Memoria FacoElche 2018
Memoria del congreso FacoElche 2018 celebrado los días 1, 2 y 3 de febrero 2018 en Elche
Memoria del congreso FacoElche 2018 celebrado los días 1, 2 y 3 de febrero 2018 en Elche
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
XX Edición
2018
Veinte años no es nada
Director. Dr. F. Soler Ferrández
MEMORIA
EDITORIAL
FACOELCHE 2018: “VEINTE AÑOS NO ES NADA”
2018 XX edición
Aunque el título invita a la placidez y al continuismo, la
entrada en vigor en 2018 de los nuevos sistemas regulatorios
de FarmaIndustria y Fenín, han modificado de manera
muy sensible los aspectos organizativos de todos los
congresos médicos españoles. FacoElche 2018 no solo
no es una excepción, sino que como primera gran cita
oftalmológica del año, hemos estrenado la nueva normativa.
Hemos trabajado intensamente en este asunto y creemos
que finalmente lo hemos podido llevar a buen puerto para
que no solo no afecte a la dinámica normal de FacoElche,
sino que nos haga mejorar y potenciar nuestro evento.
Muchos y variados temas se han presentado y discutido
este año. Al hilo del título “Veinte años no es nada”,
destacamos la llegada de numerosos compañeros de
Iberoamérica, y en especial de Argentina, que han enriquecido
aún más las discusiones formativas que hemos disfrutado.
Otro motivo de satisfacción fue la presentación del curso
FacoMed, con el que hemos acercado a los médicos de
Atención Primaria temas y cuestiones de la oftalmología
moderna, que creemos son de interés para su práctica diaria.
Han pasado volando todos estos años y seguimos con las
mismas ganas y entusiasmo de 1999, cuando nació todo.
Esperamos poder completar la secuencia de Serrat, y que
FacoElche pueda contar lo que sucedió en su vigésimo aniversario,
veinte años después.
Dr. F. Soler Ferrández
Director de FacoElche
ÍNDICE
FACOELCHE2018
MEMORIA
1
2
3
SINOPSIS
GENERAL
5-10
ANÁLISIS Y
COMENTARIOS
DE LAS SECCIONES
13-14
ACTIVIDAD
QUIRÚRGICA
16
Sesiones generales
Cursos satélites
Sesión quirúrgica
Espacio general
Audiovisuales y hostelería
4
ENTREVISTAS
18-20
5
6
MÁS COSAS
24-25
ESTADÍSTICA GENERAL
26
7
ENCUESTA
29-30
8
MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
32-33
9
ACTIVIDADES
SATÉLITES
34-36
10
EXPOSICIÓN
COMERCIAL
11
COLABORADORES
IMPRESCINDIBLES
38-40
42
3
4
FACOELCHE2018
Sinopsis
GENERAL
FACOELCHE CUMPLE VEINTE AÑOS
BATIENDO TODOS SUS REGISTROS
Un total de 1.230 inscritos participaron
en la XX edición de este congreso en año complicado
por el arranque de los nuevos sistemas regulatorios.
Un año más, las instalaciones del Huerto del Cura de
Elche acogieron una nueva edición del congreso oftalmológico
FacoElche. Bajo el título “Veinte años no es
nada”, haciendo referencia al vigésimo aniversario que
cumple este año el evento, FacoElche 2018 ha vuelto
a cosechar unos datos de récord. Un total de 1.230
inscritos han participado activamente en la XX edición
de este congreso que, año tras año, refuerza su
liderazgo dentro del panorama médico congresual.
Más allá de los históricos datos de asistencia de FacoElche,
la edición de este año, celebrada los días 1, 2 y 3 de febrero,
fue todo un éxito en cuanto organización, contenido
y al gran apoyo de la industria oftalmológica, que un año
más se volcó materialmente con el congreso. Todas estas
razones, son suficientes para que el área de Análisis y Estudios
de Fenin considere a FacoElche como la reunión
más interesante del año de las que se celebran en España,
gracias a su retorno económico y social en la inversión.
Como viene siendo habitual, FacoElche 2018 mantuvo
su esquema tradicional de sesiones jueves tarde, viernes
y sábado por la mañana. El diálogo, el debate y la
controversia han vuelto a ser el sello característico de
las sesiones. Tres intensas jornadas de trabajo, entre las
que destacan las tradicionales sesiones de cirugía en directo,
realizadas el viernes por la tarde desde el Hospital
del Vinalopó. Este año, como novedad, se organizó
el miércoles por la tarde, el curso satélite FacoMed.
Destinado a la Atención Primaria, este curso ha nacido
con el objetivo de hacer llegar a los médicos asistentes
temas y cuestiones de la oftalmología moderna que
se abordan en FacoElche y que son de interés para su
práctica diaria.
5
FACOELCHE2018
JUEVES 1 FEBRERO. Fiel a su cita del primer
jueves del mes de febrero, el Hotel Huerto del Cura de
Elche acogió los cursos y actividades satélites previas al
inicio oficial de FacoElche. En esta edición, se caracterizó
por el protagonismo que se le dio a los cursos para
jóvenes oftalmólogos en formación a quienes iba
dirigido gran parte del congreso. La segunda edición de
FacoJunior, organizado por FacoElche, tuvo una gran
asistencia de público. Con dos años de funcionamiento,
este curso satélite de referencia ya ha puesto los cimientos
para lograr consolidarse como un foro que pone
en valor temas de discusión, preocupaciones y nuevas
áreas de interés.
En el inicio oficial de las sesiones del jueves por la tarde,
se presentaron todas las novedades de la industria conformando
un carrusel de imágenes que acompañó a todos
los asistentes en las pantallas generales en las pausas y descansos.
También, tuvo lugar en la sesión de jueves tarde,
el espacio tradicional centrado en los casos curiosos y
curiosidades extraídos del Foro FacoElche y la charla
coloquio centrada en los medicamentos oftalmológicos.
Tras las charlas relacionadas con los casos curiosos, tuvo
una gran importancia la sesión “Anclando lentes sin
soporte capsular”. Este espacio después dio paso a las
dos mesas de debate del Espacio de Innovación Laureano
Álvarez-Rementería. En este espacio se abordó
diversos temas relacionados con nuevas lentes,
materiales, las fórmulas y biómetros, imagen, guiadores
y la cápsula de los antiVEGF.
Tras la inauguración oficial de FacoElche 2018, un año más
se organizó el debate a oscuras “Diez hombres sin piedad”.
6
La combinacion ideal para un
rendimiento estable y predecible
Sin glistenings
LIO Acrílica Hidrofóbica Monobloque
FPT-ES1601-17 © 2016, Bausch & Lomb Inc. ®/ indican marcas comerciales de Bausch & Lomb Inc. o sus filiales.
FACOELCHE2018
+
Una de las sesiones a oscuras más
importantes de los últimos años de
“Hombres sin Piedad” centrada en
el asociacionismo profesional.
Centrada en un tema como el asociacionismo profesional,
se abordaron temas relacionados con el funcionamiento,
interno y externo, de las sociedades científicas.
La sesión del jueves tocó a su fin con la Conferencia
Villar-Kuri presentada por el Dr. Luis Lu que ofreció una
charla sobre su particular manera de ver y sentir la oftalmología.
