21.11.2017 Views

REVISTA HISTORIA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGOSTO - DICIEMBRE


02 NACIÓN<br />

03 ESTADO<br />

04 LA INDEPENDENCIA<br />

DE MÉXICO<br />

06 PERSONAJES DE LA<br />

INDEPENDENCIA<br />

08 LA SEPARACIÓN DE<br />

TEXAS<br />

09 LA GUERRA DE LOS<br />

PASTELES<br />

10 GUERRA ENTRE<br />

MÉXICO Y ESTADOS<br />

UNIDOS<br />

12 LÍNEA DEL TIEMPO:<br />

BATALLAS EEUU VS<br />

MÉXICO<br />

13 MOVIMIENTO<br />

SEPARATISTA DE<br />

YUCATÁN<br />

15 LIBERALES VS<br />

CONSERVADORES<br />

17 LA PRESIDENCIA<br />

DE JUÁREZ<br />

20 SEGUNDA<br />

INTERVENCIÓN<br />

FRANCESA<br />

22 PLAN DE AYUTLA<br />

23 LA REPÚBLICA<br />

RESTAURADA<br />

24 EL PORFIRIATO<br />

26 CRONOLOGÍA DEL<br />

PORFIRIATO Y<br />

AVANCES<br />

30 REVOLUCIÓN<br />

MEXICANA<br />

33 PERSONAJES MÁS<br />

IMPORTANTES DE LA<br />

REVOLUCIÓN


NACIÓN<br />

La nación es la comunidad humana que comparte<br />

rasgos socioculturales como la lengua, la cultura o la<br />

religión. No obstante, éste es el sentido sociocultural<br />

del término, también se le otorga un sentido jurídicopolítico<br />

que define nación como sujeto político en el<br />

que reside la soberanía constituyente de un estado.


ESTADO<br />

• El estado es la agrupación humana que vive en un<br />

mismo territorio, bajo las mismas normas y la<br />

misma autoridad. Se refiere también al conjunto de<br />

órganos gubernamentales y legislativos con los que<br />

se dirige un territorio y que han sido reconocidos<br />

como tales por los ciudadanos.


LA INDEPENDENCIA<br />

El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra<br />

de Independencia empieza (estrictamente hablando)<br />

la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el<br />

padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de<br />

Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11<br />

años después) con la entrada triunfal del Ejército<br />

Trigarante, encabezado por Agustín de<br />

Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de<br />

México<br />

. El objetivo principal de este movimiento (armado y<br />

social) era liberar a nuestro territorio del yugo español<br />

y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por<br />

completo el concepto de virreinato.<br />

Como es lógico de suponer, antes de 1810 hubo<br />

antecedentes ideológicos notables encaminados “por<br />

esa hambre de libertad” que ya operaban,<br />

principalmente, en las mentes de los criollos (personas<br />

nacidas en México pero de padres europeos); se sabe<br />

incluso que, antes de estallar la Independencia, uno de<br />

los grandes pensadores de la época, fray Melchor de<br />

Talamantes, había logrado circular varios escritos<br />

subversivos en los que se afirmaba que el territorio<br />

mexicano, por tener “todos los recursos y facultades<br />

para el sustento, conservación y felicidad de sus<br />

habitantes”, podía hacerse independiente y que,<br />

además de posible, la Independencia de México era<br />

deseable porque el gobierno español no se ocupaba<br />

del bien general de la Nueva España, como sí se<br />

ocuparía un gobierno libre, constituido por netamente<br />

mexicanos.


DE MÉXICO<br />

Primera etapa<br />

Abarca desde el Grito de Dolores (16 de<br />

septiembre de 1810) hasta la batalla<br />

de Puente de Calderón(en el actual<br />

municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de<br />

enero de 1811), cuando la muchedumbre<br />

dirigida por Hidalgo -con su<br />

famoso estandarte guadalupano en manopeleaba<br />

con más pasión y arrojo que<br />

estrategia. En este momento, cuando el<br />

cura de Dolores llegó a su cita con la<br />

historia en el Puente, sus fuerzas se<br />

calculan en alrededor de cien mil hombres<br />

(entre criollos, indios, mestizos y gente de<br />

las castas). Por su parte, los realistas,<br />

soldados leales al virrey y a la corona<br />

española, debían rondar entre los 50 mil<br />

efectivos.<br />

Segunda etapa<br />

aprovechando esta situación, al mando del<br />

temible General Félix María Calleja logran<br />

rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta<br />

etapa se rinde el último reducto<br />

importante insurgente y, técnicamente, los<br />

leales a la corona han ganado la guerra.<br />

Sólo unas cuantas partidas, como la que<br />

comandaba Vicente Guerrero (en el sur),<br />

siguieron en pie de lucha. Este periodo<br />

acaba en febrero de 1821 con la firma del<br />

trascendental “Plan de Iguala”.<br />

Cuarta etapa<br />

Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821<br />

hasta el 27 de septiembre de ese mismo<br />

año cuando el Ejército Trigarante, al<br />

mando del ex realista, Agustín de Iturbide,<br />

entra triunfal, junto con Vicente Guerrero,<br />

a la Ciudad de México. El contingente,<br />

compuesto por los soldados del General<br />

Iturbide (ya convertidos) y los insurgentes<br />

En este periodo entra en escena José María que aún quedaban, avanzó por la actual<br />

Morelos y Pavón. Éste va desde principios calle de Madero en el Centro Histórico de<br />

de 1811 hasta la toma del Fuerte de San CDMX hasta alcanzar la popular plancha<br />

Diego en Acapulco (en agosto de 1813). del Zócalo. Con este pasaje terminó<br />

Durante este tiempo, los insurgentes se formalmente la lucha por la Independencia<br />

anotaron varios triunfos siendo los más de México.<br />

sonados los obtenidos en las regiones del<br />

centro -en Cuautla (Morelos), donde<br />

llegaron a romper un importante cerco- y<br />

en el sur -en Acapulco y Chilpancingo<br />

(en Guerrero), donde incluso gestionó el<br />

primer Congreso de Anáhuac- de la actual<br />

República Mexicana.<br />

Tercera etapa<br />

Ésta se caracteriza por un gran desorden.<br />

Con la muerte del “Siervo de la Nación”<br />

(fusilado en Ecatepec, en el Estado de<br />

México), se crea un gran vacío en el mando<br />

del grupo insurgente y los realistas,


PERSONAJES DE<br />

Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente,<br />

durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron<br />

repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos.<br />

Juan Aldama –Importante criollo, participe en la Conspiración de<br />

Valladolid en 1810, que junto con Allende había decidido organizar un<br />

levantamiento en diciembre, que fue adelantado. Aldama fue capturado en<br />

Norias del baján, y ejecutado junto con Hidalgo y Allende.<br />

Miguel Hidalgo – Cura de Dolores, iniciador del movimiento de<br />

independencia en 1810. Abolió la esclavitud en un documento. Murió luego<br />

de ser traicionado por Ignacio Elizondo, su cabeza se colocó en una jaula<br />

que fue mandada al Estado de Guanajuato, siendo colocada en una de las<br />

esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, como escarmiento para futuros<br />

levantamientos.<br />

Epigmenio González: Tenía una tienda de abarrotes en la Plaza de San<br />

Francisco, y en la trastienda se dio a la tarea de hacer cartuchos y armas.<br />

