24.05.2018 Views

revista

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alteraciones<br />

- Hiperprosexia (atención<br />

excesiva)<br />

- Hipoprosexia (inatención)<br />

- Trastorno por déficit de<br />

atención (TDAH): incapacidad<br />

para dirigir, controlar y<br />

mantener la atención<br />

- Estas alteraciones<br />

también se pueden producir<br />

por traumatismo o daño<br />

PROCESO Atención<br />

cerebral (accidentes, golpes,<br />

desarrollo cerebral, etc.),<br />

presentando en el individuo<br />

distractibilidad o fatiga<br />

- Las alteraciones de la<br />

atención se pueden dar como<br />

causa o consecuencia de<br />

patologías como: la dislexia,<br />

esquizofrenia, demencias,<br />

neurosis y alzheimer y<br />

transtornos de ansiedad<br />

Ejercicio práctico de autoaplicación<br />

Análisis: En las tareas A1 y B1<br />

(atención sostenida), se logra<br />

mantener la relacion entre<br />

atención y tiempo en la actividad;<br />

lo interesante en este caso, es<br />

que para los ejercicios A2 y B2<br />

(atención dividida), la diferencia<br />

porcentual es muy minima lo que<br />

quiere decir, que el paciente<br />

tiene un nivel de atención bueno al<br />

someterlo a varios estímulos, es<br />

decir su atención es constante.<br />

9<br />

Aplicaciones en el contexto tendencias y aplicaciones de la Psicofisiología en el contexto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!