25.03.2017 Views

revista digital

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21 de Marzo 2017- Año I Nº 1<br />

Epistemología y<br />

muchos elementos<br />

mas…<br />

Juan Miguel Flores<br />

16530980<br />

Naturaleza de la ciencia y sus características.


Editorial<br />

<br />

En esta edición ofrecemos<br />

a nuestros lectores una<br />

ampliación de la idea de<br />

conocimiento el cual suele<br />

entenderse como: Hechos<br />

o información adquiridos<br />

por una persona a través<br />

de la experiencia o la<br />

educación, la comprensión<br />

teórica o práctica de un<br />

asunto referente a la<br />

realidad. Lo que se<br />

adquiere como contenido<br />

intelectual relativo a un<br />

campo determinado o a la<br />

totalidad del universo.<br />

<br />

No toda información que es<br />

memorizada es un<br />

Conocimiento, ya que para<br />

ser considerado como tal,<br />

debemos hacer uso<br />

constante o específico del<br />

mismo en distintas<br />

situaciones, siendo estos<br />

factores influenciados<br />

además por las Experiencias<br />

Personales que tengamos al<br />

respecto, y teniendo una<br />

funcionalidad que le daremos<br />

para poder entender tanto al<br />

medio como a otros<br />

individuos y relacionarnos<br />

con los mismos.<br />

El conjunto de<br />

Conocimientos, Usos y<br />

Costumbres de un grupo<br />

social determinado, que se<br />

mantienen en común y que<br />

se utilizan, representan y<br />

manifiestan en forma<br />

general, es relativo a un<br />

Conocimiento Cultural,<br />

alejándose del<br />

anteriormente mencionado.


Contenido<br />

Naturaleza de la<br />

ciencia.<br />

Emergencia de<br />

los<br />

descubrimientos<br />

científicos.<br />

Epistemología y<br />

conocimiento<br />

científico.<br />

Los paradigmas<br />

y las teorías del<br />

conocimiento.<br />

Teoría de la<br />

construcción de los<br />

conceptos.<br />

Construcción de<br />

teorías.<br />

Diversas vías<br />

para teorizar.


Naturaleza de la<br />

ciencia<br />

<br />

<br />

A lo largo de la historia de la<br />

humanidad, se han<br />

desarrollado y probado<br />

muchas ideas relacionadas<br />

entre sí sobre los ámbitos<br />

físico, biológico, psicológico y<br />

social. Dichas ideas han<br />

permitido a las generaciones<br />

posteriores entender de<br />

manera cada vez más clara<br />

y confiable a la especie<br />

humana y su entorno. Los<br />

medios utilizados para<br />

desarrollar tales ideas son<br />

formas particulares de<br />

observar, pensar,<br />

experimentar y probar, las<br />

cuales representan un<br />

aspecto fundamental de la<br />

naturaleza de la ciencia y<br />

reflejan cuánto difiere ésta<br />

de otras formas de<br />

conocimiento.<br />

La unión de la ciencia, las<br />

matemáticas y la tecnología<br />

conforma el quehacer<br />

científico y hace que éste<br />

tenga éxito. Aunque cada<br />

una de estas empresas<br />

humanas tiene su propio<br />

carácter e historia, son<br />

interdependientes y se<br />

refuerzan entre sí.


