Memoria ACCI 2015
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
<strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong><br />
MEMORIA DE LA PREPARACIÓN DE LA<br />
EXPEDICIÓN HUMANITARIA A TOGO <strong>2015</strong><br />
Pablo Velez Lasso<br />
.<br />
<strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong><br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 1
MEMORIA DE LA PREPARACIÓN DE LA EXPEDICIÓN<br />
OFTALMOLÓGICA HUMANITARIA A TOGO <strong>2015</strong><br />
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE <strong>2015</strong><br />
ASOCIACIÓN CONTRA LA CEGUERA INTERNACIONAL<br />
A.C.C.I.<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 2
MATERIAL MEDICO HUMANITARIO ENVIADO A TOGO.<br />
Nº Caja CONTENIDO BULTOS<br />
1 - 5 Material fungible de quirófano. 5<br />
6 Material de limpieza 1<br />
7 Estabilizadores de corriente 1<br />
8 - 9 Líquidos para quirófano. Agua destilada 2<br />
10 - 11 Material médico desechable 1<br />
12 Sistema de esterilización 1<br />
13 -18 Material escolar. 5<br />
19 Líquidos y consumibles 1<br />
20 Facoemulsificador electrónico 1<br />
20-25 Material fungible (cánulas y paños cirugía). 5<br />
25-30 Guantes estériles, batas, calzas, etc. SUMEVET 5<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 3
JUSTIFICACION<br />
Esta memoria pretende describir los acontecimientos de la preparación de la expedición oftalmológica<br />
humanitaria realizada a la región de la Savana en Dapaong, norte de Togo en febrero-marzo de 2016, tras la<br />
invitación especial cursada por la OCDI de la Prefectura de Dapaong a esta ONGD, como consecuencia de la<br />
fructífera y exitosa experiencia de los años 2012, 2013 y 2014, en la cual se volvió a esta ciudad tras el paso por<br />
el sur de país, concretamente en Afagnan. La tarea de este año ha sido especialmente laboriosa tanto en la<br />
búsqueda de financiación, como en el tema logístico, ya que era necesario reponer gran parte del material<br />
médico- quirúrgico en el hospital, y los elementos fungibles propios de cada expedición. Nos pusimos manos a<br />
la obra ya en el mes de diciembre de 2014 y, desde entonces, se han llevado a cabo las numerosas tareas que<br />
se requieren para que se culmine con éxito el envío de varias toneladas de material a 4.500 km de España, a un<br />
país sub-sahariano, con unas infraestructuras de<br />
comunicaciones y transporte muy deficitarias.<br />
Desde la primera expedición, en el año<br />
2001, hemos preparado y ejecutado 16<br />
expediciones humanitarias a la zona. Desde la<br />
inicial, únicamente oftalmológica, hasta ahora, se<br />
han apuntado varios tipos de especialidades<br />
médicas y quirúrgicas diversas que han permitido<br />
abarcar un mayor número de patologías. En<br />
expediciones anteriores se han llegado a unir<br />
especialistas de traumatología, pediatría, anatomía<br />
patológica, analistas de laboratorio y<br />
fisioterapeutas. En la actualidad cada grupo de profesionales organiza su propia expedición<br />
Además, aprovechando los viajes del personal sanitario, los cooperantes desplazados han descubierto<br />
nuevas formas de apoyar a las personas e instituciones locales que realizan muchas otras importantes<br />
acciones para paliar las lamentables condiciones vida de la zona. Estas labores van desde apoyo financiero en<br />
forma de microcréditos (con gran aprovechamiento), construcción de molinos de grano, nuevas aulas<br />
escolares, pozos, letrinas, ampliación de áreas sanitarias y su dotación.<br />
La realización de estas expediciones tiene un valor superior, si ello es posible, dado que<br />
concretamente a Togo y particularmente a la región de “Les Savannes”, en el norte, representa la única<br />
oportunidad que tienen sus habitantes para obtener atención sanitaria decente, (al margen de la intervención<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 4
de chamanes y brujos), por el deplorable estado del antiguo hospital (construido por los franceses hace más<br />
de 50 años) y la casi total ausencia de profesionales de la sanidad en toda la región. Este país ha estado vetado<br />
