17.02.2017 Views

MANUAL BIEN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de buenas prácticas<br />

ambientales<br />

“Nadie es ambientalista de nacimiento. Es solo tu camino, tu vida, tus<br />

viajes lo que te despierta” -Yann Arthus-Bertrand.


PÁGIN A 2


PÁGIN A 3<br />

ÍNDICE<br />

Pág..<br />

INTRODUCCIÓN………………….………………….4<br />

OBJETIVOS……………………………………….…..5<br />

APLICACIÓN DE <strong>MANUAL</strong>……………….………..5<br />

Atractivos turísticos……………………………….6<br />

NORMATIVA LEGAL………………………………...7<br />

CRITERIOS DEL <strong>MANUAL</strong>…………………..….8<br />

Conciencia ambiental………………………10<br />

Conservación de medio ambiente………….16<br />

SUGERENCIAS……………………………….18


PÁGIN A 4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El turismo ha sido<br />

sin chimeneas, es<br />

cierta, pues el tu-<br />

considerado<br />

por<br />

decir una activi-<br />

rismo<br />

también<br />

mucho tiempo co-<br />

dad que no genera<br />

puede afectar ne-<br />

mo una industria<br />

mayor<br />

impacto<br />

gativamente<br />

el<br />

sobre el ambiente,<br />

medio natural, el<br />

hoy en día se ha<br />

cultural y el so-<br />

comprobado<br />

que<br />

cial, los que son<br />

esta percepción no<br />

frágiles y vulnera-<br />

es completamente<br />

bles.<br />

"<br />

El mundo es<br />

un lugar<br />

peligroso.<br />

No por<br />

causa de los que hacen<br />

el mal, sino por aquellos<br />

que no hacen nada por<br />

evitarlo"<br />

Albert Einstein<br />

No obstante, el<br />

turismo puede<br />

contribuir de manera<br />

efectiva a la<br />

conservación de<br />

los ecosistemas y<br />

del ambiente en<br />

general, siempre<br />

que sus actores se<br />

comprometan a<br />

ello adoptando<br />

medidas para su<br />

manejo ambientalmente<br />

responsable<br />

y sostenible.<br />

El presente Manual<br />

de Buenas<br />

Prácticas Ambientales<br />

para los turistas<br />

que visitan<br />

la Reserva Ecológica<br />

los Ilinizas<br />

ha sido elaborado<br />

con la finalidad de<br />

presentar de manera<br />

didáctica,<br />

medidas para mejorar<br />

la educación


PÁGIN A 5<br />

OBJETIVOS<br />

<br />

<br />

Promover una conciencia ambiental en los turistas que visitan la Reserva<br />

Ecológica los Ilinizas.<br />

Promover la sensibilización, formación y participación de todos los turistas<br />

en la aplicación de buenas prácticas ambientales.<br />

APLICACIÓN DE <strong>MANUAL</strong><br />

El manual de buenas prácticas ambientales tiene como fin promover<br />

una educación ambiental en los turistas que visitan la Reserva Ecológica<br />

los Ilinizas ya que esto permitirá la toma de conciencia de la importancia<br />

del medio ambiente, promoviendo en los turistas el desarrollo de<br />

valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos<br />

naturales.<br />

A su vez el manual esta direccionado al cuidado de los senderos y conservación<br />

de flora y fauna, siendo este un punto muy importante, debido<br />

a que la Reserva es el hogar de una variedad interesante de especies<br />

andinas, plantas endémicas y del majestuoso cóndor de los Andes, aunque<br />

rara vez se los puede ver, al ser una especie en peligro de extinción.<br />

La Reserva Ecológica los Ilinizas cuenta con diversos atrayentes, pero<br />

en este caso se ha optado por hacer énfasis en sus principales atractivos:<br />

laguna de quilotoa y volcán Ilinizas, siendo estos los lugares con<br />

mayor afluencia de turistas, causando de esta manera un impacto ambiental<br />

negativo que podría afectar en un futuro a este santuario natural.


