20.11.2018 Views

Revista Central

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AÑO 07 | NÚMERO 69 | PRECIO $100.-<br />

Ciudad<br />

Rumencó Joven: nueva propuesta<br />

inmobiliaria al sur de Mar del Plata<br />

Arte<br />

Daniel Casamayor: un taller artístico<br />

a cielo abierto<br />

Perles<br />

Fernanda Sarasa: su pasión por<br />

los vinos y la gastronomía<br />

Los médicos Miguel Ángel García y<br />

Juan Carlos Staltari, al frente<br />

de la Clínica Colón.<br />

Pensar en salud<br />

Clínica Colón, siete décadas brindando servicios con el foco en el paciente.


DIRECCIÓN:<br />

Matías Copic<br />

EDITOR:<br />

Dr. Martín Sala<br />

PROPIETARIO:<br />

Muguer Comunicaciones s.r.l.<br />

DIRECCIÓN DISEÑO EDITORIAL:<br />

Guillermo Liesegang<br />

COLABORACIÓN DISEÑO:<br />

Noelia Huertas<br />

COLUMNISTAS:<br />

Lic. Clara López Tonón<br />

David Akerman<br />

Lic. Augusto Duhalde<br />

Marcelo Corbalán<br />

Ana Wasserman<br />

María Almendra Valero<br />

Leonardo Malgor<br />

Nicolás Antoniucci<br />

Andrés Testa<br />

Lic. Fabián Melamed<br />

Martín Irazabal<br />

FOTOGRAFÍA:<br />

Noelia Fernández<br />

Andrea Alegre<br />

Javier González<br />

CORRECCIÓN:<br />

Lic. María Martínez Palacios<br />

COLUMNA DE ARTE:<br />

Arq. Ana Botto<br />

PRODUCCION COMERCIAL CAPITAL FEDERAL:<br />

Pablo Javier Casterán<br />

pablo.casteran@gmail.com<br />

DEPARTAMENTO CONTABLE:<br />

Cdr. Marcelo Corbalán<br />

IMPRESIÓN:<br />

Help Group SRL<br />

www.hgprint.com.ar<br />

Impreso en Argentina<br />

EDITORIAL MUGUER COMUNICACIONES S.R.L.<br />

Capital Federal: Juana Manso 1661 Dep.708 (1107) Madero Este<br />

Mar del Plata: Av. Luro 2487, Hotel Valles, piso 11. B7600GTD Mar del Plata<br />

www.revistacentral.com.ar<br />

info@revistacentral.com.ar<br />

MUGUER COMUNICACIONES S.R.L., ni el Director de la revista<br />

se responsabilizan por las opiniones vertidas por los entrevistados<br />

colaboradores ni sus escritos, así como por las fotografías<br />

cedidas por terceros en concepto de gentileza, ni por el<br />

mensaje de los anuncios publicitarios que se incluyen en esta<br />

edición. PROHIBIDA su reproducción parcial o total sin la<br />

previa conformidad del Director, con inclusión de la fuente.<br />

Registro de Propiedad Intelectual EN TRÁMITE.<br />

CENTRAL <strong>Revista</strong> de Mar del Plata es marca registrada.<br />

<strong>Revista</strong> CENTRAL sintoniza...<br />

<strong>Revista</strong> CENTRAL se mantiene<br />

informado con www.ahoramardelplata.com.ar


CONTENIDO<br />

#69<br />

P.104<br />

NOTA DE TAPA<br />

PENSAR EN SALUD<br />

Clínica Colón cumple 70 años. Los<br />

médicos Juan Carlos Staltari, presidente<br />

del directorio de la institución, y<br />

Miguel Ángel García, vicepresidente,<br />

dialogaron con CENTRAL sobre el<br />

crecimiento, los objetivos que concretaron<br />

y los próximos proyectos.<br />

P.24 Editorial<br />

P.38 Socialismo: Lanzamiento Nissan Frontier<br />

P.46 Turismo: Puerto Gallinas<br />

P.60 Perles: Fernanda Sarasa<br />

P.82 Movimiento Urbano: Festival Internacional<br />

de Cine de Mar del Plata<br />

P.92 Ciudad: Rumencó Joven<br />

P.132 Empresa: Homedics<br />

P.140 Vida Sana / P.146 Mundo Verde<br />

P.158 Medio Ambiente / P.150 Vamos a ver series<br />

P.168 My Space: Daniel Casamayor


EDITORIAL<br />

NÚMERO<br />

69<br />

A reescribir....<br />

Termina un intenso mes de noviembre.<br />

Como cada año, se realizó una nueva<br />

edición del Festival Internacional de<br />

Cine de Mar del Plata. La verdad es<br />

que temía que volvieran a intervenir a<br />

los lobos marinos de la Rambla.<br />

Gracias a Dios, este año no lo hicieron.<br />

Tuvieron suerte. Es más, la instalación<br />

de un diseño de arcada con paraguas<br />

sobre un lateral del Teatro Auditorium<br />

me gustó mucho. En estas páginas vas<br />

a encontrarte con una importante<br />

cobertura de la 33º edición del festival.<br />

Sobre el mismo: destaco el autocine<br />

desarrollado en el Museo MAR. Debería<br />

estar todo el año en Mar del Plata.<br />

Pero, sí me queda una consulta: quién<br />

programó que exhibieran “Esperando<br />

la Carroza” en diversos barrios locales,<br />

¿por qué no lo hizo con “Animal” o<br />

“El Potro”?, si de películas argentinas<br />

se trata.<br />

Por otro lado, se corrió una nueva<br />

edición de laMaratón Ciudad de Mar<br />

del Platacon un gran éxito de convocatoria.<br />

Claramente, ese el camino<br />

que la gente espera se lleve adelante.<br />

Pero, al mismo tiempo, tomamos nota<br />

-merced de una fuerte lluvia- del muy<br />

mal estado en que se encuentran las<br />

instalaciones del Campo de Deportes<br />

de la ciudad.<br />

Al momento de escribir esta editorial<br />

se había jugado laprimer Supernal<br />

de la Libertadores y, más allá del<br />

lugar en que esté el corazón de cada<br />

uno, es para festejar que no se produjeran<br />

incidentes y que todo transcurriera<br />

en paz. Incluso, hay para destacar<br />

muchos gestos en formato de<br />

videos, hasta de los presidentes de<br />

Boca y River.<br />

Hace unos días me llama mi mamá<br />

para que prenda la tele porque había<br />

sucedido un atentado en Buenos<br />

Aires. Lo concreto es que explotó un<br />

artefacto casero en el Cementerio de<br />

Recoleta. Anahí Esperanza Salcedo,<br />

autora del hecho junto a otro señor,<br />

perdió tres falanges y, al momento de<br />

salir CENTRAL, se encontraba internada<br />

en grave estado. A lo mejor el<br />

destino quiso enseñarle que quien<br />

juega con fuego, se quema. Ahora,<br />

todo lo que viene del lado de la<br />

justicia será, con seguridad, lento e<br />

inconducente.<br />

Los marplatenses entramos a transitar<br />

esta época del año con renovadas<br />

expectativas y esperanzas depositadas<br />

en unainminente temporada de<br />

verano. Por las condiciones macroeconómicas,<br />

se esperan muchos turistas.<br />

Con seguridad vendrá mucha<br />

más gente que el año pasado y las<br />

estadísticas, probablemente, nos lo<br />

indiquen con números muy interesantes.<br />

Una nueva oportunidad para toda<br />

la ciudad.<br />

Debemos ser conscientes de ello y<br />

prepararnos, no sólo para maximizar<br />

ventas y rentabilidad, sino para lograr<br />

que la mayoría de quienes nos visiten<br />

vivan una experiencia positiva en Mar<br />

del Plata y deseen volver pronto.<br />

El Presidente Mauricio Macri estuvo<br />

presente en Mar del Plata en la conmemoración<br />

del primer aniversario de<br />

la desaparición del submarino ARA<br />

San Juan. Fue una estadía breve,<br />

brevísima, en La Feliz. Una misa, 21<br />

salvas de cañón y toques de sirena<br />

resonaron en todos los corazones de<br />

los marplatenses (así como en diversos<br />

actos en todo el país) a la vez que<br />

recordaban a los 44 tripulantes<br />

desaparecidos en noviembre del año<br />

pasadoen el Atlántico Sur.Losbritánicos<br />

rindierontambiénsu homenaje, a<br />

bordo del HMS Clyde, buque que<br />

participó en el primer operativo de<br />

búsqueda.<br />

Con este Editorial ya escrito la noche<br />

del jueves 16 de noviembre, a 800<br />

metros de profundidad, la empresa<br />

Ocean Innity conrmó el hallazgo del<br />

ARA San Juan. Con las emociones a<br />

or de piel podría escribir muchas<br />

cosas, pero la verdad que en loúnico<br />

que pienso es en los familiares y<br />

amigos de los 44 tripulantes.<br />

¿Si este suceso servirá para que<br />

puedan comenzar a tener un poco de<br />

Paz?Ojaláasí sea.<br />

Con seguridad a partir de este hecho y<br />

delmaterial que entregue la empresa<br />

Ocean Innity muchas hipótesis podrán<br />

transformarse en certezas, otras<br />

serán descartadas y la justicia, en la<br />

persona de la jueza Marta Yáñez<br />

podrá emprender la recta nal para<br />

que se pueda saber lo quesucedió con<br />

el ARA San Juan y asignar responsabilidades.<br />

Nuestro corazón y oraciones están<br />

con los 44 marinos y con sus familiares.<br />

Que Dios bendiga a Mar del Plata<br />

Martin Sala<br />

@MartinSalaMdp<br />

24:CENTRAL


EDITORIAL POR INVITADO<br />

Maximiliano Abad / Diputado provincial. Jefe del Bloque Cambiemos en la HCD de la Provincia de Bs As<br />

Certificar la calidad del agua:<br />

una oportunidad para hacer historia<br />

Mar del Plata no solamente es una<br />

ciudad maravillosa porque sus paisajes<br />

están, sin duda, dentro de los<br />

mejores del mundo. O por su oferta<br />

cultural estival, que la pone a la altura<br />

de las grandes capitales; ni tampoco<br />

lo es únicamente porque recibe miles<br />

de turistas cada año. Además de todo<br />

eso, Mar del Plata es maravillosa<br />

porque está llena de oportunidades.<br />

El desafío que tenemos los marplatenses<br />

es descubrirlas y aprovecharlas.<br />

Es muy posible que los lectores de<br />

estas líneas no se hayan enterado de<br />

que el agua de mar de nuestra ciudad<br />

está a niveles de los estándares<br />

internacionales de calidad para su uso<br />

recreativo. En otras palabras, cada<br />

vez que nuestros visitantes, nuestros<br />

amigos o nuestros hijos disfrutan de<br />

bañarse en la costa de Mar del Plata<br />

están seguros de que su salud no<br />

corre ningún riesgo.<br />

Esta realidad tiene fundamento cientí-<br />

co y es perfectamente contrastable.<br />

Los estudios sistemáticos con muestras<br />

tomadas del frente costero<br />

demuestran que nuestro mar es hoy<br />

500 veces más limpio que antes de la<br />

instalación del emisario submarino y<br />

de la Planta Estación Depuradora de<br />

Aguas Residuales. Y esto se debe a<br />

que trabajan en conjunto para la<br />

gestión de materiales sólidos, arenas,<br />

grasas y aceites que son vertidos en<br />

los conductos cloacales. El adecuado<br />

tratamiento del agua produjo el drástico<br />

descenso de los enterococos, que<br />

son bacterias perjudiciales para la<br />

salud, en niveles muy por debajo de<br />

los valores históricos para nuestra<br />

ciudad, y de los estándares internacionales<br />

de salubridad y calidad del agua.<br />

Estos datos no solo deben servir para<br />

sentirnos orgullosos de lo que hemos<br />

logrado. Son una nueva oportunidad<br />

para nuestra ciudad, que puede iniciar<br />

un recorrido virtuoso, una planicación<br />

que reúna en un mismo objetivo<br />

el cuidado de la salud, el cuidado del<br />

acuífero y de las playas, para propiciar<br />

mayor calidad de vida y desarrollo<br />

económico con sustentabilidad<br />

ambiental.<br />

Ese es el camino: denir un programa<br />

de acciones para capitalizar en benecio<br />

de la ciudad el muy buen trabajo<br />

de saneamiento y equilibrio ecológico<br />

con el que hoy contamos, y sumar a<br />

los actores involucrados para avanzar<br />

más aún en la limpieza de playas, lo<br />

que va a resultar en un mejor servicio<br />

al turismo y la diversicación de la<br />

actividad económica.<br />

Por eso es importante certicar<br />

internacionalmente la calidad de<br />

nuestra agua recreativa. Una certicación<br />

no signica la vanidad de obtener<br />

un diploma, es mucho más que eso.<br />

Implica una instancia inicial de<br />

recabar con rigurosidad datos concretos.<br />

En este punto, Mar del Plata ya ha<br />

hecho un avance signicativo, porque<br />

cuenta con resultados de laboratorio,<br />

en el marco del Programa de Manejo<br />

Costero Integrado. Además, se realizaron<br />

diagnósticos ambientales que<br />

denieron, en su momento, las acciones<br />

de saneamiento necesarias para el<br />

mantenimiento de la calidad recreativa<br />

del agua. Pero también es necesario<br />

trazar un objetivo y diseñar políticas<br />

para sostener lo que ya se ha<br />

logrado, y para avanzar en lo que falta.<br />

Esto va a aportar coherencia y previsibilidad,<br />

dos virtudes fundamentales<br />

para cualquier certicación.<br />

Luego de la variable ambiental y de<br />

salubridad pública se suma el<br />

desarrollo económico: una certicación<br />

internacional aporta valor a<br />

nuestra oferta turística, en una industria<br />

en la cual el valor marca la diferencia.<br />

La instalación de Mar del Plata en<br />

el mundo a partir de su calidad<br />

ambiental abre las puertas de un<br />

turismo que busca algo más que la<br />

experiencia tradicional, permite<br />

acceder a otros nichos y le aporta a la<br />

ciudad otras atracciones. Y todo eso,<br />

gestionado estratégicamente, se<br />

traduce en fuentes de trabajo genuino<br />

para los marplatenses.<br />

Hoy Mar del Plata está en condiciones<br />

de hacer historia, porque puede<br />

denir un modelo de crecimiento,<br />

pero sobre la base incuestionable de<br />

la sustentabilidad ambiental, que es el<br />

desafío de todas las grandes ciudades<br />

del mundo. Parte del trabajo está<br />

hecho, ahora debemos, entre todos,<br />

lograr lo que falta. El primer paso es<br />

comenzar el proceso de certicación:<br />

mostrarle al mundo de lo que somos<br />

capaces los marplatenses, que no<br />

tenemos nada que envidiar a nadie.<br />

Ese será el punto de partida: el<br />

comienzo de un camino de crecimiento,<br />

calidad de vida y desarrollo económico<br />

para la ciudad.<br />

26:CENTRAL


AGENDALO<br />

IRONMAN 2018<br />

La máxima prueba<br />

2 de diciembre<br />

Plazoleta de la Armada Argentina - Complejo Bristol<br />

INFORMES: WWW.IRONMAN.COM<br />

Con el slogan “Mar del Plata nunca estuvo<br />

tan cerca de Hawaii”, el triatlón más<br />

conocido del mundo tendrá su lugar en<br />

nuestra ciudad. Se trata de la segunda<br />

edición de esta competencia que se desarrollará en<br />

Argentina y se espera contar con más de 5000 participantes<br />

de todo el mundo.<br />

Organizada por World Triathlon Corporation, es la<br />

prueba más exigente, antigua y prestigiosa de<br />

triatlón en el mundo. Es una competencia deportiva<br />

que consta de tres disciplinas: natación, ciclismo y<br />

atletismo (running). Se lo considera uno de los<br />

deportes más duros que existen en el panorama<br />

competitivo internacional actual. Los deportistas<br />

que lo practican mantienen un severo calendario de<br />

entrenamientos para poder hacer frente a las exigentes<br />

condiciones de las pruebas, tanto físicas como<br />

psicológicas. La carrera tiene un tiempo límite de<br />

199 horas.


MARKET<br />

CORRECAMINATA POR LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA<br />

Instituto Radiológico<br />

SanCor Salud<br />

INFO: sancorsalud.com.ar / 0810-444-SALUD (72583)<br />

Av. Independencia 2342<br />

INFO: sancorsalud.com.ar / 0810-444-SALUD (72583)<br />

Av. Independencia 2342<br />

En el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama<br />

el instituto Radiológico, convocó a la 7 ma. edición de<br />

la Correcaminata por la Lucha contra el Cáncer de<br />

Mama.<br />

Mas de tresmil personas participaron el último domingo<br />

de octubre, de dicha actividad.<br />

La Secretaría de Salud dijo presente con un puesto de<br />

atención cardiovascular, mientras que el EMDER<br />

brindó las clásicas clases del profesor Gabriel Lorezón.<br />

En este contexto, Gustavo Blanco, secretario de Salud<br />

de la comuna, manifestó que “es importante resaltar<br />

que es una jornada de concientización para toda la<br />

familia. El cáncer de mama es una enfermedad<br />

curable y que a partir de los 40 años se debe realizar<br />

una mamografía con orden del médico ginecólogo”.<br />

En el marco de su acompañamiento a las acciones<br />

centradas en el cuidado de la salud, SanCor Salud<br />

participó, el domingo 28 de octubre, de la séptima<br />

edición de la Correcaminata por la Lucha contra el<br />

Cáncer de Mama en Mar del Plata.<br />

Organizada por el Instituto Radiológico, con más de<br />

zar y brindar información sobre las formas de<br />

importancia de la atención médica y los estudios<br />

ginecológicos adecuados para una detección<br />

precoz. De ese modo, el público presente tuvo la<br />

oportunidad de colaborar con un alimento no<br />

perecedero para luego ser donado al comedor infantil<br />

“Hijos del Corazón.”<br />

Como hace tres años, el Grupo de Medicina Privada,<br />

que ocupa el cuarto lugar nacional en su rubro,<br />

colabora con el objetivo de reforzar el mensaje de<br />

sensibilización y prevención, así como también<br />

apoyar a organizaciones que trabajan día a día por la<br />

protección de los ciudadanos. Demuestra su<br />

compromiso y responsabilidad con el cuidado de la<br />

salud y el bienestar de la sociedad.<br />

36:CENTRAL


Nuestros destinos<br />

Mar del Plata,<br />

Buenos Aires, Santa Fé,<br />

Rosario y Reconquista.


