24.11.2016 Views

suplemento IVD-5dic 24

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5 pasos para convertirse<br />

en voluntario<br />

Por: Carolina Freire, Fundación Voluntarios de Panamá<br />

Ser voluntario es una de las experiencias más gratificantes que existen. El voluntariado te permite transformar vidas y<br />

comunidades con tu tiempo y talento. Te brinda la oportunidad de crecer y desarrollarte como persona mientras contribuyes<br />

con la construcción de un país más justo y solidario.<br />

Sigue estos cinco pasos para<br />

descubrir cómo empezar tu camino<br />

hacia ser un agente de cambio:<br />

1. Visita www.ponteenalgo.com:<br />

entra a tu centro de voluntariado<br />

virtual donde encontrarás un banco<br />

de oportunidades de voluntariado a<br />

las cuales puedes donar tu tiempo y<br />

talento.<br />

2. Elige tu causa: piensa en una<br />

realidad que te preocupa o un<br />

problema que te gustaría solucionar.<br />

Reflexiona también sobre lo que<br />

sabes y te gusta hacer. Por último,<br />

pregúntate cuánto tiempo tienes<br />

disponible para dar. Tomando en<br />

cuenta tus intereses, habilidades y<br />

tiempo, escoge la causa que te<br />

apasiona entre más de 170<br />

organizaciones sociales, ambientales<br />

y cívicas a nivel nacional.<br />

3. Conéctate: al encontrar una o<br />

varias oportunidades de<br />

voluntariado que te motivan y con<br />

las que te puedes comprometer,<br />

inscríbete y llama a la organización<br />

para conocer más detalles. Este es el<br />

momento para conocer más acerca<br />

del trabajo voluntario: su objetivo,<br />

duración, potencial impacto y cuáles<br />

son las expectativas de la<br />

organización y las tuyas sobre la<br />

acción voluntaria a realizar.<br />

4. Comprométete: define junto a la<br />

organización el alcance de la<br />

actividad voluntaria y el tiempo que<br />

vas a dedicar. Recuerda, no te<br />

comprometas con más de lo que<br />

puedes dar. El abandono de tu labor<br />

sin aviso crea vacíos en la institución<br />

y puede lastimar a quienes cuentan<br />

con tu presencia o apoyo. Cuando<br />

no puedas continuar con tu trabajo<br />

voluntario, o requieras modificar tu<br />

compromiso por falta de tiempo u<br />

otro motivo, convérsalo con la<br />

organización.<br />

5. Participa: participa en el<br />

voluntariado con entusiasmo y pro<br />

actividad, poniendo lo mejor de ti al<br />

servicio de los demás. Recuerda en<br />

todo momento que ser voluntario<br />

implica también honrar los<br />

compromisos que adquirimos y<br />

servir con respeto a las<br />

organizaciones que nos abren sus<br />

puertas.<br />

Por último, visita regularmente<br />

www.ponteenalgo.com para que<br />

sigas descubriendo cómo<br />

involucrarte como voluntario para<br />

construir juntos un mejor país.<br />

#SoyVoluntario | 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!