06.12.2017 Views

SAN-LOCOxdv

es una revista de todas las materias que llevamos

es una revista de todas las materias que llevamos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

<strong>SAN</strong> LOCO<br />

LA AMERICA VA AL ESTADIO UNIVERSITARO<br />

CONTRA LOS TIGRES SEMIFINAL DE VUELTA<br />

LOS GRUPOS DEL MUNDIAL<br />

Este este viernes se ha<br />

celebrado el sorteo del<br />

Mundial de Rusia 2018 en<br />

el Palacio del Kremlin de<br />

Moscú. Allí ha acudido la<br />

plana mayor de la FIFA y<br />

de todas las<br />

Confederaciones, así<br />

como representantes de<br />

las 32 selecciones<br />

clasificadas. Pese a no ser<br />

cabeza de serie, España<br />

ha tenido suerte al evitar<br />

cabezas de serie como<br />

Alemania, Brasil o<br />

Argentina, aunque deberá<br />

medirse con la Portugal<br />

de Cristiano Ronaldo,<br />

vigente campeona de<br />

Europa.<br />

P á g i n a 1 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

P á g i n a 2 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

<strong>SAN</strong> LOCO<br />

sanloco.com.mx<br />

EDITORIAL<br />

EDITOR: Ricardo Trinidad Ramírez<br />

ricardotrinidad@sanloco.com.mx<br />

COEDITORA: Vanessa Michelle Zavala Ocotitla<br />

vanessa.zavala@sanloco.com.mx<br />

REDACCION: Jesús Alberto Salgado Castillo<br />

jesus.alberto@sanloco.com.mx<br />

Jonathan Jesus Nequiz Pita<br />

jonathan.nequiz@sanloco.com.mx<br />

Vanessa Michelle Zavala Ocotitla<br />

vanessa.zavala@sanloco.com.mx<br />

Ricardo Trinidad Ramírez<br />

ricardotrinidad@sanloco.com.mx<br />

CORRECION DE ESTILO: Ricardo Trinidad Ramírez<br />

ricardotrinidad@sanloco.com.mx<br />

P á g i n a 3 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

P á g i n a 4 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

Geometría Analítica<br />

La geometría es el área dentro de las matemáticas responsable del análisis de las<br />

propiedades y las medidas que ostentan las figuras, ya sea en el espacio o en el<br />

plano, mientras tanto, dentro de la geometría nos encontramos con diferentes<br />

clases: geometría descriptiva, geometría plana, geometría del espacio, geometría<br />

proyectiva y geometría analítica<br />

La geometría analítica es una rama de las matemáticas que estudia con<br />

profundidad las figuras sus distancias, sus áreas, puntos de intersección, ángulos<br />

de inclinación, puntos de división, volúmenes, etc. Es un estudio más profundo<br />

para saber con detalle todos los datos que tienen las figuras geométricas. (DIG)<br />

Gráfica de dos hipérbolas y sus asíntotas.<br />

La geometría analítica estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas<br />

del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas.<br />

Su desarrollo histórico comienza con la geometría cartesiana, continúa con la<br />

aparición de la geometría diferencial de Carl Friedrich Gauss y más tarde con el<br />

desarrollo de la geometría algebraica.<br />

Actualmente la geometría analítica tiene múltiples aplicaciones más allá de las<br />

matemáticas y la ingeniería, pues forma parte ahora del trabajo de<br />

administradores para la planeación de estrategias y logística en la toma de<br />

decisiones.<br />

Las dos cuestiones fundamentales de la geometría analítica son:<br />

P á g i n a 5 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

Dado el lugar geométrico de un sistema de coordenadas, obtener su ecuación.<br />

Dada la ecuación en un sistema de coordenadas, determinar la gráfica o lugar<br />

geométrico de los puntos que verifican dicha ecuación.<br />

Lo innovador de la geometría analítica es que representa las figuras geométricas<br />

mediante fórmulas del tipo {\displaystyle y=f(x)} {\displaystyle y=f(x)}, donde<br />

