05.12.2017 Views

REVISTA

Revista de sustentabilidad

Revista de sustentabilidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUSTENTABILIDAD<br />

N o m b r e d e l t r a b a j o<br />

V o l u m e n 1 , n º 1<br />

0 6 d e D i c i e m b r e d e 2 0 1 7<br />

C o n t e n i d o :<br />

CULTURA FÍSICA 2<br />

ETICA 3<br />

HISTORIA DE<br />

MEXICO<br />

4-5<br />

INGLES 6-8<br />

LENGUAJ DE<br />

COMUNICACION<br />

9-<br />

10<br />

METODOLOGIA<br />

DE LA INVEST-<br />

GACION<br />

11<br />

ORIENTACION<br />

EDUCATIVA<br />

12-<br />

13<br />

QUIMICA<br />

16-17<br />

TRIGONOMETRÍA<br />

18-19<br />

MXN $150.99


DIRECTORIO<br />

• VICTOR ARCHUNDIA LOPEZ<br />

• ABRHAM GUTIERREZ HERNANDEZ<br />

• JOHANN GARCIA MEJIA<br />

• RUBEN LUNA MEJIA<br />

• MAXIMILIANO VALDEZ LOPEZ


TEXTO EDITORIAL<br />

Articulo de opinión-expositivo acerca<br />

de la elaboración de la revista:<br />

Nuestro equipo paso por distintos retos, enfrentando<br />

cada uno de ellos como el equipo<br />

que somos, tuvimos ciertos problemas en organización<br />

y participación pero al final logramos<br />

concluir y hacer un buen trabajo con<br />

ayuda de cada integrante, cada uno con su<br />

gano de arena.<br />

Fuimos realizando trabajo por trabajo, uno<br />

por uno, y cada uno con un gran<br />

esfuerzo, y ahora están todos<br />

juntos en esta revista.<br />

Fue difícil pero no imposible.


P á g i n a 4<br />

Pie de imagen o<br />

gráfico.<br />

CULTURA FISICA<br />

VIDEO 1 (HIDRTACION)<br />

Se denomina hidratación al proceso mediante<br />

el cual se agrega agua a un<br />

compuesto en concreto. Este fenómeno<br />

es observable tanto en lo que<br />

respecta a compuestos inanimados<br />

como a seres vivos.<br />

VIDEO 2 (PETECA)<br />

“No queremos<br />

un medio<br />

ambiente, lo<br />

queremos<br />

completo”<br />

Es un deporte de equipo que se juega en una cancha<br />

similar a la de voleibol, pero golpeando con la<br />

mano un volante similar al<br />

usado en el bádminton.<br />

El objetivo del juego es golpear<br />

la pelota enviándola al<br />

campo contrario por encima<br />

de la red, para que caiga dentro<br />

del campo del rival, evitando<br />

que la pelota caiga en el<br />

propio. Cada equipo dispone<br />

S U S T E N T A B I L I D A D


V o l u m e n 1 , n º 1<br />

P á g i n a 5<br />

ETICA


HISTORIA DE México<br />

Estadio Nemesio Diez (contexto histórico)<br />

F<br />

ue inaugurado oficialmente el estadio<br />

del Club-Deportivo Toluca el 8<br />

de agosto de 1954, que después se<br />

llamó "Héctor Barraza", luego "Luis Gutiérrez<br />

Dosal", le siguió "Toluca 70", al paso del<br />

tiempo "Toluca 70-86" después con su actual<br />

nombre "Nemesio Díez Riega", pero popularmente<br />

ha sido siempre identificado como "La<br />

Bombonera".<br />

En los inicios del Deportivo Toluca en México en 1917, el ahora Estadio Nemesio<br />

Díez era un campo de tierra. Su ubicación no era la que tiene hoy en día, pues al<br />

primer campo se encontraba sobre la antigua Avenida Colón, hoy Paseo Colón y<br />

se contaba básicamente con una cancha de fútbol y pequeñas tribunas de madera.<br />

Un tramo de ellas cubierta, especialmente para las damas a fin de protegerlas<br />

de la lluvia y del sol.<br />

En 1919 se adquirieron los terrenos de la llamada Presa de Gachupines, encuadrados<br />

en los que hoy es la calle de Vasco de Quiroga, avenida Hidalgo poniente,<br />

Aurelio Venegas y Buenaventura Merlín, propiedad de Francisco Negrete.<br />

Posteriormente se jugaron algunos partidos en la cancha "Tívoli" campo que se<br />

encontraba cerca del Río Verdiguel<br />

como a 3 cuadras del ahora<br />

Nemesio Díez.<br />

En el segundo año de estar en<br />

segunda división, el campo<br />

"Patria" se utilizó como única<br />

sede.