VIERNES 2 FEBRERO. Por primera vez en
su historia, FacoElche hizo el viernes por la mañana
dos actividades madrugadoras. Por un lado un
Desayuno con la Industria dedicado al Ojo Seco
y patrocinado por IMEX, y por otro lado y como
previo al inicio de las sesiones, una Reunión de
Expertos en Biometría. En esta sección se analizaron
modelos como la aplicación Panacea que permite
al cirujano oftalmológico realizar múltiples cálculos
de IOL (Intraocular lens) Power y Toric (Astigmatic).
A lo largo de la mañana del viernes, se analizaron en
profundidad el estado actual de las lentes premium
y sus novedades así como lo más controvertido
sobre la utilización del FemtoFaco en cirugía de
cataratas. Tras una charla de introducción por parte
del Dr. Fernando Llovet centrada en la nuevas
ablaciones asistidas por topografía y aberrometría.
Además, destacó las presentaciones de los doctores
Sterzovsky y Bernabéu centradas en la realidad
del SMILE. Otro de los espacios más destacados a lo
largo de la mañana fue la charla, coordinada por el Prof.
Fernández-Vega, “Diez años de FemtoFaco en Faco
Elche”. A modo de balance, se organizó la charla
“Veinte años no es nada”. Presentada por el director de
FacoElche, Dr. Fernando Soler, en esta charla se analizó,
desde una perspectiva revisionista, el papel de la industria
como de los médicos en las últimas dos décadas.
En esta charla, participaron doctores y especialistas
que han asistido a la mayoría de ediciones celebradas
en FacoElche.
La Grada del Foro FacoElche cerró la mañana del viernes.
Veinte miembros del Foro FacoElche, coordinados
por los Dres. Gegúndez y Soler y con Luis Lu como
experto, debatieron sobre algunos de los temas tratados
este año en ese espacio de debate y enseñanza, así
como en aspectos organizativos del mismo. Contó con
una representación de médicos iberoamericanos que
dieron su opinión sobre la gran importancia científicodidáctica
que tiene este foro online en la actualidad.
Por séptimo año consecutivo, la tradicional sesión de
cirugía en directo de FacoElche del viernes por la tarde
se desarrolló en el Hospital del Vinalopó y se transmitía
8
LA EXPERIENCIA DEFINITIVA
DE CONTROL Y CLARIDAD
La lente Clareon * con el sistema inyector AutonoMe * :
Liberación automatizada con transparencia de primera calidad 1-4§
Presentamos la Lente Clareon * con el sistema de Inyección
Precargado, automatizado y desechable AutonoMe * . Con
su diseño intuitivo y ergonómico, AutonoMe * permite una
liberación de la lente controlada, sencilla y con una sola mano
en incisiones de 2,2mm 1,5-8 . Clareon * es una nueva lente
Monofocal de diseño patentado de alta precisión y con nuevo
biomaterial que proporciona una visión nítida y definida 1-4,9 .
1. Instrucciones de uso de la LIO Clareon ® AutonoMe. 2-12. Datos en archivo de Alcon.
§ Basado en resultados globales de evaluaciones in vitro de visión borrosa, SSNG y brillos comparado con TECNIS OptiBlue ZCB00V (Abbott), TECNIS ZCB00 (Abbott), Eternity Natural Uni W-60 (Santen), Vivinex XY-1 (HOYA) y
enVista MX60 (B&L; Bausch & Lomb). Todas las marcas son propiedad de sus respectivos propietarios
*Marca comercial de Novartis. ©2017 Novartis. Este producto sanitario cumple con la legislación vigente en materia de productos sanitarios. Material revisado en diciembre de 2017. I11712745726.
SINOPSIS GENERAL
“Analizado Panacea con
su creador el Dr. David Flikier”
en HD a los salones del Hotel Huerto del Cura. Este
año se realizaron quince intervenciones de dificultad
media-alta, muy bien resueltas por los cirujanos
seleccionados. Un año más tuvo un seguimiento de público
muy importante y en especial en toda Iberoamérica
a través de un streaming de alta calidad en Internet.
La sesión se componía de intervenciones similares a las
de otros años en cuanto a su grado de dificultad de
pupilas estrechas, cataratas hipermaduras, etc…
SÁBADO 3 FEBRERO. La mañana del sábado fue
una de las más interesantes de todo el congreso. Por
un lado, estuvieron los tres bloques tradicionales de
la primera mitad de la mañana como son El Rincón
Terapéutico, la sección de glaucoma y los FacoTweets
Senior. En todos ellos, se presentaron aspectos muy
interesantes como la charla miscelánea del profesor
Benítez del Castillo sobre un popurrí de tratamientos
actuales en superficie y medicina regenerativa.
La parte de glaucoma analizó los dispositivos MIGS
actuales y los venideros y hubo una discusión muy
interesante sobre la aportación de las nuevas técnicas
OCT al diagnóstico del Glaucoma. La sección la concluyó
el Dr. Félix Gil presentando los resultados sobre
“Octititis”.
Estos tuvieron lugar el jueves por la mañana y así
MedicalMix realizó un curso con una gran cogida
y aceptación. Por otro lado, el Simposio en la carpa
principal el jueves al mediodía fue organizado por
Johnson & Johnson Vision y se centró en “Las glándulas
de Meibomio y su importancia en cirugía facorefractiva”.
También, destacamos la gran cobertura del evento
que realizaron diversos medios de comunicación no
solo locales sino a nivel nacional. Se consiguió, además
que la cirugía en directo del viernes tarde tuviera un
seguimiento muy importante en toda Iberoamérica
a través de un streaming de alta calidad en Internet.
A su vez, un año más, se celebró la octava edición
del premio Fernando Martínez Sanz. En la presente
edición el galardón fue para la Dra. Nuria Pfeiffer
Vicens por su trabajo “Escleroplastia en sándwich
mixto”.
El Dr. Soler cerró FacoElche 2018
presentando un emotivo video
resumen (ver código QR) y
convocó a los asistentes para que
acudan a la próxima edición que
se celebrará los días de 31 de enero,
1 y 2 de febrero de 2019.
Los cursos previos y las actividades satélites no podían
faltar un año más y se distribuyeron entre miércoles,
jueves y viernes respectivamente. Así, el día 31 por
la tarde se estrenó el curso FacoMed y después el
jueves por la mañana hubo una actividad propia de Faco
Elche y otras cinco organizadas por la industria.
10
12
FACOELCHE2018
Análisis
Y comentarios
DE LAS SECCIONES
SESIONES
GENERALES
PREVISIÓN DE AUMENTAR
EL AFORO DE LA SALA
PRINCIPAL DEBIDO A
LA DEMANDA.
+
+
Este año es de resaltar que dado el éxito de participación hubo
problemas puntuales el jueves tarde y el viernes por la mañana
para sentar a todos los asistentes, por lo que para el próximo
año hay que prever aumentar el aforo de la sala principal.
Los horarios se cumplieron aceptablemente con algunas demoras
discretas tras las pausas café de viernes y sábado mañana. En
este caso hubo además algo de relajación y se alargó la parte
final. Interesante la cesión de espacios seleccionados para presentación
de complicaciones originales.
+
+
El formato Faco-Tweet del Premio Fernando Martínez Sanz sigue
siendo un acierto para dar voz a los residentes. La selección de
los mismos por parte de las sociedades autonómicas este año
no ha funcionado igual de bien por lo que debe mejorar de cara
a 2019. Importante la colaboración de Rayner como patrocinador
del Premio.
El formato del Espacio de Innovación y el de Lentes Premium,
que recuerdan al de Lo Mejor del Año, se muestra muy efectivo
para tocar temas variados con amplia participación e ir en
tiempo.
