28.02.2017 Views

ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016

ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016

ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para la Organización Mundial de la Salud - OMS 13 , el fin de la reducción de riesgos y daños<br />

es “mantener a las personas en vida y en condiciones seguras sin exigir la abstinencia de las<br />

<strong>drogas</strong>”. De acuerdo con la Guía de la OMS, ONUSIDA y UNODC de 2012, se obtienen<br />

mejores resultados cuando se integra un amplio conjunto de intervenciones para la prevención,<br />

tratamiento y atención del VIH entre personas que se inyectan <strong>drogas</strong> 14 , el cual contiene:<br />

1. Los programas de entrega agujas y jeringas.<br />

2. El tratamiento con opiáceos sustitución y de otras <strong>drogas</strong> basadas en la evidencia.<br />

3. Asesoría, pruebas de VIH y asesoramiento (HTC).<br />

4. Terapia antirretrovial.<br />

5. Tratamiento de infecciones de transmisión sexual.<br />

6. Programa de entrega de condones para personas que se inyectan <strong>drogas</strong>.<br />

7. Información específica, educación y comunicación para las personas que se inyectan<br />

<strong>drogas</strong> y sus parejas sexuales.<br />

8. Prevención, vacunación, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis viral.<br />

9. Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.<br />

Precisamente, la estrategia integral de reducción de riesgos y daños del consumo de <strong>drogas</strong><br />

que se promueve en el país, acoge los lineamientos técnicos de la OMS, ONUSIDA y UNODC,<br />

en tal sentido, se incorporan o se proyecta incorporar la mayoría de las intervenciones citadas<br />

antes y además las siguientes:<br />

• Promover el retorno de jeringas y material usado en la inyección.<br />

• Información y capacitación sobre técnicas de inyección higiénica y cuidado de la salud.<br />

• Promover la salud y el bienestar general de las personas que se inyectan <strong>drogas</strong>.<br />

• Prevención y manejo de sobredosis.<br />

Además, en todos los casos se ha partido de una caracterización del problema como fundamento<br />

para orientar la intervención, así como de un proceso de socialización y sensibilización con<br />

diferentes actores de la comunidad.<br />

Ministerio de Justicia y del Derecho - Observatorio de Drogas de Colombia<br />

Indicador<br />

Pereira y Dos<br />

Quebradas<br />

Cali Bogotá Total<br />

Número de PID vinculados 1.094 250 186 1.530<br />

Número de atenciones prestadas a UDI´s 17.394 4.579 3.780 25.753<br />

Número de kits entregados 103.048 19.503 5.312 127.863<br />

Número de jeringas entregadas 501.270 16.649 22.009 539.928<br />

Número de jeringas recogidas 61.414 10.775 11.884 84.073<br />

Fuente: Corporación Acción Técnica Social -ATS<br />

13 Organización Mundial de la Salud. La dimensión de salud pública del problema mundial de las <strong>drogas</strong>, en particular en el contexto del<br />

periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las <strong>drogas</strong>, celebrado en<br />

abril de <strong>2016</strong>. 69ª Asamblea Mundial de la Salud A69/12 Punto 12.6 del orden del día provisional, Informe de la Secretaría. Mayo de <strong>2016</strong>.<br />

14 WHO, UNODC, UNAIDS, Technical Guide for countries to set targets for universal access to HIV prevention, treatment and care for<br />

injecting drug users, 2012, Revisión.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!