SOCIALISMO<br />

FOTOS: Antòn Ivanenko<br />

Cittyssan: En el marco de la inauguración del nuevo concesionario ocial de Nissan en Mar del Plata,<br />

situado en Av Juan B. Justo 1664, se presentó la nueva Nissan Frontier, vehículo fabricado íntegramente<br />

en la Argentina. El nuevo punto de venta local se destaca por su importante salón de venta y su imponente<br />

arquitectura.<br />

Hernán Pochat, José Maria Ksairi, Martin Pochat, Diego Vignati y Lucas Pochat<br />

Soledad Krajlev y Fernando Rizzi<br />

Carina Badino y Julián García<br />

Leandro Sierra, Carolina Ramayón, Federico Pirraglia, Carlos Echegoyen y Maria Antonia Freuler<br />

38:CENTRAL


SOCIALISMO<br />

FOTOS: Antòn Ivanenko<br />

Cityssan: Inauguración y presentación de la nueva Frontier argentina<br />

Gabriela Milano y Pablo Galmes<br />

Vicente “Cholo” Ciano y la nueva Frontier<br />

Alfredo López, Freddy Uriburu y Alejandro García<br />

Pablo Fernández, Guillermo Montenegro, Martin Pochat y Martin Sala<br />

Alejandro Mateos, Patricia<br />

Kachmaryk y Matias Copic<br />

Ariel Ciano, Hernán Pochat y Ezequiel Lorenzo<br />

Hernán Pochat, José Maria Ksairi, Martin Pochat, Lucas Pochat, Carlos Arroyo y Diego Vignati


SOCIALISMO<br />

FOTOS: Antòn Ivanenko<br />

Cityssan: Inauguración y presentación de la nueva Frontier argentina<br />

Marcelo y Tomas Giromini y Ariel Ciano<br />

Martin Pochat, Carlos Echegoyen, Josena Boglich, Lucas Pochat, Gustavo Arabián y<br />

Hernán Pochat<br />

Eduardo Zanoli, Adrian Barbarulo y Pepe Basko<br />

Marisol Herbón, Maira Pilas, Betiana Pereyro, Rocío Pérez y Belén López Osornio<br />

Gerardo Giampaolo, Luciana Rossanigo y Jorge Zanier<br />

Karina Palkin<br />

Lucas Pochat y Josena Boglich<br />

42:CENTRAL


MARKET<br />

ALBANESE<br />

Inauguración nueva<br />

sucursal<br />

Estudio Inmobiliario<br />

INFO: albanesepropiedades.com / info@albanesepropiedades.com<br />

Güemes y Gascón / 0223 451-1654<br />

CABRALES<br />

Muestra fotográca<br />

MAR<br />

Del 3 al 26 de noviembre<br />

INFO: www.cabrales.com / Güemes 2557<br />

El pasado 3 de noviembre, el reconocido martillero<br />

público Juan Manuel Albanese inauguró una<br />

nueva sucursal inmobiliaria. Ubicada en un<br />

punto estratégico de la ciudad, como es la esquina<br />

de Güemes y Gascón, colegas del ámbito<br />

inmobiliario, allegados y familiares asistiron a la<br />

presentación para celebrar este nuevo emprendimiento<br />

que promete hacer ruido.<br />

Es así como Albanese y su equipo de profesionales<br />

matriculados nos abre las puertas de este<br />

éxitoso negocio invitándonos a conocer su visión<br />

proactiva con respecto al mercado inmobiliario.<br />

"Mucha experiencia y ganas es la conjunción en<br />

la cual hoy me encuentro. Nuestro nuevo desafío<br />

es poder traerles a los marplatenses un servicio<br />

diferente, distinto, siendo creativos, agresivos con<br />

la publicidad, inteligentes, buscándole la vuelta<br />

para cumplir el objetivo. Nuestro trabajo está<br />

apuntado pura y exclusivamente al resultado, en<br />

la venta o alquiler de un inmueble.”, destaca.<br />

El sábado 3 de noviembre, con gran convocatoria,<br />

se presentó en el Espacio de Arte Cultural<br />

Cabrales la muestra de fotografía MAR.<br />

De ese modo, cinco fotógrafos se unieron para<br />

expresar su pasión por el mar a través de la<br />

fotografía, plasmando en cada obra su mirada<br />

hacia él. En la muestra se pueden apreciar las<br />

fotos que retratan el mar desde las distintas<br />

perspectivas de Melina Araldi, Matías Tazza,<br />

Agustín Araldi, Luciano Izzo y Laureano<br />

Marchand Cassataro.<br />

El día del evento se pudo lucir el pintor Antonio<br />

José Vega Sánchez pintando en vivo una reproducción<br />

de las fotos en exposición y otras obras<br />

de los artistas Nahuel Santiago, Juan Lautaro<br />

Martín, Paula Rivera y Lucila Cardozo, que acompañaron<br />

las fotos. El evento fue musicalizado por<br />

el DJ Fela y la cobertura fotográca estuvo a<br />

cargo de Joaquín Gana.<br />

44:CENTRAL


TURISMO/ TEXTOS: Lic. Ana Wasserman<br />

Licenciada en Turismo<br />

Departamento. de Marketing de<br />

Pezzati Viajes<br />

Entre corales, estuarios, manglares, arena blanquísima y cocoteros,<br />

se forman las piscinas de aguas tibias y cristalinas de sus<br />

playas: un paraíso natural. Motivo más que suciente para que<br />

este destino del nordeste brasileño aparezca una y otra vez en<br />

los rankings de las mejores playas de Brasil.<br />

A disfrutar de las piscinas naturales<br />

PORTO DE<br />

GALINHAS<br />

Famosa por sus bellezas naturales, Porto de<br />

Galinhas encanta a todos. Favorita de los<br />

brasileños, es cada vez más elegida por turistas<br />

extranjeros. La razón principal son las espectaculares<br />

piscinas naturales que se forman muy<br />

cerca de la costa. Sus aguas son maravillosas,<br />

super transparentes y tibias, perfectas para<br />

hacer snorkelling entre arrecifes y bancos de<br />

corales, disfrutando de la compañía de numerosos<br />

peces de múltiples colores. El marco es<br />

insuperable: playas de arena blanca, rodeadas<br />

de cocoteros y exuberante vegetación tropical,<br />

apartadas de la vida urbana, ideales para unas<br />

vacaciones realmente relajadas.<br />

Porto de Galinhas se encuentra situada a algo<br />

más de 60 km al sur de Recife, capital del Estado<br />

de Pernambuco. La otrora tranquila villa de los<br />

’80 se ha convertido, hoy en día, en un destino<br />

turístico que combina aquel sosiego con un<br />

excelente nivel en cuanto a opciones de hoteles<br />

o posadas, restaurantes y bares, y un malecón<br />

colmado de atractivas tiendas.<br />

46:CENTRAL


Las playas de Porto<br />

de Galinhas<br />

• Porto de Galinhas<br />

¿Te imaginás recorrer cuatro kilómetros<br />

de arena na y blanca, enmarcada<br />

por cocoteros de un lado, y agua<br />

cristalina y cálida del otro? Es la playa<br />

central y, por lo tanto, la que ofrece<br />

más servicios.<br />

• Camboa<br />

Su nombre en tupí signica “aguas<br />

tranquilas”. Es una playa desierta que<br />

se extiende por un kilómetro y medio,<br />

y en este sector los arrecifes forman<br />

piscinas poco profundas. Desde aquí<br />

son increíbles las vistas del Puerto<br />

Suape, de la desembocadura del Río<br />

Ipojuca y de los manguezais (una<br />

vegetación típica) de los alrededores.<br />

• Muro Alto<br />

La característica singular de esta<br />

playa es la formación de riscos de<br />

arena que llegan a alcanzar hasta tres<br />

metros de altura, formando una<br />

especie de paredón. De ahí su denominación:<br />

Muro Alto. A lo largo de sus<br />

dos kilómetros y medio, los arrecifes<br />

también forman piscinas; y aquí está<br />

la más profunda de la zona, ideal para<br />

la práctica del jet ski.<br />

• Playa Cupe<br />

Se halla al norte del pueblo de Porto<br />

de Galinhas, salpicada de arrecifes en<br />

sus cuatro kilómetros y medio, excepto<br />

en ciertos sectores en los que se<br />

forman grandes oleajes, que suelen<br />

ser aprovechados por los surstas. Es<br />

una zona de casas de veraneo, varias<br />

construidas en la playa.<br />

• Playa Maracaípe<br />

¿Te gusta el surf? Esta es tu playa.<br />

Maracaípe tiene un oleaje potente,<br />

que se amalgama con la transparencia<br />

del agua y la profusión de palmeras,<br />

brindando un paisaje extraordinario.<br />

Las tortugas marinas suelen enterrar<br />

sus huevos en esta área, por lo que,<br />

como medida de protección, no se<br />

permite circular en buggie por la calle<br />

costera. Con alegres bares y restaurantes<br />

sobre la arena, esta playa es<br />

muy concurrida por los jóvenes.<br />

• Pontal de Maracaípe<br />

El Pontal de Maracaípe naliza en la<br />

desembocadura del Río Maracaípe. En<br />

esta punta vas a encontrar bancos de<br />

coral y arena, además de los manglares<br />

del estuario del río, que se pueden<br />

conocer dando un paseo en balsa. Esta<br />

región es hábitat de caballos de mar y<br />

aquí se concentra la mayor cantidad de<br />

huevos de tortugas marinas, de modo<br />

que también hay que respetar medidas<br />

de preservación.<br />

• Playa dos Carneiros<br />

Si bien se encuentra en el Municipio de<br />

Tamandaré, a 55 km al sur de Porto<br />

Galinhas, vale la pena llegar. La naturaleza<br />

aparece intacta en este sitio, que<br />

tiene ese aire de típico pueblo de<br />

pescadores. Las maravillosas playas<br />

con abundantes palmeras y el mar<br />

transparente se disfrutan a través de<br />

caminatas ecológicas, o paseos en<br />

barco y jangada. No dejes de visitar la<br />

capilla de Sao Benedito, del siglo XVIII,<br />

una de las postales más pintorescas de<br />

Carneiros.<br />

47:CENTRAL


TURISMO<br />

SABORES DEL<br />

NORDESTE<br />

BRASILEÑO<br />

La cocina de Porto de<br />

Galinhas ofrece platos<br />

deliciosos, principalmente<br />

a base de pescado<br />

fresco y muchos frutos de<br />

mar, como camarones y<br />

ostiones. Probá la<br />

“moqueca de peixe”, una<br />

especie de guiso a base<br />

de pescado con una<br />

exquisita salsa que<br />

contiene, entre otros<br />

ingredientes, leche de<br />

coco y aceite de dendé.<br />

También vas a encontrar<br />

todo tipo de preparaciones<br />

de la gastronomía<br />

internacional.<br />

PORTO DE GALINHAS<br />

VERANO 2019<br />

FAMILY PLAN<br />

Salida 10 de Enero. Aéreo.<br />

10 noches en OCAPORÃ HOTEL 5*<br />

Todo Incluido. Traslados.<br />

Asistencia al viajero.<br />

Family Plan USD 1.709.-<br />

2 Adultos + 2 menores de 12 años<br />

Condiciones: Tarifas por persona en base doble o indicada<br />

para residentes argentinos, en dólares estadounidenses,<br />

pudiendo abonarse en pesos argentinos al tipo de cambio<br />

vigente para la actividad que informe ITS SA para el día de<br />

pago, por ej, al día de publicación el tipo de cambio del<br />

30/10/18 (1 USD = $38,10); sujetas a cotización del dólar del<br />

día de pago efectivo. Impuestos y gastos de reserva<br />

incluidos, excepto tasas de aeropuerto y gastos de<br />

cancelación. Compras desde el 30/10/18 hasta el 30/11/18 o<br />

hasta agotar 05 plazas o lo primero que ocurra. Para más<br />

información consulte en www.pezzati.com. EVT ITS SA. Res<br />

228/5. Leg. 3399 CUIT 30-67675791-7<br />

- Mar del Plata<br />

San Martín 2648 Loc.64, Tel (223)492.2121<br />

Av. Constitución 5031, Tel (223)476.7009<br />

Garay 1271, Tel (223)451.2235<br />

-Tandil<br />

Alem 791, Tel (0249)442.2552<br />

- Buenos Aires<br />

Maipú 669, Tel (011)4393.1800<br />

Av. Córdoba 1418, Tel (011)4371.9300<br />

Av. Pueyrredón 1983, Tel (011)5263.2228<br />

Blvd. Charcas 3352, Tel (011)5263.7779<br />

Cdad de la Paz 2020, Tel (011)5263.2666<br />

- Troncos del Talar:<br />

Av. Cnel. Escalada 1200, Tel (011)5263.8454


ACTUALIDAD<br />

EL PUERTO COMO<br />

PLATAFORMA DE NEGOCIOS<br />

3° Encuentro Regional de Comercio Exterior y Logística Portuaria<br />

El pasado 16 de noviembre, en el Hotel Costa Galana, impulsado por<br />

Terminal de Contenedores Dos (TC2), y con el objetivo de abordar desde<br />

diferentes perspectivas el desarrollo del comercio exterior local y regional<br />

con el puerto de Mar del Plata como plataforma, se desarrolló el Tercer<br />

Encuentro Regional de Logística Portuaria y Comercio Exterior.<br />

50:CENTRAL


Los antriones, Emilio Bustamante y Alberto<br />

Ovejero, directores de TC2, recibieron a los<br />

importantes invitados entre los que se destacaron<br />

operadores locales (tanto cargadores como<br />

importadores), autoridades portuarias y representantes<br />

las navieras MSC y Maersk Line que<br />

operan desde Mar del Plata. Seguidamente,<br />

Emilia Bustamante, de la propia gerencia de la<br />

Terminal, expuso sobre la evolución de la carga<br />

desde la reanudación del servicio, allá por el<br />

verano de 2015, bajo el tema “La sustentabilidad<br />

como eje de diferenciación”.<br />

Por otro lado, la Mg. Mariana Foutel, socia directora<br />

de la consultora Management & Fit, disertó<br />

sobre “La economía del hinterland portuario.<br />

Actores y oportunidades en la región”, estudio<br />

desarrollado a principios de año por encargo de<br />

TC2. El Ing. Alberto Díaz Acosta, presidente de la<br />

Administración Nacional de Puertos de Uruguay,<br />

brindó una charla denominada: “Estrategias de<br />

los puertos uruguayos frente a los cambios políticos<br />

de la región”. A su vez, Gonzalo Mórtola,<br />

interventor de la Administración General de<br />

Puertos y Presidente Comisión Interamericana<br />

de Puertos de la Organización de los Estados<br />

Americanos, se rerió a “La política como<br />

gestora del cambio en la relación ciudad-puerto”.<br />

En una mesa redonda, moderada por el<br />

periodista Emiliano Galli, Alberto Ovejero y<br />

Emilio Bustamante dialogaron sobre “La incomodidad<br />

como estímulo para crecer y los nuevos<br />

paradigmas en un contexto desaante”.<br />

Del mismo modo, los cargadores que asistieron<br />

al encuentro tuvieron la oportunidad de<br />

escuchar Alonso Sopeña, nuevo CEO de MSC,<br />

que se rerió a “La conectividad con los mercados,<br />

servicios disponibles para las cargas en el<br />

puerto de Mar del Plata”: una reseña de los<br />

planes que tiene la naviera en el mediano y largo<br />

plazo desde el puerto local. Luego llegó el turno<br />

de empresarios locales que profundizaron sobre<br />

las ventajas de cargar o importar desde el puerto<br />

local. En ediciones anteriores ha participado<br />

Mariano Pérez, de Valastro y Marcos, de<br />

Cabrales.<br />

Al respecto del tema desarrollado en esta<br />

edición, desde TC2 declararon que hay mucha<br />

expectativa en torno al crecimiento de la carga<br />

removida en los primeros diez meses del año<br />

para ver si se consolida la tendencia por arriba<br />

del 10% en relación con el año pasado o si pisó el<br />

freno a partir de la disminución de las casi 40 mil<br />

toneladas de productos pesqueros descargados<br />

entre enero y septiembre.<br />

Emilio Bustamante junto a otros disertantes en el<br />

1° Encuentro Regional<br />

51:CENTRAL


MOVIMIENTO URBANO<br />

EL FUTURO<br />

ES LA MEDICINA<br />

PERSONALIZADA<br />

CEDEAC marca el rumbo en medicina genética<br />

Hoy la ciencia médica y la tecnología<br />

se conjugan para brindarnos<br />

las mejores herramientas, prevenir<br />

enfermedades y mejorar la<br />

calidad de vida. Para profundizar al respecto<br />

de ese tema, desde CENTRAL dialogamos<br />

con los Dres. Ana María Redal y Gabriel<br />

Marsango, especialistas dedicados a la<br />

medicina genética, quienes nos brindaron<br />

valiosa información sobre esta temática<br />

que evoluciona en nuestro país. A nivel<br />

local, la Red de Laboratorios de Análisis<br />

Clínicos CEDEAC, a través de su División de<br />

Biología Molecular Diagnóstica, está<br />

marcando el camino a seguir.<br />

¿Qué son los genes?<br />

Son la unidad física y funcional básica de la herencia.<br />

Están constituidos por ADN y tienen instrucciones<br />

para fabricar proteínas. Los seres humanos tenemos<br />

aproximadamente 21.000 genes y sólo algo menos<br />

del 1% es lo que nos diferencia a unos de otros. A la<br />

vez, los genes están conformados por unidades más<br />

pequeñas llamadas "bases". Se calcula que el<br />

genoma humano posee 3.000 millones de bases.<br />

¿Por qué le interesaría a uno conocer sus genes?<br />

Los genes determinan "quién sos" desde el punto de vista<br />

de la biología: tu altura, tu color de piel, ojos y cabello, así<br />

como el funcionamiento de tus órganos, el crecimiento de<br />

tus tejidos, la respuesta a los medicamentos, tu condición<br />

frente al ejercicio y a la alimentación.<br />

Pequeñas variaciones en el ADN pueden modicar los genes<br />

y, en consecuencia, tu biología. Conociendo tu perl genético<br />

podés saber, por ejemplo, si tenés mayor o menor predisposición<br />

a ciertas enfermedades y, de esta manera, actuar<br />

en consecuencia.<br />

Entonces, ¿los genes le advertirían si uno va a enfermarse?<br />

Depende. Hay enfermedades que son casi puramente<br />

genéticas: si detectamos una alteración en un gen puntual,<br />

sabremos con alta probabilidad que desarrollarás una<br />

enfermedad especica. En otros casos, la presencia de esta<br />

alteración aumenta las posibilidades de padecerla, pero se<br />

deben presentar otros factores como: la alimentación, la<br />

polución ambiental y el “estilo de vida” que hace que la<br />

enfermedad se presente o no. En estos casos es muy útil<br />

conocer tu perl genético ya que, al saber que tenés predisposición<br />

a determinada patología, podés planear acciones<br />

preventivas, tener en cuenta en tu vida las cosas que sabes<br />

que te van a hacer mal y evitarlas, así como también saber<br />

lo que te hace bien y fomentarlo. Otras enfermedades se<br />

pueden presentar y poco tiene que ver la genética. Asimismo,<br />

hay genes que nos protegen de tener ciertas patologías.<br />

Su presencia hace que, a pesar de ser sometidos a un<br />

ambiente hostil, no desarrollemos la enfermedad.<br />

52:CENTRAL


Y si hablamos de vida sana, ¿cómo lo ayudan a uno?<br />

Así como hablamos de enfermedades, que es la preocupación<br />

principal de los pacientes cuando se acercan a hacerse<br />

un test genético, cada día son más los que acuden para<br />

conocer su perl respecto a su alimentación, o que tipo de<br />

suplemento nutricional, qué tipo de actividad física y deportes<br />

más les convienen para desarrollar su máximo potencial<br />

genético. Varios atletas profesionales ya acuden a las<br />

pruebas, para de esta manera planicar el tipo de entrenamiento<br />

más conveniente a sus objetivos o para reforzar<br />

aquellas áreas en las que saben tienen mayor dicultad.<br />

Por otro lado, un área de mucha importancia dentro de la<br />

medicina es la respuesta a los medicamentos. Cada vez que<br />

recibimos un medicamento, nuestro cuerpo se encarga de<br />

metabolizarlo y, a partir de allí, algunos se activan y comienzan<br />

a funcionar; otros se desactivan y dejan de ser ecaces;<br />

otros nos intoxican. Esta respuesta está, en muchos casos,<br />

íntimamente ligada a nuestros genes, tal es así que ya existe<br />

una rama de la medicina llamada Farmacogenómica que se<br />

especializa en esto. El poder estudiar de antemano esta<br />

respuesta a los medicamentos le da una herramienta fundamental<br />

a los médicos para saber que nos pueden dar y a que<br />

dosis para evitar las reacciones adversas y las intoxicaciones,<br />

o el fracaso de los tratamientos. Hay especialidades en<br />

las cuales debería ser obligatorio este estudio antes de dar<br />

la medicación, como en oncología, en psiquiatría, o en<br />

aquellos casos en los cuales debemos consumir varios<br />

medicamentos o alguno, por tiempo prolongado.<br />

¿Qué implica hacerse un test genético?<br />

Para el paciente es muy sencillo: simplemente con un<br />

hisopado de la boca, de donde obtenemos, a partir de las<br />

células que se desprenden, el ADN necesario para hacer la<br />

prueba. Luego queda toda la parte compleja para nosotros:<br />

hacer la secuenciación del ADN y la interpretación de los<br />

resultados y trasladarlo a los especialistas.<br />

¿Con un sólo test se puede desarrollar el perl genético<br />

de un paciente?<br />

Depende de lo que se quiera saber: en estos momentos en<br />

Mar del Plata estamos haciendo test en donde estudiamos<br />

la predisposición a 28 enfermedades, junto con el perl<br />

nutricional y deportivo. También podemos ver el perl de<br />

respuesta a medicamentos, en el cual informamos un<br />

listado de 600 medicamentos y cómo va a reaccionar uno a<br />

estos. Lo importante es que es para toda la vida.<br />

Este estudio se puede llevar a cabo cada vez que uno va al<br />

médico y, de antemano, puede saber que recetar según la<br />

genética década uno.<br />

Por otro lado, estamos realizando test para cáncer<br />

hereditario: BRCA1 y 2 para mama y test para cáncer<br />

de colon, entre otros. Lo importante en estos casos es<br />

tener previamente al estudio y, con posterioridad, un<br />

asesoramiento genético con un especialista para<br />

saber qué test se adapta a lo que se quiere averiguar y<br />

luego las implicancias de este y de sus resultados.<br />

Hoy la ciencia nos ofrece una herramienta extraordinaria<br />

para estar informados, pero, sobre todo, para<br />

saber luego qué hacer con esta información.<br />

Mini Bio<br />

Dra. María Ana Redal<br />

Bióloga Molecular, especialista en<br />

Genética Molecular Humana, y<br />

Doctora en Ciencias Médicas de la<br />

Universidad de Buenos Aires. Es<br />

autora de 50 publicaciones<br />

cientícas y varios capítulos de<br />

libros. Asimismo, de presidente de<br />

la Sociedad Latinoamericana de<br />

Farmacogenómica y Medicina<br />

Personalizada.<br />

Dr. Gabriel Marsango<br />

Médico especialista en otorrinolaringología<br />

y especialista en genética<br />

clínica. Actualmente trabaja como<br />

asesor en Matercell y es Director<br />

Médico en MEDgenómica.<br />

ADMINISTRACIÓN CEDEAC<br />

Lunes a Viernes de 8hs a 16hs // 54-223-479-5569 // cedeac@cedeac.com.ar<br />

www.cedeac.com.ar // Buscalos en redes!<br />

53:CENTRAL


MOVIMIENTO URBANO<br />

Ph: Leonardo Calcagno y Mantis Media (mantismedia.net)<br />

PARA<br />

MIRARTE<br />

MEJOR<br />

Apertura Óptica Ozadía, Güemes.<br />

El pasado 1 de noviembre, Óptica Ozadía inauguró<br />

su tercer local en Mar del Plata. Ubicado en pleno<br />

centro comercial Güemes, ofrece un concepto<br />

diferente en óptica para la ciudad: un espacio<br />

relajado y amplio para probarse y elegir sus<br />

lentes de sol sin prisa además de brindar el mejor asesoramiento<br />

y atención para lentes recetados.<br />

Ozadía Güemes es un ambiente agradable donde el anteojo<br />

es el antrión y uno puede decidir acompañado de un rico<br />

café o tal vez un rico chocolate.<br />

Cuenta con una gran línea de marcas reconocidas entre las<br />

cuales destacan Hang Loose, Union Pacic, Vulk, Orbital,<br />

Sarkany, Adriana Constantini, Valeria Mazza, Ossira, Innit.<br />

Swarovski, Serengeti, Guess, Ermenegildo Zegna, Hugo<br />

Boss, Italia Independent, Adidas, Vysen, Carrera, y hasta<br />

una colección especial de Tom Ford.<br />

INFO:<br />

Güemes 2763 / (0223) 451-0481 / opticaozadia.com / optica@opticaozadia.com / Fb:<br />

