20.11.2017 Views

APUNTES_para-estudiar_segunda_fase

ESTO NO ES MÁS QUE UN BORRADOR PARA DARNOS CUENTA COMO REALIZAR LA REVISTA

ESTO NO ES MÁS QUE UN BORRADOR PARA DARNOS CUENTA COMO REALIZAR LA REVISTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MÓDULO IV LECTURA DE ESTUDIO<br />

Apuntes de Lenguaje y Comunicación I<br />

La lectura de estudio En esta lectura se debe alcanzar una comprensión profunda del texto;<br />

corresponde a la habilidad cognitiva de nivel superior <strong>para</strong> interpretar los textos; en este nivel de la<br />

lectura, el lector utiliza sus conocimientos generales, conocimientos específicos del tema y de las<br />

formas en que se organiza el discurso escrito y el contexto, eso significa hacer un esfuerzo<br />

sistemático (planeado, ordenado, repetitivo, productivo) <strong>para</strong> ir continuamente com<strong>para</strong>ndo la nueva<br />

información con la ya conocida <strong>para</strong> aceptarla y modificar lo que sea necesario.<br />

Etapas de la lectura de estudio:<br />

1. LECTURA ANALÍTICA O ESTRUCTURAL.<br />

Conocer y clasificar<br />

1.1. Definición<br />

Su función es la de obtener información a través del reconocimiento de signos y símbolos tal y como<br />

aparecen expresos en un texto.<br />

Cuando fragmentamos un texto y asociamos sus componentes con su contexto.<br />

2. LECTURA INTERPRETATIVA.<br />

Entender, desentrañar, seleccionar y reflexionar<br />

2.1. Definición.<br />

Interpretar consiste en explicar el sentido del texto, considerando, reflexionando, pensando y<br />

meditando sobre algún tema con el propósito de identificar formas de pensamiento propias y ajenas.<br />

3. LECTURA CRÍTICA<br />

Sintetizar, evaluar, emitir juicios.<br />

3.1. Definición.<br />

Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos;<br />

interpretar hechos; com<strong>para</strong>r, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las<br />

consecuencias, hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones<br />

nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos <strong>para</strong> expresar una opinión.<br />

RECUERDA:<br />

El texto narrativo corresponde a la presentación de hechos, historias, anécdotas, sucesos,<br />

biografías, procesos. Podemos encontrarlo tanto en forma oral como escrita en cuentos, noticias,<br />

documentos históricos.<br />

La descripción es la enumeración, enlistado de las características de una persona, un objeto, una situación,<br />

circunstancia<br />

El objetivo del texto expositivo es informar ampliamente sobre un tema o asunto <strong>para</strong> que lo entiendan los<br />

receptores a quien va dirigido.<br />

Texto argumentativo: Cuando el autor apoya sus puntos de vista con razones y opiniones <strong>para</strong><br />

reforzar con la finalidad de convencer al receptor.<br />

Material elaborado por: Mtra. Silvia Leonor Con Gómez Página 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!