21.10.2018 Views

Revista Presencia Acapulco 1121

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN MAL SILENCIOSO..<br />

Cáncer de mama<br />

El mes de octubre se considera a<br />

nivel mundial el mes del cáncer<br />

de mama. En <strong>Acapulco</strong>, instituciones<br />

públicas de salud, educativas como<br />

Universidad Español y empresas privadas<br />

como Estrella de Oro, organizan campañas<br />

dirigidas a la población femenina<br />

con el objetivo de fomentar acciones de<br />

información y asesoramiento sobre la enfermedad<br />

y su detección precoz, así como<br />

estudios de mastografía gratuitos.<br />

El alarmante número de mujeres que padecen<br />

cáncer en México ha ido en aumento,<br />

de manera que éste se ha ubicado como<br />

la segunda causa de mortalidad femenina<br />

después de las enfermedades cardiovasculares,<br />

lo cual, en parte se debe a que actualmente<br />

se detecta con mayor frecuencia.<br />

Por ello, las campañas de concientización son de suma<br />

importancia para llamar la atención sobre un padecimiento<br />

que muchas mujeres consideran muy lejano en<br />

sus vidas. El diagnóstico temprano permite una supervivencia<br />

de 10 años en el 90 por ciento de los casos,<br />

mientras que es de sólo 2 por ciento cuando su diagnóstico<br />

se realiza en fase tardía<br />

En Guerrero, las estadísticas marcan que el cáncer de<br />

mama va en aumento y que su crecimiento anual es<br />

de alrededor del diez por ciento, alertó el Secretario<br />

de Salud del Estado, Dr. Carlos de la Peña Pintos.<br />

Dijo que anualmente se registran un promedio de 120<br />

casos de cáncer mamario con tendencia a la alza, por<br />

lo que hace un llamado a las mujeres a que acudan a<br />

realizarse las pruebas para descartar esa enfermedad<br />

o en su caso detectarla a tiempo y no poner en peligro<br />

sus vidas.<br />

La tecnología y la gran cantidad de medicamentos que<br />

se han creado constituyen nuevas esperanzas para evitar<br />

y controlar el cáncer de mama, a la vez, resulta importante<br />

que las mujeres aprendan a explorarse los<br />

senos para ser capaces de descubrir cualquier protuberancia<br />

anormal que indique la necesidad de atención<br />

médica con el fin de obtener un diagnóstico y un<br />

tratamiento adecuados. Así, es recomendable buscar<br />

la asesoría de personal de salud para adiestrarse en<br />

las técnicas de autoexploración de senos y acudir periódicamente<br />

a revisión. La relación médico-paciente<br />

continúa siendo indispensable para la información,<br />

detección oportuna y tratamiento.<br />

14<br />

octubre2018<br />

MITOS Y REALIDADES DEL CANCER DE MAMA<br />

*Un golpe en el seno provoca cáncer: Un golpe no<br />

produce cáncer, lo único que provoca es un hematoma<br />

(moretón); aunque algunas mujeres suelen confundir<br />

la coagulación en la glándula mamaria con un tumor<br />

maligno.<br />

*Los implantes estéticos incrementan el riesgo de<br />

cáncer de seno: Los implantes que se utilizan en la actualidad<br />

están elaborados con materiales seguros y no<br />

provocan cáncer. Incluso son empleados para reconstruir<br />

los senos en pacientes que padecieron cáncer y<br />

que fue necesario extirpar parte de la glándula.<br />

*Los sostenes con varilla aumentan el riesgo de cáncer<br />

de mama: No se ha asociado el uso de sostén con<br />

varilla con la presencia de cáncer de mama.<br />

*Los antitranspirantes provocan cáncer de mama:<br />

Los componentes químicos de los antitranspirantes<br />

no desencadenan tumores malignos.<br />

*Tener senos pequeños me protege de presentar<br />

cáncer: La cantidad de tejido mamario no se relaciona<br />

con un mayor riesgo de presentar cáncer mamario. Lo<br />

que sí es una realidad es que es más fácil detectarlo en<br />

una mama pequeña que en una voluminosa.<br />

*Tener un seno más grande que otro es sinónimo de<br />

padecer cáncer: Las glándulas mamarias son asimétricas<br />

pero no es motivo de peligro para el desarrollo<br />

de un tumor canceroso. Conviene hacerse revisar si la<br />

asimetría es muy marcada.<br />

*La práctica de una mastografía o de una biopsia<br />

(punción de tejido mamario) desencadena tumores:<br />

La mastografía es muy útil para identificar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!