@opticaozadia<br />

54:CENTRAL


MOVIMIENTO URBANO<br />

Con la llegada del Airbus A320 a su ota,<br />

Avianca Argentina preparó el inicio de sus<br />

operaciones a Brasil. De ese modo, la<br />

empresa sigue reforzando su actuación en<br />

América Latina<br />

BUENOS<br />

AIRES/<br />

SAN PABLO<br />

Avianca Argentina recibió el Airbus A320<br />

Anales de octubre, Avianca Argentina recibió la<br />

primera de sus aeronaves Airbus A320, con la<br />

cual opera la ruta internacional que conecta<br />

Buenos Aires y San Pablo, Brasil con dos frecuencias<br />

diarias. La nueva aeronave transporta cómodamente a<br />

162 pasajeros en clase única, con amplio espacio entre los<br />

asientos y sistema de entretenimiento a bordo con pantalla<br />

individual. Además, los pasajeros pueden disfrutar de la<br />

excelente atención, que incluye aperitivos calientes y<br />

bebidas, y equipaje sin costo adicional. De ese modo, la<br />

compañía apunta a reforzar su actuación en América Latina.<br />

"El inicio de la nueva ruta brindará oportunidades para la<br />

empresa y beneciará a clientes argentinos y brasileños.<br />

Asimismo, nuestros clientes tendrán acceso a la red doméstica<br />

e internacional de Avianca Brasil y disfrutarán de<br />

innumerables opciones de conexiones con 27 destinos<br />

brasileños y cuatro fuera del país. Vemos con mucho<br />

optimismo el próximo año", armó Carlos Colunga, CEO de<br />

la compañía.<br />

Info: avianca.com.ar<br />

56:CENTRAL


AGENDALO<br />

GABRIEL ROLÓN<br />

Mano a mano<br />

8 de diciembre / 21.30 hs.<br />

Centro de Arte RadioCity+Roxy+Melany / San Luis 1752 / Tel: (0223) 494-2950<br />

INFO: CENTRODEARTEMDQ.COM.AR / ENTRADAS: $500 A $700<br />

S<br />

us libros cautivan y apasionan, escucharlo<br />

es una invitación a pensar, sus obras teatrales<br />

son aclamadas y emocionan. Por esa<br />

razón, el 8 de diciembre el Licenciado<br />

Gabriel Rolón se presentará nuevamente<br />

con un encuentro íntimo mano a mano con su público.<br />

El miedo, la depresión, el amor, la soledad y muchos<br />

temas más serán el eje de una noche imperdible.<br />

Rolón estudió en la Facultad de Psicología de la<br />

Universidad de Buenos Aires, donde se graduó. Posee<br />

además, una especialización en psicoanálisis. Abocó<br />

su actividad a la Psicología Clínica, especialmente en<br />

el tratamiento de las neurosis, psicosis y perversiones.<br />

Trabajó como columnista en estos temas en varios<br />

programas de radio y televisión.