Ignacio Allende – En un principio se decidió iniciar el levantamiento en<br />

diciembre de 1810 en la población de San Juan de los Lagos, que sería<br />

encabezado por Allende y Aldama; además, se propuso como dirigente al<br />

cura Hidalgo. Después de nueve meses de agitación revolucionaria, en los<br />

que sobresalió y obtuvo importantes victorias militares, llegó a ser<br />

proclamado como generalísimo, al renunciar Hidalgo al mando en enero<br />

de 1811. Allende fue capturado junto con los principales jefes en Acatita de<br />

Baján, Coahuila, y fue ejecutado el 26 de junio del propio año.<br />

Josefa Ortiz de Domínguez – La noche del 13 de septiembre el<br />

corregidor, después de revelar a su esposa cuanto acontecía, en torno a la<br />

conspiración de independencia, la encerró con llave en sus habitaciones,<br />

temeroso de que hiciera algo que les comprometiera a todos, mientras él<br />

se disponía a catear al día siguiente la casa de don Epigmenio González;<br />

pero doña Josefa pudo comunicarse a través de la puerta cerrada con el<br />

alcalde de la cárcel, don Ignacio Pérez, que era de los conjurados, y con él<br />

mando avisar a Allende a San Miguel el Grande lo que acontecía.<br />

Ignacio Elizondo – Traiciono a Miguel Hidalgo y a otros caudillos, en<br />

Norias de Baján.<br />

Felix Calleja - fue organizador y jefe del ejército del centro (1810-12)<br />

durante la guerra de Independencia y sexagésimo virrey de la Nueva<br />

España, gobernando de 1813 a 1816, siendo uno de los grandes villanos<br />

de la historia de México.


LA INDEPENDENCIA<br />

• José María Morelos y Pavón - antes había sido<br />

el Cura de Carácuaro, pero al se entrevistado<br />

tiempo antes con Hidalgo, este le dijo que se<br />

encargara de organizar al pueblo del sur. El 13<br />

de septiembre de 1813, en Chilpancingo<br />

Morelos convocó al primer congreso<br />

independiente que sustituyó a la junta de<br />

Zitácuaro y por primera vez en un<br />

documentos escrito se habló de total<br />

independencia de España. Morelos fue hecho<br />

prisionero y fusilado el 22 de diciembre de<br />

1815 en San Cristóbal Ecatepec.<br />

•<br />

Ignacio López Rayón – En Guadalajara<br />

colaboro con el periódico El Despertador<br />

Americano, difusor de las ideas libertarias.<br />

Después de la muerte de los principales<br />

caudillos de la independencia, volvió a<br />

Michoacán y siguió luchando en 1811, en la<br />

ciudad de Zitacuaro, se reunió la junta<br />

nacional americana, con el propósito de<br />

dirigir la lucha armada, y López Rayón<br />

participo en ella, para llenar el hueco que<br />

había dejado la muerte de los principales<br />

caudillos. Fue hecho prisionero el 11 de<br />

diciembre de 1817 y permaneció encarcelado<br />

hasta 1820<br />

Hermenegildo, Juan y José Galeana – Fueron<br />

tres hermanos, caudillos importantes por ser<br />

gran influencia, con mucha popularidad,<br />

tierras y conocimiento.<br />

•<br />

Nicolás Bravo- En 1811 se unió a las fuerzas<br />

de Hermenegildo Galeana y participó con<br />

Morelos en el sitio de Cuautla, donde se<br />

destacó por su valor.<br />

•<br />

Felix Fernandez (Guadalupe Victoria) –<br />

Originalmente, su nombre era José Miguel<br />

Ramón Adaucto Fernández y Félix. Estudió en<br />

el seminario de Durango. Se unió a la lucha<br />

independentista iniciada por Miguel Hidalgo y<br />

adoptó el nombre de Guadalupe Victoria<br />

(1811). Fue miembro del ejército de José María<br />

Morelos, donde ascendió a general (1814);<br />

combatió al ejército realista en diversos<br />

lugares, entre éstos Oaxaca, Nautla y el<br />

Puerto de Veracruz.<br />

Vicente Guerrero - Luchó por la<br />

independencia bajo las órdenes de José María<br />

Morelos, después de la captura de éste por<br />

los realistas, apoyó el Congreso de<br />

Chilpancingo hasta su disolución y se refugió<br />

en las montañas para continuar la lucha,<br />

convirtiéndose el jefe de la insurrección en el<br />

sur. Muchas veces trataron de convencerlo de<br />

que abandonara la lucha, pero no hizo caso.<br />

Por el contrario fortificó el cerro de Barrabás<br />

y ahí permaneció insurrecto hasta que se vio<br />

con Agustín de Iturbide y firmó el tratado de<br />

Iguala en el que se declaraba la<br />

Independencia de México.<br />

•<br />

Francisco Mina – Mina partió de Tamaulipas<br />

hacia el interior del país comenzó a tener<br />

campañas victoriosas, pero luego en uno de<br />

sus viajes rumbo a San Luis de la Paz en<br />

Guanajuato, fue sorprendido por Liñán al<br />

mando de los realistas en el Rancho del<br />

Venadito, quien siempre los había perseguido,<br />

en la batalla murió Pedro Moreno y Mina fue<br />

hecho prisionero y condenado a muerte.<br />

Iturbide: Al estallar el movimiento armado de<br />

1810, el caudillo Miguel Hidalgo y Costilla lo<br />

invitó a unirse a la causa con el cargo de<br />

teniente coronel, sin embargo Iturbide optó<br />

por ponerse a las órdenes del virrey. Desde la<br />

posición de las fuerzas realistas, combatió a<br />

los instigadores del movimiento insurgente,<br />

muy especialmente a José María Morelos y a<br />

Vicente Guerrero. Al ver que la causa<br />

declinaba en favor de la insurgencia, invitó al<br />

mismo Guerrero a declarar la Independencia<br />

de México en una reunión que se conoce<br />

como “El abrazo de Acatempan”. En 1821<br />

ambos firmaron el Plan de Iguala y el día 27<br />

de septiembre de ese mismo año el Ejército<br />

Trigarante entró triunfante en la ciudad de<br />

México, con lo que de declaró la consumación<br />

de la Independencia. Un día después de este<br />

acontecimiento se integró la Junta Provisional<br />

Gubernativa que eligió por unanimidad a<br />

Agustín de Iturbide como su presidente.


