14.07.2016 Views

Oivos

Revista del mundo del vino

Revista del mundo del vino

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice<br />

Vinos que no defraudan 3<br />

Descripción y tipos de vino 4<br />

Historia del vino 5<br />

Producción 18<br />

Fermentación maloláctica 22<br />

El maridaje perfecto 30<br />

Curiosidades 31


Vinos que no<br />

defraudan<br />

Tintos sólidos. A prueba de bombas<br />

Grandes tintos españoles que año<br />

tras año mantienen intacto su<br />

nivel de calidad. Un valor seguro<br />

Hoy se<br />

elabora<br />

buen vino<br />

Los vinos que este mes<br />

proponemos son un pequeño<br />

reflejo de todo lo<br />

bueno que ofrecen nuestra<br />

tierra y nuestros enólogos,<br />

que es mucho y muy bueno.<br />

Y en nuestra tarea de selección,<br />

que siempre resulta -<br />

créannos- bastante compleja,<br />

hemos podido<br />

corroborar que no siempre<br />

la excelencia es lo más<br />

atractivo y gratificante. Por<br />

ejemplo, encontramos vinos<br />

que, sin lugar a dudas, merecen<br />

una puntuación alta por<br />

la nobleza de sus ingredientes<br />

(viñedo seleccionado, roble<br />

de primera calidad,<br />

terreno, alta<br />

tecnología, etc.),<br />

aunque producen<br />

menos placer que<br />

otros más humildes<br />

pero vestidos de<br />

mucha originalidad y autenticidad.<br />

Y aquí hemos de matizar<br />

que el mejor vino, desde la<br />

perspectiva del placer, está<br />

estrechamente ligado con<br />

la ocasión, con el protocolo<br />

de servicio (copas, decantación,<br />

degüelle) y nuestro estado<br />

de ánimo. Aspectos,<br />

todos ellos, que no necesariamente<br />

deberían estar estrechamente<br />

atados a vinos<br />

de ostentosas puntuaciones.<br />

Sirva esta reflexión para subrayar<br />

la diversidad de la ex-<br />

pe-<br />

riencia sensorial que, por supuesto,<br />

no está exenta de<br />

exigir una calidad mínima<br />

para provocar, si sucede, el<br />

éxtasis.<br />

Fidelizar<br />

Los precios<br />

demasiado<br />

bajos tienen<br />

un futuro incierto”.<br />

En definitiva,<br />

estamos en un<br />

momento de calidad<br />

suprema en<br />

la nueva aventura<br />

vitivinícola de España.<br />

Hoy se elabora<br />

buen vino en<br />

cualquier rincón<br />

de nuestras comunidades<br />

autónomas. Sin embargo,<br />

observamos atónitos las tendencias<br />

de los consumidores.<br />

Hemos<br />

pasado de una búsqueda<br />

frenética -a<br />

veces incluso alocada-<br />

del vino más<br />

novedoso y exclusivo<br />

a todo lo contrario. Vuelven<br />

las marcas de siempre, los<br />

clásicos e, inevitablemente<br />

nos preguntamos por qué. A<br />

grandes rasgos, la respuesta<br />

es sencilla: cuestión de repetitividad,<br />

de fidelización de<br />

estilo y constante calidad en<br />

el vino.<br />

Lo explicaremos. Hacer<br />

un buen vino el primer año<br />

no resulta difícil. Con dinero<br />

y buen equipo, todo es posible.<br />

El problema surge el segundo,<br />

el tercero… donde el<br />

consumidor espera encontrarse<br />

un vino de calidad similar y<br />

en infinidad de casos comprueba<br />

que no es así. La<br />

cuestión es que pagan justos<br />

por pecadores. Las bodegas<br />

que han sido creadoras<br />

de esperanza, en zonas<br />

hasta entonces moribundas,<br />

lideradas por vitivinicultores<br />

jóvenes, llenos de gozo en la<br />

viña, el entorno, aplicando<br />

coherencia y sapiencia<br />

en la elaboración,<br />

sufren<br />

hoy un incompresible<br />

e injusto aislamiento<br />

quizá<br />

debido a la falta<br />

de consistencia<br />

en otros de esos<br />

proyectos efímeros.<br />

Afortunadamente, llega<br />

una nueva hornada de nuevos<br />

bebedores, jóvenes que<br />

sabrán valorar y enjuiciar a<br />

quien lo merezca.<br />

Discretamente, en el mercado<br />

internacional, la valía<br />

de nuestros vinos está dibujando<br />

una estela cada vez<br />

más brillante, más sólida, y<br />

las catas que ofrecemos son<br />

un fiel reflejo de la euforia<br />

que despiertan allá donde<br />

son probar. Nuestra misión<br />

será evitar que nadie de<br />

fuera tenga que contárnoslo.<br />

Rafael del Rey<br />

Director del Observatorio<br />

español del Mercado del<br />

Vino (OeMV)<br />

Grandes vinos<br />

“Se hacen las cosas bien.<br />

Hay que consolidar su hueco<br />

en los mercados internacionales<br />

y defender un precio<br />

3


justo. Los precios demasiado<br />

bajos tienen un futuro incierto”.<br />

Los errores<br />

“La hostelería y el concepto<br />

tradicional. El restaurador<br />

español tiene que potenciar<br />

la calidad del vino,<br />

comprando en este sentido,<br />

ajustar precios y rotarlos. En<br />

el segundo caso, admitir que<br />

el consumidor tradicional<br />

desaparecerá. Hay que<br />

captar nuevos consumidores:<br />

jóvenes y mujeres. Para<br />

Descripción y tipos<br />

ello se deben cambiar envases,<br />

cierres, imagen… además<br />

de definir el sabor de<br />

cada zona”.<br />

Exportación<br />

“El valor está ligado a tres<br />

aspectos: calidad (no es un<br />

concepto objetivo) adaptada<br />

al mercado de destino,<br />

imagen de calidad y capacidad<br />

de distribución. Solo<br />

un trabajo conjunto lograría<br />

disponer de un espacio en lineales<br />

o cartas de vinos dedicadas<br />

a los vinos españoles”.<br />

de vino<br />

Etimología y Clasificación<br />

En cifras<br />

. Producción<br />

de vino estimada<br />

2011: alrededor<br />

de 36 millones de<br />

hectolitros<br />

. Número de<br />

denominaciones<br />

de origen: 68<br />

. Número de<br />

vinos de pago: 6<br />

. Número de<br />

vinos de la tierra:<br />

35. Vendimia a<br />

máquina: más del 50% de la<br />

producción<br />

Otra teoría<br />

considera que<br />

la raíz se encuentra<br />

próxima<br />

a la palabra<br />

sánscrita<br />

vana (amor)<br />

El vino (del latín vinum)<br />

es una bebida obtenida<br />

de la uva (especie Vitis<br />

vinifera) mediante la fermentación<br />

alcohólica de su<br />

mosto o zumo.2La fermentación<br />

se produce por la acción<br />

metabólica de levaduras<br />

que transforman los<br />

azúcares del fruto en alcohol<br />

etílico y gas en forma dedióxido<br />

de carbono. El azúcar y<br />

los ácidos que posee la fruta<br />

Vitis vinifera hace que sean<br />

suficientes para el desarrollo<br />

de la fermentación. No obstante,<br />

el vino es una suma<br />

de un conjunto de factores<br />

ambientales: clima, latitud,<br />

altitud, horas de luz, etc.3<br />

Aproximadamente un 66%<br />

de la recolección mundial<br />

de la uva se dedica a la producción<br />

vinícola; el resto es<br />

para su consumo como<br />

fruta.4 A pesar de ello el cultivo<br />

de la vid cubre tan sólo<br />

un 0,5% del suelo cultivable<br />

en el mundo.5 El cultivo de<br />

la vid se ha asociado a lugares<br />

con un clima mediterráneo.<br />

Se da el nombre<br />

de «vino» únicamente<br />

al líquido<br />

resultante<br />

de la fermentación<br />

alcohólica,<br />

total o parcial,<br />

del zumo de<br />

uvas, sin adición<br />

de ninguna sustancia.<br />

En muchas<br />

legislaciones se considera<br />

sólo como vino a la<br />

4


ebida fermentada obtenida<br />

de Vitis vinifera, pese a<br />

que se obtienen bebidas semejantes<br />

de otras especies<br />

como la Vitis labrusca, Vitis<br />

rupestris, etc. El conocimiento<br />

de la ciencia particular<br />

de la elaboración<br />

del vino se<br />

denomina enología<br />

(sin considerar<br />

los procesos de<br />

cultivo de la vid).<br />

La ciencia que<br />

trata tan sólo de<br />

la biología de la<br />

vid, así como de<br />

su cultivo, se denomina<br />

ampelología.2<br />

etimología<br />

A juzgar por el léxico común<br />

de los pueblos indoeuropeos,<br />

no es verosímil que<br />

los habitantes de las estepas<br />

practicaran la viticultura,<br />

pues éstas no ofrecen condiciones<br />

propicias para el cultivo<br />

de la vid. Tampoco podemos<br />

saber si el vino<br />

llegaba hasta ellos importado<br />

de regiones más meridionales.<br />

Lo que podemos<br />

decir es que no conocemos<br />

palabra indoeuropeapara<br />

designarlo; en las lenguas<br />

históricas se utiliza para el<br />

el vino, a lo<br />

largo de la historia,<br />

ha estado<br />

muy bien<br />

considerado<br />

por la alta sociedad<br />

'vino' una palabra viajera. La<br />

viticultura y la producción<br />

de vino se originó, según parece,<br />

en la zona meridional<br />

del Ponto y Asia Menor. Por<br />

lo tanto como ocurre en tales<br />

casos la palabra debe<br />

proceder de alguna<br />

lengua de<br />

aquella zona,<br />

que no sabemos<br />

con exactitud.<br />

Fuera de la familia<br />

indoeuropea,<br />

concretamente<br />

entre las lenguas<br />

semitas, está el<br />

árabe y etíope<br />

wain, el asirio īnu<br />

y el hebreo janjin,<br />

que suponen una forma<br />

protosemítica *wainu. El término<br />

está igualmente en laslenguas<br />

indoeuropeas de<br />

Asia Menor (hitita y luvita) y<br />

del Caúcaso (armenio). La<br />

palabra, junto con la viticultura,<br />

viajó hacia el Mediterráneo<br />

occidental, y se encuentra<br />

en griego οἶνος,<br />

elalbanés vēnë y el latín vinum<br />

(de donde viene el castellano<br />

vino). Del latín pasó<br />

al celta (irlandés antiguo, fin;<br />

galo, gwin), al germánico<br />

(idioma gótico, wein; alemán,<br />

Wein; inglés, wine) y al<br />

eslavo (eslavo antiguo y<br />

ruso, vino), y del eslavo pasó<br />

al lituano výnas.<br />

Otra teoría considera que<br />

la raíz se encuentra próxima<br />

a la palabra sánscrita vana<br />

(amor), que también dio origen<br />

a las palabras Venus y<br />

Venera. Tal relación semántica<br />

estaría dada por la antigua<br />

creencia en los poderes<br />

afrodisíacos del vino.<br />

Historia<br />

del vino<br />

El vino se produjo<br />

por primera<br />

vez durante<br />

el<br />

neolítico.<br />

El término está igualmente<br />

en laslenguas indoeuropeas<br />

de Asia Menor (hitita<br />

y luvita) y del Caúcaso (armenio).<br />

La palabra, junto<br />

con la viticultura, viajó hacia<br />

el Mediterráneo occidental,<br />

y se encuentra en griego<br />

οἶνος, elalbanés vēnë y el<br />

latín vinum (de donde viene<br />

el castellano vino). Del latín<br />

pasó al celta (irlandés antiguo,<br />

fin; galo, gwin), al germánico<br />

(idioma gótico,<br />

wein; alemán, Wein; inglés,<br />

wine) y al eslavo (eslavo antiguo<br />

y ruso, vino), y del eslavo<br />

pasó al lituano výnas.<br />

Otra teoría considera que<br />

la raíz se encuentra próxima<br />

a la palabra sánscrita vana<br />

(amor), que también dio ori-<br />

5


Las uvas se<br />

prestan a otras<br />

clasificaciones<br />

gen a las palabras Venus y<br />

Venera. Tal relación semántica<br />

estaría dada por la antigua<br />

creencia en los poderes<br />

afrodisíacos del vino.<br />

El vino se produjo por primera<br />

vez durante el neolítico,<br />

según los testimonios arqueológicos<br />

hallados en los<br />

montes Zagros, en la región<br />

que hoy ocupan Georgia,<br />

Armenia e Irán, gracias a la<br />

presencia de Vitis vinifera<br />

sylvestris y la aparición de la<br />

cerámica durante este periodo.<br />

La evidencia más antigua<br />

de la producción y consumo<br />

de vino es una vasija<br />

del año 5400 a. C., hallada<br />

en el poblado neolítico de<br />

Hajii Firuz Tepe, en los montes<br />

Zagros. La vasija contiene un<br />

residuo rojizo, presumiblemente<br />

vino.6 Aunque recientemente<br />

se ha encontrado<br />

la bodega más antigua conocida,<br />

datada en año 6000<br />

a. C., que sitúa en Armenia<br />

la producción más antigua<br />

de vino.7Posteriormente, el<br />

consumo de vino se extendió<br />

hacia el occidente, llegando<br />

a Anatolia y Grecia;<br />

y hacia el sur, llegando<br />

hasta Egipto, ya célebre en<br />

Bahariya durante el Imperio<br />

Medio (siglo XX a. C.) La más<br />

antigua documentación<br />

griega sobre el<br />

cuidado de la<br />

vid, la cosecha y<br />

el prensado de<br />

las uvas, es Los trabajos y los<br />

días, de Hesíodo, del siglo<br />

VIII a. C.8 En la antigua Grecia<br />

el vino se<br />

bebía mezclado<br />

con<br />

agua y se conservaba<br />

en pellejos<br />

de cabra.<br />

Lo primero<br />

que cabe destacar<br />

es que el<br />

vino, a lo largo<br />

de la historia,<br />

ha estado muy<br />

bien considerado<br />

por la alta<br />

