16.10.2016 Views

HIERRO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 Intoxicación por Hierro<br />

INTOXICACIONES PRODUCIDAS POR <strong>HIERRO</strong><br />

Autores: Quiridumbay Quezada Karen Andrea, Villacís Villacís Anny Gabriela y Zapata<br />

Cáceres Kelly Maribel.<br />

RESUMEN<br />

Una de las principales intoxicaciones por minerales que ocurren a nivel de la sociedad es a<br />

causa por la ingesta de cantidades excesivas de hierro, cuyo elemento es muy esencial para<br />

el funcionamiento adecuado de múltiples proteínas; pero que si en nuestro organismo se halla<br />

en porcentajes fuera de lo normal puede transformarse en un mineral tóxico, siendo así muy<br />

considerable la frecuencia que se refleja en intoxicaciones pediátricas, seguido por los adultos<br />

y ancianos. Por ello se planteó una revisión bibliográfica referente a lo tóxico que puede<br />

llegar hacer este mineral, de los efectos que puede manifestar en el cuerpo humano, de las<br />

cantidades adecuadas que deben encontrarse en el organismo; y además también se ejecutó<br />

un estudio estadístico aplicada a una población especifica donde nos demostró que por<br />

desconocimiento o de manera accidental estas personas pasaron alguna vez en su vida por<br />

una intoxicación producida por hierro.<br />

PALABRAS CLAVES: Intoxicación por hierro, Toxicidad del hierro, Efectos tóxicos del<br />

hierro, Hierro<br />

SUMMARY<br />

One of the main mineral poisoning that occur at the level of the society is to cause by the<br />

ingestion of excessive amounts of iron, whose element is very essential to the proper<br />

functioning of multiple proteins; but that if in our body is in percentages outside of normal<br />

can be transformed into a mineral toxic, still very considerable the frequency that is reflected<br />

in pediatric poisoning, followed by adults and the elderly. Therefore a bibliographic review<br />

was raised in regard to the poison that can reach make this mineral, of the effects that can<br />

manifest in the human body, the appropriate quantities that should be found in the body; and<br />

also ran a statistical study applied to a population specifies where showed us that through<br />

ignorance or accidentally these people spent some time in their life by a poisoning by iron.<br />

Key words: Iron poisoning, Toxicity of iron, Toxic effects of iron, Iron<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


2 Intoxicación por Hierro<br />

INTRODUCCION<br />

En el mundo existen alrededor de millones de compuestos tóxicos tanto naturales como<br />

sintéticos, la mayoría de ellos causan el 95% de las intoxicaciones de múltiples orígenes<br />

como accidentales, intencionales o sobredosis todas ellas atentan contra la integridad física<br />

y fisiológica del ser humano (1).<br />

Dentro del porcentaje mencionado se encuentran las intoxicaciones producidas por un<br />

elemento muy esencial dentro de las funciones vitales de muchas proteínas como es el hierro,<br />

este oligoelemento se lo puede adquirir de manera fácil dentro del hogar por lo que es muy<br />

demandado las intoxicaciones provocadas en niños, y esto es debido a que ellos lo identifican<br />

como un dulce o golosina por su manera colorida de encontrárselos; en el mercado se pueden<br />

encontrar diversas formas farmacéuticas contenidas en ellas hierro, las cuales podemos<br />

mencionar al gluconato ferroso, sulfato ferroso, sulfato ferroso deshidratado, carbonato<br />

ferroso anhídro, entre otros, y todas aquellas presentaciones con diferentes concentraciones<br />

de hierro (2).<br />

El hierro es un oligoelemento que lo encontramos de manera abundante en nuestro<br />

organismo y muy esencial para la mayoría de los procesos bilógicos, pero este mineral es<br />

muy tóxico, llegando a provocar daño celular si se encuentra en cantidades excesivas, además<br />

es una de las principales causas que produzca intoxicaciones en niños menores de 6 años<br />

manifestándose muerte por envenenamiento (3).<br />

La toxicidad del hierro se ve reflejada en el daño celular que ocasiona al manifestarse como<br />

catalizador de la formación de radicales libres, y una vez que ingrese al organismo este no se<br />

elimina, llegando a almacenarse en los tejidos y órganos; según La Food and Nutrition Board<br />

establece que la dosis letal de hierro elemental es de alrededor de 200-250 mg/kg de peso<br />

corporal, y a 20 mg/kg se manifiestan los síntomas agudos, estas incluyen: vómito, nauseas,<br />

diarrea, aumento de la frecuencia cardiaca, fiebre, shock, coma, daño del SNC, incluso hasta<br />

la muerte (4).<br />

Se debe cuantificar la cantidad de hierro elemental ingerido, para ello es esencial conocer y<br />

diferenciar entre las diferentes sales de hierro y sus concentraciones, y según este autor<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