LA SEPARACIÓN<br />

DE TEXAS<br />

Para principios de la década de 1830 había casi<br />

veinticinco mil habitantes en Texas, de los cuales<br />

nada más tres mil cuatrocientos eran mexicanos y<br />

los restantes, estadounidenses. En 1831, los colonos<br />

norteamericanos demandaron al gobierno Federal la<br />

separación de Texas de Coahuila. Una vez<br />

establecido el gobierno conservador en la capital en<br />

1835, los colonizadores dirigidos por Samuel<br />

Houston declararon su independencia de México en<br />

noviembre de 1835, puesto que se había roto el<br />

pacto federal que unía Texas con el resto de la<br />

nación mexicana, nombrando en marzo de 1836<br />

como presidente de Texas al colono<br />

angloamericano David Bumett y como<br />

vicepresidente al mexicano Lorenzo de Zavala,<br />

quien había sido desterrado por Bustamante. Ante<br />

tales acontecimientos, la República Mexicana<br />

mandó un ejército encabezado por López de Santa<br />

Anna para someter a los separatistas. Tras una<br />

serie de triunfos para el ejército mexicano, en el<br />

fuerte Álamo y la plaza de San Antonio, el 21 de<br />

abril de 1836, las tropas dirigidas por López de<br />

Santa Anna fueron derrotadas por las fuerzas de<br />

Houston. Cayó preso el presidente de México, por lo<br />

que accedió a dar órdenes para que el ejército<br />

mexicano abandonara la campaña militar y<br />

La lejanía, el difícil acceso a la región norte<br />

llamado el septentrión, las divisiones internas de<br />

los grupos políticos y la falta de recursos del<br />

país impedían regular la situación del norte, al<br />

mismo tiempo que frenar la ambición de colonos<br />

extranjeros y acaparadores de tierra, y la<br />

política expansionista del gobierno de los<br />

Estados Unidos. Dando por resultado la guerra<br />

que culminó con la separación de Texas (1836)<br />

de México y su posterior anexión a los Estados<br />

Unidos (1846).<br />

posteriormente firmó el tratado de Velasco mediante<br />

el cual se terminaban las hostilidades. Por su parte,<br />

el gobierno norteamericano que había apoyado<br />

militar y económicamente a los separatistas de<br />

Texas, se apresuró a reconocer la indepen-dencia<br />

de Texas. López de Santa Anna, aún prisionero de<br />

los separatistas, solicitó la intervención del<br />

presidente de los Estados Unidos para que fuera<br />

puesto en libertad a cambio de que se cumplieran<br />

fielmente los convenios firmados. El gobierno de los<br />

Estados Unidos intervino para su liberación y en<br />

febrero de 1837 López de Santa Anna regresó al<br />

puerto de Veracruz a bordo de un navío<br />

norteamericano, donde fue recibido por sus<br />

seguidores.


LA GUERRA DE<br />

LOS PASTELES<br />

En 1827, Francia y México<br />

celebraron un convenio de<br />

amistad y comercio; sin<br />

embargo, para mediados de la<br />

década de 1830 todavía no se<br />

había concertado un tratado<br />

definitivo por haber diferencias<br />

comerciales. En marzo de 1838<br />

una flota de guerra francesa<br />

toma Veracruz con la finalidad<br />

de que la República Mexicana<br />

paga- 275 CIENCIAS<br />

SOCIALES ra una serie de<br />

desmedidas indemnizaciones a<br />

franceses, por daños en sus<br />

personas o bienes durante las<br />

guerras civiles. También se<br />

demandaba la sustitución de<br />

algunos funcionarios<br />

mexicanos y la concesión de<br />

privilegios comerciales en favor<br />

de súbditos del imperio francés.<br />

Entre las reclamaciones se<br />

encontraba la de un pastelero<br />

cuyo negocio había sido<br />

saqueado durante un motín<br />

popular; se exageraba en tal<br />

forma el monto de las pérdidas,<br />

que el conflicto armado que se<br />

produjo con Francia<br />

posteriormente fue denominado<br />

por el ingenio popular como “la<br />

guerra de los pasteles”. A<br />

finales de noviembre de 1838,<br />

la flota francesa ataca el puerto<br />

de Veracruz, tomando el control<br />

de la ciudad y del Castillo de<br />

San Juan de Ulúa el 28 de<br />

noviembre. El 30 de noviembre<br />

se declara la guerra al rey de<br />

Francia e inmediatamente<br />

López de Santa Anna se pone<br />

al frente de las tropas<br />

mexicanas para iniciar la<br />

defensa. Durante la acciones<br />

militares el ejército mexicano<br />

es derrotado. En marzo de<br />

1839, se firma un tratado de<br />

Paz en el que Francia, entre<br />

otras cosas, desistió de las<br />

reclamaciones relativas a los<br />

gastos de guerra. Por su parte,<br />

México se comprometió a<br />

pagar 600 mil pesos al<br />

gobierno francés.


GUERRA ENTRE MÉXICO<br />

1846 – 1848<br />

La guerra entre México y los<br />

Estados Unidos de América,<br />

ocurrida entre los años 1846 y<br />

1848, tuvo como consecuencia<br />

para México la pérdida de<br />

aproximadamente 2, 378,539.45<br />

km cuadrados de territorio, y para<br />

los Estados Unidos el anexo de<br />

estas tierras.<br />

Ya desde la época virreinal, la<br />

pretensión de adquirir la Alta<br />

California, Nuevo México y Texas,<br />

quedaba de manifiesto al mandar<br />

a diversos representantes del<br />

gobierno estadounidense a<br />

negociar los límites de sus<br />

fronteras con Nueva España,<br />

además de intentar comprar los<br />

territorios antes mencionados.<br />

Al independizarse México,<br />

igualmente se envió a Joel<br />

Roberts Poinsett a negociar que el<br />

país cediera los territorios que<br />

más adelante arrebataría<br />

mediante el uso de la fuerza. La<br />

anexión de Texas a la unión<br />

americana, después de que ésta<br />

proclamara su independencia del<br />

gobierno mexicano, fue uno de los<br />

motivos del enfrentamiento entre<br />

los Estado Unidos y México, que<br />

no reconocía la misma, aún así, la<br />

integración de Texas a los Estados<br />

Unidos fue aprobada, y con este<br />

hecho, considerado por México<br />

como un acto hostil por parte de<br />

los Estados Unidos, lo cual originó<br />

que se iniciaran una serie de<br />

sucesos que desencadenan en el<br />

enfrentamiento armado entre<br />

México y los Estados Unidos de<br />

América.<br />

Guerra México – Estados Unidos,<br />

causas y consecuencias<br />

México en protesta a la anexión<br />

de Texas, rompe las relaciones<br />

diplomáticas que mantenía con los<br />

Estados Unidos; aun así, antes de<br />

la confrontación armada, el<br />

gobierno estadounidense<br />

pretendió negociar la compra de la<br />

Alta California y Nuevo México,<br />

hecho ignorado por el gobierno<br />

mexicano de la época a cargo de<br />

José Joaquín Herrera.


