24.11.2016 Views

suplemento IVD-5dic 24

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tipos de voluntariado,<br />

¡todos cuentan!<br />

PARTE DEL GRUPO<br />

Por: Nataní Fernández, Barú Panamá<br />

Todos los seres humanos tenemos la capacidad de conectarnos unos con otros. De compartir alegrías, tristezas, carencias y<br />

riquezas. Esta capacidad es un buen punto de partida para iniciar nuestro recorrido como voluntario.<br />

Si hiciéramos una lista con todas las<br />

oportunidades para hacer<br />

voluntariado, en definitiva no<br />

terminaríamos. Las opciones son<br />

infinitas, tanto como las preferencias<br />

del ser humano. Sin embargo,<br />

estudios recientes resaltan que de<br />

cada 100 voluntarios, 36 realiza su<br />

labor social en iniciativas religiosas,<br />

19 se apalanca en los servicios<br />

sociales, 14 invierte su tiempo en el<br />

desarrollo de viviendas, 11 de la<br />

mano con sindicatos, 8 se identifica<br />

con el sector salud, 5 se inclina por la<br />

enseñanza y los 7 restantes, se<br />

dedican a otras actividades.<br />

De acuerdo al perfil del voluntario,<br />

podríamos mencionar como los más<br />

relevantes:<br />

• Voluntariado juvenil: según el censo<br />

del 2010, se considera joven a<br />

personas con edades entre 15 y 29<br />

años. Importante resaltar que el<br />

<strong>24</strong>.9% de la población panameña<br />

está representada por los jóvenes.<br />

• Voluntariado corporativo: se da<br />

cuando una empresa promueve la<br />

labor voluntaria entre sus<br />

empleados.<br />

El voluntariado corporativo y el<br />

voluntariado juvenil, se han<br />

convertido en una fuerza<br />

transformadora en nuestro país. Los<br />

jóvenes han sabido relacionarse y<br />

abrirse espacios donde ellos son<br />

quienes están marcando la pauta. La<br />

vitalidad de nuestros jóvenes está<br />

marcada por un alto sentido social y<br />

una capacidad de movilización como<br />

no se veía en años.<br />

Por otro lado, el voluntariado<br />

corporativo avanza con pasos firmes.<br />

Cada día más empresas suman a su<br />

estrategia la práctica del<br />

voluntariado como un ejercicio<br />

transversal en la empresa. En el que<br />

todos los empleados pueden<br />

participar, sin distinción jerárquica,<br />

social o de área laboral. Solo hay un<br />

cargo en el campo de la solidaridad:<br />

ser voluntario.<br />

¿Y qué de las redes sociales? ¡Pues<br />

mucho! Son la plataforma de<br />

conexión por excelencia. No importa<br />

la causa, el perfil o tipo de<br />

voluntariado, las redes sociales<br />

juegan un papel importante en el<br />

reclutamiento, sensibilización y<br />

difusión del voluntariado.<br />

Lo que todos debemos tener<br />

presente, es que no importa nuestro<br />

perfil o nuestras preferencias. Todos<br />

podemos ser voluntarios. La causa<br />

social la decidimos nosotros, puede<br />

ser con el ambiente, con los<br />

animales, con la cultura, la<br />

educación, participando de manera<br />

presencial o virtual, nacional o<br />

internacional. ¡El abanico de<br />

opciones es amplio!<br />

No tienen que ser grandes causas, la<br />

voluntad de convertirte en agente<br />

de cambio social es suficiente. Si<br />

aportas a una causa y en la<br />

experiencia logras conectarte con tu<br />

felicidad… ¡Bingo! Eso es ser<br />

voluntario. Ser feliz.<br />

#SoyVoluntario | 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!