3 Intoxicación por Hierro<br />

considera que la ingesta superior a 60 mg/kg de hierro elemental, siendo entre 200- 250<br />

mg/kg la dosis letal, y a los 15-30 mg/kg se presentan los síntomas gastrointestinales (5)<br />

INTOXICACION POR <strong>HIERRO</strong><br />

La intoxicación por hierro es una de las causas accidentales en muchos países lo que puede<br />

conllevar a la muerte, el hierro es muy toxico cuando lo encontramos en estado libre, este se<br />

va a ligar a ciertas proteínas como es la ferritina y la transferina para causar un daño tisular,<br />

cuando se produce una intoxicación estas proteínas se saturan y el hierro queda libre lo cual<br />

provocara lesiones en la mucosa gastrointestinal y viéndose afectos ciertos órganos y<br />

sistemas (6).<br />

En una intoxicación aguda por sulfato ferroso el cuadro clínico que sufre la persona en<br />

primera instancia son vómitos, alteraciones en la conciencia llegando así a un estado de<br />

obnubilación para lo cual se sugiere el traslado de la persona a un centro de salud más cercano<br />

para realizarle primeramente un lavado gástrico y posteriormente que reciba un tratamiento<br />

adecuado (6).<br />

De acuerdo a la presentación de hierro en ciertos medicamentos según los porcentajes el 33%<br />

de concentración de hierro elemental es el fumarato ferroso, el 28% el cloruro ferroso y el<br />

20% el sulfato ferroso. Se cree que la muerte debido a una ingesta en grandes cantidades de<br />

hierro puede estar asociada a un daño excesivo por radicales libres(4).<br />

Otra de las causas de toxicidad del hierro es la hemocromatosis; es una enfermedad genética<br />

recesiva, lo que hace que el cuerpo absorba más hierro de lo normal lo que conlleva a un<br />

bloqueo de la mucosa y a daños en los órganos (7).<br />

Es bueno conocer que es la intoxicación por hierro y tener una idea frente a una persona o<br />

niño intoxicado utilizando ciertas medidas de seguridad como es el bicarbonato de sodio lo<br />

que hace que se produzca una alcalinización en el estómago y lo que induce es en la<br />

conversión de hierro ferroso en sales no solubles de carbonato ferroso(8).<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


4 Intoxicación por Hierro<br />

ESTADÍOS CLINICOS DE LA INTOXICACIÓN POR <strong>HIERRO</strong>.<br />

En una intoxicación grave por hierro se observan cuatro fases:<br />

En el primer estadío de 30 minutos hasta las primeras 6 horas prevalece ciertos efectos<br />

locales y sobre la música intestinal, se da lugar a la aparición de nauseas, vómitos, dolor<br />

abdominal y diarrea que puede llegar a ser sanguinolenta, en casos donde la intoxicación es<br />

masiva pueden aparecer síntomas como shock, acidosis severa hasta la muerte(9).<br />

En el segundo estadío de 6 a 24 horas, es la fase silenciosa durante este periodo el hierro se<br />

acumula en las células específicamente en la mitocondria y algunos otros órganos(9)(10).<br />

En el tercer estadío de 12 a 48 horas fase recurrente, denominada por las manifestaciones<br />

sintomáticas, causando sangrado intestinal, daño hepático , cantidades excesivas de azúcar<br />

en sangre, acidosis metabólica, colapso cardiovascular (9).<br />

En el cuarto estadío de 2 a 6 semanas. Se destacan la cicatrización de heridas pudiendo<br />

provocar estenosis pilórica o cirrosis hepática (9)(10).<br />

TOXICIDAD RELACIONADA AL NIÑO CON EL TÓXICO<br />

Siempre sospecharemos que de una u otra forma el niño haya podido tener cierto contacto<br />

con alguna sustancia toxica. En casa se considera un lugar peligroso cuando se trata de una<br />

intoxicación accidental ya que algunos medicamentos de hierro podrían matar o causar daño<br />

