18.03.2017 Views

Savages

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En efecto, <strong>Savages</strong> promete ser el regreso de Oliver Stone, su proyecto más<br />

ambicioso en por lo menos una década. Atento como siempre a los temas<br />

actuales, Stone ofrece una mirada cáustica y agresiva en <strong>Savages</strong>, que versa<br />

sobre el problema del narcotráfico entre México y Estados Unidos, y se basa en<br />

la novela homónima del periodista-detective-escritor especialista en thrillers Don<br />

Winslow, quien también colaboró en la autoría del guión junto a Shane Salerno.<br />

Como se hiciera en la saga Ocean’s Eleven, Ocean’s Twelve y Ocean’s<br />

Thirteen, el reparto es una apuesta segura con Benicio del Toro, Blake Lively,<br />

John Travolta, Uma Thurman y Salma Hayek en los estelares, además de<br />

Damián Bichir, ya bien instalado como actor de Hollywood. Todos interpretan<br />

personajes en el límite y con poco margen de maniobra, que por momentos<br />

recuerdan la tensión y el desasosiego de True Romance de 1993, Man on Fire<br />

de 2004 y de manera más obvia, Natural Born Killers (1994) y U Turn (1997)<br />

dirigidas por el mismo Oliver Stone.<br />

<strong>Savages</strong> se mueve en el terreno de lo post-moral. En la concepción que Winslow<br />

tiene sobre el narcotráfico y sus partícipes, todos corruptos o perfectamente<br />

corrompibles, cabe preguntarse si es posible cierta redención en ellos. No<br />

obstante el humor ácido, esta pasarela de malandros, antihéroes, víctimas y<br />

victimarios están trazados con un esquematismo difícil de ignorar.<br />

El más obvio es la figura de la matriarca narcotraficante y de sociopatía probada<br />

que interpreta Salma Hayek, dibujada con una brocha de punta gruesa; lo mismo<br />

sus compatriotas mexicanos, todos caricaturizados, tanto como sus contrapares<br />

norteamericanos, como John Travolta interpretando a un agente corrupto de la<br />

DEA, o la rubia californiana Blake Lively en el papel de víctima.<br />

A Winslow y Stone no les interesa “retratar la realidad”, sino que su película es<br />

una postura política visceral y un comentario estilizado que surge en un contexto<br />

propicio, pero que no sustituye ni complementa explicaciones sobre una<br />

problemática real y compleja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!