20.11.2016 Views

v3LY305Yfnc

v3LY305Yfnc

v3LY305Yfnc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Machete<br />

Edición facsimilar<br />

luciano concheiro (coordinador). autores varios<br />

En 1980, el antropólogo Roger Bartra fundó la revista El Machete, publicación financiada por el<br />

Partido Comunista Mexicano que, pese a su breve vida —tan sólo 15 números— llegó a convertirse<br />

en punto de referencia del análisis social y la cultura política del país. La revista fue nombrada<br />

así en homenaje a la revista del mismo nombre vinculada también al PCM en la década de 1920.<br />

En retrospectiva, El Machete representa un punto de inflexión en el pensamiento de izquierda,<br />

particularmente el de raigambre marxista, al introducir temas de identidad cultural que hoy son<br />

parte de la agenda política e institucional: derechos de los homosexuales, legalización de la marihuana,<br />

guadalupanismo, todo ello en un lenguaje escrito y gráfico irreverente. Irónica, lúdica y<br />

siempre crítica, su búsqueda podía oscilar entre una visita al teatro Blanquita, un examen de La<br />

familia Burrón o el análisis polivalente del rock y la trova. Su discurso plástico presentó innovaciones<br />

radicales gracias a los reconocidos artistas Rafael López Castro y Alberto Castro Leñero,<br />

encargados del diseño y el arte, respectivamente. Esta edición facsimilar reproduce las características<br />

