10.02.2017 Views

ElObservador#526

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 13 No. 524 3 de Febrero de 2017<br />

SEMANARIO INDEPENDIENTE DEL ECUADOR<br />

Starbucks contratará a 10.000<br />

refugiados como respuesta a<br />

Donald Trump<br />

El CEO de la cadena, Howard<br />

Schultz, explicó que decidió<br />

tomar esa decisión porque “la<br />

incertidumbre en torno a las<br />

acciones del nuevo gobierno crece<br />

cada día que pasa”. (I)<br />

CIRCULACIÓN IMPRESA: 15.000 EJEMPLARES<br />

Guayaquil espera este año incremento de turistas<br />

EL PROYECTO PÚBLICO-PRIVADO TUVO UNA<br />

INVERSIÓN DE MÁS DE $ 8 MILLONES.<br />

Actualmente la ciudad posee entre 32 y 35 establecimientos con<br />

esas características, que equivalen a 2.400 habitaciones.<br />

Solo a Guayaquil llegan alrededor de 2’400.000 personas al año,<br />

de las cuales 1’700.000 son nacionales y 700.000 son extranjeros.<br />

Prevalecen turistas colombianos, estadounidenses y peruanos.<br />

Mark Zuckerberg recuerda a Trump<br />

que EE.UU. “es una nación de<br />

inmigrantes”<br />

El fundador de Facebook sostuvo que<br />

Estados Unidos debería “mantener<br />

las puertas abiertas a los refugiados y<br />

a aquellos que necesitan ayuda”. (I)<br />

Municipio de Guayaquil instala 19 válvulas para<br />

evitar inundaciones por marea alta<br />

Frente a las últimas lluvias registradas en Guayaquil, el alcalde Jaime Nebot, durante el programa<br />

radial “Diálogo con la comunidad”, informó que han sido instaladas 19 válvulas para evitar<br />

inundaciones por la marea alta, en varios sectores de la ciudad afectados por este fenómeno que<br />

tiene que ver con la alta sedimentación del río Guayas y sus afluentes, que acortan la profundidad de<br />

su lecho y propician anegaciones urbanas.<br />

Japón registró en 2016 su primer<br />

excedente comercial en seis años<br />

Japón registró en 2016 un excedente<br />

comercial de 4,07 billones de yenes (33.329<br />

millones de euros/ 35.764 millones de<br />

dólares), su primer saldo positivo en seis años<br />

gracias sobre todo al abaratamiento del crudo,<br />

según informó el Ejecutivo. (I)<br />

Guayaquil ha descuidado y<br />

pierde parte de su patrimonio<br />

Un inventario de la Facultad de<br />

Arquitectura de la Universidad<br />

Católica de Guayaquil registró,<br />

hasta el año 1987, un total de 600<br />

edificaciones patrimoniales en<br />

el centro de la ciudad. 30 años<br />

después quedan solo unas 200<br />

construcciones: una pérdida de las<br />

dos terceras partes.<br />

Los ingresos reales en Rusia cayeron<br />

en 2016 por tercer año consecutivo<br />

Putin pronosticó que la economía<br />

crecerá en 2017, lo que ha sido<br />

confirmado por el Fondo Monetario<br />

Internacional, y ha encargado al<br />

Gobierno un plan de desarrollo<br />

para que el PIB crezca por<br />

encima de la media mundial<br />

a partir de 2020. (I)


INSTITUCIONES | ALCALDÍA DE GUAYAQUIL 3<br />

Alcalde Nebot inauguró nuevos<br />

juegos de agua gratuitos para<br />

niños de Pascuales<br />

En medio de la algarabía y el beneplácito de los habitantes<br />

de Pascuales, el alcalde de Guayaquil, Jaime<br />

Nebot, entregó de manera oficial, los nuevos juegos<br />

acuáticos construidos en la calle Limoncocha y vía Perimetral,<br />

con los que suman 8 los centros de recreación infantil<br />

edificados, con similares características, en sectores populares<br />

del norte y sur de la ciudad. La nueva área de recreación<br />

familiar construida en Pascuales, en un área de 1.012 metros<br />

cuadrados, de los que 526.50 metros cuadrados corresponden<br />

al área de la laguna cuentan con chorros de agua (castillo,<br />

hongo y estrella); además de baños y vestidores, abierto<br />

de martes a domingo, de 10h00 a 17h00.<br />

Municipio<br />

reanuda la entrega de toldos mosquiteros<br />

El Municipio de Guayaquil reanuda la entrega gratuita de toldos mosquiteros impregnados<br />

con Deltrametrina en sectores urbano marginales y parroquias rurales del cantón.<br />

El miércoles 1 de febrero se entregaron 500 toldos mosquiteros en el sector de la 21 y<br />

Oriente correspondiente a la parroquia Febres Cordero y el jueves 2 de febrero, 150 toldos en<br />

las calles Francisco de Marcos y la 14 de la parroquia Febres Cordero y, este viernes se entregan<br />

1.500 toldos en el sector de Pascuales.<br />

El cabildo construye<br />

Parque Lineal en la acera este de la vía Perimetral<br />

El Municipio de Guayaquil, a través de la Fundación “Guayaquil Siglo XXI”, avanza con la construcción<br />

de un parque lineal en la acera este de la vía Perimetral. Las labores corresponden a la<br />

ejecución de la regeneración urbana que se hace en el tramo 3 de la vía Petimetral y corresponde a<br />

la ampliación del carril de servicio, a los corredores viales, a los parterres, muros divisorios, aceras, veredas<br />

y bordillos que se construyen a lo largo de la vía Perimetral. Cabe indicar que como parte de los cambios que<br />

se hacen, la Alcaldía de Guayaquil dispuso que se reparen los fachadas de las viviendas en cada uno de los<br />

tramos intervenidos a fin de que todos quienes habiten en el perímetro donde se construye la regeneración urbana<br />

se beneficien de esta obra pública popular que se extiende a lo largo de la ciudad y del cantón Guayaquil.<br />

ATM: Transportes públicos y expresos escolares<br />

deben someterse a segunda revisión vehicular<br />

La norma de la ANT establece una sola revisión anual, pero por la seguridad ciudadana<br />

(que es el verdadero fin de la norma) el Concejo Cantonal de Guayaquil por unanimidad<br />

dispuso que para el caso de vehículos de uso intensivo, como los transportes urbanos<br />

públicos, taxis, transporte escolar y moto taxis, se mantenga la segunda revisión.<br />

La ATM advierte que si los propietarios de los expresos escolares no acatan la segunda revisión<br />

y estas normas, se exponen a sanciones que van de multas acumulativas hasta retiros de cupos que<br />

podrán ser públicamente subastados en otras operadoras y transportistas que, cumpliendo con la<br />

ley, quieran acceder a brindar ese servicio.


OPINIÓN<br />

4 OPINIÓN<br />

5<br />

El debate<br />

Dr. JUAN CARLOS DÍAZ-GRANADOS MARTÍNEZ<br />

Es imposible que el organizador de un debate pueda entrar a la mente de los votantes para incidir<br />

en sus decisiones. Cada elector es quien juzga el talento de los candidatos, no el facilitador, ni<br />

la moderadora. El candidato es quien debe convencernos por qué debemos votar por él o por<br />

ella.<br />

Se pudo haber invitado solamente a los candidatos que encabezan las encuestas, pero se invitó a todos,<br />

al contrario de lo que solicitaron los medios de comunicación que iban a transmitir el debate en virtud de<br />

la limitación del tiempo.<br />

Fue un acto cívico, democrático e inclusivo. La Cámara de Comercio de Guayaquil consiguió difundirlo<br />

a nivel mundial por primera vez en la historia de una elección de la región. Los últimos debates<br />

presidenciales de Perú, Argentina y Colombia, no fueron transmitidos fuera de esos países. Los votantes<br />

ecuatorianos y el resto del planeta pudieron verlo o escucharlo en vivo y en directo desde cualquier lugar.<br />

Era un evento privado, pero los estrategas de un partido político planearon que las barras irrumpieran<br />

con violencia las seguridades del local. Pensaron que su candidata iba a ganar el debate como si fuera<br />

un concurso de quién alentaba más. El debate estaba diseñado para ser transmitido al mundo a través de<br />

los medios de comunicaciones tradicionales y no tradicionales. No para convencer a los asistentes, que<br />

solamente fueron un mil quinientos. La mentalidad tercermundista no les permitió comprender que las<br />

barras dañaban el evento y a su candidata. Los demás partidos respetaron esa regla y obviamente se sintieron<br />

traicionados.<br />

Las preguntas fueron neutras. Vinieron de las redes sociales y fueron adecuadas para no agredir. Prevaleció<br />

la inclusión frente a la exclusión.<br />

Fue la primera ocasión en el que se realizaban preguntas diferentes sobre el mismo tema a cada candidato,<br />

para mantener el interés público. Se logró el objetivo.<br />

Los temas fueron todos los que se podían analizar durante una transmisión televisiva con tiempo limitado.<br />

