23.06.2017 Views

AguaTinta N° 25

Medioevo - Junio de 2017

Medioevo - Junio de 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

p Fig.1 Beato del Escorial Rama I<br />

lugar a una “lectura de la imagen” del mismo tipo que la<br />

lectura textual, con un gesto que implica el movimiento<br />

de los ojos y de los labios y que significa la introducción<br />

de un tiempo, que en la ilustración emilianense no existe,<br />

porque aquélla apela al impacto visual del “golpe de vista”.<br />

Este hecho se puede asociar a la incorporación del tiempo<br />

histórico que, aunque, como en este caso, está referido a<br />

un futuro revelado, está narrado como si hubiera ocurrido,<br />

ya que es una historia en el sentido de relato verdadero<br />

escrito en los Evangelios. Si nos fijamos en el folio y medio<br />

del Beato de Gerona (fig.2), podemos observar que, aunque<br />

el fondo de esta miniatura es convencional, con sus franjas<br />

de colores muestra una intención de separar este mundo<br />

del otro, estableciendo también un terreno sobre el cual los<br />

personajes se posicionan, pudiéndose notar, además, que la<br />

ubicación de Cristo arriba a la izquierda, anuncia su llegada,<br />

pero sin introducirlo definitivamente en la escena terrestre.<br />

Por último, y quizás esto es lo más relevante para la propuesta<br />

de Besançon de una pintura que reivindica la presencia de<br />

lo sagrado en la vida cotidiana del hombre y su entorno,<br />

aparecen actividades agrícolas totalmente humanizadas,<br />

con una vendimia donde participan tres vendimiadores con<br />

distintos semblantes, en actitud de socialización y aun de<br />

baile –como en los mosaicos romanos–, mientras el pisado<br />

de la uva junto al torno está representada en el gesto de<br />

cansancio de alguien que, desnudo, hunde los pies en la<br />

tinaja y se quita el sudor de la frente con un cintillo, mientras<br />

sujeta la espalda para compensar el esfuerzo. Esto es lo que<br />

ha hecho comentar a algunos historiadores del arte, como<br />

Joaquín Yarza, que a veces los Beatos parecieran retratar<br />

más una escena de género que una de final de los tiempos.<br />

De esta manera, a pesar de que no podemos hacer una<br />

escisión radical entre una y otra rama ilustrativa, porque<br />

ambas tienen mundos de aquí y de allá, podemos observar<br />

cómo se van presentando miradas diversas. Mientras unas<br />

apelan más al impacto de la imagen sintética (¿poética?)<br />

p Fig. 2 Beato de Gerona. Rama IIb<br />

como forma de acercamiento al conocimiento de lo divino<br />

–una forma en cierta medida, más silenciosa, menos textual–,<br />

otras están más asociadas a la palabra, involucrando el<br />

orden y el tiempo de la lectura como aspectos constitutivos<br />

de la mirada del que observa la imagen pintada en la<br />

superficie del pergamino. Las ilustraciones que se suscriben<br />

a esta fórmula discursiva, no necesariamente se atienen a<br />

una literalidad estricta respecto del texto, pero sí se apegan<br />

al modo del relato, representando los diálogos y las acciones<br />

que la storia bíblica menciona, sin jerarquizar en torno a<br />

un elemento principal, como ocurre en los primeros. Esto<br />

provee a estas escenas de una cinética fundamentada en<br />

el movimiento de cabeza –y probablemente de manos– del<br />

lector.<br />

Bernard McGinn da cuenta de la importancia del<br />

Apocalipsis en la construcción del cristianismo medieval,<br />

incluso hasta después del año mil, no solamente por parte<br />

de quienes, como Beato, definitivamente defendían el<br />

milenarismo –no aceptado por la ortodoxia–, sino también<br />

por otros, como Beda o Gregorio Magno, quienes vivían “a<br />

la sombra de la segunda parusía (3) ” (Mc Ginn, 1995). Ése<br />

fue el motivo por el que Gregorio insistió en su política<br />

iconódula que no solamente buscaba el conocimiento de<br />

la Biblia por los iletrados, como se resalta usualmente,<br />

sino que enfatizaba dos elementos fundamentales para<br />

la salvación: el recuerdo y el arrepentimiento producido<br />

por la conmoción que provocan las imágenes aun más que<br />

la palabra. Como plantea Baschet, esta última función es<br />

un aspecto afectivo y anagógico (4) , que permite ampliar la<br />

noción de transitus que lleva a la salvación (Baschet, 1996).<br />

Esto está presente en ambas ramas de los Beatos, aun los<br />

más literarios, pues el Apocalipsis, como género, tiene una<br />

retórica visual, visionaria, que quiere traer hacia acá el futuro<br />

revelado. Así, la vista se va equiparando y confundiendo<br />

con las funciones del oído: la lectura y las representaciones<br />

plásticas son visuales, mientras la misma lectura es sonora<br />

(3) Del gr. παρουσία (parousía) ‘presencia’, llegada’. Advenimiento glorioso de Jesucristo al fin de los tiempos.<br />

(4) Relativo a la anagogía. Sentido místico de la Sagrada Escritura, encaminado a dar idea de la bienaventuranza eterna.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!