a un niño(11).<br />

Las vitaminas masticables y además los suplementos de hierro al ingerirlos en cantidades<br />

excesivas pueden llegar a producir intoxicaciones más frecuentes en los niños debido a los<br />

colores brillantes de las tabletas y recubiertas de azúcar, que contiene el sulfato ferroso,<br />

medicamento el cual las madres suministran libremente. Comúnmente el hierro es de sabor<br />

amargo y esta enmascarada por una capa dulce en suplementos (4)(9)(12).<br />

Se estima que un 30% de las muertes de menores de 6 años es producido por ingestión<br />

accidental de productos de hierro(12).<br />

RIESGO REAL PARA EL NIÑO<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


5 Intoxicación por Hierro<br />

El peligro relacionado con la formulación de hierro ha sido un problema para los niños<br />

pequeños ya que pueden ingerir un número excesivo de ellas, al ingerir un niño 10 tabletas<br />

de sulfato ferroso puede resultar una intoxicación grave produciéndose un colapso<br />

cardiovascular, hepatonecrosis y la muerte(13)(14).<br />

MEDIDAS REMEDIALES PARA TOMAR FRENTE A LA INTOXICACION POR<br />

<strong>HIERRO</strong><br />

La FDA está tomando ciertas medidas para proteger a los niños de intoxicación por hierro<br />

mediante una normativa para que sea más difícil el acceso de productos de hierro en los niños<br />

y los consumidores estén alerta sobre los peligros asociados a una sobredosis accidental en<br />

los productos que contengan hierro(15)(16).<br />

Los envases de unidosis protegido con un cierre a prueba de niños es una forma efectiva<br />

para disminuir las intoxicaciones en menores de 6 años.(17)(12)(18).<br />

METODOLOGIA<br />

MATERIALES: para la realización de esta revisión bibliográfica, hemos tomado como<br />

materiales los artículos de bases científicas, la investigación se desarrolló con la técnica de<br />

la encuesta aplicando método estadístico, con el objeto de obtener información sobre las<br />

intoxicaciones producidas por hierro a un grupo de personas.<br />

MÉTODOS: la temática relacionada con la intoxicación por hierro la cual se realizó una<br />

metodología descriptiva e investigativa de 18 artículos científicos, aplicando criterio de<br />

análisis, y aplicando normas VANCOUVER.<br />

RESULTADOS<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


6 Intoxicación por Hierro<br />

Los resultados obtenidos en este trabajo investigativo se basan en la aplicación del método<br />

estadístico, aplicando una encuesta a una población de 20 personas de distintas edades y del<br />

sexo femenino y masculino, de la Ciudad de Santa Rosa.<br />

TABLA N°1.<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

¿CONOCE USTED PARA QUE SE<br />

UTILIZA EL <strong>HIERRO</strong>?<br />

16<br />

RESPUESTAS SI NO<br />

4<br />

SI<br />

NO<br />

RESPUESTAS GENERALES<br />

SI 16<br />

NO 4<br />

TOTAL 20<br />

RESPUESTAS SEGÚN EL SEXO<br />

FEMENINO MASCULINO<br />

SI 15 1<br />

NO 2 2<br />

TOTAL 20<br />

De las 20 personas encuestadas, 16 respondieron que SI conocen para qué sirve el hierro;<br />

mientras que 4 de ellas contestaron que NO, por lo tanto logramos interpretar que el 80% de<br />

la población encuestada conoce la importancia de la utilidad del hierro mencionando que este<br />

mineral es favorable para ayudar y tratar la anemia, además de fortalecer el sistema<br />

inmunológico.<br />

TABLE N°2<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


7 Intoxicación por Hierro<br />

¿HA SUFRIDO USTED UNA<br />

REACCION ALÉRGICA O<br />

INTOXICACIÓN POR <strong>HIERRO</strong>?<br />

0%<br />

5%<br />

SI<br />

NO<br />

95%<br />

RESPUESTAS GENERALES<br />

SI 1<br />

NO 19<br />

TOTAL 20<br />

RESPUESTAS SEGÚN EL SEXO<br />

FEMENINO MASCULINO<br />

SI 1 0<br />

NO 16 3<br />

TOTAL 20<br />

Del 100 % de la población encuestada el 95 % NO ha sufrido una reacción alérgica o<br />

intoxicación por hierro, mientras que tan solo un 5% por ciento correspondiendo a 1 de las<br />

