07.06.2018 Views

Edicion 20180607

Edicion 20180607

Edicion 20180607

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 Página SIETE J u eve s 7 de junio de 2018<br />

Síganos en Facebook y Twitter<br />

nacional@ p a g i n a s i e te . b o Nacional<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e te<br />

La propuesta de Ley de Organizaciones Políticas se presentará el 14<br />

TSE proyecta franja electoral<br />

para partidos en los medios<br />

l D O C U M E N TO El planteamiento del organismo electoral determina “financiamien -<br />

to privado con restricciones y fortalecimiento público”para las tiendas políticas.<br />

María Carballo / La Paz<br />

El proyecto de Ley de Organizaciones<br />

Políticas del Tribunal<br />

Supremo Electoral<br />

(TSE) establece una franja electoral<br />

en medios de comunicación<br />

para las organizaciones políticas<br />

en etapas de campaña, explicó a<br />

Página Siete la vocal Dunia Sandoval,<br />

en una entrevista concedida el<br />

fin de semana pasado.<br />

“El financiamiento público no<br />

se dará en dinero en efectivo a los<br />

partidos, sino a través del Órgano<br />

Electoral, mediante capacitación<br />

a los militantes y candidatos.<br />

Y en etapas electorales, mediante<br />

contratación de franjas en<br />

medios de comunicación para la<br />

contratación de propaganda política”,<br />

dijo la vocal.<br />

El diputado del Movimiento<br />

Al Socialismo (MAS), Edgar<br />

Montaño, manifestó estar de<br />

acuerdo con este aspecto del<br />

proyecto de ley. “Después nos<br />

dicen que por ser del oficialismo<br />

tenemos ventajas. Está bien que<br />

se destine cierta cantidad de dinero<br />

para los partidos, pero es<br />

importante que después se descarguen<br />

con facturas”, indicó el<br />

legislador.<br />

El diputado opositor Gonzalo<br />

Barrientos manifestó que desde el<br />

punto de vista de la “libre competencia”es<br />

destacable que se otorgue<br />

una franja para que la difusión<br />

de campaña sea “igualitaria y<br />

equilibrada ”.<br />

“Es importante que todos puedan<br />

dar a conocer sus propuestas<br />

políticas, no solo el MAS”, dijo.<br />

Para el diputado de MAS, Lino<br />

Cárdenas, “no se debería dar financiamiento<br />

a nadie”, porque no hay<br />

buenos antecedentes en cuanto a los<br />

recursos que se otorgó a las tiendas<br />

políticas con dineros del Estado.<br />

“Los partidos políticos no devolvían<br />

la plata, inventaban facturas.<br />

El único antecedente positivo<br />

fue que el que devolvió la plata fue<br />

Evo Morales, millón y medio de<br />

dólares que no gastó. Es más entre<br />

los dirigentes de los partidos terminaban<br />

peleados por la plata”,<br />

afirmó.<br />

El artículo 67 del proyecto establece:<br />

“Con el propósito de garantizar<br />

el pluralismo político,<br />

condiciones de mayor igualdad<br />

en la competencia electoral y mecanismos<br />

de transparencia y rendición<br />

de cuentas, el modelo<br />

adoptado en el Estado Plurinacional<br />

de Bolivia para las organizaciones<br />

políticas es mixto, constituido<br />

por financiamiento privado<br />

con restricciones y fortalecimiento<br />

público”.<br />

El artículo 68 de la propuesta<br />

normativa se refiere al “financia -<br />

miento privado” y define que las<br />

organizaciones políticas podrán financiar<br />

sus actividades con recursos<br />

provenientes de contribuciones,<br />

donaciones o subvenciones lícitas<br />

de fuentes privadas, el aporte<br />

de sus militantes, simpatizantes,<br />

invitados y miembros, y colectas<br />

públicas.<br />

“Estas contribuciones están sujetas<br />

a restricciones para evitar que<br />

el dinero ilícito ingrese en financiamiento<br />

de partidos o que una sola<br />

persona o empresa financie el funcionamiento<br />

del partido”, explicó<br />

la vocal Sandoval.<br />

El TSE propone financiamiento mixto para partidos.<br />

“Los partidos políticos<br />

no devolvían<br />

la plata. El único<br />

antecedente positivo<br />

fue que el que<br />

devolvió la plata<br />

fue Evo Morales”.<br />

Lino Cárdenas (MAS)<br />

Archivo / Página Siete<br />

“Es importante que<br />

todos puedan dar a<br />

conocer sus propuestas<br />

políticas, no<br />

sólo el MAS, no sólo<br />

el partido en función<br />

de Gobierno”.<br />

Gonzalo Barrientos (UD)<br />

Caso Porvenir<br />

En 30 días<br />