60:CENTRAL


PERFILES<br />

Junto a su pareja, Patricio Negro, son los<br />

responsables del restaurante marplatense<br />

reconocido a nivel mundial. Ella se<br />

encarga del salón y la bodega, su pasión.<br />

En una charla con CENTRAL recuerda sus<br />

primeros pasos y describe los ingredientes<br />

para que las noches en Sarasanegro<br />

sean tan destacadas<br />

FERNANDA SARASA<br />

LA MESA ESTÁ<br />

SERVIDA<br />

FOTOS: Noelia Fernández / TEXTOS: Clara López Tonón<br />

61:CENTRAL


PERFILES<br />

. . . . .<br />

En el subsuelo la luz es tenue y delicada.<br />

Hay sillones, una barra y una gran mesa al<br />

fondo. Todo está rodeado de repisas llenas<br />

de botellas con etiquetas que marcan<br />

distintos años. Es la bodega de Sarasanegro,<br />

el restaurante que ya se transformó<br />

en un emblema gastronómico de Mar del<br />

Plata. Sentada en uno de los sillones,<br />

Fernanda Sarasa cuenta a CENTRAL cómo<br />

gestó el proyecto junto a su pareja, Patricio<br />

Negro.<br />

Ubicado en el centro de Mar del Plata, en<br />

San Martín 3458, Sarasanegro fue reconocido<br />

como uno de los diez mejores restaurantes<br />

de Sudamérica en los Premios<br />

Travellers Choice Restaurants 2017 de la<br />

plataforma TripAdvisor. Su mandamiento<br />

es que el cliente tenga garantizada una<br />

buena comida y una buena bebida.<br />

Fernanda se ocupa del salón y la bodega,<br />

que comenzó con un tablón sobre cajones<br />

de cerveza y hoy cuenta con 11 mil botellas<br />

acomodadas en distintas estanterías<br />

celosamente cuidadas.<br />

62:CENTRAL


PERFILES<br />

Mini Bio<br />

DESDE EL PRINCIPIO<br />

Empezaste en el rubro cuando eras chica, a los<br />

14 años<br />

Sí, en una casa de repostería. Mi mamá es contadora<br />

y siempre nos inculcó el trabajo. A los 14<br />

empecé a ayudarla en la ocina, pero no soy una<br />

persona que pueda estar con papeles, no es lo<br />

mío. Entonces, me dijo que me había conseguido<br />

algo en "La Casa de la Repostera". Empecé en los<br />

depósitos y después pasé a la venta. Me encantaba.<br />

Además, siempre hacía pastelería con mi<br />

abuela. Y ahí ya me gustaba vender. Me llamaban<br />

para trabajar de diciembre a marzo, plena época<br />

de pan dulce, y yo vendía. Les preguntaba a los<br />

clientes si tenían todo, si habían llevado nueces<br />

o ingredientes para decorar. No paraba. No iba a<br />

comisión pero me encantaba. En un momento<br />

me empezaron a llamar antes de la temporada y<br />

salía temprano de la escuela para trabajar.<br />

Siempre fui una persona que tenía la parte de la<br />

venta desarrollada.<br />

¿Cómo seguiste?<br />

Me fui a estudiar Medicina, pero al tiempo dejé y<br />

empecé a estudiar Cocina, y ahí comencé mi<br />

carrera. Soy cocinera y pastelera. Después trabajé<br />

en el restaurante de Martín Berazategui (NdR:<br />

un chef español que cuenta con ocho estrellas<br />

Michelin por su servicio y calidad en su restaurante,<br />

en España). Me pusieron en la partida de<br />

entradas, donde lo conocí a Patricio. Más tarde<br />

me fui para Italia, para seguir trabajando en la<br />

alta gastronomía. Ahí me desarrollé como pastelera,<br />

porque me dieron vía libre para todo.<br />

•Fernanda Sarasa<br />

Nació en Mar del Plata<br />

Estudió en el Instituto<br />

Argentino de Gastronomía<br />

(IAG)<br />

Fue parte del equipo de<br />

Martín Berasategui (San<br />

Sebastián, España)<br />

Integró la cocina de Da<br />

Vittorio (Bérgamo, Italia)<br />

Encargada del salón y la<br />

bodega de Sarasanegro, su<br />

restaurante<br />

•Patricio Negro<br />

Nació en Viedma<br />

Estudió en el Instituto<br />

Argentino de Gastronomía<br />

(IAG)<br />

Fue parte del equipo de<br />

Martín Berasategui (San<br />

Sebastián, España)<br />

Integró la cocina de Da<br />

Vittorio (Bérgamo, Italia)<br />

Se instaló en Mar del Plata<br />

para darle vida a Sarasanegro<br />

Está a cargo de la cocina<br />

En 2005 fue el ganador del<br />

"Cucharón de Oro", concurso<br />

que organiza Unilever para<br />

cocineros profesionales.<br />

64:CENTRAL


PERFILES<br />

“En Italia<br />

me desarrollé<br />

como<br />

pastelera,<br />

porque me<br />

dieron vía<br />

libre para<br />

todo”<br />

Cálida ambientación en Sarasanegro<br />

Foto: gentileza Castworld<br />

74:CENTRAL<br />

66:CENTRAL


Al año lo llame a Patricio para trabajar ahí. Nos<br />

volvimos a la Argentina por un asunto familiar y<br />

mi mamá me ofreció el local de San Martín entre<br />

España y Jujuy, que había quedado vacío.<br />

Abrimos Sarasanegro al año siguiente, en 2003.<br />

Si nos iba mal yo decía que pegábamos la vuelta.<br />

Tenía 23 años y Pato 25.<br />

¿Cómo fue emprender el desafío del restaurante<br />

propio en ese momento del país?<br />

Nosotros veníamos de Europa, así que no agarramos<br />

lo del 2001. Sí nos pasó de querer comprar,<br />

por ejemplo, papel lm y valía un montón, entonces<br />

nos preguntábamos cómo se podía cocinar<br />

sin papel lm. Era rebuscársela un poco. Empezamos<br />

con platos súper complejos que no tenían<br />

sentido. Además no trabajábamos. Comenzamos<br />

con un equipo bastante grande de gente que se<br />

fue yendo porque no se trabajaba y quedamos<br />

los dos. Yo me quedé en la sala y Patricio en la<br />

cocina. Cada uno hacía su parte: yo me encargaba<br />

del salón y la bebida y Pato de la cocina.<br />

¿Extrañás estar en la cocina?<br />

Sí, sobre todo la pastelería, que me encanta.<br />

Cuando ves que las cosas te salen de forma<br />

simple, cualquier receta que veas, te da ganas.<br />

Por otro lado, nunca me gustó la panadería, pero<br />

hace 6 años que genero la masa madre. La<br />

levadura se produce desde cero. En vez de<br />

comprar la levadura, la generamos con la levadura<br />

natural de la fruta. Utilizamos manzanas y<br />

pasas de uva, que es la combinación que a mí me<br />

gusta porque le da acidez a la masa. Hacemos los<br />

panes de cero. También desarrollamos la manteca.<br />

Mi idea es volver a lo simple. Son cosas que<br />

me divierten mucho. El libro de Doña Petrona me<br />

lo di vuelta, pero para la técnica está Pato. Nunca<br />

probamos intercambiar los roles porque él es<br />

muy bueno haciendo eso.<br />

67:CENTRAL


PERFILES<br />

LA COCINA Y EL MARPLATENSE<br />

¿Siempre se dedicaron a la misma propuesta,<br />

los platos de autor y el menú en pasos?<br />

Sí, antes teníamos porciones más chicas, con<br />

menús de 12 pasos. Y hace siete u ocho años las<br />

agrandamos. Empezamos a entender que no queríamos<br />

eso. Hoy tenemos un menú de cinco pasos<br />

y el menú de pescado crudo, que tiene siete.<br />

¿Cómo fue la reacción del marplatense durante<br />

los primeros años de su propuesta gastronómica?<br />

Malísima. Se sentaban y si no tenías un plato más<br />

común, como rabas, no comían. El público que<br />

venía al principio quizás no entendía lo que<br />

queríamos ofrecer, no entendía la propuesta y<br />

creía que el cocinero hacía lo que ellos querían.<br />

No estaba la imagen del cocinero atrás de la<br />

cocina, daba lo mismo que fuera cualquiera.<br />

Nuestra propuesta era que comieran y bebieran<br />

bien, era simple. Veníamos del restaurante con<br />

estrellas Michelin, todo tenía que ser acorde.<br />

Nuestra cabeza era así y trabajábamos así, con<br />

esa disciplina. Venían hasta la puerta y si estaba<br />

vacío, pasaban de largo y no entraban. Nadie<br />

llamaba para reservar. Al principio, lo que más<br />

funcionó era al mediodía, que dábamos prácticamente<br />

los platos de la noche a un precio accesible;<br />

era la misma materia prima. Pero esa gente<br />

quizás no venía a la noche.<br />

“El público<br />

que venía al<br />

principio<br />

quizás no<br />

entendía lo<br />

que queríamos<br />

ofrecer”<br />

¿Y cuándo se dio el cambio?<br />

(El restaurante) ganó el Cucharón de Oro en<br />

2005. Empezaron a salir un par de notas en<br />

distintos medios. Vino Fernando Vidal Buzzi<br />

(NdR: referente del periodismo gastronómico) a<br />

comer y publicó una nota en la revista Noticias.<br />

Ahí medio que despegó, pero no al ritmo que<br />

queríamos nosotros. Despegó cuando pudimos<br />

armar un equipo. La primera bachera pasó a<br />

cocina, el segundo bachero a sala y el tercero a<br />

cocina, y así. Ahí ya podíamos bancar todo el<br />

equipo y vivir. Les pagábamos los sueldos<br />

cuando podíamos en el mes, pero el equipo lo<br />

entendía y apostaba.<br />

Andy Kusnetzoff fue uno de sus mayores<br />

promotores.<br />

Él lo que hizo fue cambiar el público que venía.<br />

Empezó a venir gente joven. Para Mar del Plata<br />

siempre fuimos un cubierto elevado. La gente<br />

grande venía siempre y el joven no nos consumía.<br />

Andy acercó esa gente joven al lugar.<br />

68:CENTRAL


PERFILES<br />

¿Cómo es tu rutina en el restaurante?<br />

Entramos temprano, antes de las 17, para limpiar<br />

el salón. Todos entran temprano. Cada uno se<br />

ocupa siempre de lo mismo, entonces si alguno<br />

falta descarrilla el equipo. Por eso cada uno es<br />

importante. A las 20 está todo listo para que<br />

llegue la gente. Son muchas horas de trabajo<br />

para muy pocas horas donde se ve el trabajo. Le<br />

dedicamos mucho. Y todos respetan el trabajo<br />

del otro.<br />

¿Se puso de moda salir a probar y conocer<br />

distintas opciones gastronómicas?<br />

La gente sale más. Nosotros veíamos que había<br />

lugares que recién abrían y les iba mejor que a<br />

nosotros, sin perder tiempo. Pero creo que<br />

cometimos muchos errores en los primeros<br />

cinco años y de esos errores aprendimos.<br />

¿Cuáles considerás que fueron esos errores?<br />

Aceptar muchas cosas que la gente decía, tratar<br />

de cambiar porque no trabajaba bien el restaurante.<br />

La losofía siempre la tuvimos, pero yo<br />

decía: "Basta, hagamos pasta, carne, pizza, pero<br />

trabajemos".<br />

Intentaron hacer algo diferente con un local en<br />

Playa Grande…<br />

Sí. Veía el lugar que estaba bueno, era en la playa<br />

y nos daba la posibilidad de trabajar todo el año<br />

con eventos, porque estábamos haciendo<br />

muchos. El salón era grande, con buena vista.<br />

Hubiese estado bueno eso. Nos fue mal por todo,<br />

por el clima, porque no supimos llevarlo. El trato<br />

de la gente también era otro.<br />

¿Y no pensaron en armar una sucursal de<br />

Sarasanegro en otro punto de la ciudad?<br />

Tenemos muchos problemas con la mano de<br />

obra. No acá (en el restaurante). Acá se mantiene<br />

y siempre buscamos gente que no solo sepa<br />

trabajar, sino que tenga calidad humana, que<br />

cuando entrás te pongas contento de verlos. Ya<br />

cuando ves que está serio o tiene cara de enojado,<br />

no va. Los dos bacheros que tenemos vienen<br />

de un programa que se llama Plan Desarrollo.<br />

Son chicos de poca familia y mucha calle, pero<br />

que para la vida que llevaron eligieron el trabajo.<br />

Apoyamos a esa gente. Hay uno que lleva seis<br />

años y nosotros le alquilábamos el departamento.<br />

Ahora se paga el alquiler solo. Acá están<br />

contenidos, les gusta venir. Actualmente, somos<br />

14 trabajando en el restaurante.<br />

Sugerencias<br />

especiales<br />

Fernanda contó una anécdota<br />

con Eunsun Lee, una<br />

clienta coreana a quien<br />

conocen como Alicia, que les<br />

enseñó su experiencia en la<br />

cocina coreana. “Un día me<br />

dijo: ‘Me encanta tu cocina,<br />

pero te falta el kimchi’. Me<br />

explicó qué era y lo hice. Se<br />

prepara con todos productos<br />

fermentados que son súper<br />

buenos para el cuerpo. Pero<br />

para hacerlo necesitás una<br />

pasta fermentada de langostinos”,<br />

explica.<br />

Cuando se lo dio a probar a<br />

Lee, la respuesta fue contundente:<br />

"Esto no es kimchi".<br />

Fernanda no se dio por<br />

vencida. En lugar de dejarlo<br />

de hacer, no dudó en invitarla<br />

para que le enseñara cómo<br />

se preparaba y así comenzaron<br />

a explorar la comida<br />

coreana.<br />

70:CENTRAL


PERFILES<br />

SU PRECIADO TESORO<br />

Con la misma pasión con la que se reere a<br />

su restaurante, Fernanda habla de su bodega,<br />

en el subsuelo del local. En cada respuesta o<br />

comentario se nota su experiencia en los<br />

vinos y trasmite todo el trabajo que le dedica<br />

a cada una de las botellas y cajas que se<br />

posan en las estanterías.<br />

“Se vende mucho vino y tiene una rotación<br />

muy larga. Empezamos con cajones de<br />

cerveza y tablones, y cinco bodegas. Después<br />

de cinco años, pude comprar la primera caja<br />

de madera, esas que llevan el vino caro.<br />

Bajaba todos los días a verla y decía: ‘Llegamos<br />

a comprarla’”, cuenta con una sonrisa.<br />

Así comenzó a crecer su colección. “Cuando<br />

las bodegas nos pudieron exportar, comenzaron<br />

a ofrecerme sus propuestas. Me daban<br />

muestras y yo cataba los vinos. Empezaron a<br />

venir cada vez más y yo a comprar cada vez<br />

más”, recuerda.<br />

La carta de vinos ofrece etiquetas nacionales<br />

y en menor cantidad de origen francés o<br />

español. “Pero los que entran de afuera<br />

tienen impuestos que los encarecen y a<br />

diferencia de los argentinos, no se consumen<br />

tanto”, aclara.<br />

72:CENTRAL


La bodega<br />

en números<br />

•650 etiquetas<br />

•11 mil botellas<br />

•50 páginas tiene aproximadamente<br />

la carta de vinos<br />

•1994 es el año de las botellas<br />

más añejas de la colección.<br />

73:CENTRAL


PERFILES<br />

Personalmente, ¿qué es lo que más te gusta<br />

tomar?<br />

Todo. El vino es una pasión para mí; tinto,<br />

blanco, cualquier tipo. Lo entiendo todo. Quizás<br />

el que menos tomo es el rosado, pero lo cato<br />

igual.<br />

¿Cuántas etiquetas catás para desarrollar el<br />

stock de la bodega?<br />

Cato 40 etiquetas por semana, una vez por<br />

semana, en una hora y media. Somos tres catando.<br />

Me llegan las muestras, se bajan a la bodega<br />

y se catan. Somos tres, porque lo hago con dos<br />

chicos que vienen, que trabajan con bodegas y<br />

lo venden. Lo bueno que tienen es que cuando<br />

catamos saben decir cuál está bueno, comparan<br />

con lo que tienen.<br />

¿Cómo es el proceso de elección del vino para<br />

tomar en el restaurante?<br />

Hay muchas botellas porque yo compro 10 cajas,<br />

vendo cinco y guardo cinco. Esas cinco que<br />

guardo quedan para colección por la añada. Vas<br />

a encontrar una etiqueta de malbec, por<br />

ejemplo, desde el 2006 hasta las 2015. Vos elegís<br />

cuál querés tomar. Para mí no es lo mismo tomar<br />

un vino 2005 que uno 2015. Para generar la<br />

guarda necesito volumen, por eso hay 11 mil<br />

botellas. Se necesita tiempo para generarla.<br />

74:CENTRAL


PERFILES<br />

Por otro lado, "enseñás" al cliente cómo tomar<br />

y disfrutar del vino.<br />

Por ahí la gente a veces pide el que no tenés, el<br />

que toma en su casa. Entonces hablás un poco<br />

con ellos para preguntarles qué le gusta tomar y<br />

un poco también les vas enseñando otras etiquetas.<br />

Pero muchos de los que vienen saben lo que<br />

van a toma: nuestros precios están al valor de las<br />

vinotecas. Tenés que salir y tomar mejor de lo<br />

que tomás en tu casa. La gente viene quizás con<br />

la idea de tomar un vino de 400 pesos, pero<br />

termina consumiendo el de 900, porque dicen<br />

que nunca lo van a tomar a ese precio. Nos gusta<br />

que aprendan a tomar, que prueben. Tenemos<br />

muchas botellas magnum para las mesas<br />

grandes, la guarda es mucho mejor. Las mesas<br />

grandes tienen que empezar con una copa de<br />

blanco, una botella sola entre todos, y después<br />

pasan a los tintos. No toman el mismo tinto toda<br />

la noche, sino que les hago tomar varios tintos<br />

distintos y cambio las copas para cada vino. Me<br />

enrosco, pero se van contentos. A veces cenan<br />

con las cuatro copas. Y si las copas se rompen<br />

no importa, se reponen. Hay que perder para<br />

ganar.<br />

¿Cómo sos vos como comensal?<br />

Soy súper relajada, pero me molesta mucho el<br />

mal servicio. Porque son detalles muy simples.<br />

Yo atiendo como me gustaría que me atiendan. Y<br />

se lo trasmito al equipo del salón. Pruebo todo,<br />

aunque de grande tengo texturas que ya no<br />

aguanto, que antes comía.<br />

76:CENTRAL


PERFILES<br />

Cocina de mar<br />

PLATOS DE AUTOR<br />

¿Cómo denirías la oferta de Sarasanegro<br />

para el comensal?<br />

Servicio y buena comida. Queremos que<br />

disfruten de buena comida, buen servicio y<br />

buena relación precio-calidad. Nuestros<br />

camareros venden y están atentos a todo. Si<br />

algo no funciona, se cambia. No nos da lo<br />

mismo. Si el plato no gustó, hay alguien del<br />

salón que lo nota y pregunta qué pasó.<br />

¿Y qué les genera recibir una respuesta<br />

negativa?<br />

Está bien. Te puedo decir que el plato está<br />

correcto, pero no te gustó. Saliste a comer y a<br />

tomar y si no cumplo eso, no sirve. Lo mismo<br />

con la bebida. No sirve no darle importancia a<br />

esa situación.<br />

¿Por qué decidieron apuntar a la cocina de<br />

mar?<br />

Veníamos de Italia, en Bérgamo, en el centro de<br />

Milán, donde el dueño del restaurante era<br />

fanático del pescado y se hacía llevar pescado<br />

de toda Italia. La calidad que llegaba ahí era<br />

tremenda. Y veíamos cómo lo trabajaban ellos,<br />

que lo ponían en cajones. Pato estaba más en la<br />

cocina y cuando volvimos dijo: “Acá (en Mar del<br />

Plata) hay que trabajar más pescado”.<br />

Una de las formas de celebrar los<br />

diez años del restaurante era, para<br />

Sarasa y Negro, editar un libro.<br />

Después de mucho trabajo, y de idas<br />

y vueltas del mundo editorial, salió a<br />

la luz “Cocina de mar”. La idea, en un<br />

principio, era contar su historia, a la<br />

que luego se unió la historia de Mar<br />

del Plata como uno de los puertos<br />

pesqueros más grandes del país.<br />

Es un trabajo que “refleja una<br />

concepción profunda y visceral de la<br />

gastronomía”, según la sinopsis de las<br />

100 páginas que conforman esta<br />

obra. Y describe que los productos<br />

locales frescos y la mínima intervención<br />

en sus preparaciones parecen<br />

ser las máximas de una cocina sutil,<br />

compleja y primaria a la vez.<br />

“Comer no sólo es alimentarse. Para<br />

ellos, en todo plato que llega a la<br />

mesa hay también un mensaje con<br />

impronta personal, que no es otra<br />

cosa que una expresión cultural de la<br />

época”, agrega la presentación del<br />

libro editado por la editorial Planeta.<br />

Sarasa confiesa que no repetiría la<br />

experiencia. “Nos dimos cuenta de<br />

que el libro editorial no es lo<br />

nuestro”, agrega. Su verdadera<br />

expresión y relato está en los platos<br />

y la atención que ofrecen noche a<br />

noche en su restaurante.<br />

78:CENTRAL


GIROMINI<br />

SOLUCIONES INMOBILIARIAS<br />

Reg. 2083<br />

Zona Playa Varese: B. Marítimo 3983 • 451-0375 • 486-3002<br />

Zona Güemes: Castelli 1416 • 451-7343 • 451-5370<br />

varese@girominipropiedades.com • guemes@girominipropiedades.com<br />

www.girominipropiedades.com.ar


PERFILES<br />

¿Y cómo salió?<br />

Al principio, en Mar del Plata era todo let y<br />

poco pescado entero. Cuando empezamos a ver<br />

que la gente no consumía pescado y lo consumía<br />

mal, seco, en let o tapado, empezamos a<br />

buscarle la vuelta por ese lado. Al que le gusta<br />

mucho el pescado entiende eso. Pato empezó a<br />

desarrollar la parte de la cocina cruda, del<br />

pescado crudo, que gusta mucho. Es muy bueno<br />

haciendo eso. Empezaron a venir pescadores de<br />

gomones a ofrecernos pescado, entonces empezamos<br />

a llamarlos y preguntarles qué podían<br />

traer. También compartimos esa pesca con<br />

colegas. En verano salen todos los días.<br />

Al que no le gusta el pescado tiene opciones de<br />

carne.<br />

Están buenos los platos, pero no creo que sea un<br />

lugar para venir a comer carne. Nosotros acá<br />

hacemos que la gente vegetariana coma pescado.<br />

Hay algunos que no comen porque se acuerdan<br />

que a los cinco años se tragaron una espina,<br />

por ejemplo, o la mamá les sirvió y no les gusto.<br />

Eso ya pasó, lo tienen que probar. Esto es pesca<br />

salvaje, agua pura, el pescado no está tocado por<br />

el hombre. Es otra cosa.<br />

80:CENTRAL


MOVIMIENTO URBANO<br />

Alfombra roja<br />

33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata<br />

La ciudad se vistió de gala con<br />

los mayores exponentes del<br />

séptimo arte provenientes de<br />

todo el mundo, quienes dijeron<br />

presente en la inauguración del<br />

33º Festival Internacional de<br />

Cine de Mar del Plata en la sala<br />

Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.<br />

Guillermo Francella<br />

Gala apertura en el Teatro Auditorium<br />

82:CENTRAL


Ralph Haiek, Presidente INCAA; Gabriela Magnoler, Presidente<br />

EMTUR; Cristian Rabe, Secretario Cultura MGP<br />

José Martínez Suárez, Presidente Festival Internacional<br />

de Cine Mar del Plata<br />

Guillermo Francella y Esmeralda Mitre<br />

83:CENTRAL


MOVIMIENTO<br />

Rita del Valle Martínez, Calu Rivero y Marou Rivero<br />

Mercedes Morán<br />

TEXTUALES<br />

El presidente del INCAA, Ralph<br />

Haiek, expresó su entusiasmo<br />

ante esta amante edición.<br />

Por su parte el secretario de<br />

cultura, Pablo Avelluto, aseguró<br />

que desean “que el cine siga<br />

creciendo, por eso existe este<br />

festival extraordinario”.<br />

La actriz Mercedes Morán recibió<br />

el premio Astor a la Trayectoria y<br />

tuvo su merecido homenaje.<br />

Micaela Riera y Benjamín Alfonso<br />

84:CENTRAL


MOVIMIENTO<br />

Pablo Avelluto, Esmeralda Mitre y Gustavo Garzón<br />

Noemí Frenkel, Mercedes Morán, Mey Scápola, Muriel<br />

Santa Ana, Calu Rivero, Inés Efrón<br />

86:CENTRAL


AL MAESTRO CON<br />

CARIÑO<br />

El querido y emblemático José<br />

Martínez Suarez, presidente<br />

del Festival, tuvo su merecido<br />

homenaje con la edición de<br />

una colección de DVDs con<br />

todas sus películas y la<br />

cuidada publicación de una<br />

larga entrevista.<br />

José Martínez Suárez supo<br />

cosechar a lo largo de estos<br />

años el reconocimiento de sus<br />

pares, así como de artistas de<br />

distinta talla, y sobre todo, del<br />

público argentino.<br />

José Martínez Suárez, Presidente Festival Internacional<br />

de Cine Mar del Plata, junto a Guillermo Francella


MOVIMIENTO<br />

HOMENAJE<br />

Jean Pierre Léaud es el actor<br />

francés a quien se le rindió<br />

homenaje en el Festival. Fue la<br />

cara de la Nouvelle Vague, el<br />

movimiento francés que revolucionó<br />

el cine de la década del 60.<br />

Jean Pierre Léaud<br />

Justina Bustos, Mercedes Morán y Maite Lanata<br />

88:CENTRAL


MOVIMIENTO URBANO<br />

EXPRESATE Y CREÁ<br />

El diseño en Mar del Plata tiene<br />

nueva casa: Biloba.<br />

Pensando en un espacio dedicado exclusivamente al diseño, BILOBA ha sabido<br />

dar el salto para destacarse en el mercado local y zonal, siguiendo siempre la<br />

premisa de entregar un trato personalizado y dedicado, que es en denitiva su<br />

característica diferencial.<br />

90:CENTRAL


Florencia Delippi, Victoria de la Fuente, Julio Stambuk, Sergio Anido, Gabriel y Pilar Brunke y Nicolás Calampuca<br />

Desde el jueves 25 de octubre, BILOBA abrió<br />

las puertas de su nuevo local comercial en la<br />

ciudad de Mar del Plata. Tras una inauguración<br />

nocturna, donde participaron responsables<br />

de Hunter Douglas a nivel nacional,<br />

arquitectos, profesionales del diseño y amigos, la rma<br />

inauguró un nuevo espacio de diseño, donde poder<br />

descubrir las últimas tendencias en cortinas (automatizadas<br />

y manuales), toldos y pérgolas, modernos<br />

muebles de excelente factura, telas de tapicería, luminarias<br />

y artículos de decoración.<br />

Pensando en un espacio dedicado exclusivamente al<br />

diseño, BILOBA ha sabido dar el salto para destacarse<br />

en el mercado local y zonal, siguiendo siempre la premisa<br />

de entregar un trato personalizado y dedicado, que<br />

es en denitiva su característica diferencial. Los<br />

responsables, Arq. Victoria de la Fuente y Gabriel<br />

Brunke, expusieron en esa noche íntima sus mejores<br />

deseos y su preocupación acerca de la importancia del<br />

diseño aplicado en productos de uso familiar y comercial,<br />

dejando en claro sus intenciones de incrementar la<br />

oferta de productos de calidad y su involucración en los<br />

aspectos constructivos de “ambientes para ser<br />

vividos”.<br />

Con una trayectoria de 10 años, el trabajo realizado por<br />

BILOBA ha sido reconocido por aquellos más exigentes, por<br />

su calidad de servicio, su atención personalizada, su<br />

constante seguimiento del cliente y sus necesidades, y su<br />

destacado componente diferenciador: ser el único priority<br />

dealer Hunter Douglas de la ciudad. Estas cualidades han<br />

hecho crecer a la empresa de forma exponencial, haciendo<br />

de BILOBA un referente único para seguir “creando espacios<br />

únicos”.<br />

Info: Av. Paso 3155 . Tel.: 0223 476-0721 //biloba.com.ar<br />

91:CENTRAL


CIUDAD<br />

DESTINO:<br />

ESTACIÓN RUMENCÓ<br />

FOTOS: Noelia Fernández / TXT: David Akerman<br />

Rodrigo Ayerza, Gerente General de<br />

Estación Rumencó y<br />

Pablo Pérez, Gerente Comercial.<br />

92:CENTRAL


Más de 200 hectáreas de<br />

naturaleza, ofrecen un<br />

entorno para el desarrollo<br />

de un estilo de vida único,<br />

a minutos de la ciudad. En<br />

Estación Rumencó no sólo<br />

hay (y habrá) espacios<br />

donde residir, sino también<br />

para trabajar, descansar,<br />

recibir atención médica,<br />

hospedarse y visitar.<br />

Estas actividades estarán presentes<br />

a través de Rumencó Barrio<br />

Privado, Rumencó Joven, Paseo<br />

Comercial Rumencó, Rincón<br />

Rumencó Apart Hotel, las nuevas<br />

sedes del Holy Trinity College y el<br />

Club IPR Sporting, los servicios<br />

del Hospital Privado de Comunidad<br />

y la Playa Cabo Largo<br />

Rumencó. Además, estará la<br />

posibilidad de jugar al golf en Mar<br />

del Plata Golf Club. Es decir,<br />

Estación Rumencó permitirá disfrutar<br />

de todas las comodidades a las<br />

actuales 500 familias y futuros<br />

vecinos.<br />

93:CENTRAL


CIUDAD<br />

“Estamos trabajando para que este proyecto<br />

sea, dentro de 10 años, lo que Tigre es para<br />

Capital Federal”, dice conado Rodrigo<br />

Ayerza, Gerente General de Estación<br />

Rumencó. “Todas las ciudades crecen, se van<br />

descentralizando y nosotros, en vez de ser<br />

desordenados, planicamos con mucha<br />

anticipación para que todo funcione tal cual lo<br />

planeamos”, remarca.<br />

Con respecto a las tiendas que estarán<br />

disponibles para la comunidad, Ayerza<br />

apuesta por un proyecto que no invada la ora<br />

ni el follaje característicos. “Nos imaginamos<br />

un centro comercial similar a Cariló, algo no<br />

agresivo ni feo, sino con mucha naturaleza y<br />

espacialidad”, dice.<br />

En relación al desarrollo a corto, mediano y<br />

largo plazo, la primera etapa, con el<br />

crecimiento del Barrio Privado, cuenta con<br />

doce años de trayectoria a favor. “Es muy<br />

difícil encontrar a alguien de Mar del Plata<br />

que no conozca Rumencó y no tenga una<br />

buena opinión”, asegura Ayerza.<br />

Por otra parte, los nuevos barrios, que ya están<br />

en marcha, potencian la cantidad de<br />

habitantes que podrán tener todos los<br />

servicios y comodidades necesarios para vivir<br />

tranquilos. Desde una mirada socio-cultural,<br />

Ayerza advierte: “a medida que esto crezca<br />

también lo hará la seguridad. Es como en la<br />

ciudad, cuanto más movimiento más seguro<br />

estás”. Más allá de eso, los predios cuentan<br />

con vigilancia las 24 horas.<br />

“El Barrio Privado es cerrado, pero el hotel, la<br />

playa, el centro comercial van a ser abiertos a<br />

toda la ciudad. Los marplatenses y turistas van<br />

a poder recorrer todos los espacios de Estación<br />

Rumencó, ya que son desarrollos independientes”,<br />

rearma Pablo Pérez, Gerente<br />

Comercial.<br />

A continuación, las características y<br />

privilegios de los diferentes espacios que<br />

compondrán Estación Rumencó.<br />

94:CENTRAL


CIUDAD<br />

Residencias<br />

RUMENCÓ JOVEN<br />

Este nuevo barrio ofrece una experiencia de<br />

vida única que lo vuelve una de las opciones<br />

más buscadas de Estación Rumencó.<br />

La vida en familia, el saludo de todos los días<br />

con los vecinos, el respeto y cuidado del medio<br />

ambiente, la satisfacción de ver a las nuevas<br />

generaciones disfrutando de la naturaleza y<br />

poder ir al colegio o al club en bicicleta, son los<br />

valores que distinguen a las familias de Estación<br />

Rumencó.<br />

Dos Instituciones prestigiosas de Mar del Plata,<br />

como son el Colegio Holy Trinity y el Club IPR<br />

Sporting, tendrán sus sedes en este espacio; un<br />

complemento de calidad en Educación y Deportes.<br />

Cada lote contará con servicios subterráneos de<br />

luz, gas natural, agua potable, cloacas, preinstalación<br />

de telefonía e Internet.<br />

El proyecto ya está en marcha y para mediados<br />

de 2019 está previsto terminar las obras de<br />

infraestructura. Hoy más de 190 familias ya han<br />

elegido este lugar para vivir.<br />

BARRIO PRIVADO<br />

Iniciado en 2006 y pionero en Mar del Plata,<br />

actualmente cuenta con más de 500 familias,<br />

distribuidas en 150 hectáreas.<br />

LOS OLIVOS<br />

Próximamente se abrira el último barrio de lotes<br />

disponibles dentro de Estación Rumencó:<br />

Barrio Los Olivos, contando con los mismos<br />

servicios que el resto.<br />

96:CENTRAL


97:CENTRAL<br />

Trabajos de preparación del terreno en<br />

Rumencó Joven


CIUDAD<br />

Paseo Comercial<br />

TIENDAS<br />

Un espacio para toda la comunidad del sur de<br />

Mar del Plata. La gastronomía, el entretenimiento,<br />

las actividades sociales y los eventos tendrán<br />

un rol protagónico.<br />

Paseo Comercial Rumencó acercará una oferta<br />

única en tiendas comerciales para que los<br />

residentes tengan todo lo necesario para abastecerte<br />

y dar un paseo, transformando Estación<br />

Rumencó en uno de los destinos urbanos favoritos.<br />

OFICINAS<br />

Espacios profesionales para que los vecinos<br />

tengan al alcance su lugar de trabajo.<br />

Gracias a Rumencó Ocinas los residentes<br />

podrán transitar su jornada laboral cerca de su<br />

vivienda.<br />

BENEFICIOS<br />

Estación Rumencó sale a la ciudad.<br />

Más Rumencó es la tarjeta para quienes forman<br />

parte del emprendimiento. Los residentes<br />

encontrarán benecios exclusivos en los principales<br />

comercios de Mar del Plata.<br />

98:CENTRAL


CIUDAD<br />

Más benecios<br />

PLAYA<br />

Como parte de la experiencia Rumencó, los<br />

propietarios podrán disfrutar no sólo del club de<br />

playa Cabolargo Rumencó -con benecios exclusivos-<br />

sino también de todos sus privilegios.<br />

DEPORTES<br />

La nueva sede de IPR Sporting Club brindará a<br />

la comunidad una propuesta de alto nivel en<br />

actividades deportivas.<br />

Esta prestigiosa institución, fundada en 1915 y<br />

que cuenta con 1500 socios, es un club de rugby<br />

y hockey reconocido en Argentina, que compite<br />

en torneos ociales de la Unión de Rugby de<br />

Mar del Plata y UAR, desde 1954.<br />

100:CENTRAL


Cirugía de la OBESIDAD y SÍNDROME METABÓLICO.<br />

Manga y Bypass Gástrico Laparoscópico<br />

Un cambio para vivir mejor<br />

del paciente y estamos convencidos que para el éxito del tratamiento no<br />

solo es importante el procedimiento quirúrgico, sino el abordaje Interdisciplinario<br />

del mismo, así obtenemos resultados satisfactorios para<br />

la reducción del peso y enfermedades asociadas a la obesidad.<br />

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO<br />

CIRUGÍA: Picardo Jorge D, Bravo Emiliano, Picardo Josena<br />

CLINICA MÉDICA: Cortina Danisa, Di Santo Camila, Fernández Del Casal<br />

NUTRICIÓN: Riba Guillermina, Luro Romina, Carlón María<br />

SALUD MENTAL: Ciccolella Fabiana, Napoli Tomás, Pérez Claudia<br />

DIRECTOR: PICARDO JORGE D.<br />

SOLICITE SU TURNO<br />

DIRECCIÓN: Hipolito Yrigoyen 2167 - Tel. (0223) 493 8620 - Cel. (0223) 15 618 8683<br />