sociedad occidental,<br />

siendo<br />

testigo imprescindible en<br />

cualquier acontecimiento o<br />

banquete de importancia y<br />

alrededor de él se han firmado<br />

los grandes<br />

tratados y acontecimientos<br />

históricos de<br />

occidente.<br />

Ya en Egipto,<br />

Grecia y Roma, se<br />

adoraba a Dioniso o<br />

Baco (dios de los viñedos)<br />

y la Biblia se<br />

refiere al vino en diversos<br />

pasajes, entre<br />

otros donde relata<br />

la última cena de<br />

Jesús, que ofreció una copa<br />

de vino a sus discípulos representando<br />

su sangre. Sabemos<br />

que enChina, hace<br />

4.000 años, ya conocían<br />

el proceso<br />

de fermentación<br />

de la uva, y que<br />

en Egipto, en el siglo<br />

XIV a. C., ya<br />

conocían la viticultura. Julio<br />

César fue un gran apasionado<br />

del vino y lo introdujo<br />

por todo el mundo romano.<br />

[cita requerida]<br />

La viticultura debe su mayor<br />

desarrollo a la propagación<br />

del cristianismo, por ser<br />

el vino necesario<br />

para la celebración<br />

de la misa.<br />

Losmonasterios,<br />

con sus propios<br />

métodos de elaboración<br />

y extracción,<br />

fueron<br />

los precursores<br />

de la viticultura y<br />

vinicultura, dejando<br />

huellas tan<br />

claras como los<br />

vinos priorato, proveniente<br />

de la palabra prior.9<br />

Los viduños<br />

La vid que desde la Antigüedad<br />

se ha cultivado en<br />

Europa y la que desde Europa<br />

se ha transplantado a<br />

otros continentes para producir<br />

vino y uva de mesa es<br />

la Vitis vinifera L. Tiene infinidad<br />

de variedades, que dejan<br />

de revestir interés botánico,<br />

para pasar a tenerlo<br />

la ampelología<br />

es la<br />

“ciencia que<br />

estudia la<br />

planta de la<br />

vid con sus<br />

diferentes<br />

variedades”<br />

6


agrícola, estando bastante<br />

diferenciadas las vides que<br />

producen uvas de mesa de<br />

las de vino. Se habla de que<br />

existen unas cinco mil variedades<br />

de V. vinifera en el<br />

mundo, cinco mil viduños.10<br />

La Vitis vinifera en estado silvestre<br />

es difícil de encontrar.<br />

Se creía incluso desaparecida.<br />

Quizá se hayan alargado<br />

excesiva y artificialmente las<br />

variedades de<br />

V. vinifera en<br />

relación con las<br />

uvas para vino.<br />

En ocasiones<br />

un mismo nombre<br />

es utilizado<br />

para designar<br />

dos viduños diferentes.<br />

Así se<br />

habla como de<br />

variedades distintas<br />

de la Riesling alemana<br />

y de la italiana. Lo propio sucede<br />

con las variedades<br />

Moscatel, Cariñena, Malvasía<br />

y otras. En ocasiones una<br />

variedad es conocida bajo<br />

distintos nombres aun dentro<br />

El sistema de<br />

Galet se basa<br />

principalmente<br />

en medir los ángulos<br />

que forman<br />

las venas de las<br />

hojas de la vid<br />

de un mismo idioma o dentro<br />

de un mismo país. Cabernet<br />

—según la Enciclopedia<br />

Espasa11 — es palabra francesa<br />

que sirve para designar<br />

dos variedades de vid de<br />

maduración tardía, propias<br />

de la Gironda, rústicas, muy<br />

vigorosas y de racimos negro<br />

azulado: Cabernet Sauvignon<br />

que requiere buenos<br />

terrenos y Cabernet Franc<br />

aún más vigorosa y que se<br />

adapta a todos<br />

los terrenos<br />

salvo los calcáreos<br />

o magrosos.<br />

Como sinónimos<br />

de<br />

Cabernet Sauvignon<br />

señala<br />

Petit Cabernet,<br />

Petit Vidure y<br />

Navarre. Como<br />

sinónimos de<br />

Cabernet Franc: Gros Cabernet,<br />

Carmenet, Carbonet,<br />

Petit Fer, Breton, Grosse<br />

Vidure, Veronais y Arroya. En<br />

España son sinónimas "tempranillo"<br />

y "tinta del país".<br />

Estas variedades reciben<br />

en castellano el nombre de<br />

“viduño”. El diccionario de la<br />

Real Academia Española<br />

entiende por viduño o vidueño<br />

“casta o variedad de<br />

vid”. En algunos idiomas no<br />

hay palabra tan exacta. En<br />

italiano el viduño se llama<br />

“vitigno”. En los diccionarios<br />

recientes de francés-francés,<br />

no así en los más antiguos,<br />

se da a la palabra “cépage”<br />

la significación de viduño.<br />

Hay quien para designar<br />

una clase de viduño<br />

dice “clase de uva”. No es<br />

exacto. Cabernet Sauvignon,<br />

Tempanillo, Viura, etc.<br />

son distintas variedades de<br />

la misma clase de vid: la Vitis<br />

vinifera. Las uvas se prestan<br />

a otras clasificaciones: maduras,<br />

agraces, pasas, semipasas,<br />

etc., aunque por supuesto<br />

también pueden ser<br />

clasificadas en razón del viduño<br />

de donde provienen.<br />

Carlos Falcó traduce la palabra<br />

francesa “cépage”<br />

por variedad de uva12 y define<br />

vidueño como “viñedo”.13<br />

No es léxico acep-<br />

7


table.<br />

La palabra griega “ampelos”<br />

significa vid en castellano.<br />

Según Gonzalo del<br />

Cerro Calderón, “Ampelografía<br />

es el estudio descriptivo<br />

de la vid, y la ampelología<br />

se ocupa de su<br />

cultivo”14“Ampelología, según<br />

el diccionario de la Real<br />

Academia Española, significa<br />

“descripción de las variedades<br />

de la vid y conocimiento<br />

de los modos de<br />

cultivarlas”. No acoge la voz<br />

"ampelografía". Según Alexis<br />

Lichine ampelografía tiene<br />

dos acepciones: “1. Estudio<br />

descriptivo, identificación y<br />

clasificación de las vides. 2.<br />

Libro o documento que describe<br />

las características estructurales<br />

de las vides. Además<br />

de la información<br />

escrita se ilustra con láminas<br />

detalladas o fotografías de<br />

las hojas de cada planta<br />

que se trata en el libro”15<br />

Según la enciclopedia “Conocer<br />

y escoger el vino” la<br />

ampelología es la “ciencia<br />

que estudia la planta de la<br />

vid con sus diferentes variedades”<br />

y la ampelografía es<br />

la “ciencia que describe las<br />

diferentes variedades de vides,<br />

atendiendo al tamaño<br />

de la cepa, al sexo de la flor,<br />

la forma de los sarmientos, la<br />

textura y el dentado de las<br />

hojas, el color de las bayas,<br />

etc.”16<br />

La voz ampelografía fue<br />

usada por vez primera en<br />

1661 por F. J.<br />

Sachs.17 Ampelografía<br />

es un<br />

nombre mal<br />

puesto. Al respecto,<br />

hay que<br />

tener en cuenta<br />

que antes que<br />

"enología" se<br />

utilizó la expresión<br />

"enografía",<br />

que ya se ha<br />

abandonado.18 No se habla<br />

de "filolografía" como algo<br />

distinto de la "filología"; ni de<br />

musicografía, sino de musicología,<br />

etc. Parece que<br />

debe decirse “ampelología”,<br />

y no tiene sentido distinguir<br />

entre "ampelología" y<br />

"ampelografía". Los diccionarios<br />

ya no recogen ambas<br />

expresiones, sino sólo "ampelología".<br />

Bajo el título “Welcome to<br />

vinum” en la página novena<br />

del menú ofrecido por la<br />

compañía Delta el día 8-I-<br />

2003 en su vuelo 108 Atlanta-<br />

Madrid se efectúan unas<br />

precisas consideraciones tomadas<br />

del libro “Grape varieties<br />

and Rootstock Varieties”<br />

escrito por Pierre Galet.<br />

el cultivo de la<br />

especie Vitis vinífera<br />

el hombre<br />

ha dado lugar a<br />

una gran infinidad<br />

de diversas<br />

variedades<br />

Pierre Galet, director del Departamento<br />

de Viticultura<br />

de Montpellier, es considerado<br />

el iniciador, en 1940, de<br />

la “ampelología” moderna,<br />

entendida como la ciencia y<br />

el arte de describir e identificar<br />

los diversos viduños, haciendo<br />

frente a la confusión<br />

reinante derivada tanto de<br />

utilizar nombres distintos para<br />

referirse a unas mismas variedades<br />

como de<br />

designar diversas<br />

variedades<br />

con el mismo<br />

nombre. El sistema<br />

de Galet<br />

se basa principalmente<br />

en<br />

medir los ángulos<br />

que forman<br />

las venas de las<br />

hojas de la vid,<br />

de tal manera que cada variedad<br />

pueda ser identificada<br />

numéricamente, por la<br />

medición de esos ángulos. El<br />

sistema resulta bastante bien<br />

para distinguir las variedades,<br />

pero falla mucho en las<br />

subvariedades y parece estar<br />

llamado a ser complementado<br />

o incluso sustituido<br />

por la identificación del DNA<br />

o por otros criterios bioquímicos<br />

no basados exclusivamente<br />

en observar las hojas,<br />

que es el principal objeto de<br />

atracción de los ampelólogos<br />

tradicionales, incluido<br />

Galet.<br />

Es muy difícil llegar conclusiones<br />

pacíficamente<br />

aceptadas, con un Galet midiendo<br />

en nombre de la<br />

8


ciencia los ángulos de las<br />

nervaciones de las hojas de<br />

parra - metodología muy limitada-<br />

y unos viticultores<br />

que aspira cada uno tener<br />

su propio viduño como reclamo<br />

de identidad. En el<br />

pueblecito de<br />

La producción<br />

vitivinícola<br />

está restringida<br />

a ciertas latitudes<br />

geográficas<br />

Montalcino se<br />

precian de tener<br />

viduño propio,<br />

el llamado<br />

"Brunello de<br />

Montalcino".<br />

Parece ser que<br />

se trata del viduño<br />

Sangiovese<br />

al que se le da otro<br />

nombre. Quizá el viduño de<br />

nombre más afortunado es<br />

el de "Cariñena". Cariñena<br />

es simultáneamente un nombre<br />

geográfico y un viduño<br />

internacionalmente reconocido,<br />

pues tiene traducción<br />

a otros idiomas: francés "carignan",<br />

"carignano" en italiano,<br />

y "carignane" en inglés.<br />

Con Cariñena<br />

desaparece la tensión<br />

acerca de si lo importante y<br />

lo que identifica un vino es el<br />

lugar de donde procede o<br />

el viduño con el que está<br />

elaborado. Cariñena es simultáneamente<br />

las dos cosas.<br />

Respecto a la vid como<br />

objeto de estudio, hay que<br />

distinguir dos ciencias: la botánica<br />

y la ampelología. La<br />

botánica se ocupa de la<br />

clasificación de las plantas<br />

conforme a unos criterios<br />

muy rigurosos que básicamente<br />

fueron establecidos<br />

por Linneo. Ello lleva a distinguir<br />

entre la Vitis vinifera y<br />

otras vides distintas de la V.<br />

vinifera, como la V. rupestris<br />

Lot.,V. riparia Michx. V. berlandieri<br />

Planch. etc.<br />

Avanzaron muchos los estudios<br />

de botánica, pero no<br />

hasta al punto de que se<br />

pueda hablar de una rama<br />

de la botánica que se<br />

ocupa de la vid, otra que se<br />

ocupa del tomate, otra de<br />

la pera, etc. La botánica<br />

suele detenerse<br />

en los umbrales<br />

de los llamados<br />

“cultivares”, consistentes<br />

en variedades<br />

que son ya<br />

de creación agrícola<br />

del hombre.<br />

En el caso de la<br />

Vitis vinifera L.<br />

cabe distinguir hasta unas<br />

cinco mil variedades. La ampelología<br />

se ocupa del estudio<br />

e identificación de esos<br />

cultivares. Dibujar las vides,<br />

fotografiarlas, resaltando sus<br />

caracteres toxonómicos definitorios,<br />

el dentado de las<br />

hojas, etc. es una actividad<br />

que puede ser realizada y<br />

utilizada tanto por el botánico<br />

como por el ampelólogo.<br />

El ampelólogo se interesa<br />

casi exclusivamente por<br />

el cultivo de la Vitis vinifera.<br />

Las demás especies interesan<br />

sobre todo como portainjertos.<br />

No cabe separar<br />

el estudio de las diversas variedades<br />

de Vitis vinifera de<br />

su cultivo, pues esas variedades<br />

provienen de su manipulación<br />

agrícola.<br />

Cuando los vikingos llegaron<br />

a la América continental<br />

denominaron a las tierras por<br />

ellos descubiertas “Vineland”,<br />

ante la abundancia<br />

de vides que allí encontraron.<br />

Pero ninguna era la Vitis<br />

vinifera L. Se intentó sin resultados<br />

satisfactorios obtener<br />

vino de ellas. Los españoles<br />

llevaron ya desde comienzos<br />

del XVI la Vitis vinifera a<br />

América, pero no tanto con<br />

la finalidad de lograr unos vinos<br />

que pudiesen competir<br />

con los europeos, sino con la<br />

finalidad simplemente de<br />

obtener vino para decir<br />

misa. Esas clases o clase de<br />

viduño es llamada “criolla”<br />

en Suramérica y “misision” —<br />

cepa de misión— en California.<br />

El interés por los buenos<br />

vinos, en competición con<br />

los europeos, se despierta en<br />

América a comienzos del siglo<br />