Sin duda, hay otros, pero estos fueron los que más les preocupan a los ecuatorianos. ¿No son<br />

trascendentes temas sociales como la seguridad, el consumo de drogas, la disminución del empleo pleno<br />

y el exceso de tributos que restan el poder adquisitivo a los ecuatorianos?<br />

Los equipos de comunicación de los candidatos fueron informados con anterioridad a la fecha del debate<br />

que el derecho a réplica conllevaba la condición de haber sido aludido por otro candidato. Los postulantes<br />

que atacaron a Lasso deberían haber ejecutado el ataque con precisión, pero no lo hicieron. No<br />

tuvieron la puntería, ofreciendo la oportunidad de que el aludido tenga más tiempo al aire.<br />

Dalo lo comprendió y se abstuvo. Los demás: tarde, durante el debate. No estudiaron otros debates realizados<br />

recientemente en el continente. El encuentro estaba estructurado para que se luzcan los postulantes<br />

con la mayor capacidad de comunicación de sus ideas y para presentarse a sí mismos. Se desmoronaron<br />

moralmente porque notaron que la estrategia de las barras sin invitación, que no constaban en el reglamento<br />

notariado, o la alusión sin sagacidad, eran erradas.<br />

Los ecuatorianos agradecemos a los candidatos que cumplieron con su deber moral de exponer sus<br />

ideas y mostrar cómo las van a ejecutar. Entendieron la importancia democrática de así hacerlo. El cargo<br />

de presidente de la república implica la obligación de dirigir el destino del país hacia la prosperidad de<br />

nuestras familias. Es una decisión vital la que debemos tomar en las urnas y ellos nos ayudaron con su<br />

presencia. Hay que saludar eso.<br />

Capítulo aparte fue la ausencia del candidato oficialista. Estoy seguro que Correa habría tenido la solvencia<br />

de participar en el debate y definir. No es estadista y está equivocado (según muestran los indicadores<br />

de su gobierno), pero tiene la capacidad de defender sus ideas. Moreno no es igual. Está acostumbrado<br />

a manejarse con la cancha inclinada y no tiene la habilidad ya disminuida de Correa después de una década<br />

rodeado de borregos. Requerimos un presidente que pueda representar la tesis ecuatoriana en cualquier<br />

circunstancia. Como dijo el candidato Correa en la primera edición del debate de la Cámara de Comercio<br />

de Guayaquil: “rechacen a aquellos que han rehuido permanentemente los debates”.<br />

DIRECTOR XAVIER BENEDETTI ROLDÓS<br />

GERENTE GENERAL JUAN XAVIER BENEDETTI RIPALDA<br />

DIRECTORA DE ARTE GABRIELA BENEDETTI DE LEDESMA<br />

INVESTIGACIÓN PAOLA BENEDETTI MARTÍNEZ<br />

DIRECTORA DE TEMAS MÓNICA BENEDETTI DE VINUEZA<br />

CONSEJO<br />

EDITORIAL<br />

MIEMBROS:<br />

Carlos Julio Emanuel<br />

Francisco Swett Morales<br />

Francisco Alarcón Fernández S.<br />

Melvin Hoyos Galarza<br />

Greg Ip, The Wall Street Journal<br />

En globalización,<br />

Trump y China se<br />

parecen más de lo<br />

que se cree<br />

El presidente de China, Xi Jinping, fue a<br />

Davos para alabar la globalización. El<br />

recién elegido presidente de Estados<br />

Unidos, Donald Trump, fue a Washington<br />

para enterrarla.<br />

China nunca aceptó el modelo liberal occidental<br />

de la globalización, según el cual las fuerzas<br />

del mercado deben operar a través de las fronteras<br />

en gran parte libre de la interferencia de gobiernos<br />

nacionales. China subordina las fuerzas del<br />

mercado y las relaciones comerciales a la visión<br />

dominante del Estado sobre el interés nacional.<br />

Trump muestra un enfoque similarmente nacionalista<br />

del mundo: retiró a EU del Acuerdo Transpacífico<br />

de 12 naciones e impuso nuevas restricciones<br />

a la entrada de extranjeros, además de<br />

planear construir un muro a lo largo de la frontera<br />

mexicana y considerar imponer impuestos a las<br />

compañías que llevan su producción al exterior.<br />

La globalización ha permitido a China industrializarse<br />

y sacar a millones de la pobreza, manteniendo<br />

la capacidad de favorecer a sus propias<br />

empresas en el país.<br />

Aunque China ha cumplido gran parte de los<br />

compromisos adquiridos en tratados internacionales,<br />

las empresas extranjeras se han vuelto menos<br />

optimistas en medio de barreras regulatorias,<br />

competencia con las empresas chinas y una aplicación<br />

cuestionable de la ley, según el Consejo<br />

Empresarial EU-China.<br />

Con excepciones ocasionales, EU no ha apuntado<br />

a niveles a particulares de empleo ni al balance<br />

comercial, sino que buscó establecer reglas<br />

bajo las cuales sus empresas podrían competir<br />

libremente. El TPP, lanzado por George W. Bush<br />

y negociado por Barack Obama, no sólo debía<br />

promover el crecimiento, sino también consolidar<br />

las relaciones estratégicas y crear nuevos códigos<br />

transnacionales de conducta empresarial.<br />

Trump puede estar señalando que esa era ha<br />

terminado. En su lugar, está emulando a China en<br />

el uso del apalancamiento del mercado estadounidense<br />

y el brazo fuerte del gobierno federal para<br />

extraer mejores términos de empresa por empresa<br />

y de país por país. Al igual que China, eleva la cohesión<br />

nacional por encima del argumento económico<br />

y de la aceptación humanitaria de más inmigrantes<br />

y refugiados, y al igual que China, aboga<br />

por la “no interferencia” en los asuntos de otros.<br />

“Es el derecho de todas las naciones a poner sus<br />

propios intereses en primer lugar”, dijo. “No buscamos<br />

imponer nuestro modo de vida a nadie”.<br />

EDITOR GRÁFICO:<br />

Manuel Jarrín Recalde<br />

EDICIÓN:<br />

María Cabello García.<br />

FOTOGRAFÍAS: José Gutiérrez Bozza<br />

TEXTOS:Shirley Bazán León.<br />

VENTAS: Katia Espinoza Espinoza.<br />

kespinoza@radiocentro.com.ec - Cel.: 0997203302<br />

Oficinas: Carchi 702 y 9 de Octubre | Tel. 2280500 Fax (5934) 2283882 | Ventas: censt@gye.satnet.net<br />

