16.12.2012 Views

Programas de Microemprendimiento - Dirección de Presupuestos

Programas de Microemprendimiento - Dirección de Presupuestos

Programas de Microemprendimiento - Dirección de Presupuestos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Satisfacción <strong>de</strong>l usuario 72% calificó al programa con<br />

nota 6 ó 7.<br />

78% calificó el programa con nota 6 ó 7<br />

(muy bueno).<br />

como negocio.<br />

52% calificó al programa con nota 6<br />

o 7 (muy bueno).<br />

El N°<strong>de</strong> observaciones no<br />

permite hacer inferencias.<br />

El número <strong>de</strong> observaciones<br />

no permite hacer inferencia.<br />

PRODES (INDAP)<br />

PDI (INDAP)<br />

RIEGO (INDAP)<br />

PFM (SERCOTEC) CHILE EMPRENDE<br />

Período analizado 2005 -2007 2005 -2007 2005- 2007 2003 -2007 2007<br />

Servicios entregados 247 proyectos. 30.294 proyectos 348 subsidios. 616 proyectos 17 territorios<br />

Beneficiarios 247 organizaciones. 35.376 3.763 10.796 5.086<br />

Características <strong>de</strong> los<br />

Sin Dato • 36% mujer; 37% tiene entre 45 y 59 • 36% mujer; 25% tiene entre 45 y • 25% mujer; 44% tiene Sin dato.<br />

beneficiarios<br />

años <strong>de</strong> edad y el 36% tiene más <strong>de</strong> 59 años <strong>de</strong> edad y el 64% tiene entre 45 y 59 años <strong>de</strong><br />

60 años.<br />

más <strong>de</strong> 60 años.<br />

edad y el 20% tiene<br />

• 11% egresó <strong>de</strong> la educación media y • 10% completó la enseñanza más <strong>de</strong> 60 años.<br />

un 21% <strong>de</strong> la educación básica. media, 12% la enseñanza básica, • 31% terminó la<br />

• 70% es jefe <strong>de</strong> hogar y el 22%<br />

22% no tiene educación formal. educación media y un<br />

cónyuge o pareja.<br />

• 92% es jefe <strong>de</strong> hogar.<br />

30% la educación<br />

• 66% dijo participar <strong>de</strong> alguna otra • 80% pertenece a alguna<br />

básica.<br />

organización vinculada a la AFC. organización relacionada con su • 83% es jefe <strong>de</strong> hogar y<br />

actividad productiva.<br />

9% cónyuge o pareja.<br />

• 44% dijo participar en<br />

organizaciones<br />

vinculadas con su<br />

actividad económica.<br />

Cobertura 12% 22<br />

23<br />

13%<br />

24<br />

Sin Dato<br />

Entre 0,8% en 2003 y<br />

2005 y 0,3% en 2004.<br />

Sin Dato 25<br />

Focalización De acuerdo a estudio cualitativo, 94% manifestó tener menos <strong>de</strong> 3.500 98% manifestó tener menos <strong>de</strong> 100% correspon<strong>de</strong> a De acuerdo a estudio<br />

el programa está bien focalizado. UF <strong>de</strong> patrimonio o no recordar su 3.500 UF <strong>de</strong> patrimonio o no micro o pequeños cualitativo, existe<br />

patrimonio. 83% <strong>de</strong>claró haber recordar su patrimonio.80% <strong>de</strong>claró empresarios.<br />

correspon<strong>de</strong>ncia entre el<br />

explotado directamente el predio. haber explotado directamente el<br />

grupo intervenido y la<br />

95% <strong>de</strong>claró no tener <strong>de</strong>udas o no tener predio.86% <strong>de</strong>claró no tener <strong>de</strong>udas<br />

población objetivo<br />

<strong>de</strong>udas morosas con INDAP.<br />

o no tener <strong>de</strong>udas morosas con<br />

<strong>de</strong>clarada.<br />

22 Se utiliza como <strong>de</strong>nominador la cifra <strong>de</strong> 2.044 organizaciones campesinas al año 2001, reportado en “Situación <strong>de</strong> la Agricultura Familiar Campesina y los Efectos <strong>de</strong> la Globalización”.<br />

Fundación Oficina Coordinadora <strong>de</strong> Asistencia Campesina (OCAC), Santiago, Febrero <strong>de</strong> 2006. Esta cifra fue construida en base a información <strong>de</strong> INDAP.<br />

23 Se utiliza como <strong>de</strong>nominador la cifra <strong>de</strong> 278.840 productores pertenecientes a la AFC, reportada por el VI Censo Agropecuario <strong>de</strong>l año 1997. INDAP se encuentra realizando un estudio para<br />

<strong>de</strong>terminar su población potencial en base a los resultados <strong>de</strong>l Censo Agropecuario 2007, sin embargo sus resultados no alcanzaron a estar disponibles para este estudio. Lo anterior se <strong>de</strong>be a un<br />

retraso en la entrega <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l Censo por parte <strong>de</strong>l INE.<br />

24 No existe una estimación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda potencial por obras <strong>de</strong> riego extraprediales en el segmento <strong>de</strong> la AFC, por lo que no es posible calcular la población potencial <strong>de</strong> este programa.<br />

25 No se ha realizado una estimación <strong>de</strong> la población potencial <strong>de</strong> este programa, en términos <strong>de</strong> número <strong>de</strong> territorios o número <strong>de</strong> beneficiarios potenciales.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!