25.11.2016 Views

DIARIO DE CAMPO P.P.II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 22 Agoste 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 1<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Comprobé que fomentar los valores es indispensable en la formación del niño y la niña, se<br />

evidencia conductas inadecuadas, como agresión, pataletas, llanto, desobediencia, malas<br />

palabras; el desarrollo cognitivo y las competencias en primera infancia se deben fortalecer, ya<br />

que durante las dos semanas de practica observe que son pocos los niños que participan en el<br />

momento que se le pregunta, como los colores, direccionalidad, identificación de figuras<br />

geométricas, conteo, y su vocabulario no es el mejor para su edad, sus trazos lo hacen con poca<br />

fuerza dactilar; también observo que a algunos niños les hace falta acompañamiento de sus<br />

padres, ya que su higiene no es la más adecuada.<br />

Como impacto social podría decir que en el hogar infantil es necesario fomentar los valores ya que<br />

está ubicado en una zona donde se encuentran familias disfuncionales, con poca educación y de<br />

escasos recursos; observé que los niños son muy agresivos, con un mal vocabulario, que no los<br />

deja tener una buena convivencia con el grupo de interactúan y pasan su mayor tiempo.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA.<br />

Continuar con el proyecto en la formación de valores, se observó que a los niños les gusta la<br />

metodología como se han venido conociendo y aprendiendo con cada uno de los valores; el<br />

recordar los cuentos que se leyeron en el primer semestre, se vio la motivación de los niños y<br />

las niñas por seguir aprendiendo, en cada una de las actividades que realizan con la curiosidad<br />

de saber que le voy a lleva en el día.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 24 Agoste 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 2<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

La educación de un niño debe poner énfasis en aquellos valores que le ayudarán a crecer<br />

espiritualmente y además le proveerán de las herramientas para que pueda conectarse con<br />

su grupo más cercano. En este punto, es muy importante trasmitirle al niño el valor de<br />

compartir. Si un niño comparte tanto sus objetos personales como sus ideas, es probable<br />

que el resto del grupo lo catalogue como una persona generosa y comprensiva y no<br />

querrán dejarlo de lado; es buena idea para que el niño explore el valor de esa palabra es<br />

enseñarle que debe prestar sus juguetes, sus libros, compartir con otros niños hasta su<br />

merienda. Es importante que no se los obligue a prestarle algo a otro niño, porque se<br />

generará una resistencia que hará que un momento divertido de juego se convierta en una<br />

batalla campal, con llantos incluidos. Hay que apelar a la palabra, hablarle con<br />

tranquilidad y llegar a un acuerdo. Y de allí se generan otros valores como la generosidad<br />

y solidaridad con las personas que rodea al niño y la niña.<br />

El valor de compartir, se fortalecerá mediante la interacción con material didáctico<br />

como arma todos, bloques de colores y tamaños, loterías, ensartados de figuras, etc;<br />

donde se fomentara la convivencia sana, por tal motivo se implantará la rutina de media<br />

hora diaria para juagar y a la vez compartir tiempos de cinco minutos al intercambiar los<br />

juegos didácticos.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA.<br />

Se profundizo el valor de compartir, mediante el cuento el tigre y el ratón de la estrategia<br />

fiesta de la lectura, videos y canciones; observe que en algunos niños y niñas les gusta y<br />

lo analizan, también actividades didácticas de compartir por tiempos con objetos, cosas,<br />

por determinado tiempo y así fomentar el valor para acrecentar la buena convivencia.<br />

Igualmente hay niños que se distraen con facilidad, como niños que solo atienden a la<br />

actividad durante unos minutos, haciendo desorden y fomentando la indisciplina como lo<br />

es el caso del niño Andrés Santiago y Javier Esteban. Les di mayor participación en las<br />

actividades y solo por pocos minutos logré que prestaran atención, di estímulos como<br />

caritas felices por su comportamiento y atención, haciendo que cada día su integración,<br />

comportamiento cambie.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 26 Agoste 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 3<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Con el propósito de evaluar la responsabilidad de cada uno delos niño y las niñas,<br />

recordando el cuento Teo y la alimentación, se comprometieron en familia y n al jardín<br />

a consumir todos los alimentos de preparan para crecer sanos y fuertes. En el jardín se<br />

dieron estímulos de caritas felices para llevar a casa como muestra que están siendo<br />

responsables en cuidar el cuerpo alimentándolo bien con cada preparación servida en el<br />

jardín. Como compromiso los padres estarán en constante dialogo si están comiendo<br />

todo en casa y se gana una nueva carita feliz.<br />

El valor de la responsabilidad ha ido cogiendo cada día más fuerza en los niños y las<br />

niñas, ya que colaboran en mantener todo en su lugar, en realizar cada una de las<br />

actividades propuestas en cada día, y se observa el entusiasmo y las ganas por conocer<br />

más, manteniendo diálogos muy divertidos con sus compañeros acerca de cada tema<br />

que se realiza para dar el conocimiento pertinente a cada niño y niña mediante<br />

estrategias lúdicas para su enseñanza aprendizaje.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA.<br />

