13.05.2016 Views

Depósitos Epitermales

descripción de este tipo de yacimientos

descripción de este tipo de yacimientos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Depósitos</strong> epitermales 2<br />

En ambos tipos de depósitos (BS y AS) los fluidos circulan hacia la superficie<br />

a través de fracturas en las rocas y la mineralización a menudo se presenta en<br />

esos conductos (mineralización controlada estructuralmente), pero también<br />

pueden circular por niveles de rocas permeables y eventualmente mineralizar<br />

ciertos estratos. Los fluidos de BS generalmente forman vetas de relleno con<br />

metales preciosos o series de vetas/vetillas más finas, denominadas<br />

“stockwork” o “sheeted-veins”. Los fluidos de AS más calientes y ácidos<br />

penetran más en las rocas huéspedes originando cuerpos mineralizados<br />

vetiformes, pero también diseminación en las rocas. Los depósitos de oro de<br />

BS pueden contener cantidades económicas de Ag y cantidades menores de<br />

Pb, Zn y Cu, mientras los de sistemas auríferos de AS a menudos producen<br />

cantidades económicas de Cu y algo de Ag. Otros minerales asociados con los<br />

de BS son cuarzo (incluyendo calcedonia), carbonato, pirita, esfalerita y<br />

galena, mientras los de AS contienen cuarzo, alunita, pirita y enargita.<br />

La exploración geoquímica de estos depósitos puede resultar en distintas<br />

anomalías geoquímicas, dependiendo de la mineralización involucrada. Los<br />

sistemas de BS tienden a ser más ricos en Zn y Pb, más bajos en Cu y con<br />

razones Ag/Au más altas. Los de AS pueden ser más ricos en As y Cu con<br />

razones Au/Ag más bajas. La fineza del oro (=Au/Au+Ag x 1000) en<br />

yacimientos epitermales es en general baja (promedio 685 en sistemas del<br />

Pacifico SW), es decir el oro contiene apreciables cantidades de plata (color<br />

amarillo pálido a blanco) y en muchos casos se presenta como electrum<br />

(aleación natural de oro y plata); en contraste los yacimientos de tipo pórfido o<br />

skarn presentan normalmente más alta fineza del oro (promedio 920).<br />

Los depósitos epitermales se presentan en muchos países incluyendo Japón,<br />

Indonesia, Chile y el oeste de EEUU, los que se encuentran en el “anillo de<br />

fuego” del Pacífico, que corresponde al área de volcanismo que rodea al<br />

Océano Pacífico desde Asia del Sur hasta el oeste de Sudamérica. La mayoría<br />

de los depósitos son del Cenozoico Superior, porque la preservación de estos<br />

depósitos formados cerca de la superficie es más improbable en rocas más<br />

antiguas, aunque en el norte de Chile existen depósitos epitermales de edad<br />

paleocena (El Guanaco, El Peñón).<br />

Los depósitos epitermales contribuyen significativamente a la producción<br />

mundial de oro y constituyen blancos de exploración que deben ser evaluados<br />

cuidadosamente sobre la base de la cantidad de metal que pueden proveer y a<br />

que costo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!