XIX.<br />

Cuando desde 1850<br />

hasta 1870 la filoxera y otras<br />

enfermedades asolaron los<br />

viñedos de Europa, se puso<br />

como remedio injertar las<br />

variedades existentes en<br />

pies de cepas americanas,<br />

llamados portainjertos por<br />

ser usados como tales; y así<br />

se lograron unas plantas más<br />

resistentes a la plaga. Chile<br />

se precia de poseer viñedos<br />

a la antigua, que nunca fueron<br />

atacados por la filoxera,<br />

sin el acostumbrado portainjerto.<br />

También reclaman ese<br />

privilegio algunos viñedos de<br />

Portugal y ciertos viduños jerezanos:<br />

Palomino de Jerez,<br />

Palomino fino y Pedro Jiménez.<br />

Esa resistencia deriva de<br />

que las cepas penetran muy<br />

profundamente en la tierra.<br />

Con la finalidad de lograr<br />

vides que gozasen simultáneamente<br />

de las ventajas<br />

de las vides europeas y<br />

americanas se produjeron<br />

algunos híbridos. Esos experimentos<br />

se llevaron a cabo<br />

9


sobre todo en Francia. Tales<br />

nombres son conocidos por<br />

el nombre del inventor, seguido<br />

de un número. Por<br />

ejemplo, Seibel 5455. Tales<br />

híbridos no han<br />

tenido mucho<br />

éxito. Tanto los<br />

poderes públicos,<br />

que regulan minuciosamente<br />

los<br />

portainjertos,<br />

como los cultivadores<br />

muestran<br />

desconfianza a<br />

ese respecto.<br />

Según las cualidades<br />

del clima<br />

y terreno unos viduños<br />

son más aptos que<br />

otros para producir vino o<br />

aguardiente. En general los<br />

La calidad de<br />

la uva no se<br />

considera ya ligada<br />

a que<br />

toda la uva proceda<br />

de una<br />

determinada región.<br />

más aptos suelen ser los tradicionales<br />

en cada país. Al<br />

menos eso es lo que recomienda<br />

la Unión Europea.<br />

El Real Decreto 1195/85<br />

de 5 de junio,<br />

con mucha legislación<br />

complementaria,19<br />

reguló para España<br />

las variedades<br />

de vid<br />

recomendando<br />

o autorizando<br />

su uso, en razón<br />

de las diversas<br />

regiones españolas.<br />

Esta materia<br />

también<br />

fue regulada por el reglamento<br />

418/86 de la Comunidad<br />

Europea, que ya no<br />

está en vigor, pues tenía carácter<br />

transitorio. Las denominaciones<br />

de origen de los<br />

vinos se basan no sólo en el<br />

origen geográfico, sino también<br />

en la variedad de las vides,<br />

de tal modo que a<br />

cada región se les asignan<br />

unos viduños como más<br />

adecuados o incluso obligatorios.<br />

Desoír esos consejos o<br />

preceptos en la Europa comunitaria<br />

está penalizado<br />

con no poder utilizar comercialmente<br />

la denominación<br />

de origen, ni informar<br />

acerca de la clase de uvas<br />

con que el vino está elaborado,<br />

además de dejar de<br />

percibir ayudas agrícolas.<br />

10


El Real Decreto 1472/2000<br />

de 4 de agosto en su anexo<br />

V proporciona por comunidades<br />

autónomas la lista<br />

completa de variedades recomendadas<br />

y autorizadas.<br />

También enumera las variedades<br />

recomendadas como<br />

portainjertos.<br />

En este caso no se da cabida<br />

a otras simplemente<br />

autorizadas. Es decir, los portainjertos<br />

recomendados son<br />

obligatorios.<br />

Las uvas<br />

son el elemento<br />

esencial<br />

con el<br />

cual se elabora<br />

finalmente el vino. La<br />

uva que produce el vino<br />

pertenece a la familia biológica<br />

conocida como vitaceae,<br />

que son una clasificación<br />

de plantas con<br />

tendencia a trepar por las<br />

superficies fijas. Esta familia<br />

posee once géneros diferentes,<br />

pero tan solo la Vitis es<br />

interesante como fruta vitivinícola.<br />

Dentro del género Vitis<br />

existen 60 especies, pero<br />

tan sólo la vinifera es la que<br />

proporciona vino (de origen<br />

indoeuropeo).20 Entre las<br />

otras sesenta especies de Vitis,<br />

también están, por ejemplo:<br />

la norteamericana V.labrusca,<br />

la V. riparia, la V.<br />

aestivalis, la v. rotundifolia,<br />

etc. De todas ellas, tan solo<br />

la Vitis vinífera es la que proporciona<br />

vino con un sabor<br />

aceptado por la mayor<br />

parte de las culturas de la<br />

El envero es entendido como el comienzo<br />

de una cuenta atrás para la determinación<br />

del momento de la vendimia<br />

tierra.21<br />

Ahora bien, a lo largo de<br />

la historia del cultivo de la<br />

especie Vitis vinífera el hombre<br />

ha dado lugar a una<br />

gran infinidad de diversas<br />

variedades con el objeto de<br />

obtener diversos aromas, sabores,<br />

etc. De esta forma se<br />

tienen los vinos elaborados<br />

con uvas de diferentes variedades<br />

dentro de la especie<br />

Vitis vinifera, como pueden<br />

ser por ejemplo: el malbec,<br />

verdejo, elcabernet Sauvignon,<br />

el carménère, el merlot,<br />

el chardonnay, la gewürtztraminer,<br />

etc. Todas ellas<br />

aportan un carácter especial<br />

a los vinos.<br />

A veces las vides se someten<br />

a trabajos de injerto<br />

con el objeto de obtener<br />

nuevas plantas más resistentes<br />

al ataque de plagas. Una<br />

de las más terribles acaeció<br />

a mediados<br />

del siglo XIX,<br />

en 1863,<br />

cuando se<br />

transportaron<br />

variedades<br />

americanas a Europa, lo que<br />

causó que se propagara la<br />

mosca áfida denominada<br />

Phylloxera vastratix por todos<br />

los viñedos (las especies europeas<br />

no eran resistentes al<br />

ataque de esta mosca).22<br />

La Vitis vinífera es acosada<br />

por otras plagas que se<br />

combaten de formas diferentes<br />

Regiones vitivinícolas<br />

La producción vitivinícola<br />

11


está restringida a ciertas latitudes<br />

geográficas, por regla<br />

general está asociada a isotermas<br />

climáticas anuales<br />

que poseen de media temperaturas<br />

entre los 10º y 20ª.1<br />

Por regla general el cultivo<br />

de la vid se ha asociado a<br />

los lugares que poseen ciertas<br />

similitudes con el clima<br />

mediterráneo. Se puede dar<br />

igualmente en climas subtropicales<br />

si se poda la vid<br />

constantemente. A veces los<br />

microclimas afectan positivamente<br />

a la vid.<br />

En la Unión Europea la organización<br />

común del mercado<br />

vitivinícola tiene como<br />

norma básica el Reglamento<br />

1493/ 1999 de 17 de mayo,<br />

que ha sido parcialmente<br />

modificado en muchas ocasiones,<br />

especialmente por el<br />

Reglamento 479/2008 de 29<br />

de abril. En su Anexo III estableció<br />

tres grandes zonas —<br />

A, B y C—, cada una de<br />

ellas con múltiples subdivisiones.<br />

Esas zonas y subzonas<br />

son mucho más sutiles y matizadas<br />

que dividir los países<br />

europeos en norteños y sureños,<br />

sino que una determinada<br />

zona o subzona comprende<br />

parte Francia, parte<br />

de Alemania, parte de Hungría,<br />

etc. Esas subdivisiones<br />

tienen gran minuciosidad.<br />

Vgr. “En Chipre, la zona vitícola<br />

C III a) comprende las<br />

superficies plantadas de vid<br />

situadas en cotas que<br />

superen los 600 m de altitud”.<br />

Lo propio hace del<br />

Anexo IX del Reglamento<br />

479/2008 de 29 de abril que<br />

retoca esas grandes o pequeñas<br />

zonas.<br />

Carlos Delgado escribía<br />

en 1997 que con 1.700.000<br />

hectáreas de viñedo España<br />

es el país que dedica mayor<br />

extensión al cultivo de la vid:<br />

un 17% del total mundial y<br />

un 22% del viñedo europeo.<br />

Sin embargo la producción<br />

anual de 2.500 millones de litros<br />

de vino es la mitad de la<br />

francesa o italiana.23 En la<br />

medida en que la cantidad<br />

está reñida con la cantidad<br />

supone un balance muy positivo.<br />

Se tiene en cuenta en<br />

12


esa organización del mercado<br />

vitivinícola muchas<br />

consideraciones no estrictamente<br />

comerciales, lo que<br />

da lugar a una legislación<br />

muy flexible. “Hay zonas —se<br />

lee en el considerando (26)<br />

del reglamento de 2008—<br />

cuya producción no se<br />

ajusta a la demanda; para<br />

favorecer el mejor ajuste del<br />

sector en su conjunto, debe<br />

fomentarse el abandono definitivo<br />

de la viticultura en estas<br />

zonas; en consecuencia,<br />

debe concederse una prima<br />

con tal objetivo; la gestión<br />

de esta prima debe corresponder<br />

a los Estados miembros,<br />

etc”. Pero, a continuación<br />

en el siguiente<br />

considerando se establece:<br />

“La producción en los Estados<br />

miembros que elaboran<br />

menos de 25.000 hectolitros<br />

de vino al año no afecta<br />

gravemente al equilibrio del<br />

mercado; en consecuencia,<br />

tales<br />

Estados miembros deben<br />

quedar exentos de las restricciones<br />

de plantación<br />

pero no deben tener acceso<br />

a la prima por abandono<br />

definitivo de la viticultura”.<br />

En definitiva, se permite y<br />

hasta se alienta que en ciertas<br />

regiones se cultive vino<br />

en pequeña cantidad, si<br />

con ello se satisface esa legítima<br />

aspiración de que la región<br />

o país tenga su propio<br />

vino. También se muestra tolerancia<br />

con aquellas zonas<br />

en las que, por carecer de<br />

suficiente insolación, las uvas<br />

apenas pueden madurar,<br />

por lo que tienen que recurrir<br />

a la azucarización de los<br />

mostos, especialmente en<br />

determinadas cosechas.24<br />

La Unión Europea ha<br />

efectuado una decidida opción<br />

por comercializar el<br />

vino en razón de nombres<br />

toponímicos, al frente de los<br />

cuales hay unos Consejos<br />

Reguladores que agrupan a<br />

los viticultores de la región.<br />

Un vino es presentado como<br />

de Burdeos, de Rioja, de Cariñena,<br />

de Beaujolais, de Tokay,<br />

etc. Es más, ni siquiera<br />

llega a mencionarse la palabra<br />

genérica “vino”.<br />

Uno bebe un rioja, un burdeos,<br />

un cariñena, un chablis,<br />

etc. La comercialización<br />

del vino es muy distinta de la<br />

de la cerveza.<br />

En la cerveza<br />

no se promociona<br />

comercialmente<br />

nombre toponímico<br />

alguno<br />

— pues está<br />

prohibido para<br />

las marcas comerciales—,<br />

sino una<br />

marca.. La cerveza<br />

no tiene consejos reguladores.<br />

El propietario de la<br />

marca encarga a las fábricas<br />

de cervezas de diversos<br />

países que se la fabriquen,<br />

dándole las instrucciones<br />

pertinentes para que elaboren<br />

el producto deseado. La<br />

cerveza X se hace igualita<br />

en España que en los Estados<br />

Unidos de América del<br />

Norte, que en Alemania, de<br />

la misma manera que una<br />

marca comercial de automóviles<br />

puede instalar fábricas<br />

en diversos países y regiones.<br />

La rigidez del “sistema de<br />

denominaciones toponímicas”<br />

para la comercialización<br />

del vino se ha dulcificado<br />

un poco con el<br />

Reglamento 479/2008 del<br />

Las tradiciones<br />

vitivinícolas en<br />

ocasiones se remontan<br />

a estudios<br />

de viticultura tan<br />

antiguos como los<br />

de Columela<br />

Consejo de 29 de abril.25<br />

Quedan suprimidos los llamados<br />

“vinos de calidad<br />

producidos en una región<br />

determinada (v.c.p.r.d.)". La<br />

calidad del vino no queda<br />

ya ligada a que las uvas procedan<br />

de una determinada<br />

región. Las denominaciones<br />

toponímicas actualmente<br />

son de dos clases. En un vino<br />

con denominación de origen<br />

“las uvas utilizadas en su<br />

elaboración proceden exclusivamente<br />

de esa zona<br />

geográfica.” En un vino con<br />

indicación geográfica basta<br />

que “el 85 %<br />

de la uva utilizada<br />

en su<br />

elaboración<br />

proceda exclusivamente<br />

de esa zona<br />

geográfica”.<br />

Nadie se<br />

ve obligado<br />

ya a recurrir<br />

exclusivamente<br />

a las<br />

uvas de su terruño, para que<br />

su vino sea considerado de<br />

calidad. La Mancha suele<br />

suplir las carencias de toda<br />

Europa. Las lluvias del año<br />

2002 hicieron imposible cosechar<br />

uva en todo Europa,<br />

salvo en el Sur de España. La<br />

Mancha proporcionó a todas<br />

las bodegas europeas<br />

carentes de cosechas aceptables<br />

la materia prima necesaria.<br />

La calidad del vino viene<br />

asegurada por la calidad de<br />

la uva. A la denominación<br />

de origen Rioja se le otorgó<br />

el carácter de “calificada”<br />