www.cilapobesidad.com.ar


CIUDAD<br />

Calidad de vida<br />

EDUCACIÓN<br />

La nueva sede de Holy Trinity College brindará a la<br />

comunidad una oferta en educación de primer nivel.<br />

Fundado en 1989, cuenta con niveles mixtos de Educación<br />

Inicial, Educación Primaria Básica, Educación Secundaria<br />

Básica y Educación Polimodal. Además, el Colegio es<br />

miembro de la International School Association y de la<br />

Organización del Bachillerato Internacional, con sede en<br />

Ginebra.<br />

Por otro lado, en esta institución, se organizan actividades<br />

sociales y eventos deportivos -con gran frecuencia y<br />

entusiasta participación- y se concretan grupos de ayuda<br />

permanente, con nes especícos y el apoyo de todas las<br />

familias.<br />

SALUD<br />

El Hospital HPC y Estación Rumencó acompaña la salud<br />

de los propietarios con servicios preferenciales:<br />

• Número telefónico directo para atención de Urgencias.<br />

• Atención sin turno programado.<br />

• Servicio PEC Programa de evaluación cardiovascular.<br />

• Programa de evaluación de hipertensión arterial.<br />

• Planes de Salud destinados a todos los segmentos etarios.<br />

• Servicios de telemedicina y sistemas de teleconsulta<br />

remotos.<br />

• Programa de Control de enfermedades de riesgo para:<br />

diabéticos, hipertensos, sobrepeso y fumadores.<br />

• Profesionales y seguimiento tele-supervisado por<br />

Nutricionista, Cardiólogo, Diabetólogo, Psicólogo y<br />

Clínico.<br />

CONTACTO<br />

www.estacionrumenco.com<br />

102:CENTRAL


NOTA DE TAPA<br />

Dr. Miguel Ángel García y Dr. Juan Carlos Staltari,<br />

recorriendo la Clínica Colón.<br />

104:CENTRAL


PENSAR<br />

EN SALUD<br />

CLÍNICA COLÓN,<br />

70 AÑOS DE<br />

ATENCIÓN DE CALIDAD<br />

En estas siete décadas Clínica Colón ha logrado<br />

brindar sus servicios con el foco en el paciente. La<br />

capacitación continua y la tecnología de vanguardia<br />

son otros de sus pilares. Además, exhibe un<br />

importante crecimiento edilicio<br />

FOTOS: Javier González & Hugo Grassi<br />

105:CENTRAL


SALUD<br />

Con una infraestructura en constante expansión,<br />

equipamiento con tecnología de<br />

vanguardia y un equipo de profesionales<br />

altamente formados, la Clínica Colón cumple<br />

70 años. La fecha coincide con un momento<br />

de franco crecimiento, con áreas renovadas y<br />

reequipadas, en el que se mantiene un objetivo<br />

central: que el foco de la atención de<br />

calidad esté en el paciente para lograr su<br />

pronta recuperación.<br />

Los médicos Juan Carlos Staltari, presidente<br />

del directorio de la institución, y Miguel<br />

Ángel García, vicepresidente, recorrieron las<br />

instalaciones de la clínica con CENTRAL y<br />

dialogaron sobre el crecimiento en estas<br />

siete décadas, los objetivos que concretaron y<br />

Se cumplen 70 años de Clínica Colón.<br />

¿Qué balance se puede hacer?<br />

Clínica Colón fue fundada el 17 de<br />

noviembre de 1948. Cumple 70 años<br />

de vida, siempre vigentes y en expansión,<br />

transitando el camino hacia la<br />

alta calidad en servicios de salud. A lo<br />

largo de estos años hemos logrado<br />

responder a las necesidades asistenciales<br />

de la comunidad, lo que nos ha<br />

permitido crecer juntos, actualizado<br />

la oferta de servicios, sumando<br />

especialidades, profesionales capacitados<br />

y la última tecnología médica<br />

para brindar un servicio de calidad,<br />

tanto a la población de Mar del Plata<br />

como de localidades vecinas.<br />

¿Qué características y enfoque tiene<br />

la asistencia de la Clínica?<br />

El foco siempre está puesto en el<br />

paciente. Una de las características de<br />

nuestra actividad asistencial es la<br />

implementación de políticas y estrategias<br />

especícas que promuevan la<br />

calidad y la seguridad en la atención<br />

de quienes recurren a nuestra Clínica<br />

en busca de atención para su salud. La<br />

calidad y la seguridad son dos atributos<br />

importantísimos que siempre<br />

deben estar presentes en la actividad<br />

asistencial, y que involucran a todos<br />

los procesos vinculados a la atención<br />

del paciente. Ese es el enfoque con<br />

que brindamos nuestros servicios.<br />

los próximos proyectos.<br />

El sector de guardia<br />

106:CENTRAL


LA CLÍNICA EN CIFRAS<br />

11.500 mts 2<br />

SUPERFICIE<br />

80<br />

Consultorios<br />

Externos<br />

8<br />

Consultorios de<br />

Emergencia<br />

7<br />

Quirófanos<br />

136<br />

Camas totales<br />

107:CENTRAL


SALUD<br />

AUTORIDADES<br />

EL NUEVO EMPRENDIMIENTO<br />

Hubo un importante crecimiento edilicio y de<br />

infraestructura. ¿Qué características tiene la<br />

nueva área de Farmacia y la <strong>Central</strong> de Esterilización?<br />

Staltari: Se destinaron al desarrollo de estas áreas<br />

aproximadamente unos 350 m 2 de infraestructura<br />

edilicia, ubicadas en el cuarto piso del nuevo<br />

edicio que da sobre la calle XX de Septiembre.<br />

Durante noviembre, y en el marco de la celebración<br />

de los 70 años de Clínica Colón, quedarán<br />

inauguradas ocialmente. En estos momentos<br />

estamos nalizando la instalación de los equipos<br />

y mobiliario. Por su parte, la <strong>Central</strong> de Esterilización<br />

desempeña un rol fundamental dentro de<br />

las instituciones de salud en la prevención y<br />

control de infecciones, ya que es el área donde<br />

se procesan todos los materiales que van a ser<br />

utilizados en la atención del paciente. Su objetivo<br />

nal es garantizar la condición de estéril, es<br />

decir ausencia de microorganismos en los materiales<br />

que van a entrar en contacto con tejido<br />

vivo y así evitar infecciones.La estructura<br />

edilicia y su funcionamiento responden a la<br />

Resolución 102/2008 de Directrices de Organización<br />

y Procesamiento de Productos Médicos en<br />

establecimientos de Salud Público y Privadas,<br />

que indican la centralización de la actividad en<br />

un área especíca, garantizando el control y<br />

resultado de los procesos. Se trata de un área<br />

cerrada, que se comunica de forma directa con<br />

las áreas quirúrgicas, con circulación restringida<br />

y unidireccional. Se encuentra sectorizada de<br />

acuerdo a las diferentes tareas que se realizan:<br />

recepción de materiales, inspección, lavado,<br />

acondicionamiento, esterilización, almacenamiento<br />

y dispensación.<br />

DIRECTORIO<br />

Presidente<br />

Dr. Juan Carlos Staltari<br />

Vicepresidente<br />

Dr. Miguel Ángel García<br />

Director Titular<br />

Dr. Oscar Comperatore<br />

Director Titular<br />

Dr. Mario Fernández<br />

Director Titular<br />

Dr. Guillermo Pignataro<br />

Director Suplente<br />

Dr. Samuel Ruíz<br />

Director Suplente<br />

Dr. Carlos Martín Pappolla<br />

Director Suplente<br />

Dr. Fernando García Hambrán<br />

Director Suplente<br />

Dr. Rubén Darío Lozzi<br />

Dirección Médica<br />

Dr. Alberto Mano<br />

Dir. Administración y Finanzas<br />

Lic. Lucas Sobrado<br />

Subdir. Gestión y Finanzas<br />

Lic. Marcelo Medina<br />

Subdir. Administración Prestacional<br />

Lic. Fernando Cueto<br />

Sindicatura<br />

Síndico Titular<br />

Dr. Diego Julián Vespa<br />

¿Cómo es el sistema de esterilización de la<br />

central?<br />

Staltari: Esta nueva <strong>Central</strong> de Esterilización es<br />

una de las pocas que cuenta con los cuatro<br />

sistemas de esterilización vigentes: dos estufas<br />

de calor seco; dos autoclaves marca Högner; un<br />

equipo Sterrad con sistema por peróxido de<br />

hidrógeno y un equipo 3M de última generación<br />

con sistema de esterilización por óxido de<br />

etileno. En el caso del área destinada a óxido de<br />

etileno, se han adoptado las medidas necesarias<br />

108:CENTRAL


SALUD<br />

para evitar cualquier riesgo para la salud del personal que<br />

trabaja en el sector, con un sistema de extracción de aire<br />

que garantiza un mínimo de 10 renovaciones de aire por<br />

hora sin recirculación; además, la eliminación al aire<br />

exterior se realiza mediante cañerías de 7 metros de altura<br />

por encima del nivel de edicación y fabricadas en material<br />

que no reacciona con el agente.<br />

Otro de los aspectos relevantes son el diseño y la elección<br />

de los materiales para el ámbito de salud, siendo prioritaria<br />

para la prevención de infecciones. Es así como las<br />

supercies en ambas dependencias tanto de los pisos<br />

como de las paredes están revestidas con material vinílico<br />

y zócalos sanitarios de fácil limpieza. El mobiliario, las<br />

mesadas y supercies de apoyo son de acero inoxidable o<br />

bien están confeccionados en Corian(R), material que<br />

impide la proliferación de hongos y mohos, de fácil limpieza,<br />

no poroso, antideslizante y resistente al fuego y a las<br />

manchas. Para el traslado de los materiales esterilizados<br />

se cuenta con carros especiales que garantizan la integridad<br />

de los materiales y una distribución segura. Todos los<br />

procesos que se realizan dentro de la <strong>Central</strong> de Esterilización<br />

están monitoreados y son registrados, como así<br />

también los controles de equipos y procesos. Se realizan<br />

calibraciones de equipos y validaciones de procesos,<br />

siendo estos controles de calidad. La <strong>Central</strong> de Esterilización<br />

está conformada por un equipo de trabajo integrado<br />

por Técnicos en Esterilización, que es coordinado y supervisado<br />

por un profesional Farmacéutico, garantizando su<br />

funcionamiento durante las 24 horas, los 365 días del año.<br />

¿Cuál es la importancia de la nueva área de Farmacia?<br />

Staltari: Se encuentra en el mismo piso de la <strong>Central</strong> de<br />

Esterilización. Es la encargada de garantizar la provisión<br />

de insumos para los pacientes internados y para las<br />

diferentes áreas asistenciales. Se enmarca en el Programa<br />

Nacional de Garantía de Calidad en la atención Médica del<br />

Ministerio de Salud de la Nación, en el cual se agrupan un<br />

conjunto de recursos y acciones destinados a asegurar la<br />

calidad de las prestaciones del área. Cuenta con un equipo<br />

envasador de unidosis marca Opuspac que permite la<br />

impresión de toda la información terapéutica y codicación<br />

de las drogas. De esta manera se optimizan los procesos<br />

de prescripción de medicamentos, su uso racional, y<br />

una provisión segura y de calidad. La farmacia también<br />

cuenta con una cámara de frío que garantiza la conservación<br />

y cadena de frío de los medicamentos, con capacidad<br />

para asistir a las diferentes necesidades de la clínica. Las<br />

tareas son realizadas por técnicos y auxiliares de Farmacia,<br />

personal administrativo y de depósito, coordinados y<br />

supervisados por un profesional farmacéutico.<br />

El área de Internación.


