24.05.2018 Views

Contralínea 458

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO<br />

OPINIÓN<br />

En 2010 se informó que las actas “ultrasecretas”<br />

de las reuniones entre altos funcionarios de<br />

ambos países en 1975 muestran que el entonces<br />

ministro de Defensa de Sudáfrica, Pieter Willem<br />

Botha, solicitó ojivas nucleares, y que el entonces<br />

ministro de Defensa israelí, Shimon Peres, respondió<br />

ofreciéndoselas “en tres tamaños”.<br />

Los documentos fueron descubiertos por un<br />

académico estadunidense, Sasha Polakow Suransky,<br />

en la investigación para un libro sobre la estrecha<br />

relación entre los dos países, cuya publicación<br />

Israel intentó impedir.<br />

En 1977, Sudáfrica firmó un pacto con Israel<br />

para la fabricación de al menos seis bombas nucleares.<br />

La Conferencia de Examen y Extensión del<br />

TNP de 1995 también pidió “el pronto establecimiento<br />

por las partes en la región de una zona<br />

libre de armas nucleares y otras armas de destrucción<br />

masiva en Oriente Medio”.<br />

La comunidad internacional ignoró estas resoluciones<br />

al no presionar a Israel para que renunciara<br />

a sus armas nucleares. De hecho, todo pedido<br />

por una zona libre de armas nucleares en Oriente<br />

Medio tuvo la oposición de Israel y Estados Unidos.<br />

La Conferencia de Examen del TNP de 2000<br />

instó a “India, Israel y Pakistán a adherirse al Tratado<br />

de No Proliferación como Estados sin armas<br />

nucleares con prontitud y sin condiciones”. Los<br />

Estados parte también acordaron “hacer esfuerzos<br />

decididos” para lograr la universalidad. Pero<br />

desde entonces poco se ha hecho para lograr que<br />

los tres países se adhieran al Tratado.<br />

Durante la Guerra Fría, la Organización del<br />

Tratado del Atlántico Norte se negó a descartar<br />

el primer uso de las armas nucleares debido a la<br />

proximidad de las fuerzas soviéticas a las capitales<br />

europeas. No obstante, esta política no se ha revisado<br />

desde el fin de la Guerra Fría.<br />

Existen reiteradas y creíbles versiones de que el<br />

Departamento de Defensa de Estados Unidos ha<br />

considerado el uso de armas nucleares antibúnker<br />

para destruir las instalaciones nucleares de Irán.<br />

Durante los últimos 2 mil años y más, la humanidad<br />

intentó definir cuáles son los requisitos para<br />

una guerra justa. En las últimas décadas, algunos<br />

de esos principios fueron consagrados en acuerdos<br />

y convenios internacionales jurídicamente<br />

vinculantes. Entre éstos se incluyen el Pacto de<br />

la Sociedad de Naciones, tras la Primera Guerra<br />

Mundial, el Pacto de París (1928) y la Carta de las<br />

Naciones Unidas.<br />

Algunas ideas son comunes a todos estos instrumentos,<br />

como el hecho de que toda acción militar<br />

debe basarse en la defensa propia, ser de conformidad<br />

con el derecho internacional, proporcionada,<br />

una cuestión de último recurso y no atacar a<br />

civiles y no combatientes. También se pone énfasis<br />

en el arbitraje, la renuncia a ser el primero en el<br />

uso de la fuerza en la solución de controversias, y<br />

el principio de legítima defensa colectiva.<br />

Resulta difícil ver cómo el uso de las armas nucleares<br />

podría ser compatible con cualquiera de<br />

estos requisitos. Sin embargo, a pesar de los numerosos<br />

pedidos internacionales para el desarme<br />

nuclear, los Estados nucleares se negaron a cumplir<br />

con las disposiciones del TNP y a deshacerse<br />

de sus armas.<br />

En su primer discurso de política exterior importante,<br />

realizado en Praga, República Checa,<br />

el 5 de abril de 2009, el presidente Obama habló<br />

sobre la eliminación de las armas nucleares.<br />

“La existencia de miles de armas nucleares es<br />

el legado más peligroso de la Guerra Fría... Hoy<br />

en día, la Guerra Fría ha desaparecido, pero miles<br />

de esas armas no. En un extraño giro de la historia,<br />

la amenaza de una guerra nuclear mundial ha<br />

menguado, pero el riesgo de un ataque nuclear<br />

ha crecido”, reconoció entonces.<br />

“Así que hoy declaro claramente y con convicción<br />

el compromiso de Estados Unidos para buscar<br />

la paz y la seguridad de un mundo sin armas<br />

nucleares”, anunció.<br />

Lamentablemente, esos sentimientos nobles<br />

no se pusieron en práctica.<br />

Por el contrario, todas las potencias nucleares<br />

siguieron fortaleciendo y modernizando sus arsenales<br />

nucleares. Si bien sancionaron con energía,<br />

de manera selectiva, a los países que eran sospechosos<br />

de desarrollar armas nucleares, no han<br />

cumplido con su parte del trato para deshacerse<br />

de sus propias armas. (Traducción de Álvaro<br />

Queiruga)<br />

www.contralinea.com.mx 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!