HISTORIA DE<br />

En 1953 la directiva del club compró el campo "Patria", con lo cual por fin el club<br />

tenía su propio estadio.<br />

A partir de este momento, el Estadio sufrió diversas modificaciones y el 8 de agosto<br />

de 1954 se inauguró oficialmente el estadio del Club Deportivo Toluca que después<br />

se llamó "Héctor Barraza", luego "Luis Gutiérrez Dosal", le siguió<br />

"Toluca 70", al paso del tiempo "Toluca 70-86" después "Bombonera" y finalmente<br />

"Nemesio Díez Riega". Todo en el terreno donde antes se ubicaba el campo Patria.<br />

El ahora estadio Nemesio Díez posee<br />

una capacidad de 34.000 espectadores.<br />

Las tribunas se dividen en 4 zonas, Palcos,<br />

Palcos VID, Sol General, Sombra<br />

Preferente y Sombra General. Hay un<br />

palco de transmisiones para la prensa,<br />

televisión y radio ubicado en la zona de<br />

sombra preferente.<br />

En el estadio también se encuentra la Casa Club del deportivo, en la que viven los<br />

jugadores de fuerzas básicas. Hay una pequeña cancha justo atrás de la tribuna<br />

de sombra general en la que el equipo entrena y calienta antes de los partidos.<br />

El terreno de juego está orientado de oriente a poniente, único estadio profesional<br />

en el país ubicado en esa posición. Y a lo largo de los años paso de ser una cancha<br />

de tierra llena de bordos a tener un césped especial y casi tan pareja como<br />

una mesa de billar, por lo que en los años 70´s fue conocida como "El Lago Verde<br />

Esmeralda".<br />

Por los cien años del club que será en el 2017, el estadio Nemesio Díez está siendo<br />

remodelado por una inversión de más de 800 millones de pesos, la capacidad<br />

pasará de 27,000 a 30,000 además de que se construirán palcos para socios comerciales<br />

y 2 rampas de acceso al estadio con sus túneles serán rentes a la calle.<br />

¡Estamos en la Web!<br />

example.com


We call healthy habits all those behaviors and behavior that we have<br />

assumed as our own and that affect practically our physical, mental and<br />

social well-being.<br />

“We need a Healthy life”<br />

A healthy life’s style is a way of life that help you to Keep a<br />

good take during all the times in your life with your family<br />

and yourself.<br />

Habits to get a healthy lifestyle: Take a shower, do exercise<br />

every day, sleep 8 hours, drink pure water, clan hands,<br />

wash your teeth, don’t smoke, don’t drink alcohol.<br />

Unhealthy habits and how they affect our life: Don’t smoke because your<br />

body deteriorates, if we drink alcohol your body gets damaged slowly. If<br />

You cannot do your daily activities correctly because you are tired.<br />

Why is important to have a healthy lifestyle as a teenager: It’s very important<br />

because your body the most important thing you have. We must live<br />

healthily, eating healthy, do not smoke, do not drink alcohol, Having a<br />

healthy lifestyle.


INGLES<br />

“My Predecessors”<br />

Abraham’s grandfather was a nice person,<br />

and very human. He was from<br />

Huizquilucan, Edo. Mex., He was a little<br />

angry. He had a very healthy life. He ate<br />

healthy food, he took a shower every<br />

day, he walked a lot.<br />

In the past our predecessors had a lifestyle because they<br />

ate healthy food, they were take a shower everyday or<br />

every weekend, he walked a lot, they didn’t use buses or<br />

cars. In their free time they played domino with their<br />

friends. They didn’t use the technology, and they took alternative<br />

medicine.<br />

My habits are different from my predecessors because: They ate fresh<br />

vegetables and I eat frozen vegetables. They<br />

walked to school and I use the car, they did<br />

their homework in the library with books<br />

and I use internet. They played with wood<br />

toys and I play video games.