Y ESTADOS UNIDOS<br />

El Tratado de Guadalupe Hidalgo,<br />

firmado el 2 de febrero de 1848,<br />

restableció la paz, que supuso para<br />

México la pérdida de más de la mitad<br />

de su territorio original. El río Grande<br />

del Norte se convirtió en la frontera<br />

meridional de Texas, mientras que<br />

California y Nuevo México fueron<br />

cedidos a Estados Unidos. Estados<br />

Unidos le quito a México la suma de<br />

15 millones de dólares, que se<br />

pagarían en cinco plazos anuales, y<br />

se comprometió a solucionar todas<br />

las reclamaciones de sus ciudadanos<br />

contra México, que superaban los 3,5<br />

millones de dólares.<br />

La guerra con Estados Unidos<br />

supuso para México la pérdida de<br />

más del 55% de su territorio<br />

(2.400.000 km2), en tanto que<br />

Estados Unidos, cumpliendo con la<br />

doctrina del destino manifiesto,<br />

proclamada por John L. Sullivan en<br />

1845, se anexionó tierras de enormes<br />

riquezas agrícolas, mineras y<br />

petroleras, puertos excelentes y logró<br />

una dominante situación estratégica y<br />

geopolítica mundial.<br />

La frontera entre Estados<br />

Unidos y México también es un<br />

límite entre el primer y el tercer<br />

mundo. Durante décadas se ha<br />

producido allí una<br />

multitudinaria inmigración<br />

ilegal de personas de Centro y<br />

Suramérica hacia el país del<br />

norte. Esto ha originado fuertes<br />

tensiones, principalmente por<br />

el maltrato de las autoridades<br />

hacia esos migrantes. Parece<br />

haber una doble moral en tanto<br />

el mercado de USA se ha<br />

beneficiado de la mano de obra<br />

barata que aportan estos<br />

ilegales.


LÍNEA DEL TIEMPO:<br />

BATALLAS EEUU VS<br />

MÉXICO


MOVIMIENTO SEPARA<br />

El Pueblo de Yucatán<br />

En Yucatán, semillero de ideas liberales,<br />

existía descontento con el gobierno<br />

centralista que predominaba. El primero<br />

de octubre de 1841, la Cámara de<br />

Diputados local aprobaba el Acta de<br />

Independencia de la Península,<br />

estableciendo que “el pueblo de Yucatán,<br />

en el pleno uso de su soberanía se erigía<br />

en república libre e independiente de la<br />

nación mexicana”. En aquel momento la<br />

Península abarcaba los estados de<br />

Campeche, Yucatán y el territorio de<br />

Quintana Roo.<br />

Durante este periodo “independiente” se<br />

vivieron momentos importantes a nivel<br />

legislativo. Uno de los líderes del<br />

movimiento, Miguel Barbachano, redactó<br />

la Constitución de Yucatán de 1841, que<br />

destacaba por reconocer la libertad<br />

religiosa, el respeto a las garantías<br />

individuales y la figura del amparo.<br />

de separación, ahora traducidas en un<br />

orgullo yucateco.<br />

También desde entonces se estableció la<br />

bandera yucateca, del lado izquierdo en<br />

fondo verde cinco estrellas que<br />

representaban las ciudades principales y<br />

la esperanza: Mérida, Izamal, Valladolid,<br />

Tekax y Campeche. Del lado derecho en<br />

color rojo y blanco tres franjas<br />

simbolizando el valor. Seguramente<br />

habrás notado algunas camisetas o<br />

calcomanías con la bandera yucateca.<br />

Aún existe una memoria de estas ideas


TISTA DE YUCATÁN<br />

El gobierno centralista de México no aceptó<br />

esta independencia. Por un lado envió una<br />

avanzada militar para enfrentar a los<br />

separatistas en lo que hoy se conoce como<br />

Hacienda Pacabtún en Mérida; por otro<br />

lado, el cierre del comercio entre puertos<br />

yucatecos y mexicanos afectaba la<br />

economía de Yucatán. Finalmente, Antonio<br />

López de Santa Anna, entonces presidente,<br />

firmaba el 5 de diciembre de 1843 los<br />

convenios que otorgaban a Yucatán<br />

autonomía plena, con la condición de que<br />

se reintegrara a México.<br />

Hacia finales de 1845 estos convenios<br />

fueron suprimidos y el 1 de enero de 1846,<br />

la Asamblea Legislativa de Yucatán<br />

declaraba nuevamente la Independencia<br />

de Yucatán del territorio mexicano. Poco<br />

duró este segundo periodo independiente,<br />

ya que la crisis generada por la Guerra de<br />

Castas entre mayas y mestizos, con<br />

enfrentamientos y muertes de ambos<br />

bandos, obligó a los gobernantes a pedir<br />

ayuda militar al gobierno mexicano a<br />

cambio de la reincorporación de Yucatán.<br />

El 17 de agosto de 1848, Miguel<br />

Barbachano decretó la reincorporación de<br />

Yucatán a la federación mexicana,<br />

cerrando definitivamente este capítulo<br />

separatista. Capítulo aparte es la<br />

separación de Campeche como estado<br />

independiente.<br />

Muy pocos conocen a fondo este<br />

fragmento histórico, sin embargo persisten<br />

algunos logros legislativos alcanzados… y<br />

la bandera yucateca.


LIBERALES VS<br />

• Construcción de una República federal, representativa<br />

popular.<br />

• Impulso del libre comercio con los demás países.<br />

• Reforma a la estructura agraria clerical y comunal, para<br />

desarrollar la propiedad privada y el mercado interno.<br />

• Desarrollo de las condiciones políticas y económicas que<br />

permitan la formación del capitalismo.<br />

• Impulso individual a las actividades agroexportadoras


CONSERVADORES<br />

• Creación de un Estado central fuerte (centralismo<br />

político).<br />

• Impulso al proteccionismo económico.<br />

• Apoyo al crecimiento agrícola, pero sin transformar la<br />

estructura agraria propiedad de la Iglesia.<br />

• Creación de un sector industrial moderno, incorporando<br />

capitales y tecnología avanzada (sobre todo ingleses).<br />

• Intervención gubernamental para el fomento del<br />

crecimiento económico


LA PRESIDENCIA<br />

Benito Juárez fue presidente de<br />

México, a quien se deben las<br />

primeras medidas secularizadoras<br />

de corte liberal del Estado<br />

mexicano. En la segunda mitad del<br />

siglo XIX, sus leyes de reforma<br />

provocaron, por una parte, la<br />

reacción de las fuerzas<br />

conservadoras internas,<br />

predominantes desde la<br />

independencia y continuadoras del<br />

sistema colonial; por otra, una<br />

intervención extranjera, que se<br />

concretó en la invasión francesa y<br />

la imposición, por Napoleón III, de<br />

Maximiliano de Austria como<br />

emperador de México. Benito<br />

Juárez, el impulsor de la reforma,<br />

dirigió victoriosamente la<br />

resistencia y trató de sentar las<br />

bases para el funcionamiento, en<br />

México, de un sistema liberal en un<br />

Estado de derecho.<br />

En 1831 fue elegido regidor del<br />

ayuntamiento de la ciudad de<br />

Oaxaca y, tres años después,<br />

diputado del Congreso de su<br />

estado. En 1834, luego de una<br />

brillante disertación, la corte de<br />

justicia le otorgó por unanimidad<br />

el título de abogado y poco<br />

después se encargaba de defender<br />

a los habitantes del pueblo de<br />

Loxicha, enfrentados con su<br />

párroco por los presuntos abusos<br />

de éste. Era el momento en que,<br />

tras una devastadora peste de<br />

cólera, los liberales tomaron el<br />

poder e intentaron suprimir los<br />

privilegios del ejército y de la<br />

Iglesia. Sin embargo, el general<br />

Antonio López de Santa Anna, que<br />

había apoyado el movimiento<br />

liberal, se alzó en armas contra él y,<br />

con el lema «Religión y fueros», se<br />

hizo nuevamente con la presidencia<br />

de la república. La participación de<br />

Juárez en el caso de Loxicha y la<br />

reacción conservadora le obligaron<br />

a apartarse durante unos años de<br />

las actividades públicas.