por orden de 3 de abril de<br />

1991.26 El decreto 157/1988<br />

de 22 de febrero fijó las condiciones<br />

que hacen posible<br />

a una denominación de ori-<br />

13


14


gen acceder a la categoría<br />

de “calificada”. Una de las<br />

condiciones consiste en que<br />

el precio de las uvas de esa<br />

denominación alcancen un<br />

precio superior al 200% del<br />

precio del mercado nacional.<br />

También detenta esa<br />

condición de “calificada” la<br />

denominación de origen “El<br />

Priorato”. La calidad de la<br />

uva no se considera ya ligada<br />

a que toda la uva proceda<br />

de una determinada<br />

región. Que la denominación<br />

de origen X o el pago X<br />

produzca vino con uvas procedentes<br />

sólo de esa región<br />

o pago no asegura de suyo<br />

la calidad, especialmente<br />

en un año en que la cosecha<br />

ha sido mala.<br />

Excepcionalmente la legislación<br />

europea da tratamiento<br />

de indicación o denominación<br />

geográfica a<br />

nombres que no son geográficos.<br />

Un ejemplo característico<br />

es la denominación<br />

“cava”, que en modo alguno<br />

es una denominación<br />

geográfica, pero tiene asignada<br />

una región determinada<br />

en el Penedés y también<br />

en parte de Valencia,<br />

de Extremadura y de la<br />

Rioja. Esa denominación de<br />

origen no se reduce a una<br />

simple asociación de campesinos<br />

que reciben ayudas<br />

comunitarias bien por elaborar<br />

vino, bien por dejarlo de<br />

elaborar arrancando<br />

viñedo,<br />

sino que cuenta<br />

con casas comerciales<br />

potentes.<br />

Freixenet y Codorniu<br />

se han instalado<br />

en California<br />

con gran éxito.<br />

Otro ejemplo es el<br />

de “vinho verde”,<br />

que no es una región<br />

geográfica, sino una<br />

clase de vino. Se le ha asignado,<br />

no obstante, una región<br />

determinada entre el<br />

Los aromas<br />

de frescura y<br />

afrutados se<br />

preservan más<br />

en fermentaciones<br />

a baja<br />

temperatura.<br />

Miño y el Duero.<br />

Fuera de Europa han surgido<br />

potentes productores<br />

de vino en África del Sur,<br />

Australia y Nueva Zelanda.<br />

Se han basado en estudios<br />

serios, que han revolucionado<br />

la viticultura, tanto por<br />

lo que se refiere a la recolección<br />

como a la disposición<br />

de los viñedos. No se<br />

presentan como vinos geográficos<br />

sino como varietales.<br />

Carecen de<br />

pagos con nombres<br />

rimbombantes.<br />

Esos vinos<br />

se han<br />

comenzado a<br />

imponer en Inglaterra,<br />

que<br />

aunque produce<br />

vino<br />

blanco de<br />

buena calidad,<br />

no se autoabastece ni mucho<br />

menos.<br />

En América Latina sobresalen<br />

Argentina y Chile entre<br />

15


los países que exportan vino<br />

a precios muy competitivos.[cita<br />

requerida]<br />

Morfología<br />

Existe un instante<br />

en el que la<br />

uva cambia su<br />

metabolismo<br />

La uva contiene<br />

en su interior<br />

todos los<br />

elementos necesarios<br />

para<br />

la elaboración<br />

del vino, es por<br />

esta razón que comprender<br />

la morfología del fruto<br />

puede ayudar a comprender<br />

el resultado final del<br />

vino. Esta morfología es semajante<br />

a una división concéntrica<br />

de zonas sin solución<br />

de continuidad que<br />

empieza por las semillas que<br />

ocupan una posición interior<br />

cerca de su centro.:<br />

1. Primera zona - En el<br />

interior las semillas se encuentran<br />

rodeadas de una<br />

muy alta concentración de<br />

azúcares (la mayor zona de<br />

concentración se encuentra<br />

rodeando las semillas), en<br />

esta zona hay azúcares y<br />

ácido málico (a veces este<br />

ácido se convierte en un<br />

azúcar mediante gluconeogénesis).<br />

Esta zona suele tener<br />

unas ligeras tonalidades<br />

verdes.<br />

2. Segunda zona - En la<br />

siguiente zona, concéntrica<br />

a la anterior, la concentración<br />

de azúcares disminuye<br />

progresivamente y aumenta<br />

la presencia de ácido tartárico.<br />

El segundo componente<br />

químico en la uva, tras<br />

los azúcares, es la presencia<br />

de estos dos ácidos: a. málico<br />

y a. tartárico. Ambos<br />

ácidos juegan un papel importante<br />

en la elaboración<br />

de los vinos y los<br />

vinicultores son<br />

los que deciden<br />

modificar la presencia<br />

de cualquiera<br />

de ellos<br />

en el producto<br />

final.<br />

3. Tercera zona - En ella<br />

se encuentran las sales minerales,<br />

principalmente potasio.<br />

Los polifenoles como<br />

pueden ser los taninos(ubicados<br />

principalmente en la<br />

piel exterior), antocianinas<br />

(responsables de los colores<br />

colorados en los vinos), los<br />

aromas, etc. Los sabores característicos<br />

de la<br />

uva se almacenan<br />

en esta tercera<br />

zona, en el interior<br />

de la piel.<br />

La manera en la<br />

que se aplasta la<br />

uva puede afectar<br />

las propiedades organolépticas<br />

del<br />

mosto, por ejemplo,<br />

si se prensa<br />

poco se extraen los azúcares<br />

del centro de la uva, obteniéndose<br />

pocos polifenoles<br />

(vinos blancos afrutados),<br />

pero si se aprieta más, empiezan<br />

a extraerse los taninos<br />

y aparece la coloración<br />

tinta.<br />

Cultivo<br />

Las vides básicamente<br />

desarrollan el ciclo del carbono<br />

con sus hojas y la fotosíntesis<br />

generan en las frutas<br />

El oxígeno<br />

tiene una posición<br />

relevante<br />

en la<br />

maduración<br />

del vino en<br />

las barricas<br />

(las uvas) los azúcares necesarios<br />

para su almacenamiento.<br />

Las uvas son por lo<br />

tanto "almacenes" de azúcares<br />

que se emplean posteriormente<br />

en la fermentación<br />

del vino. El cultivo de la<br />

uva se centra en la vigilancia<br />

permanente de ese proceso<br />

de "almacenamiento"<br />

progresivo de azúcar en los<br />

frutos. Cualquier problema<br />

que perjudique o rompa el<br />

equilibrio, la poda hace que<br />

el azúcar se concentre en<br />

un número pequeños de frutos,<br />

en una tierra moderadamente<br />

húmeda las raíces se<br />

dedican a profundizar con<br />

el objeto de poder absorber<br />

los minerales necesarios<br />

(principalmente<br />

potasio). El balance<br />

entre el<br />

contenido de<br />

azúcares y ácidos<br />

juega un papel<br />

importante en la<br />

calidad del resultado<br />

final del<br />

vino.<br />

Por regla general<br />

cuanto más<br />

sol esté expuesta la vid mayor<br />

es la concentración de<br />

azúcares en las uvas, y por el<br />

contrario poca exposición<br />

da una cantidad mínima de<br />

azúcares (y por lo tanto una<br />

pequeña cantidad de alcohol).<br />

Esta concentración de<br />

azúcar en las uvas suele estar<br />

reglamentada en los diferentes<br />

países y se suele<br />

medir con un refractómetro<br />

portátil (bastan pequeñas<br />

16


Las barricas<br />

17


cantidades de mosto para<br />

determinar la concentración<br />

de azúcar en grados Brix). Es<br />

por esta razón, con el objeto<br />

de maximizar la cantidad de<br />

luz recibida, por la que las vides<br />

se adaptan con formas<br />

de pérgola con el objeto de<br />

que capten la mayor cantidad<br />

de sol posible.<br />

Durante la maduración<br />

de la uva en<br />

la vid existe<br />

un cambio<br />

en la uva denominado<br />

en castellano<br />

con la palabra envero,<br />

que al francés se traduce<br />

por "véraison";<br />

palabra de reciente aparición<br />

en los diccionarios<br />

franceses.<br />

Existe un instante en el<br />

que la uva cambia su metabolismo<br />

y empieza a almacenar<br />

azúcares a una velocidad<br />

muy superior, al mismo<br />

tiempo va disminuyendo la<br />

concentración de ácidos<br />

dentro de la uva. En el Hemisferio<br />

Norte el envero se<br />

produce en el mes de<br />

enero. De la noche a la mañana<br />

la uva de una cepa<br />

deja de tener color verde y<br />

pasa a tenerlo amarillo, si la<br />

variedad es de uva blanca<br />

o se pone roja, si la variedad<br />

es de uva tinta. El fenómeno<br />

no se produce en todas las<br />

cepas del viñedo simultáneamente.<br />

El envero es entendido<br />

como el comienzo de una<br />

cuenta atrás para la determinación<br />

del momento de<br />

la vendimia. Existen otros<br />

factores que determinan ese<br />

momento como puede ser<br />

la transición de color de las<br />

semillas del interior de la uva,<br />

que suelen pasar de verdes<br />

a marrones, o la maduración<br />

de los polifenoles. Antaño los<br />

viticultores experimentados<br />

Producción<br />

como fase fundamental<br />

para<br />

comercializarlo<br />

posteriormente<br />

masticaban una uva cada<br />

día a partir del instante del<br />

envero y con los sabores y<br />

aromas que detectaban determinaban<br />

el comienzo de<br />

la vendimia. Hoy en día se<br />

realiza con aparatos de medida<br />

tales como: refractómetros,<br />

etc.<br />

Investigadores<br />

australianos<br />

y californianos<br />

se<br />

han aplicado<br />

al estudio de<br />

la viticultura,<br />

consiguiendo buenos resultados,<br />

aunque quizá excesivamente<br />

prácticos. En la<br />

Universidad de Davis, en California,<br />

con el simple estudio<br />

de la viticultura y sin prestar<br />

El proceso de<br />

aplastado suele ser<br />

el más empleado<br />

en los vinos blancos<br />

especial atención ni a la<br />

ampelografía, ni a la ampelología<br />

ni a la ampelometría<br />

han conseguido resultados<br />

muy bien valorados en el<br />

mundo científico. Las vides<br />

viejas tienen muchos partidarios,<br />

a pesar de su menor<br />

rendimiento;27 pero se ha<br />

descubierto que ese buen<br />

resultado no se debe a la<br />

vejez de la vid, sino a que al<br />

ser vieja las pocas uvas que<br />

produce reciben mayor insolación.<br />

El mismo resultado puede<br />

conseguirse con vides nuevas<br />

procurando una mayor<br />

exposición a la luz solar y<br />

que las uvas no se den sombra<br />

unas a otras. Tradicionalmente<br />

se buscaban terrenos<br />

con alta insolación y de secano.<br />

Pero —tal como asegura<br />

Carlos Falcó— esos mismos<br />

resultados pueden<br />

conseguirse mediante el<br />

riego por goteo y el llamado<br />

“canopy management”,<br />

que puede traducirse por<br />

“gestión de la conducción<br />

del viñedo”, con una producción<br />

que<br />

multiplica por<br />

seis la producción.28<br />

Tal modalidad<br />

de viticultura<br />

está<br />

prohibido por<br />

la legislación<br />

comunitaria europea que<br />

favorece cualquier criterio<br />

que asegure que no haya<br />

excedentes de vino. Por lo<br />

mismo está muy limitada la<br />

práctica de emparrar las vi-<br />

18


ñas, que es el método aplicado<br />

tradicionalmente para<br />

multiplicar la producción.<br />

Según las cualidades del<br />

clima y terreno, unos viduños<br />

son más aptos que otros<br />

para producir vino o aguardiente<br />

de vino.<br />

En general los<br />

más aptos suelen<br />

ser los tradicionales<br />

en cada país.<br />

Al menos eso es<br />

lo que recomienda<br />

la Unión<br />

Europea. El viñedo<br />

suele arrancarse<br />

a los treinta o cuarenta<br />

años. Una viña<br />

también puede ser como la<br />

navaja de Jorge: unas veces<br />

se le cambia el mango y<br />

otras la hoja, pero siempre<br />

es la misma navaja de<br />

Jorge. Es decir, se van sustituyendo<br />

las cepas viejas,<br />

pero no todas al mismo<br />

tiempo. El art. 1656 del Código<br />

civil español recoge la<br />

el vino no<br />

puede elaborarse<br />

de forma<br />

alguna sin la<br />

fermentación.<br />

institución catalana llamada<br />

de contrato a “rabassa<br />

morta”, que significa “a raíz<br />

muerta”. Consiste en la cesión<br />

de suelo para plantar viñas<br />

por el tiempo que vivieren<br />

las primeras cepas. Y se<br />

considera que<br />

murieron, cuando<br />

murieron dos tercios.<br />

Mediante<br />

nuevos acodos en<br />

las cepas viejas<br />

éstas se renuevan<br />

y en consecuencia<br />

la viña puede<br />

resultar perpetua.<br />

Por ello, salvo cláusula en<br />

contrario, se entiende que al<br />

cabo de cincuenta años<br />

murió la viña y se extinguió el<br />

contrato.<br />

Las tradiciones vitivinícolas<br />

en ocasiones se remontan<br />

a estudios de viticultura<br />

tan antiguos como los de<br />