Se desarrolló el valor de la responsabilidad junto con el tema de aula y la izada de<br />

bandera; fue un día significante porque los niños y las niñas conocen el valor de ser<br />

responsables, en el momento de guardar y colocar los objetos utilizados en cada<br />

actividad, igualmente en los espacios para realizar cada una de los compromisos del día;<br />

la izada de bandera hubo responsabilidad de los padres de familia ya que ayudaron a al<br />

preparación de cada compromiso que adquirió el niño y la niña, por tal motivo me siento<br />

contenta porque a los niños le gusta las actividades.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 29 Agoste 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 4<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Al trabajar el valor de la tolerancia, es un reto que debo conseguir con los niños<br />

Sebastián y Santiago para fortalecer la sana convivencia. Inicio la semana fortaleciendo<br />

el valor de la tolerancia mediante el cuidado de la huerta casera, llevándolos a los dos a<br />

compartir el espacio, para el mantenimiento y arreglo del lugar. Los niños y las niñas<br />

aprenden a tolerar al compañero por su impulsividad o por querer hacer siempre las<br />

cosas sin dejar que los demás participen para convivir mejor.<br />

La huerta institucional que se realizó con la participación de los padres de familia junto<br />

con sus hijos el semestre pasado, fue una actividad de impacto ya que los niños han<br />

aprendido a compartir el espacio ya que es muy pequeño y los utensilios que se<br />

utilizaron, y así el acercamiento en el cuidado y amor que se deben tener a las plantas<br />

ya que es un ser vivo que necesita de nuestros cuidados y así aportar una fuente<br />

alimento como son las hortalizas.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA.<br />

El valor de la tolerancia con el cuento Elmer el elefante, para fortalecer el bienestar<br />

individual y colectivo del niño y la niña fue una actividad donde la palabra es muy<br />

compleja para ellos con las actividades se trató de lograr como aprender a tolerar al<br />

compañero con el cual se convive la mayoría de tiempo. También se habló de tolerar el<br />

comportamiento de los miembros de una casa al compartir cada una de las dependencias<br />

y los gustos, donde algunos niños y niñas expresaban las preferencias de sus hermanos.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 31 Agosto 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 5<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Esta semana se inicia con un tema muy interesante en el desarrollo integral del niño y la niña:<br />

Los hábitos de vida saludables que son estilos de vida, de comportamiento, de los cuales los<br />

más conocidos son los que tienen que ver con la alimentación, la higiene, la actividad física, la<br />

protección, los hábitos tóxico pero hay muchos otros que tienen que ver con actitudes básicas<br />

necesarias para obtener una buena salud, y más que todo atención, memoria, percepción que se<br />

estimulara durante este día y semana.<br />

En el día de hoy se habló de las rutinas diarias que deben realizar para sentirse seguros y<br />

tranquilos en su ambiente, explicando que se debe establecer horarios, y que además los<br />

hábitos repetitivos ayudan a construir un equilibrio emocional, que les proporciona un mecanismo<br />

importantísimo para su educación y para la construcción de su personalidad.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA.<br />

El tema lo inicie con unos videos educativos donde mostré cada una de las rutinas que como<br />

niños deben de tener; estuvieron muy atentos a los videos y escuchando cada una de las<br />

explicaciones todo los niños y las niñas, al realizar la actividad en las fichas se fortaleció la<br />

importancia de una buena alimentación y el compromiso que deben de alimentarse antes de<br />

venir a estudiar, en la actividad señalaron los alimentos saludables que hacen el bien a nuestro<br />

cuerpo.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 02 Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 6<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

En este tercer día se pudo observar que los niños y las niñas, tienen claro que realizar los<br />

buenos hábitos saludables en familia, los ayuda a mantenerse unidos ya que en la capacidad<br />

de compartir es resultado del desarrollo afectivo del ser humano durante los primeros años de<br />

su vida.<br />

La crianza de un niño sano comienza en un hogar saludable, y el primer paso es ayudar a su<br />

hijo a adoptar opciones inteligentes. Se fortaleció en familia el conocimiento del decálogo de los<br />

buenos hábitos saludables ya que desempeña el papel importante de guía al niño a la hora de<br />

tomar decisiones referentes a su alimentación<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA.<br />

