19.10.2016 Views

RevistaOctubre-Noviembre20162

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TU SALUD TU SALUD<br />

Exfoliantes caseros<br />

La exfoliación es un proceso de renovación celular que consiste en la eliminación de las<br />

células muertas de la piel, ya sea de manera natural o artificial. Generalmente el método<br />

más conocido es este último, el cual tiene una finalidad estética. Al respecto existen<br />

procesos naturales que ayudan a exfoliar la piel. Aqui te mostramos algunos, para lucir<br />

radiante.<br />

Plátano y azúcar<br />

Mezcla:<br />

•1 plátano maduro<br />

•3 cucharadas de azúcar granulada<br />

•¼ de cucharada de extracto de<br />

vainilla (opcional).<br />

Aplasta todos los ingredientes<br />

hasta tener una mezcla medio<br />

viscosa, si queda demasiado fina<br />

no servirá. Aplica la mezcla sobre<br />

tu cuerpo en la regadera y da un<br />

masaje. Si planeas usarla en tu<br />

cara no mezcles con azúcar, con<br />

el plátano basta. Enjuaga con agua<br />

tibia.<br />

Avena y leche<br />

Utilízalo para quitar los desechos de<br />

la piel.<br />

Mezcla:<br />

•½ taza de avena molida.<br />

•Leche hasta conseguir una pasta<br />

algo consistente (que no te quede<br />

líquida).<br />

Para mejorar el efecto, añade una<br />

cucharada de azúcar.<br />

En lugar de disfrutar con el yogur<br />

en las mañanas.Aplica en el sitio<br />

que desees mediante masajes<br />

circulares. Después, lava con agua<br />

tibia y humecta con alguna crema<br />

hidratante.<br />

Coco y azúcar morena<br />

Ideal para la piel reseca, esta<br />

combinación hidrata muchísimo<br />

y huele delicioso. En caso de que<br />

nuestro cutis sea muy delicado<br />

podemos sustituir el azúcar por<br />

azúcar moreno ya que, al ser más<br />

grueso, es más suave y menos<br />

agresivo.<br />

Mezcla:<br />

•½ taza de aceite de coco<br />

•½ taza de azúcar morena<br />

•½ cuchara de extracto de vainilla<br />

Mezcla todos los ingredientes y<br />

aplica en la regadera. Antes de<br />

enjuagar date un masaje corporal<br />

con la mezcla.<br />

DÍA DE<br />

MUERTOS<br />

El 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, que aunque es una fecha<br />

reconocida mundialmente, en México se sigue con tradición prehispana de<br />

realizar festivales para celebrar la llegada de las almas de los difuntos desde el más<br />

allá.<br />

Pero este día especial lleva consigo muchos misterios y novedades; por eso a<br />

continuación te contaremos algunas curiosidades que de seguro no sabías sobre<br />

esta tradición.<br />

Para el Día de Muertos en México se prepara un pan<br />

especial (pan de muertos); este pan tiene una forma<br />

circular que simboliza el ciclo entre la vida y la muerte,<br />

un círculo central que representa el cráneo y 4 o 6<br />

líneas que forman los huesos. No puede faltar el pan de<br />

muertos como ofrenda en ninguna celebración del Día<br />

de Muertos.<br />

Es común ver en las vísperas del Día de Muertos<br />

concursos de calaveras literarias, las cuales son frases<br />

populares escritas en forma de rimas ligeras y graciosas<br />

con un modo burlesco.<br />

Según esta tradición, la noche del 1 de noviembre<br />

arriban a la tierra las almas de los niños y santos, y el 2<br />

de noviembre la del resto de los difuntos.<br />

En los altares no pueden faltar arcos o puertas, que<br />

según la tradición es por donde ingresan las almas que<br />

vienen desde el Mictlán (mundo de los difuntos).<br />

8 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!