{\displaystyle f} f es una función u otro tipo de expresión matemática: las rectas se<br />

expresan como ecuaciones polinómicas de grado 1 (por ejemplo, {\displaystyle<br />

2x+6y=0} 2x+6y=0), las circunferencias y el resto de cónicas como ecuaciones<br />

polinómicas de grado 2 (la circunferencia {\displaystyle x^{2}+y^{2}=4} x^2 + y^2 =<br />

4, la hipérbola {\displaystyle xy=1} xy = 1), etc..<br />

P á g i n a 6 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

BIOLOGIA<br />

Alimentos transgénicos<br />

Los alimentos transgénicos son<br />

aquellos que incluyen en su<br />

composición algún ingrediente<br />

procedente de un organismo al que<br />

se le ha incorporado, mediante<br />

técnicas genéticas, un gen de otra<br />

especie. Gracias a la biotecnología se<br />

puede transferir un gen de un<br />

organismo a otro para dotarle de<br />

alguna cualidad especial de la que<br />

carece.<br />

De este modo, las plantas<br />

transgénicas pueden resistir plagas,<br />

aguantar mejor las sequías, o resistir<br />

mejor algunos herbicidas.<br />

Algunos de los<br />

beneficios son:<br />

1-. Alimentos<br />

con mejores y<br />

más cantidad<br />

de nutrientes.<br />

2-. Mejor sabor<br />

en los<br />

productos<br />

creados.<br />

3.-Mejor<br />

adaptación de<br />

las plantas a<br />

condiciones de<br />

vida más<br />

deplorables.<br />

4.-Aumento en<br />

la producción<br />

de los<br />

alimentos con<br />

un sustancial<br />

ahorro de<br />

recursos.<br />

5.-Aceleración<br />

en el<br />

crecimiento de<br />

las plantas y<br />

animales.<br />

Es muy difícil hacer pruebas para evaluar el peligro potencial de los productos<br />

alimenticios genéticamente manipulados, por el tiempo y dificultad que implica el<br />