por casi todos los organismos internacionales, desde su independencia en 1963, para la obtención de ayudas<br />
humanitarias dada su forma de gobierno hasta el año 2005. En la actualidad se nota, tímidamente, la llegada<br />
de fondos europeos al país, aunque al no ser objetivo prioritario por su ausencia de todo interés económico ni<br />
social, estos fondos son de minima cuantía.<br />
Esta expedición ha sido accidentada en el sentido de que ha sufrido un importante retraso en su<br />
culminación debido a un cambio repentino en las condiciones políticas de la zona. Los vuelos de las 24<br />
personas inicialmente contratados, con seis meses de antelación, fueron repentinamente cancelados a causa<br />
de un golpe de estado en Burkina Faso. Oauagadogou, la capital de Burkina, es el aeropuerto mas cecano a<br />
Dapaong por su situación geográfica. Ademas de sufrir un atentado terrorista en uno de sus hoteles mas<br />
céntricos, donde los miembros de <strong>ACCI</strong> han<br />
pasado alguna noche en su viaje de vuelta,<br />
con varias victimas europeas entre los<br />
asesinados, hubo, en Burkina, un golpe de<br />
estado a un mes escaso de la celebración de<br />
las elecciones presidenciales en ese país.<br />
Aunque la situación se resolvió<br />
satisfactoriamente y en poco tiempo, las<br />
secuelas hicieron que se inestabilizara la<br />
zona y el aeropuerto de Ouagadogou se<br />
convirtiera en zona peligrosa. Hubo una<br />
reorganización de los vuelos a y desde parís<br />
a Ouaga, con retrasos, anulación y suspensión de muchos de ellos. A tres días del comienzo del viaje a Togo se<br />
nos comunicó, por parte de Air France, que nuestro vuelo había sido cancelado y que nos lo podían aplazar<br />
para otra fecha.<br />
Dado que los voluntarios somos mayoritariamente trabajadores sanitarios en el sector público y los<br />
permisos que se nos conceden para el viaje humanitario o el periodo de vacaciones solicitado no se pueden<br />
cambiar de la noche a la mañana nos vimos obligados a aplazar el viaje hasta una fecha indeterminada en la<br />
que tuvimos que reorganizar toda la logística del desplazamiento.<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 5
OBJETIVOS<br />
Como consecuencia del aplazamiento y el cambio<br />
sustancial en la situación política nos vimos<br />
obligados a reorganizar los abjetivos de la<br />
expedición en <strong>2015</strong> separando la preparación,<br />
compra y envio del material de lo que sería, en<br />
2016, la culminación de la expedición<br />
oftalmológica.<br />
Los objetivos marcados para este año han<br />
sido enviar el material necesario para poder<br />
realizar:<br />
‣ Al menos, 150 intervenciones de Cataratas, cifra marcada por los packs quirúrgicos enviados.<br />
‣ 1.000 consultas óptico-oftalmológicas en la sede central de Dapaong revisando a la población<br />
de Dapaong y poblaciones cercanas.<br />
‣ 900 consultas oftalmológicas llevadas a cabo por el equipo oftalmológico itinerante que se<br />
desplaza a las poblaciones de la región para el tratamiento del tracoma y para remitir los casos<br />
de cataratas y ametropías al hospital de Dapaong para ser tratadas a fondo.<br />
‣ Labores de Mantenimiento y Control de la óptica creada por la Fundación Ruta de la Luz en el<br />
2006 establecida con el propósito de hacer accesible a la población las gafas a medida para los<br />
pacientes remitidos de las consultas del hospital.<br />
‣ Dotación y reposición del material fungible del laboratorio de medicina tropical de Nadjoundi.<br />
‣ Reposición y montaje de material informatico y escolar para los centros docentes de la zona.<br />
FINANCIACIÓN<br />
La adquisición y envio del material necesario para la culminación del trabajo del grupo oftalmológico<br />
principal y el itinerante han contado con la colaboración económica o material de: <strong>ACCI</strong>, Ayuntamiento de<br />
ELDA, Fundación Ruta de la Luz, Ayuntamiento de la cendea de Galar, amigos/cooperantes de <strong>ACCI</strong> que han<br />