SALUD<br />

La sala de Hemodinamia.<br />

. . . . .<br />

“Una de las características<br />

de nuestra<br />

actividad asistencial<br />

es la calidad y la<br />

seguridad en la<br />

atención de quienes<br />

recurren a nuestra<br />

Clínica.”<br />

También hubo una ampliación y se reequipó la<br />

Unidad Coronaria y la Sala de Hemodinamia.<br />

¿Qué características tiene el nuevo equipamiento<br />

y qué procedimientos se pueden hacer?<br />

García: En realidad son varias las novedades que<br />

tenemos para anunciarles vinculadas con la<br />

Unidad Coronaria de Clínica Colón. Por un lado<br />

tenemos los aspectos edilicios, y por otro, la<br />

incorporación de un navegador cardíaco, el<br />

tercero en el país; y la realización del Procedimiento<br />

de Ablación Cardíaca por Cateterismo.<br />

Recientemente se renovó la infraestructura<br />

edilicia de la Unidad Coronaria, alcanzando una<br />

capacidad de 11 camas dispuestas en boxes<br />

individuales, totalmente equipados con la tecnología<br />

más actual necesaria para tratar, por<br />

ejemplo, pacientes con infarto de miocardio,<br />

arteriopatías periféricas, insuciencia cardíaca,<br />

enfermedades de la aorta torácica y abdominal<br />

en sus formas agudas y crónicas, entre otras. La<br />

unidad cuenta con monitores de signos vitales,<br />

respiradores, balones de contrapulsación,<br />

sistemas de alto ujo, circuito de monitoreo por<br />

TV desde el ofce de enfermería, que favorece la<br />

vigilancia permanente de cada paciente durante<br />

la internación. Esta unidad está vinculada con la<br />

Unidad de Terapia Intensiva y el Área Quirúrgica<br />

mediante espacios de circulación técnica que<br />

permiten actuar con celeridad y seguridad ante<br />

la necesidad de tener que trasladar a un paciente<br />

hacia las áreas mencionadas. También disponemos<br />

de un servicio de Hemodinamia integrado a<br />

la Unidad Coronaria donde se realizan estudios<br />

diagnósticos y tratamientos percutáneos de las<br />

enfermedades cardiovasculares, y de afecciones<br />

vasculares neurológicas, ofreciendo a nuestros<br />

pacientes formas de diagnóstico y tratamiento<br />

mediante técnicas lo menos invasivas posible,<br />

bajo estándares de calidad y seguridad establecidos<br />

a nivel nacional e internacional. No sólo<br />

contamos con infraestructura y equipamiento:<br />

una característica relevante es el equipo de<br />

profesionales altamente formados en la atención<br />

y vigilancia de pacientes con cardiopatías<br />

agudas graves, integrado por médicos, técnicos<br />

y enfermeros. Continuamos con todos los procedimientos<br />

de cirugía cardiovascular que veníamos<br />

realizando y avanzando con nuevas técnicas<br />

híbridas de tratamiento en forma percutánea<br />

o mini invasivas de reemplazo valvulares y<br />

malformaciones arteriales, con la formación de<br />

equipos de trabajo multidisciplinarios que<br />

mejora la capacidad de diagnóstico y estrategias<br />

de tratamiento de afecciones complejas.<br />

112:CENTRAL


SALUD<br />

LA CLÍNICA EN CIFRAS<br />

2017<br />

1030<br />

Profesionales de<br />

La salud y personal<br />

20<br />

Profesionales en<br />

Capacitación<br />

(Residentes y Fellows)<br />

435.000<br />

Determinaciones<br />

Laboratorio<br />

135.000<br />

ESTUDIOS DE IMÁGENES<br />

2175<br />

Estudios Endoscópicos<br />

¿En qué consiste el nuevo sistema de navegación<br />

Electro-Anatómico?<br />

Es en este marco de adaptación edilicia, tecnológica<br />

y equipo profesional es que logramos la<br />

incorporación de un moderno sistema de<br />

navegación Electro-Anatómico de última generación<br />

para el diagnóstico y tratamiento de las<br />

arritmias complejas. Este nuevo navegador Carto<br />

3 System de BiosenseWebster es el tercero en el<br />

país y permite una reconstrucción tridimensional<br />

del corazón y la visualización, sin necesidad<br />

de Rayos X de las cámaras cardíacas y de los<br />

grandes vasos. Mediante este sistema logramos<br />

una visualización completa del corazón y el<br />

análisis de la actividad eléctrica del mismo; esta<br />

propiedad permite realizar un diagnóstico de<br />

máxima precisión de innumerable arritmias para<br />

lograr su tratamiento con un mayor porcentaje<br />

de éxito que con otros navegadores convencionales<br />

en Argentina.<br />

114:CENTRAL


SALUD<br />

. . . . .<br />

“No sólo contamos<br />

con infraestructura<br />

y equipamiento:<br />

una característica<br />

relevante es el<br />

equipo de profesionales<br />

altamente formados”<br />

En primera<br />

persona<br />

Dr. Miguel Ángel García<br />

Vicepresidente de Directorio<br />

¿Qué avances permite este tipo de tecnología en la<br />

asistencia de paciente?<br />

García: Esta tecnología ha posibilitado un enorme progreso<br />

en el tratamiento de arritmias, como brilación auricular,<br />

aleteos auriculares no comunes, taquicardias auriculares<br />

focales, arritmias ventriculares complejas no mapeables<br />

por métodos convencionales, tratamiento de escaras<br />

arritmogénicas de la cardiopatía isquémica y de otras<br />

miocardiopatías y vías accesorias complejas y próximas al<br />

sistema de conducción. Este nuevo sistema de estudio de<br />

las arritmias coloca al servicio de Hemodinamia y en<br />

particular al área de Electrosiología y Marcapasos de<br />

Clínica Colón, en el nivel de máxima complejidad equiparable<br />

a los más grandes y escasos centros de Argentina que<br />

cuentan con este modelo de navegador. Entre las características<br />

de este equipamiento, en relación con sus competencias,<br />

podemos mencionar la evaluación automática del<br />

grado de correlación entre la señal de la arritmia y la provocada;<br />

la incorporación del ultrasonido 3D intracardíaco al<br />

procedimiento de ablación; el mapeo automático de la alta<br />

densidad y alta velocidad; la información en tiempo real de<br />

la fuerza de contacto del catéter sobre el corazón para<br />

aumentar la ecacia y disminuir las complicaciones; la<br />

automatización de todo el procedimiento y la integración<br />

de imágenes provenientes de tomografía computada o<br />

resonancia magnética nuclear. Asimismo, en Clínica Colón<br />

también es posible realizar el procedimiento de ablación<br />

cardíaca por cateterismo. Este procedimiento se utiliza<br />

para tratar ciertos problemas del ritmo cardíaco que los<br />

medicamentos no logran controlar, o el riesgo de continuar<br />

con la medicación sea mayor a la técnica de ablación. La<br />

ablación cardíaca se utiliza para crear pequeñas cicatrices<br />

en zonas especícas del corazón que suelen estar involucradas<br />

en la generación de arritmias cardíaca. Mediante la<br />

creación de estas lesiones se logra detener el proceso por<br />

la cual se originó el trastorno del ritmo en cuestión. Se<br />

realiza en la sala de Hemodinamia que se encuentra dotada<br />

por equipamiento de alta tecnología y personal muy<br />

capacitado. La ablación con catéter es un procedimiento<br />

largo. Puede durar tres o más horas. Durante el procedimiento<br />

se vigila al corazón muy de cerca. Generalmente es<br />

un procedimiento muy seguro, que sumado a la incorporación<br />

de nuevas tecnologías, incrementa su ecacia y seguridad.<br />

116:CENTRAL


LA CLÍNICA EN CIFRAS<br />

2017<br />

56.000<br />

Consultas de<br />

Emergencia<br />

10.270<br />

Cirugías con<br />

Internación<br />

360.000<br />

Total de<br />

Consultas<br />

13.700<br />

INTERNACIONES<br />

El área quirúrgica, clave para el<br />

crecimiento de la Clínica.<br />

118:CENTRAL


119:CENTRAL


SALUD<br />

. . . . .<br />

“A lo largo de<br />

estos años hemos<br />

logrado responder a<br />

las necesidades<br />

asistenciales de la<br />

comunidad”<br />

¿Cómo evolucionó el área de Neonatología, que es tan<br />

importante en Clínica Colón?<br />

García: El área edilicia de Neonatología se amplió y reestructuró<br />

hace dos años y a partir de entonces se renovó todo su<br />

equipamiento tecnológico. Es un área que recibe a recién<br />

nacidos con necesidades de atención de diferentes niveles<br />

de complejidad. Para su cuidado contamos con dos unidades:<br />

una con capacidad para seis recién nacidos, que está<br />

destinada a cuidados neonatales de baja complejidad,<br />

como puede ser recuperación nutricional o tratamientos de<br />

fototerapia; y otra para cuidados intensivos de alta complejidad,<br />

que puede recibir hasta ocho pacientes en un entorno<br />

equipado y controlado especialmente. Todo el equipamiento<br />

médico del área es de última generación: incubadoras,<br />

incubadoras de transporte, servocuna, respiradores,<br />

monitores multiparamétricos. Se trata de la última tecnología<br />

disponible en medicina neonatal.<br />

Contar con este apoyo en infraestructura y equipamiento<br />

nos proporciona las herramientas necesarias para que el<br />

equipo médico y de enfermería pueda brindar un servicio<br />

de importante calidad asistencial. Esto ha hecho posible<br />

atender a bebés cada vez más pequeños, con necesidades<br />

complejas, incluso con solo 24 semanas de gestación y<br />

apenas 500 gramos de peso. Este es un estado extremadamente<br />

delicado en el que cada día de sobrevida es un logro<br />

compartido tanto por las familias como por todo el equipo<br />

de atención, y que es posible gracias al desarrollo que ha<br />

logrado esta área de atención a lo largo de los años. Algo<br />

muy importante a destacar es el trabajo en equipo que se<br />

realiza en el sector: desde los neonatólogos y enfermeros,<br />

que son los encargados directos del cuidado del recién<br />

nacido, hasta el apoyo del personal administrativo, mucamas<br />

del sector, etc. El trabajo conjunto es fundamental en<br />

este servicio para su correcto funcionamiento.<br />

Actualmente en nuestra Neo se desempeñan un total de 11<br />

neonatólogos y 24 enfermeros, con la coordinación de dos<br />

médicas neonatólogas. Además, contamos con una supervisora<br />

de enfermería exclusiva del área. Otro de los aspectos<br />

a destacar es que desde hace ya muchos años es una<br />

unidad de Neonatología abierta, que trabaja con el concepto<br />

de “maternidad segura y centrada en la familia”, promovido<br />

por UNICEF. La implementación de este concepto<br />

apunta, entre otras cosas, a priorizar la seguridad de la<br />

atención y la protección de los derechos de la mujer, el<br />

recién nacido y la familia dentro de las instituciones de<br />

salud. En este sentido, nuestra área de Neonatología<br />

favorece el contacto permanente de los padres con su hijo<br />

recién nacido, pudiendo ingresar al sector durante las 24<br />

horas. También se han implementado horarios especícos<br />

para las visitas de hermanos y abuelos.<br />

120:CENTRAL


. . . . .<br />

Estamos proyectando,<br />

pensando y realizando<br />

inversiones<br />

de cara a los próximos<br />

20 años”<br />

En primera<br />

persona<br />

Dr. Juan Carlos Staltari<br />

Presidente de Directorio<br />

¿Qué permitió la puesta en funcionamiento de la<br />

tercera Unidad de Internación Postoperatoria?<br />

Staltari: Las Unidades de Internación Postoperatorias<br />

están destinadas a la internación del paciente<br />

quirúrgico, que luego de realizado el procedimiento<br />

permanece internado recibiendo los<br />

cuidados médicos y de enfermería dentro del<br />

ámbito de internación. Es una internación transitoria<br />

hasta recibir el alta que por lo general se<br />

produce en las primeras horas posteriores a la<br />

cirugía, según la evolución de cada paciente. Al<br />

acortar los períodos de internación, el paciente<br />

puede regresar a su hogar lo antes posible y<br />

retomar su ritmo de vida habitual. Este es un<br />

factor de recuperación muy importante para los<br />

pacientes. Esta tercera unidad, ubicada en el<br />

segundo piso del edicio nuevo, incrementa en 12<br />

camas nuestra capacidad de internación y por lo<br />

tanto aumenta también nuestra capacidad de<br />

procedimientos quirúrgicos.<br />

Actualmente están remodelando la Unidad de<br />

Terapia Intensiva, ¿cómo es posible realizar las<br />

tareas y no afectar el funcionamiento?<br />

Staltari: Justamente en este momento en particular,<br />

nos vemos beneciados en cuanto a la logística<br />

necesaria para avanzar en la renovación total<br />

de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de<br />

Adultos. Contar con unidades edilicias de características<br />

similares y equipadas con tecnología de<br />

complejidad nos permite el traslado de la UTI y su<br />

pleno funcionamiento sin afectar la calidad de<br />

atención de los pacientes. Luego de 10 años de<br />

funcionamiento fue necesario proyectar la<br />

renovación edilicia total de la UTI y su re equipamiento<br />

acorde con la tecnología vigente. Una vez<br />

nalizadas las obras se trasladará la UTI a sus<br />

dependencias habituales y la Unidad de Internación<br />

Postoperatoria quedará habilitada como<br />

tal.<br />

¿Cómo funciona el Servicio de Alimentación?<br />

Staltari: El Servicio de Alimentación de la Clínica<br />

es dirigido y supervisado por un profesional<br />

licenciado en Nutrición. El equipo de trabajo<br />

está compuesto por cuatro nutricionistas y 12<br />

personas entre personal de cocina y almacén. El<br />

proceso de gestión de las dietas es complejo y<br />

debe ser correctamente sincronizado entre<br />

todos los intervinientes y en todas sus etapas,<br />

siendo esencial que exista un correcto ujo de la<br />

información.<br />

Los menús se elaboran en su totalidad en las<br />

instalaciones de la clínica, en base a la indicación<br />

médica, y a los hábitos nutricionales y<br />

preferencias de cada paciente. La infraestructura<br />

del servicio dispone de una amplia y moderna<br />

cocina totalmente equipada para la preparación<br />

de una gran cantidad y variedad de dietas<br />

especícas. Recientemente se ha incorporado a<br />

la cocina un montaplatos especialmente<br />

diseñando en base a la estructura edilicia de la<br />

clínica. Se trata de una plataforma elevadora que<br />

optimiza el traslado de los platos desde la cocina<br />

hasta los tres pisos de internación, logrando que<br />

la distribución se realice de forma ágil y segura;<br />

de esta forma los alimentos tienen menor<br />

recorrido dentro de la clínica.<br />

122:CENTRAL


123:CENTRAL


SALUD<br />

Las habitaciones del 3º piso de<br />

internación<br />

Nuestro objetivo es que los pacientes disfruten<br />

de una alimentación agradable y saludable<br />

durante su estadía en la clínica, es por eso que la<br />

elaboración de los platos se realiza con un<br />

máximo nivel de exigencia y cuidado en la<br />

manipulación y preparación de los alimentos,<br />

para brindar nutrición de calidad acorde a las<br />

necesidades de los pacientes y contribuir a<br />

mejorar su estado de salud.<br />

La Clínica ha logrado acreditaciones de calidad<br />

y responsabilidad social y empresarial. ¿Qué<br />

signica para ustedes haberlas obtenido?<br />

Staltari: La Clínica se ha presentado voluntariamente<br />

ante una entidad de acreditación de nivel<br />

nacional para ser evaluada en el grado o nivel de<br />

desarrollo alcanzado para la calidad en salud.<br />

Esta entidad es el CENAS (Centro Especializado<br />

para la Normalización y Acreditación en Salud).<br />

Primero se realizó una autoevaluación interna en<br />

todas las áreas, seguida por la evaluación externa<br />

por parte de este organismo, en la que se<br />

vericó el cumplimiento de más de 600 estándares.<br />

La certicación que otorga CENAS tiene<br />

vigencia por dos años; la Clínica ya la ha obtenido<br />

por tercera vez. La gestión de la calidad en<br />

nuestra clínica está enfocada a la mejora continua<br />

de nuestros procesos, para dar respuesta a<br />

las necesidades de la población en general y de<br />

nuestros pacientes en especial. Ese es el<br />

compromiso asumido. En cuanto a la Responsabilidad<br />

Social Empresaria (RSE), la ejercemos a<br />

diario y se traduce en el vínculo que la clínica<br />

mantiene con sus propios miembros y con la<br />

población en general, y en acciones concretas<br />

para el cuidado del medio ambiente. Recientemente<br />

hemos recibido un reconocimiento en<br />

RSE a nivel local, a través de una certicación<br />

otorgada por la Facultad de Ingeniería de la<br />

UNMDP en conjunto con la Municipalidad de<br />

General Pueyrredon.<br />

124:CENTRAL


SALUD<br />

. . . . .<br />

¿Cómo construye y proyecta su crecimiento<br />

Clínica Colón?<br />

Staltari: Se construye y proyecta pensando<br />

siempre en ser una organización sustentable al<br />

servicio y necesidad de la comunidad. Tenemos<br />

para ello ejes sobre los cuales nos apoyamos.<br />

Entre otros podemos mencionar: soco en el<br />

paciente y su pronta recuperación, calidad<br />

médica, capacitación continua, tecnología de<br />

vanguardia, eciencia en el uso de nuestros<br />

recursos, información actualizada y veraz para<br />

la toma de decisiones, y revisión y ajuste<br />

constante de los proyectos realizados. La Clínica<br />

está cumpliendo sus primeros 70 años, acompañando<br />

el crecimiento de la ciudad y región de<br />

inuencia, adaptándose permanentemente a las<br />

necesidades de la atención de la salud y los<br />

distintos momentos del país; por lo que la perdurabilidad<br />

en el tiempo ya es una realidad. No<br />

obstante ello, estamos proyectando, pensando y<br />

realizando inversiones de cara a los próximos 20<br />

años. No concebimos llevar adelante acción<br />

alguna que se aparte de “la visión” que nos guía;<br />

focalizamos en la formación de directivos como<br />

así también del personal jerárquico de nuestra<br />

institución.Una de nuestras claves, es poder<br />

entender que los modelos de gestión están<br />

cambiando; animarnos al salto que esto implica,<br />

colmado de desafíos y una predisposición<br />

constante a la apertura y exibilidad por parte<br />

de quienes tenemos la responsabilidad de<br />

conducir a la Clínica más allá de nuestra gestión<br />

actual.<br />

Misión<br />

“Somos un establecimiento<br />

asistencial privado de amplia<br />

trayectoria en Mar del Plata;<br />

brindamos servicios para el<br />

cuidado de la salud de nuestra<br />

población local y regional,<br />

mediante recursos tecnológicos<br />

de alta complejidad acordes<br />

a las necesidades de nuestros<br />

pacientes y a los avances<br />

de la medicina, conducidos por<br />

un equipo de personas capacitadas<br />

y comprometidas con el<br />

bienestar, la seguridad y la<br />

calidad humana y profesional<br />

en la atención a las necesidades<br />

de la salud de cada individuo<br />

que acude a nuestra Institución”.<br />

. . . . .<br />

Visión<br />

“Ser la organización de salud<br />

líder que brinda los servicios<br />

más adecuados para el cuidado<br />

integral de cada individuo;<br />

ejercer su función con responsabilidad,<br />

calidez y compromiso<br />

y elevar el nivel de calidad<br />

de vida de su comunidad”.<br />

. . . . .<br />

Valores<br />

“Responsabilidad ·Calidad<br />

Humana ·Servicio<br />

·Conocimiento ·Compromiso<br />

·Respeto por el individuo<br />

·Consenso ·Pluralidad<br />

·Seguridad”<br />

126:CENTRAL


ESTUDIO VESPA<br />

ABOGADOS<br />

AGENDALO<br />

BALLET NACIONAL DE RUSIA<br />

El Cascanueces<br />

2 de diciembre / 20hs<br />

Centro de Arte RadioCity+Roxy+Melany / San Luis 1752 / Tel: (0223) 494-2950<br />

INFORMACIÓN: CENTRODEARTEMDQ.COM.AR / ENTRADAS: $600 A $1300<br />

Felicita a la CLÍNICA<br />

COLÓN: accionistas, Staff<br />

Médico y Personal por su<br />

constante trabajo,<br />

compromiso y crecimiento<br />

pensando en una mejor<br />

salud para<br />

Mar del Plata.<br />

TE 0223 491 5034 (lineas rotativas)<br />

GARAY 2043 • MAR DEL PLATA<br />

SAN MARTIN 683 PISO 2 OFIC. 40 • C.A.B.A.<br />

vespa@estudiovespa.com<br />

L<br />

uego del rotundo éxito en Sudamérica<br />

con sus presentaciones anteriores, y bajo<br />

la dirección del maestro Alexey<br />

Batrakov, el Ballet Nacional de Rusia se<br />

presentará con una joya de la danza<br />

clásica: “El cascanueces” de Tchaikovsky, uno de<br />

los favoritos del público de los cinco continentes.<br />

La obra elegida recrea la historia de Clarita, una niña<br />

que al recibir de regalo un muñeco cascanueces<br />

crea en su mente una historia en la que también<br />

participan un ejército de ratones liderados por su<br />

rey. Los solistas que integran el elenco del Ballet que<br />

visitará la ciudad son Kosygin Stepan, Perepyolkin<br />

Ilya, Samarenkova Ekaterina y Tolomushev Maksat.<br />

El Ballet Nacional de Rusia (de Saransk) es una<br />

compañía de ballet estable en Rusia en el Teatro<br />

Estatal de Opera y Ballet de Mordovia, uno de los<br />

teatros más antiguos de dicha región. Actualmente,<br />

el teatro cuenta con un repertorio de espectáculos<br />

con música clásica rusa, extranjera y de compositores<br />

modernos.


MOVIMIENTO URBANO<br />

Mar del Plata se promociona en Buenos Aires<br />

¡Ciudad Feliz!<br />

Organizado por el Ente Municipal de<br />

Turismo, Mar del Plata realizó dos<br />

acciones promocionales en Capital Federal<br />

junto a la Guardia Nacional del<br />

Mar, la que mediante un llevó<br />

adelante su tradicional desle coreográ-<br />

co y musical en el hall de la Estación<br />

Retiro y en la Estación Constitución<br />

ante el asombro de miles de pasajeros<br />

que utilizan el servicio a diario.<br />

130:CENTRAL


131:CENTRAL


132:CENTRAL


EMPRESA<br />

HoMedics es una empresa estadounidense,<br />

que nació en 1987<br />

con el n de llevar bienestar a los<br />

hogares. Es una compañía reconocida<br />

y premiada -a nivel mundial-<br />

con productos vinculados al<br />

masaje, la relajación, la belleza y<br />

terapias alternativas (aromaterapia,<br />

climatización, humicación).<br />

En nuestro país, la empresa cuenta<br />

con 126 locales y Mar del Plata<br />

no está exenta de su presencia. En<br />

el mismo stand que usted puede<br />

encontrar en la planta baja del<br />

Shopping Los Gallegos o en<br />

Authogar, CENTRAL entrevistó a<br />

Julián Campagna, Director de<br />

Dieser SRL, Representante de<br />

HoMedics Argentina.<br />

HOMEDICS<br />

BIENESTAR EN CASA<br />

FOTOS: Noelia Fernández / TEXTOS: David Akerman<br />

133:CENTRAL


EMPRESA<br />

Tienen precios accesibles.<br />

Invitamos constantemente a las personas a<br />

probar los productos. Tenemos planes de 12 y 18<br />

cuotas para acceder al servicio y buscamos que<br />

el pago mensual sea inferior a una sesión de<br />

masajes. Entonces, por el mismo valor, tenés<br />

masajes en tu casa y sin coordinar una cita.<br />

¿Por qué productos se inclina el cliente?<br />

El producto más vendido es un masajeador<br />

cervical, que trabaja con calor, piedras de jade<br />

con un sistema de rotación.<br />

¿Existen cantidad de productos, en relación al<br />

nivel de relajación que quiere el cliente?<br />

Hay distintos niveles de relajación. En el primero<br />

se opta por el masajeador vertical (por su practicidad).<br />

En segundo lugar está el respaldo, que<br />

trabaja la espalda y la zona lumbar, y, por último,<br />

está el spa de pies, ideal para concluir el día.<br />

Tienen una línea importante en productos de<br />

belleza.<br />

Son productos unisex para la microdermoabrasión,<br />

exfoliación, masajes linfáticos, reductores<br />

de celulitis, etc. Además, hay una gama de<br />

recuperadores musculares, generalmente para<br />

deportistas. Incluso, hay personas que se<br />

acercan al stand porque se lo recomendó su<br />

kinesiólogo.<br />

Eso quiere decir que está bien considerado<br />

entre profesionales.<br />

El producto es muy bueno, noble y cuenta con<br />

una garantía extendida importante. No es un<br />

cliché, realmente te masajea. Es una marca que<br />

está en todo el mundo y tiene presencia en los<br />

siete continentes. La marca no tiene sombra de<br />

competencia.<br />

¿Quiénes consultan y adquieren HoMedics?<br />

El segmento entre 30 y 50 años es nuestro principal<br />

cliente y, particularmente, el que vive más<br />

estresado y busca regalarse un momento al día.<br />

La tercera edad también demanda, ya que utiliza<br />

varios productos para mejorar su circulación,<br />

por ejemplo.<br />

134:CENTRAL


EMPRESA<br />

¿Por qué dolencias obtienen sus<br />

productos?<br />

Principalmente por dolores en la<br />

cervical. El celular y todos los<br />

hábitos que tenemos a diario nos<br />

repercuten en el cuerpo.<br />

¿El cliente compra más de un<br />

producto?<br />

El cliente siempre vuelve. Van<br />

comprando diferentes productos:<br />

el cuello, el respaldo y el masajeador<br />

de pies. Al que le gusta un<br />

producto vuelve o lo recomienda.<br />

¿HoMedics planea desembarcar<br />

con nuevos productos?<br />

Sí, se vienen propensores de<br />

sueño, con ultrasonido; una línea<br />

de aromaterapia, que ayuda a la<br />

relajación; balanzas inteligentes,<br />

que llevan la progresión de tu<br />

plan alimentario; y tensiómetros<br />

personales, con seguimiento para<br />

personas que tienen problemas de<br />

hipertensión y/o coronarios.<br />

El stand en el Shopping Los Gallegos<br />

136:CENTRAL


HoMedics<br />

Algunos de sus<br />

productos<br />

•Masajeador dual Shiatsu<br />

para espalda. 12 nodos se<br />

mueven de arriba hacia<br />

abajo<br />

de la espalda para<br />

obtener un máximo masaje<br />

relajante.<br />

•Masajeador de pies con<br />

calor. Provee calor que<br />

suaviza los músulos,<br />

reduciendo fatigas, dolor y<br />

lesiones.<br />

•Masajeador de hombros y<br />

cuello con calor. Proporciona<br />

un masaje vigorizante de<br />

vibración.<br />

•Masaje Shiatsu para el<br />

cuello. La función calor<br />

alivia los músculos cansados.<br />

Sus manijas ergonométricas<br />

permiten regular la<br />

intesnidad.


EMPRESA<br />

Julián Campagna, Director Comercial de HoMedics<br />

Argentina, y Pablo Tomas, representante en zona<br />

Mar del Plata.<br />

HoMedics es una compañía vanguardista, que<br />

siempre está a la búsqueda de nuevas tecnologías<br />

y productos. De hecho, en breve viajaremos<br />

a Chicago (EE.UU) para traer otros productos<br />

innovadores vinculados a la marca, dentro de la<br />

línea estética.<br />

¿Qué relación tienen con la comunidad médica?<br />

Participamos con nuestros productos en diferentes<br />

congresos, para que los profesionales de la<br />

medicina conozcan y prueben nuestros productos,<br />

tal cual lo hacemos con los clientes.<br />

¿Cuántos productos tiene HoMedics?<br />

Sólo en la línea de masajeadores, ¡más de cien!<br />

¿Hay clientes que se acercan porque tuvieron<br />

mala experiencia con productos del rubro?<br />

Pasa con los que compraron por internet o en la<br />

calle. Son productos que vibran, pero que no<br />

hacen masajes. Vienen descreídos y cuando lo<br />

prueban se dan cuenta que esto es algo distinto.<br />

De entrada, el stand de venta, sugiere otra<br />

calidez.<br />

Nuestro espacio es amigable y cómodo. Indistintamente<br />

si compran o no, les pedimos a las<br />

personas que se tomen cinco minutos para que<br />

vivan la experiencia de HoMedics.<br />

Contacto: Pablo Tomas / Fabián Di Julio<br />

Representantes HoMedics en zona Mar del Plata<br />

138:CENTRAL


VIDA SANA / TEXTOS: Leonardo Malgor<br />

Entrenador Nivel IVIAAF<br />

Club de Atletismo Malgor Track & Field<br />

malgorentrenamiento@gmail.com<br />

ADMINISTRACIÓN CEDEAC<br />

Lunes a Viernes de 8hs a 16hs<br />

54-223-479-5569<br />

cedeac@cedeac.com.ar<br />

¡Nuestro maratón sigue vivo!<br />

Maratón Internacional de Mar del Plata<br />

Este año, especícamente el domingo 4 de noviembre, se celebró la 29° edición<br />

de la Maratón Internacional de Mar del Plata. Con más de 8500 corredores<br />

anotados, nuevamente, se vivió una gran esta en nuestra ciudad. Los invito a<br />