“My predecessors Living Style”<br />

In the past my father loved the fruits, he sometimes washed his clothes,<br />

he practiced football and karate, he used the bus. He didn’t watch tv<br />

in his free time, he didn’t have a cellphone, he recycled and he took<br />

paracetamol if he felt bad.


LENGUAJE Y COMUNICACION<br />

Consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas,<br />

sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar<br />

sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en<br />

el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y<br />

la igualdad social.<br />

Tipos de consumo Responsable<br />

Consumo Crítico o Social<br />

Es aquel que se pregunta por las condiciones<br />

sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado<br />

un producto o producido un servicio. Es<br />

una actitud diaria que consiste en elegir de manera<br />

meticulosa lo que compramos sobre la base<br />

de dos criterios: la historia del producto y la<br />

conducta de empresa productora, señalándole<br />

al sistema los métodos productivos que aprobamos<br />

y los que condenamos.<br />

Consumo Ético<br />

Un consumo ético sería que se ejerce cuando se valoran las opciones como más<br />

justas, solidarias o ecológicas y se consume de acuerdo con esos valores y no sólo<br />

en función de beneficio personal.<br />

Consumo Ecológico<br />

El desarrollo de actitudes críticas en los consumidores, crea ciudadanos informados<br />

y concienciados. Con el desarrollo de la conciencia del consumidor se llega a<br />

un consumo racional, y esta racionalización nos llevará a una toma de decisiones<br />

positivas con el Medio Ambiente.<br />

Es una obligación de todos los ciudadanos tener un fuerte compromiso en la conservación<br />

de la naturaleza, no solo en nuestro entorno próximo, sino de una forma<br />

global y pensando en el futuro.


Ideas principales para tener en cuenta en el consumo responsable son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Considerar el impacto ambiental de los productos que compramos, valorando<br />

los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que<br />

deja el producto.<br />

Determinar la huella ecológica que determinados estilos de vida y consumismo<br />

producen.<br />

Determinar empresas, productos y servicios, que respeten el medio ambiente<br />

y los derechos humanos.<br />

Asegurar la calidad de lo comprado.<br />

Alternativas de solución para un consumo responsable:<br />

<br />

<br />

Que las personas piensen bien la utilidad que le van a dar cuando vayan a<br />

adquirir un producto.<br />

Comercio justo para que no existan engaños del producto y no se compre<br />

simplemente por hacerlo y termine en la basura.<br />

<br />

Responsabilizarnos de lo que pueden ocasionar<br />

nuestros productos y asumir las consecuencias de ser<br />

necesario.<br />

<br />

Intentar reutilizar el producto antes de tirarlo pue<br />

se le puede dar otro uso ya seas con sus piezas o de<br />

cualquier otra forma.<br />

<br />

Cualquier percance que pueda pasar que ocasione<br />

el artículo adquirido, notificarlo a la empresa que lo<br />

realizo.


Metodologia de la<br />

investigación<br />

En el trabajo se dio a conocer lo que se realizó durante el semestre<br />

en la materia de metodología de la investigación, comenzando<br />

por los principales puntos que seguimos para realizar nuestro trabajo.<br />

Los puntos que se darán a conocer en el siguiente trabajo son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Portada<br />

Portadilla<br />

Dedicatorias<br />

Prologo<br />

Índice<br />

Introducción<br />

Parte 1 : Proyecto de investigación<br />

Parte 2: Marco referencial<br />

Siendo estos puntos base de una exhausta investigación en la cual desciframos<br />

bastantes incógnitas de la sociedad y percatándonos de que estamos dentro de un<br />

consumismo que se desborda de lo normal obteniendo un desagradable resultado<br />

que nos llena de frustración, pues el ser humano adopta las formas de los productos<br />

que se consumen siendo un esclavo de las empresas que lo producen.<br />

Así mismo creamos bastantes hipótesis sobre lo que está pasando en la actualidad<br />

con el tema de “mercadotecnia y publicidad” para así darnos cuenta de cómo este<br />

tema no tan sobresaliente dentro de la sociedad impacta mucho dentro de la misma<br />

en demasiados ámbitos de la vida diaria, como lo son la alimentación, la forma<br />

de vestir, la forma de actuar, entro otros.<br />

Finalizando con algunas breves y posibles soluciones para evitar que este tema<br />

nos afecte a la sociedad de manera continua.