Al dar a conocer cada uno de los diez puntos que contiene el decálogo de los hábitos<br />

saludable, se observó que los niños y las niñas obtuvieron buena información al captar el<br />

aprendizaje. Los niños y las niñas trabajaron las actividades con respeto, ya que tenían que<br />

esperar el turno en el momento de recibir lámina de trabajar, haciéndolo en orden.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 05 Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 7<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Se finalizó la semana de los buenos hábitos saludable, con una bailo terapia, donde los niños<br />

pasaron muy divertido, pero hicieron los movimientos con responsabilidad y orden al momento<br />

de bailar.<br />

La actividad física tiene la facultad de ayudar a los más pequeños a desarrollar destrezas<br />

físicas, hacer ejercicios, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo,<br />

aprender a jugar limpio y a mejorar su autoestima. El deporte ayudará al desarrollo físico del<br />

pequeño, mejorando y fortaleciendo su capacidad física y mental.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA.<br />

El cierre de la semana, se realizó con todos los niños y las niñas, donde el baile es una forma<br />

de expresión corporal que le ayuda al fortalecimiento de conducta y personalidad, siendo<br />

espontáneos en su actuar. Por tal motivo la experiencia en esta semana fue muy<br />

enriquecedora ya que los niños participaron en cada uno de los ejercicios y la bailo terapia.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 07 Septiembre<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 8<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Esta semana se inicia con actividades que se abordaron con el tema del ejemplo, cuento<br />

llamado Mi papa; se siente la tristeza y el vacío de algunos niños y niñas, al compartir<br />

poco tiempo con sus padres, y más en el caso de no estar la figura paterna. También que<br />

las imitaciones durante el juego de roles al jugar a la familia, se reflejó en los niños que<br />

los padres son en algunos casos rígidos y poco cariñosos. Es muy importante motivar a<br />

los niños y las niñas en tener más acercamiento con su padre, aunque ellos<br />

Con las actividades he podido evidenciar que se debe promover más el acercamiento del<br />

niño(a)/padres, por tal razón se les motivo a los niños y las niñas que todos los días al<br />

levantarse, al acostarse, y al dejarlos en el hogar, deben expresar palabra, como un te<br />

quiero, un te amo a sus padres, de igual manera que den fuertes abrazos, pidan la<br />

bendición al dejarlos en el hogar, que deseen un bonito día en sus lugares de trabajo.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA.<br />

Los niños expresaron lo que hace su padre fuera de casa y dentro de su casa, motivados<br />

por el cuento cada niño me contaba como era su padre; estuve muy atenta<br />

escuchándolos y note en ellos que el padre es un buen ejemplo en el momento de hablar<br />

con ellos. Igualmente hablamos de la mama, como ejemplo importante en los<br />

quehaceres de la casa, donde evidencie que los niños y las niñas colaboran en las tareas<br />

de sus madre, como ordenar sus cuarto, y sacar la ropa sucia; esta actividad de la<br />

semana fue provechosa porque los niños tienen una buena imagen de sus mama y papa<br />

y los ven como buenos ejemplos a seguir y me sentí muy contenta al escuchar hablar<br />

muy bien de sus padres.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 09 Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 9<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Durante este día observé la gran alegría de tener estos espacios los niños y las niñas<br />

donde pudieron sacar o expresar todas las emociones, sentimientos, y sensaciones con<br />

cada actividad. El lugar es poco amplio pero los niños y las niñas sacaron buen<br />

provecho de la semana para pasarla divertida y alegre, fueron momentos donde<br />

interactuaron pacíficamente ya que cada niño y niña tenía los implementos necesarios<br />

para la participación de cada una de las actividades propuestas.<br />

El valor de la alegría, muy significante para los niños y las niñas ya que disfrutaron con<br />

gran entusiasmo cada día con una actividad lúdica pedagógica .Las actividades<br />

estuvieron enfocadas en estrategias pedagógicas pero a la vez que fueran divertidas<br />

para los niños y las niñas y fue de gran satisfacción ya que estuvieron muy contentos,<br />

alegres participando muy juiciosos de cada actividad.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA L<br />