PRINCIPALES ATRACTIVOS<br />

PÁGIN A 6


PÁGIN A 7<br />

NORMATIVA LEGAL<br />

Con la promulgación de la Constitución Política de la República del Ecuador en 1998, que reconoce a<br />

las personas, el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación;<br />

de forma a preservar el medio ambiente y de esta manera garantiza un desarrollo sustentable fue<br />

promulgada la Ley de Gestión Ambiental LEY NO. 37. RO/ 245 DE 30 DE JULIO DE 1999 para<br />

cumplir con dichos objetivos.<br />

Marco legal<br />

La Ley de Gestión Ambiental establece que la Autoridad Ambiental Nacional la ejerce el Ministerio<br />

del Ambiente, instancia rectora, coordinadora y reguladora del sistema nacional descentralizado de<br />

Gestión Ambiental; sin perjuicio de las atribuciones que en el ámbito de sus competencias y acorde a<br />

las Leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado.<br />

Según la Nueva Constitución de la República del Ecuador indica:<br />

TITULO VII<br />

Régimen del Buen Vivir<br />

CAPÌTULO SEGUNDO<br />

Biodiversidad y Recursos Naturales<br />

Art 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:<br />

1) El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y respetuoso<br />

de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los<br />

ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.<br />

2) Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento<br />

por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales y jurídicas en el territorio<br />

nacional.<br />

3) El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y<br />

nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución, y control de toda actividad que genere impactos<br />

ambientales.<br />

4) En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán<br />

en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.


PÁGIN A 8<br />

CRITERIOS DEL <strong>MANUAL</strong><br />

Criterios Ambientales<br />

EDUCACIÓN AM<strong>BIEN</strong>TAL<br />

La Educación Ambiental es un proceso que dura<br />

toda la vida y que tiene como objetivo impartir<br />

en sus grupos meta de los sectores de<br />

educación formal y no formal, conciencia ambiental,<br />

conocimiento ecológico, actitudes, valores,<br />

compromiso para acciones y responsabilidades<br />

éticas para el uso racional de los recursos<br />

con el propósito de lograr un desarrollo<br />

adecuado y sustentable.<br />

"<br />

La tierra no es<br />

herencia de<br />

nuestros padres<br />

sino préstamo de<br />

nuestros hijos"<br />

Pensamiento Indoamericano<br />

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AM<strong>BIEN</strong>TE<br />

La conservación es la acción y efecto de conservar<br />

(mantener, cuidar o guardar algo, continuar una<br />

práctica de costumbres), conservación ambiental o<br />

protección de la naturaleza es una forma de preservar<br />

el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o,<br />

específicamente, algunas de sus partes: la flora y<br />

la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas,<br />

los valores paisajísticos, entre otros.


PÁGIN A 9<br />

El mvndo natwral es la comvnidad sagrada más grande a la qve<br />

peruenecemos. Dañar esta comvnidad es disminvir nvestra propia<br />

hvmanidad.-Thomas Berry.


PÁGIN A 10<br />

CONCIENCIA AM<strong>BIEN</strong>TAL<br />

El manual de buenas prácticas promueve una conciencia ambiental generando<br />

pautas o lineamientos para la conservación del medio ambiente, con la<br />

finalidad sensibilizar a los turistas sobre la necesidad de conservar y preservar<br />

los ecosistemas, mediante la participación de actividades que permitan<br />

un cambio de actitud y comportamiento en áreas naturales, evitando de esta<br />

manera la generación de impactos ambientales negativos en la reserva ecológica<br />

los Ilinizas.<br />

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES<br />

IDADES<br />

Programas de capacitación<br />

En cuanto a este ámbito, es importante generar capacitación en las siguientes temáticas.<br />

Capacitación a los turistas<br />

sobre la conservación de<br />

los senderos<br />

Capacitación a los turistas<br />

sobre el cuidado de la<br />

flora y fauna


PÁGIN A 11<br />

La generación de los programas de capacitación se realizara de la siguiente manera:<br />

1. Establecer las fichas respectivas para los capacitadores y los turistas asistentes.<br />

Modelo de ficha de capacitador<br />

FICHA DE CAPACITADOR PARA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN<br />

FECHA<br />

ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN<br />

NOMBRES Y APELLIDOS<br />

NACIONALIDAD<br />

EDAD<br />

N° C.I<br />

TELEFONO<br />

CORREO ELECTRÓNICO


PÁGIN A 12<br />

Modelo de ficha para turista asistente<br />

FECHA<br />

FICHA DEL TURISTA PARA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN<br />