Emergencia de los<br />

descubrimientos<br />

científicos.<br />

Es importante saber que la ciencia<br />

normal, es decir, la actividad para la<br />

resolución de incógnitas o problemas, es<br />

una empresa altamente acumulativa<br />

que ha tenido un éxito notable en su<br />

objetivo, a la ve de la extensión<br />

continua del alcance y la precisión de<br />

los conocimientos científicos, por lo que<br />

en todos esos aspectos, se ajusta con<br />

gran precisión a la imagen más usual de<br />

la labor científica.<br />

Sin embargo, faltaría un elemento<br />

ordinario de la empresa científica. Para<br />

Kuhn (2010), la ciencia normal no tiende<br />

a incluir novedades fácticas o teóricas,<br />

y, cuando tiene éxito, no descubre<br />

ninguna. Sin embargo, la investigación<br />

científica descubre repetidamente<br />

fenómenos nuevos e inesperados y los<br />

científicos han concebido, de manera<br />

continua, teorías radicalmente nuevas,<br />

donde Bunge (1972) citado por Ríos<br />

(2007) refiere a que estas necesitan de<br />

la observación y la experimentación<br />

para comprobar hipótesis.<br />

En otro aspecto, la historia sugiere<br />

incluso que la empresa científica<br />

planteada en párrafos anteriores ha<br />

desarrollado una técnica cuyo poder es<br />

único para producir sorpresas de este<br />

tipo, como fenómenos nuevos e<br />

inesperados Para aproximar esta<br />

característica de la ciencia con todo lo<br />

que hemos dicho ya, la investigación<br />

bajo un cierto paradigma debe ser<br />

particularmente efectiva, como<br />

método, para producir cambios de<br />

dicho paradigma. Esto es lo que hacen<br />

las novedades fundamentales fácticas y<br />

teóricas, es decir, aplicarlas en la<br />

realidad poniendo a pruebas los<br />

enunciados una vez ha sido verificado.<br />

Debemos preguntarnos ahora cómo<br />

tienen lugar los cambios de este tipo,<br />

tomando en consideración, primero, los<br />

descubrimientos o novedades fácticas, y<br />

luego los inventos o novedades teóricas.<br />

Sin embargo, muy pronto veremos que<br />

esta distinción entre descubrimiento e<br />

invento o entre facto y teoría resulta<br />

excesivamente artificial.<br />

En efecto, como refiere Kuhn<br />

(2010)el descubrimiento comienza<br />

con la percepción de la anomalía;<br />

o sea, con el reconocimiento de<br />

que en cierto modo la naturaleza<br />

ha violado las expectativas,<br />

inducidas por el paradigma, que<br />

rigen a la ciencia normal. A<br />

continuación, se produce una<br />

exploración más o menos<br />

prolongada de la zona de la<br />

anomalía. En atención a esto,<br />

Bunge (1978) citado por Ríos (2007)<br />

parten del análisis de la verificación<br />

a través de la racionalidad y<br />

coherencia de un sistema de ideas.<br />

Cabe señalar, que esta sólo<br />

concluye cuando la teoría del<br />

paradigma ha sido ajustada de tal<br />

modo que lo anormal se haya<br />

convertido en lo esperado. La<br />

asimilación de un hecho de tipo<br />

nuevo exige un ajuste más que<br />

aditivo de la teoría y en tanto no se<br />

ha llevado a cabo ese ajuste —<br />

hasta que la ciencia aprende a ver<br />

a la naturaleza de una manera<br />

diferente—, el nuevo hecho no es<br />

completamente científico.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Bunge, Mario (1978) La ciencia, su<br />