EFE<br />

GORBACHOV<br />

llama a Putin y<br />

Trump a acabar<br />

con militarismo y la<br />

amenaza nuclear<br />

El último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov,<br />

llamó hoy a los líderes de Rusia, Vladímir Putin,<br />

y EU, Donald Trump, a frenar la actual carrera<br />

armamentista y la amenaza nuclear. “Da<br />

la impresión de que el mundo se prepara para una guerra”,<br />

señala Gorbachov en un artículo publicado por el diario<br />

oficial “Rossískaya Gazeta”.<br />

Gorbachov denunció el aumento del gasto estatal en defensa,<br />

la radicalización de las doctrinas militares, el despliegue<br />

de tropas y armamento por parte de la OTAN y<br />

Rusia en Europa a escasa distancia el uno del otro. “Parece<br />

que el mundo ha contraído una enfermedad, incluso una<br />

epidemia de incumplimiento de obligaciones y promesas,<br />

lemas demagógicos y acusaciones mutuas. Y mientras todos<br />

admiten que se ha reanudado la carrera armamentista”,<br />

apunta.<br />

Asegura que, justo cuando escasea el dinero para los tan<br />

necesarios programas sociales, los Estados invierten grandes<br />

cantidades de dinero en la fabricación de armamento<br />

sofisticado con una potencia comparable con las armas de<br />

destrucción masiva.<br />

“En el mundo actual de nuevo se habla de una auténtica<br />

amenaza nuclear. Las relaciones entre las grandes potencias<br />

no han dejado de empeorar en los últimos años. Los<br />

partidarios de incrementar el armamento y la industria militar<br />

se frotan las manos”, alertó.<br />

Recordó que durante su mandato (1985-1991) la URSS<br />

y EU redujeron en más del 80 % los arsenales nucleares,<br />

ya que tanto él como el presidente norteamericano, Ronald<br />

Reagan, concluyeron que en una guerra nuclear “no puede<br />

haber ganadores”.<br />

Gorbachov insiste en que “hay que reanudar el diálogo<br />

político” a nivel estratégico y que la lucha conjunta contra<br />

el terrorismo es una tarea “inaplazable”, pero no es suficiente<br />

como fundamento de unas relaciones normales a<br />

largo plazo. En su opinión, el centro de atención debe ser<br />

la reducción de arsenales nucleares y el objetivo principal<br />

no debe limitarse a poner techo al número de misiles de<br />

cada parte. “En el mundo actual la guerra debe ser declarada<br />

fuera de la ley. Ni uno sólo de los problemas del mundo<br />

-pobreza, ecología, migraciones, aumento de la población<br />

o escasez de recursos- puede decidirse por vía militar”, insistió.<br />

Aunque la tribuna para ello debe ser el Consejo de Seguridad<br />

de la ONU, la iniciativa debe corresponder a Putin y<br />

Trump, ya que sus países poseen más del 90 por ciento de<br />

las armas nucleares, por lo que tienen “una especial responsabilidad”,<br />

según Gorbachov.<br />

“Ellos tienen la posibilidad de mostrar liderazgo, ya que<br />

eso es lo que se necesita ahora. En su momento el presidente<br />

de EU, Franklin Roosevelt dijo que una de las libertades<br />

más importantes es la libertad de vivir sin miedo”, aseguró.<br />

Gorbachov subrayó que a día de hoy vivimos “en un<br />

tiempo de miedo” debido al “militarismo, los conflictos<br />

bélicos, la carrera armamentista y la espada de Damocles<br />

nuclear”. “Librar a la gente del miedo significar hacerlos<br />

más libres. Ese debe ser el objetivo”, sentenció el último dirigente<br />

soviético, que cumplirá en marzo próximo 86 años<br />

y que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990.<br />

XAVIER BENEDETTI ROLDÓS<br />

Tiempo y hombres<br />

Aspiraba a poco<br />

Lo vi, lo oí. Ganador de un concurso de oratoria. Homenajeado. Aplaudido.<br />

¿Cuál es su mayor aspiración? Y el joven dijo: Ser Presidente del Ecuador.<br />

En ese instante entré en una profunda contradicción. O estaba frente<br />

a un joven que no aspiraba a nada o aspiraba a todo. Por la experiencia<br />

que tenemos la Presidencia de la República no ha hecho feliz al presidente ni el<br />

presidente ha hecho la felicidad del pueblo. Infelices ambos: pueblo y presidentes.<br />

El pueblo de no haber tenido presidentes y los presidentes de no haber sido presidentes.<br />

Y lo grave del asunto es que ya conozco a varios -y son muchos- que quieren<br />

ser presidentes. Y todos hablan muy bien. Ya saben cruzar la pierna sobre la pierna<br />

en los suplicios llamados sesiones solemnes. Más de uno canta el Himno Nacional<br />

apretándose con la mano derecha el lado izquierdo del pecho como si el corazón se<br />

le fuese a salir. Elevan a sentencia cualquier frase. Uno decía: Lo que necesita este<br />

país son leyes. No sabe que en el Ecuador hay más de cuarenta mil leyes obsoletas.<br />

Decía otro: Falta en el país un gobierno que concentre el poder. Y el mundo vive la<br />

descentralización administrativa. Decía el tercero que la pena de muerte era el remedio<br />

contra la muerte. Y así sucesivamente los jóvenes presidenciales adelantaban sus<br />

equivocaciones para cuando el destino a alguno de ellos le juegue con la presidencia.<br />

Mala jugada para el pueblo.<br />

Primera condición para ser presidente: Que no sepa dar discursos. Salvo el caso<br />

que un presidente de un mensaje como el que dio Jamil Mahuad en su tiempo de presidente.<br />

El mensaje era sobre siete armonías. Otro podría hablar sobre la desarmonía<br />

del presidente con el pueblo. Pero si no es así, que no hablen. Que ordenen con<br />

gestos. Caminen dos pasos. Eso quiere decir que se haga de inmediato una carretera.<br />

Que por Dios y el pueblo no hablen más de vialidad. Que hagan, ejecuten, inauguren<br />

carreteras. Que en televisión un día el presidente dibuje en una pizarra con tres<br />

palotes una escuela, con otros trazos un hospital; el signo del dólar que representa el<br />

dinero. Jamás un presidente hubiese dicho tanto en tan pocos signos.<br />

Por ahí me encontré con un mensaje presidencial de ciento veinte páginas. ¡Qué<br />

ofensa a las páginas y a la ecología!, si cada página es una hoja de árbol este señor<br />

desvastó un bosque para quedar a fojas una. En cambio el presidente de EEUU,<br />

Dwight D. Eisenhower, antes de irse a jugar golf -jugó golf los cuatro años de su<br />

presidencia- dio un mensaje cortísimo porque quería irse a jugar golf. En el mensaje<br />

de pocas líneas sintetizó su gobierno: Construiremos el mayor plan jamás imaginado<br />

de carreteras interestatales; exportaremos el 300% más y mantendremos a raya la<br />

inflación y los intereses. Y se fue a jugar golf. Y cumplió las cuatro cosas propuestas.<br />

Si Eisenhower hubiera leído 120 páginas de ofrecimientos sucedían dos cosas<br />

graves: No jugaba golf ese día y no hubiese cumplido nada de nada en un gobierno<br />

sin nada. Que cuatro cosas, a veces, justifican un gobierno. Hacen un país. Podría<br />

hacer lo de Eisenhower. Cuatro cosas fundamentales. Y a jugar lo que quiera jugar.<br />

O tratar de hacer lo que han tratado de hacer todos los presidentes: Cien cosas sin<br />

hacer niguna. Para luego de cuatro años en su mensaje decir: Hice cuatro cosas. Hice<br />

cuatro mil kilómetros de carreteras; dejo la inflación en el 6% anual, los intereses en<br />

el 10% y estamos produciendo sin petróleo diez mil millones de dólares incluyendo<br />

los cuatro mil millones de turismo. Esto ha determinado un índice delictivo mínimo,<br />

una máxima seguridad, ocupación plena. Lo demás: eduación, salud, vivienda, se ha<br />

ido resolviendo por sí mismo porque un hombre empleado no mendiga escuela, ni<br />

salud, ni casa. Y me voy. Hice poco y dejo mucho. Un aplauso generoso de la República<br />

lo acompañaría a la Historia. Esta es una opción. La otra opción, es calcar los<br />

desgobiernos de todos los gobiernos.<br />

Qué fácil es levantar hacia la prosperidad y a la grandeza, el Ecuador lo tiene todo.<br />

Le ha faltado gobierno y le han sobrado gobernantes.


INTERNACIONAL<br />

Estados Unidos tendrá un plan para<br />

combatir al ISIS antes de un mes<br />

Las medidas del presidente Donald Trump continúan y esta vez tienen que ver con el<br />

Ejército de Estados Unidos. El sábado ordenó al Estado Mayor Conjunto que en 30 días<br />

entregue un plan de combate contra el Estado Islámico (ISIS).<br />

La información ha sido difundida por la cadena Fox News. También se conoció que el<br />

mandatario ha dispuesto que el Pentágono revise en qué estado se encuentran las reservas atómicas.<br />