DE JUÁREZ<br />

Guerra con EE.UU, tratado de<br />

Guadalupe-Hidalgo<br />

En 1843 Benito Juárez contrajo<br />

matrimonio con Margarita Maza,<br />

diecisiete años menor que él e hija<br />

de Antonio Maza, el español en<br />

cuya casa se había refugiado<br />

cuando huyó de su pueblo. Dos<br />

años antes, en 1841, había<br />

aceptado el cargo de juez civil y de<br />

hacienda de Oaxaca, con lo que<br />

regresaba a la política, que en<br />

adelante le ocuparía por completo.<br />

Fue sucesivamente secretario de<br />

gobierno de Oaxaca, vocal suplente<br />

de la Asamblea, fiscal del Tribunal<br />

Superior y diputado en el Congreso<br />

local. En 1846, al perder el poder<br />

los conservadores, fue<br />

cogobernador de su estado y, poco<br />

después, participó en el Congreso<br />

Federal que tuvo que hacer frente a<br />

una de las peores crisis de la<br />

historia de México: la guerra contra<br />

los Estados Unidos. Para afrontar<br />

los gastos bélicos, propuso al<br />

Congreso hipotecar o vender en<br />

pública subasta los bienes de las<br />

manos muertas, lo que anunciaba<br />

su futura política de<br />

desamortización. Tras la conquista<br />

de la Ciudad de México por las<br />

tropas estadounidenses, fue<br />

nombrado gobernador interino de<br />

Oaxaca. Durante este período, que<br />

duró casi dos años, el ejército<br />

invasor impuso la firma del<br />

Tratado de Guadalupe-Hidalgo,<br />

por el que México perdía en favor<br />

de los Estados Unidos más de la<br />

mitad de su territorio. La derrota,<br />

la humillación y la conciencia del<br />

poderío del vecino del norte<br />

provocaron el fortalecimiento del<br />

nacionalismo mexicano y el<br />

replanteamiento del futuro del<br />

país. Cristalizaron así dos<br />

tendencias políticas: la<br />

conservadora proponía la<br />

recuperación del estilo de vida<br />

colonial, lo que implicaba la alianza<br />

con las potencias europeas y el<br />

establecimiento de la monarquía<br />

en México; la liberal, por el<br />

contrario, proponía la ruptura con<br />

el pasado, la república federal y el<br />

entendimiento con los Estados<br />

Unidos.


En noviembre de 1857, después de<br />

haber sido elegido gobernador de<br />

Oaxaca mediante voto directo,<br />

Juárez fue nombrado ministro de<br />

Gobernación y, tras las inmediatas<br />

elecciones generales, presidente de<br />

la Suprema Corte de Justicia, lo que<br />

de acuerdo con la Constitución le<br />

convertía en vicepresidente de la<br />

república y sucesor del presidente<br />

Ignacio Comonfort. Sin embargo,<br />

Comonfort pactó con los<br />

conservadores, Juárez fue<br />

encarcelado durante unos pocos<br />

días y finalmente, el 11 de enero de<br />

1858, el general conservador Félix<br />

Zuloaga depuso a Comonfort, que<br />

salió hacia el extranjero, y se<br />

proclamó presidente. Benito Juárez<br />

alzó la bandera de la legalidad y<br />

exigió la presidencia, que<br />

constitucionalmente le<br />

correspondía dada la ausencia de<br />

Comonfort. Se retiró hacia<br />

Guanajuato, donde declaró<br />

establecido su gobierno, pero la<br />

ofensiva conservadora le obligó a<br />

retirarse hasta el puerto de<br />

Manzanillo, en la costa del Pacífico,<br />

donde el 11 de abril embarcó con<br />

rumbo a Panamá. Atravesó el<br />

istmo, y después de pasar por La<br />

Habana y Nueva Orleans, el 4 de<br />

mayo de 1858 llegó finalmente a<br />

Veracruz, donde estableció su<br />

gobierno.<br />

Juárez, por una parte, buscó el<br />

apoyo de los Estados Unidos, que<br />

lo condicionaron a la concesión de<br />

derechos de paso por el istmo de<br />

Tehuantepec y al permiso para<br />

construir un ferrocarril desde Texas<br />

hasta un puerto del golfo de<br />

California; por otra, amplió el<br />

contenido liberal de la Constitución<br />

de 1857 no sólo para obtener<br />

apoyos políticos, sino también para<br />

sufragar los gastos de la guerra y<br />

doblegar el poder eclesiástico:<br />

nacionalizó los bienes de la Iglesia y<br />

los cementerios, suprimió las<br />

órdenes monásticas, implantó el<br />

registro civil y separó el Estado de<br />

la Iglesia. Por el Tratado MacLane-<br />

Ocampo, que nunca llegó a ser<br />

ratificado, el gobierno de Juárez, a<br />

cambio del reconocimiento<br />

diplomático, de apoyo político y<br />

de ayuda económica, concedía a<br />

los Estados Unidos las vías de<br />

comunicación que deseaba y<br />

permitía que fueran protegidas<br />

por tropas estadounidenses.<br />

Después de casi tres años de<br />

guerra, el 11 de enero de 1861<br />

Juárez entraba vencedor en la<br />

Ciudad de México y era nombrado<br />

presidente efectivo de un país<br />

agotado y devastado.<br />

Se inició así la guerra de Reforma,<br />

que se preveía larga y costosa.