CURSOS SATÉLITES
ES EL AÑO CON MÁS
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS Y TODAS
ELLAS CON MUY BUEN NIVEL
EN TODOS LOS SENTIDOS.
+ + + +
Es el año de más actividades complementarias y con mucho interés
tanto para firmas comerciales como para los asistentes con
un muy buen nivel en todos los sentidos.
Los cursos comerciales tuvieron una muy buena asistencia,
destacando el especial del mediodía con su parte de ciencia
y piscolabis posterior. Esperamos poder mantener el nivel de
todos ellos en la próxima edición
FacoJunior se consolida con participación de más de veinte residentes
como ponentes. La interacción entre juniors y seniors muy
positiva. Hay que mejorar los tiempos y acortar el numero de temas.
Este análisis es válido para el nuevo espacio FacoMed, dedicado
a Médicos de Atención Primaria y que debe ajustar asimismo sus
tiempos y temas.
FacoGestión y FacOptom cubrieron sus objetivos de forma holgada.
De reseñar los nuevos directores de ambas actividades que le
dieron un toque diferente y con gran aceptación de los asistentes.
13
ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE LAS SECCIONES
SESIÓN
QUIRÚRGICA
+
+ +
Con la incorporación de un 30% de nuevos cirujanos y comentaristas fue un
éxito y cumplió con sus tiempos. Destacar el estreno y participación de compañeros
extranjeros con dos cirujanos portugueses y comentaristas argentinos.
La transmisión en HD funcionó bien salvo algún momento de problemas en
el retorno de la sala. El streaming de Internet funcionó muy bien y con mucha
calidad.
Se pudo entrevistar a todos los cirujanos, y se incorporó una mejora y es que
en las entrevistas participaban los comentaristas de la cirugía.
ESPACIO
GENERAL
+
+
+
Un año más hubo récord de participación de firmas comerciales, éxito en
parte debida a la Mega-Carpa. No obstante se habilitaron zonas de exposición
en la Carpa Auxiliar.
En ésta se montaron las secciones especiales de algunas firmas para zonas
Demo. No obstante para próximas ediciones se debe acotar el espacio y no
hacer stands cerrados.
Como novedad se instaló una carpa adicional de 5X10 m. con Jaima de acceso.
Fue para exposición de una firma única y funcionó muy bien.
AUDIOVISUALES
Y HOSTELERÍA
+
Los Audiovisuales impecables como todos los años, con mejoras en la iluminación
y en medios técnicos. La pantalla única multiformato y el uso generalizado
de HD da mucha calidad a las presentaciones
+
+
La parte de hostelería otro año funcionó muy bien con tres Pausa-Café, la Cena-Cóctel
abierta del viernes noche y la comida de clausura del sábado. Como
crítica hay que mencionar que el incremento de asistencia hizo que alguna
previsión de café o comida quedara algo justa.
Por primera vez y debido a la lluvia, la comida del viernes se tuvo que dar en
los salones del hotel, lo que, curiosamente, facilitó el inicio de la sesión quirúrgica
de la tarde.
14
Nueva RayOne ® Trifocal IOL
La plataforma precargada que funciona una y otra vez
Agudeza visual logMAR
Gráfico de agudeza visual para RayOne Trifocal y AT LISA Tri *†
-0,25
-0,20
-0,15
-0,10
-0,05
0,00
0,05
0,10
0
-0,5
-1
80 cm 40 cm
-1,5 -2
Desenfoque (D)
† Estudio randomizado, con 30 personas sanas, observador y sujeto enmascarado, comparación
cruzada usando simulador de LIOs – Datos en archivo | No se encontraron diferencias estadísticas
entre las dos lentes trifocales
*Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios.
-2,5
-3
-3,5
Vision funcional
desde 25 cm hasta ∞
Rayner RayOne Trifocal
Zeiss AT LISA Tri
Nuestro diseño patentado de anillos
difractivos reduce la pérdida de luz a
sólo un 11%
• Transición suave entre visión lejana, intermedia
y cercana (Distribución de luz: 52% para visión
lejana, 22% para visión intermedia y 26% para
visión cercana)
• Plataforma probada de Rayner con LIO de
hápticos cerrados
• Sistema de precarga completa con cánula
de 1.65 mm
• Precio asequible
Descubre por qué RayOne ® Trifocal tiene
clase propia, visita rayner.com/rayone
Restricciones regulatorias pueden aplicar en ciertos mercados.
©2018 Rayner Intraocular Lenses Limited.
‘RayOne’, el dispositivo RayOne y ‘Lock & Roll’ son marcas registradas de Rayner. EC 2018-10 ES 01/18
+
Actividad
QUIRÚRGICA
PARTE QUIRÚRGICO FACOELCHE 2018 · HOSPITAL DEL VINALOPÓ
ORDEN 1 2 3 4 5
6
Q1
DR. ELVIRA
IMPL: IMEX TRIFOCAL
TORICA 23.50 dp CIL
3.00
FACO OPTIKON
CAT OD SCP Y
CERULEA M+++. C.
ANT ESTRECHA
DR. GÜELL
IMPL: CLAREON 6DP
FACO
MICROCOAXIAL CON
ALCON CENTURION
VISION SYSTEM
MIOPE MAGNA con
lio artisan. CAT. OI N 5,
M+++
DR. BELDA
IMPLANTE MIGS OI
IMPL: ISTENT GLAUKOS
DR. RUIZ MESA
IMPL: PANOPTIX
TORICATFNT50
FACO MICROCOAXIAL
CON ALCON
CENTURION VISION
SYSTEM
CAT OI N4, M+++
DR. ANTOLIN
IMPL OCULENTIS
TOPCON COMFORT
TORICA LS-313
MF115T1 DE 18dp y
+1.50
FACO NANOSEGUNDO
FACO BL
CAT SCP Y CORTICAL
DENSA OI
DR. C. AZRAK
INYECCIÓN
INTRAVITREA
LUCENTIS
CON CÚPULA
M.A.A.F.
B.T.S.
C.T.A.
1 4
7 10
M.C.L.P.
A. O. C
13
Q2
DR. ORDUÑA
IMPL: SYMFONY
TORICA ZXT375 DE
25.50 DP
FACO ELIPTICO B.
Venturi SUB 1.8,
MICROINCISION
CON AMO
SIGNATURE
DR. POYALES
IMPL.: ZEISS LARA
19.50 dp
FACO
MICROCOAXIAL 1.8
CON ZEISS VISALIS
CAT OD N5, M+++
DR. FERREIRA
IMPL.: SYMFONY
TORICA
FACO ELIPTICO,
White STAR. Bomba
Dual CON AMO
SIGNATURE
CAT LRE OD
CALLISTO
DR. ROYO
IMPL.: PRECIZON
PRESBYOPIC 22.50 DP
FACO ELIPTICO,
White STAR. Bomba
Dual CON AMO
SIGNATURE
CAT OI SCP M+++
DR. ELIES
IMPL MINIWELL 25.50 DP
FACO ELIPTICO, White
STAR. Bomba Dual CON
AMO SIGNATURE
CAT OD N4 Y SCP, M+++,
HIPERM.
RESERVA
CAT N5 M+++-
FACO E INYECCION
DE ANTIVEGF
CAT OI
LRE H+A OI
B.F.C.
I.D.V.
M.T.L
A.C.S
M.D.G.L.
O.R.F.
3
6 9 12 15
Q3
DR. SCHARGEL
IMPL: Lente Trifocal
FineVision MicroF 22 dp
OERTLI OS4 + Lente
Trifocal FineVision
MicroF
CAT OD N3, M++
T.O.C.