respondido a la campaña de “Apadrina una catarata y libera a un lazarillo” y numerosos donantes anónimos.<br />
A todas estas instituciones u organismos que han colaborado ha habido que solicitarles<br />
documentalmente las ayudas y, por supuesto, hacerles llegar una memoria justificativa detallada de todas las<br />
inversiones realizadas. Adjuntando facturas y recibos de los gastos.<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 6
El excedente financiero, si lo hay, siempre se dona a organismos de la región de los que estamos<br />
seguros que lo necesitan. Y de los que sabemos positivamente que lo administran y distribuyen entre la<br />
población de forma provechosa.<br />
MATERIAL<br />
La mayor parte del material enviado debe ser renovado en cada expedición a costa de los ingresos<br />
obtenidos de los patrocinadores. Esto incluye material quirúrgico específico, custom-packs quirúrgicos,<br />
material fungible y desechable, colirios y medicinas para tratamientos e intervenciones.<br />
Casi todo lo necesario ha de ser comprado en España y transportado a la zona dada la absoluta<br />
imposibilidad de adquirirlo en la región. Solamente alguno de los elementos necesarios para realizar<br />
intervenciones se adquiere directamente en farmacias y proveedores locales.<br />
Parte del material quirúrgico ha sido prestado por los servicios de los hospitales donde trabajan<br />
los miembros de cada expedición y, además, cada profesional aporta elementos de su propiedad.<br />
Todo el proceso de adquisición de bienes ha<br />
de ser negociado individualmente intentando<br />
abaratar costes e implicando a distintas casas<br />
comerciales para que colaboren en la aportación de<br />
sus mercancías al precio más ajustado posible. Este<br />
trabajo realizado durante todo el año por los<br />
responsables del equipo requiere muchas horas de<br />
teléfono, muchas visitas personales y mucha<br />
paciencia para ser realizado con éxito.<br />
Por último asegurar que todo el material<br />
que utilizamos está en perfecto estado y ha sido adquirido o donado para el fin perseguido. No utilizamos, en<br />
ningún caso, material o medicamentos caducados o desechados en España.<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 7
LOGÍSTICA<br />
Todo el equipamiento adquirido o donado requiere su traslado a Dapaong.<br />
Este año hemos fletado un contenedor de 20 pies (compartido con otras dos ONGs) para el transporte<br />
de la mayor parte del material necesario. Aunque se hizo una previsión de tiempo muy generosa para que el<br />
material enviado llegara con tiempo para su descarga y traslado, por diversos motivos, llegó solamente una<br />
semana antes de que las labores médicas, de una de las ONGDs participantes, se pusieran en marcha. A <strong>ACCI</strong><br />
no le afectó dado el retraso que sufrimos en la ejecución de nuestra expedición. El problema que tuvimos fue<br />
que el material enviao debió pasar 5 meses en un almacen que no cumple, ni de lejos, los estándares europeos<br />
para almacenar material sensible en óptimas condiciones. Afortunadamente pudimos utilizarlo sin problemas<br />
una vez que estuvimos sobre el<br />
terreno.<br />
Desde Lomé, lugar de<br />
destino en Africa de nuestro<br />
contenedor, hay que transportar<br />
todo ese material hasta Dapaong, a<br />
650 kilómetros al norte. De esa<br />
parte de gestión se ha encargado la<br />
OCDI, (Cáritas en África) “partner”<br />
de <strong>ACCI</strong> en Dapaong.<br />
Otra parte del material, el<br />
más sensible o frágil, se reserva para ser transportado en el mismo avión que lleva a los miembros de<br />
cada grupo, mediante un acuerdo con Air-France, para la cuestión del sobrepeso, e innumerables<br />
explicaciones y revisión de equipaje por autoridades locales o miembros de líneas aéreas.<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 8
LABORATORIO DE MEDICINA TROPICAL<br />
En el año 2013 <strong>ACCI</strong>, en virtud a un convenio firmado con la Universidad Miguel Hernández y el Colegio<br />
de Farmacéuticos de Alicante, intervino activamente en la creación<br />
