30.10.2017 Views

final 001

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"Los adecos, en este momento, se asoman como oposición negociadora, que puede hacer alianza<br />

más cercana, totalmente diferente a la oposición neoliberal y que pidió que se aplicara el cerco"<br />

contra Venezuela.<br />

El presidente de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schémel, mencionó por su parte que para ello<br />

"Acción Democrática debe trascender, entender el fenómeno chavista, comprender a la nueva<br />

sociedad que ha venido madurando y surgiendo en los últimos 15 años".<br />

Asimismo, debe "entender que desde una posición antichavista es imposible ganarle al chavismo,<br />

que es necesario una oferta superior" y "entender que la nueva visión de país, de sociedad, la nueva<br />

cultura política hace inviable una restauración de un modelo neoliberal en Venezuela, en<br />

democracia".<br />

Schémel: Derrota opositora en regionales es un castigo a su estrategia insurreccional<br />

La derrota que obtuvo la oposición en Venezuela en las recientes elecciones regionales, donde sólo<br />

lograron cinco de las 23 gobernaciones, es un castigo de la ciudadanía a la estrategia violenta<br />

insurreccional que mantiene este sector político, sostuvo el presidente de la encuestadora<br />

Hinterlaces, Óscar Schémel.<br />

Fue "un rechazo a la estrategia insurreccional, la guarimba, los trancazos de la oposición. De alguna<br />

manera sectores moderados de la oposición castigaron con la abstención castigaron esa estrategia",<br />

recalcó Schémel en una entrevista concedida al programa José Vicente Hoy, que transmitió este<br />

domingo Televen, y en la que también estuvo presente la analista y socióloga venezolana Marie<br />

Claire Stelling.<br />

"La abstención de la oposición significó un rechazo, un cuestionamiento a la conducción de la Mesa<br />

de la Unidad Democrática, a sus desaciertos estratégicos y su ignorancia acerca de lo que ha<br />

ocurrido en el país en los últimos 15 años" y también constituye un rechazo a la existencia de "la<br />

aporofobia: el desprecio por los pobres que no disimulan algunos dirigentes de oposición", subrayó<br />

Schémel.<br />

Asimismo, mencionó que "no sólo fue aplastado una conducción estratégica. Fueron derrotados<br />

también sus intelectuales, los analistas de la oposición, que siempre han menospreciado,<br />

despreciado, ignorado, incomprendido el fenómeno social, político y simbólico que representa el<br />

chavismo", que "es la única fuerza social, política, cultural y simbólica del país".<br />

Mencionó que esta realidad debería llevar a quienes dirigen a la oposición a repensar su<br />

permanencia en la dirección de la MUD, y que dé espacio a unos nuevos líderes que "entiendan el<br />

fenómeno que significa el chavismo y la apuesta a la democracia y a la paz de las mayorías de los<br />

venezolanos".<br />

Por su parte, Marie Claire Stelling señaló que esta derrota opositora además de ser consecuencia<br />

de la desconexión y desconocimiento de la realidad actual del país, es un efecto "de las fracturas<br />

internas gravísimas" dentro de la Mesa, "que les impiden convertirse en una sola voz, que les impide<br />

ser la MUD".<br />

"Ellos no son la MUD. Ellos son fracciones divorciadas una de la otra", reiteró.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!