24.08.2017 Views

Ananda Agosto 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

YOGA Y MINDFULNESS PARA NIÑOS<br />

Daniela Ávila García<br />

Querido lector, te saludo con infinita gratitud por<br />

tu presencia en este espacio.<br />

En la actualidad, el estilo de vida que predomina es<br />

muy acelerado y esto influye de manera muy<br />

significativa en el crecimiento de los niños, vamos de<br />

un lugar a otro, de una clase a otra y la mayoría de<br />

las veces con prisa. Si a esto le agregamos el alto<br />

nivel de exigencia escolar, clases especiales, familia,<br />

amigos, nosotros mismos llenos de pensamientos<br />

algunos de ellos caóticos, es muy probable que los<br />

niños presenten cierto nivel de estrés y ansiedad.<br />

Nos olvidamos de hacernos conscientes hasta de<br />

nuestra respiración porque creemos que hasta eso<br />

nos quitaría el tiempo que requerimos para tanta<br />

actividad y ni que decir de parar por un ratito la<br />

mente, no tomamos en cuenta que es eso entre<br />

otras cosas lo que da como resultado un estrés<br />

colectivo, niños con altos índices de estrés y<br />

ansiedad.<br />

Como padres tenemos la oportunidad de elegir<br />

acercarnos y acercar a nuestros hijos a actividades<br />

que ayuden a equilibrarnos en todos los sentidos<br />

de las otras tantas actividades exigentes,<br />

competitivas y escolares.<br />

Muy recomendable<br />

es la clase de Yoga y Mindfulness para<br />

niños, donde se crea un espacio para que el<br />

niño se sienta aceptado, animado, seguro ¡y amado!<br />

Una clase de Yoga y Mindfulness se realiza a través<br />

de distintas actividades, es una clase dinámica y<br />

divertida.<br />

Actividades que la integran: respiración, posturas,<br />

música, mandalas, pintura, juegos y cuentos con<br />

propósito, meditación y mindfulness, entre otras.<br />

Algunos de sus beneficios:<br />

El niño aprenderá a respetar, valorar y aceptar la propia<br />

vida, su mente y su cuerpo.<br />

Reconocer, aceptar y conectar con su cuerpo para así<br />

desarrollar la elasticidad, fortaleza, equilibrio,<br />

coordinación y control físico.<br />

Abrirse al mundo con seguridad y relacionarse con los<br />

demás respetando las diferencias.<br />

Tomar conciencia de las propias emociones.<br />

Control de su respiración para acceder a estados de<br />

calma y relajación mental y emocional, regulando<br />

sus estados de ánimo.<br />

Desarrollar su capacidad de espera y de<br />

concentración.<br />

Mejorar su<br />

autoestima.<br />

Valorar su vida interior,<br />

reconocerse, aceptarse y amarse.<br />

Sentir su fuerza interior y la paz consigo<br />

mismo.<br />

· Yareb MIreles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!