método y su filosofía. Siglo XX<br />

Buenos Aires<br />

Kuhn, T. (2010) La Estructura de las<br />

Revoluciones Científicas. 1ra.<br />

edición electrónica. Fondo de<br />

cultura económica. México<br />

Ríos, H. (2007) Epistemología<br />

Fundamentos Generales Esta<br />

Ediciones. Bogotá


Epistemología y<br />

conocimiento científico.<br />

La ciencia es un conjunto<br />

de conocimientos,<br />

procedimientos y valores creados<br />

por la humanidad mediante el<br />

uso de una modalidad de<br />

pensamiento a la que se ha<br />

llamado método científi-co.La<br />

fuente del conocimiento<br />

científico, el método científico,<br />

no es otra cosa que el<br />

pensamiento creativo, un modo<br />

de pensar, de in-vestigar, que no<br />

se atiene a normas o recetas,<br />

pero que cuenta con un<br />

procedimiento de validación<br />

imprescindible: la<br />

experimentación y la<br />

observación. Cualquier hipótesis<br />

elaborada no será tenida en<br />

cuenta hasta tanto haya podido<br />

demostrar su concordancia con<br />

el mundo natural.<br />

El objeto del conocimiento<br />

científico es el mundo real, la<br />

natura-leza, el cosmos. El<br />

científico aspira a comprender y<br />

describir la es-tructura y el<br />

funcionamiento del mundo, y de<br />

sí mismo, como parte integrante<br />

del universo.<br />

La naturaleza del conocimiento<br />

científico puede tipificarse atendiendo<br />

a sus características<br />

esenciales: Es falsable, y por<br />

tanto provisional, puesto que está<br />

siempresujeto a discusión y<br />

cambio. Los contenidos de la<br />

ciencia se consideran meras<br />

aproximaciones sucesivas a<br />

la realidad que mejoran con el<br />

avance de la misma. Se expresa<br />

en lenguaje matemático.<br />

Cuando en ciencia se describe<br />

un fenómeno se hace cualitativa<br />

y cuantitativamente, midiendo<br />

del modo más preciso que<br />

es posible en cada época, y<br />

expresando las relaciones entre<br />

las variables y constan-tes que<br />

rigen el fenómeno mediante<br />

ecuaciones, siempre que es<br />

posible. Es acumulativo,<br />

estructurado y coherente Los<br />

científicos van arrancando a la<br />

naturaleza sus secretos migaja a<br />

migaja, pero estas no siempre<br />

encajan entre sí. Los<br />

conocimientos lo-grados se van<br />

ordenando y encajando<br />

trabajosamente a lo largo del<br />

tiempo, intentando construir<br />

un único edificio lógico que sea<br />

capaz de explicar el mundo. Es<br />

predictivo. Lo que no es más que<br />

una consecuencia del método. Si<br />

logramos describir eficazmente a<br />

la naturaleza podremos predecir<br />

el modo en que evolucionará<br />

cualquier sus-tema material,<br />

conocido su estado inicial.<br />

https://es.scribd.com/doc/12392510/Epistemologia-del-<br />

Conocimiento-Cientifico


Los paradigmas y las<br />

teorías del<br />

conocimiento<br />

Conocer ha sido uno de los grandes<br />

temas de la filosofía de todos los tiempos,<br />

dilucidar en qué consiste el acto de<br />

conocer, ¿cuál viene a ser la esencia del<br />

conocimiento?, ¿cuál es la relación<br />

cognoscitiva que coexiste entre el<br />

hombre y las cosas que lo rodean? Estas<br />

han sido las grandes preocupaciones de<br />

la humanidad desde tiempos<br />

inmemorables hasta hoy en día, además,<br />

¿es posible realmente conocer?, esta es<br />

otra pregunta que ha atormentado a<br />

infinidad de pensadores. Y, si es posible<br />

conocer, que tan confiable es ese<br />

conocimiento, ¿se puede afirmar que<br />

accedamos a la realidad? o acaso, lo<br />

que creemos aprehender son sólo<br />

sombras generadas por nuestros<br />

sentidos, simples remedos de un mundo<br />

ideal que nos es inaccesible.<br />

Son muchas las definiciones que sobre<br />

conocimiento existen. A pesar de que es<br />

una operación del día a día, no existe<br />

acuerdo en lo que respecta a lo que<br />

realmente sucede cuando se conoce<br />

algo. La Real Academia de la Lengua<br />

Española define conocer como el<br />

proceso de averiguar por el ejercicio de<br />

las facultades intelectuales la naturaleza,<br />

cualidades y relaciones de las cosas,<br />

según esta definición, se puede afirmar<br />

entonces que conocer es enfrentar la<br />

realidad, pero, de nuevo asalta la duda,<br />

¿es posible realmente aprehender la<br />

realidad?, o simplemente accedemos, a<br />

constructos mentales de la realidad.<br />

Se puede decir que el conocer es un<br />

proceso a través de cual un individuo se<br />