Uno de los objetivos de su gestión es hacer que la reserva nuclear de EE.UU. esté completamente<br />

lista ante cualquier amenaza de algún otro país. Trump había anunciado la reconstrucción<br />

de las Fuerzas Armadas. Hará nuevos aviones, buques, armas para los soldados, etc. Todas estas<br />

medidas están certificadas y en trámite. Han sido 17 disposiciones que ya firmó el magnate desde<br />

que asumió la presidencia el 20 de enero. (I)<br />

Presidente de Guatemala suspendió la<br />

donación del 60% de su sueldo<br />

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dejó de<br />

donar el 60% de su salario a los proyectos sociales de<br />

su país. A través de su cuenta oficial de Facebook,<br />

el mandatario hizo público que venía ordenando<br />

este descuento a su propia remuneración desde que asumió<br />

el poder en enero de 2016.<br />

“Hoy quiero compartir con ustedes una decisión difícil<br />

y personal. Desde el inicio mismo de mi administración<br />

he donado un mínimo de 60 % de mi salario para<br />

ayuda social, pero debido a la situación actual y al costo<br />

que me representa he tenido la necesidad de suspender<br />

dicha ayuda con carácter temporal”, escribió.<br />

El sueldo que percibe el presidente de<br />

Guatemala es de casi 142 mil quetzales,<br />

que equivalen a 18,983 dólares americanos.<br />

El 60% de esta cantidad es de<br />

unos 11,400 dólares. El dinero que<br />

había donado Morales cada mes<br />

fue utilizado en la remodelación<br />

de un museo la elaboración<br />

de escritorios y carpetas para<br />

escuelas públicas, entre otros<br />

proyectos. EFE<br />

Más de 100 casos de fiebre<br />

amarilla en Brasil<br />

El “desequilibrio ambiental” causado por el<br />

hombre en algunas zonas rurales es uno<br />

de los factores que explican el brote de<br />

fiebre amarilla que azota al estado brasileño<br />

de Minas Gerais, en el sureste del país, y que<br />

se ha cobrado ya 47 víctimas. Otras tres personas<br />

han muerto de fiebre amarilla en Brasil, agravando<br />

una epidemia que ha causado más de 100 casos<br />

de la enfermedad.<br />

Gran parte de Brasil es considerado vulnerable a<br />

la fiebre amarilla, una enfermedad que se contagia<br />

por picaduras de mosquitos, pero una epidemia<br />

de esta magnitud no se ha visto en el país desde<br />

el 2000. La Organización Mundial de la Salud ha<br />

vaticinado que la epidemia se extenderá a otros<br />

estados. (I)<br />

Duterte suspende guerra contra<br />

las drogas para “limpiar” la<br />

Policía filipina<br />

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte,<br />

suspendió temporalmente su “guerra contra<br />

las drogas” para centrarse en eliminar<br />

la corrupción policial tras el asesinato del<br />

surcoreano Jee Ick-joo en el cuartel general de la<br />

Policía Nacional.<br />

Duterte reconoció que la Policía filipina es “corrupta<br />

hasta la médula” y prometió enfocar sus<br />

esfuerzos en “limpiar” la institución llevando a<br />

cabo una investigación exhaustiva para señalar a<br />

los agentes implicados en actividades ilegales. El<br />

presidente aprovechó, no obstante, para asegurar<br />

que tras la limpieza de los cuadros policiales la<br />

“guerra contra las drogas” se prolongará hasta el<br />

final de su mandato en 2022 y no solo por un año<br />

como había planeado anteriormente.<br />

6 INTERNACIONAL<br />

7<br />

Carlos Slim: “El mejor muro es crear<br />

oportunidades de empleo en México”<br />

El cuarto hombre más rico del planeta en 2016<br />

-según la revista Forbes- expuso su postura en una<br />

multitudinaria rueda de prensa en la que aseguró que<br />

“México es el mejor socio de Estados Unidos y el más<br />

complementario” y acusó a Trump de “hiperactividad”.<br />

“La mejor barda (valla) son inversiones, actividad<br />

económica y las oportunidades de empleo a toda nuestra<br />

población”, afirmó el propietario del Grupo Carso<br />

al señalar que la fuerza laboral de este país es “extraordinaria”<br />

y muy “superior a la de nuestros vecinos”. El<br />

magnate resaltó la necesidad de impulsar la economía<br />

interna, fortalecer la seguridad jurídica, aplicar las<br />

nuevas leyes de transparencia y anticorrupción, bajar<br />

el costo corriente y hacer más eficiente el presupuesto<br />

público para ofrecer oportunidades a la población.<br />

En cuanto al mercado externo, dijo, se puede<br />

hacer “un programa de sustitución de importaciones<br />

moderno, no a base de proteccionismos irracionales<br />

y encarecimiento al consumidor”, porque tenemos<br />

“un superávit sustancial con EE.UU., pero un déficit<br />

con casi todos los demás” países. Consideró un error<br />

boicotear empresas de esa nación, toda vez que hacen<br />

inversiones y generan empleo en México, y defendió<br />

el consumo de productos fabricados en suelo mexicano<br />

ya sea por compañías nacionales o foráneas. (EFE)<br />

Británicos en contra de visita de Trump<br />

recogen más de un millón de firmas<br />

La petición en la que se solicita al Gobierno británico que impida que el presidente de Estados<br />

Unidos, Donald Trump, haga una visita oficial al Reino Unido este año ha superado<br />

el millón de firmas. La solicitud, iniciada por el ciudadano británico Graham Guest, y que<br />

tendrá que ser debatida por los diputados, fue colgada en la web de peticiones al Parlamento<br />

a raíz de la controversia causada por Trump al vetar el ingreso a los Estados Unidos de ciudadanos de<br />

varios países con población musulmana.<br />

Pese al clamor popular, un portavoz del Gobierno de Theresa May dijo que la “la invitación ha sido<br />

cursada y aceptada” por el nuevo presidente estadounidense y que no se cancelará. En su reunión del<br />

viernes en Washington, la “premier” invitó a Trump a visitar Londres para ser recibido por la reina<br />

Isabel II. (I)<br />

¿Cuánto poder<br />

tiene una orden<br />

ejecutiva de<br />

Trump?<br />

AFP<br />

Donald Trump cumplió en su<br />

primera semana en el gobierno<br />

de Estados Unidos con<br />

la firma de varias órdenes<br />

ejecutivas. Las dos más polémicas por<br />

el momento son la que exige construir<br />

un muro en la frontera con México y la<br />

que prohíbe el ingreso de inmigrantes de<br />

siete países mayoritariamente musulmanes.<br />

Como Trump, todos los presidentes<br />

de Estados Unidos pueden fijar las prioridades<br />

del gobierno. Para esto, existen<br />

ciertos canales, pero unos pesan más que<br />

otros. La orden ejecutiva es la opción más<br />

formal.<br />

Esta facultad es reconocida por el<br />

artículo II de la Constitución y solo<br />

requiere de la firma del mandatario. No<br />

es necesario que el Congreso la revise,<br />

aunque las cortes federales sí pueden<br />

analizar su legalidad. Sin embargo, su<br />

carácter es vinculante y su aplicación,<br />

inmediata. La orden ejecutiva solo puede<br />

extenderse a oficinas ejecutivas sobre las<br />

que el presidente tiene poder. También<br />

puede servir para reacomodar presupuestos<br />

ya establecidos.<br />

Pero su valor no es el mismo ni<br />

superior que el de una ley creada en el<br />

Congreso. Tampoco puede imponer<br />

normas ni asignar nuevos fondos como<br />

sí puede hacerlo una decisión del Congreso.<br />

Si la orden contraviene alguna ley,<br />

cualquier persona puede cuestionarla<br />

ante una corte federal. Los jueces podrán<br />

ordenar medidas provisionales o parciales<br />

según el caso. El tribunal que emite<br />

una decisión definitiva sobre su legalidad<br />

es la Corte Suprema.<br />

En 1935, este máximo tribunal revirtió<br />

cinco órdenes ejecutivas del entonces<br />

presidente Franklin Delano Roosevelt.<br />

Para el 2001, cuando el gobernante era<br />

Bill Clinton, una de sus órdenes también<br />

fue eliminada por los jueces supremos.<br />

Además, el Congreso puede revertir<br />

una orden ejecutiva si esta interfiere en<br />

sus competencias. Para esto, puede aprobar<br />

una ley que la invalide o no respaldar<br />

su financiamiento. Otro mecanismo<br />

más simple es el de someter la orden a<br />

votación. Sin embargo, para el veto se<br />

requiere que más de las tres partes vote<br />

a favor.