Columela. El arte de la vinificación<br />

tiene caracteres comunes<br />

con el arte de hacer<br />

vitrales emplomados o piezas<br />

de porcelana. Desde<br />

cierto punto de vista hoy no<br />

nos es posible hacerlos “tan<br />

mal”, tan llenos de faltas, de<br />

“ojos”, de asperezas y burbujas<br />

como los hacían los<br />

antiguos artesanos. Pero en<br />

eso reside su encanto. El corcho<br />

no es el mejor cierre;<br />

pero es difícil de abandonar.<br />

Está demostrado que el mejor<br />

envase para el vino es el<br />

“tetrabrick”, pero qué sumiller<br />

se atreve a presentar su<br />

vino en tetrabrick y a abrirlo<br />

a continuación en su modalidad<br />

de tapón de rosca. En<br />

un restaurante se representa<br />

la ficción de que estamos en<br />

una época pasada compartiendo<br />

nuestro vino y nuestra<br />

mesa con personajes antiguos<br />

entre los que cuenta<br />

un sumiller que porta un collar<br />

del que cuelga un catavinos<br />

y una llave que acredita<br />

que él es el sumiller, el<br />

que tiene la máxima potes-<br />

19


20<br />

El viñedo


tad sobre la bodega, después<br />

de su amo y señor.<br />

La producción del vino<br />

ha ido añadiendo cada vez<br />

más elementos tecnológicos<br />

a medida que el hombre ha<br />

ido experimentando y adquiriendo<br />

cada vez más conocimiento<br />

acerca de los<br />

procesos. Se puede decir<br />

que muchos vinos<br />

se echaron<br />

a perder hasta<br />

comprender<br />

que la vinificación<br />

es un proceso<br />

puramente<br />

anaeróbico, es<br />

decir sin la presencia<br />

de oxígeno.<br />

El primer<br />

paso para la vinificación<br />

es la vendimia, o<br />

recolección de la uva, que<br />

resulta ser un proceso delicado<br />

ya que tiene que pasar<br />

el menor tiempo posible<br />

desde su recolección hasta<br />

su elaboración.<br />

Prensado<br />

Antiguamente se procedía<br />

al prensado de las uvas<br />

directamente tras la vendimia<br />

con el objeto de obtener<br />

el mosto (zumo de la Vitis<br />

vinífera). Era habitual ver<br />

personas descalzas pisando<br />

la recolección de uvas en<br />

recipientes perforados en el<br />

fondo, de esta forma se obtenía<br />

el primer mosto. Ya Catón<br />

en su manual De Agri<br />

Cultura menciona en detalle<br />

la operación de prensado.<br />

Este método era adecuado<br />

para producción en pequeña<br />

escala, posteriormente<br />

vinieron las prensas<br />

en forma de husillo que permitían<br />

controlar la presión.<br />

En la actualidad se emplean<br />

prensas neumáticas<br />

herméticamente cerradas<br />

Existen algunas<br />

prácticas modernas<br />

como la inoculación<br />

de levaduras<br />

durante<br />

las fases estacionarias<br />

en las que la delicadeza del<br />

prensado permite una menor<br />

extracción de sustancias<br />

indeseadas y el máximo respeto<br />

por las cualidades intrínsecas<br />

de la uva. Se suele<br />

pasar por un proceso previo<br />

de limpieza quitando la vegetación<br />

y los raspones (tallos<br />

de los racimos). Esta operación<br />

se<br />

realiza en tambores<br />

metálicos<br />

perforados que<br />

giran a gran velocidad,<br />

las<br />

uvas salen enteras<br />

por las<br />

perforaciones<br />

del tambor. Es<br />

de vital importancia<br />

que la<br />

mayor parte de ellas salgan<br />

intactas para que no pongan<br />

en contacto con la atmósfera<br />

su zumo interior.<br />

El proceso de aplastado<br />

suele ser el más empleado<br />

en los vinos blancos, con el<br />

objeto de evitar la extracción<br />

de los antocianinas de<br />

los hollejos. Mientras que el<br />

prensado es más habitual en<br />

los vinos tintos. En el aplastado<br />

no se reduce a puré la<br />

uva lo que permite la extracción<br />

de los jugos del mesocarpio<br />

y del endocarpio de<br />

la uva. En algunos vinos se<br />

emplean mostos concentrados<br />

de uva, como puede ser<br />

el marsala, la mistela, vino<br />

de Málaga, etc.<br />

Fermentación<br />

La fermentación es la<br />

parte principal del proceso<br />

de la elaboración del vino,<br />

en realidad el vino no puede<br />

elaborarse de forma alguna<br />

sin la fermentación. La fermentación<br />

tiene como principal<br />

efecto la conversión<br />

de los azúcares del mosto en<br />

alcohol etílico. El organismo<br />

capaz de elaborar la fermentación<br />

son las levaduras<br />

del género de las Saccharomyces<br />

y las especies más<br />

abundantes son la S. cerevisiae<br />

y laS. bayanus (aso-<br />

21


Fermentación<br />

Maloláctica<br />

aclaraciones<br />

fundamentales<br />

para su conocimiento<br />

ciada con la producción del<br />

vino de jerez), estas especies<br />

tienen a su vez otras sub-especies<br />

como la montrachet,<br />

la epernay, la steinberger,<br />

etc. cada una de ellas objeto<br />

de una selección artificial<br />

hecha durante tiempo<br />

con el objeto de mejorar aspectos<br />

sutiles de la tolerancia<br />

a ciertos niveles de pH,<br />

contenido de alcohol, dióxido<br />

de azufre (SO2), etc. La<br />

fermentación se hace en recipientes<br />

(hoy en día en cubas<br />

de acero inoxidable) y<br />

pasa por cuatro fases:<br />

1. Fase de demora - En<br />

la que las levaduras se aclimatan<br />

a las condiciones del<br />

mosto, a las altas concentraciones<br />

de azúcares, bajo valor<br />

de pH (acidez), temperatura<br />

y SO2. Suele ocupar un<br />

período entre dos y tres días.<br />

2. Crecimiento exponencial<br />

- las levaduras ya<br />

acondicionadas al entorno,<br />

empiezan a multiplicarse en<br />

crecimiento exponencial, alcanzando<br />

el máximo de su<br />

densidad de población, que<br />

suele estar en torno a los 100<br />

millones de levaduras por<br />

centímetro cúbico. Debido<br />

al consumo que hacen las<br />

levaduras del azúcar presente<br />

en el mosto, las concentraciones<br />

del mismo declinan<br />

rápidamente. La duración<br />

de esta fase es de<br />

aproximadamente cuatro<br />

días.<br />

3. Fase estacionaria - En<br />

el cual la población de levaduras<br />

que ha llegado a su<br />

máximo<br />

valor admisible,<br />

lo<br />

que hace<br />

que se alcance<br />

un<br />

valor estacionario<br />

y que la fermentación<br />

se mantenga a una velocidad<br />

constante. El calor<br />

formado por la fermentación<br />

hace que temperatura<br />

de la cuba durante esta<br />

fase sea igualmente constante.<br />

4. Fase declinante - En<br />

esta fase la carestía de azúcares<br />

o la elevada concentración<br />

de alcohol etílico<br />

empieza a matar las levaduras<br />

y la población disminuye,<br />

con ello la velocidad de fermentación.<br />

Existen algunas prácticas<br />

modernas como la inoculación<br />

de levaduras durante<br />

las fases estacionarias con el<br />

objetivo de alcanzar el máximo<br />

de 108/ml, esta creencia<br />

dicta que el vino poseerá<br />

una mayor complejidad<br />

de sabores, estas practicas<br />

son habituales en algunos viñedos<br />

de Francia y California.<br />

No obstante algunos viticultores<br />

optan por evitar la<br />

inoculación emplear las levaduras<br />

salvajes presentes<br />

en el entorno de fermentación,<br />

lo que ha dado lugar a<br />

un debate.29 30 Se puede<br />

medir la progresión de la fermentación<br />

mediante la medida<br />

de la densidad del líquido<br />

fermentante; medida<br />

con un picnómetro de las<br />

muestras extraídas de la<br />

cuba. Por<br />

Los vinos espumosos<br />

tienen una segunda fermentación<br />

en la bote-<br />

ejemplo el<br />

mosto es<br />

más denso<br />

que el vino<br />

y esto fija<br />

dos límites<br />

para saber la evolución de<br />

la fermentación.<br />

La fermentación se ve<br />

afectada por una variedad<br />

de factores, entre ellos se<br />

encuentra la temperatura; el<br />

rango de temperaturas entre<br />

los que es posible la fermentación<br />

se encuentra entre<br />

los 5oC hasta los 38oC.<br />

Los vinos blancos fermentan<br />

a un rango inferior (8oC<br />

22


hasta los 14oC) y los vinos<br />

tintos emplean rangos mayores<br />

(25oC hasta los<br />

30oC).31 La fermentación se<br />

suele parar a 33oC.<br />

Los aromas de frescura y<br />

afrutados se preservan más<br />

en fermentaciones a baja<br />

temperatura. Otros limitantes<br />

son la concentración de<br />

azúcares, el grado de acidez<br />

debido a la presencia<br />

de ácidos, y también a la<br />

presencia de micronutriente<br />

como vitaminas,32 incluso la<br />

aireación de la cuba (oxígeno),<br />

la adicción de inhibidores<br />

de la fermentación<br />

como: el propio etanol (en<br />

concentraciones por encima<br />

del 17%), los ácidos<br />

grasos,33 el empleo de levaduras<br />

asesinas que secretan<br />

polipéptidos tóxicos para las<br />

levaduras (algunas son capaces<br />

de portar virus ARN bicatenario).34<br />

En algunos casos<br />

la presencia de<br />

fungicidas y pesticidas<br />

puede limitar la fermentación.<br />

La fermentación necesita<br />

de nutrientes diversos que<br />

están incluidos naturalmente<br />

en el mosto inicial, y dependiendo<br />

de la fase son necesarios<br />

unos u otros. Por ejemplo<br />

en la fase de<br />

crecimiento exponencial la<br />

presencia del ion fosfato<br />

(H2PO4-) es esencial en en<br />

todos los procesos de transferencia<br />

de energía celular<br />

así como en el crecimiento<br />

de las levaduras. Su presencia<br />

en el mosto es suficiente<br />

para la fermentación, pero<br />

en algunas ocasiones con el<br />

objeto de activar la fermentación<br />

se añadefosfato diamónico<br />

(de fórmula:<br />

(NH4)2HPO4) con el objeto<br />

de regular el balance de fosfatos<br />

y de nitrógeno. A menudo<br />

se emplean con el<br />

mismo propósito otras sales<br />

amoniacales.<br />

Otras fermentaciones se<br />

practican desde mediados<br />

del siglo XX, una de las más<br />

23


conocidas es la denominada<br />

maceración carbónica.<br />

La maduración carbónica<br />

se realiza antes de la<br />

fase de prensado, y hace<br />

que la uva fermente con el<br />

mosto de su interior, de esta<br />

forma los vinos obtenidos tienen<br />

sabores más afrutados<br />

y con menos contenidos<br />

de taninos. Estos vinos poseen<br />

sabor fresco, pero<br />

por el contrario carecen<br />

de la estabilidad suficiente<br />

para ser envejecidos durante<br />

largos períodos (y<br />

mucho menos en barricas<br />

de roble).1 Uno de los vinos<br />

más conocidos por este proceso<br />

es el Beaujolais nouveau<br />

francés, aunque esta<br />

modalidad de fermentación<br />

se está extendiendo a otros<br />

viñedos. Tras la maceración<br />

carbónica el mosto restante<br />

se hace fermentar de forma<br />

tradicional.<br />

Hoy en día se practica<br />

la inoculación artificial<br />

de bacterias lácticas en<br />

la fase de fermentación<br />

En paralelo con la fermentación,<br />

se produce una<br />

reacción similar denominada<br />

fermentación maloláctica<br />

en la que actúan bacterias<br />

lácticas presentes de<br />

forma natural en la uva para<br />

convertir el ácido málico en<br />

ácido láctico reduciendo la<br />

acidez del vino.35 La fermentación<br />

maloláctica es<br />

completamente imprevisible,<br />

pero los viticultores procuran<br />

que ocurra al mismo<br />

tiempo que la fermentación<br />

alcohólica mediante levaduras.<br />

Este proceso se comenzó<br />

a comprender con<br />

Pasteur, pero no se perfeccionó<br />

hasta 1935 con<br />

Flanzy.36<br />

Hoy en día se practica<br />

la inoculación artificial de<br />

bacterias lácticas en la<br />

fase de fermentación,<br />

con el objetivo de poder<br />

alcanzar la fermentación<br />

láctica. Las bacterias malolácticas<br />

pertenecen a tres<br />

géneros: Lactobacillus, Pediococcus<br />

y Leuconostoc.<br />

Existen factores limitantes de<br />

la fermentación malolác-<br />

24


tica, uno de ellos es la temperatura<br />

(por debajo de<br />

15oC es inexistente), las bacterias<br />

malolácticas son sensibles<br />

a bajos niveles de pH,<br />

de inhibidores (uno de los<br />

más conocidos es el ácido<br />

fumárico) y ácidos grasos<br />

(uno de los más efectivos es<br />

el ácido dodecanóico<br />

C12).37<br />

Es de creencia generalizada<br />

que una fermentación<br />

maloláctica controlada aumenta<br />

la calidad de los vinos.38<br />

Entre los beneficios de<br />

esta fermentación, se encuentra:<br />