hace consiente de su realidad y en éste<br />

se presenta un conjunto de<br />

representaciones sobre las cuales no<br />

existe duda de su veracidad. Además, el<br />

conocimiento puede ser entendido de<br />

diversas formas: como una<br />

contemplación porque conocer es ver;<br />

como una asimilación porque es nutrirse<br />

y como una creación porque conocer es<br />

engendrar.<br />

http://www.facso.uchile.cl/publica<br />

ciones/moebio/25/martinez.htm


Teoría de la<br />

construcción de los<br />

conceptos<br />

En la literatura alusiva a la<br />

creación de conocimiento<br />

organizacional, el aprendizaje<br />

organizacional y del<br />

conocimiento en general se<br />

reconoce diversos conceptos de<br />

conocimiento. Bajo una<br />

perspectiva constructivista del<br />

conocimiento se podrían<br />

considerar algunos conceptos a<br />

saber, para Méndez (2009) “el<br />

conocimiento es el estado<br />

mental y actitudinal que produce<br />

la información asimilada en el<br />

individuo” (Méndez, 2009, p. 62).<br />

Salmador (2005) considera que el<br />

conocimiento es un proceso de<br />

creación de valor, por el cual los<br />

datos se convierten en<br />

información y, sucesivamente, en<br />

conocimiento. Por otro lado, el<br />

conocimiento es información en<br />

acción, según lo que plantea<br />

Plaz (2005).<br />

Bueno y Salmador (2005) sugieren<br />

cuatro dimensiones para<br />

categorizar el conocimiento; la<br />

dimensión epistemológica,<br />

reconoce que el conocimiento<br />

puede ser tácito y explícito. Es<br />

decir el conocimiento que<br />

poseen los individuos, y el<br />

conocimiento que está fuera del<br />

individuo, consignado en<br />

documentos, manuales, libros,<br />

informes, etc. La dimensión<br />

ontológica, que se refiere a quien<br />

posee el conocimiento, el<br />

individuo, el grupo, la<br />

organización o se encuentra a<br />

nivel interorganizacional. La<br />

dimensión sistémica que hace<br />

alusión a la relación existente<br />

entre símbolos sueltos y un dato,<br />

entre datos sueltos y reunidos en<br />

un contexto, y entre datos<br />

contextualizados e información, y<br />

de información a conocimiento.<br />

La dimensión estratégica que se<br />

relaciona con el conocimiento<br />

como recurso, las capacidades<br />

generadas por el<br />

aprovechamiento de dicho<br />

conocimiento y su integración<br />

con la visión de la organización.<br />

http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xix/docs/18.02.pdf


Construcción de<br />

teorías<br />

El debate que refuta, amplía o<br />

reemplaza las teorías en el<br />

devenir histórico de la<br />

investigación científica para el<br />

estudio de los fenómenos<br />

naturales y la sociedad<br />

desarrollan análisis de los<br />

elementos básicos que<br />

componen el sujeto que conoce,<br />

objeto de conocimiento y la<br />

relación entre ambos elementos.<br />

Es importante reconocer que el<br />

conocimiento es una facultad de<br />

todos los seres humanos para<br />

comprender o tener noción de<br />

los hechos que nos rodean. De<br />

acuerdo a Hessen (1926), en el<br />

conocimiento se hallan frente a<br />

frente la conciencia y el objeto,<br />

el sujeto y el objeto. El<br />

conocimiento se presenta como<br />

una relación entre estos dos<br />

miembros, que permanecen en<br />

ella eternamente separados el<br />

uno del otro.<br />

Precisamente el dualismo de<br />

sujeto y objeto pertenece a la<br />

esencia del conocimiento La<br />

relación entre los dos miembros<br />

es a la vez una correlación. El<br />

sujeto sólo es sujeto para un<br />

objeto y el objeto sólo es objeto<br />

para un sujeto. Ambos sólo son lo<br />

que son en cuanto son para el<br />

otro.<br />

Conociendo el origen y la<br />

evolución de una teoría se<br />

determina que partiendo de<br />

un conocimiento vulgar donde<br />

confluyen los sentidos, los<br />

instintos y la razón guiados por<br />

la curiosidad y la observación<br />

(contemplación), bien, como<br />

planteaba Platón por el<br />

pensamiento especulativo, se<br />

crea un círculo que conduce<br />

a la búsqueda del porqué<br />

ocurren los hechos a<br />

un conocimiento<br />

científico. Estos procesos<br />

desarrollados de modo lógico<br />

crea un conjunto<br />

de hipótesis, que permitirán<br />

definir la reflexión filosófica,<br />

sobre el origen, posibilidad,<br />

naturaleza, justificación y<br />

límites de lo que se desea<br />

conocer.<br />

http://epistemologia20.blogspot.com/2013/09/procesos-de-construccion-deteorias.html