rastreo de toxinas que actúan por acumulación en el cuerpo humano.<br />

Lista de transgénicos:<br />

Maíz: En el caso del<br />

maíz los nuevos genes<br />

son insertados en el<br />

genoma de la planta.<br />

Trigo: Este trigo es<br />

mucho más resistente<br />

ante las sequias,<br />

insecticidas y a los<br />

insectos.<br />

Papas: En el caso de<br />

las papas las enzimas<br />

de almidón son<br />

invalidadas al ser<br />

introducida una<br />

copia antagónica<br />

del gen que la<br />

anula.<br />

P á g i n a 7 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

Genetically Modified Foods<br />

Our ability to manipulate plants by<br />

introducing new genes promises<br />

innovative solutions to these and many<br />

other real-world problems. Yet there is<br />

considerable opposition to the use of<br />

genetically modified plants for food<br />

production and other uses.<br />

Genetic engineering offers a time-saving<br />

method for producing larger, higherquality<br />

crops with less effort and expense.<br />

Yet such benefits must be balanced<br />

against the risks of changing the genetic<br />

makeup of organisms.<br />

What are those risks, and how likely are<br />

they to occur? In order to define them, we<br />

need to understand the science of plant<br />

genetic engineering.<br />

Genetically modified: what exactly are<br />

we talking about?<br />

For thousands of years, humans have<br />

been genetically enhancing other<br />

organisms through the practice of<br />

selective breeding. Look around you: the<br />

sweet corn and seedless watermelons at<br />

the supermarket, the purebred dogs at the<br />

park, and your neighbor's prize rosebush<br />

are all examples of how humans have<br />

selectively enhanced desirable traits in<br />

other living things.<br />

Benefits versus risks of<br />

genetically modified<br />

plants<br />

Can you think of some<br />

possible risks of growing<br />

plants that contain genes<br />

from other organisms?<br />

Let's examine our earlier<br />

examples: the beetleresistant<br />

tomato, the<br />

vaccination banana, and<br />

the saltwater rice plant.<br />

We've already covered<br />

the potential advantages<br />

about the potential<br />

long-term impacts of<br />

of these plants, but what<br />

are the concerns?<br />

Cross-breeding with wild<br />

populations. For all of<br />

these examples, a<br />

primary concern is<br />

preventing genetically<br />

modified versions from<br />

mixing with the naturally<br />

existing populations of<br />

plants from which they're<br />

derived. Plants rely on<br />

the transfer of pollen, via<br />

insects or the air, to<br />

breed and produce<br />

offspring, and it's<br />

genetically modified<br />

plants on the<br />

difficult to control how<br />

they cross-breed in the<br />

wild.<br />

In most cases, it's not yet<br />

clear how introduction of<br />

the non-native gene<br />

would affect wild<br />

populations. Critics of<br />

genetically<br />

modified plant<br />

technology cite the need<br />

to learn more<br />

environment before<br />

mass-producing them<br />

P á g i n a 8 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

.<br />

ETICA COMIC DE PLATON<br />

P á g i n a 9 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

P á g i n a 10 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

P á g i n a 11 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

P á g i n a 12 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

P á g i n a 13 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

Mantenimiento preventivo<br />

En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la<br />

conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que<br />

garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en<br />

equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que<br />

repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están<br />

dañados.<br />

El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del<br />

equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de<br />

mantenimiento preventivo pueden incluir acciones como cambio de piezas desgastadas,<br />

cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el<br />

equipo antes de que estos ocurran.<br />

Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento<br />

preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación<br />

vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos<br />

similares.<br />

Tipos de mantenimiento preventivo<br />

P á g i n a 14 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

El mantenimiento programado, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje,<br />

horas de funcionamiento, etc. Así si ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un<br />

mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa cada tres meses, el aceite del<br />

motor se cambia cada 10 000 km, y la correa de distribución cada 90 000 km.<br />

El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar<br />

las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización<br />

antes de ser reparado.<br />

El mantenimiento de oportunidad es aquel que se realiza aprovechando los periodos de no<br />

utilización, evitando de este modo parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso.<br />

Volviendo al ejemplo de nuestro automóvil, si utilizamos el auto solo unos días a la semana y<br />

pretendemos hacer un viaje largo con él, es lógico realizar las revisiones y posibles<br />

reparaciones en los días en los que no necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje,<br />

garantizando de este modo su buen funcionamiento durante el mismo.<br />

Para qué sirve el mantenimiento preventivo<br />

El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para<br />

alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades<br />

laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar periodos de paralización de trabajo<br />

en momentos específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del<br />

equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.<br />

Un mantenimiento planificado mejora la productividad hasta en 25 %, reduce 30 % los costos<br />

de mantenimiento y alarga la vida útil de la maquinaria y equipo hasta en un 50 %.<br />

Los programas de mantenimiento preventivo tradicionales, están basados en el hecho de que<br />

los equipos e instalaciones funcionan ocho horas laborables al día y cuarenta horas laborables<br />

por semana. Si las máquinas y equipos funcionan por más tiempo, los programas se deben<br />

modificar adecuadamente para asegurar un mantenimiento apropiado y un equipo duradero.<br />

El área de actividad del mantenimiento preventivo es de vital importancia en el ámbito de la<br />

ejecución de las operaciones en la industria de cualquier tamaño.<br />

De un buen mantenimiento depende no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones y<br />

las máquinas, sino que, además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros<br />

objetivos como el hacer que los equipos tengan periodos de vida útil duraderos, sin excederse<br />

en lo presupuestado para el mantenimiento.<br />

Las estrategias convencionales de "reparar cuando se produzca la avería" ya no sirven.<br />