SEGUNDA INTERVENCIÓN<br />

FRANCESA<br />

Epago de la deuda externa absorbía negociaciones y consiguió la<br />

la casi totalidad del producto de las retirada de España y Gran Bretaña.<br />

aduanas del Pacífico y el 85 % de lo Los franceses, más interesados en<br />

que aportaban las del golfo, hecho la conquista y en el predominio<br />

que unido a la necesidad de conservador que en la resolución<br />

reconstruir el país llevó a que del conflicto de la deuda,<br />

Juárez decretara el 17 de julio de avanzaron hacia la Ciudad de<br />

1861 la suspensión por dos años de México y la ocuparon en junio de<br />

los pagos de la deuda. La doctrina 1863, cuando Juárez ya había<br />

Monroe —«América para los instalado su gobierno en San Luis<br />

americanos», o la negativa Potosí y había movilizado un<br />

estadounidense a la intervención ejército de l 38.000 hombres.<br />

europea en América— había<br />

quedado sin defensores debido a<br />

que los Estados Unidos empleaban<br />

todas sus energías en la guerra de<br />

Secesión, iniciada a principios de<br />

1861. Al interés por el cobro de la<br />

deuda y la presión de los<br />

conservadores mexicanos exiliados<br />

en Europa se unieron los deseos de<br />

Napoleón III de obtener una área<br />

de influencia francesa en América y<br />

detener la expansión anglosajona<br />

mediante un imperio conservador<br />

latino. Todo ello condujo a que<br />

Gran Bretaña, España y Francia<br />

acordaran intervenir militarmente<br />

en México. Las tropas europeas se<br />

reunieron en Veracruz en enero de<br />

1862, pero Juárez logró entablar


Napoleón III ofreció la corona<br />

mexicana a Maximiliano de<br />

Austria, hermano del emperador<br />

Francisco José I. Maximiliano llegó<br />

a la Ciudad de México en junio de<br />

1864. Mientras, Juárez y su<br />

gobierno se batían en retirada y<br />

terminaban refugiándose en Paso<br />

del Norte —la actual Ciudad<br />

Juárez—, donde se expidió un<br />

decreto que, en virtud del estado<br />

de guerra, prorrogaba el mandato<br />

presidencial indefinidamente. En<br />

1865 el fin de la guerra de Secesión<br />

permitió que los Estados Unidos<br />

volvieran a interesarse por la<br />

política exterior y por la aplicación<br />

de la doctrina Monroe; en 1866<br />

Napoleón III, cada vez más<br />

comprometido en la política<br />

europea, más presionado por los<br />

Estados Unidos y con menores<br />

posibilidades de victoria, decidió<br />

retirar su ejército de México.<br />

Maximiliano intentó obtener ayuda<br />

de su hermano, mientras su<br />

esposa, la emperatriz Carlota, hija<br />

de Leopoldo I de Bélgica, viajaba a<br />

Europa y se<br />

entrevistaba infructuosamente con<br />

Napoleón III y con el papa. El<br />

ejército francés se retiró a<br />

principios de 1867, Maximiliano<br />

fue hecho prisionero y fusilado en<br />

Querétaro y Juárez entró de nuevo<br />

en la capital el 15 de julio.


EL PLAN DE<br />

AYUTLA<br />

La creación del Plan de Ayutla fue el precursor de la Revolución del<br />

mismo nombre.<br />

Para finales de 1853 el poder supremo de Antonio López de Santa<br />

Anna había llegado a niveles tan elevados que el descontento en las<br />

clases políticas del país no tardaría en manifestarse.<br />

Para colmo, el 16 de diciembre se expidió un decreto, derivado del<br />

“Acta de Guadalajara“, en el que se confería al dictador una serie de<br />

prerrogativas propias de un emperador. Entre ellas la facultad de<br />

mantenerse en el poder el tiempo que fuese necesario, la posibilidad<br />

de nombrar sucesor y hasta el tratamiento a su persona como<br />

“Alteza Serenísima“.<br />

En Ayutla, población del actual estado de Guerrero, Juan N. Álvarez,<br />

Ignacio Comonfort, un ex-insurgente, Florencio Villareal y otros<br />

opositores al régimen, crearon el 1º de marzo de 1854 un plan<br />

revolucionario que sería conocido por el nombre del pueblo donde<br />

fue proclamado: “El Plan de Ayutla“. Se dice que el plan fue<br />

elaborado desde Nueva Orleans, E.U., por los exiliados<br />

encabezados por Valentín Gómez Farías y según el historiador<br />

Carlos Pereyra el documento fue redactado finalmente por el Lic.<br />

Eulogio Romero, masón que por mucho tiempo estuvo a favor de la<br />

anexión completa de México a los Estados Unidos.<br />

Este documento, que fue corregido diez días después en Acapulco<br />

para complacer a los moderados, plasmaba un conjunto de<br />

exigencias que darían origen a lo que posteriormente se llamaría la<br />

Revolución con el mismo nombre del plan.<br />

El plan básicamente se centraba en tres postulados: la inmediata<br />

renuncia al poder de López de Santa Anna, la creación de una Junta<br />

de Representantes de que designara un presidente interino (cargo<br />

que finalmente recayó en Juan N. Álvarez) y la realización de un<br />

Congreso Constituyente.


LA REPÚBLICA RESTAURADA<br />

Con la derrota del Segundo Imperio a<br />

manos de los republicanos<br />

mexicanos, inició una etapa en<br />

México conocida como La República<br />

Restaurada, que comienza del 15 de<br />

julio de 1867 con la entrada de<br />

Juárez y su gobierno a la ciudad de<br />

México, y llega a su fin con el triunfo<br />

de la Revolución de Tuxtepec, que<br />

dirigió Porfirio Díaz en 1876.<br />

Dos periodos de gobierno se dieron<br />

durante esta importante etapa<br />

histórica de México, uno de ellos fue<br />

el de Benito Juárez García, quien<br />

gobernó de 1867 a 1872, y el otro el<br />

de Sebastián Lerdo de Tejada, quien<br />

gobernó de 1872 a 1876. Ambos<br />

gobiernos dedicaron su esfuerzo por<br />

tratar de restablecer la paz social y<br />

política del país, así como la<br />

reestructuración e impulso de la<br />

economía minada por las<br />

revoluciones internas e<br />

intervenciones extranjeras. La<br />

República Restaurada sería la batalla<br />

ganada a los conservadores, por los<br />

liberales mexicanos, que sostenían<br />

para el país un gobierno republicano.<br />

Las reacciones a esta reelección no<br />

se hicieron esperar, se dieron<br />

algunos levantamientos armadas, y<br />

Porfirio Díaz lanzó el Plan de la Noria,<br />

en contra de la reelección. Pero<br />

ninguno de estos brotes<br />

antireeleccionistas tuvo éxito y<br />

fueron reprimidos por el gobierno<br />

juarista.<br />

Finalmente Benito Juárez García no<br />

completó su nuevo mandato<br />

presidencial al morir el 18 de julio de<br />

1872 en la ciudad de México, víctima<br />

de una afección cardiaca.<br />

Con la muerte de Juárez, Sebastián<br />

Lerdo de Tejada asumió de forma<br />

interina la presidencia de la<br />

república, al ser este el presidente de<br />

la Suprema Corte de Justicia.<br />

En octubre de 1872 nuevamente se<br />

llamó a elecciones presidenciales,<br />

contendieron en esta Sebastián<br />

Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz,<br />

resultando ganador Lerdo de Tejada<br />

para gobernar de 1872 a 1876.<br />

El gobierno de Sebastián Lerdo de<br />

Tejada continuó con la<br />

implementación de los ideales<br />

liberales iniciados durante el periodo<br />

presidencial de su antecesor. Como<br />

primer paso retomó la pacificación<br />

del país, otorgando amnistía a presos<br />

políticos y a quienes se levantaron<br />

contra el gobierno republicano, aun<br />

así, la pacificación del país estaba<br />

lejos, ya que enfrentó<br />

levantamientos agrarios y de carácter<br />

religioso.