MAGAZINE 8<br />

VIDA 9<br />

Consejos para que tu hijo<br />

llegue a ser un lider<br />

Todo papá<br />

quiere que su<br />

hijo sea un líder<br />

y hace todo lo<br />

posible para<br />

que lo logre,<br />

así que cuida<br />

cada detalle de<br />

la educación<br />

que le transmite<br />

en casa y elige<br />

cautelosamente<br />

la escuela en la<br />

que su hijo se<br />

formará, ya que<br />

es el ambiente<br />

donde empezará<br />

a ejercer su<br />

liderazgo.<br />

Cuando pensamos<br />

en liderazgo,<br />

concretamente en<br />

los líderes, pensamos en<br />

personas destacadas que<br />

poseen gran visión y los<br />

talentos necesarios para<br />

influir en otras personas, y<br />

así juntos alcanzar metas<br />

y sueños. La interrogante<br />

en este caso es ¿cómo<br />

formar niños líderes? Para<br />

saber cómo hacerlo es<br />

primordial que el padre de<br />

familia entienda que para<br />

que su hijo se convierta en<br />

un líder debe “seguir” a<br />

los adultos que viven con<br />

él y, por lo tanto, influyen<br />

en él, ya que estos adultos<br />

son sus modelos a seguir;<br />

en otras palabras son sus<br />

líderes, por lo que es tarea<br />

de los padres y maestros<br />

dar un buen ejemplo a los<br />

pequeños.<br />

Una vez que se ha<br />

tomado conciencia de lo<br />

anterior, el siguiente paso<br />

es comprender que un<br />

niño necesita de un ambiente<br />

adecuado donde<br />

desarrollar su potencial<br />

y pueda aprender a “ser<br />

y hacer” con sus propias<br />

competencias.<br />

Como bien sabemos,<br />

un líder es un visionario,<br />

aquel que ve mas allá de<br />

lo común; para lograr<br />

que el niño se convierta<br />

en este tipo de persona,<br />

tanto en casa como en la<br />

escuela, debemos ayudarle<br />

a que desarrolle su<br />

pensamiento crítico, es<br />

decir, permitirle preguntar,<br />

analizar, dudar, investigar,<br />

y proponer, que<br />

son, finalmente, aspectos<br />

que lo encaminarán a ser<br />

un líder.<br />

El líder es una persona<br />

que domina sus miedos<br />

y corre riesgos. Con el<br />

fin de conseguir que el<br />

niño tenga esta actitud<br />

debemos ayudarle a que<br />

desarrolle su inteligencia<br />

emocional, que se<br />

conozca a sí mismo,<br />

para que pueda manejar<br />

con libertad e inteligencia<br />

sus emociones y<br />

automotivarse. El líder<br />

se enfrenta a la oposición<br />

y a la crítica, para lo<br />

cual es fundamental que<br />

logremos en los niños un<br />

sano autoconcepto y una<br />

sana autoestima que les<br />

permitan sentirse seguros<br />

de sí mismos y fuertes<br />

ante el rechazo. La esencia<br />

de un líder es poder<br />

influir positivamente en<br />

las personas, por lo cual,<br />

el niño necesita tener la<br />

capacidad de relación,<br />

comunicación, empatía y<br />

persuasión que lo lleve a<br />

vincularse con los demás<br />

de forma extraordinaria.<br />

Un niño que es estimulado<br />

en su capacidad para<br />

empatizar, escuchar y<br />

trabajar en equipo, es un<br />

niño con la “semilla” de<br />

líder. Sin duda, la escuela<br />

representa un ambiente<br />

crucial; aquí los profesores<br />

deben orientar a<br />

sus alumnos a través del<br />

desarrollo de las inteligencias<br />

múltiples, la<br />

inteligencia emocional y<br />

una autoestima sana.<br />

En conclusión, debemos<br />

ofrecer a nuestros<br />

niños el mejor ambiente<br />

tanto en el hogar, como<br />

en la escuela para crecer,<br />

para descubrir la vida, el<br />

mundo, el entorno y a las<br />

demás personas.<br />

Beneficios de la<br />

música en los niños<br />

En la actualidad, la música se está<br />

introduciendo en la educación desde<br />

edades muy tempranas. Con la música<br />

se trabaja los distintos aspectos del ámbito<br />

humano, el ámbito social, comunicativo y<br />

expresivo. Pero si queremos ayudar a nuestro<br />

bebé desde sus primeros días e incluso desde<br />

que todavía se encuentra dentro del vientre,<br />

la música es una gran opción. A partir de las<br />

20 semanas de gestación, el bebé puede oír y<br />

recordar melodías. Y desde el momento en que<br />

nacen, podemos comprobar cómo responden<br />

a estímulos auditivos. Entonces, ¿por qué no<br />

recurrir a la música para enseñarles a hablar, a<br />

moverse o a memorizar?<br />

MÚSICA PARA APRENDER<br />

A la hora de enseñar a tu bebé a hablar, la<br />

música puede ser una buena herramienta. No<br />

sólo porque estimula la alfabetización, sino<br />

también porque aumenta el nivel de concentración.<br />

Las canciones pueden ayudar a la adquisición<br />

del vocabulario a partir de la repetición<br />

constante de cantares y rimas musicales. La<br />

mayoría de las canciones infantiles contienen<br />

numerosas sílabas rimadas y repetitivas que<br />

ayudarán al niño a memorizar y a entender<br />

nuevos conceptos. Y además, si a éstas le<br />

añadimos gestos, podremos favorecer su<br />

aprendizaje mientras pasamos un buen rato en<br />

compañía de los que más queremos. Asimismo,<br />

la música también estimula la expresión<br />

corporal. Con los gestos y los diferentes ritmos<br />

el niño irá incorporando nuevos movimientos,<br />

favoreciendo de esta manera su coordinación<br />

corporal. La música tiene el curioso don de<br />

acercar a las personas, por tanto, el bebé que<br />

esté acostumbrado a disfrutar de la música,<br />

será más dado a relacionarse con otros niños.<br />

Igualmente, serán bebés más tranquilos. Si<br />

somos capaces de asociar una melodía a los<br />

momentos de tranquilidad, cuando el niño esté<br />

más irritado podremos utilizar esa canción para<br />

calmarlo. Se recomienda canciones infantiles<br />

para calmar y entretener a los niños y música<br />

clásica como acompañamiento a otras actividades<br />

que exigen mayor concentración, como<br />

son los dibujos o la lectura.<br />

Citas<br />

Inspiradoras<br />

Es amigo mío aquel que<br />

me socorre, no el que<br />

me compadece.<br />

- Thomas Fuller<br />

Habla en voz baja,<br />

habla despacio y no<br />

digas demasiado.<br />

- John Wayne.<br />

Es mejor el uso de<br />

las riquezas que la<br />

posesión de ellas.<br />

- Fernando De Rojas<br />

La arquitectura es la<br />

ordenación de la luz; la<br />

escultura es el juego de<br />

la luz<br />

- Antonio Gaudí<br />

Hay dos cosas que son<br />

infinitas: el Universo y<br />

la estupidez humana<br />

- Albert Einstein<br />

Jamás ha habido un<br />

niño tan adorable que la<br />

madre no quiera poner<br />

a dormir.<br />

- R.W. Emerson<br />

He tenido éxito en la<br />

vida. Ahora, intento<br />

hacer de mi vida un<br />

éxito.<br />