20 personas a las cuales se les aplico la encuesta SI ha sufrido una reacción alérgica o<br />

intoxicación por hierro, siendo esta persona de sexo femenino y experimentando náuseas,<br />

diarrea y escalofríos. Cabe recalcar que esta persona se encontraba en estado de gestación<br />

(embarazada).<br />

TABLA N° 3.<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


8 Intoxicación por Hierro<br />

¿EN QUE GRUPO DE PERSONAS CONSIDERA USTED<br />

QUE SE PRODUZCAN MAS INTOXICACIONES POR<br />

<strong>HIERRO</strong>?<br />

10<br />

8<br />

0<br />

RESPUESTAS NIÑOS ADULTOS MUJERES<br />

EMBARAZADAS<br />

2<br />

ANCIANOS<br />

RESPUESTAS GENERALES<br />

NIÑOS 10<br />

ADULTOS 0<br />

MUJERES<br />

EMBARAZADAS 8<br />

ANCIANOS 2<br />

TOTAL 20<br />

De las 20 personas encuestadas, 10 personas (el 50%) respondieron considerando que las<br />

intoxicaciones por hierro se producen mayormente en niños, el segundo lugar lo ocupan con<br />

un total de 8 personas (el 40%) las mujeres embarazadas.<br />

DISCUSIÓN:<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


9 Intoxicación por Hierro<br />

El elemento Hierro juega un papel importante en varias funciones vitales de nuestro cuerpo,<br />

y la escasez del mismo puede llevar a complicaciones de salud graves especialmente en<br />

mujeres embarazadas y niños, debido a la mala alimentación, a las dietas estrictas, y a la<br />

menstruación (19). Sin embargo el alto y descontrolado consumo de hierro puede producir<br />

daños e intoxicaciones en las personas, causando náuseas, escalofríos, diarreas de color<br />

oscuro, daños hepáticos y problemas al corazón.<br />

Es por esta razón, que además de haber realizado investigaciones en artículos científicos,<br />

libros y revistas, se decidió aplicar una encuesta a una población de 20 personas siendo 17<br />

de ellas mujeres y 3 hombres con la finalidad de conocer la realidad que viven las personas<br />

y los conocimientos que tienen acerca de un tema tan importante como lo es intoxicaciones<br />

por Hierro.<br />

Se aplicaron 5 preguntas de las cuales se han dado los resultados obteniendo que la mayoría<br />

de la población encuestada, es decir un 80% conoce la utilidad del hierro, sin embargo tan<br />

solo una persona del sexo femenino y en estado de gestación ha experimentado una<br />

intoxicación por este mineral, sufriendo síntomas como náuseas, diarreas, escalofríos, etc.<br />

Gracias a la atención médica inmediata que la persona recibió, esta no adquirió graves daños<br />

en el sistema inmunológico, y su progenitor tampoco. Además según las personas<br />

encuestadas y las investigaciones bibliográficas la población con mayor vulnerabilidad a<br />

sufrir intoxicaciones por Hierro son los niños debido a su ingenuidad y a la ingesta accidental<br />

por las escasas medidas de seguridad a ciertos medicamentos y suplementos que contiene<br />

Hierro.<br />

CONCLUSION:<br />

Una vez realizadas las diferentes investigaciones bibliográficas y la aplicación de encuestas<br />

a una pequeña población de personas del sexo femenino y masculino de la ciudad de Santa<br />

Rosa llegamos a la conclusión que sin duda alguna las intoxicaciones producidas por Hierro<br />

se producen en menores de edad (niños), debido a su desconocimiento e ingenuidad de<br />

consumir de manera accidental suplementos que contengan hierro y sin en el control de un<br />

adulto.<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


10 Intoxicación por Hierro<br />

Finalmente, la prevención de intoxicaciones por hierro es evitar el consumo de medicamentos<br />

con altas concentraciones de hierro, utilizar envases con medidas de seguridad o unidosis<br />

para evitar que los niños tengan acceso a ese medicamento, y sobre todo educar a los padres<br />

de familia sobre las consecuencias devastadoras que puede producir una intoxicación sea<br />

aguda o grave por ese elemento como lo es el Hierro.<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

