28.03.2017 Views

Catálogo-Activointangible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTIVO<br />

(IN)TANGIBLE


ACTIVO<br />

(IN)TANGIBLE<br />

Fátima Ramos•Erika Zamora<br />

Ileana Sánchez Marín<br />

Oscar Formacio•Eliecer Eduardo Alejo


“Los espacios se abren por el<br />

hecho de que se los deja entrar<br />

en el habitar de los hombres.”<br />

(s. 152 p.138).<br />

Construir, habitar, pensar. (1951) Martin Heidegger<br />

Título original: ACTIVO (IN)TANGIBLE<br />

Copyright<br />

1ª edición: Puebla de los Ángeles: Diciembre 2016.<br />

Diseño editorial: Mariana Soriano Navarro<br />

Textos: Maricruz Garrido, Pamela Cirett Jiménez<br />

Selección de obra: Raquel Rodríguez Benítez<br />

Impreso en México/ Printed un Mexico<br />

Esta exposición está confinanciada con Colectivo Chicatana.<br />

Tipografías utilizadas: familias Lato, Alderich y Anurati<br />

Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio<br />

o proceso sin previa autorización de la titular bajo las sanciones establecidas por las leyes.<br />

IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO


Fátima Ramos<br />

Proyecto que exploró el concepto del habitar por medio de una<br />

instalación de dibujo expandido.<br />

Consistió en trazar todos los días por la mañana durante 8 semanas<br />

las circunferencias de los todos los objetos que se encontraban<br />

en la casa que habitaba en ése momento, con el fin de percibir el<br />

movimiento de estos y por ende su uso dentro del espacio: su habitar.<br />

Cada color representa una semana, de manera que se puede<br />

percibir qué objetos y que zonas se utilizaban con más frecuencia.


La pieza 10 oriente #607 de Fatima Ramos es una instalación in<br />

situ que transforma el espacio habitado a partir de el dibujo. Habla<br />

del sentido de pertenencia, del arraigo que sentimos hacia cierto<br />

espacio o lugar, hacia cierta situación o persona; hacia cierto entorno<br />

que nos hace reafirmarnos, que de manera colectiva refuerza<br />

nuestra identidad personal. Fatima; a través del trazado del perímetro<br />

de los objetos cotidianos en su casa; propone una manera<br />

de estar distinta, una apropiación del espacio donde la huella que<br />

se deja es el es testigo de las acciones, para hacer constar que ahí<br />

ocurrieron, como si fueran imborrables, como si la permanencia en<br />

un sitio conformará nuestra personalidad inmutable y permanente.<br />

Paradójicamente la pieza fue desvanecida y borrada:nos comprueba<br />

que la mutabilidad en el estado físico de la huella cambia al<br />

igual que nuestra persona.


“¿Qué es el arte?<br />

¿Qué es una obra de arte?<br />

¿Qué hace que un lugar tenga<br />

una atmósfera artística?<br />

¿Para qué sirve el arte?<br />

¿En dónde debe estar el arte?.”


Erika Zamora<br />

Si antes el gobierno de Puebla se ocupaba del crecimiento poblacional,<br />

ahora se ocupa de la atracción turística, de la riqueza<br />

cultural y de la ecología. El Parque del Arte está dedicado a la recreación,<br />

al deporte, al juego y al apetito (ya que hay diversos restaurantes<br />

dónde descansar y consumir ricos alimentos), pero, ¿en<br />

dónde queda el arte? El mismo nombre de este parque propone un<br />

concepto que debería interesarle más a todos: el arte. La mayoría<br />

de los que utilizan este espacio, comentan en redes sociales sobre<br />

su efectividad, pero nadie se ha preguntado qué tipo de arte se<br />

puede encontrar allí. Este trabajo de investigación pretende que<br />

las consecuencias inviten a pensar sobre la riqueza creativa y diversidad<br />

cultural que existe en Puebla.


La artista dirige este proyecto artístico al Parque del Arte en Puebla<br />

destinado al plan de crecimiento para la ciudad. Su proceso<br />

consiste en publicar encuestas en redes sociales y hacer entrevistas<br />

a las personas que utilizan el Parque en las que se hagan preguntas<br />

acerca del arte. Las respuestas serán puestas en evidencia<br />

fuera y dentro del parque utilizando como medio lonas blancas.<br />

Antes el gobierno de Puebla se ocupaba del crecimiento poblacional,<br />

ahora se ocupa de la atracción turística, de la riqueza cultural<br />

y de la ecología. El Parque del Arte está dedicado a la recreación,<br />

al deporte, al juego y al apetito (ya que hay diversos restaurantes<br />

dónde descansar y consumir ricos alimentos), pero, ¿en dónde<br />

queda el arte? Mediante este proyecto la artista busca hacer una<br />

invitación a la reflexión acerca del lugar que ocupa el arte dentro<br />

de este espacio. Se invita también a la participación en el proyecto<br />

respondiendo alguna de las siguientes preguntas: ¿qué es el arte?<br />

¿qué es una obra de arte? ¿qué hace que un lugar tenga una atmósfera<br />

artística? ¿para qué sirve el arte? ¿en dónde debe estar el arte?.


“Una percepción de la vida,<br />

un gusto por los opuestos,<br />

la necesidad de las<br />

ambivalencias, tener la creencia<br />

de la dualidad y el afán<br />

de buscar los antagónicos”


Oscar Formacio<br />

Este proyecto se ejecuta en la línea que divide a los municipios de<br />

Santiago Momoxpan y San Andrés Cholula del lado de la recta Cholula,<br />

donde se mezclan dos modos de vida diferentes, produciendo<br />

residuos diferentes invadiendo áreas verdes que se convierten en<br />

una clase de híbridos, complementos en el quehacer del mexicano<br />

y divididos por su condición plástica.