- Brigitte Bardot<br />

La alegría es la mejor<br />

enfermera.<br />

– Hamerling<br />

La divinidad está en ti,<br />

no en conceptos o en<br />

libros.<br />

- Herman Hesse


SALUD<br />

10 SALUD<br />

11<br />

¿Por qué caminar<br />

puede ser más sano<br />

que salir a correr?<br />

Lo importante es la distancia<br />

y no el tiempo: un estudio<br />

afirma que andar deprisa es<br />

tan positivo como correr para<br />

controlar la presión arterial,<br />

el colesterol y el riesgo de<br />

diabetes.<br />

Caminar puede ser el mejor ejercicio<br />

que existe en el planeta”, señala<br />

Gretchen Reynolds, autora del popular<br />

blog de fitness Phys Ed. Apuntarse<br />

al gimnasio, ir a clases de aerobic, nadar<br />

en la piscina, jugar al tenis, practicar<br />

esgrima, preparar una maratón: todo<br />

esto puede estar muy bien, pero si fallan<br />

el bolsillo, las rodillas o las dos cosas<br />

al mismo tiempo basta con salir por la<br />

puerta y colocar un pie detrás del otro<br />

para practicar el método más económico<br />

-y puede que eficaz- para mantenerse<br />

saludable. La cuestión es que, como<br />

señala Reynolds, el cuerpo humano<br />

está diseñado para ello. Ni siquiera hace<br />

falta correr: de acuerdo con un estudio,<br />

caminar deprisa es tan positivo como<br />

correr para controlar la presión arterial,<br />

el colesterol y el riesgo de diabetes, tres<br />

factores importantes en el desarrollo de<br />

la enfermedad cardiaca.<br />

La investigación, que aparece en la edición<br />

online de la revista Arteriosclerosis, Thrombosis<br />

and Vascular Biology, indica que lo que realmente<br />

importa es la distancia recorrida, y no el<br />

tiempo. Específicamente, el estudio encontró<br />

que correr reduce el riesgo de hipertensión en un<br />

4.2 por ciento, y caminar en un 7.2 por ciento.<br />

En cuanto al riesgo de colesterol alto, correr<br />

supone una reducción del riesgo de un 4.3 por<br />

ciento y caminar de un 7 por ciento. En lo que se<br />

refiere a la enfermedad cardiaca, correr reduce<br />

el riesgo en un 4.5 por ciento y caminar en un<br />

9.3 por ciento. Las dos actividades tienen un<br />

impacto similar con la diabetes.<br />

Los mayores pueden<br />

aliviar la derpesión con ejercicio<br />

En la etapa adulta, practicar ejercicio de forma<br />

regular está asociado con un menor riesgo de<br />

sufrir depresión. Así lo ha demostrado uno de<br />

los mayores estudios sobre población mayor europea<br />

que se han llevado a cabo hasta la fecha, desarrollado<br />

por investigadores de la Universidad de Gotemburgo<br />

(Suecia), entre otros. El trabajo muestra también que<br />

la automotivación y la autopercepción de la competencia<br />

son factores importantes a la hora de animar a los<br />

mayores a practicar más deporte.Según el profesor<br />

Magnus Lindwall, “aún desconocemos cuál puede ser<br />

la relación causal entre la actividad física y la depresión,<br />

pero lo que está claro es que las personas mayores<br />

físicamente activas están menos deprimidas”.<br />

Sin embargo, unos altos niveles de depresión pueden<br />

Foto. Cameron Diaz ha descubierto las bondades<br />

de caminar y acude a dar largos paseos por las colinas<br />

de Los Ángeles.<br />

Una de las equivocaciones más extendidas es que el<br />

ejercicio ha de ser duro y extenuante. “Esto no es cierto, y<br />

desmotiva a mucha gente. Si caminas, tu cuerpo registra el<br />

movimiento y la salud mejora gracias a todo tipo de cambios<br />

fisiológicos. Estaría muy bien que la gente se identificase más<br />

con la idea de moverse frente a la idea de ejercicio”, escribe<br />

Reynolds, autora del libro The First 20 Minutes (Los primeros<br />

20 minutos, donde, entre otras cosas, se refiere a lo mal que le<br />

sienta al cuerpo estar sentado durante prolongados espacios<br />

de tiempo. Una investigación de 2011 en la que participaron<br />

cerca de 30.000 personas de entre 40 y 79 años mostró que<br />

caminar más de una hora al día mejora de forma significativa<br />

la esperanza de vida. “Un incremento del tiempo que la población<br />

dedica a caminar traería consigo un tremendo cambio en<br />

la salud y los costes médicos”, señalaron sus autores.<br />

Andar también es eficaz contra el insomnio, de acuerdo con<br />

un estudio que recomienda caminar a paso ligero durante 45<br />

minutos por la mañana (caminar por la tarde puede tener el<br />

efecto contrario). En el caso de las mujeres post-menopáusicas,<br />

mejora la salud de los huesos. Ayuda a perder peso y, lo<br />

que es igualmente importante en estos tiempos que corren,<br />

mejora el estado de ánimo. Por si quedaba alguna excusa<br />

para calzarse las zapatillas y salir a la calle, cuando uno pasea<br />

sale al encuentro de las musas. O al menos eso aseguraban el<br />

escritor Thomas Mann, el estadista Thomas Jefferson, o los<br />

filósofos Kierkegaard o Nietzsche (a este último se le atribuye<br />

la frase “no confíes en una idea que no haya aparecido<br />

mientras caminabas”). Todos ellos insistían en que las mejores<br />

ideas surgen cuando se está en marcha. En su libro Historia<br />

de caminar, la periodista Rebecca Solnit escribe largamente<br />

sobre cómo, entre otras cosas, en el acto de caminar la<br />

dimensión física se solapa con la metafísica: “La ciudad está<br />

hecha para caminar por ella. Una ciudad es un lenguaje, un<br />

repositorio de posibilidades, y caminar es el acto de hablar ese<br />

lenguaje, de seleccionar de entre esas posibilidades”.<br />

El humor modifica el cerebro y alarga la vida<br />

Tomarse la vida con humor tiene repercusiones a nuestro favor. Nos hace la<br />

vida más llevadera, nos ayuda a superar las adversidades, pero es que además<br />

cambia nuestro cerebro. Por si fuera poco, el sentido del humor fortalece el<br />

corazón y nos protege de algunas enfermedades.<br />

El mecanismo cerebral del humor es muy complejo e innato en el ser humano y<br />

“se expresa de igual forma en todas las culturas, en todas las edades. La risa significa<br />

alegría y felicidad universalmente y en todas las épocas”.<br />

La risa y el buen humor son biológicamente útiles, según un informe que recoge<br />

las investigaciones del profesor británico Richard Wiseman y su Laboratorio de la<br />

Risa.<br />

El hecho es que las personas que contrarrestan el estrés con el humor tienen<br />

un sistema inmunitario sano; padecen un 40% menos de infartos de miocardio o<br />

apoplejías, sufren menos dolores en los tratamientos dentales y viven cuatro años y<br />

medio más. Por eso los científicos recomiendan reírse, al menos, 15 minutos al día.<br />

Cuando los sentimientos negativos perduran mucho tiempo producen agotamiento<br />

