07.04.2016 Views

Ricardo Mur

82_ActualidadEA

82_ActualidadEA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Protagonista<br />

Protagonista<br />

mismo. Juntos somos más fuertes y este<br />

es el principio de un camino que debe estar<br />

abierto a la incorporación de nuevas organizaciones,<br />

donde cada uno mantenga su<br />

representatividad y órganos de gobierno,<br />

pero seamos mucho más eficientes en la<br />

utilización de los recursos.<br />

¿Con qué problemas se encuentra el tejido<br />

empresarial en nuestra provincia? Y como<br />

Presidente de CEOE Zaragoza ¿cuáles son<br />

los próximos retos?<br />

Hemos atravesado una dura crisis económica<br />

que se ha llevado por delante miles<br />

de empresas y empleos, habría que hacer<br />

un monumento a todos y cada uno de los<br />

empresarios que han mantenido el empleo<br />

y muchas veces comprometido su patrimonio<br />

familiar para mantener la empresa en<br />

funcionamiento. Hoy los retos a los que se<br />

enfrentan las empresas zaragozanas son<br />

varios, es necesario aumentar de tamaño,<br />

poder competir en un mercado cada vez<br />

más global y poder internacionalizarse.<br />

Tenemos el reto de la nueva reindustrialización<br />

con la incorporación de los nuevos<br />

avances tecnológicos, lo que se llama la industria<br />

4.0, apostando por sectores estratégicos<br />

y especializados, donde la formación<br />

juegue un papel fundamental a la hora<br />

de diferenciarnos y donde hay una mayor<br />

unión de la Universidad con la Empresa.<br />

Y por último es necesario un escenario de<br />

apoyo institucional con menor presión fiscal,<br />

con una complicidad con la administración<br />

a la hora de atraer o plantear nuevas<br />

inversiones en Zaragoza y Aragón. Necesitamos<br />

de ese apoyo institucional porque<br />

Aragón lo tenemos que construir entre todos,<br />

y para la creación de empleo y nuevas<br />

inversiones que permitan un mayor progreso<br />

necesitamos la suma de lo público y lo<br />

privado.<br />

Foto: José Fernández<br />

Desde su amplia trayectoria en política<br />

¿qué valoración hace de la situación actual<br />

y en qué medida puede afectar a las empresas?<br />

Es importante terminar cuanto antes con<br />

este escenario de inestabilidad política. Necesitamos<br />

unos partidos que tengan visión<br />

de Estado y que no miren sus intereses<br />

partidistas sino los generales. Yo creo que<br />

sería muy bien visto en general un acuerdo<br />

entre los dos partidos principales PP y<br />

PSOE, que permitiese terminar de cerrar<br />

heridas, y ofreciese un escenario de estabilidad<br />

donde poder afrontar con un gran<br />

consenso las reformas económicas e institucionales<br />

que nuestro país necesita y que<br />

son imprescindibles para seguir avanzando<br />

casi 40 años después de la transición. Sería<br />

un mensaje muy potente a nivel internacional<br />

y también a nivel interno que nos ayudaría<br />

a cerrar esos antagonismos todavía<br />

presentes en la sociedad española.<br />

¿Qué premisas son las fundamentales en<br />

su vida?<br />

Para mí es fundamental la familia, ya que<br />

creo es el bastión principal donde se asienta<br />

nuestra sociedad. Son muy importantes<br />

Es fundamental la suma<br />

de lo público y lo privado<br />

valores que hoy no parecen muy de moda<br />

como es el esfuerzo, la integridad, el estudio<br />

y sobre todo tratar de ayudar a los demás.<br />

No soy de los que les gusta sentarse a esperar<br />

y que se lo den hecho, soy más bien<br />

una persona de acción, aunque muchas veces<br />

asumas más riesgos. Trato de ser buena<br />

persona y de poder dormir tranquilo.<br />

Foto: José Fernández<br />

