12.08.2017 Views

Boletín Electrónico Semanal El Rendicino Nº 187 (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA IMPORTANCIA DE<br />

APLICARLA DIARIAMENTE<br />

A continuación, te ofrecemos algunas ideas que puedes llevar a cabo en tu<br />

día a día para desarrollar en la práctica tu inteligencia emocional y la tus hijos.<br />

¡Atrévete y ponlas en marcha! Te sorprenderás de sus beneficios:<br />

Adultos:<br />

1. Aprende a encajar los pequeños reveses del día a día. Busca el lado positivo de todo<br />

lo que te ocurre. ¿Has perdido el amor, el trabajo, un amigo? No te preocupes en exceso,<br />

piensa que son momentos malos pero que todo pasa y que la vida vuelve a<br />

sorprenderte con nuevas oportunidades.<br />

2. Vive el AHORA. <strong>El</strong> pasado ya no existe, y el futuro es incierto. <strong>El</strong> único momento importante<br />

es el Presente. Disfruta de los pequeños momentos que te ofrece la vida.<br />

3. No te tortures con pensamientos negativos. Entrar en la espiral de los pensamientos<br />

negativos no nos sirve para nada. Intenta aprender a decirte “basta”.<br />

4. Busca tus fortalezas. Todos tenemos nuestras fortalezas, aunque muchas de ellas estén<br />

escondidas detrás de los miedos o las debilidades. Muchas veces no nos damos<br />

cuenta lo fuertes que somos hasta que nos ocurre algo inesperado o traumático. No<br />

dejes que eso pase para conocerlas.<br />

5. Escucha a tu cuerpo, te ayudará a identificar muchos de tus sentimientos. Descubre<br />

cómo tu cuerpo es el primero que identifica las emociones y te ayuda a comprenderlas,<br />

incluso a transformarlas. Aprende a respirar, a serenarte, etc.<br />

Niños:<br />

1. Enseñar a reconocer las emociones básicas pero, ¿Cómo hacerlo? Mediante fotografías<br />

de rostros, dibujos y mientras ven una película, preguntándoles qué les pasa, si<br />

están tristes o por qué creen ellos que el otro lo está… Este es un modo perfecto para<br />

que aprendan a reconocer sus emociones poco a poco y también las de los demás,<br />

y sobre todo, comenzar a desarrollar la habilidad de la empatía.<br />

2. Desarrollar su empatía, para desarrollar una dimensión tan importante como esta es<br />

necesario razonar con ellos continuamente mediante diferentes preguntas: ¿Cómo<br />

crees que se siente el abuelo tras lo que le has dicho? ¿Por qué crees que está llorando<br />

tu hermana? ¿Crees que papá está hoy contento?<br />

3. Enseñar la escucha activa, es imprescindible. Desde muy pequeños deben saber<br />

guardar silencio mientras los demás hablan, pero no solo eso, debe ser una escucha<br />

activa. De ahí que sea recomendable hablarles despacio, frente a frente y terminando<br />

las frases con un “¿has entendido?”, “¿estás de acuerdo con lo que he dicho?”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!