DR. GOMEZ
IMPL: ENVISTA B&L DE
22 DP
FACO SUB 2-0,
MICROCOAXIAL
CON B+L STELLARIS
PC
CAT. BLANCA OI
ZORRO PLATEADO.
M+++
M. J. C. S.
DRA. CORREDERA
MPL.: Lente trifocal
hidrofóbica FineVision
HP de 32.50 dp
FACO MICROCOAXIAL
CON OERTLI
CATARHEX 3
CAT. CORTICAL Y SCP
OD. HIPERMET. ALTA
C.P.G.
R. FERNÁNDEZ.
IMPL: ENVISTA TORICA
T4 DE 18 dp B&L
FACO SUB 2-0,
MICROCOAXIAL CON
B+L STELLARIS PC
CAT. BLANCA OD
INTUMESCENTE
E.R.M.
DR. TAVARES
MPL.: RAYNER RayOne
Trifocal de 22.50 dp.
FACO MICROCOAXIAL
1.8 CON BL
CAT OI SCP Y N3 M+++
A.C.P.A.
2
5
8 11 14
16
DESCUBRA EL NUEVO CONCEPTO DE
LENTE INTRAOCULAR DE RANGO DE VISIÓN
EXTENDIDO PARA TODAS LAS DISTANCIAS
DE JOHNSON & JOHNSON VISION
Sus pacientes podrán, por fin, disfrutar de un aumento de la
independencia de gafas con un verdadero rango de visión extendido 1 .
• Un rango completo de visión de alta calidad con cualquier
iluminación 2
• Incidencias de halos y glare comparables a una lente monofocal 1
• Disponible también TECNIS ® Symfony Toric
Para más información, contacte con su delegado de ventas de
Johnson & Johnson Vision.
1. 166 Datos de archivo_Extended Range of Vision IOL
3-Month Study Results (NZ).
2. TECNIS ® Symfony DFU
TECNIS y TECNIS SYMFONY son marcas registradas propiedad de o
con licencia para Johnson & Johnson Vision, sus subsidiarias o afiliadas.
© 2017 Johnson & Johnson Vision Care, Inc.
Avenida de Burgos, 91
28050 Madrid - España
ENTREVISTA
Dr. JOsé alFonso
“EL FORMATO DE FACOELCHE
ES DIFERENTE Y ATRACTIVO”
El Dr. José Alfonso, responsable de la Unidad de
Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto
Oftalmológico Fernández-Vega, analiza las ventajas
que posee FacoElche respecto a otros congresos.
¿Qué temáticas destacaría de la XX edición del
congreso FacoElche? Lo primero de todo hay que
destacar que los veinte años de FacoElche significan que
esta reunión tiene una gran repercusión y aceptación
en la comunidad oftalmológica. FacoElche es la primera
reunión del año en la que hacemos una declaración de
intenciones de todo lo que vamos a hacer a lo largo del
año. Presentamos las principales novedades en un ambiente
distendido y amigable fuera de los corsés de los
congresos de sociedades científicas. En este congreso
hay una gran participación e interacción entre los ponentes
y el público. Todo ello supone que haya más facilidad
a la hora de exponer nuestras inquietudes. FacoElche
es un formato completamente diferente y atractivo.
Dentro de la Oftalmología, ¿qué importancia tiene
el Foro FacoElche?
En este foro se ponen al día muchos conceptos y se
ven las novedades que se traen en el año y con un
ambiente de confianza distendido a la hora de poder
discutir cualquier tema fuera de los condicionantes de
los congresos al uso.
¿En qué ha consistido su intervención?
Este año hemos hablado del láser Femtosegundo, una
tecnología que le aporta seguridad a la cirugía de la
catarata. También hemos abordado temas relacionados
con las lentes epicapsulares (ICL) que se consolidan
como una opción terapéutica muy importante en la
corrección de los defectos de refracción como la miopía,
hipermetropía y astigmatismo. Y en un futuro muy
cercano corregirá la presbicia. Esto romperá un poco el
concepto de actuar en el cristalino. Con estas lentes, la
cirugía del cristalino puede ser una aditiva y sustitutiva
como es la clásica cirugía de la catarata.
18
EYE-LIGHT ®
Synergic Treatments
OPE ® & LIGHT MODULATION®
ENTREVISTA
Dr. JOSÉ A. GEgÚNDEZ
“EL FORO FACOELCHE ES UN CANAL
ESENCIAL PARA LOS PROFESIONALES”
El Dr. José Antonio Gegúndez (Hospital Clínico San
Carlos) nos ofrece su punto de vista sobre la vigésima
edición del congreso FacoElche así como la importancia
científica que actualmente posee el Foro FacoElche
como canal de transmisión y conocimiento de aprendizaje
esencial.
¿Qué temáticas destacaría de la XX edición del
congreso FacoElche? En esta edición, me ha gustado
mucho el sistema de anclaje de lentes, el manejo
biométrico para el cálculo de lentes y las nuevas
fórmulas de cuarta generación. En este aspecto,
destaca la aplicación Panacea presentada por el Dr.
David Flikier que está suponiendo un gran avance
en el manejo y cálculo de las lentes. También me
gustaría destacar la sesión relacionada con la evolución
del FemtoFaco en estos últimos diez años y
el Consenso Iberoamericano sobre astigmatismo.
¿En qué ha consistido su intervención? En este
congreso he participado en la mesa de “Diez hombres
sin piedad” que este año ha estado centrada en
el Asociacionismo Profesional. Además, he participado
en otros temas relacionados con la gestión sanitaria
y en la grada del Foro FacoElche donde hemos
manejado una serie de casos clínicos interesantes.
Este año mi papel ha estado mas relacionado con
aspectos muchos más profesionales que técnicos.
Dentro de la Oftalmología, ¿qué importancia tiene
el Foro FacoElche? El Foro FacoElche creo que
es muy importante ya que es un canal de transmisión
del conocimiento fantástico donde gran cantidad de
oftalmólogos seniors y en formación participan y trasmiten
toda su experiencia. Es un instrumento maravilloso
de aprendizaje que está teniendo mucho éxito.
20
SISTEMA DE MICRO-BYPASS TRABECULAR
El tratamiento quirúrgico de
primera elección seguro y eficaz para
el glaucoma leve a moderado 1-4
24,4 (1,3)
PIO media (mmHg)
19,5 (1,5)
14,3 (1,9) 14,2 (1,9)
14,6 (2,3)
14,2 (1,9) 14,4 (2,1)
PIO media en 57 pacientes fáquicos con iStent inject ®
• Disminución del 41% de la PIO media sin fármacos a 18M 1
• 98% de los ojos sin fármacos a 18M 1
• Restaura y mantiene la salida natural del humor acuoso 2
• Perfil de seguridad demostrado 1,4
Transformer Transformando le el Traitement tratamiento du del Glaucome glaucoma
www.glaukos.com
1. Lindstrom R, Lewis R, Hornbeak H, Voskanyan L, Giamporcaro JE, Hovanesian J, Sarkisian S. Resultados después de la implantación de dos stents de micro-bypass trabecular de segunda generación en pacientes con glaucoma de ángulo abierto
con una medicación: Seguimiento a los 18 meses. Adv Ther 2016; 33:2082-2090. 2. Arriola-Villalobos P, Martinez-de-la-Casa J, Diaz-Valle, Morales-Fernandez L, Fernandez-Perez C, Garcia-Feijoo J, Implantación del iStent inject de Glaukos
de micro-bypass trabecular asociado con la cirugía de cataratas en pacientes que tienen cataratas y glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular: Un estudio a largo plazo. J Ophthalmol. 2016; doi: 10.1155/2016/1056573. 3. Sistema de
iStent micro-bypass trabecular: Instrucciones de uso, parte n.º 45-0040. San Clemente, Calif. Glaukos Corporation. 4. Samuelson TW, Katz LJ, Wells JM, Duh Y-J, Giamporcaro JE. Evaluación aleatorizada del stent de micro-bypass trabecular con
facoemulsificación en pacientes con glaucoma y cataratas. Ophthalmology 2011;118:459-467.
