la prestación<br />

de servicios, así como el alquiler de maquinaria y<br />

equipo, y otros bienes muebles e inmuebles; el valor<br />

de los activos fijos producidos para uso propio, entre<br />

otros. Incluye: la variación de existencias de productos<br />

en proceso. Los bienes y servicios se valoran a<br />

precio productor.<br />

R<br />

Rama. La rama es un conjunto de clases actividad<br />

agrupadas de acuerdo con ciertos principios tendientes<br />

a integrar una corriente de bienes y servicios<br />

homogénea. Ocupa el lugar tres en cuanto a los niveles<br />

de desagregación del SCIAN, se identifica con<br />

cuatro dígitos, el clasificador se compone de un total<br />

de 303 ramas.<br />

Remuneraciones. Son todos los pagos y aportaciones<br />

normales y extraordinarias, en dinero y especie,<br />

antes de cualquier deducción, para retribuir el trabajo<br />

del personal dependiente de la razón social, en forma<br />

de salarios y sueldos, prestaciones sociales y utilidades<br />

repartidas al personal, ya sea que este pago<br />

se calcule sobre la base de una jornada de trabajo o<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional


por la cantidad de trabajo desarrollado (destajo), o<br />

mediante un salario base que se complementa con<br />

comisiones por ventas u otras actividades. Incluye:<br />

las contribuciones patronales a regímenes de seguridad<br />

social, el pago realizado al personal con licencia y<br />

permiso temporal. Excluye: los pagos por liquidaciones<br />

o indemnizaciones, pagos a terceros por el suministro<br />

de personal ocupado; pagos exclusivamente<br />

de comisiones para aquel personal que no recibió un<br />

sueldo base; pagos de honorarios por servicios profesionales<br />

contratados de manera infrecuente.<br />

Remuneraciones en el valor agregado censal bruto.<br />

Es la relación entre remuneraciones y valor agregado<br />

censal bruto. Expresa el porcentaje del valor<br />

agregado censal bruto que los establecimientos destinan<br />

para el pago de remuneraciones.<br />

Remuneraciones por persona remunerada. Es la<br />

relación entre remuneraciones y personal remunerado.<br />

Expresa el pago promedio que recibió cada persona<br />

por sus actividades.<br />

S<br />

Sector. Es el nivel más agregado para la clasificación<br />

de las actividades dentro del Clasificador Industrial<br />

de América del Norte (SCIAN) conformado por cinco<br />

niveles de agregación. El sector está identificado con<br />

dos dígitos, el SCIAN está compuesto por 20 sectores,<br />

cinco son esencialmente productores de bienes y<br />

15 son por completo distribuidores y productores de<br />

bienes y servicios.<br />

Servicios. Actividades productoras de bienes intangibles<br />

para satisfacer necesidades de terceros, ya sea<br />

en su persona o en sus bienes, como servicios médicos,<br />

educativos, culturales, profesionales, personales,<br />

etcétera.<br />

Subsector. Es el siguiente nivel de agregación después<br />

del sector dentro del SCIAN, se identifica con<br />

tres dígitos. El SCIAN está compuesto por 94 subsectores.<br />

T<br />

Transportes, correos y almacenamiento. Unidad<br />

Económica que se dedica a la prestación del servicio<br />

público de transporte de personas, mercancías u objetos<br />

de cualquier naturaleza, ya sea por tierra, por<br />

agua o aéreo.<br />

U<br />

Unidades económicas. Son las unidades estadísticas<br />

sobre las cuales se recopilan datos, se dedican<br />

principalmente a un tipo de actividad de manera<br />

permanente en construcciones e instalaciones fijas,<br />

combinando acciones y recursos bajo el control de<br />

una sola entidad propietaria o controladora, para<br />

llevar a cabo producción de bienes y servicios, sea<br />

con fines mercantiles o no. Se definen por sector de<br />

acuerdo con la disponibilidad de registros contables<br />

y la necesidad de obtener información con el mayor<br />

nivel de precisión analítica.<br />

V<br />

Valor agregado censal bruto. Es el valor de la producción<br />

que se añade durante el proceso de trabajo<br />

por la actividad creadora y de transformación del personal<br />

ocupado, el capital y la organización (factores<br />

de la producción), ejercida sobre los materiales que<br />

se consumen en la realización de la actividad económica.<br />

Aritméticamente, el valor agregado censal bruto<br />

(VACB) resulta de restar a la producción bruta total<br />

el consumo intermedio. Se le llama bruto porque no<br />

se le ha deducido el consumo de capital fijo.<br />

INEGI. Censos Económicos 2014. SNIEG. Información de Interés Nacional<br />

221<br />

INEGI. <strong>Micro</strong>, <strong>pequeña</strong>, <strong>mediana</strong> y <strong>gran</strong> <strong>empresa</strong>. Estratificación de los establecimientos Censos Económicos 2104. 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!