se pusieron las bases de las que sigue viviendo<br />

la Zaragoza actual: el tercer y cuarto<br />

cinturón, la estación del AVE, se consiguió el<br />

suelo de Valdespartera para poder construir<br />

más de 20.000 viviendas sociales, se pusieron<br />

los cimientos para conseguir la Expo, en<br />

esos años se transformó Zaragoza.<br />

Ha hecho amigos en política ¿Qué ha sido lo<br />

mejor y lo peor de esta etapa?<br />

En política he hecho muy buenos amigos<br />

de todos los partidos. Sin duda una referencia<br />

muy especial para mí es Pépe Atarés<br />

quien siempre apostó por mí y que fue un<br />

ejemplo de trabajo y dedicación. Pensando<br />

en los intereses generales, siempre apoyó<br />

a los jóvenes exigiendo trabajo y formación<br />

para construir equipos competentes.<br />

La verdad que estoy muy orgulloso de la<br />

etapa política, y de haber tratado de mejorar<br />

el entorno en el que vivimos, creo que<br />

todo el mundo debería tener la oportunidad<br />

de servir durante unos años a su ciudad. Es<br />

bueno que haya renovación, la política debe<br />

ser una dedicación para una temporada, no<br />

una profesión para toda la vida. Lo peor posiblemente<br />

son las decepciones que te llevas<br />

cuando ves que algunas personas sólo<br />

defienden sus intereses personales.<br />

Hoy, y un poco en la distancia ¿por qué cree<br />

que los políticos están tan poco valorados?<br />

Hoy los ciudadanos sienten una enorme<br />

desafección con los políticos: los escándalos<br />

de corrupción, la falta de formación de<br />

los políticos, la escasa renovación de personas,<br />

la lejanía con los problemas de los<br />

ciudadanos junto a unos años muy duros<br />

de crisis económica, son las principales<br />

causas. En estos momentos creo que todos<br />

los partidos están tratando de recuperar<br />

ese terreno, pero deben hacerlo de manera<br />

más rápida y contundente.<br />

¿ Cuándo y cómo da el salto a la empresa privada?<br />

Ya llevaba 12 años como cargo público que<br />

creo son más que suficientes. Además,<br />

hubo cambios en el partido con los que<br />

no sintonizaba y con 33 años tenía otras<br />

inquietudes. Tuve varias ofertas y finalmente<br />

me decidí por el sector tecnológico<br />

que siempre me había atraído y pensaba<br />

que tenía futuro. Fiche por IT Deusto<br />

(más tarde Oesia), una consultora IT a nivel<br />

nacional con más de 3.000 empleados,<br />

como director sector público local. Al año<br />

siguiente compramos una compañía zaragozana<br />

especializada en dicho sector y la<br />

hicimos crecer pasando de 80 empleados<br />

a 144 en apenas 3 años y multiplicando<br />

por 2 su facturación.<br />

Aragón contaba con un sector tecnológico<br />

de mucha calidad, pero fragmentado por<br />

lo que existía la necesidad de crear una<br />

gran empresa tecnológica con capital aragonés<br />

que compitiera a nivel global, y ese<br />

es el origen de Hiberus. En busca de esa<br />

idea abandono OESIA y junto con el Grupo<br />

Heraldo, que tiene la visión estratégica de<br />

diversificar en el ámbito tecnológico, y de<br />

los socios de dos de las principales compañías<br />

tecnológicas de Aragón, como eran<br />

Iritec y Comex, decidimos formar Hiberus.<br />

Hiberus Tecnología, empresa que preside,<br />

pertenece al grupo Heraldo ¿cuál es su papel<br />

dentro de él?<br />

Hoy Hiberus es la principal consultora tecnológica<br />

de Aragón, con un importante crecimiento<br />

desde 2012 donde hemos multiplicado<br />

por 2 la facturación y más de 500<br />

empleados, habiendo creado en esta época<br />

de crisis más de 220 empleos nuevos, hoy<br />

tenemos sede en Madrid, Valladolid, Logroño,<br />

Pamplona, Sevilla y Palma de Mallorca.<br />