El iStent ® inject está pensado para reducir la presión intraocular de manera segura y eficaz en pacientes a los que se diagnosticó glaucoma primario de ángulo abierto, glaucoma pseudoexfoliativo o glaucoma pigmentario. El iStent ® inject puede
entregar dos (2) stents en una sola pasada, mediante una sola incisión. El implante está diseñado para abrir con el stent un paso a través de la malla trabecular para permitir un aumento en la facilidad de salida y una posterior reducción en la
presión intraocular. El dispositivo es seguro y eficaz cuando se implanta en combinación con cirugía de cataratas en aquellos casos que requieren una reducción de la presión intraocular y/o se beneficiarían de una reducción de la medicación para
el glaucoma. El dispositivo se puede implantar también en pacientes que siguen teniendo una presión intraocular elevada a pesar de un tratamiento anterior con medicación para el glaucoma y cirugía convencional de glaucoma 3 . Este producto
cumple con la legislación vigente en materia de productos sanitarios.
PM-ES-0012 Glaukos Corporation. ©2018. Glaukos e iStent inject son marcas registradas de Glaukos Corporation.
Más cosas
1PREMIO FERNANDO MARTÍNEZ SANZ
La Fundación Doctor Soler de la Comunidad Valenciana
falló la octava edición del premio Fernando
Martínez Sanz, que honra la memoria de este insigne
oftalmólogo ejemplar por su vocación y dedicación
plena a la Oftalmología. En la edición de este año, se
presentaron un total de nueve trabajos bajo la modalidad
de “Faco-Tweets”, con micro-presentaciones de
tres minutos de duración. En la presente edición la ganadora
del premio fue la Dra. Nuria Pfeiffer Vicens
por su trabajo “Escleroplastia en sándwich mixto”.
Patrocina
FACOGESTIÓN
2
La veterana FacoGestión con sus quince ediciones a
cuestas fue, un año más, organizado por FacoElche,
patrocinado por Bausch + Lomb y, como novedad,
fue dirigido y coordinado por el Dr. Gegúndez. Gerentes,
oftalmólogos y profesionales interactuaron de
manera muy positiva en los tres bloques estructurados
en una presentación y posterior debate.
Patrocina
24
MÁS COSAS
FACOJUNIOR
3
En su segunda edición volvió a crear un espacio para
residentes y médicos en formación donde interactuaron
con los expertos con el objetivo de sacar consejos
e ideas prácticos. Bajo la dirección de un R5, Alfredo
Marchena y dos R4, Lucía Rial y Jorge Sánchez participaron
un total de 16 médicos residentes en las diferentes
mesas.
Organiza y patrocina
FACOPTOM 2018
4
Para su quinta edición, Facoptom estrenaba nueva dirección
con David Piñero y Rafael Pérez Cambrodí y
Valentín Díaz como coordinadores. Tomaban así el relevo
a Nuria Garzón e Igor Illarramendi tras su brillante
recorrido anterior. Superó de largo los más de 200
asistentes de la pasada edición y, como siempre, fue
organizado por FacoElche y patrocinado por Bausch +
Lomb, desarrollándose el viernes por la tarde bajo el título
“Nuevos Retos y Fronteras en Optometría Clínica”
Patrocina
FACOMED 2018
5
Este curso debuta en FacoElche como una apuesta dirigida
a los médicos de Atención Primaria. El objetivo
de la misma era hacer llegar a los médicos asistentes
temas y cuestiones de la oftalmología moderna que
se abordan en nuestro evento y que podían ser de
interés para su práctica diaria. Con un formato FacoElche
de mesas enfrentadas y cambiantes tanto de
especialistas como de médicos de Primaria, esta primera
edición, que se desarrolló el miércoles 31, fue
organizada por FacoElche y patrocinada por Esteve.
Patrocina
25
Estadística
general
1.230
¡GRACIAS!
ASISTENCIAS
FacoElche 2018: 1.230 inscritos
FacoElche 2017: 1.014 inscritos
FacoElche 2016: 1.007 inscritos
FacoElche · 2015: 964 inscritos
837
ASISTENTES
263
DELEGADOS
105
25
PONENTES ORGANIZACIÓN
26
Encuesta
FACOELCHE 2018
Desde FacoElche hemos realizado una encuesta de mejora para valorar y analizar los contenidos del congreso.
Dirigida a los diferentes sectores involucrados, esta encuesta consta de preguntas comunes a todos ellos y luego
específicas de cada sector. Este año hemos tenido un total de 288 respuestas de las que el 67% eran varones y el 33%
mujeres. Del total de participantes el 71% eran oftalmólogos (204) mientras que el resto se repartía entre optometristas
(48 participantes con el 17%) y de forma minoritaria Residentes, Gestores, DUE/Técnicos e Industria. Haremos una
valoración de cada colectivo para luego realizar un análisis global y sacar las conclusiones correspondientes.
OFTALMÓLOGOS
Como anécdota el nuevo modelo de financiación Fenin era considerado peor por el 52% de los encuestados,
indiferente por no afectarles al 30% y el resto (18%) lo veían mejor o igual que el anterior. Más del
90% de los oftalmólogos que han participado en la encuesta está inscrito en el Foro FacoElche y de
ellos para el 93% los contenidos son de mucho interés.
A la pregunta de “su distribución en porcentaje de interés para temas de cirugía refractiva
dentro de FacoElche es”: gana por poco el 75% Faco 25% Refractiva.
Refractiva
Refractiva
Respondidas: 185 Omitidas: 103
OPCIONES DE RESPUESTA
100% Faco - 0% Refractiva (1)
75% Faco - 25% Refractiva (2)
50% Faco - 50% Refractiva (3)
25% Faco - 75% Refractiva (4)
0% Faco - 100% Refractiva (5)
RESPUESTAS
2,7%
48,6%
44,3%
4,3%
0,0%
5
90
82
8
0
50% Faco
50% Refractiva
75% Faco
25% Refractiva
TOTAL 185
Así calificaron su interés por temas asociados de otras subespecialidades
califícándolas del 1 al 5 (siendo el 5 el más importante).
.
Respondidas: 183 Omitidas: 105
Retina 3,3
Glaucoma
3,6
Oculoplástica
2,2
Córnea y superficie
4,0
Refractiva corneal
3,9
Más del 80% de oftalmólogos encuestados
quieren que se toquen temas de Faco relacionados
con otras subespecialidades. En concreto
Córnea y Superficie seguida muy de cerca por
Refractiva Corneal, siendo el Glaucoma la tercera
elegida.
Otras
2,2
0 1 2 3 4 5
28
De la cirugía en directo les interesa, valorando del 1 al 5 y siendo el 5 el más importante...
Respondidas: 185 Omitidas: 103
Técnica de los cirujanos 4,01
Novedades, aparatos y...