recorrer su historia y el resultado de la última competencia.<br />

140:CENTRAL


VIDA SANA<br />

Diego Lacamoire 10k<br />

Soa Luna<br />

Florencia Borelli<br />

La primera edición del Maratón<br />

Internacional de Mar del<br />

Plata se concretó el 13 de<br />

agosto de 1987. Desde el<br />

momento de su anuncio se generó, en<br />

todo el ambiente atlético, una inmensa<br />

expectativa. La organización y scalización<br />

estuvieron a cargo de la Asociación<br />

Marplatense de Atletismo.<br />

Hace 29 años atrás, la primera competencia<br />

fue ganada, en caballeros, por el<br />

entrerriano Toribio Gutiérrez, con un<br />

registro de 2h22’05’’. En cuanto a las<br />

damas: Norma Fernández, de la<br />

localidad de Monte Grande, obtuvo el<br />

primer lugar con un tiempo de 2h59’18”.<br />

Hasta el 2009, la competencia reunía a<br />

unos 1400 corredores entre las tres<br />

141:CENTRAL


Luis Molina 42k<br />

Florencia Borelli 21k<br />

distancias: 10km, 21km y 42km. En el<br />

año 2010, si bien se realizó el evento, no<br />

se hizo la distancia de 42.195mts. Para<br />

el 2011, la Asociación Marplatense de<br />

Atletismo comunicaba, días antes de la<br />

fecha acostumbrada, que el Maratón de<br />

la Ciudad quedaba “SUSPENDIDO”. Se<br />

trató de una fuerte decisión política que<br />

le dio un giro a la historia de nuestro<br />

maratón. Un año después, bajo un<br />

intenso calor, se volvieron a realizar las<br />

tres distancias con un total de 2100<br />

corredores. En esa ocasión, los<br />

maratonistas fueron hasta Santa Clara<br />

del Mar. El 2013 marcó un antes y un<br />

después en esta competición. Más de<br />

6000 corredores largaron a un circuito<br />

con el extremo sur en la Escollera Norte<br />

y el extremo norte en calle Estrada, con<br />

largada y llegada en el mismo lugar:<br />

entre los edicios del Casino y el Hotel<br />

Provincial. En 2014, un clima frio y<br />

ventoso recibió a más de 8000 corredores.<br />

Para la edición del 2015, fueron más<br />

de 9000 corredores divididos en dos<br />

largadas. En las ediciones 2016 y 2017,<br />

la organización del evento estuvo bajo<br />

la responsabilidad de las empresas<br />

PEGSA S.A. y Club de Corredores,<br />

teniendo un total de 7500 participantes<br />

en cada una de las dos ediciones. En<br />

este 2018 una nueva licitación se llevó a<br />

cabo teniendo a la empresa SPORT<br />

FACILITIES como elegida para organizar<br />

las ediciones 2018/2019.<br />

Edición 2018<br />

En esta última edición, la entrega de<br />

kits se realizó en el Estadio Polideportivo<br />

“Islas Malvinas” durante los días<br />

1,2 y 3 de noviembre. Al día siguiente,<br />

domingo 4 de noviembre, largaron las<br />

tres distancias (10k, 21k y 42k).<br />

Previamente, los 8500 corredores<br />

cantaron el himno nacional y se<br />

desplegó una bandera argentina de<br />

150 metros que cubrió a todos los<br />

participantes.<br />

El sector de Largada reservado para la<br />

elite, tuvo la presencia de la Campeona<br />

Olímpica de Beach Handball: la<br />

marplatense Jimena Riadigos quien,<br />

142 : CENTRAL


Chiara Mainetti 10k<br />

Sofía Luna 42k<br />

junto a su padre, participó del tramo<br />

de 10km. Lamentablemente, en esa<br />

distancia, la carrera tuvo un triste<br />

episodio. Francisco Puche, de 19 años,<br />

sufrió una descompensación e infarto<br />

posterior. Afortunadamente, se<br />

recuperó días más tarde gracias al<br />

trabajo que hicieron varios profesionales<br />

que lo asistieron. Su padre,<br />

también hombre del deporte, había<br />

tomado parte en esta competencia<br />

sobre 10k.<br />

El circuito estuvo cortado al tránsito<br />

en su totalidad con largada y llegada<br />

en Playa Grande, pasando por la<br />

emblemática Rambla del Casino,<br />

teniendo como extremo norte a la Av.<br />

Constitución y extremo Sur a la Av.<br />

Juan B. Justo. Unos 6000 corredores<br />

que no eran de Mar del Plata arribaron<br />

a la ciudad en días previos al maratón.<br />

Muchos de ellos no vinieron solos, se<br />

alojaron, comieron e hicieron compras<br />

en la ciudad durante ese n de<br />

semana. Una nota más de la importancia<br />

que este evento deportivo va<br />

logrando, año a año, y que ayuda a la<br />

economía de los marplatenses.<br />

Destaco que la Federación Marplatense<br />

de Atletismo, tuvo una fuerte<br />

presencia en esta edición, sumando<br />

jueces y voluntarios que trabajaron en<br />

la scalización y en distintas tareas<br />

dentro del evento. Las distancias<br />

estuvieron certicadas.<br />

Los vencedores en esta<br />

oportunidad fueron:<br />

•10km: Diego Lacamoire (Mar del<br />

Plata - Argentina) 32’02” / Chiara<br />

Mainetti (Buenos Aires -<br />

Argentina) 36’09”<br />

•21km: Nicolas Cuestas<br />

(Uruguay) 1h06’43” / Florencia<br />

Borelli (Mar del Plata - Argentina)<br />

1h17’52”<br />

•42km: Luis Molina (Lobos -<br />

Argentina) 2h24’44” / Sofia Luna<br />

(Mar del Plata)<br />

Nicolas Cuestas 21k<br />

La empresa organizadora promete<br />

mayor y mejor servicio para la<br />

próxima edición, anunciando desde ya<br />

que el cupo de participantes para el<br />

2019 será de 10000, lo cual signicaría<br />

un record de participantes para<br />

nuestro Maratón, ¡que sigue con vida!<br />

El Maratón Internacional Ciudad de<br />

Mar del Plata se aanzó y sigue<br />

creciendo año a año como uno de los<br />

más distinguidos dentro del calendario<br />

nacional con el respaldo de una<br />

historia que cumplió ya 29 años.<br />

144 : CENTRAL


MUNDO VERDE / TEXTOS: Nicolás Antoniucci<br />

Paisajista - Viverista<br />

Dpto. de Paisajismo & Obras<br />

Vivero Antoniucci S.A.<br />

paisajismo@antoniucci.com.ar<br />

La tendencia de lo orgánico<br />

HUERTA EN CASA<br />

La huerta en casa es tendencia. Lo venimos observando hace más de<br />

una década entre los clientes del Vivero Antoniucci. Tratamos de<br />

darnos una explicación sobre porqué los productos de huerta han<br />

ido cobrando protagonismo en las estadísticas de venta si uno<br />

mismo puede conseguirlos en casi todas las esquinas de los barrios<br />

marplatenses.<br />

146:CENTRAL


Pongámonos en contexto:<br />

Mar del Plata es el segundo<br />

polo productivo de verduras<br />

y, a mi humilde entender, el<br />

de mejor calidad. ¿Por qué querrían<br />

las personas ponerse a trabajar en sus<br />

casas cuando, por poco dinero, obtendrían<br />

el mismo producto sin empeñar<br />

mayor esfuerzo que pedírselo al<br />

verdulero? La respuesta está en la<br />

gente.<br />

Los acionados a la huerta compran<br />

sus plantines de hortalizas y/o<br />

semillas para elaborarlas ellos<br />

mismos por valores fundamentales:<br />

• Pedagógicos: muchos lo hacen para<br />

aprender o para enseñar, sobre todo a<br />

los niños que tienen una generación<br />

de abuelos “modernos” que no tienen<br />

ni huertas ni gallineros en el fondo de<br />

los terrenos como era común antes.<br />

• Paciencia: hoy los chicos creen que<br />

las verduras y frutas se fabrican y ni se<br />

imaginan que salen de una planta y,<br />

mucho menos, que para que esa<br />

planta se coseche hubo esfuerzo,<br />

cultura y paciencia. La paciencia es el<br />

fruto del aprendizaje de tener una<br />

huerta.<br />

• Calidad: les importa la calidad de<br />

comida orgánica y saludable que<br />

obtenemos de una huerta casera,<br />

donde los productos para ayudar al<br />

cultivo los dispensamos nosotros<br />

mismos y de manera responsable. Ni<br />

hablar que podemos optar por<br />

aquellos remedios y fertilizantes de<br />

origen natural para obtener un<br />

producto 100% orgánico y ecológico.<br />

• Ahorro: los productos hechos en<br />

casa se utilizan de otra manera, ya que<br />

se usa lo que se necesita y lo demás<br />

queda en la planta conservándose de<br />

manera fresca y natural. Por lo tanto,<br />

no se tira casi nada.<br />

Sólo hay que aprender a hacer bien las<br />

cuentas para sembrar lo necesario<br />

para no tirar o aprender a compartir<br />

con los familiares o a intercambiar con<br />

otros huerteros del barrio.<br />

Sin embargo, el valor supremo de<br />

tener una huerta en casa está dado<br />

por la satisfacción que da cosechar y<br />

comer de tu propio jardín esas verduras<br />

que fueron abonadas con la sangre<br />

de tu cuerpo y regadas con el sudor de<br />

tu propia frente. Y si los niños han<br />

colaborado con la tarea es seguro que<br />

fomentará en ello el consumo de<br />

verduras de su cosecha.<br />

Criterio de elección<br />

de especies<br />

El espacio en el jardín es limitado en<br />

las ciudades y hay que distribuirlo en<br />

diferentes funciones de uso, como es<br />

la parrilla, un área de comedor y/o<br />

living, piscina (en el mejor de los<br />

casos) y áreas de paisaje. Por lo cual<br />

el espacio que nos queda es bastante<br />

limitado, generalmente. Por eso, es<br />

probable que no podamos disponer<br />

del espacio suciente para cultivar la<br />

variedad de hortalizas que consumimos<br />

habitualmente.<br />

Si sos un iniciante en la materia te<br />

sugiero elegir algo fácil para cultivar<br />

para empezar con algunos casos de<br />

éxito el nuevo proyecto (y para eso<br />

seguí leyendo que en el párrafo que<br />

viene va un sugerido de 5 especies a<br />

prueba de novatos). Pero, si ya tenes<br />

alguna experiencia y te sentís con<br />

conanza, te sugiero administrar muy<br />

bien el espacio y destinarlo a cultivar<br />

esas hortalizas especiales que no se<br />

consiguen en las verdulerías pero que<br />

nuestra mesa gourmet las reclama.<br />

Por ejemplo: tomates y cherrys amarillos<br />

y negros, Berenjena Cima Viola,<br />

Calabaza Trompeta, Morrones Calahorra,<br />

Pimientos de Padron, Pac Choi y<br />

Acelga arcoiris, entre otras excentricidades.<br />

Para tener en cuenta<br />

• El sitio que debemos elegir para una<br />

huerta debe ser soleado y con buen<br />

drenaje. También hay que disponer de<br />

cierta ventilación y acceso al agua. El<br />

riego suele ser una de las fallas típicas<br />

en todos los cultivos, por lo que<br />

recomendamos a los olvidadizos en<br />

instalarse un sistema casero de goteo.<br />

Casero no signica necesariamente<br />

pinchar una manguera. Hoy vienen<br />

mangueras de goteo con válvulas<br />

autocompensadas. Quiere decir que<br />

riegan homogéneamente sin importar<br />

a qué distancia están de la canilla. Y<br />

para la canilla vienen programadores<br />

de riego a pila, que son fáciles de<br />

congurar ya que hoy vienen con<br />

displays muy intuitivos.<br />

Para que un sistema de goteo funcione<br />

solo debe contar con presión normal<br />

(1 kilo, que es lo que normalmente<br />

asegura el servicio de obras sanitarias)<br />

y uno mismo puede realizarlo<br />

con un poco de apoyo de los expertos<br />

de conanza.<br />

• En huertas de poca supercie<br />

recomendamos plantar en mesadas o<br />

estructuras elevadas del suelo, que<br />

pueden hacerse sobre marcos de<br />

madera. Eso mejorará el drenaje de la<br />

tierra al mismo tiempo que hace más<br />

placentero el mantenimiento ya que<br />

no hay que agacharse demasiado.<br />

147:CENTRAL


Top 5 de los vegetales más<br />

fáciles para novatos<br />

1.Espinaca: según la variedad se<br />

planta todo el año en surcos en la<br />

tierra a 15 cm una de otra y a 30 cm<br />

entre surcos. Se le pueden sacar<br />

hasta tres cortes alargando el<br />

tiempo de cosecha en 130 días.<br />

Órgano de interés: hoja.<br />

2.Zanahoria: hay variedades de<br />

todo el año y otras de verano. Se<br />

siembran a 5 cm una de otras y a 30<br />

cm entre surcos. Se cosecha una<br />

sola vez pero se puede alargar entre<br />

100 y 130 días entre que están a<br />

punto y que se puedan pasar.<br />

Órgano de interés: raíz.<br />

3.Rabanito: hay variedades de<br />

invierno y de verano. Poseen un<br />

gran poder germinativo. Y es la<br />

mejor especie para tener éxito<br />

asegurado, aunque su tiempo de<br />

cosecha es más limitado: 25-30 días.<br />

Se plantan a 10 cm y a 20 cm entre<br />

surcos.<br />

Órgano de interés: raíz.<br />

4.Tomates: Cherrys, Platenses y<br />

Peritas se plantan de primavera a<br />

verano y se cosechan de verano a<br />

otoño. Se recomiendan plantar<br />

escalonadamente en el tiempo en<br />

pequeños grupos para cosechar en<br />

tiempos desfasados. Si producen<br />

todos al mismo tiempo va a haber<br />

un momento de mucha cosecha y<br />

otro de escasez. Se plantan a 30 o 50<br />

cm entre sí y a 70 entre surcos. Se<br />

les debe preparar una tomatera,<br />

que es una estructura para que<br />

trepen, ya que la planta no es<br />

autoportante (trepadora). La<br />

Cosecha se da entre 80 y 100 días.<br />

Órgano de interés: fruto<br />

5.Arvejas: se siembran en otoño<br />

sobre una estructura para que<br />

trepen. La distancia de plantación<br />

es de 5 cm entre plantas y en surcos<br />

a 40 cm.<br />

Órgano de interés: fruto<br />

Riego por goteo casero<br />

Filtro<br />

Conexión<br />

de rosca<br />

Tuberia por<br />

rosca<br />

Reductor de presión<br />

Colexión a grifo<br />

Tapón<br />

Dónde aprender<br />

El INTA PRO Huerta tiene un<br />

buen programa para ofrecer<br />

y es super recomendable.<br />

Pero, para quienes preeran<br />

la calidad humana ante todo,<br />

yo recomiendo a la gran<br />

Maestra y Profesora Susana<br />

Marchelli. De ella no sólo se<br />

aprenderá de huerta sino<br />

fundamentalmente a amar<br />

las plantas y respetar la<br />

naturaleza. Ella da los cursos<br />

de Jardinería y de Huerta en<br />

las instalaciones del vivero<br />

hace más de 20 años y es una<br />

de las personalidades más<br />

entrañables de la jardinería<br />

marplantense, sin dudas<br />

todo un referente.<br />

Se pueden poner en<br />

contacto con ella a través de<br />

Facebook o a su mail:<br />

osabiliaten@yahoo.com.ar<br />

148:CENTRAL


VAMOS A VER<br />

Pueblo chico, inerno grande<br />

WILD WILD COUNTRY<br />

El documental producido por los hermanos Jay y Mark<br />

Duplass los dejará boquiabiertos de principio a n.<br />

Uno de los géneros en los que<br />

Netix está invirtiendo fuerte<br />

es el de los documentales. En<br />

los últimos años viene<br />

apostando por producciones de gran<br />

calidad y variado contenido que ya le<br />

valieron varias nominaciones en los<br />

premios Oscar, incluyendo un triunfo,<br />

en la última edi- ción, de la mano de<br />

Icarus, el documental que investigó el<br />

doping en el mundo del deporte.<br />

Documentales hay muchos y muy<br />

diversos, que abarcan temáticas de todo<br />

tipo y color. La clave está en buscar<br />

temas que nos sean anes, aunque<br />

muchas veces esto nos puede llegar a<br />

privar de alguna joyita. El nominado a<br />

los premios de la Academia, 13th explora<br />

la temática racial en Estados Unidos.<br />

El también nominado What Happened<br />

Miss Simone? es una biografía de la<br />

gran Nina Simone. Estrenado en 2017 Jim<br />

& Andy cuenta la historia de cómo Jim<br />

Carrey personicó a Andy Kaufman en la<br />

película Man on the Moon de 1999. Por<br />

su parte Get Me Roger Stone narra la<br />

vida de un asesor de Donald Trump,<br />

tanto The Confession Tapes y como<br />

The Keepers se meten con asesinatos y<br />

criminales. Para aquellos que se hayan<br />

quedado con ganas de más y quieran<br />

seguir explorando el género, en la<br />

sección ‘dignas de maratón’ dejamos<br />

algunas recomendaciones más.<br />

150:CENTRAL


TEXTOS: Andrés Testa<br />

Consumidor de series,<br />

blogs y webs relacionadas con el mundo<br />

del cine y la música.<br />

andrestestamdp@gmail.com<br />

Instgram y Twitter: @chicoandi<br />

LANZAMIENTOS<br />

DE NOVIEMBRE<br />

Room 104 / Antológica.Thriller<br />

Segunda temporada de la antología de<br />

terror y thriller psicológico creada por<br />

los hermanos Duplass.<br />

Estrenó 9/11 por HBO<br />

El documental que nos toca analizar este<br />

mes es una de las series más aclamadas<br />

por la crítica en 2018 y seguramente<br />

ocupará lugares altos en los rankings de<br />

n de año. Lo primero que sorprende de<br />

Wild Wild Country (WWC)es la<br />

cantidad de horas de video de la que<br />

dispusieron los creadores. Prácticamente<br />

todo lo que narran los protagonistas<br />

está lmado y puede verse. Para<br />

aquellos trozos de historia que no tienen<br />

soporte audiovisual eligen el recurso,<br />

algo agotado, de la viñeta animada.<br />

El soporte audiovisual se vuelve<br />

imperioso para dar crédito de esta<br />

historia que parece por momentos<br />

inverosímil. WWC narra el periplo de la<br />

agrupación hindú liderada por el gurú<br />

Bhagwan Shree Rajneesh más tarde<br />

conocido popularmente en todo el<br />

mundo como Osho, cuando en la década<br />

del ‘80 deciden crear una comunidad<br />

utópica en un rincón perdido de Oregon,<br />

Estados Unidos. Lamentablemente los<br />

seguidores de Bhagwan no son bienvenidos<br />

por los habitantes del pequeño<br />

pueblo vecino de Antilope quienes ven<br />

su tranquilidad revolucionada con la<br />

llegada de estos extraños hombres y<br />

mujeres vestidos de naranja. Con el<br />

correr de los episodios el antagonismo<br />

entre las comunidades va creciendo y la<br />

trama se va volviendo cada vez más<br />

espesa. Envenenamientos, intentos de<br />

asesinato, manipulación de leyes y de<br />

personas por igual tienen lugar en el<br />

universo que analiza este documental.<br />

WWC es fundamentalmente un tratado<br />

antropológico de la ‘otredad’. Es decir, el<br />

reconocimiento del otro como un individuo<br />

distinto que no forma parte de mi<br />

comunidad. Durante el desarrollo del<br />

documental, tendremos la posibilidad<br />

de conocer la mirada de los integrantes<br />

de cada uno de estos grupos en fricción,<br />

desde sus propias voces.<br />

En tiempos donde, desde la política, los<br />

medios de comunicación y hasta en el<br />

deporte, se exacerba el enfrentamiento<br />

entre compatriotas, WWC puede ser un<br />

ejercicio de reexión para luego mirar<br />

hacia adentro de nuestra comunidad.<br />

House of Cards / Drama Político<br />

Temporada nal de la primera serie<br />

original producida por Netix.<br />

Disponible en su totalidad<br />

151:CENTRAL


VAMOS A VER<br />

Brutalemente simple<br />

VIKINGS<br />

La segunda mitad de la quinta temporada de la<br />

adictiva serie estrena el 28/11.<br />

DIGNAS DE MARATÓN<br />

DOCUMENTALES<br />

ÍCARUS / Documental<br />

Un ciclista amateur se zambulle en un<br />

escándalo de dopaje que involucra a un<br />

cientíco ruso buscado por Putin.<br />

121 minutos (Disponible en Netix)<br />

El drama histórico y de aventuras<br />

creado en 2013 por Michael Hirst (The<br />

Tudors) es uno de los favoritos del<br />

público que busca adentrarse en el<br />

mundo de la TV. Algunos críticos dirán<br />

que es una serie para aquellos a los<br />

que no les gustan las series pero nosotros<br />

desde <strong>Revista</strong> <strong>Central</strong> no compartimos<br />

ese pensamiento. Épica desde<br />

lo visual y fácil de digerir desde la<br />

narrativa, la historia es contada a través<br />

del personaje de Ragnar Lothbrok<br />

(Travis Fimmel), un vikingo que se supone<br />

vivió en el Siglo IX y que a través<br />

de su astucia y ambición ascendió de<br />

simple campesino a rey de su tribu.<br />

Para aquellos que miran la serie desde<br />

sus comienzos y se han fanatizado como<br />

tantos televidentes alrededor del<br />

mundo, saben que la quinta temporada<br />

tiene un cambio grande ya que no<br />

cuenta con el protagonista principal,<br />

sino que ahora son sus hijos los encargados<br />

de llevar adelante la saga. De<br />

todos modos, la conanza de History<br />

Channel, señal que produce la serie,<br />

está intacta. Vikingos ya fue renovada<br />

para una sexta temporada de otros 20<br />

episodios.<br />

Esta epopeya tiene la misión de contar<br />

una historia e intenta hacerlo de la manera<br />

más honesta y verídica posible.<br />

Ese es su acierto y por eso el público la<br />

elige. Para los que quieran aventurarse<br />

en este mundo sepan que los esperan<br />

grandes batallas, sangrientas muertes,<br />

traiciones inesperadas, sexo sin tapujos<br />

y paisajes desbocados.<br />

Chef’s Table / Documental<br />

Para recorrer el mundo conociendo la<br />

vida y descubriendo las cocinas de los<br />

mejores chefs. 5 temporadas / 26<br />

episodios (Disponible en Netix)<br />

152:CENTRAL


MERCADO / TEXTOS: Martín Sebastián Irazabal<br />

Contador Público (UNMdP)<br />

Licenciado en Administración (UNMdP)<br />

Máster Executive en Gestión de Negocios<br />

(Universidad de San Andrés)<br />

Experto en Procesos de Calidad Six<br />

Sigma. Consultor independiente<br />

irazabalm@gmail.com<br />

¿Qué pasa con la estrategia<br />

en una economía digital?<br />

Si bien hubo algunos embates y<br />

frenos a la creciente digitalización<br />

de la economía, es un<br />

hecho que la misma está ocurriendo<br />

y que ninguna industria<br />

ni región podrá escapar a esta<br />

realidad. Si bien en la Argentina<br />

parecía arrancar lentamente el<br />

proceso mediante el cual se<br />

multiplican las operaciones<br />

digitales, ya se están viendo<br />

cifras de crecimientos muy<br />

grandes, sobre todo para algunas<br />

industrias como: automotriz,<br />

turismo tecnología y artículos<br />

para el hogar, entre otras. Lo que<br />

sí es claro son los cambios de<br />

paradigma que ésta genera y<br />

como debemos estar atentos y<br />

ser exibles ante los mismos.<br />

En 2007, los cinco principales<br />

fabricantes de móviles<br />

–Nokia, Samsung, Motorola,<br />

Sony Ericsson y LG–<br />

controlaban el 90 % de los benecios<br />

globales de la industria. Ese año,<br />

entró vertiginosamente en el mercado<br />

el iPhone de Apple y su participación<br />