La actividad fue dirigida en pasar muy contentos y alegres en el día de celebrar el amor y la<br />

amistad, con un compartir del amigo goloso y a la vez realizar un detalle al amigo con el cual<br />

comparte alegrías y se colaboran en los momentos que se buscan en el hogar. Los niños<br />

realizaron la actividad conversando entre sí, a quien iba a regalar el corazón que hicieron con<br />

dedicación y amor.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 12 Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 10<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

La semana fue abordada resaltando el valor de la disciplina, con la lectura del cuento<br />

David se mete en líos. El cuento les dejó una enseñanza que en todo momento<br />

recordaban, que la disciplina es importante para entender y hacer las cosas bien donde<br />

los padres no se molestarían, igualmente las profesoras, fueron palabras de algunos<br />

niños que manifestaban lo bueno de portarse bien en el jardín y en casa. También<br />

reconocieron que en barrio deben comportarse bien con sus vecinos y allegados.<br />

La práctica de comportamientos adecuados dentro y fuera de la institución hace parte de<br />

la formación integral del niño y la niña, por tal motivo en esta semana hubo muestras de<br />

mejores actitudes de comportamiento antes los compañeros, por parte de los niños<br />

mencionados; con el apoyo sicosocial se llevará una visita domiciliaria a las familias de<br />

los dos niños y así seguir fortaleciendo la disciplina para una sana y pacífica<br />

convivencia.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA L<br />

Observé que los comportamientos de Santiago y Sebastián han ido mejorando, ya que<br />

con los videos y canciones alusivos al buen comportamiento les ha ayudado a mejorar<br />

su convivencia, igualmente he estado fortaleciendo el comportamiento integrándolos a<br />

los dos, compartiendo y participando en actividades que los ayude a dar respuestas a<br />

problemáticas donde los dos pueden actuar y dar una pronta solución.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 14 Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 11<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

En el tercer día fue provechoso e interesante para los niños y las niñas ya que el cuento<br />

que se trabajó: La sorpresa de Nandy, para enseñar el valor de la amistad, les gustó<br />

mucho, por su redacción e imágenes, igualmente las actividades que se trabajaron para<br />

estimular y favorecer este valor como un medio para crecer integralmente con otros<br />

niños. Las actividades que implemente me ayudaron a que los niños y las niñas<br />

tuvieran un mejor acercamiento para su convivencia, aunque siempre se buscan los<br />

mismos con las mismas, me día cuenta que algunos niños tienen la dificultad de hacer<br />

amigos, son muy callados o tímidos pero al colocarle un compañero al lado hicieron la<br />

actividad propuesta. Los espacios y juguetes que se emplearon fueron satisfactorios para<br />

ellos, aunque el lugar es muy pequeño se pudo lograr el objetivo de cada actividad, de<br />

que el niño y la niña aprendiera el valor de la amistad, de tener amigos, para compartir,<br />

y no para estar peleando, como empujándose o el no querer compartir un juguete.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA<br />

Los juegos de acercamiento a los niños y las niñas, que se ven tímidos al ofrecer un<br />

abrazo a su compañero, lo piensan para hacerlo, y esto me lleva a pensar que en sus<br />

hogares las expresiones afectivas son pocas y las causas deben ser muchas. La amistad<br />

es el valor más importante que se debe desarrollar en los niños y las niñas por tal motivo<br />

desde muy pequeños se debe fomentar para que sus relaciones sean más favorables en<br />

el momento de encontrar un nuevo amigo o amiga.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 16 Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 12<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Se trabajó el valor de la obediencia, mediante el cuento Isabel en invierno, con la misma<br />

temática de videos y canciones que fomentaron el valor; se hizo una actividad que les<br />

gustó mucho, como participar en una canción en forma de rima donde los niños<br />

realizaron las acciones que implicaba los versos de la rima.<br />

Igualmente el cuento, los llevo a pensar que la obediencia es mejor, ya que si no lo hacen<br />

tienen consecuencias como las tuvo la niña del cueto, donde vivió muchas aventuras pero<br />

también pudo estar en peligro por desobedecer, el cuento también les enseñó que en<br />

tiempo de invierno se deben proteger con ropa adecuada, donde los niños tienen claro que<br />

es bueno para no estar enfermos y gozar de buena salud.<br />

El propósito de la obediencia es desarrollar el dominio propio, esto es importantísimo<br />

pues lo que macará más adelante cuando el niño ya esté joven y adulto, el que sea sano o<br />

tenga vicios y cosas que puedan ser perjudiciales tanto para él como para los que le<br />

rodean.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA<br />

Desde pequeños a los niños se les induce y enseña a obedecer porque se considera que es el<br />