originales de la revista en cuanto a papel, portadas, color y formación.<br />

letras mexicanas<br />

1ª ed. 2016, 1110 pp.<br />

Cazadores de especies<br />

La marca indeleble<br />

Romeo y Julieta<br />

Entre noches y fantasmas<br />

richard conniff<br />

Richard Conniff, escritor<br />

y periodista estadunidense<br />

especializado en el comportamiento<br />

animal y el comportamiento<br />

humano, narra en esta obra los<br />

descubrimientos de los viajeros<br />

y exploradores de los siglos xviii<br />

y xix, pioneros del estudio de la<br />

biodiversidad. El libro es idóneo<br />

para quienes estudian temas<br />

de ecología y, debido a su estilo<br />

sencillo y directo, dotado de un<br />

claro impulso literario que atrapa al<br />

lector, también para los interesados<br />

en conocer las relaciones históricas<br />

y biográficas de importantes<br />

personajes de la biología como<br />

Buffon, Say, Wallace, Bates, Owen o<br />

Daubenton. La obra se complementa<br />

con ilustraciones, bibliografía y un<br />

índice analítico que enriquecen la<br />

de por sí muy amena narración.<br />

ciencia y tecnología<br />

1ª ed. 2016, 449 pp.<br />

alicia molina, ilustrado<br />

por carlos vélez<br />

Los primeros en darse cuenta<br />

de que Inés no estaba fueron los<br />

pájaros. Daban vueltas piando<br />

y reclamando alrededor de la<br />

banca del bosque donde, cada<br />

tarde, la princesita se sentaba a<br />

ponerles trigo, arroz y alpiste. Los<br />

últimos que la vieron recordaron<br />

que iba entre las garras de un<br />

dragón. Después vino el llanto<br />

y la desesperación, hasta que su<br />

hermano Esteban y su primo Rulo<br />

decidieron emprender un viaje para<br />

rescatarla, acompañados por Li,<br />

un astuto colibrí. La desaparición<br />

de la princesa Inés es el punto de<br />

partida de este breve relato que<br />

describe la sagacidad de un paje, un<br />

aprendiz de escudero y un colibrí<br />

para traerla de vuelta al castillo.<br />

La travesía estará llena de peligros<br />

y retos, así que los tres valientes<br />

amigos tendrán que recurrir<br />

una y otra vez a su imaginación<br />

para enfrentar al temible dragón;<br />

sin embargo, pronto se darán<br />

cuenta de que éste es más astuto<br />

de lo que suponen y que la única<br />

manera de vencerlo es si consiguen<br />

hacerle las preguntas precisas.<br />

Una historia conmovedora y<br />

llena de aventuras que fomenta el<br />

pensamiento crítico de los niños<br />

a través de las situaciones que<br />

enfrentan y las decisiones que<br />

deben tomar los protagonistas. Las<br />

ilustraciones de Carlos Vélez están<br />

llenas de detalles y expresividad, y<br />

logran transmitir con eficacia las<br />

emociones del texto.<br />

a la orilla del viento<br />

1ª ed. en español, 2016, 56 pp.<br />

william shakespeare,<br />

ilustrado por mercè lópez<br />

Para conmemorar los 400 años<br />

de la muerte de Shakespeare,<br />

publicamos esta versión ilustrada<br />

del clásico Romeo y Julieta, obra<br />

que se publicó por primera vez en<br />

1597 y que el paso del tiempo ha<br />

consagrado. La intensidad de los<br />

sentimientos en ella representados<br />

la ha convertido en una de las<br />

obras más divulgadas del autor<br />

inglés, la cual sigue siendo recreada<br />

con frecuencia en la música, la<br />

danza, el teatro y la literatura; sin<br />

embargo, las ediciones ilustradas<br />

disponibles son pocas. Esta<br />

propuesta completamente gráfica,<br />

ilustrada de manera espléndida<br />

por Mercè López, narra de manera<br />

fresca esta historia de amor<br />

juvenil que, desde el comienzo,<br />

predice su trágico desenlace.<br />

“Al placer violento sigue un final<br />

violento”, dice Fray Lorenzo. Este<br />

presagio está presente también<br />

en la propuesta de Mercè, quien<br />

incluye en sus composiciones<br />

elementos que simbolizan los<br />

peligros de este amor imposible<br />

debido al odio imperante en sus<br />

familias. En medio de este odio, el<br />

amor de Romeo y Julieta persiste,<br />

así lo representa la ilustradora,<br />

quien envuelve a los personajes<br />

entre corales y otros elementos<br />

marinos que, conforme avanza la<br />

historia, se van transformando<br />

en espinos. El odio, la pasión<br />

llevada a la locura, los celos, la<br />

fidelidad a los suyos y al amor que<br />

los protagonistas se han jurado<br />

son algunos de los sentimientos<br />

que William Shakespeare expone<br />

en Romeo y Julieta y que Mercè<br />

captura y transforma en imágenes<br />

que conquistarán a todo tipo de<br />

lectores por su potente fuerza y<br />

expresividad.<br />

clásicos<br />

1ª ed. en español, 2016, 56 pp.<br />

francisco tario, ilustrado<br />

por isidro r. esquivel<br />

Francisco Tario ha sido considerado<br />

durante mucho tiempo un autor<br />

de culto pero en los últimos años su<br />

obra ha ganado muchos nuevos lectores.<br />

En 2012 la editorial española<br />

Atalanta publicó La noche; en 2013<br />

Conaculta, ahora Secretaría de Cultura,<br />

y Lectorum coeditaron La semana<br />

escarlata y otros relatos; en<br />

2015 el fce publicó el primer tomo<br />

de sus obras completas y este año<br />

publicó el segundo. En este resurgimiento<br />

se publica Entre noches<br />

y fantasmas, breve selección de<br />

cuentos ilustrados por Isidro R. Esquivel,<br />

quien ha logrado capturar la<br />

voz del autor y propone, desde una<br />

mirada personal, su interpretación<br />

de la historia que narra un féretro<br />

que se sabe destinado al matrimonio<br />

o, como lo designan comúnmente,<br />

al entierro, y que sueña con el<br />

encuentro de su cónyuge; la de un<br />

perro tísico que relata la muerte<br />

de su amo, un joven y triste poeta,<br />

y la desesperación que siente al no<br />

poder hacer otra cosa que verlo morir;<br />

la de un traje gris que, cansado<br />

de su espantosa monotonía, decide<br />

salir y experimentar la vida de los<br />

hombres; la de una extraña enfermedad<br />

que llega a un pueblo en la<br />

forma de una polka ininterrumpida<br />

que, después de que el paciente la<br />

escucha durante diez días, desaparece;<br />

la de una mujer que no le<br />

cumple a su esposo la promesa de<br />

ser enterrado con su vieja pata de<br />

palo y por ello es atormentada. Éstos<br />

son algunos de los personajes y<br />

tramas de esta selección de cuentos<br />

donde lo impredecible, lo fantástico<br />

y lo fantasmal siempre están presentes.<br />

Entre noches y fantasmas,<br />

libro coeditado con la Secretaría de<br />

Cultura, es un pequeño homenaje a<br />

uno de los mejores cuentistas mexicanos,<br />

quien ha sido comparado con<br />

autores como Jorge Luis Borges,<br />

Juan José Arreola y Juan Rulfo;<br />

pero sobre todo un autor que siempre<br />

ha sido reconocido y recomendado<br />

por sus lectores. Por su parte,<br />

Isidro R. Esquivel hace evidente su<br />

madurez y rigor como ilustrador.<br />

clásicos<br />

1ª ed. en español, 2016, 120 pp.<br />

noviembre de 2016 la gaceta 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!