02.04.2016 Views

Salvador Cumple Edición 5

Semanario Salvador Cumple Edición 5

Semanario Salvador Cumple Edición 5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 de marzo de 2016<br />

Día Internacional de la Mujer:<br />

Promoviendo el empoderamiento<br />

y los derechos humanos de las mujeres<br />

La defensa y cumplimiento de<br />

los derechos de las mujeres es<br />

una de las prioridades del<br />

gobierno del presidente<br />

<strong>Salvador</strong> Sánchez Cerén,<br />

quien en su discurso de toma<br />

de posesión ratificó su<br />

compromiso de trabajar por<br />

garantizar más y mejores<br />

oportunidades a este sector de<br />

la sociedad.<br />

“Queremos que El <strong>Salvador</strong> quede libre de violencia hacia las<br />

mujeres. Que sea un país que avance en el cumplimiento de sus<br />

derechos. Vamos a seguir trabajando, con ustedes, por más y mejores<br />

oportunidades”, sostuvo el Presidente.<br />

Durante el primer gobierno del Cambio las mujeres salvadoreñas<br />

recibieron un importante reconocimiento gracias a las leyes que se<br />

aprobaron y a la construcción de espacios como Ciudad Mujer,<br />

proyecto que sigue ampliándose a nivel nacional. También se hizo la<br />

construcción del nuevo Hospital Nacional de la Mujer, nominado por el<br />

Presidente Sánchez Cerén “Doctora María Isabel Rodríguez”.<br />

Social<br />

Monseñor Romero:<br />

Un legado que vivirá por siempre<br />

Su lucha constante por los derechos humanos de los pobres y de<br />

los oprimidos, fue lo que motivo el asesinato de Monseñor Oscar<br />

Arnulfo Romero, quien murió el 24 de marzo de 1980, por un<br />

disparo directo al corazón, mientras celebraba una misa en la<br />

capilla del Hospital de la Divina Providencia en San <strong>Salvador</strong>.<br />

Su legado ha traspasado fronteras convirtiéndose en un símbolo<br />

universal de justicia y paz, conocido como “El Profeta y Mártir de las<br />

Américas”, reconocimiento que permitió el 23 de marzo de 2015 su<br />

Beatificación, acto desarrollado en la Plaza <strong>Salvador</strong> del Mundo<br />

ante miles de personas que lo consideran “El Santo de América”.<br />

Monseñor Romero, nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad<br />

Barrios, San Miguel, procedente de una familia humilde. En 1930<br />

ingreso al seminario menor en San Miguel; en 1937 se mudó a<br />

Roma, donde terminó sus estudios teológicos, retornando a El<br />

<strong>Salvador</strong> en 1943.<br />

El 3 de febrero de 1977, el Vaticano bajo el mando de Pablo VI, lo<br />

nombró Arzobispo de San <strong>Salvador</strong>. Sangre, tortura y<br />

persecuciones enmarcaron los tres años que sirvió como Obispo de<br />

San <strong>Salvador</strong>.<br />

Durante la guerra civil que vivió el país a comienzos de 1979,<br />

Monseñor Romero se convirtió en la “voz de los sin voz” y en “el<br />

pastor del rebaño que Dios le había confiado” por su férrea defensa<br />

de los derechos de los pobres y marginados.<br />

Presidente Sánchez Cerén articula esfuerzos de gobierno con alcaldías<br />

de Usulután y San Miguel<br />

El presidente de la república, <strong>Salvador</strong><br />

Sánchez Cerén, sostuvo un encuentro junto a<br />

funcionarios de su gobierno con alcaldes de<br />

la Asociación Intermunicipal Sierra Tecapa<br />

Chinameca (ASITECHI) para coordinar<br />

esfuerzos dirigidos al desarrollo de los<br />

municipios que la conforman.<br />

Al encuentro, celebrado en Casa<br />

Presidencial, asistieron los ministros de<br />

Educación, Carlos Canjura, y de<br />

Gobernación, Arístides Valencia; la ministra<br />

de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<br />

Lina Pohl; el secretario de Participación<br />

Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción,<br />

Marcos Rodríguez; la vieministra de Ciencia y<br />

Tecnología, Erlinda Hándal, y el viceministro<br />

de Agricultura y Ganadería, Hugo Flores.<br />

El secretario Rodríguez destacó la<br />

importancia de este encuentro al tratarse de<br />

una reunión con una mancomunidad de<br />

municipios, una nueva forma de organización<br />

municipal.<br />

“Ellos hicieron una exposición muy ordenada<br />

de lo que se proponen como asociación y por<br />

parte de los funcionarios de gobierno les<br />

expusimos también las distintas iniciativas<br />

que tenemos para ese territorio y concluimos<br />

en mecanismos para concretar una mejor<br />

articulación entre la mancomunidad y el<br />

gobierno”, señaló el funcionario tras el<br />

encuentro.<br />

La ASITECHI está conformada por 14<br />

municipalidades de la zona norte del<br />

departamento de Usulután y del<br />

departamento de San Miguel: Alegría, Berlín,<br />

California, El Triunfo, Estanzuelas, Jucuapa,<br />

Mercedes Umaña, Nueva Granada, San<br />

Buenaventura, Santa Elena y Santiago de<br />

María, todos del departamento de Usulután.<br />

Por el departamento de San Miguel participan<br />

los municipios de Chinameca, Lolotique y<br />

Nueva Guadalupe.<br />

www.presidencia.gob.sv 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!