Diversas vías para<br />

teorizar<br />

El proceso de teorización maneja<br />

todos los caudales favorables a<br />

su alcance para lograr el sumario<br />

final de un estudio, más<br />

específicamente, este asunto<br />

tratará de constituir en un todo<br />

coherente y lógico, los resultados<br />

de la investigación, mejorándolo<br />

con los aportes de los autores<br />

citados en el marco teórico<br />

después del trabajo de<br />

contrastación. De acuerdo a<br />

Martínez (2009) en el campo de<br />

las ciencias humanas, la<br />

construcción y reconstrucción, la<br />

formulación y reformulación de<br />

teorías y modelos teóricos o de<br />

alguna de sus partes, mediante<br />

elementos estructurales de otras<br />

construcciones teóricas, es el<br />

modo más común de operar y de<br />

hacer avanzar estas ciencias. Las<br />

actividades formales del trabajo<br />

teorizador consisten en percibir,<br />

comparar, contrastar, añadir,<br />

ordenar, establecer nexos y<br />

relaciones y especular; es decir,<br />

que el proceso cognoscitivo de<br />

la teorización consiste en<br />

descubrir y manipular categorías<br />

y las relaciones entre ellas, la<br />

conversión de los datos a la<br />

teoría requiere de imaginación<br />

creadora.<br />

Al respecto Strauss& Corbin, (2002),<br />

indican que “las hipótesis y teorías<br />

científicas no se generan de los<br />

hechos observados, sino que se<br />

inventan para dar cuenta de ellos”<br />

(p.15); son conjeturas relativas a las<br />

conexiones que se pueden<br />

establecer entre los fenómenos<br />

estudiados y las uniformidades y<br />

regularidades que subyacen a éstos.<br />

Las "conjeturas felices" de este tipo<br />

requieren gran inventiva,<br />

especialmente si suponen una<br />

desviación radical de los modos<br />

ordinarios del pensamiento científico,<br />

como ocurrió con las grandes teorías<br />

que fundamentan a cada una de<br />

las ciencias. La teoría es, por tanto,<br />

un patrón ideal, sin contenido<br />

observacional directo, que ofrece<br />

una estructura conceptual<br />

inteligible, sistemática y coherente<br />

para ordenar los fenómenos; de<br />

manera más concreta, suele consistir<br />

en un sistema de hipótesis, fórmulas<br />

legales informes y hasta leyes ya<br />

establecidas, de modo que su<br />

síntesis puede incluir desde lo<br />

completamente acreditado hasta lo<br />

meramente temido. Cabe citar<br />

a Herrera, (2010) realiza una<br />

esquematización sobre el proceso<br />

de teorización. Ver figura 1, 2 y 3<br />

http://astudillocarlena.blogspot.com/2016/03/construccion-de-teorias-diversasvias.html


De acuerdo al enfoque cualitativo; en el mismo orden de ideas es<br />

pertinente indicar que las condiciones más importantes para producir<br />

conocimiento, que muestran las alternativas del enfoque cualitativo, en<br />

función de las bases epistemológicas expuesta que le dan sentido a los<br />

momentos en los que se ha conceptualizado el proceso investigativo, los<br />

cuales son: formulación, diseño, gestión y cierre, a través de ellos es<br />

posible trascender por desarrollo epistémico de la investigación<br />

cualitativa. Al respecto Merlau Ponty (citado por Cook, T. D., & Reichardt,<br />

1997), sostiene que el conocimiento de tipo cualitativo, en lugar de ser un<br />

cuadro inerte, constituye una aprehensión dinámica del sentido de ese<br />

cuadro. Por lo que, la distinción entre el mundo objetivo y el mundo de las<br />

apariencias subjetivas ya no es la diferenciación entre dos clases de seres,<br />

sino, más bien, entre dos significaciones que tienen una misma referencia<br />

empírica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!