y perjudican al organismo.<br />

llevar a una persona a practicar menos deporte, lo que<br />

sugiere que podría haber una influencia mutua.Este<br />

estudio es uno de los primeros que observa la manera<br />

en la que la actividad física afecta a la aparición de futuras<br />

depresiones y viceversa y cómo los cambios en la<br />

actividad física se asocian con cambios en la depresión<br />

en el tiempo.<br />

Los resultados de este trabajo sostienen que las<br />

recomendaciones para practicar ejercicio físico son<br />

una poderosa medida preventiva contra la enfermedad<br />

mental en los adultos.<br />

Los investigadores advierten que se necesita que esta<br />

actividad sea regular, porque de otro modo habrá un<br />

gran riesgo de que se pierdan los efectos beneficiosos<br />

para la salud que tiene el deporte a largo plazo.<br />

El embarazo<br />

después de los 35<br />

De acuerdo con el National<br />

Center for Health<br />

Statistics, entre 1978 y<br />

1997, la tasa de nacimientos subió<br />

un 90 por ciento para las mujeres<br />

de entre 35 y 39 años. Entre 1981<br />

y 1997, la tasa subió un 87 por<br />

ciento para las mujeres de entre<br />

40 y 50 años. Los avances de la<br />

medicina han ayudado a las mujeres<br />

de entre 35 y 50 años a tener<br />

embarazos con menos riesgos que<br />

en el pasado.<br />

La lectura<br />

LA MEJOR MEDICINA PARA EL CEREBRO<br />

La lectura<br />

estimula la<br />

actividad<br />

cerebral,<br />

fortalece las<br />

conexiones<br />

neuronales<br />

y aumenta la<br />

reserva cognitiva<br />

del cerebro,<br />

un factor<br />

que se ha demostrado<br />

ser<br />

protector ante<br />

enfermedades<br />

neurodegenerativas.<br />

A pesar de esto, es necesario que las<br />

mujeres conozcan los riesgos relacionados<br />

con los embarazos a esta edad<br />

para estar informadas al decidir cuál<br />

es el mejor momento para comenzar<br />

a formar una familia. Uno de los principales<br />

contras de quedar embarazada<br />

después de los 30 años, es que la fertilidad<br />

disminuye, ya que la cantidad de<br />

óvulos es menor y los que se producen<br />

ya no tiene la misma calidad que los<br />

que generabas a los 20 años de edad,<br />

debido a los cambios hormonales, las<br />

ovulaciones serán menos frecuentes,<br />

por lo que quedar embarazada costará<br />

más trabajo.<br />

Diversos estudios<br />

demuestran que un<br />

cerebro activo no sólo<br />

realiza mejor sus funciones,<br />

sino que incrementa la<br />

rapidez de la respuesta, ya<br />

que mientras se lee, se obliga<br />

al cerebro a pensar, a ordenar<br />

ideas, a interrelacionar conceptos,<br />

a ejercitar la memoria<br />

y a imaginar, lo que permite<br />

mejorar la capacidad intelectual<br />

estimulando nuestras<br />

neuronas.<br />

La ciencia ha visto la relación<br />

directa entre esa reserva<br />

cognitiva y el buen funcionamiento<br />

de nuestro cerebro<br />

al envejecer. Además se ha<br />

demostrado que es un factor<br />

protector ante los síntomas de<br />

las enfermedades neurodegenerativas.<br />

A causa del envejecimiento<br />

progresivo de la población,<br />

en los próximos años, el<br />

número de afectados por<br />

estas enfermedades crecerá<br />

exponencialmente.<br />

Un estudio de la escuela de medicina<br />

Mount Sinai de Nueva York, demostró<br />

que en un embarazo después de los 35<br />

años de edad, se presenta dos veces más<br />

probabilidad de que la madre desarrolle<br />

alta presión arterial y diabetes que una<br />

mujer de entre 20 y 30 años. Una gestación<br />

tardía debe ser supervisada por un<br />

especialista, con el objetivo de que todo<br />

el proceso sea controlado y llevado en las<br />

mejores condiciones.<br />

En cuanto a los riesgos que puede<br />

presentar el bebé se encuentran las anomalías<br />

genéticas debido a que los óvulos<br />

tienen mayores complicaciones a la hora<br />

de dividirse. El trastorno genético más<br />

común en embarazos de edad avanzada<br />

es el síndrome de Down. Otro de los<br />

riesgos para la mujer es sufrir un aborto,<br />

ya que entre más años tenga mayor será<br />

la posibilidad de perder el producto. De<br />

hecho, para una mujer mayor de 40 años,<br />

el riesgo se duplica en comparación con<br />

una mujer de 20 años.<br />

Recomendaciones básicas<br />

(que una mujer de 35 o más años, debe seguir durante su embarazo)<br />

• Tomar una multivitamina<br />

con 400 microgramos del ácido<br />

fólico del complejo de vitaminas<br />

B diariamente antes y durante<br />

la primera etapa del embarazo.<br />

Con esta ayudarás a prevenir<br />

ciertos defectos de nacimiento<br />

del cerebro y médula espinal.<br />

(Esto es para todas las mujeres<br />

en edad de tener hijos.)<br />

• Levar una dieta saludable.<br />

Incluir alimentos ricos en ácido<br />

fólico como cereales fortificados<br />

para el desayuno, jugo de naranja<br />

y verduras de hoja verde, y<br />

lograr el peso adecuado para la<br />

altura antes de la concepción.<br />

“Llevar a cabo actividades<br />

preventivas, como por<br />

ejemplo fomentar la lectura,<br />

puesto que se ha comprobado<br />

que leer retarda y previene<br />

la pérdida de la memoria,<br />

permitiría retrasar la aparición<br />

de estas enfermedades y, por<br />

lo tanto, reducir el número de<br />

casos”, asegura.<br />

La lectura también genera<br />

temas de conversación, lo que<br />

facilita la interacción y las relaciones<br />

sociales, otro aspecto<br />

clave para mantener nuestro<br />

cerebro ejercitado. Fomentar<br />

la lectura también tiene otras<br />

ventajas para nuestra salud,<br />

como reducir el nivel de<br />

estrés o, antes de<br />

acostarse, desarrollar<br />

buenas rutinas de<br />

higiene de sueño.<br />

• Someterse a un chequeo médico<br />

antes del embarazo y recibir cuidados<br />

prenatales durante el embarazo desde<br />

temprano y de manera regular.<br />

• No consumir bebidas alcohólicas<br />

como licores, cerveza, vino o mezclas<br />

de vino con frutas durante el embarazo.<br />

• No fumar durante el embarazo.<br />

• No utilizar drogas, incluso medicamentos<br />

que se venden libremente, a menos<br />

que así lo recomiende un médico<br />

que sepa que está embarazada.<br />

• Controla tu presión arterial y los<br />

niveles de azúcar en tu sangre.<br />

• Mantente activa, haz ejercicio;<br />

siempre y cuando el doctor te lo<br />

permita.<br />

Aunque la lectura es buena<br />

a cualquier edad, niños y mayores<br />

son los dos grupos en<br />

los que se debe insistir más en<br />

el fomento de la lectura. En<br />

los niños, porque es el mejor<br />

momento para inculcarles este<br />

hábito y, además, su cerebro<br />

y sus funcionalidades están<br />

todavía desarrollándose; y en<br />

los mayores, para que puedan<br />

seguir manteniendo su cerebro<br />

activo a pesar de que su<br />

actividad sea más reducida, la<br />

lectura diaria es un estímulo<br />

más para su cerebro.<br />

Cinco cosas<br />

QUE AFECTAN LA MEMORIA<br />

La edad y enfermedades neurológicas<br />

no son las únicas causantes de la<br />

mala memoria. A continuación te<br />

contamos sobre algunos hábitos y situaciones<br />

que pueden estar provocando que andes<br />

más distraída de lo normal.<br />

1. La visita de la cigüeña<br />

Si estás esperando y no logras recordar<br />

dónde dejas las cosas, tranquila, es normal.<br />

Según un estudio, este “estado” influye en<br />

la memoria espacial de las mujeres -que<br />

tiene que ver con la orientación y recuerdo<br />

de cosas-, sobre todo en los dos últimos<br />

trimestres de gestación y hasta tres meses<br />

después de que nace el niño. Por suerte, esto<br />

no es permanente.<br />

2. Presión por las nubes<br />

Por lo general la hipertensión se presenta<br />

después de los 45 años, sin embargo hay<br />

mujeres que son propensas a tener esta condición<br />

a temprana edad. Según un estudio<br />

de la Universidad de Alabama, publicado en<br />

Neurology, es normal que las personas que<br />

tienen la presión muy alta tengan lapsos en<br />

que pierden la memoria.<br />

3. Fumar<br />

Un estudio de la Universidad de Northumbria<br />

revela que los fumadores son más<br />

olvidadizos que los no fumadores. Esto se<br />

detectó luego de una serie de pruebas de<br />

memoria en que se le pidió a los participantes<br />

recordar tareas asociadas a distintos<br />

lugares; el resultado fue que los no fumadores<br />

recordaban un 81%, mientras que los<br />

adictos al tabaco sólo recordaban un 59%.<br />

Dejar de fumar puede revertir esto.<br />

4. Estrés crónico<br />

Sin duda el estrés es el mal del siglo XXI.<br />

Cualquier situación complicada o exceso de<br />

trabajo hace que las personas caigan en este<br />

estado que puede desencadenar enfermedades<br />

de cualquier índole. Dentro de estas<br />

consecuencias también se encuentra la<br />

disminución en la retención de recuerdos y<br />

la capacidad de tomar decisiones.<br />

5. Comida con mucha grasa<br />

Es sabido que las grasas saturadas y el<br />

colesterol son malas para nuestro organismo,<br />

sobre todo para nuestro corazón, pero<br />

también porque influyen en nuestra memoria.<br />

Según un estudio, el exceso de estas<br />

sustancias hace que el cerebro se inflame,<br />

que la función nerviosa se altere y que por<br />

tanto, la memoria de trabajo -o inmediatadisminuya.<br />

Para prevenir esto, lo mejor es<br />

tener una dieta balanceada y rica en frutas<br />

y verduras.


SOCIALES<br />

12 SOCIALES<br />

13<br />

Lanzamiento<br />

“REFLEXIONES” es el nombre de la obra, autoría de<br />

Esperanza Rendón de González, en la que recopila todas las<br />

publicaciones y artículos de toda su carrera profesional,<br />

el salón ACQUA del Anexo del Tenis Club se prestó como<br />

escenario de esta especial presentación.<br />

Clausura del “Salinas Billfish Tournament”<br />

El 14 de enero concluyó el Torneo de Pesca que organizó el Salinas Yacht Club, fue la décima sexta edición del “Salinas International Billfish<br />

Tournament”. Participaron representantes de los clubes náuticos más importantes y exclusivos del continente americano.<br />

Teresa Farah de Aurea y Esperanza Rendón de González.<br />

Tania Tinoco, Carlos Alvear, Lorena de Alvear y Ma. de los Ángeles Olea.<br />

Grupo de Participantes.<br />

Arsenia de Ollague, Andrés Gamio y Ma. Elena de Gamio.<br />

La Autora con su esposo e hijos, Daniel González, Joaquín González, Esperanza de<br />

González, Luis Fernando González Rendón y Fernando González.<br />

Vicecampeón Individual, Categoría Pacífico Sur: Der.<br />

Gino De Genna. Entrega El Premio Agie Vicente.<br />

Augusto Aguirre, Ramiro Viteri y Enrique Seminario.<br />

Felipe Costa, Armando Baquerizo y Carlos Muñoz.<br />

Tercer Puesto Individual, Categoría Pacífico Sur: Patricio<br />

Zanchi, Entrega el Premio Andrés Vallarino Peet, Contracomodoro<br />

del Salinas Yacht Club.<br />

Campeón Individual, Categoría Internacional: Der.<br />

Thomas Irizarry. Entrega el Premio: Francisco Sola<br />

Tanca, Comodoro Salinas Yacht Club.<br />

Segundo Puesto por Embarcación, Categoría Internacional:<br />

Der. Diego González-Rubio. Entrega El Premio Jorge<br />

Garcia Stael, Vice Comodoro Salinas Yacht Club.