la reducción de<br />

laacidez (acidez titulable o<br />

acidez titratable). Existe un<br />

cambio en los sabores del<br />

vino final debido a la presencia<br />

de ésteres volátiles (2,3-<br />

butanodiol), así como una<br />

aprecia-<br />

ciónaman-<br />

tequillada<br />

de algunos<br />

vinos<br />

tratados<br />

con este procesamiento.<br />

Segunda fermentación<br />

Los vinos espumosos tienen<br />

una segunda fermentación<br />

en la botella. El desarrollo<br />

comercial de este tipo de<br />

vinos no llegó hasta comienzos<br />

del siglo XVII, cuando los<br />

avances en las botellas y en<br />

los tapones de corcho alcanzaron<br />

un nivel suficiente<br />

como para permitir las altas<br />

presiones que se generan en<br />

una fermentación cerrada.39<br />

Entre los vinos espumosos<br />

más famosos se encuentra<br />

el champagne, el<br />

Asti y el cava, entre otras denominaciones<br />

de origen. A<br />

tenor del Reglamento (CE)<br />

No1493/199 del Consejo de<br />

17 de mayo de 1999 por el<br />

que se establece la organización<br />

común del mercado<br />

vitivinícola.,40 esa segunda<br />

fermentación en botella no<br />

debe ser calificada<br />

como"champanés" "champenoise"<br />

o "champenois".<br />

Proporcionaa las siguientes<br />

alternativas: “fermentación<br />

en botella según el método<br />

tradicional”; “método tradicional”;<br />

“método clásico” y<br />

“método tradicional clásico”.<br />

En inglés se suele llamar<br />

“sparkling wine” a aquel<br />

cuyas burbujas proceden<br />

del procedimiento llamada<br />

natural. Si procede de inyectarle<br />

gas, se le llama “carbonated<br />

wine”. Este último a<br />

tenor de la legislación comunitaria<br />

se llama vino "espumosos<br />

gasificado". La segunda<br />

fermentación hace<br />

que la concentración de<br />

gas se<br />

Los vinos espumosos<br />

tienen una segunda fermentación<br />

en la botella.<br />

eleve y<br />

quede un<br />

vino espumoso<br />

agradable<br />

y chispeante al paladar.<br />

Otros vinos sufren una fermentación<br />

malo-láctica en<br />

la botella. Este es el caso del<br />

vinho verde de Portugal.<br />

Desde el siglo XIX es posible<br />

que al vino se le inyecte dióxido<br />

de carbono a presión,<br />

lo que origina las burbujas<br />

de forma no tradicional (es<br />

decir sin que proceda de la<br />

fermentación alcohólica).<br />

Esos vinos gasificados suelen<br />

considerarse de inferior calidad.<br />

Maduración<br />

La maduración se hacía<br />

en los vinos ya en la época<br />

de antiguo Egipto que conservaban<br />

el vino en ánforas<br />

de barro, fueron los romanos<br />

quienes aprendieron la técnica<br />

de conservar el vino en<br />

25


26


27


28


arilles de madera de roble<br />

(quercus). El género quercus<br />

posee cientos de especies<br />

diferentes, por ejemplo con<br />

una de las especies la Quercus<br />

suber (Alcornoque) se<br />

elaboran los tapones de corcho<br />

empleados en la embotellación.<br />

Se emplea roble<br />

en la elaboración de los toneles<br />

debido a su robustez y<br />

a que resulta fácil trabajar su<br />

madera. Su madera es rica<br />

en estructuras celulares denominadas<br />

tilosas que impermeabilizan<br />

la madera. La<br />

composición de la madera<br />

de roble es de un 40% de<br />

celulosa, un 20% de hemicelulosa,<br />

25% de lignina, 10%<br />

de elagitaninos (ésteres hexahidroxidifénicos<br />

que aportan<br />

taninos al vino), y 5% de<br />

componentes de naturaleza<br />

química diversa.41 La influencia<br />

de la madera en el<br />

vino es compleja y hay muchos<br />

estudios acerca de la<br />

química de la maduración<br />

en barrica de roble.42 A veces<br />

se suele añadir astillas<br />

de madera de roble (quercus<br />

fragmentus) con el objeto<br />

de acelerar el proceso<br />

de adopción de sabores de<br />

la madera, aunque esta<br />

práctica está regulada por<br />

ley en cada país.21 El vino<br />

tiende a evaporarse dentro<br />

de las barricas a una velocidad<br />

que puede variar entre<br />

un 2% y un 5% de su volumen<br />

por año (lo que hace una<br />

pérdida entre un litro y cinco<br />

por año en un barril de 225 litros).<br />

El oxígeno tiene una posición<br />

relevante en la maduración<br />

del vino en las barricas.<br />

Uno de los métodos<br />

recientes (desde 1991) permiten<br />

introducir pequeñas<br />

cantidades de oxígeno en la<br />

fermentación, se han venido<br />

a denominar microoxigenación.43<br />

El oxígeno juega un<br />

papel importante en la estabilización<br />

de los colores del<br />

vino tinto, permite que los taninos<br />

y las antocianinas tengan<br />

un proceso conocido<br />

comoacoplamiento oxidativo.<br />

Algunos vinos generosos<br />

se suelen hacer pasar por<br />

una serie de barriles (criaderas),<br />

un ejemplo de este tipo<br />

de vinos es el fino, el amontillado<br />

y el oloroso. Otros vinos<br />

como el vermouth se maduran<br />

con hierbas aromáticas<br />

(entre ellas la artemisia absinthium).<br />

La maduración en barricas<br />

es una especie de lenta<br />

oxidación del vino.44 Dos de<br />

las reacciones más habituales<br />

en la maduración son<br />

laoxidación fenólica y la polimerización<br />

de las antocianinas<br />

con otros flavonoides<br />

para formar pigmentos y sabores.<br />

Una de las más conocidas<br />

es la aparición de vainillina<br />

debido a las<br />

reacciones con la lignina<br />

presente en la madera. En la<br />

actualidad el vino se almacena<br />

en barricas de roble<br />

procedente de América<br />

(qercus alba, qercus bicolor,<br />

qercus macrocarpa) y de<br />

Francia (principalmente qercus<br />

robur y quercus sessillis),<br />

la elección de uno de estos<br />

materiales impacta en el<br />

precio final del vino. El roble<br />

francés (europeo) contribuye<br />

más a la aportación<br />

de extractos sólidos y compuestos<br />

fenólicos, además su<br />

vida útil es mayor que el roble<br />

americano (más<br />

blando).<br />

Embotellado<br />

El embotellado es una<br />

operación relativamente reciente<br />

en la historia del vino.<br />

Se empezó a realizar<br />

cuando era posible elaborar<br />

vidrios más robustos y asequibles.<br />

Las botellas de vinoprimitivas<br />

tenían una forma<br />

abombada (similar a los actuales<br />

bocksbeutel alemanes).<br />

El embotellado es un<br />

conjunto de operaciones<br />

(generalmente realizadas de<br />

forma mecánica) para el<br />

acondicionamiento final del<br />

vino con el objeto de realizar<br />

su expedición y venta final al<br />

consumidor. Las botellas actuales<br />

tienen un volumen estándar<br />

de 750 ml, destacando<br />

por su cualidades la<br />

Bordelesa. Un elemento importante<br />

en el embotellado<br />

es la encapsulación que<br />

puede emplear tapones de<br />

materiales naturales (tapón<br />

de corcho), semisintéticos,<br />

sintéticos y cápsulas metálicas.<br />

Por regla general antes<br />

de embotellar se realizan<br />

operaciones de:<br />

• Clarificación - Corresponden<br />

al conjunto de operaciones<br />

que hacen del vino<br />

un líquido límpido, para ello<br />

se emplean diversas substancias.<br />

• Estabilización - Con<br />

el objeto de que sea permanente<br />

en el tiempo la limpidez<br />

lograda en la clarificación.<br />

• Filtración - La filtración<br />

elimina cualquier residuo<br />

del proceso de elaboración<br />

del vino.<br />

El taponado acaba el<br />

proceso de embotellamiento<br />

en los vinos. Se<br />

puede decir que tras el embotellado<br />

el contacto con el<br />

aire es prácticamente nulo,<br />

es por esta razón por la que<br />

el vino deja de envejecer<br />

(oxidarse). El cristal es imper-<br />

29


El maridaje perfecto<br />

equilibrio en<br />

la gastronomía<br />

meable al aire, pero otros recipientes<br />

como el cartón no<br />

poseen esta característica.<br />

En algunos casos el oxígeno<br />

disuelto en el vino puede hacer<br />

que se produzcan reacciones<br />

de oxidación fenólica<br />

que se denominan: "enfermedad<br />

de la botella" y es<br />

considerado uno de los defectos<br />

del vino. Uno de los<br />

compuestos más habituales<br />

en los vinos envejecidos es<br />

dimetil sulfido (CH3-S-CH3)<br />

que posee un sabor similar al<br />

"repollo" y se forma en maduración<br />

dentro de la botella,<br />

su formación no está muy<br />

explicada.45 El corcho empleado<br />

en el sellado de las<br />

botellas es de uso mayoritario<br />

en el mundo.<br />

Recetas exquisitas, platos<br />

elaborados y complejos o<br />

una cuidada presentación<br />

no son los únicos elementos<br />

que necesita un menú destacado;<br />

el vino con el que<br />

se acompañe es fundamental<br />

para realizar una composición<br />

digna de los paladares<br />

más exigentes. Los<br />

restaurantes de prestigio<br />

cuentan con sumilleres que<br />

nos aconsejarán en el momento<br />

el caldo más adecuado<br />

para los platos escogidos.<br />

Sin embargo, un buen<br />

maridaje no ha de limitarse<br />

a las comidas extraordinarias.<br />

Tres grandes conocedores<br />

de la materia, Borja Larroca,<br />

Kasia Romanska e Ignacio<br />

Gómez, han facilitado<br />

a Platodeldia.com los mejores<br />

consejos para que los<br />

amantes del buen comer<br />

hagan un adecuado uso de<br />

los excelentes caldos que los<br />

viñedos de toda España<br />

aportan a la gastronomía<br />

mediterránea.<br />

La armonía es la protagonista<br />

A la hora de maridar los<br />

diferentes platos de un<br />

menú, todos los expertos en<br />

enología coinciden en lo<br />

mismo: la clave es el equilibrio.<br />

Kasia Romanska, de la<br />

vinacoteca Cyrano, nos explica<br />

que "sobre todo hay<br />

que tener en cuenta que ni<br />

el vino puede tapar el sabor<br />

de la comida ni la comida<br />

ser demasiado fuerte como<br />

para tapar los matices del<br />

vino; el vino debe realzar el<br />

sabor del plato".<br />

Ignacio Gómez, maitre<br />

del Hotel La Vega de Valladolid,<br />

afirma que el secreto<br />

de un buen maridaje es tener<br />

en cuenta que "ninguno<br />

de los dos sabores, el de la<br />

comida y el vino, sea más<br />

pronunciado que el otro".<br />

Por su parte, Borja Larroca,<br />

de Reserva y Cata, afirma<br />

que es imprescindible prestar<br />

atención "al tipo de comida,<br />

ya que un vino que no<br />

tenga mucho cuerpo no se<br />

puede tomar con la carne,<br />

porque ésta lo eclipsa".<br />

Normalmente se comienza<br />

con "platos y vinos ligeros,<br />

jóvenes, del año¿,<br />

asegura Larroca, y luego se<br />

pasa a un crianza. Por último<br />

se toma ¿un reserva o un<br />

gran reserva, que tienen toques<br />

de frutos negros, con<br />

más sabor y olor a madera, y<br />

la crianza, tanto en madera<br />

como en botellas, hace perder<br />

las características de sabores<br />

afrutados y son más<br />

torrefactos".<br />

La calidad, una constante<br />

en los caldos<br />

La procedencia de los vinos<br />

no es un punto imprescindible<br />

a la hora de maridar<br />

platos, ya que, "España<br />

es uno de los países con mayor<br />

producción mundial, y se<br />

empieza a perder la 'manía'<br />

de pedir sólo vino de Rioja o<br />

Ribera del Duero", asegura<br />

Borja Larroca, que destaca<br />

como ejemplo el caso de<br />

Castilla-La Mancha, donde<br />

"antes se vendía a granel y<br />

ahora se está cuidando la<br />

elaboración del vino, buscando<br />

la calidad en vez de<br />

la cantidad", o los vinos del<br />

Somontano, donde destaca<br />

30


la uva Merlot.<br />

Asimismo, "también se están<br />

haciendo buenos vinos<br />

ensamblados, con diferentes<br />

uvas, con características parecidas<br />

a los de fuera, a un<br />

precio menor", señala Larroca.<br />

En el precio también<br />

incide Romanska, que recomienda<br />

como aperitivo el<br />

vino de Jerez "porque están<br />

en una época en la que no<br />

son apreciados por el consumidor<br />

y son muy baratos<br />

para la crianza que tienen".<br />

La tradición vinícola es<br />

una característica de la gastronomía<br />

de todas las regiones<br />

españolas. Por ello, Kasia<br />

Romanska añade que una<br />

opción adecuada es "intentar<br />

buscar, para un plato típico,<br />

un vino de la zona; por<br />

ejemplo, con el cordero, típico<br />

de Castilla y León, un<br />

Ribera de Duero o un Toro".<br />

Opciones variadas riegan<br />

los entrantes<br />