de un laboratorio de medicina tropical. Este año hemos enviado, en<br />
nuestro contenedor, material fungible para reponer el que se ha<br />
gastado durante este año. Tambien haremos una revisión profunda<br />
del material utilizado para comprobar su correcto uso y preveer su<br />
reposición en futuras expediciones.<br />
Nos consta que este laboratorio está haciendo un papel<br />
importante en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades que<br />
hasta ahora tenían que ser evaluadas de forma totalmente artesanal.<br />
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE TIMANGA<br />
Desde hace varios años, <strong>ACCI</strong> viene aportando dinero de sus cooperantes y amigos para la construcción<br />
de varios edificios con fines sociales en la región. En el año 2013 se concluyó la construcción de una escuela<br />
de educación primaria en el pueblo de Timanga. Una vez construido un molino de grano y arreglado el<br />
pozo artesiano de la localidad los habitantes del pueblo nos enseñaron el deplorable estado en el que estaba la<br />
escuela de educación infantil. Estaba construida con<br />
cáñamo y adobe y los niños se sentaban en bancos<br />
hechos con un tronco desnudo, ligeramente pelado,<br />
que les servían de asiento y de apoyo para sus<br />
tareas.<br />
Con la aportación del trabajo de los<br />
habitantes de Timanga que se encargaron de hacer<br />
los ladrillos, los trasportaron hasta el lugar de<br />
construcción y colaboraron en el levantamiento del<br />
edificio a las órdenes del capataz-arquitecto y la<br />
aportación de <strong>ACCI</strong>, sus amigos e instituciones<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 9
como el Ayuntamiento de Astillero (Cantabria) ha sido posible la construcción de 2 aulas nuevecitas con las<br />
condiciones idóneas para su uso y sin riesgo de que se les caiga encima como ha ocurrido con las dos<br />
anteriores.<br />
Entre el material enviado este año en nuestro contenedor compartido con otras dos ONGDs hemos<br />
enviado vaias toneladas de material escolar para la dotación de las escuelas de la zona.<br />
DATOS TOTALES DE LAS 15 EXPEDICIONES REALIZADAS ENTRE 2001 Y 2014<br />
Durante el periodo 2001—2014 se han realizado un total de 15 expediciones a Togo.<br />
La primera (2001) tuvo que trabajar con los medios e infraestructuras que existían en la zona. Un<br />
hospital construido por los franceses durante su época colonial que está en pésimas condiciones.<br />
En el segundo viaje se consiguió financiación para construir un hospital modular para uso oftalmológico<br />
en Dapaong que es el lugar de referencia del resto de expediciones realizadas. Esto se logró gracias a una<br />
aportación del Gobierno de Cantabria.<br />
En el año 2003 se creó un grupo itinerante para trasladarse por los pueblos de la región con el fin de<br />
atender a los pacientes oftalmológicos sin medios para desplazarse hasta Dapaong y remitir a todos<br />
aquellos enfermos, con posibilidades de ser<br />
tratados médica y quirúrgicamente, al equipo<br />
principal.<br />
Durante el año 2006 se realizaron 2<br />
expediciones con la colaboración de la Ruta de La<br />
Luz, que ha logrado poner en marcha una óptica<br />
junto al hospital modular, con lo que se<br />
complementa la labor oftalmológica.<br />
Durante los 16 años de labor se han realizado:<br />
‣ 2,534 intervenciones de Cataratas.<br />
‣ Más de 20.000 consultas oftalmológicas tanto in situ como en poblaciones adyacentes.<br />
‣ Más de 3.200 casos de tracoma tratados.<br />
‣ Toneladas de medicinas , material sanitario, escolar y general donadas.<br />
‣ Más de 3.600 gafas entregadas.<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 10
AGRADECIMIENTOS<br />
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELDA.<br />
FUNDACIÓN RUTA DE LA LUZ.<br />
AYUNTAMIENTO DE LA CENDEA DE GALAR.<br />
CAMPAÑA APADRINA UNA CATARATA (<strong>ACCI</strong>).<br />
SOCIOS DE <strong>ACCI</strong><br />
DONANTES ANÓNIMOS.<br />
<strong>Memoria</strong> <strong>ACCI</strong> <strong>2015</strong> Página 11