EVENTOS<br />

CLARO<br />

EN PREMIOS BICHITO DEL FÚTBOL 2017 DE CLARO LOS HINCHAS<br />

DEMOSTRARÁN QUE EL AMOR MÁS INCONDICIONAL ES EL QUE<br />

SIENTEN POR SUS EQUIPOS<br />

EVENTOS 15<br />

DIRECTV<br />

COMPROMETIDO CON LOS ADULTOS MAYORES DE QUITO<br />

Mutualista Pichincha<br />

CONSTRUYÓ 100 CASAS PARA LOS DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO<br />

En total se construyeron 100 casas, con el sistema sismorresistente Casa Lista de Mutualista<br />

Pichincha.<br />

Mutualista Pichincha y la Alcaldía de la ciudad de Manta suscribieron un convenio donde<br />

la entidad pública donó un terreno con acceso a servicios básicos, mientras que Mutualista<br />

Pichincha efectuó la construcción oportuna de 100 viviendas sismorresistentes, y se comprometió<br />

a gestionar donaciones para financiar la construcción de las mismas con el sistema ‘Casa Lista’.<br />

La selección de los beneficiarios estará a cargo del Patronato Municipal de Manta.<br />

Maluly Oliva, Jefe de Relaciones Públicas de Claro; Xavier Reyes, Gerente de Trade<br />

Marketing de Claro, presentan el Premio Bichito del Fútbol 2017.<br />

CLARO presentó a los nominados a los Premios Bichito del Fútbol 2017 en los cuales,<br />

por séptimo año consecutivo, se rinde homenaje a quienes los fanáticos reconocen<br />

como los futbolistas y periodistas deportivos más destacados. En la séptima edición<br />

de los Premios Bichito del Fútbol de CLARO participarán personajes nacionales e<br />

internacionales que con su conocimiento, alegría y pasión por el fútbol serán parte<br />

de una jornada que iniciará con ciclo de conferencias con expositores de la talla de<br />

Mario Kempes, Eduardo Biscayart, Michel Deller, Mario Canessa y Jaime Macías; y<br />

culminará con el evento de premiación.<br />

Voluntarios de DIRECTV junto a adultos mayores disfrutaron de una mañana de<br />

actividades recreativas en un barrio ubicado en el noroccidente de Quito.<br />

En el barrio La Roldós, ubicado al noroccidente de la ciudad de Quito, los voluntarios<br />

del proyecto corporativo de Responsabilidad Social: Piedra, Papel y Tijera de DIRECTV<br />

prepararon un almuerzo para 70 adultos mayores en situación de vulnerabilidad.<br />

El Comedor Comunitario de este barrio fue el lugar en donde los abuelitos recibieron con<br />

gran entusiasmo la visita de voluntarios de DIRECTV, quienes además de prepararles comida;<br />

hicieron de esa mañana un espacio lleno de alegría: realizando manualidades y bailando junto<br />

a ellos.<br />

PRIMERA FERIA VIRTUAL 3D DE UNIVERSIDADES<br />

SE DESARROLLARÓ EN GUAYAQUIL<br />

Netlife<br />

LLEGA AL POLICENTRO CON UN NUEVO PUNTO DE VENTA<br />

248<br />

INALECSA<br />

PRESENTA SU CAMPAÑA INACAKE SABE DE TI<br />

Foto: Juan Carlos Lima (Gerente Comercial Ferias 360), Miguel Mendoza y Gabriel<br />

Argenzio (Alumnos del Colegio Torremar).<br />

En días pasados se llevó a cabo en Guayaquil la primera “Feria Virtual 3D de Universidades”,<br />

un evento organizado por la empresa Ferias 360 que tuvo como objetivo proporcionar una<br />

herramienta eficaz a estudiantes y sus padres para que puedan conocer y decidir sobre ofertas<br />

de educación universitaria, tanto de instituciones locales como internacionales. La actividad que<br />

se llevó a cabo desde una plataforma tecnológica 100% online, contó con la participación de 22<br />

instituciones educativas de la ciudad.<br />

CERVECERÍA NACIONAL Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE RECONOCE BUENAS<br />

PRÁCTICAS AMBIENTALES EN NEGOCIOS DE CUMBAYÁ<br />

En la foto: Nestor Pinto, ejecutivo de venta Netlife<br />

Desde inicios de este año, Guayaquil cuenta con un nuevo punto de venta de la<br />

empresa proveedora de internet de ultra alta velocidad, Netlife; ubicado en el centro<br />

comercial Policentro. Santiago Álvarez, jefe de marketing y comunicación de<br />

Netlife, señala que “el principal objetivo de Netlife es acercar los servicios de internet<br />

y otros adicionales con la mayor comodidad a todos los ecuatorianos”.<br />

Además comentó que se tiene programado inaugurar otro punto de venta en la<br />

ciudad de Quito.<br />

Douglas Naula, Coordinador de Marcas; Daniela Bararata, Jefe de Marcas; César<br />

Hernández, Gerente de Marketing<br />

Inalecsa, empresa ecuatoriana líder en el segmento de repostería industrializada, renueva la<br />

imagen de sus marcas de cakes Inacake, Bony y Tigretón, bajo el concepto “Inacake Sabe de<br />

Ti’’, conservando los atributos principales de sus productos como la frescura, esponjosidad y<br />

delicioso sabor como hecho en casa. De esta manera Inacake se convierte en la marca paraguas<br />

de sus reconocidos productos: Chococake, Relleno, Rebanada y los originales Cupcakes. La<br />

línea de cakes se encuentra disponible en autoservicios y tiendas a nivel nacional.<br />

En la foto: Agustín Darquea; Director de Buenas Prácticas Ambientales, Verónica Arias;<br />

Secretaria de Ambiente del Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Andrés<br />

Bolek; Gerente de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional.<br />

Cervecería Nacional junto a la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito trabajan con<br />

250 estudiantes universitarios para crear conciencia en la ciudadanía e involucrarlos con los<br />

distintos programas que lleva acabo la institución; son voluntarios de varias universidades del<br />

país como: Universidad Central de Ecuador, Universidad Internacional Sek, Universidad San<br />

Francisco de Quito, entre otras. El objetivo fundamental del Programa es capacitar a los negocios<br />

en cómo organizarse internamente para implementar BPAs y mejorar su desempeño ambiental.


EVENTOS<br />

CEDAL<br />

RECIBE EL RECONOCIMIENTO “PUNTO VERDE” POR SUS<br />

BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES<br />

Martín Burbano, Gerente de Planta CEDAL Latacunga, Iván Granda<br />

Jefe Corporativo del Sistema Integrado de Gestión y Fausto Torres,<br />

Gerente General de CEDAL<br />

El Ministerio del Ambiente realizó la entrega del Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental<br />

“Punto Verde” a la Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. CEDAL por el manejo de<br />

buenas prácticas ambientales. El acto de entrega se realizó en la ciudad de Latacunga, en la<br />

planta industrial de CEDAL.<br />

El Ministerio del Ambiente reconoció la labor que lleva a cabo CEDAL para minimizar los<br />

impactos en el ecosistema. Es así que CEDAL destacó en dos proyectos: logró reducir en un<br />

52.83% la generación de lodos, producto del proceso de anodizado en la perfilería de aluminio<br />

y la reducción de 67.9% de desechos de viruta y limalla, a través de la reutilización de material<br />

en el proceso de fundición.<br />

LATINA SEGUROS<br />

REALIZÓ JORNADAS DE CAPACITACIÓN A SUS EJECUTIVOS<br />

Foto: Constan en la gráfica el equipo de ejecutivos Latina Seguros junto<br />

al capacitador.<br />

Como parte de las novedades que presenta Latina Seguros este año, se desarrolló el<br />

Programa de Capacitación a Colaboradores sobre “Liderazgo y Cultura Organizacional”,<br />

evento que reunió en las oficinas principales de la firma aseguradora a sus ejecutivos,<br />

Gerentes y Jefes departamentales. El objetivo de estas jornadas es ofrecer herramientas<br />

a los participantes para mejorar y potencializar sus capacidades dentro de sus áreas,<br />

buscando el logro de las metas propuestas por la compañía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!