Aunque el maridaje depende<br />

del tipo de ingredientes,<br />

lo más habitual será optar<br />

por blancos jóvenes.<br />

Según Borja Larroca, "los primeros<br />

platos ligeros van muy<br />

bien con blanco, verdejo o<br />

chardonnay". Ignacio Gómez<br />

propone el vino dulce<br />

como acompañamiento de<br />

entrantes grasos, como el<br />

foie de pato o incluso con<br />

quesos fuertes como los azules.<br />

Por su parte, Kasia Romanska<br />

explica que uno de<br />

los problemas a la hora de<br />

maridar los entrantes o aperitivos<br />

lo protagonizan las ensaladas;<br />

"suelen estar aderezadas<br />

con vinagre, enemigo<br />

del vino, por lo que buscaría<br />

un vino de Jerez, con suficiente<br />

vinagre para no resultar<br />

una mala combinación".<br />

Aunque los espumosos<br />

tradicionalmente se toman<br />

al final de la comida "es erróneo,<br />

ya que por su acidez,<br />

tras comidas pesadas,<br />

puede sentar mal; sin embargo,<br />

hay tipos de cava<br />

que se pueden intercalar en<br />

la comida", afirma Larroca,<br />

respaldado por la opinión<br />

de Romanska, que incluiría<br />

el cava como entrante y<br />

también en el postre pero<br />

"siempre un cava dulce,<br />

nunca un brut nature, porque<br />

éste resultaría demasiado<br />

seco".<br />

¿Blanco o tinto?<br />

La norma general es degustar<br />

la carne con vino<br />

tinto, con cuerpo. Sin embargo,<br />

también encontramos<br />

carnes blancas que maridan<br />

bien con blancos de<br />

crianza en barrica. Ignacio<br />

Gómez afirma que "para las<br />

carnes, en general, son más<br />

apropiados los tintos y, dependiendo<br />

de si van con<br />

salsa fuerte, como el roquefort,<br />

deben tener más estructura",<br />

como es el caso de los<br />

'reserva' o 'gran reserva'.<br />

Romanska comenta al<br />

respecto que "el venado o la<br />

becada requieren un gran<br />

reserva con más tiempo de<br />

envejecimiento en barrica o<br />

en botella", ya que se trata<br />

de carnes con un sabor bastante<br />

fuerte. Asimismo, explica<br />

que cuanta más grasa<br />

contengan los platos, se requieren<br />

vinos más estructurados<br />

y con más tiempo en<br />

barrica.<br />

En el caso de los pescados,<br />

la tradición muestra que<br />

lo más conveniente es degustar<br />

vinos blancos.<br />

Sin embargo, no se<br />

trata de una regla universal;<br />

Kasia Romanska<br />

explica que "si el pescado es<br />

blanco, va bien un vino<br />

blanco, como Rueda o Penedés,<br />

pero si es graso,<br />

como el salmón, el bacalao<br />

o el bonito, se marida bien<br />

con un blanco macerado<br />

en barrica o con un tinto<br />

crianza, porque se necesita<br />

tanino para quitar la grasa".<br />

Para los mariscos, sugiere, sin<br />

dudar, un Albariño.<br />

El vino dulce: la mejor opción<br />

para finalizar<br />

A la hora de los postres,<br />

siempre se encuentran dificultades,<br />

por los contrastes<br />

de sabores. Es importante tener<br />

en cuenta no mezclar vinos<br />

secos con platos muy<br />

dulces, ya que se percibiría<br />

el seco con un sabor mucho<br />

más ácido. Según explica Ignacio<br />

Gómez, los vinos dulces<br />

constituyen un buen<br />

acompañamiento para los<br />

postres, pero es importante<br />

que tengan cierta acidez<br />

para que el postre no canse.<br />

Kasia Romanska asegura<br />

que éstos se toman "siempre<br />

después de la comida, porque<br />

antes, el sabor dulce sacia<br />

y quita el apetito". Sin<br />

embargo, encuentra dos excepciones:<br />

"al buscar el maridaje<br />

por contraste, con el<br />

foie o quesos fuertes y azules,<br />

recomiendo un oloroso<br />

dulce o un Oporto". La combinación<br />

resultará inmejorable.<br />

Además, propone tomar<br />

Moscatel con la fruta y con<br />

el chocolate o los frutos secos,<br />

el Pedro Ximenéz constituye<br />

una perfecta combinación<br />

curiosidades<br />

31


Últimamente las bodegas<br />

se asocian a los<br />

nombres de prestigiosos arquitectos<br />

a través del diseño<br />

arquitectónico que realizan<br />

para las bodegas. Tenemos<br />

un claro ejemplo con la espectacular<br />

obra de Gehry<br />

con la ciudad del vino, quizás<br />

esta obra es la que más<br />

ha trascendido pero son muchas<br />

las bodegas que han<br />

sido diseñadas por prestigiosos<br />

arquitectos que nos dejan<br />

asombrados, no sólo en<br />

el mundo enológico, también<br />

en el del aceite.<br />

Los vinos, sobre todo si<br />

son de calidad, seducen<br />

a los consumidores a<br />

través de los sentidos, ahora<br />

además es necesaria una<br />

estructura que guarde estos<br />

preciados tesoros y qué mejor<br />

que la obra de un gran<br />

diseñador.<br />

La publicidad generada<br />

es enorme aunque<br />

también suele serlo la inversión,<br />

retomamos<br />

nuevamente el ejemplo de<br />

las Bodegas Marqués de Riscal,<br />

su Ciudad del Vino ha<br />

conseguido internacionalizarse<br />

gracias a una inversión<br />

multimillonaria, serán también<br />

posibles unas ganancias<br />

extraordinarias.<br />

Sin duda, esta forma<br />

de actuar es una<br />

apuesta por darle al mundo<br />

enológico un mayor dinamismo,<br />

proporcionando un<br />

auge impensable hasta no<br />

hace mucho de los vinos españoles.<br />

Los arquitectos visten a<br />

las bodegas y éstas<br />

visten a sus vinos, nosotros<br />

desvestimos las entrañas de<br />

las bodegas y de los vinos,<br />

adentrándonos en un increíble<br />

mundo enológico cargado<br />

de placeres para<br />

nuestros sentidos y es que, el<br />

mundo enológico está muy<br />

de moda en todo el mundo.<br />

Tipos de vino<br />

Existen dos criterios fundamentales<br />

de clasificación de<br />

los vinos: el geográfico y el<br />

del viduño o viduños con el<br />

que el vino está hecho. El<br />

primero predomina sobre<br />

todo en Francia y en general<br />

de Europa y el segundo en<br />

los países que han accedido<br />

a la comercialización del<br />

vino más recientemente,<br />

como California, Sudáfrica o<br />

Nueva Zelanda. Tales criterios<br />

de clasificación de los vinos<br />

afloran ya en las cartas<br />

de vino de los restaurantes.<br />

En los restaurantes estadounidenses<br />

los vinos vienen<br />

agrupados en razón del viduño<br />

con el que están hechos.<br />

Uno se topa en la<br />

carta con la variedad Zinfandel,58<br />

que se considera<br />

propia de California, o bien<br />

con la variedad Cabernet<br />

Sauvignon, etc. A poco que<br />

se entienda de vinos, resulta<br />

claro que nos vamos a encontrar<br />

en ambos casos con<br />

un vino tinto. Si nos encontramos<br />

con un Chardonay<br />

sabemos que nos vamos a<br />

encontrar con un vino<br />

blanco algo afrutado, etc.<br />

Una vez elegido el viduño, la<br />

opción pasa a centrarse ya<br />

en la bodega que lo elabora,<br />

que es otro elemento<br />

muy importante en la elección<br />

de vino. En los restaurantes<br />

europeos lo usual es<br />

encontrar los vinos clasificados<br />

en blancos, tintos y rosados,<br />

para proceder ulteriormente<br />

a la elección de una<br />

concreta botella. Si se elige<br />

un vino blanco es fácil encontrar<br />

un “Rueda” —criterio<br />

geográfico— entre ellos. Si<br />

se elige tinto es fácil encontrar<br />

Rioja o Ribera del Duero,<br />

que son criterios geográficos.<br />

En Francia no se menciona<br />

el viduño. Está incluso<br />

prohibido que conste en la<br />

etiqueta de las botellas.<br />

La clasificación de los vinos<br />

en razón de su origen<br />

geográfico como contrapuesta<br />

a su clasificación en<br />

razón del viduño tiene implicaciones<br />

comerciales. El criterio<br />

adoptado se convierte<br />

en una forma de percepción<br />

diferente. Ambas perspectivas<br />

son complementarias.<br />

Lo ideal es contar con<br />

los dos datos: el geográfico<br />

y el del viduño. Las Guías del<br />

Vino de Hugh Johnson sistematizan<br />

los vinos por nombres<br />

toponímicos. Un 80% de<br />

las entradas son nombres toponímicos.<br />

La estadística final<br />

es pobre, pues da lugar,<br />

32


descontados los nombres toponímicos,<br />

a ocho categorías:<br />

cuatro derivadas del<br />

color, ocho del grado de<br />

dulzor y una de que contenga<br />

o no burbujas.59 Resulta<br />

un tanto tautológico:<br />

vino del Portugal es el que<br />

está hecho en Portugal; vino<br />

de Burdeos es el que está<br />

hecho en Burdeos, etc. Aparentemente<br />

proporciona<br />

más datos el viduño. No obstante<br />

es muy distinto el tratamiento<br />

que se da en Burdeos<br />

al Cabernet Sauvignon<br />

que el que recibe en California.<br />

La mera indicación del<br />

viduño resulta insuficiente.<br />

Los viduños, como los llaman<br />

los biólogos, no dejan de ser<br />

“cultivares”, de una única<br />

especie, la Vitis vinifera L., y<br />

como tales cultivares su<br />

identidad depende del lugar,<br />

clima, suelo y circunstancias<br />

de donde se cultiva.<br />

Es frecuente que entre los viñedos<br />

de una misma bodega<br />

haya uno muy especial<br />

que produce unas uvas<br />

de calidad muy superior al<br />

resto, aunque se trate del<br />

mismo viduño. Lo decisivo<br />

resulta el terruño.<br />

Viduño, más lugar en<br />

donde crece, más nombre<br />

de la bodega son las tres<br />

claves —las tres necesarias—<br />

para la elección de vino. Los<br />

vinos pueden clasificarse en<br />

razón de otros criterios: por<br />

razón del contenido de anhídrido<br />

carbónico; por su función<br />

como bebida; por su<br />

color, con todo lo que el ser<br />

blanco o tinto lleva consigo;<br />

por su graduación alcohólica;<br />

por su periodo de añejamiento.<br />

Luego está el criterio<br />

del dulzor, que es más<br />

complicado que el de medir<br />

conforme a cierta escala el<br />

grado de sacarosa. Entra el<br />

complicado criterio de<br />

“afrutado”. Hay vinos de<br />

“retsina”, de crianza en flor,<br />

vinos no comercializados,<br />

que suelen ser los mejores..<br />

En la actualidad se ofrecen<br />

vinos desalcoholizados que<br />

poseen pequeñas cantidades<br />

de alcohol al mismo<br />

tiempo que poseen su<br />

aroma. Una de las técnicas<br />

para elaborar este tipo de<br />

vinos es la osmosis inversa.<br />

Los criterios de clasificación<br />

sobrepasan.<br />

Tipos de uva<br />

VARIEDADES DE UVA<br />

Una de las grandes diferencias<br />

entre unos vinos y<br />

otros radica en las uvas con<br />

las que se han elaborado ya<br />

que en las pieles de las uvas<br />

se generan la mayoría de los<br />

aromas y sabores de un vino.<br />

A continuación encontrará<br />

información sobre las principales<br />

variedades de uvas.<br />

| INTERNACIONALES<br />

CULTIVADAS EN ESPAÑA|<br />

TINTAS<br />

BLANCAS<br />

| AUTOCTONAS ES-<br />

PAÑOLAS |<br />

TINTAS<br />

BLANCAS<br />

UVAS TINTAS INTERNACIO-<br />

NALES CULTIVADAS EN ES-<br />

PAÑA<br />

UVAS<br />

por orden alfabético<br />

ZONAS CON MAYOR PRESEN-<br />

CIA EN ESPAÑA CA-<br />

RACTERISTICAS<br />

Cabernet Sauvignon<br />

Casi todas las zonas que elaboran<br />

vinos tintos > La<br />

uva más internacional, por<br />

su adaptación a toda clase<br />

de climas.<br />

> Los más famosos crus<br />

del Médoc se producen a<br />

partir de la cabernet sauvignon.<br />

> En el siglo XIX, el Marqués<br />

de Riscal la introduce<br />

en España y la planta en la<br />

Rioja. Años más tarde Vega<br />

Sicilia la cultiva en sus tierras<br />

de la Ribera del Duero y en<br />

los años 1960 Jean León y<br />

Miguel Torres la extienden<br />

por Cataluña. Hoy se cultiva<br />

en toda España.<br />

>Color intenso, taninos vigorosos<br />

y aromas a grosella,<br />

trufa, café, pimiento verde,<br />

cassis.<br />

>Son famosos los reservas<br />

100% Cabernet Sauvignon<br />

de Jean León, Miguel Torres,<br />

Enate, Marqués de Griñón ..<br />

> Sola o asociada con las<br />

uvas locales (especialmente<br />

tempranillo) es perfecta<br />

para los vinos de crianza.<br />

Merlot Cataluña, Navarra,<br />

Ribera del Duero,<br />

Huesca, Alicante y Murcia<br />

> Variedad bordelesa, con<br />

la que se elabora el famoso<br />

Petrus.<br />

> Se adapta muy bien a<br />

suelos diversos y microclimas<br />

diferentes.<br />

> Aromas a cassis, frutos<br />

silvestres, eucaliptos, champiñón,<br />

tabaco...<br />

> Menor intensidad tánica<br />

que la cabernet sauvignon.<br />

Pinot Noir Cataluña<br />