definirán si<br />

cambia pena<br />

de Fernández<br />

ANF / La Paz<br />

El lunes concluyó la fundamentación<br />

de las partes que<br />

apelaron las sentencias que se<br />

dictaron en el caso Porvenir,<br />

donde las víctimas pidieron subir<br />

de 15 a 30 años la pena al exprefecto<br />

Leopoldo Fernández,<br />

mientras su defensa solicitó la<br />

anulación del proceso. El Tribunal<br />

Sexto de Sentencia tiene 30<br />

días para definir si sube, mantiene<br />

o reduce la condena del exprefecto<br />

de Pando.<br />

En marzo de 2017, Fernández<br />

fue sentenciado a 15 años de prisión<br />

en el penal de San Pedro de<br />

La Paz, dentro del proceso denominado<br />

“m a s a c re”en Porvenir el<br />

11 de septiembre de 2008, cuando<br />

murieron 13 personas entre<br />

campesinos y normalistas. Junto<br />

a él también fueron sentenciados<br />

Hernán Justiniano, Edwin<br />

Ventura y Marcelo Mejido.<br />

La Fiscalía y las víctimas apelaron<br />

esa decisión judicial porque<br />

consideran que las penas son<br />

muy leves. Piden que el exprefecto<br />

sea sentenciado a 30 años<br />

de prisión. La defensa de los acusados<br />

también apeló esa medida<br />

para que se anule el proceso y<br />

volver a empezar el juicio.<br />

El lunes, la Fiscalía y los abogados<br />

de las víctimas fundamentaron<br />

su pedido de incrementar los<br />

años de condena. Luego, por la<br />

tarde, la defensa de los acusados<br />

presentó las razones por las que<br />

debía anularse el proceso. “Aho-<br />

ra estamos a la espera de que haya<br />

la resolución, el auto de vista,<br />

que confirme o en su caso pueda<br />

decidir a la luz de la prueba material<br />

lo que corresponda. Nosotros<br />

estimamos unos 30 días para<br />

que se emita el auto de vista”,<br />

dijo la abogada de las víctimas<br />

del caso, Mary Carrasco.<br />

Bancada MAS<br />

El parlamentario Pedro Montes destacó la participación de la Armada Boliviana<br />

Presentan proyecto de ley de intereses marítimos<br />

El senador Pedro Montes en<br />

la presentación del proyecto.<br />

Página Siete / La Paz<br />

El senador y jefe de bancada<br />

del Movimiento Al Socialismo<br />

(MAS), Pedro Montes, junto<br />

a autoridades de la Armada Boliviana,<br />

presentó el anteproyecto<br />

de Ley de Intereses Marítimos,<br />

Fluviales y Lacustres.<br />

Montes explicó que la propuesta<br />

normativa tiene por objetivo<br />

fundamental establecer las<br />

bases jurídicas, técnicas, económicas<br />

y otras, que permitan desarrollar<br />

los intereses marítimos,<br />

dentro de la estructura de<br />

la Armada Boliviana, enmarcadas<br />

en la normativa nacional e<br />

internacional. Ello permitirá el<br />

respeto en los espacios acuáticos<br />

nacionales e internacionales,<br />

contribuye en forma efectiva a<br />

las políticas de Estado, genera<br />

beneficios sociales, políticos,<br />

económicos y tecnológicos.<br />

“Actualmente se observa la necesidad<br />

de modernizar y actualizar<br />

estas actividades, para cumplir<br />

con las exigencias actuales<br />

en el marco de la Ley del Mar, la<br />

Convención del Mar de Jamaica<br />

y lo establecido para los Estados<br />

sin Litoral, las Resoluciones e<br />

Instrumentos de obligado cumplimiento<br />

de la Organización<br />

Marítima Internacional, los<br />

Acuerdos Regionales, y por último<br />

la Constitución Política del<br />

Estado en su Art. 268, redefine y<br />

amplia las obligaciones de la Armada<br />

Boliviana”, dijo Montes.<br />

El legislador destacó el aporte<br />

de la Armada Boliviana que dio<br />

“un fuerte impulso a los Intereses<br />

Marítimos Fluviales y Lacustres<br />

a través de múltiples iniciativas”,<br />

entre ellas este proyecto<br />

de ley.<br />

Este anteproyecto regulará las<br />

actividades de la Administración<br />

Marítima, Fluvial y Lacustre,<br />

relacionadas a controversias,<br />

disputas, conflictos, daños,<br />

abordaje y otros inherentes al<br />

ámbito acuático a través de Ley<br />

del Estado.<br />

En el proyecto de ley se plantea<br />

la conformación de la Dirección<br />

General de la Marina Mercante<br />

Nacional y el Registro Internacional<br />

Boliviano de Buques, entre<br />

otras instancias que cumplirán<br />

funciones vinculadas a los<br />

intereses marítimos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!