EL PORFIRIATO<br />

En las páginas de nuestra historia de la identidad del manejo porfiriano del<br />

sobresale la figura de Porfirio Díaz como poder. El Porfiriato inició con el control<br />

el gran estadista que logró la estabilidad de las instancias e instituciones políticas<br />

política y económica, también<br />

del país en 1877 y durante trece años,<br />

responsable del logro de la paz social, hasta 1890, se caracterizó por el control<br />

luego de que gran parte de la vida del sobre caudillos y caciques, la inversión<br />

México decimonónico había estado extranjera, principalmente europea, la<br />

dominada por la anarquía, los<br />

levantamientos intestinos, las<br />

intervenciones extranjeras y las crisis<br />

políticas y hasta financieras. Nacido en<br />

Oaxaca en 1830, desde muy joven optó<br />

por la carrera de las armas, participó en<br />

la revolución de Ayutla, en la Guerra de<br />

Reforma, en la que alcanzó el grado de<br />

coronel, y en la Intervención francesa, en<br />

donde pasó de ser un caudillo regional a<br />

uno definitivamente nacional. Este<br />

renombre alcanzado por sus logros<br />

militares en 1867 le permitió encabezar<br />

hacia finales de 1871 la rebelión de La<br />

Noria, y aunque este primer intento<br />

fracasó, Díaz no cejó en su búsqueda del<br />

poder máximo de la nación. Cuatro años<br />

más tarde, se opuso violentamente<br />

contra la reelección del presidente<br />

Sebastián Lerdo de Tejada, iniciando así<br />

la rebelión tuxtepecana que lo conduciría<br />

al triunfo que afianzó mediante dos<br />

políticas: centralizar el poder y lograr<br />

conciliar los intereses de varios sectores<br />

de la sociedad. La alianza y el<br />

personalismo se instituyeron como parte


conciliación con las potencias<br />

mundiales, el saneamiento de la<br />

hacienda pública, la política de<br />

comunicaciones y transportes, el<br />

incentivo hacia la minería, el campo y la<br />

industria, y también, la tolerancia sobre<br />

los asuntos religiosos. Lo anterior<br />

permitió el auge del régimen porfirista<br />

desde 1890 hasta los primeros años del<br />

siglo xx, etapa en la que predominó el<br />

grupo conocido como los científicos,<br />

quienes determinaron la política a<br />

seguir básicamente en tres rubros: en el<br />

económico, consideraban necesario<br />

fomentar la inversión extranjera y la<br />

exportación de materias primas,<br />

eliminar las alcabalas, además de<br />

intensificar la obra pública en<br />

comunicaciones, transportes e<br />

infraestructura. En el ámbito político,<br />

proponían la instauración de una<br />

dictadura transitoria, que a su debido<br />

tiempo debía ser reemplazada por<br />

instituciones y leyes. En materia<br />

sociocultural, recomendaban la<br />

implantación de un sistema de<br />

educación pública bajo la égida del<br />

positivismo y en una identidad apegada<br />

al avance de la civilización occidental en<br />

la que el país debía insertarse<br />

definitivamente.


CRONOLOGÍA DEL


PORFIRIATO


AVANCES EN EL<br />

En el ámbito tecnológico, se<br />

hicieron más vías de ferrocarril, se<br />

introdujo el motor de combustión<br />

interna, iluminación eléctrica, el<br />

nacimiento de la industria<br />

petrolera.<br />

En el Porfiriato los principales<br />

avances en materia de Tecnología<br />

fueron:<br />

La extensión del sistema<br />

ferroviario, el mayor medio de<br />

transporte en México que era<br />

operado en su mayoría por<br />

extranjeros. Las rutas<br />

ferrocarrileras recorrían casi todo el<br />

país.<br />

La electricidad, gracias a la cual el<br />

gobierno pudo montar fábricas e<br />

industrias cuyo funcionamiento se<br />

mejoró debido a este avance.<br />

El automóvil, cuyo primer modelo<br />

llegó a México entre 1896 y 1898 y<br />

logró la instalación de la industria<br />

automotriz.<br />

La industria petrolera, base de la<br />

economía de la época. Como los<br />

ferrocarriles, en su mayoría eran<br />

posesión de extranjeros.<br />

La extensión del sistema<br />

ferroviario:<br />

Los ferrocarriles mejoraron la<br />

situación económica de las<br />

regiones por donde pasaban,<br />

aunque para su construcción se<br />

recurrió nuevamente al despojo de<br />

tierras.<br />

En 1907 surgió la compañía<br />

Ferrocarriles Nacionales de México<br />

y el gobierno fue tomando el<br />

control de este medio de<br />

comunicación; para 1910, los<br />

ferrocarriles estaban totalmente en<br />

manos del gobierno mexicano. Uno<br />

de los trasportes mas importantes<br />

de México y de esa época


PORFIRIATO<br />

En lo cultural, se introdujo el<br />

modernismo a México, se hizo el Palacio<br />

de Bellas Artes, El Monumento a la<br />

Revolución, el cual iba a ser un palacio<br />

legislativo parecido al que hay en Francia.<br />

Y en lo educativo, se hicieron muchas<br />

escuelas, hubo más alumnos pero aun así<br />

el índice de analfabetismo era el 80.26%<br />

de la población.<br />

Durante el Porfiriato surgieron literarios<br />

escritores, Se dio una gran actividad<br />

cultural y se dieron 2 corrientes:<br />

Romanticismo y sus representantes:<br />

Ignacio Manuel Altamirano, Guillermo<br />

Prieto y Ignacio Ramírez, y en el<br />

Modernismo. Manuel Gutiérrez Nájera y<br />

Amado Nervo.<br />

En cuanto a la arquitectura y escultura se<br />

construyeron: Retorno de los hombres<br />

ilustres, El palacio de Correas, Palacio de<br />

bellas artes.<br />

Recibieron una influencia francesa con el<br />

Barroco.<br />

En cuanto a la pintura hubo artistas muy<br />

famosos, empiezan a surgir pintores de la<br />

talla de Diego Rivera y fueron conocidos<br />

como los grandes muralistas.<br />

En cuanto a la música, surgen músicos<br />

como Juventino Rosas que fue el más<br />

reconocido durante el profiriato es<br />

conocido por su Valls sobre las olas.


