25.08.2016 Views

Revista de español

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poco <strong>de</strong>spués a la rebelión emancipadora <strong>de</strong><br />

Mateo Pumacahua, a quien sirvió como auditor<br />

<strong>de</strong> guerra; tras la batalla <strong>de</strong> Umachiri fue<br />

apresado y sometido a consejo <strong>de</strong> guerra; el 12<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1815 fue fusilado. Póstumamente,<br />

en 1878, se editó el volumen Poesías <strong>de</strong><br />

don Mariano Melgar.<br />

A pesar <strong>de</strong> su formación neoclásica, la obra <strong>de</strong><br />

Melgar presenta rasgos prerrománticos: sentimentalismo,<br />

amor por la naturaleza, culto a la<br />

libertad y fervor patriótico. También resulta<br />

prerromántico su interés por las inquietu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l pueblo y su asimilación <strong>de</strong> una forma mestiza<br />

<strong>de</strong> canción muy extendida en los An<strong>de</strong>s, el<br />

yaraví, en que el idioma es el <strong>español</strong> pero la<br />

música y la temática resultan andinas. Los yaravíes<br />

<strong>de</strong> Melgar significaron el triunfo <strong>de</strong> esa<br />

veta popular entre las capas urbanas y cultas,<br />

especialmente en Arequipa, don<strong>de</strong> un yaraví melgariano es consi<strong>de</strong>rado como una especie <strong>de</strong><br />

himno <strong>de</strong> la "patria chica".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!