07.03.2018 Views

Portafolio 2018 Raquel

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P O R T A F O L I O<br />

RAQUEL RODRÍGUEZ<br />

2 0 1 8<br />

http://cargocollective.com/<strong>Raquel</strong>Mappe ||||||||||||||||||<br />

||||||||||||||||||||||||||| Instagram /@raquelnoestadisponible<br />

http://raquelrdz93.wixsite.com/mappe/portafolio<br />

https://vimeo.com/raquelalola ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


Lugar de Nacimiento / Puebla México<br />

Artista visual. Egresada en 2017 de UNARTE con la licenciatura<br />

en Artes Plásticas. Durante su época de estudiante colaboró<br />

con la Artista Mónica Muñoz Cid en su proyecto “Huellas de<br />

desaparecidos” (2014-2015). En 2015 formó parte del grupo<br />

ENLACE y mediación del MUAC. Realizó una residencia<br />

de arte durante 2017 en Colombia dentro de la fundación<br />

Casa Márquez, Residencia artística de los Andes. Desde el<br />

2017 es cofundadora y miembro activo de Interacciones,<br />

proyecto de vinculación estudiantil artístico en Puebla.<br />

Actualmente trabaja como asistente de producción con la Artista<br />

Nina Fiocco. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas<br />

de las que destacan: Exposición Colectiva “Maíz Criollo contra<br />

maíz Transgénico” / Centro de las Artes de San Agustín. Etla /<br />

Oaxaca – 2014, Emergiendo segunda edición / Instituto Municipal<br />

de Arte y Cultura de Puebla – 2015, Primera Bienal UNAM de<br />

Artes visuales / CDMX - 2016 y Exposición Colectiva Ímpetu<br />

de coraje en la era del yo / Capilla del Arte / Puebla – 2017.


“CAMINITO DE LA ESCUELA” - 2 0 1 7 , 18<br />

INVESTIGACIÓN Y PIEZAS<br />

<strong>Raquel</strong> R, DIF Pue. Tlacotec Xiutetelco, dibujo digital, medidas variadas.


“Caminito de la escuela” surge de la investigación realizada en<br />

el proyecto Inyfed en 2015 (observación de 170 fotografías<br />

pertenecientes a un archivo de la Secretaria de Educación Pública,<br />

imágenes que documentan la situación de distintas escuelas<br />

públicas del Estado). Actualmente “Caminito de la escuela”<br />

se conforma por una serie de objetos que son utilizados para<br />

“educar”: libro para colorear, video para enseñar el abecedario<br />

(de Náhuatl a Español), láminas, rompecabezas, etcétera. Todos<br />

usando como referencia las imágenes de las aulas. El proyecto<br />

tiene como finalidad su distribución en colegios, para que los<br />

alumnos realicen una lectura personal.<br />

Arriba izquierda: <strong>Raquel</strong> R, fotograma video educativo.<br />

Arriba derecho: <strong>Raquel</strong> R, boceto , dibujo digital, medidas variadas.<br />

Abajo: <strong>Raquel</strong> R, fotograma video educativo.


“INYFED (INVESTIGACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA<br />

EDUCATIVA), DISEÑO DE UNA FICCIÓN” - 2 0 1 5<br />

INVESTIGACIÓN Y PROCESOS<br />

<strong>Raquel</strong> R, Presupuesto, collage digital 21.59 cm. X 27.94 cm.