Orientación


Química<br />

En este trabajo se dio a conocer un artículo de opinión acerca de componentes inorgánicos<br />

presentes en el agua contaminada, se desarrollará el trabajo en equipo mencionando la mezcla<br />

presente en el agua contaminada, su clasificación y en métodos de separación que se<br />

debe emplear. Teniendo en cuenta las conclusiones que incluyan una reflexión referente al<br />

efecto adverso del uso del agua contaminada y las propuestas de solución a esta problemática.<br />

Ideas Principales y Secundarias de los Artículos Científicos:<br />

En este estudio se busca el fin de adquirir nuevas propiedades de elasticidad y dureza del<br />

caucho la compañía Good year ha implantado mejoras en el proceso de vulcanización, pero<br />

dichos procesos causan gran impacto ambiental, por ello:<br />

Se analizan alternativas para el tratamiento biológico de aguas industriales del caucho y producción<br />

de bioésteres del ácido hidroxalcanoico. Con el fin de tratar de contribuir a no deteriorar<br />

más el medio ambiente, por las aguas residuales de la industria del caucho. Buscando<br />

emplear microorganismos que lleven a cabo procesos de reducción de compuestos contaminantes.<br />

Que sean capaces de frenar el deterioro ambiental.<br />

La formulación de procesos biológicos con base biotecnológica como estrategia alternativa<br />

para contribuir con el detrimento del impacto ambiental que contienen estos componentes<br />

que contaminan las aguas.<br />

Se pretende formular alternativas empleando cultivos mixtos de bacterias Gram negativas y<br />

presentes en aguas contaminadas que sirvan como complemento en el tratamiento biológico<br />

de aguas provenientes de una industria.


Agua contaminada por compuestos inorgánicos:<br />

La mezcla presente en el agua contaminada es homogénea, la cual está conformada por dos<br />

o más componentes que no se pueden diferenciar al ser estudiados. Aun así, sus componentes<br />

pierden sus características y propiedades por el hecho de estar mezclados, ya que<br />

la unión no produce reacción química alguna. Y heterogénea es aquella que posee una composición<br />

no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes, está<br />

formada por dos o más sustancias físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las<br />

partes de una mezcla heterogénea pueden separarse fácilmente. Pueden ser gruesas o suspensiones<br />

de acuerdo con el tamaño. Se clasifica en Disolución por que las partículas se encuentran<br />

disueltas, mientras que en el medio en el que estas se mueven se conocen como<br />

solventes y siempre se va a encontrar en mayor cantidad, además no presenta separación<br />

por métodos físicos y no presenta el efecto Tyndall.<br />

Algunas soluciones posibles para este problema son:<br />

• Utilizar menos químicos para realizar la limpieza del hogar<br />

• Separar la basura de manera adecuada<br />

• Evitar tirar medicamento al inodoro<br />

• Evitar utilizar plaguicidas


Trigonometría<br />

En este trabajo se realizo una serie de figuras geométricas, también se diseñarán señalamientos<br />

preventivos de las zonas de riesgo de la institución para así que la población universitaria<br />

tenga conciencia sobre tener cierto cuidado en las distintas zonas.


Razones Trigonométricas:<br />

¿Un aparato de riego por aspersión (sistema de rociado) puede cubrir una región circular de<br />

7 m de radio? cuanto miden el perímetro y el area de la superficie al regar?<br />

Perímetro de la superficie al regar:<br />

( 7 * 2) π = 14π ≈ 43,98 m.<br />

Área de la superficie al regar:<br />

7² * π = 49π ≈ 153,94 m².<br />

Identidades y ecuaciones trigonométricas.<br />

1=1<br />

2. 3 sen 2 A – 5 sen A + 2= 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!