CAUSAS<br />

REVOLUCIÓN<br />

MEXICANA<br />

La Cuestión Agraria<br />

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el 40 por<br />

ciento del territorio azteca era propiedad tan<br />

sólo de 840 hacendados. El latifundio era tan<br />

desmedido que, a veces, una sola persona era<br />

dueña de una extensión de terreno mayor que<br />

la superficie de varios países europeos. Así, el<br />

general Terrazas, poseía en el Norte de México<br />

un predio de 24 millones de hectáreas, o sea,<br />

equivalente al área de Holanda, Bélgica,<br />

Dinamarca, Hungría y Suiza juntas. Otro gran<br />

propietario era la iglesia católica mexicana,<br />

integrada en su mayoría, por un clero<br />

conservador y adicto al orden represivo<br />

imperante, lo que explica, en parte, porqué la<br />

revolución fue anticlerical. Las consecuencias<br />

de este enorme latifundismo, sin precedentes<br />

en la historia mundial, fueron graves para los<br />

mexicanos. Provocó la decadencia de la<br />

agricultura, porque el gran propietario se<br />

encontraba desvinculado de la tierra. Lo<br />

dejaban en manos de brutales e ineptos<br />

administradores, que mandaban a latigazos al<br />

campesino y abusaban de las mujeres e hijas<br />

de los peones.<br />

Régimen Económico injusto<br />

Bajo el lema de “baja política y mucha<br />

administración”, la dictadura porfirista pensaba<br />

que lo único que importaba era el progreso<br />

material, en base al capital extranjero,<br />

ignorando la existencia de la masa trabajadora.<br />

Con tal propósito abrió las puertas a las<br />

empresas norteamericanas e inglesas, que se<br />

apropiaron prácticamente de la riqueza<br />

nacional. Los capitales extranjeros llegaron a<br />

ser dueños o administradores de los<br />

ferrocarriles; controlaban las ricas minas de<br />

plata de San Luis de Potosí, los productos del<br />

suelo y del mar y la riqueza forestal y frutícula.<br />

Los franceses manejaban la lencería y<br />

botinería; los españoles, el comercio; y los<br />

alemanes, los cultivos especializados.<br />

• Ausencia de Legislación Laboral<br />

No existía una legislación que protegiera a los<br />

obreros y campesinos. Las huelgas estaban<br />

prohibidas y se sancionaban severamente a<br />

quienes osaban pedir mejores salarios o la<br />

reducción de la jornada inhumana de trabajo<br />

que, en muchos casos, alcanzaba a las 12<br />

horas. Los mas altos cargos estaban<br />

desempeñados por norteamericanos,<br />

debiendo los mexicanos contentarse con los<br />

empleos más modestos.<br />

B. La Pobreza Campesina.<br />

Los trabajadores ganaban miserables salarios<br />

de 25 centavos diarios, iguales que a fines de la<br />

colonia, no obstante que los precios de los<br />

artículos que consumían se habían elevado al<br />

triple. Al mismo tiempo sufrían la expoliación<br />

en las “tiendas de raya”, en las que el<br />

propietario de la hacienda vendía el jabón, el<br />

maíz, el aguardiente embrutecedor y toda otra<br />

mercadería que necesitase, a precios muchos<br />

mas altos que los del mercado. Como el jornal<br />

era exiguo, el campesino se iba endeudando y<br />

así se arraigaba a la tierra como los siervos de<br />

la Edad Media. De otro lado, los trabajadores<br />

vivían en casuchas de adobe o ramas de un<br />

solo cuarto, sin ventana y con piso de tierra.<br />

C. La división social<br />

• La pirámide social mexicana estaba<br />

conformada por diversas clases sociales,<br />

entre las cuales había una marcada<br />

diferencia. En los rangos más altos estaban<br />

los grandes latifundistas, los caudillos<br />

políticos, los miembros del alto clero y los<br />

empresarios extranjeros y nacionales.<br />

Seguían los pequeños burgueses y en la<br />

base, se encontraban los campesinos y<br />

obreros, que vendían en condiciones<br />

infrahumanas.


Porfirio Díaz había manifestado la<br />

inauguración de un gobierno<br />

democrático en 1910 y que el dejaría<br />

el poder. Sin embargo, contradiciendo<br />

esta promesa, sus partidarios le<br />

propusieron como candidato a la<br />

presidencia. Fue entonces cuando<br />

Francisco I. Madero decidió salir al<br />

frente, para contener las ambiciones<br />

del dictador. Madero era un<br />

terrateniente de Coahuila, de espíritu<br />

progresista. Anteriormente hizo<br />

mucho a favor de los trabajadores y<br />

del pueblo de San Pedro de las<br />

Colonias, estableciendo escuelas,<br />

colegios, comedores y hospitales<br />

gratuitos. Francisco Madero empezó a<br />

recorrer el país, alentando al pueblo a<br />

luchar contra la tiranía. Organizo el<br />

partido Antireelecionista y, en la<br />

convención de Eliseo, de la ciudad de<br />

México, se aprobó su candidatura a la<br />

presidencia de la republica, para<br />

competir con el general Díaz. Ya<br />

candidato, inicio una triunfal gira<br />

política; fue arrestado en Monterrey,<br />

acusado de “conato de rebelión y<br />

ultraje a las autoridades”. De este<br />

modo, en las elecciones del 26 de<br />

junio, 1910 se hizo elegir a Porfirio<br />

Díaz, por sétima vez. Poco después<br />

Madero obtenía su libertad y lanzo el<br />

plan de San Luís de Potosí donde<br />

declaraba nulas las elecciones,<br />

desconocía el gobierno del General<br />

Díaz, enarbolaba el principio de no<br />

reelección del Presidente de la<br />

Republica y llamaba al pueblo a una<br />

rebelión nacional, para arrojar del<br />

poder a las autoridades gobernantes.<br />

El pueblo, apoyando este llamado, se<br />

levanto en varios puntos del país, el 20<br />

de noviembre de 1910. Lo respaldaba<br />

Francisco “Pancho” Villa (seudónimo<br />

de Doroteo Arango, el “Centauro del<br />

Norte”) en nombre de los aldeanos;<br />

Emilio Zapata, en representación de<br />

los campesinos y otros lideres<br />

populares. Díaz, mientras tanto, se<br />

disponía a defender su puesto. Sin<br />

embargo, convencido de que su poder<br />

se desmoronaba inevitablemente y<br />

contemplando que todo el pueblo<br />

estaba levantado en armas, se resigno<br />

a dimitir el mando, el 25 de mayo de<br />

1911, firmando un pacto con Madero<br />

en la ciudad de Juárez. Luego salió<br />

furtivamente y se embarco en un tren<br />

a Veracruz y, posteriormente, viajo a<br />

Europa, muriendo en Paris, en 1915.


Triunfante, Madero pretendió cambiar (1916); la proclamación de la<br />

el rumbo de la nación mexicana: constitución de Querétaro (1917), que<br />

restauro la constitución de 1857, puso las bases para consagrar los<br />

estableció el sufragio popular, prohibió ideales de la revolución: jornada de 8<br />

la reelección, etc. No bastaban estas horas de trabajo, el salario mínimo, la<br />

reformas, meramente políticas. El indemnización por accidentes de<br />

pueblo tenia hambre y quería un trabajo, la reforma agraria, la<br />

cambio de régimen, de estructura. En nacionalización del petróleo, etc.<br />

estas circunstancias Emiliano Zapata, Finalmente, asesinan a traición al líder<br />

jefe guerrillero del Sur, propuso el plan campesino Emiliano Zapata (1920), en<br />

Ayala, dando la idea de distribuir la Puebla en la Hacienda de Chinameca<br />

tierra entre los campesinos y él mismo perteneciente al municipio de Ayala en<br />

se apropio de algunas haciendas y los el estado de Morelos.<br />

distribuyo entre los trabajadores. Su<br />

lema era: “La tierra es para quien la<br />

.<br />

trabaja”. Un simpatizante suyo,<br />

Francisco “Pancho” Villa, organizo un<br />

ejercito popular de mineros, peones,<br />

vaqueros y bandidos y repartido<br />

dinero entre los campesinos,<br />

ganándose el respaldo de este vasto<br />

sector. Contra Madero se unieron:<br />

conservadores, latifundistas, el clero y<br />

su Ministro de Guerra, el traidor<br />

Victoriano Huerta, quien fue enviado a<br />

reprimir una rebelión conservadora y<br />

no vaciló en hacerlo asesinar, en 1913<br />

Asesinado Madero sucedió una lucha<br />

terrible y sin rumbos, en la que<br />

participaron facciones maderistas<br />

contra carrancistas y<br />

constitucionalistas contra<br />

convencionistas, zapatistas, villistas,<br />

orozquistas, obregonistas, callistas,<br />

etc. En esta etapa los marinos<br />

norteamericanos invadieron el Puerto<br />

de Veracruz ante el intento de<br />

estrechar relaciones con los ingleses<br />

(1914); se inicio la gran huelga de los<br />

Obreros, en la ciudad de México


PERSONAJES<br />

MÁS<br />

IMPORTANTES<br />

DE LA<br />

REVOLUCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!