Izquierda/Derecha: <strong>Raquel</strong> R, Plano, plano arquitectónico, medidas variadas.<br />

<strong>Raquel</strong> R, Maqueta, escultura, medidas variadas.<br />

Inyfed es un proyecto que pretende generar una ficción sobre<br />

el tema de la infraestructura educativa. La propuesta es la fase<br />

inicial del proyecto “Caminito de la escuela” es la investigación<br />

y proceso. Surge al adquirir un archivo extenso de fotografías<br />

perteneciente a la SEP (Secretaría de Educación Pública), en<br />

las que funcionarios reportan las condiciones de las escuelas en<br />

Puebla. El análisis de aquellas imágenes genera preguntas sobre la<br />

escasa infraestructura y las condiciones de las aulas. La inquietud<br />

<strong>Raquel</strong> R, Inventario, collage digital 21.59cm. X 27.94cm.<br />

lleva al proyecto a buscar respuestas sobre la situación en el<br />

INIFED (Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa),<br />

instancia encargada a nivel federal del proceso de creación y<br />

desarrollo de escuelas públicas en México; de esta forma inicia<br />

un proceso de investigación en torno a dicha institución, y a<br />

través de su página web (http://www.gob.mx/inifed) y otras bases<br />

de datos se recaba información y documentos generados para la<br />

construcción de escuelas.


“APAGÓN ANALÓGICO” - 2 0 1 6<br />

VIDEOINSTALACIÓN (0 0’ 5 5’)<br />

<strong>Raquel</strong> R, Apagón analógico, instalación, medidas variadas.


<strong>Raquel</strong> R, fotograma video apagón analógico,<br />

ver: https://vimeo.com/200520985, medidas: 00’55’’<br />

Instalación conformada por nueve televisores, que emiten dos<br />

sonidos ruido blanco producido por televisores análogos al perder<br />

la señal, y un fragmento del documental “Libertad de Prensa<br />

México una película llamada Silencio forzado” de ARTICLE 19<br />

& IFEX. Esta pieza hace referencia a la desaparición forzada de<br />

periodistas en 2016; pues los casos eran contantes y la taza<br />

había aumentado en dicho año. Se utilizaran televisores análogos<br />

haciendo alusión a la ausencia ya que en el mimo año la señal<br />

análoga desaparecería en el país. Con esto se intentaba generar<br />

un paralelo en narrativa y formato, la perdida de señal y los casos<br />

de la desaparición forzada.


“CORTE INFORMATIVO ” - 2 0 1 6<br />

VIDEOINSTALACIÓN A TRES CANALES (03’30’’)<br />

<strong>Raquel</strong> R, Corte Informativo, vIideoinstalación, medidas 03’30’’


Instalación a tres canales de un video realizado en una azotea. En<br />

cada uno se muestra el mismo video con diferente enfoque de<br />

zoom hacia las rejas, con la intención de cambiar la percepción de<br />

la imagen, pues con la yuxtaposición de las rejas se transforma la<br />

perspectiva. Los videos se intervinierón realizarón con imagenes<br />

de la misma noticia, todos pertenecientes a distintos noticieros.<br />

La manera en que la imagen de cada uno se construye tiene una<br />

narrativa pensada en cómo se recibe la información en México<br />

los tres casos son fuentes informativas totalmente distintas.<br />

Los video cuenta con su propio audio, la instalación se monta<br />

con una reja frente al video, generando una sombra.<br />

Arriba izquierda: <strong>Raquel</strong> R, fotograma video corte informativo<br />

ver: https://vimeo.com/200711178, medidas: 03’30’’<br />

Arriba derecha: <strong>Raquel</strong> R, fotograma video corte informativo<br />

ver: https://vimeo.com/200712209, medidas: 03’30’’<br />

Abajo: <strong>Raquel</strong> R, fotograma video corte informativo<br />

ver: https://vimeo.com/200714692, medidas: 03’30’’


“FRÁGIL” - 2 0 1 4<br />

LIBRO DE ARTISTA<br />

<strong>Raquel</strong> R, Frágil, libro de artista, medidas 20.5cm X 13.5 cm.


