06.11.2017 Views

Revista 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Y si trascendemos de las aulas?<br />

La mayoría de las clases suelen dictarse (si, una dictadura donde el docente decide que hacer o decir<br />

y que no) en salones comunes y corrientes provistos apenas de puestos y un tablero, y con esto se pretende<br />

que los estudiantes comprendan y aprendan una gran cantidad de conceptos. Desde hace muchos<br />

años que este método, el tradicionalista, ha sido reevaluado, aun así, sigue siendo usado de forma<br />

sistemática y casi que obligatoria en todos los colegios del país.<br />

Sin embargo, desde el auge de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) se ha podido<br />

trascender un poco más: las ayudas audiovisuales como presentaciones o videos sobre determinados<br />

temas, imágenes que relacionan conceptos complejos con elementos reales, vistos así desde su<br />

aplicación real, han permitido mejorar los procesos educativos. Pero el rol del docente sigue siendo el<br />

mismo al igual que el del estudiante, solo que ahora, con una ayuda tecnológica.<br />

Por ello, el aprendizaje de conceptos a través del “qué<br />

hacer y cómo hacerlo” sigue siendo la mejor manera<br />

para que estos puedan ser entendidos, es decir,<br />

“aprender con la práctica”, y aún más, si son los mismos<br />

estudiantes quienes deben explorar los aspectos<br />

teóricos y prácticos de las ciencias.<br />

Es por esta razón, que en el día de las ciencias, estudiantes<br />

de décimo y undécimo colocaron a prueba<br />

sus habilidades y conocimientos para la explicación<br />

de diferentes fenómenos químicos (en el caso de décimo)<br />

y la elaboración de productos (en el caso de<br />

once) utilizando como base los conocimientos en química<br />

y física de sus respetivos niveles escolares.<br />

El trabajo realizado no solo fue provechoso para los<br />

estudiantes, quienes además de aplicar unos conceptos<br />

teóricos a situaciones reales, se vieron obligados a<br />

ser ellos los actores principales de sus propios proyectos,<br />

diseñando así sus propios procesos, obligándolos<br />

a pensar por sí mismos; teniendo al maestro ya no como<br />

un ente dictador que indica que deben o no hacer,<br />

sino como un guía en este proceso, que resuelve<br />

aquellas dudas que ellos solos no pueden responder<br />

aún después de haber hecho un proceso autónomo<br />

recopilatorio de información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!