Fueron válidas en el pasado, pero ahora si se quiere ser productivo se tiene que ser<br />

consciente de que esperar a que se produzca la avería es incurrir en unos costos<br />

excesivamente elevados (pérdidas de producción, deficiencias en la calidad, tiempos muertos<br />

y pérdida de ganancias).<br />

P á g i n a 15 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

P á g i n a 16 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

Mensajes De Error<br />

Encontramos varios errores por los cuales pueden suceder estos mensajes de<br />

error y también la solución de cada uno algunos ejemplos, por ejemplo:<br />

❖ Error de disco: Se ha dejado tal vez el diskette en la unidad una solución es<br />

quitarlo y apretar cualquier tecla, pero en caso de que no haya diskette hay<br />

una probabilidad de que falla el disco duro o hay una falla grave y te puedes<br />

ayudar navegando en internet y buscar programas externos que te puedan<br />

ayudar.<br />

❖ Falta de sistema operativo: Instala el sistema de arranque a través de<br />

Windows en caso de que tú ya lo tengas instalado a grave trata de repararlo<br />

con Windows a través de su CD original y selecciona la opción reparar.<br />

❖ Falla en el disco inicial: si se aparece un mensaje que dice ¨Iniciando<br />

Windows¨ tu equipo no puede cargar el Windows en el disco duro, esto<br />

indica un disco dañado trata de reparar el Windows<br />

❖ ETC.<br />

A veces cuando se usa un equipo de cómputo salen mensajes de error y hay<br />

gente que se dedica más a eso y le pides ayuda, pero cuando estás solo no sabe<br />

que hacer así que por eso me lleva a investigar sobre este tipo de mensajes por<br />

qué salen y como solucionarlos y saber un poco más sobre mi equipo de cómputo<br />

y acerca de estos mensajes.<br />

P á g i n a 17 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

Error De Pantalla Azul<br />

Si un problema hace que el equipo se apague o se reinicie inesperadamente, se<br />

puede producir un error grave (también llamado "error de pantalla azul"). Cuando<br />

se produzca este tipo de error, no podrás ver datos como el menú Inicio o la barra<br />

de tareas en la pantalla cuando el equipo esté encendido. En su lugar, tal vez veas<br />

una pantalla azul con un mensaje que indica que tu equipo tiene un problema y<br />

debe reiniciarse.<br />

Este error puede salir por actualizar el dispositivo, instalar una actualización o por<br />

usar el PC(de una forma no tan correcta.)<br />

A este error también se le conoce como pantalla de la muerte, ¿pero, porque<br />

surge este problema?<br />

Un error de pantalla azul es una alerta iniciada por el sistema, al recibir uno de los<br />

mensajes de error considerados como críticos, la solución predeterminada por el<br />

sistema es recopilar toda la información posible, guardarla y apagar el equipo para<br />

prevenir daños.<br />

Cuando en nuestra computadora se presenta un error causado por un problema<br />

de software o hardware no recuperable, Windows apaga o reinicia el equipo.<br />

Cuando esto ocurre, a veces se mostrará una pantalla azul con el mensaje "Se ha<br />

encontrado un problema y Windows ha sido apagado para evitar daños al equipo".<br />

Otras veces, el mensaje se mostrará después que se haya reiniciado el equipo,<br />

indicando que "Windows se ha recuperado de un error grave o de un cierre<br />

inesperado".<br />

Estos errores son conocidos como errores de pantalla azul, pantalla de la muerte o<br />

STOP, son ocasionados por problemas de software, es decir programas instalados<br />

o ejecutándose incompatibles con el sistema operativo, drivers agregados al<br />

sistema, etc. o errores de hardware, provocados por dispositivos físicamente<br />

anclados y conectados a nuestra computadora.<br />

Cada vez que ocurre un error y se muestra<br />

a la pantalla azul, verás en un breve intervalo de tiempo, casi instantáneo, una<br />

especie de conteo regresivo, significa que se está realizando un volcado de<br />

memoria o sea recuperando la información que contiene los datos técnicos que<br />