Complejidad de los casos
3,66
4,38
Otras
2,56
0 1 2 3 4 5
Una de las actividades estrellas desde los inicios de
FacoElche es su sesión de cirugía en directo. Para
el 66% de los encuestados su interés es alto o
muy alto. La complejidad de los casos de las sesiones
quirúrgicas en directo es lo que más interesa.
RESIDENTES
Destaca la pobre participación de los Residentes (16) en la encuesta por lo que los resultado pueden indicar
tendencias más que realidades concretas. Así, para la mayoría de ellos (66%) la cirugía refractiva debería tener
una presencia del 50% o más y una sesión exclusiva dedicada a ella.
OPTOMETRISTAS
Hay una destacada participación de los optometristas en este apartado con 46 participantes de los cuales al 97.5%
FacOptom les interesa mucho. El formato actual de presentaciones y mesas de debate le parece adecuado a la
mayoría pero al mismo tiempo en los contenidos les gustaría que tuvieran más supuestos prácticos.
DUE / TÉCNICOS
Encuesta no valorable por casi nula participación. Ni siquiera para marcar tendencias.
INDUSTRIA
Al igual que con los Residentes y Gestores hay una pobre participación (8) por lo que las respuestas marcan
tendencias orientativas.
VALORACIÓN, COMENTARIOS Y CONCLUSIONES
Del análisis global se percibe que en el conjunto de las respuestas el modelo, formato y duración del
evento es adecuado en todas sus secciones, resultando tal vez algo corto FacOptom.
Muy preocupante la relativa pobre participación de Residentes en la encuesta y el poco interés que
genera el Premio Fernando Martínez Sanz, lo que obliga a replantearse su futuro. Por el contrario, FacoJunior
es altamente valorado e interesante para este colectivo.
De FacoElche en sus sesiones generales destacamos tres puntos muy importantes:
1. Interés creciente por la refractiva corneal incluso valorando muy positivamente el hacer una sesión paralela.
Deberemos decidir si hacer dos bloques diferenciados en el programa general o añadir al actual una sesión paralela
el jueves tarde.
2. En las subespecialidades asociadas a FacoElche, interés también en Córnea y Superficie y la mencionada Refractiva
Corneal así como en Glaucoma.
3. En la cirugía en directo destaca el interés en ver técnica de los cirujanos y complejidad de los casos. Despierta
menos interés la presentación de novedades y nuevos dispositivos. Se pide además que los cirujanos comenten más
su técnica al operar.
29
INDICADO EN LA CIRUGÍA DE CATARATAS PARA OBTENER MIDRIASIS Y ANESTESIA INTRAOCULAR
DURANTE EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
LA NUEVA ERA
DE LA MIDRIASIS
EN CIRUGÍA
DE CATARATAS
CN: 707751.0
NOMBRE DEL MEDICAMENTO FYDRANE, 0,2 mg/ml + 3,1 mg/ml + 10 mg/ml, solución inyectable. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de solución inyectabl tiene 0,2 mg de tropicamida, 3,1 mg
de fenilefrina hidrocloruro y 10 mg de lidocaína hidrocloruro. Una dosis de 0,2 ml de solución contiene 0,04 mg de tropicamida, 0,62 mg de fenilefrina hidrocloruro y 2 mg de lidocaína hidrocloruro. Excipiente con
efecto conocido: sodio (0,59 mg por dosis; ver sección Advertencias y precauciones especiales de empleo). Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección Lista de excipientes. FORMA FARMACÉU-
TICA Solución inyectable. Solución transparente de color amarillo a ligeramente pardusco, prácticamente libre de partículas visibles. pH: 6,9-7,5 Osmolalidad: 290–350 mosmol/kg DATOS CLÍNICOS Indicaciones
terapéuticas FYDRANE está indicado en la cirugía de cataratas para conseguir midriasis y anestesia intraocular durante el procedimiento quirúrgico. FYDRANE está indicado sólo en adultos. Posología y forma de
administración Uso intracameral. Una ampolla para un solo uso en un ojo. Fydrane debe ser administrado por un oftalmólogo cirujano. Posología FYDRANE debe utilizarse únicamente en pacientes que han demostrado,
en una visita previa, una dilatación pupilar satisfactoria con un midriático tópico. Adultos: Inyectar lentamente, por vía intracameral, 0,2 ml de FYDRANE mediante una única inyección, al inicio del procedimiento
quirúrgico. Población especial Pacientes de edad avanzada: No es necesario ajustar la dosis. Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de FYDRANE en niños de entre 0 y 18 años.
Pacientes con insuficiencia renal: No es necesario ajustar la dosis (ver sección Advertencias y precauciones especiales de empleo) teniendo en cuenta la baja dosis y la muy baja exposición sistémica. Pacientes
con insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis teniendo en cuenta la baja dosis y la muy baja exposición sistémica. Forma de administración Uso intracameral. Debe seguirse el procedimiento que se
indica a continuación: 1. Cinco minutos antes de llevar a cabo el procedimiento de desinfección preoperatoria y la primera incisión, debe instilarse en el ojo una o dos gotas de colirio anestésico. 2. Al inicio de la
cirugía, el cirujano oftalmólogo debe inyectar lentamente 0,2 ml de FYDRANE mediante una única inyección por vía intracameral, a través del puerto lateral o el puerto principal. Para consultar las instrucciones de
manipulación del medicamento antes de la administración, ver la sección 6.6. Contraindicaciones - Hipersensibilidad a los principios activos (tropicamida, fenilefrina hidrocloruro y lidocaína hidrocloruro) o a alguno
de los excipientes incluidos en la sección 6.1. - Hipersensibilidad conocida a los anestésicos de tipo amida. - Hipersensibilidad conocida a derivados de la atropina. Advertencias y precauciones especiales de
empleo Advertencias especiales: La dosis recomendada es de 0,2 ml de FYDRANE; no deben inyectarse dosis adicionales ya que no se han demostrado efectos acumulativos significativos y porque se observa un
aumento en la pérdida de células endoteliales. No se ha notificado toxicidad en el endotelio corneal con la dosis recomendada de FYDRANE; no obstante, no puede excluirse este riesgo debido a los pocos datos
disponibles. No hay experiencia clínica con FYDRANE en: - pacientes con diabetes no controlada o insulinodependientes, pacientes con enfermedad corneal, especialmente aquellos con alguna alteración de las
células endoteliales coexistente, - pacientes con antecedentes de uveítis, - pacientes con anomalías pupilares o que presentan un traumatismo ocular, - pacientes con iris muy oscuro, - cirugía de cataratas combinada
con trasplante de córnea. No hay experiencia con FYDRANE en pacientes con riesgo de síndrome de iris flácido. Para estos pacientes podría ser mejor usar una estrategia de dilatación pupilar escalonada,
empezando por la administración de un colirio midriático. No hay experiencia clínica con FYDRANE durante la cirugía de cataratas en pacientes tratados con midriáticos tópicos para obtener midriasis y a quienes la
constricción de la pupila (incluso miosis) les ocurre durante la cirugía. No se recomienda el uso de FYDRANE en la cirugía de cataratas si se combina con vitrectomía, debido a los efectos vasoconstrictores de la
fenilefrina. FYDRANE no está recomendado en pacientes con una cámara anterior poco profunda o antecedentes de glaucoma agudo de ángulo cerrado. Precauciones especiales de empleo: Se ha demostrado