En estos momentos soy presidente de Hiberus<br />

con un papel más vinculado a enfoque<br />

estratégico y desarrollo de nuevas áreas de<br />

negocio.<br />

En mayo del pasado año, AMADEUS adquirió<br />

el 24,9% de Hiberus Travel. ¿Qué ha supuesto<br />

para su empresa y para Aragón en<br />

términos de empleo?<br />

Hiberus Travel es una spin off de Hiberus<br />

especializada en software de touroperación,<br />

que en estos momentos posee el producto<br />

más potente del mercado para la gestión<br />

de producto y comercialización por parte de<br />

los touroperadores, tenemos ya las principales<br />

referencias en España y en algunos<br />

países de Latinoamérica y pensamos que<br />

va a ser el próximo standard a nivel global.<br />

Que una multinacional del nivel y prestigio<br />

de Amadeus se fije en nosotros demuestra<br />

que estamos haciendo las cosas bien<br />

y es un reconocimiento para todo el talento<br />

de los trabajadores de Hiberus que son<br />

los verdaderos artífices del producto. Este<br />

hecho supone un antes y un después para<br />

convertirnos en la mejor solución mundial<br />

para Touroperadores, y que Zaragoza tenga<br />

uno de los mejores Centros de Innovación<br />

en esta materia a nivel mundial.<br />

En el 2014 es nombrado presidente de<br />

CEOE Zaragoza, organización que engloba<br />

a más de 100 organizaciones de distintos<br />

sectores productivos. ¿Qué acciones realizadas<br />

destacaría desde su nombramiento?<br />

Había una necesidad compartida por numerosas<br />

empresas y asociaciones de darle<br />

un nuevo impulso a la Confederación de<br />

Empresarios de Zaragoza y eso es lo que<br />

hemos tratado de hacer en dos líneas principales.<br />

Por un lado, la del saneamiento<br />

económico que nos ha llevado a reestructurarnos<br />

y a aumentar los ingresos privados.<br />

Por otro a aumentar la representatividad y<br />

la defensa de los intereses empresariales,<br />

en ese sentido hemos aumentado el número<br />

de socios, hemos impulsado las comisiones<br />

de trabajo con más de 150 empresas<br />

participantes y era fundamental que las<br />

grandes empresas se implicasen, cosa que<br />

ha hecho formando el Consejo Empresarial.<br />

Pero sin duda el gran logro es el proyecto<br />

de Integración en CEOE Aragón, de las principales<br />

organizaciones empresariales. En<br />

este punto ha sido fundamental el papel<br />

de Fernando Callizo, presidente de CREA y<br />

de los presidentes de CEOS Huesca, Carlos<br />

Bistuer, y de CEOE Teruel, Carlos Torre,<br />

así como a los presidentes de las organizaciones<br />

sectoriales. Esta integración era<br />

una demanda histórica del empresariado<br />

aragonés que no entendía la existencia de<br />

tantas organizaciones para defender lo-<br />

Solano<br />

Ctra. Castellón, km 3.300<br />

50013 Zaragoza<br />

Tel. 876 25 44 00<br />

www.audisolano.com<br />

Nuevo Audi A4 y A4 Avant de 150 a 272 CV (110-200 kW). Emisión CO₂ (g/km): de 95 a 147. Consumo medio (l/100 km): de 3,7 a 6,4.<br />

De repente cinco sentidos<br />

parecen pocos.<br />

Nuevo Audi A4.<br />

No es magia, es A4.<br />

Tantas sensaciones que asimilar. Tantas innovaciones<br />

sorprendentes que, de repente, realidad y magia se<br />

confunden. La fascinación de avances tan futuristas<br />

como el cuadro de instrumentos digital de 12,3<br />

pulgadas del Audi virtual cockpit, el sistema de<br />

iluminación inteligente Audi Matrix LED, el equipo<br />

de sonido Bang & Olufsen® con sonido 3D o el<br />

revolucionario asistente de conducción en atascos<br />

traffic jam assist. ¿Es magia? No, es mucho más.<br />

www.nuevoaudia4.es<br />

16 ACTUALIDAD<br />

ACTUALIDAD<br />

17<br />

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!