14.05.2016 Views

Recuperación de Informacion QR code doc

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En las próximas páginas se expondrán las nuevas expectativas <strong>de</strong> acceso a la información<br />

y cómo se podrían insertar las bibliotecas y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información en Puerto Rico a un nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sociedad tecnológica y cómo se pue<strong>de</strong>n implementar avances en la tecnología, como<br />

en este caso los <strong>QR</strong> Co<strong>de</strong>s. Para mejor aten<strong>de</strong>r los retos que enfrentan estas instituciones y las<br />

posibles soluciones con una mirada hacia el futuro.<br />

Según Wilson (2000), el primer reto que enfrenta una biblioteca en nuestros tiempos es la<br />

expectativa <strong>de</strong> la transferencia a formato digital <strong>de</strong>l material impreso en sus colecciones. Es <strong>de</strong><br />

esperarse que este material esté disponible en formato digital <strong>de</strong> una manera rápida para el<br />

beneficio <strong>de</strong> los usuarios. El consenso entre algunos autores consultados parece ser, que la<br />

trasferencia a formato digital llegó para quedarse (Cervone, 2010; Wilson, 2000). Mediante esta<br />

transferencia, o la digitalización, las instituciones, no importa el tamaño, apuestan a lograr un<br />

mayor alcance, una mayor cantidad <strong>de</strong> usuarios y una difusión más amplia.<br />

Para las bibliotecas, la digitalización se convierte en una po<strong>de</strong>rosa herramienta para la<br />

consulta <strong>de</strong> la <strong>doc</strong>umentación histórica que custodian. Es un paso <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proporciones que<br />

esperan afecte positivamente la forma <strong>de</strong> brindarle servicio a sus usuarios. El proceso <strong>de</strong> capturar<br />

imágenes <strong>de</strong> revistas, publicaciones o <strong>doc</strong>umentos históricos, organizarlas y mantenerlas en<br />

formato digital en bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> fácil acceso, evitando así el manejo indiscriminado <strong>de</strong> los<br />

originales, ha resultado ser un elemento <strong>de</strong> gran ayuda para la conservación <strong>de</strong> estos objetos<br />

históricos, sobre todo aquellos en estado frágil o <strong>de</strong>licado.<br />

No obstante, este procedimiento no es nuevo. Por ejemplo, la transferencia <strong>de</strong> periódicos<br />

o <strong>doc</strong>umentos a micropelículas para consulta y para ahorrar espacio se ha utilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong>l siglo XIX. Lo que cambia ahora es el formato. Mientras que las micropelículas se<br />

consultan en la biblioteca, al ahora estar estas imágenes en un formato digital, incorporadas a una<br />

base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> fácil acceso, y disponible en el internet, ya los usuarios no necesitan ir a la<br />

biblioteca para consultarlos, lo pue<strong>de</strong>n hacer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier lugar.<br />

Como parte <strong>de</strong> un proyecto piloto realizado en la Universidad <strong>de</strong> Utah (Lombardo et al.,<br />

2012), enmarcado en su gestión <strong>de</strong> información y/o conocimiento, una <strong>de</strong> sus bibliotecas más<br />

importantes tomó la iniciativa <strong>de</strong> implementar el uso <strong>de</strong> los <strong>QR</strong> Co<strong>de</strong>s para facilitar el acceso a la<br />

información en sus bases <strong>de</strong> datos. El proyecto consistió en la implementación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los<br />

Quick Response Co<strong>de</strong>s, o <strong>QR</strong> Co<strong>de</strong>s, en la biblioteca <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong> la Universidad.<br />

Con este proyecto, la universidad esperaba agilizar el acceso a la información en los inventarios<br />

y catálogos <strong>de</strong> las distintas colecciones y fondos que tienen disponible para investigación.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Utah apoyó este proyecto al encontrar que, aunque muchas <strong>de</strong> sus<br />

bibliotecas cuentan con catálogos en línea y páginas <strong>de</strong> internet para acce<strong>de</strong>r sus distintas bases<br />

<strong>de</strong> datos o recursos <strong>de</strong> información, estas herramientas mayormente limitan al usuario a una<br />

computadora ya sea “<strong>de</strong>sktop” o la “laptop”. Esta situación contrasta con los a<strong>de</strong>lantos en la<br />

tecnología móvil <strong>de</strong> nuestra época. Cada vez son más las personas que cuentan con dispositivos<br />

móviles para su labores cotidianas, bien sea a través <strong>de</strong> aplicaciones particulares o a través <strong>de</strong>l<br />

acceso al internet <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la palma <strong>de</strong> su mano. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estos dispositivos,<br />

las páginas <strong>de</strong> internet <strong>de</strong> los distintos centros aún no se han adaptado al formato <strong>de</strong> esta<br />

tecnología. Si bien se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r la página a través <strong>de</strong>l dispositivo móvil, el usuario<br />

normalmente acce<strong>de</strong> la página en su formato regular, y no una plataforma que se adapta al<br />

dispositivo <strong>de</strong> su preferencia, el móvil. Como remedio para esto se propone el uso <strong>de</strong> los <strong>QR</strong><br />

Co<strong>de</strong>s en los centros <strong>de</strong> información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!