> Uva de Borgoña y Champagne<br />

> En España se puede utilizar<br />

para la elaboración de<br />

cavas rosados.<br />

> En climas cálidos pierde<br />

complejidad y elegancia.<br />

Tiene díficil aclimatación<br />

fuera de la Borgoña.<br />

Shyrah/Shiraz Castilla<br />

La Mancha, Murcia<br />

> Uva del Ródano, perfecta-<br />

33


mente aclimatada en Australia.<br />

> Ideal en climas cálidos.<br />

> Aromas a violetas y frutos<br />

negros muy maduros<br />

> En España, el primero<br />

en introducirla es el Marqués<br />

de Griñón (1982) a través del<br />

enológo Emile Peynaud. Su<br />

vino es actualmente el mejor<br />

representante de esta variedad.<br />

> En Murcia, combina<br />

muy bien con la monastrell.<br />

UVAS TINTAS AUTOCTO-<br />

NAS DE ESPAÑA volver<br />

UVAS<br />

por orden alfabético<br />

ZONAS CON MAYOR PRESEN-<br />

CIA CARACTERISTICAS<br />

Bobal Valencia<br />

.<br />

Cariñena / Mazuelo<br />

Cataluña, La Rioja, Navarra<br />

> En Cataluña puede ser<br />

uva predominante.<br />

> Pero, generalmente, es<br />

utilizada para complementar<br />

otras variedades (garnacha)<br />

aportando lo que a<br />

ésta le falta : acidez y bajo<br />

nivel de oxidación.<br />

Garnacha tinta/ Aragonés/<br />

Tinto Aragón La<br />

Rioja, Madrid, Navarra, Toledo,<br />

Zaragoza, Cataluña<br />

> La variedad tinta más<br />

plantada en España.<br />

> Requiere un clima mediterráneo<br />

más bien cálido.<br />

> Al oxidarse fácilmente,<br />

hay que añadirle un porcentaje<br />

pequeño de Cariñena,<br />

Cabernet Sauvignon, etc.<br />

> Da vinos de gran<br />

cuerpo, frutosidad y carnosidad.<br />

> Es muy utilizada en rosados.<br />

> Los vinos del Priorato le<br />

han devuelto su merecida<br />

fama.<br />

Graciano Navarra, La<br />

Rioja > Se cultiva a pequeña<br />

escala<br />

> En la Rioja, complementa<br />

a la tempranillo y mazuelo.<br />

> Da vinos de gran estructura<br />

y color<br />

> A destacar el 100% graciano<br />

de Contino<br />

Mencía Asturias, Santander,<br />

León, Galicia .<br />

Monastrell/ Mourvèdre<br />

(Francia) Levante, Cataluña,<br />

Albacete > Vinos<br />

de mucho extracto, color<br />

y graduación alcohólica.<br />

> Gran sabor, aroma, potencia<br />

y frutosidad, con una<br />

acidez media- alta.<br />

> Para poder envejecer<br />

bien, necesita unirse a otras<br />

variedades.<br />

Tempranillo La Rioja, Castilla<br />

La Mancha, Castilla<br />

León, Cataluña, Navarra,<br />

Madrid Ver Reportaje : Tempranillo:<br />

una uva, mil vinos<br />

UVAS BLANCAS AUTOC-<br />

TONAS DE ESPAÑA volver<br />

UVAS<br />

por orden alfabético<br />

ZONAS CON MAYOR PRESEN-<br />

CIA CARACTERISTICAS<br />

Airén Castilla La<br />

Mancha, Murcia, Córdoba<br />

.<br />

Albariño / Alvarinho (Portugal)<br />

Galicia>Responsable<br />

de los famosos blancos del<br />

mismo nombre en Rias Baixas<br />

(Galicia).<br />

> Adaptada al microclima<br />

marítimo húmedo y<br />

templado de las rías.<br />

> Cultivo por tradición en<br />

emparrado.<br />

>Vinos de intenso aroma<br />

frutal en los que domina la<br />

manzana, con notas florales.<br />

> Está demostrando su<br />

capacidad para la fermentación<br />

y crianza en madera.<br />

Godello Galicia, León<br />

.<br />

Macabeo / Viura Cataluña,<br />

Navarra, La Rioja, Valladolid,<br />

Extremadura, Castilla<br />

La Mancha >Variedad<br />

básica de los blancos riojanos.<br />

>Se emplea sobre todo<br />

en la producción de cavas<br />

junto a la parellada y a la<br />

xare-lo.<br />

> El vino es pálido y ligero,<br />

con recuerdos de frutos verdes.<br />

Malvasía o Subirat Cataluña,<br />

Aragón, Navarra, Canarias,<br />

La Rioja, Valencia,<br />

.<br />

Moscatel de Alejandría<br />

Málaga, Valencia .<br />

Moscatel Menudo / Muscat<br />

Navarra, Cataluña<br />

.<br />

Palomino Fino/ Jerez/ Listán<br />

Cádiz, Canarias, Galicia,<br />

León, Valladolid, Zamora,<br />

Huelva >Responsable<br />

de los grandes manzanillas,<br />

finos, amontillados y olorosos<br />

de Jerez.<br />

> Perfectamente adaptada<br />

a los suelos calizos y al<br />

34


húmedo y cálido clima<br />

atlántico.<br />

> Sabor fresco, con matices<br />

de almendras amargas.<br />

Parellada Cataluña<br />

.<br />

Pedro Ximénez Córdoba,<br />

Málaga, Cadiz >Produce<br />

uno de los mejores vinos<br />

de postre españoles.<br />

>Es muy apropiada para<br />

los vinos generosos secos y<br />

dulces, por su rápida evolución.<br />

A veces, se combina<br />

con la moscatel.<br />

>Vinos de color café y<br />

muy dulces.<br />

Treixadura Galicia.<br />

Verdejo Valladolid<br />

>Uva casi exclusiva de la DO<br />

Rueda.<br />

>Produce vinos blancos<br />

muy afrutados, de color<br />

amarillo verdoso, con aromas<br />

citrícos, herbáceos, hinojo<br />

y un agrablable amargor.<br />

>Su estructura permite la<br />

fermentación y crianza en<br />

madera con excelentes resultados.<br />

Viura/ Macabeo Cataluña,<br />

Navarra, La Rioja, Valladolid,<br />

Extremadura, Castilla<br />

La Mancha .<br />

Xare-lo Cataluña<br />

>Mayor estructura que la Parellada<br />

y Macabeo.<br />

>Produce vinos más complejos<br />

y puede envejecer<br />

mejor por su mayor grado alcohólico<br />

y acidez.<br />

>Sabor mas intenso, notas<br />

claras de manzana, cítricos y<br />

cuando envejece platano<br />

maduro.<br />

UVAS BLANCAS INTERNA-<br />

CIONALES CULTIVADAS EN<br />

ESPAÑA volver<br />

UVAS<br />

por orden alfabético<br />

ZONAS CON MAYOR PRESEN-<br />

CIA EN ESPAÑA CA-<br />

RACTERISTICAS<br />

Chardonnay Cataluña,<br />

Navarra, Huesca<br />

> Origen Borgoñés.<br />

> Magnífica capacidad<br />

de adaptación a climas y<br />

suelos muy diversos, excepto<br />

los climas más fríos como el<br />

Rin y el Mosela. Fuerte implantación<br />

en California y<br />

Australia.<br />

> Gran frutosidad y<br />

cuerpo. Ideal para la fermentación<br />

y crianza en barricas<br />

de roble.<br />

> Se utiliza para vinos jovenes,<br />

con crianza y para<br />

cavas.<br />

Gewürztraminer Cataluña,<br />

Huesca > Uva centroeuropea<br />

de la zona de Alsacia<br />

y Alemania.<br />

> Más introducida en<br />

Huesca (DO Somontano).<br />

Las bodegas Enate y Viñas<br />

del Vero elaboran excelentes<br />

vinos.<br />

Riesling Cataluña,<br />

Huesca > Uva centroeuropea<br />

de la zona de Alsacia<br />

y Alemania.<br />

> En España da vinos secos,<br />

afrutados, frescos y florales.<br />

Sauvignon Blanc Cataluña,<br />

Castilla León > Originaria<br />

del Alto Loira y de<br />

Burdeos.<br />

> En España, se cultiva<br />

fundamentalmente en Castilla<br />

León (DO Rueda) donde<br />

fue introducida en 1960.<br />

Combina muy bien con la local<br />

Verdejo y Viura.<br />

> Aromas y sabores a frutas<br />

tropicales y un toque ligeramente<br />

floral.<br />

> La crianza en barrica<br />

aumenta su complejidad.<br />

Entrevista a Gaspar Roby<br />

"Mi filosofía de trabajo es<br />

la producción sustentable",<br />

afirma el enólogo de Bodega<br />

Navarro Correasí.<br />

Por Verónica Gurisatti,<br />

sommelier.Gaspar Roby es el<br />

director de Enología de Bodega<br />

Navarro Correasí,<br />

tanto de Cava Godoy Cruz<br />

como de Finca Agrelo y uno<br />

de los intérpretes más acabados<br />

de la nueva generación,<br />

pero también es un<br />

hombre arraigado a la tierra<br />

y un conocedor de los ritmos<br />

y procesos naturales que<br />

conducen al buen vino. Su<br />

estilo es claro: frescura, elegancia,<br />

concentración y<br />

complejidad, todas las características<br />

de los grandes<br />

vinos.<br />

De sólida formación y experiencia<br />

internacional, después<br />

de haber egresado<br />

como ingeniero agrónomo<br />

con Diploma de Honor de la<br />

Universidad Nacional de<br />

Cuyo y de haber cursado un<br />

Master en Enología en la Universidad<br />

de Davis, se quedó<br />

durante 10 años en Estados<br />

Unidos buscando sumar experiencia<br />

en Napa Valley,<br />

trabajó para la Davis Wine<br />

Company y fue assistant winemaker<br />

en Robert Mondavi<br />

Winery.<br />

De las muchas fortalezas<br />

que exhibe, la más importante<br />

de todas es su visión<br />

de futuro, asegura que el<br />

gran desafío del vino argentino<br />

pasa por ser consistentes<br />

con la calidad y que la<br />

tendencia es ir hacia vinos<br />

cada vez más bebibles, con<br />

mayor frescura e identidad,<br />

pero sobre todo... ricos. "Mi<br />

filosofía de trabajo es la producción<br />

sustentable, es decir,<br />

satisfacer nuestras necesidades<br />

actuales de<br />

35


producción sin comprometer<br />

las necesidades de las<br />

generaciones futuras".<br />

¿Cuál es el momento que<br />

atraviesa hoy la vitivinicultura<br />

mundial?<br />

No todos los mercados<br />

mundiales, incluso el argentino,<br />

evolucionan de la<br />

misma manera. Sí me atrevo<br />

a decir que el denominador<br />

común para el consumidor<br />

global es un conocimiento<br />

cada vez más profundo sobre<br />

vinos, hoy sabe que<br />

puede conseguir calidad y<br />

precio en la misma botella y<br />

así lo espera. Sus expectativas<br />

son altas. Las crisis mundiales<br />

han contribuido, en algunos<br />

mercados como el<br />

americano, a que el consumidor<br />

explore segmentos de<br />

vino de precio más bajo y<br />

aquí se abrió una gran oportunidad<br />

para los vinos argentinos<br />

en los últimos años.<br />

¿Qué variedades tienen<br />

más potencial?<br />

Claramente Argentina<br />

tiene 2 íconos: el Malbec y el<br />

Torrontés. Si bien el Malbec<br />

es nuestra uva emblemática<br />

y la punta de lanza para<br />

abrir mercados, el Torrontés<br />

también tiene mucho potencial.<br />

¿Cuál es el gran desafío<br />

hoy del vino argentino?<br />

Desarrollar y manejar al<br />

viñedo de manera que produzcan<br />

sustentablemente<br />

uvas de calidad. Nuestra misión<br />

es ser un referente de la<br />

máxima calidad en el<br />

mundo y el mayor compromiso<br />

y objetivo es lograrlo.<br />

¿Cómo definirías a los vinos<br />

de Navarro Correas?<br />

Son vinos actuales, elegantes,<br />

pensados. En cada<br />

segmento buscamos sorprender<br />

al consumidor y superar<br />

sus expectativas para<br />

que los disfrute al máximo.<br />

Describinos al Navarro<br />

Correas Reserva Malbec"ἶ<br />

Es un gran Malbec argentino<br />

que refleja la jugosidad,<br />

carnosidad y personalidad<br />

de este gran varietal emblemático.<br />

Al mismo tiempo<br />

muestra una complejidad inusual,<br />

resultado del origen<br />

diverso de las parcelas<br />

donde se cultivan sus uvas.<br />

¿Cuál es el objetivo de la<br />

bodega?<br />

Nuestro objetivo es convertirnos<br />

en la bodega ícono<br />

de Argentina a través de la<br />

sustentabilidad de nuestros<br />

procesos y la calidad de<br />

nuestros vinos.<br />

¿Cuántas botellas elaboran<br />

al año y cuántas exportan?<br />

Producimos cerca de<br />

1.200.000 cajas de 9 litros entre<br />

el portfolio Navarro Correas<br />

(Los ἶrboles, Colección<br />

Privada, Reserva Selección<br />

de Parcelas, Alegoría Gran<br />

Reserva, Structura) y San<br />

Telmo (San Telmo y San<br />

Telmo Esencia) y exportamos<br />

cerca de 300.000 cajas de 9<br />

litros.<br />

¿Cuál es tu sueño a nivel<br />

profesional? ¿Qué te gustaría<br />

lograr de aquí a unos<br />

años?<br />

Creo que mi sueño profesional<br />

es el desarrollo de<br />

todo mi equipo actual de las<br />

bodegas, 95 personas, que<br />

ellos puedan cumplir sus sueños,<br />

y así cumplir el sueño<br />

compartido de llevar a Navarro<br />

a ser la bodega ícono<br />

de Argentina en 2015.<br />

¿Cuáles son tus vinos favoritos?<br />

No tengo uno en particular,<br />

me gustan muchos, me<br />

gusta coleccionarlos, de distintas<br />

partes del mundo, distintas<br />

añadas, disfruto experiencias<br />

nuevas y<br />

últimamente estoy disfrutando<br />

algunos Chardonnay<br />

y Torrontés. Mi pasión primigenia<br />

fueron los Cabernet<br />

Sauvignon de Napa Valley,<br />

sigo fanático pero también<br />

busco la excelencia en los<br />

Malbec. Y un blend increíble<br />

de Malbec con Cabernet<br />

Franc y Petit Verdot que estoy<br />

seguro dará mucho qué<br />

hablar es nuestro Selección<br />

del Enólogo 2009.<br />

¿Cuáles son tus vinos favoritos?<br />

No tengo uno en particular,<br />

me gustan muchos, me<br />

gusta coleccionarlos, de distintas<br />

partes del mundo, distintas<br />

añadas, d<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!