Windows es capaz de obtener sobre el problema y grabándolo en un log (archivo<br />

de texto) que es guardado en la carpeta Mínimum, que se encuentra en la<br />

ruta: C:\Windows\Minidump.<br />

Esto permite posteriormente realizar un análisis, ya sea directamente por el<br />

usuario o enviándolo a un servicio de errores en la red.<br />

P á g i n a 18 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

Criptografía asimétrica<br />

Es el método criptográfico<br />

que usa un par de claves<br />

para el envío de mensajes.<br />

Las dos claves pertenecen<br />

a la misma persona que ha<br />

enviado el mensaje. Una<br />

clave es pública y se puede<br />

entregar a cualquier<br />

persona, la otra clave es<br />

privada y el propietario<br />

debe guardarla de modo<br />

que nadie tenga acceso a<br />

ella. Además, los métodos<br />

criptográficos garantizan<br />

que esa pareja de claves<br />

sólo se puede generar una<br />

vez, de modo que se puede<br />

asumir que no es posible<br />

que dos personas hayan<br />

obtenido casualmente la<br />

misma pareja de claves.<br />

Si el remitente usa la clave pública del destinatario para cifrar el mensaje, una vez cifrado, sólo la<br />

clave privada del destinatario podrá descifrar este mensaje, ya que es el único que la conoce. Por<br />

tanto, se logra la confidencialidad del envío del mensaje, nadie salvo el destinatario puede<br />

descifrarlo.<br />

Si el propietario del par de claves usa su<br />

clave privada para cifrar el mensaje,<br />

cualquiera puede descifrarlo utilizando su<br />

clave pública. En este caso se consigue por<br />

tanto la identificación y autentificación del<br />

remitente, ya que se sabe que sólo pudo<br />

haber sido él quien empleó su clave privada<br />

(salvo que alguien se la hubiese podido<br />

robar). Esta idea es el fundamento de la<br />

firma electrónica.<br />

Los 'sistemas de cifrado de<br />

clave pública' o 'sistemas<br />

de cifrado asimétricos' se<br />

inventaron con el fin de<br />

evitar por completo el<br />

problema del intercambio<br />

de claves de los sistemas<br />

de cifrado simétricos. Con<br />

las claves públicas no es<br />

necesario que el remitente<br />

y el destinatario se pongan<br />

de acuerdo en la clave a<br />

emplear. Todo lo que se<br />

requiere es que, antes de<br />

iniciar la comunicación<br />

secreta, el remitente<br />

consiga una copia de la<br />

clave pública del<br />

destinatario. Es más, esa<br />

misma clave pública puede<br />

ser usada por cualquiera<br />

que desee comunicarse<br />

con su propietario. Por<br />

tanto, se necesitarán sólo n<br />

pares de claves por cada n<br />

personas que deseen<br />

comunicarse entre sí.<br />

P á g i n a 19 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

ORIENTACION<br />

La orientación hace referencia a la<br />

acción de ubicarse en un lugar o<br />

espacio geográfico y tiempo dado,<br />

pudiendo reconocer de manera<br />

simultánea estas dos variables,<br />

además de indicar cuál es la posición<br />

de una cosa y servir de guía para<br />

poder situar a un individuo hacia una<br />

dirección que desconozca, sobre todo<br />

cuando se encuentra perdido en un<br />

lugar ajeno para él.<br />

Al atravesar<br />

por el periodo<br />

de la niñez y la<br />

adolescencia<br />

es necesario<br />

que los adultos<br />

que los rodean,<br />

tanto sus<br />

padres como<br />

sus profesores,<br />

orienten de la<br />

mejor manera<br />

posible el<br />

camino que<br />

cada uno de<br />

estos<br />

individuos debe<br />

tomar.<br />

Esta es una actividad llevada a cabo por el orientador en los distintos centros<br />

escolares que consiste básicamente en ayudar a los alumnos a encaminar su<br />

presente y su futuro formativo<br />

La orientación, en definitiva, implica el conocimiento del espacio y del contexto<br />