NOMBRE<br />

APELLIDO<br />

EDAD<br />

NACIONALIDAD<br />

N° C.I<br />

TELEFONO<br />

CORREO ELECTRÓNICO<br />

DISCAPACIDAD<br />

Si<br />

no<br />

NÚMERO DE CELULAR<br />

FORMA DE VIAJE<br />

MOTIVO DE VIAJE<br />

Solo(a) Familia Amigos Otros<br />

Estudios Trabajo Diversión<br />

Otros


PÁGIN A 13<br />

2. Realizar la invitación a los turistas que visitan la Reserva Ecológica los Ilinizas.<br />

Modelo de invitación<br />

INVITACIÓN<br />

Se invita de manera general a participar en el programa de capacitación<br />

donde se abordara las temáticas de conservación de senderos y cuidado<br />

de flora y fauna, que tiene como objetivo generar conciencia ambiental en<br />

los oyentes.<br />

LUGAR…………………………<br />

FECHA…………………………<br />

HORA………………………….<br />

3. Taller de capacitación en las temáticas establecidas, impartidas a través de<br />

un cronograma.<br />

Cronograma de actividades<br />

FECHA LUGAR TEMÁTICA HORARIO CAPACITADOR


PÁGIN A 14<br />

4. Cierre de la capacitación.<br />

NORMATIVA DE LA CAPACITACIÓN<br />

Se deben tomar en cuenta los siguientes parámetros para una correcta organización<br />

en el programa de capacitación:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El proceso de capacitación debe realizarse de manera articulada dentro de la<br />

organización de la Reserva Ecológica los Ilinizas.<br />

Debe establecerse un protocolo específico para controlar la asistencia.<br />

Debe existir la participación y compromiso de todos los involucrados.<br />

La Convocatoria debe generarse de manera abierta para la elección del capacitador.<br />

Establecer lineamientos específicos para los participantes.


PÁGIN A 15<br />

DIAGRAMA DE FLUJO


PÁGIN A 16<br />

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AM<strong>BIEN</strong>TE<br />

Consejos para la conservación del medio ambiente<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar carteles donde se incluyan frases que llamen la<br />

atención de la gente y sea consciente de sus actos.<br />

Respetar las reglar que se encuentran establecidas en las áreas naturales protegidas.<br />

Cuidar y proteger los parques nacionales; para que esas especies no se extingan,<br />

es decir para que su ecosistema no sufra modificaciones.<br />

Respetar el ambiente donde se desarrollan esas especies.<br />

No quitar a esas especies de su medio.<br />

No cazar animales en peligro de extinción para que las especies se puedan<br />

conservar y sirvan de aprendizaje para futuras generaciones.<br />

Sancionar a las personas que sean sorprendidas realizando actividades ilegales.<br />

Al asistir a los parques nacionales, realizar actividades que sean benéficas para<br />

las áreas naturales protegidas como: plantar un árbol etc.<br />

Cuidar y respetar los ecosistemas.<br />

Preservar la flora y la fauna al acceder en zonas protegidas.<br />

Evitar arrojar contaminantes (basura y desechos tóxicos).<br />

Respetar el reglamento de acceso en las áreas protegidas.<br />

No alterar el medio de los organismos<br />

Contar con botes de basura para que no haya contaminación al momento de visitar<br />

esas áreas.<br />

Cuidar el suelo evitando tirar pilas, quemar basura y no usar demasiadas substancias<br />

químicas (Aerosol) que dañen el suelo y el medio ambiente.


PÁGIN A 17


PÁGIN A 18<br />

MEJORE SU COMPORTAMIENTO<br />

AM<strong>BIEN</strong>TAL<br />

Adopte buenas prácticas ambientales.<br />

Las buenas prácticas ambientales son<br />

medidas tomadas con el objetivo de reducir<br />

los impactos que provoca la actividad<br />

turística.<br />

SUGERENCIAS PARA EL TURISTA<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Reduce, reutiliza y recicla.<br />

No consumas energía innecesariamente.<br />

Ten en cuenta el ahorro de recursos: agua y luz.<br />

Utiliza la cantidad justa de productos y procura no utilizar productos<br />

agresivos con el medio ambiente.<br />

Evita derrames accidentales en el suelo. No viertas a cauces y/o redes de<br />

saneamiento, productos químicos y sustancias peligrosas.<br />

Intenta producir el mínimo ruido posible. Recuerda que el ruido también<br />

es una forma de contaminación.<br />

Asegura el correcto mantenimiento de vehículos y maquinaria.<br />

Separa los residuos en contenedores correctamente etiquetados y situados<br />

en un punto limpio.<br />

Recuerda que los residuos deben ser gestionados por una entidad autorizada.<br />

Protege el entorno.


PÁGIN A 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!