Este proyecto se ejecuta en la línea que divide a los municipios de<br />

Santiago Momoxpan y San Andrés Cholula, donde se mezclan dos<br />

modos de vida diferentes.<br />

Es artista concentra su pieza en espacios como áreas verdes en las<br />

que la acumulación de objetos y residuos se vuelve parte del paisaje.<br />

Lo que busca con este proyecto es evidenciar aquellos lugares<br />

donde se denota el paso del tiempo por la naturaleza así como la<br />

intervención del hombre.<br />

Nos muestra que cada lugar o cada zona urbana o rural tiene diferentes<br />

desechos y a través de estos podemos observar aspectos<br />

de la vida dentro de cierta zona como: un nivel cultural, económico,<br />

educativo, moral etc.<br />

A partir de la realización de intervenciones utilizando este tipo de<br />

residuos, cada uno sin deshabitar su zona, el artista crea un registro<br />

fotográfico en el que hace evidente una contraposición entre<br />

el arte y la vida.


“El imaginario que nos envuelve<br />

como país es consecuencia de<br />

innumerables sucesos que<br />

desembocan en una escuálida y<br />

famélica situación de desapego<br />

a su propia raíz ”


Ileana Sánchez Marín<br />

La siguiente pieza fue comprada en una vecindad atrás de Templo<br />

Mayor, el señor que la vendió se dedica a la reproducción y venta<br />

masiva de piezas arqueológicas en la Cd. de México, la intervención<br />

fue realizada en la Cd. de Puebla y consistió en romper y cubrir<br />

con cemento pieza por pieza hasta perder la forma e identidad<br />

de algunas.


Con esta pieza la artista busca evidenciar los imaginarios que se<br />

crean a partir de un entendimiento complejo de las propias raíces<br />

donde el sentido de pertenencia va ligado a un contexto esencial<br />

histórico. México se expandió y se edificó a través de un bombardeo<br />

de progreso debajo de un carácter convincente ante un modelo<br />

de modernidad que se impuso bajo lineamientos poco sólidos<br />

que solo representaban una mejoría “conveniente” del país.<br />

Su obra plantea una problemática a partir de lo que sucede con el<br />

consumo cultural, el estado como nación, la sociedad aletargada,<br />

la no independencia y la falta de interés que ha generado un presente<br />

infortunio con un pasado semi enterrado en asfalto.


“Debe mostrarse a la gente, que el<br />

Arte está en continua evolución, que<br />

los temas representados pueden<br />

estar presentes en el entorno<br />

cotidiano y no sólo provenir de<br />

temáticas determinadas, específicas,<br />

incuestionables o inamovibles”


eliecer eduardo alejo herrera ~ vindicatio 2.0<br />

Eliecer Eduardo Alejo<br />

El proyecto parte de un pro ceso de síntesis tal, que despoja de<br />

cualquier elemento figurativo o representativo, reduciéndolo a la<br />

mayor síntesis posible: utilizando signos abstractos con significado<br />

fonéticos, portadores de un mensaje, que en sí mismo se reduce<br />

al mínimo. Ya que no es un texto extenso, sino muy sintético. Esta<br />

obra cuestiona la permanencia del arte en los espacios considerados<br />

representativos del mismo, motivando razonamientos, a respuestas,<br />

a reacciones y reflexiones personales.<br />

eliecer eduardo alejo herrera ~ vindicatio 2.0<br />

vindicatio 2.7


eliecer eduardo alejo herrera ~ vindicatio 2.0<br />

El proyecto de creación artística Vindicato 2.0 propuesto por Eliecer<br />

Eduardo reflexiona de manera profunda acerca de los espacios<br />

institucionales de exposición para proyectos artísticos. En esta serie<br />

de bocetos plantea el espacio expositivo como un detonador de<br />

cuestionamientos acerca de la influencia de el arte en el entorno y<br />

viceversa; de el arte y la relación con la cotidianidad. ¿que pasaría<br />

si estos espacios fueran modificados en su especialidad y no cumplieran<br />

con los parametros establecidos ? si estos espacios fueran<br />

visualizados de manera objetiva, sin la carga política, económica,<br />

social ¿llevaríamos entonces el arte afuera de los muros?<br />

eliecer eduardo alejo herrera ~ vindicatio 2.0<br />

vindicatio 2.5


eliecer eduardo alejo herrera ~ vindicatio 2.0<br />

Plano Erika<br />

Oscar<br />

AC<br />

( IN )TAN<br />

La ciudad de Puebla, deb<br />

medido y carente de p<br />

espacios físicos que det<br />

diendo y jerarquizando<br />

intangibles que delim<br />

mismos espacios.<br />

La exposición XX preten<br />

contemporáneos que tra<br />

analítica algún tema refe<br />

forma la ciudad y como<br />

mina comportamientos<br />

Mediante la exhibición<br />

artísticas heterogéneas,<br />

de dialogo en donde se<br />

estar distinta. Una visión<br />

nos desde diferentes en<br />

de irregularidades éticas<br />

ra de la ciudad, de la p<br />

que habita en ella.<br />

Oscar<br />

Ileana<br />

Eliecer<br />

vindicatio 2.11<br />

Fatima<br />

eliecer eduardo alejo herrera ~ vindicatio 2.0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!