que FYDRANE produce concentraciones sistémicas muy bajas o indetectables de los principios activos. Puesto que los efectos sistémicos de la fenilefrina y la lidocaína son dependientes de la dosis, es poco probable
que estos efectos se produzcan con FYDRANE. No obstante, dado que no se puede excluir el riesgo, se recuerda que: - La fenilefrina tiene actividad simpaticomimética que puede afectar a los pacientes en
caso de hipertensión, trastornos cardíacos, hipertiroidismo, aterosclerosis o trastornos prostáticos, y a todos los sujetos que presentan alguna contraindicación al uso sistémico de aminas vasopresoras. - La lidocaína
debe utilizarse con precaución en pacientes con epilepsia, miastenia grave, alteraciones de la conducción cardíaca, insuficiencia cardíaca congestiva, bradicardia, shock grave, alteración de la función respiratoria
o disfunción renal con un aclaramiento de creatinina por debajo de 10 ml/minuto. Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis, por lo que se considera esencialmente “exento
de sodio”. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han realizado estudios de interacciones con FYDRANE. Dado que se prevé que la exposición sistémica sea muy baja, es improbable
que se produzcan interacciones sistémicas. Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo No existen datos suficientes sobre el uso de fenilefrina y tropicamida en mujeres embarazadas. Los estudios en
animales son insuficientes para determinar los efectos sobre el embarazo, el desarrollo embrionario/fetal, el parto y el desarrollo posnatal. Si bien los estudios en animales no han revelado evidencias de daños en
el feto, la lidocaína atraviesa la placenta y no debe administrarse durante el embarazo. Aunque la absorción sistémica prevista es insignificante, no se puede excluir una baja exposición sistémica. Por tanto, FY-
DRANE no debe utilizarse durante el embarazo. Lactancia No hay datos disponibles sobre el paso de la fenilefrina o la tropicamida a la leche materna. No obstante, la fenilefrina presenta una baja absorción oral,
por lo que la absorción por parte del lactante sería insignificante. Por otra parte, los lactantes pueden ser muy sensibles a los anticolinérgicos y, por tanto, a pesar de la insignificante exposición sistémica prevista,
no se recomienda el uso de tropicamida durante la lactancia. La lidocaína pasa en pequeñas cantidades a la leche materna, por lo que existe la posibilidad de una reacción alérgica en el lactante. Por tanto, FYDRA-
NE no debe utilizarse durante la lactancia. Fertilidad No existen datos sobre si FYDRANE puede afectar a la fertilidad en hombres y mujeres. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas La influencia
de FYDRANE sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es moderada debido a su efecto midriático. Por consiguiente, tras la cirugía de cataratas con una inyección de FYDRANE, debe advertirse
al paciente que no conduzca ni utilice máquinas mientras persistan los trastornos visuales. Reacciones adversas Se han notificado reacciones adversas con FYDRANE durante los ensayos clínicos. La mayor parte
de estas fueron oculares y de intensidad leve o moderada. Resumen del perfil de seguridad: La ruptura de la cápsula posterior y el edema macular cistoide son complicaciones bien conocidas durante o después de
la cirugía de cataratas. Pueden ocurrir de manera poco frecuente (menos de 1 caso por cada 100 pacientes). Lista tabulada de reacciones adversas: Las reacciones adversas se clasifican en función de la frecuencia
del modo siguiente: muy frecuentes (≥1 /10); frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100); raras (≥ 1/10,000 a < 1/1.000); muy raras (< 1/10 000); frecuencia no conocida (no
puede estimarse a partir de los datos disponibles). Las reacciones adversas, registradas durante los ensayos clínicos, se presentan en la tabla siguiente según la clasificación System Organ Class (clasificación por
órganos y sistemas) en orden de mayor a menor gravedad dentro de cada grupo de frecuencia:
System Organ Class Frecuencia Reacción adversa
Trastornos del sistema nervioso poco frecuentes Cefalea
Trastornos oculares poco frecuentes Queratitis, edema macular cistoide, aumento de la presión intraocular,
ruptura de la cápsula posterior, hiperemia ocular
Trastornos vasculares poco frecuentes Hipertensión
Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/
riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https//:
www.notificaram.es Sobredosis Debido a la administración única y al bajo paso sistémico de FYDRANE, no se prevé que se produzca sobredosis; no obstante, no se puede excluir el riesgo de sobredosis. Una
ampolla de 0,6 ml de solución inyectable contiene 0,12 mg de tropicamida, 1,86 mg de fenilefrina hidrocloruro y 6 mg de lidocaína hidrocloruro. Es probable que los síntomas de sobredosis oftálmica de fenilefrina
sean efectos derivados de la absorción sistémica, como fatiga extrema, sudoración, mareos, bradicardia y coma. Dado que la reacción tóxica grave a la fenilefrina es de aparición rápida y de corta duración, el
tratamiento es principalmente sintomático. Se recomienda la inyección inmediata de un bloqueante alfa-adrenérgico de acción rápida como la fentolamina (dosis intravenosa de 2 a 5 mg). Los síntomas de la
sobredosis oftálmica de tropicamida incluyen cefalea, taquicardia, sequedad de boca y de piel, somnolencia inusual y rubor. No se prevén efectos sistémicos derivados de la tropicamida. En caso de sobredosis
causante de reacciones locales, como midriasis sostenida, debe aplicarse pilocarpina o fisostigmina al 0,25 % p/v. En caso de absorción excesiva de lidocaína en el torrente circulatorio, los síntomas pueden incluir
efectos sobre el SNC (como convulsiones, pérdida del conocimiento y posible parada respiratoria) y reacciones cardiovasculares (como hipotensión, depresión miocárdica, bradicardia y posible parada cardíaca). El
tratamiento de un paciente que presenta toxicidad sistémica debida a la lidocaína consiste en detener las convulsiones y garantizar una ventilación adecuada con oxígeno, con ventilación (respiración) mecánica o
controlada en caso necesario. DATOS FARMACÉUTICOS Lista de excipientes Cloruro de sodio Fosfato disódico dodecahidrato Fosfato disódico dihidrato Edetato de disodio Agua para preparaciones inyectables
Incompatibilidades En la literatura médica y durante los ensayos clínicos no se notificó ninguna incompatibilidad entre los productos utilizados con más frecuencia en la cirugía de cataratas y los principios activos.
En el caso de viscoelásticos habituales, esto también se confirmó mediante una prueba de interacción farmacéutica. Periodo de validez 3 años. Precauciones especiales de conservación Este medicamento no
requiere condiciones especiales de conservación. Naturaleza y contenido del envase Una ampolla estéril de vidrio marrón (tipo I) de 1 ml con 0,6 ml de solución inyectable, en un blíster de papel/PVC. Caja de 1,
20 y 100 ampollas con, respectivamente, 1, 20 y 100 agujas estériles con filtro de 5 µm. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Precauciones especiales de eliminación Para
uso en un solo ojo. Utilizar inmediatamente después de la apertura de la ampolla. Advertencia: No utilizar si el blíster o la lámina desprendible están dañados o rotos. Abrir únicamente en condiciones de asepsia.
