17.09.2018 Views

ORIENTACION VOCACIONAL CHASIDE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

profesión, las entidades públicas o privadas que requieren de sus perfiles…”saber a dónde<br />

voy y para lo que soy competente con un título, o, como me gusta decir, con un perfil<br />

formativo, es inherente a las inquietudes del estudiante universitario”.<br />

Mis expectativas no son las deseadas, ¿sigo o abandono?<br />

Tener en cuenta todos los pasos y consejos anteriores viene muy bien para tratar de<br />

acceder en la elección pero, bien es cierto, que a veces las cosas no son lo que parecen y<br />

cuando comenzamos la carrera nos podemos dar cuenta de que lo que estamos<br />

estudiando no nos satisface del todo. Puede que nos hayamos equivocado en la elección o<br />

que simplemente necesitemos una motivación que un psicólogo o un orientador nos<br />

puede ofrecer para tratar de organizar<br />

aspectos del itinerario de la carrera.<br />

La tasa de abandono en las universidades<br />

es alta. Por otro lado, para que las tasas<br />

de abandono se vayan reduciendo año<br />

tras año, José Nieto destaca que debería<br />

hacerse hincapié en una “información<br />

inicial a los estudiantes sobre las finalidades de los itinerarios; de las exigencias que<br />

conllevan; de los beneficios personales y sociales a los que conducen las carreras como la<br />

posibilidad de traducir su formación en actividad ocupacional”. Esto “posibilitaría<br />

enriquecer la conciencia por el logro con comportamientos en línea con los objetivos de<br />

los programas universitarios, tal vez animaríamos el trabajo de emprender como una vía<br />

más a su empleabilidad junto al conocimiento de las personas alternativas que la sociedad<br />

del trabajo ofrece”.<br />

Asimismo desde la Unidad de Orientación Psicopedagógica, para intentar reducir la tasa<br />

de abandono se recomienda “apoyar la flexibilidad” en diferentes aspectos como pueden<br />

ser las maneras de participar de la enseñanza (alternando sesiones presenciales con no<br />

presenciales); flexibilizando los planes de formación permitiendo “cruzar unos estudios<br />

con otros y poder conformar perfiles acordes a la orientación laboral que la sociedad va<br />

reclamando o que uno advierte o va descubriendo en el transcurso de la carrera”. Además<br />

considera oportuno “utilizar metodologías de trabajo en equipos, activar los servicios<br />

tutoriales, personalizar la enseñanza cada vez más y acercarse más al estudiante y a sus<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!