<strong>Raquel</strong> R, Frágil, libro de artista, medidas 20.5cm X 13.5 cm.<br />

El 26 de Septiembre de 2014 se llevó a cabo la desaparición<br />

forzada de los 43 estudiantes pertenecientes a la Escuela Normal<br />

Rural de Ayotzinapa. “Frágil”, se encuentra conformada por notas<br />

periodísticas que abarcan desde el 27 de septiembre, día que se<br />

dio a conocer el acontecimiento hasta el 27 de marzo, entrega<br />

de la pieza. Se recolectaron noticias impresas en el periódico<br />

La Jornada, todo aquello que se relacionara con el suceso, esto<br />

con la intención de construir una bitácora. El resultado de dicha<br />

recolección fue una libreta de 60 hojas que fueron recortadas<br />

por el centro con la forma de una pieza de rompecabezas, que<br />

unidas lo completaban, las piezas se colocaron en una pequeña<br />

bolsa de plástico negra al igual que las hojas de la libreta ambas<br />

fueron enterradas dentro de una caja con tierra. Las personas que<br />

asistieron a la exposición podían revisar las bolsas y desenterrarlas,<br />

el contenedor tenía la palabra impresa de cualquier caja de cartón<br />

que transporta material delicado: Frágil.


“CLICHÉ EDUCATIVO” - 2 0 1 5<br />

VIDEO (0 0’ 32’ ’) / EN LOOP<br />

<strong>Raquel</strong> R, Cliché educativo, Video, medidas(00’32’’)/en loop.


“Cliché educativo” es un ensable conformado por distintos<br />

recortes de escenas en las que se repite la acción de dar<br />

una cachetada todas las imagenes pertenecen a telenovelas<br />

mexicanas y se editadan una tras de otra. La idea es presentar la<br />

repetición constante que existe en las imagenes que consumimos<br />

localmente, y cómo continuamente se muestran las mismas<br />

escenas en la narrativa de las novelas. “Cliché educativo”, es una<br />

serie construida con videos, cada uno con distintas acciones<br />

repetitivas de telenovelas Méxicanas.<br />

Arriba izquierda/derecha: <strong>Raquel</strong> R, Clíche educativo, fotogramas,<br />

ver: https://vimeo.com/200719761 video.<br />

Abajo: <strong>Raquel</strong> R, Cliché educativo, video, medidas(00’32’’)/<br />

en loop, Capilla del arte, Ímpetu del coraje en la era del Yo.


“148,920HR.= 6,680,564.92= 17 AÑOS”- 2 0 1 5<br />

ENSAMBLE 452 RECIBOS DENTRO DE UNA CAJA DE ACRÍLICO<br />

<strong>Raquel</strong> R, 148,920hr.= 6,680,564.92= 17años medidas 40cm X 20cm.


<strong>Raquel</strong> R, 148,920hr.= 6,680,564.92= 17años medidas 40cm X 20cm.<br />

“148,920hr.= 6,680,564.92= 17 años” muestra por medio de<br />

un archivo el tiempo invertido en el trabajo y la compensación<br />

económica. El tiempo que uno puede llegar a vivir puede ser<br />

diverso y difícil de determinar, esa situación también ocurre con el<br />

dinero que uno puede ganar a lo largo de su vida. Sin embargo es<br />

más fácil delimitar la cantidad del tiempo de vida de una persona,<br />

que cuánto dinero puede ganar.


SERIE “TRANSBORDO DE LA LÍNEA” - 2 0 1 4<br />

PROCESO PICTÓRICO<br />

<strong>Raquel</strong> R, Transbordo de la línea, Línea 1, medidas 40cm X 20cm.


<strong>Raquel</strong> R, Transbordo de la línea, Línea 2, medidas 40cm X 20cm.<br />

<strong>Raquel</strong> R, Transbordo de la línea, Línea 3, medidas 40cm X 20cm.<br />

La serie es parte de un ejercicio de observación accidental durante distintos recorridos en diversas línea del metro de CDMX. A partir de<br />

fotografías se realizó una reflexión pictórica de abstracción basada en elementos de transfiguración y deformación de la imagen como<br />

resultado del movimiento y la baja resolución. Actualmente la serie se encuentra conformada por 8 pinturas abstractas, 2 figurativas y<br />

una serie de videos que acompañan todo con intención de generar una instalación.


R A Q U E L<br />

2 0 1 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!