mejor legado que se puede dejar a quienes están creciendo para tener una sociedad de bien<br />

cuando ya estén en la edad adulta, por tal motivo me siento satisfecha fortalecer los valores para<br />

que aprendan a convivir consigo mismo y con los demás,


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 19 Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 13<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Se desarrolló el valor de la sinceridad con el cuento Hamamelis y el secreto, fue un<br />

cuento que les llamo mucho la atención, por saber cuál era el secreto que guardaba el<br />

protagonista del cuento, este cuento ayudo a fortalecer los lazos de amistad y el<br />

compañerismo. La semana se ha estado ensayando los bailes programados para la<br />

celebración del día de la familia, los niños y las niñas han estado muy entusiasmado<br />

participando en los bailes propuestos por grupos realizándolo con sinceridad en el<br />

momento de hacerlo bien, colocando atención a cada uno de los movimientos. Esta<br />

actividad ha ayudado a que los niños y las niñas sean partícipes, y dejen a un lado la<br />

timidez.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA<br />

Con el cuento de pinocho que también fue un personaje que se tuve en cuenta, para<br />

fortalecer el valor de la verdad, observé que los niños y las niñas quedaron asombrados<br />

al escucharlo, ya que la nariz crecía cada vez que decía mientras y reconocieron la<br />

importancia de ser sinceros, quedando en ellos la inquietud que podría pasar lo mismo<br />

de pinocho con algunos de ellos. Igualmente escucharon durante la semana la canción<br />

no hay que decir mentiras.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 21Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 14<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Esta semana inicio con el cuento Yo puedo, donde se fomentó la confianza en los niños y<br />

las niñas, trabajando una metodología grupal e individual donde se observó la confianza<br />

en el niño y la niña al decir, o actuar autónomamente; también se observó todo los<br />

vagones en el tren los cuales se recordó cada valor, reflexionando que si se puede cumplir<br />

con los demás valores, ya que los hace mejores amigos y compañeros de grupo. Me sentí<br />

muy satisfecha ya que en los cuentos recordaban la enseñanza del valor que se pretendió<br />

enseñar o aplicar durante estos tres meses.<br />

Hable con algunos padres de familia, sobre el proyecto los valores, que si notaron algún<br />

cambio en los hijos mientras leyeron los cuentos en familia, ya que se fortaleció el<br />

vínculo familiar y la reflexión en educar en valores desde la primera infancia para una<br />

sana convivencia y relación con el entorno<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA<br />

El cuento los valores, fue interesante ya que los niños y las niñas tienen una autoestima<br />

estable, ya que con decir Yo puedo, soy grande y hago las cosas y deberes solo, ayudan<br />

a fortalecer la confianza en los niños, escuchar cada una de las opiniones de los niños<br />

frente al cuento y sus actitudes, osero que la interacción mediante los cuentos fortalece<br />

los valores.


CR. CÚCUTA<br />

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL<br />

PRÁCTICA PROFESIONAL <strong>II</strong><br />

<strong>DIARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAMPO</strong><br />

NOMBRE ESTUDIANTE: Ana Ida Vargas Arciniegas<br />

Fecha: 23 Septiembre 2016<br />

<strong>DIARIO</strong> No. 15<br />

DOCENCIA- INVESTIGACIÓN - PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Conocer acerca de las maravillas que Dios creo, es un tema que causo interés por aprender en<br />

el niño y la niña, se abordó el valor respeto por todo lo creo Dios, dándolo a conocer mediante<br />

video y la sagrada biblia infantil, que lo pueden convertir en cuentos en familia en los momento<br />

de ir a dormir.<br />

La creación es un tema muy complejo, que se debió explicar con mucha fluidez para un mejor<br />

entendimiento para los niños, es necesario alimentar la verdad de la creación de Dios y<br />

fortalecerla fe en cada uno de los niños y las niñas, dando cumplimiento a cada uno de los<br />

objetivos que se quiso alcanzar.<br />

AUTORREFLEXIÓN <strong>DE</strong> SU LABOR, PROBLEMATIZACIÓN Y EXPERIENCIA VIVIDA<br />

Observe que el tema les causo interés, ya que los niños se hacían preguntas entre ellos y daban<br />

sus respuestas, pero a la vez eran orientadas para que el aprendizaje fuera más claro, lo<br />

importante de esta actividad fue que reconocieron la oba de Dios como algo importante y que<br />

sede cuidar y amar con responsabilidad, la metodología articulando las cuatro actividades<br />

rectoras en la primera infancia hace más enriquecedor el aprendizaje del niño y la niña.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!