La esterilidad del contenido del blíster está garantizada. Inspeccionar visualmente la solución antes de su uso para verificar que es transparente, de color amarillo a ligeramente pardusco, y no contiene partículas
visibles. FYDRANE debe administrarse mediante inyección intracameral por parte de un cirujano oftalmólogo en las condiciones asépticas recomendadas para la cirugía de cataratas. Para preparar el producto para
la inyección intracameral, deben seguirse las instrucciones siguientes: 1. Inspeccionar el blíster sin abrir para asegurarse de que está intacto. Abrir el blíster desprendiendo la lámina. 2. Abrir la ampolla que contiene
el medicamento. Para abrir la ampolla OPC (One Point Cut, único punto de abertura) proceder del modo siguiente: sostener la parte inferior de la ampolla con el pulgar apuntando al punto de color. Sujetar la parte
superior de la ampolla con la otra mano y, colocando el pulgar en el punto de color, ejercer presión hacia atrás para romper el vidrio por el corte existente bajo dicho punto. 3. Colocar la aguja estéril con filtro de 5
µm (suministrada) en una jeringa estéril. Retirar el capuchón protector de la aguja estéril con filtro de 5 µm y extraer al menos 0,2 ml de solución inyectable de la ampolla a la jeringa. 4. Desconectar la aguja de la
jeringa y acoplar la jeringa a una cánula adecuada para la cámara anterior. 5. Con cuidado, expulsar el aire de la jeringa. Ajustar a 0,2 ml. La jeringa está lista para la inyección. 6. Inyectar lentamente el volumen
de 0,2 ml de la jeringa en la cámara anterior del ojo, mediante una única inyección, a través del puerto lateral o el puerto principal. 7. Después de su uso, desechar la solución restante de forma adecuada. No debe
conservarse para un uso posterior. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local. Desechar las agujas
utilizadas en un contenedor para materiales punzantes. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Laboratoires Théa 12, Rue Louis Blériot 63017 Clermont-Ferrand Cedex 2 Francia FECHA DE LA
REVISIÓN DEL TEXTO 07/2015 CONDICIONES DE DISPENSACIÓN Uso Hospitalario. No reembolsado por el Sistema Nacional de Salud. PRESENTACIÓN Y PRECIO 20 viales. – PVL 150 € ; PVP (IVA) 203,75 €
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)
Medios
DE COMUNICACióN
“FacoElche 2018, modelo de comunicación oftalmológica”
Acercar las últimas novedades del sector oftalmológico, el interés por la Medicina para mejorar la
calidad asistencial de los pacientes y hacer cómplice a la opinión pública es, sin duda, uno de los parámetros
que nos mueve en la gestión y dirección de la comunicación integral del congreso FacoElche.
Edición tras edición, el congreso no solo aumenta en el número de asistentes, sino que también
incrementa su impacto mediático consolidándolo en todo un referente mediático en el sector salud.
De tal modo, las agendas de los principales medios de nuestro país, conocen de primera mano tanto
el nivel de ponentes como las principales novedades de la industria científico médica, que año tras
año se vuelca más con el desarrollo del congreso.
A continuación, os mostramos algunas de las principales publicaciones, tanto en el entrono offline
como online, en donde el congreso FacoElche ha sido protagonista. Un año mas, gracias por vuestra
colaboración con el Departamento de Comunicación de FacoElche, es un éxito de todos.
Miki López, director de Comunicación FacoElche.
+
DIARIO ABC
+
ONDA CERO
32
FACOELCHE2018
+
EL PERIODIC
+
MÁS QUE SALUD
+
LA VANGUARRIA DIARIO INFORMACIÓN
+
+
+
TELEELX
DIARIO INFORMACIÓN
+
COPE ELCHE
+
GESTIONA RADIO
33
Actividades
Satélite
Este año FacoElche tuvo más Actividades Satélites organizadas por la Industria
que otros años. Aunque algunas repetían de ediciones anteriores otras firmas se
estrenaban en este tipo de eventos. Se desarrollaron el jueves por la mañana,
incluyendo el simposio de J&J Vision del mediodía, y el vienes por la mañana en un
desayuno corporativo.
OCULUS
El curso de Oculus fue dirigido por el Dr. Arias y tuvo
como título “Mejorando los resultados desde la excelencia
diagnóstica”. Se abordaron por parte del panel de
expertos los Fundamentos Ópticos de la cirugía de cristalino
y refractiva en general, sin dejar de lado el queratocono y el
Ojo Seco y la biometría con los nuevos dispositivos.
ALCON
Dirigido y moderado por el Prof. Teus, el curso de
Alcon se vistió de gala para presentar en primicia internacional
su nuevo material hidrofóbico, el Clareon, con su
nueva lente inyectada con el dispositivo AutonoMe. Este
curso se complementó con un stand adicional en la zona de
exposición para poder probar el nuevo material.
MEDICALMIX
La Medicina Regenerativa, tema de gran actualidad,
fue el argumento de este Curso dirigido por la Dra.
Cristina Peris. El uso del Colirio de PRGF (plasma rico
en factores de crecimiento) y la Membrana de Fibrina
autóloga (Endoret) en diferentes patologías y aplicaciones
fue discutido in extenso por todos los panelistas.
34
ACTIVIDADES SATÉLITES
AVI
Se estrenaba esta compañía con un curso muy
interesante dirigido por el Dr. Joaquín Fernández.
Con el título “Multifocalidad: Guía para satisfacer
a pacientes y evitar efectos adversos”, se abordaron
las plataformas, los materiales y los principios
ópticos de las diferentes lentes multifocales.
IMEX
El primer Desayuno con la Industria de la historia
de FacoElche lo protagonizó Imex abordando el
manejo integral del Ojo Seco al que lo equiparó
en su título como “La Nueva Refractiva”. Tuvo
lugar el viernes por la mañana, contó con una
muy buena asistencia y se apoyó con una carpa
adicional para demos y hospitalidad.
JOHNSON & JOHNSON VISION
El Simposio del mediodía de FacoElche fue organizado
este año por J&J Vision quien eligió un tema
muy de actualidad “Las glándulas de Meibomio y
su importancia en cirugía facorefractiva”. Dirigido
por el Prof. Benítez del Castillo y el Dr. Palomino, fue
uno de los temas estrella este año en FacoElche.
36
"LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS"
LA LENTE PROGRESIVA
COMBINA LAS VENTAJAS DE LAS LENTES BIFOCALES Y TRIFOCALES
Amplia profundidad de campo en visión próxima, característica de las lentes bifocales
de alta adición, manteniendo la visión intermedia de una lente Trifocal.
Buena tolerancia a pequeños residuales refractivos sin alteración clínica relevante
de la agudeza visual en visión Intermedia y Próxima.
Advanced Vision Iberia, S.L.
C/ Polo Sur, 1, 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
http://www.avisl.es Tel. +34 91 676 47 97 Ext. 13
Exposición comercial
38
EXPOSICIÓN COMERCIAL
40
LA ÚNICA CIRUGÍA FILTRANTE
MÍNIMAMENTE INVASIVA 1
Incluya XEN en su algoritmo terapéutico
REDUCCIÓN
SIGNIFICATIVA
DE PIO, TANTO
SOLO COMO EN
COMBINACIÓN CON
CATARATAS 2
TASA DE ÉXITO
EQUIVALENTE
A LA DE LA
TRABECULECTOMÍA
A LOS 2 AÑOS Y
MEDIO 3
55,5% DE LOS
PACIENTES SIN
COLIRIO A LOS
12 MESES 2
1. Ritcher et al. Clinical ophthalmology 2016: 10 189-206.
2. Barton K. European Glaucoma Society 2016 Congress (EGS), Prague, Czech Republic, June 19–22, 2016.
3. Schlenker et al. Ophthalmology 2017;1-10.
Colaboradores
IMPRESCINDIBLES
GLOBAL SURGICAL
SERVICE ®
Auspiciado por:
42
44