mediante ciertas referencias.<br />

• Orientación<br />

vocacional o<br />

educacional:<br />

Ayudan a los<br />

estudiantes que<br />

generalmente<br />

están terminando<br />

su último año<br />

escolar a descubrir<br />

alguna vocación<br />

• Orientación<br />

profesional: la cual<br />

está más abocada<br />

a guiar a gente<br />

desocupada o que<br />

piensa cambiar de<br />

trabajo.<br />

• Orientación en<br />

arquitectura: se<br />

trata de analizar la<br />

mejor manera de<br />

realizar una<br />

edificación en<br />

función del espacio<br />

disponible.<br />

P á g i n a 20 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

TUTORIAS<br />

La tutoría es la autoridad que se<br />

confiere para cuidar de una persona<br />

y/o sus bienes en los casos en que,<br />

por minoría de edad u otras causas,<br />

no tiene completa capacidad civil<br />

también hace referencia a la dirección<br />

o amparo de una persona respecto<br />

de otra y al cargo de tutor.<br />

La tutoría es entendida como un<br />

proceso de acompañamiento durante<br />

la formación de los estudiantes, que<br />

se lleva a cabo mediante la atención<br />

personalizada. Algunos de sus<br />

objetivos son la solución de los<br />

problemas escolares y el<br />

mejoramiento de la convivencia<br />

social.<br />

la tutoría es<br />

una<br />

herramienta<br />

vital en el<br />

ámbito de la<br />

educación<br />

secundaria<br />

pues en<br />

institutos es<br />

cada vez más<br />

frecuente que<br />

se produzcan<br />

problemas de<br />

gravedad como<br />

puede ser el<br />

bullying<br />

De ahí que ese encuentro entre tutor y alumno, en un clima de cordialidad y<br />

confianza, permita que este último individuo pueda sentirse a gusto y sea capaz<br />

de comunicarle que es el objetivo de sus compañeros para burlarse y humillarle.<br />

La tutoría también<br />

busca reducir los<br />

índices de reprobación<br />

y disminuir las tasas<br />

de abandono de los<br />

estudios. Se utiliza<br />

para brindar<br />

enseñanza<br />

compensatoria o<br />

complementaria a<br />

aquellos estudiantes<br />

que presentan<br />

dificultades en el<br />

aprendizaje o que no<br />

logran participar con<br />

éxito de los<br />

programas de<br />

enseñanza regular.<br />

P á g i n a 21 | 24


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

ALUMNOS FUMANDO EN EL PLANTEL<br />

En la escuela Colegio de Estudios<br />

Científicos y Tecnológicos del Estado<br />

de México plantel Nezahualcóyotl ll<br />

se encontraron alumnos fumando<br />

tabaco y mota en ocasiones en las<br />

canchas de curriculares escondidos<br />

en los lados más escondidos de dicho<br />

plantel.<br />

Las quejas sobre dicho olor de tabaco<br />

aumentaron los maestros,<br />

orientadores, subdirector, directora<br />

decidieron tomar cartas en el asunto<br />

les pidieron ayuda a algunos alumnos<br />

para identificar a las personas las<br />

cuales hacen esto.<br />

Cuando los<br />

identificaban<br />

los llevan a<br />

dirección para<br />

tener un<br />

castigo y<br />

hablar<br />

seriamente con<br />

ellos los<br />

directivos bajan<br />

de sus oficinas<br />

pidiendo ayuda<br />

a los<br />

orientadores y<br />

en caso<br />

alumnos para<br />

agarrar los<br />

alumnos que<br />

hacen esto y<br />

ver qué<br />

sucede.<br />

Algunos les parece de molestia esto, pero, se les hace entender que en<br />

reglamento está estipulado que no se puede fumar, ni beber en el plantel, además<br />

ellos solo lo hacen por el bien de los alumnos.<br />

Esto se debe reducir el<br />

uso de tabaco y<br />

hacerles entender que<br />

está mal, y tratar que<br />

lo dejen de hacer ya<br />

que es malo para su<br />

organismo o al menos<br />

tratar que lo dejen de<br />

hacer en el plantel ya<br />

que es diferente<br />

la calle a la<br />

escuela.<br />

20


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

20


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México<br />

Plantel Nezahualcóyotl ll<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!