1. Ruiz DG. Caracterización epidemiológica de intoxicaciones en el Hospital Infantil<br />

Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena de 2009 a 2010 Caracterización<br />

epidemiológica de intoxicaciones en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de<br />

la ciudad de Cartag. 2011;<br />

2. Bustamante LA. Intoxicación aguda por hierro. 2011;25(1):79–96.<br />

3. Albretsen J. The toxicity of iron , an essential element. Toxicol Br. 2006;(February).<br />

4. Overview of iron homeostasis.<br />

5. Raso SM. Intoxicaciones medicamentosas. 2002;<br />

6. Ibarra Quiroga J, Hinojosa Nogales C, Sejas Lazarte R. Intoxicación por Sulfato<br />

Ferroso en paciente pediátrico. Rev Científica Cienc Médica [Internet].<br />

2011;14(2):42–5. Available from:<br />

https://books.google.com.pe/books?id=gYGg50C3HxUC&pg=PA79&lpg=PA79&d<br />

q=diabetes+FAO&source=bl&ots=iI83Iu8fl4&sig=MLKeM5eSy7o6Wy8nh-<br />

Q3XEH7oFU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiwlsrZ3uPLAhWC_R4KHcnyCeAQ6<br />

AEIUDAH#v=onepage&q=diabetes FAO&f=false&nrm=iso&tlng=es<br />

7. Juurlink DN, Tenenbein M, Koren G, Redelmeier DA. Iron poisoning in young<br />

children: Association with the birth of a sibling. Cmaj. 2003;168(12):1539–42.<br />

8. Audimoolam VK, Wendon J, Bernal W, Heaton N, O’Grady J, Auzinger G. Iron and<br />

acetaminophen a fatal combination? Transpl Int. 2011;24(10):85–8.<br />

9. BUSTAMANTE-CRISTANCHO LA. Intoxicación aguda por hierro. CES Med<br />

[Internet]. 2011;25(1):79–96. Available from:<br />

http://www.redalyc.org/pdf/2611/261119568008.pdf<br />

10. Mahesh KM, Rani R. A CASE OF IRON POISONING-CASE REPORT.<br />

2014;4(3):101–3.<br />

11. Woolf A, Litovitz T. Progress in the Prevention of Childhood Iron Poisoning. Arch<br />

Pediatr Adolesc Med [Internet]. 2005;159(6):1–3. Available from:<br />

http://archpedi.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/archpedi.159.6.593\npap<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


11 Intoxicación por Hierro<br />

ers3://publication/doi/10.1001/archpedi.159.6.593<br />

12. Stockman JA. Unit-Dose Packaging of Iron Supplements and Reduction of Iron<br />

Poisoning in Young Children. Yearb Pediatr [Internet]. 2007;2007(6):499–501.<br />

Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0084395408702720<br />

13. Black J, Zenel JA. Child abuse by intentional iron poisoning presenting as shock and<br />

persistent acidosis. Pediatrics. 2003;111(1):197–9.<br />

14. Dart RC, Erdman AR, Olson KR, Christianson G, Manoguerra AS, Chyka PA, et al.<br />

Acetaminophen Poisoning: an Evidence-Based Consensus Guideline for Out-of-<br />

Hospital Management. Clin Toxicol [Internet]. 2006;44(1):1–18. Available from:<br />

http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15563650500394571<br />

15. Albretsen J. The toxicity of iron, an essential element. Vet Med Toxicol Br.<br />

2006;(February):82–90.<br />

16. Koletzko B, Goulet O, Hunt J, Krohn K, Shamir R. Iron, Minerals and Trace<br />

Elements (ESPEN/ESPGHAN). J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2005;41(Supplement<br />

2):S39–46.<br />

17. Vérgez L, Lobato Salinas Z, Sitjes J, Rovira N, Zambudio S, Nevot S. Intoxicació<br />

accidental per ferro a l’edat pediàtrica. Revisió d’un cas. Pediatr Catalana.<br />

2008;68(2):53–6.<br />

18. Alfonso L. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261119568008.<br />

2011;<br />

19. Díez Sáez, C; Esteban López, S; Ayala Curiel J. Intoxicaciones por hierro y otros<br />

metales. Mintegi Raso, Santiago Soc Española Urgencias Pediatría Man<br />

intoxicaciones en pediatría. 2008;269–80.<br />

ANEXOS:<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso


12 Intoxicación por Hierro<br />

EVIDENCIA FOTOGRAFICA<br />

Fig. 1: Srta. Kelly Zapata aplicando encuesta a persona afecta por<br />

Intoxicación de Hierro.<br />

Fig. 2: Encuesta realizada a población de la ciudad de Santa Rosa.<br />

“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”… Paracelso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!