empezó crecer impresionantemente<br />

en el mercado. En un proceso de<br />

menos de ocho años, el iPhone (si,<br />

solo el iPhone) generó mas de ese 90<br />

% de los benecios mundiales en<br />

telefonía que antes compartían los<br />

cinco más poderosos. La suerte de<br />

estos últimos fue totalmente distinta.<br />

Sólo uno obtuvo benecio. Este<br />

vértigo en los cambios del mercado<br />

era algo inédito pero que llegó para<br />

quedarse. Cualquier proceso mucho<br />

menos vertiginoso hubiera demandado<br />

más de una década del siglo<br />

pasado y hubiera generado más de un<br />

estudio del caso.<br />

¿Por qué el iPhone creció y el<br />

resto cayó?<br />

Los cinco grandes de la industria<br />

gozaban de las ventajas competitivas<br />

habituales que debieron funcionar<br />

como una protección:<br />

•Producto altamente diferenciado,<br />

•Procesos de calidad<br />

•Logística de excelencia<br />

•Escala<br />

•Alta inversión en investigación y<br />

desarrollo<br />

•Muy buena percepción de marca.<br />

No había nada que hiciera pensar que<br />

estas empresas tuvieran riesgos de<br />

perder rentabilidad o volumen de<br />

negocios, todo lo contrario: eran<br />

percibidas como altamente estables.<br />

Apple, por su lado, tenía un buen<br />

diseño y una atractiva interfaz, pero<br />

una bajísima cuota de mercado y<br />

poca experiencia en la industria.<br />

154:CENTRAL


MERCADO<br />

Entonces, ideó la forma de poner en<br />

contacto a la oferta y la demanda de<br />

manera que ambos salieran beneciados.<br />

Visualizó a los desarrolladores<br />

de aplicaciones por un lado y a los<br />

usuarios de las mismas por otro y se<br />

situó en medio como un puente.<br />

Entonces, el iPhone fue concebido<br />

como algo distinto a un simple<br />

producto o una intermediación para<br />

otros servicios. Fue concebido como<br />

un generador de valor para ambas<br />

partes del mercado: la oferta y la<br />

demanda. Ese valor también aumentó<br />

a medida que crecía el número de<br />

usuarios de cada lado. Esto, que se<br />

conoce como efecto de red, es vital<br />

en las estrategias para plataformas.<br />

En enero de 2015, la App Store de<br />

Apple contaba con 1,4 millones de<br />

apps y había generado 25.000<br />

millones de dólares para los desarrolladores.<br />

Apple superó a las empresas ya<br />

consolidadas al aprovechar el poder<br />

de las plataformas y las nuevas reglas<br />

estratégicas que implementaron.<br />

Entendió que sus principales activos<br />

debían ser la información y la<br />

interacción. Ambos generan el valor y<br />

se convierten en su ventaja competitiva.<br />

El éxito de Apple en el desarrollo de<br />

un negocio de intermediación a<br />

través de plataformas, asumiendo los<br />

riesgos del cambio de visión de<br />

negocio, es un gran caso para<br />

comenzar a pensar fuera de paradigmas.<br />

Dejó de ser un una empresa<br />

productora de productos o servicios<br />

entendiendo las nuevas reglas del<br />

mercado.<br />

Las empresas que no aprenden las<br />

nuevas reglas de estrategia serán<br />

incapaces de competir por mucho<br />

más tiempo, y esto se extenderá a<br />

todas las industrias, aún las que<br />

están fuera de las tecnológicas y<br />

digitales.<br />

De la producción a las plataformas<br />

Las plataformas existen hace muchos<br />

años. De hecho, los centros comerciales,<br />

por ejemplo, lo son. Facilitan a las<br />

marcas la conexión con los consumidores<br />

a través de la tracción de estos<br />

últimos hacia el espacio en el que<br />

todos conviven, facilitando el consumo<br />

y la disponibilidad de gran cantidad<br />

de alternativas en un solo lugar.<br />

La televisión conecta a televidentes y<br />

empresas a través de la publicidad. El<br />

gran cambio es que el incremento<br />

exponencial de tecnología y la<br />

disponibilidad de las mismas a un<br />

precio razonable para un gran<br />

número de consumidores ha reducido<br />

enormemente la necesidad de<br />

contar con infraestructura y activos<br />

físicos. Esto ha simplicado de<br />

manera increíble la forma de llegar al<br />

usuario y permite analizar e intercambiar<br />

grandes cantidades de datos que<br />

aumentan el valor de la plataforma<br />

para uso de todos. Esta es la llave del<br />

éxito de empresas como Uber,<br />

Alibaba y Airbnb, cuyo espectacular<br />

crecimiento cambió por completo<br />

cada una de sus industrias.<br />

El mayor esfuerzo de comprensión y<br />

de cambio de paradigma consiste en<br />

comprender como cambia la competencia<br />

en ese nuevo mercado (entendido<br />

como el lugar donde conviven la<br />

oferta y la demanda) virtual. Al<br />

analizar en qué se diferencian de los<br />

negocios de producción, y nuestra<br />

concepción tradicional de los<br />

mismos, descubrimos que los<br />

productos se fabricaban siguiendo un<br />

proceso ordenado.<br />

Durante todo el siglo pasado la<br />

industria asumió esta concepción<br />

como invariable y se dedicó a hacer<br />

más ecientes una serie de actividades<br />

o tareas lineales. Esto dio lugar a<br />

la conocida cadena de valor y los<br />

primeros adelantados obtuvieron<br />

ventajas del análisis y de la mejora<br />

continua de cada uno de los eslabones<br />

de la misma. Así denimos a las<br />

áreas comercial y productiva como<br />

las generadoras de valor y al resto como<br />

soporte para que las primeras<br />

obtengan el máximo benecio. De un<br />

lado de la cadena ingresa la materia<br />

prima y los insumos que la compañía<br />

transforma para lograr el producto -<br />

nal que es ofrecido a los usuarios, cobrando<br />

un valor agregado que es mayor<br />

a lo que se gastó para generarlo.<br />

El negocio móvil de Apple es, en esencia,<br />

una cadena de valor, un proceso<br />

de fabricación. Pero, al combinarlo<br />

con la App Store, el mercado on-line<br />

que conecta programadores de aplicaciones<br />

y usuarios de iPhone, se<br />

convierte en una plataforma.<br />

Aunque bastantes negocios de producción<br />

pura son todavía hoy altamente<br />

competitivos, la experiencia<br />

indica que cuando las plataformas<br />

entran en el mismo mercado ganan<br />

casi siempre. Por eso, algunos gigantes<br />

de la producción como Wal-Mart,<br />

Nike, John Deere y GE se están<br />

apresurando a incorporar plataformas<br />

en sus modelos.<br />

No importa el tamaño de nuestra<br />

empresa y tampoco es necesario que<br />

salgamos a cambiar nuestro negocio<br />

mañana. Tenemos que comenzar a<br />

pensar de manera estratégica como<br />

podrían participar nuestros negocios<br />

en este nuevo modelo, que están<br />

haciendo nuestros competidores y si<br />

podemos desarrollar una plataforma<br />

en la que se intermedie con mis<br />

productos u otros, entre la oferta y la<br />

demanda. Es necesario pensar estratégicamente<br />

más allá de la situación<br />

actual y esto exige un análisis fuera<br />

de los paradigmas de la empresa<br />

tradicional porque, como dice la<br />

canción: “el futuro llegó hace rato”.<br />

156:CENTRAL


MEDIO AMBIENTE / TEXTOS: Arq. Marcelo Artime<br />

Diplomado en Gestión integral<br />

de residuos sólidos - ISALUD<br />

Integrante de ISWA, International Solid<br />

EL ACUERDO DE PARÍS: la lucha contra<br />

el Calentamiento Global<br />

En 2015, en el marco de la<br />

Convención Marco de las<br />

Naciones Unidas sobre el<br />

Cambio Climático, y en miras<br />

al 2020, 195 países adhirieron<br />

al afamado Acuerdo de París<br />

que establece medidas para la<br />

reducción de las emisiones de<br />

Gases de Efecto Invernadero<br />

(GEI) a través de la mitigación,<br />

adaptación y resiliencia de los<br />

ecosistemas a efectos del<br />

Calentamiento Global.<br />

Muchos han sido las<br />

reuniones y los acuerdos<br />

rmados con el objetivo<br />

de disminuir las emisiones<br />

de Gases de Efecto Invernadero<br />

(GEI) que contribuyen al denominado<br />

Efecto Invernadero y al consiguiente<br />

Cambio Climático.<br />

Desde 1972, en la Cumbre de Estocolmo,<br />

donde muchos países se reunieron<br />

para evaluar el efecto de las<br />

diversas actividades humanas sobre<br />

nuestro planeta, varios han sido los<br />

acuerdos logrados y los fracasos<br />

obtenidos, siempre con el mismo<br />

objetivo: lograr que los países<br />

acuerden metas para ir, gradualmente,<br />

bajando las emisiones (GEI)<br />

mediante la acción fundamental de<br />

cambiar las matrices energéticas de<br />

los países cuya generación de energía<br />

esté basada en el uso de los combustibles<br />

llamados fósiles, como el<br />

petróleo, carbón, gas natural y<br />

licuado.<br />

En dicho sentido, también fue<br />

importante la Cumbre de Rio de<br />

Janeiro de 1992 que se caracterizó<br />

por la gran concurrencia de presidentes<br />

y primeros ministros de, prácticamente,<br />

la totalidad de los países con<br />

158:CENTRAL


MEDIO AMBIENTE<br />

impacto en este tema. Esto causó un<br />

optimismo mundial en cuanto a la<br />

posibilidad de que estos objetivos<br />

fueran cumplidos por la comunidad<br />

internacional. Sin embargo, no fue<br />

así.<br />

Se demoró la adhesión de las grandes<br />

potencias y así, esta ilusión, se fue<br />

desvaneciendo hasta que se empezaron<br />

a conocer estudios cientícos,<br />

sobretodo en la última década, donde<br />

se mostraba claramente que las<br />

emisiones de CO² no habían disminuido<br />

y que los cambios climáticos<br />

comenzaban a expresarse claramente<br />

en diferentes formas. Temperaturas<br />

extremas, sequias e inundaciones sin<br />

precedentes, tormentas más fuertes<br />

de lo normal y cambios notables en la<br />

geografía de los casquetes polares<br />

nos aseguran que vamos mal. Todo<br />

esto llevó a que fuera necesaria la<br />

organización de una importante<br />

reunión en la ciudad de París a<br />

mediados de diciembre de 2015<br />

donde se celebraron nuevos compromisos.<br />

Así nace el Acuerdo de París que nos<br />

rige en metas de baja de emisiones, el<br />

cual la Argentina ha rmado. Por lo<br />

cual, estamos obligados a cumplirlo.<br />

Además, como el acuerdo se rmó el<br />

día 12 de diciembre del 2015, estuvieron<br />

presentes, tanto funcionarios del<br />

anterior gobierno nacional como del<br />

actual.<br />

Los objetivos de París<br />

2015-2020<br />

El objetivo principal de este evento<br />

es mantener el aumento de la<br />

temperatura de este siglo muy por<br />

debajo de los 2 grados centígrados e<br />

impulsar los esfuerzos para limitar el<br />

aumento de la temperatura incluso<br />

más, por debajo de 1,5 gados centígrados<br />

sobre los niveles preindustriales.<br />

También se acordaron apoyos<br />

nancieros para poder aumentar las<br />

habilidades técnicas para cumplir<br />

estos objetivos. Asimismo, se acordó<br />

que, dada lo grave de la situación,<br />

estos objetivos fueran evaluados en<br />

2019.<br />

Ya en estos días distintos cientícos<br />

dejaron en claro que las metas no se<br />

cumplirán y que esto tendrá consecuencias<br />

serias. Pero, además, hay<br />

algunos temas que me parecen<br />

fundamentales tener en cuenta.<br />

Uno es la política Trump de desconocimiento<br />

de este fenómeno (demostrado<br />

desde sus discursos electorales).<br />

Conocido es, dada las características<br />

industriales y de consumo, el<br />

peso de Estados Unidos en esta<br />

cuestión. En los últimos meses con<br />

salirse directamente de este acuerdo.<br />

Otro es la guerra comercial entre<br />

China y Estados Unidos, cuyas<br />

características tienen que ver con<br />

aumentar producciones y bajar<br />

costos. Esto, obviamente, marca una<br />

tendencia contraria a los objetivos de<br />

París. Al respecto, un nuevo dato que<br />

resulta preocupante se ha sumado<br />

cerca de nosotros. La victoria de Jair<br />

Bolsonaro en Brasil suma otro líder<br />

en la región al cual esta problemática<br />

le es indiferente pero con un agravante:<br />

el Amazonas está en Brasil. El<br />

mayor pulmón verde del mundo<br />

puede quedar a merced de las<br />

políticas de este personaje, cuanto<br />

menos, preocupante.<br />

Por eso, para que no sea todo<br />

pesimismo, hablemos de algunos<br />

buenos alumnos del Acuerdo de<br />

París. Algunos países nórdicos<br />

llegarán, sin duda, al 2020 habiendo<br />

reconvertido su matriz energética a<br />

energías renovables. Alemania va en<br />

el mismo sentido. Y un caso para<br />

tener en cuenta es China. Este gigante<br />

de 1500 millones de habitantes, y que<br />

produce un porcentaje enorme de los<br />

bienes de consumo de los que se<br />

fabrica en el mundo, venía con un<br />

atraso enorme hasta hace unas<br />

décadas. Niveles de contaminación<br />

terribles y poblaciones expuestas a<br />

peligros de salud casi medievales.<br />

Hoy el proceso de reconversión es<br />

abrumador. A comienzos de 2017<br />

anunció que invertiría 360.000<br />

millones de dólares en energías<br />

renovables para el 2020 y descartó<br />

construir mas plantas energéticas a<br />

carbón. Y otro dato alentador: para el<br />

2025, China podría representar hasta<br />

un 28 por ciento de la demanda<br />

mundial de energía y Estados Unidos<br />

solo un 12.<br />

Es en este contexto que pasa en<br />

nuestra querida, y a veces desopilante<br />

Argentina, donde estamos de<br />

festejo hace bastante con el descubrimiento<br />

del enorme yacimiento de<br />

petróleo de Vaca Muerta. El segundo<br />

a nivel mundial. Pero, ¿lo habremos<br />

descubierto tarde? Todos dejan el<br />

petróleo y ahora nosotros tendremos<br />

mucho. Nuestra actual matriz de<br />

energías renovables no llega al 2 por<br />

ciento. Será hora de dejar de mirarnos<br />

el ombligo y a lo Gago, levantar la<br />

cabeza y ver bien donde están el<br />

resto de los jugadores y como vienen<br />

el partido.<br />

160:CENTRAL


MUNDO FREUD / TEXTOS: Fabián Melamed<br />

Lic. en Psicología (U. Belgrano)<br />

Maestría en Psicología Social (UNMDP)<br />

Director de Clínica de Familia<br />

Consultor en organismos y consultoras<br />

nacionales e internacionales<br />

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE:<br />

¿Qué dice la ciencia?<br />

La vida después de la muerte<br />

es un tema del que, a lo largo<br />

de la historia humana, se han<br />

ocupado las religiones. De<br />

hecho, es central de muchas<br />

de ellas y tiene la misma<br />

actualidad que cuando los<br />

primeros humanos empezaron<br />

a crear cultura. La<br />

muerte no es uno de los<br />

temas principales en la vida<br />

humana, sino el más principal.<br />

Subsiste con diversidad<br />

de explicaciones, en un<br />

misterio profundo.<br />

L<br />

a losofía, particularmente<br />

la existencialista, hizo de la<br />

vida después de la muerte<br />

un bastión para construir su<br />

base losóca. Culturas antiguas, como<br />

la egipcia, han brindado testimonio de<br />

su obsesivo interés por el tema y, sin<br />

embargo, no es la única. Las civilizaciones<br />

indoamericanas también se<br />

dedicaron con mucho interés. En<br />

realidad, de una forma u otra, esta<br />

temática ha recorrido todo lo que<br />

nuestra cultura ha construido y, que<br />

aún hoy, tiene una vigencia plena. Sólo<br />

que hay un cambio: los sueños del Dr.<br />

Frankenstein se van cristalizando muy<br />

lentamente. Me reero a que el tema de<br />

la muerte ha llegado con más fuerza a la<br />

ciencia positiva, la ciencia fuerte, la<br />

ocial. Cierto que lo hace desde lugares<br />

un poco oscuros aún porque ésta no<br />

quiere entrar en la metafísica, sin<br />

embargo, lo está haciendo, al menos en<br />

parte. Salimos, entonces, del campo<br />

religioso o espiritual y entramos en otro<br />

entramado de la búsqueda de la vida<br />

tras la muerte. Porque el punto que nos<br />

reúne hoy es, justamente, ¿y después<br />

de la muerte que sucede?<br />

¿Qué aportes se están haciendo desde<br />

la ciencia en este sentido? Pues, tomaré<br />

varios autores y disciplinas sobre el<br />

tema y luego otros ejercicios de<br />

imaginación sobre futuros tal vez no tan<br />

lejanos.<br />

En el sentido de la vida después de la<br />

muerte hay diversas líneas, pero<br />

abordaré las de la tanatología, las<br />

neurociencias y la llamada “de vidas<br />

pasadas”.<br />

La visión de la tanatología<br />

La Dra. Küber Ross fundó lo que se<br />

conoce como la tanatología: una serie<br />

de datos sistematizados sobre los<br />

estadios de los enfermos terminales<br />

que, probablemente, usted ha visto o<br />

leído en medios de comunicación o en<br />

algún libro. El que empieza con la<br />

negación y termina con la resignación.<br />

¿Lo ubica? Pues esta Dra. lo creó.<br />

162:CENTRAL


MUNDO FREUD<br />

Ella llegó a tener muchos miles de casos<br />

registrados sobre pacientes en fases<br />

terminales. Más allá de lo médico,<br />

presenció incontables casos de<br />

personas que, habiendo estado en<br />

situación de muerte, volvieron a la vida<br />

y relataron historias muy similares. De<br />

la luz y de encuentros con seres<br />

queridos, sintiendo una gran paz, etc.<br />

Personas que podían recordar lo que<br />

había pasado en ese momento en que<br />

se los dio por muertos, que recordaban<br />

con precisión hechos que ocurrieron<br />

mientras estaban fallecidos. No es la<br />

única, muchas personas han investigado<br />

después de ella este fenómeno y<br />

cuentan cosas muy similares. Sin<br />

embargo, nuevos estudios plantean que<br />

la muerte cerebral se da después de la<br />

muerte detectable clínicamente. Y que,<br />

por lo tanto, no hubo una entrada a la<br />

muerte total y que de ello devienen<br />

estas imágenes y sensaciones. Otros<br />

han reportado situaciones parecidas<br />

bajo entrenamiento en máquinas<br />

centrífugas que intentan generar niveles<br />

de presión para entrenar aviadores y<br />

astronautas. Sin embargo, la Dra. K.<br />

Ross tiene casos testicados de<br />

personas que han podido contar<br />

experiencias extracorporales con<br />

detalle visual y sonoro de lo que pasó<br />

siendo…¡ciegas! Y esto abre un nuevo<br />

capítulo.<br />

El aporte de las neurociencias<br />

Otro aporte, en el sentido de la muerte<br />

física, cerebral o mental, lo brinda una<br />

teoría de la neurología. La de la mente<br />

autoconsciente del célebre neurólogo<br />

Sir John Eccles. Plantea que la mente<br />

nace del cerebro pero que luego toma<br />

autonomía propia. Por lo tanto, más allá<br />

del cerebro, hay una conciencia propia<br />

de cada humano que subsistiría a la<br />

muerte clínica y cerebral, inclusive. En<br />

este sentido, ¿habría una vida mental<br />

más allá de la muerte? Pues, en esta<br />

teoría se asume esta posibilidad. Este<br />

autor, no sólo es un reconocido<br />

neurólogo, sino un Premio Nobel. Como<br />

se ve, no es el delirio de algún desconocido<br />

buscando fama.<br />

La mirada de las vidas pasadas<br />

Finalmente, las vidas pasadas. Hay<br />

reportes de antropólogos que encuentran<br />

un fenómeno repetido: el de<br />

individuos que recuerdan su pasado<br />

nítidamente. Hay casos registrados<br />

donde personas pueden reconocer<br />

lugares y personas de su vida anterior<br />

sin equivocarse. Un caso famoso<br />

ocurrió en la India cuando una niña<br />

reconoció, en un salón reunido a tal n,<br />

a todos los que estaban en esa habitación,<br />

su propia foto de su vida anterior<br />

y detalles de esa vida y esa historia.<br />

Hay muchos reportes en el mundo<br />

sobre este fenómeno. Uno que llamó mi<br />

atención es el de Hans Eysenck. Este<br />

psicólogo experimentalista, riguroso,<br />

posee una visión muy material y<br />

matemática de la psicología, que, sin<br />

embargo, cuando entró a investigar en<br />

este terreno, describió e este fenómeno<br />

como un hecho existente. En su libro<br />

“Psicología de lo paranormal”, habla<br />

sobre las capacidades de percepción<br />

extrasensorial de manera dura y asume<br />

su facticidad, es decir, su existencia,<br />

entre ellas, los reportes de las vidas<br />

pasadas.<br />

Brian Weiss, psiquiatra biologista,<br />

termina siendo quien, en tiempos<br />

recientes, ha vuelto con el tema de las<br />

vidas pasadas y ha propuesta una<br />

terapia que se basa en ellas para<br />

entender lo que le ocurre a algunos<br />

pacientes. Lo llamativo es que Weiss era<br />

un psiquiatra biologista, materialista y<br />

reconocido. Es difícil pensar que<br />

alguien en su lugar arrojara por la borda<br />

su carrera profesional por una mentira<br />

conveniente, comercialmente hablando.<br />

Como se puede observar, varias líneas,<br />

tímidas aún, pero que vienen de la<br />

mano de la ciencia médica, plantean la<br />

vida más allá de la muerte en sentidos<br />

diversos, pero coincidentes que tal<br />

fenómeno existe o bien podría existir.<br />

Lo que más asombra y emociona de<br />

estos reportes, es que no son un aporte<br />

de Hollywood o de la ciencia cción, no<br />

es un planteo de manochantas,<br />

quiromantes o gurúes new age queriendo<br />

robar algunos pesos, no es sugestión<br />

y palabrerío. Son informes y teorías que<br />

vienen de la ciencia y que han pasado<br />

testeos rigurosos, al menos lo más<br />

riguroso posible en un campo difícil de<br />

probar.<br />

Finalmente, está el tema de la conciencia.<br />

¿Hay muerte de la conciencia? ¿Hay<br />

una muerte de lo que llamamos Yo?<br />

Este es el gran interrogante que<br />

intentan responder estos hallazgos. En<br />

este sentido, hay un camino nuevo de<br />

exploración a la no muerte de la<br />

conciencia o a la vida de ella tras la<br />

muerte física que viene de la mano de la<br />

inteligencia articial. Hay investigadores<br />

de esta área que piensan que las<br />

máquinas podrán tomar conciencia de<br />

ellas, ser autoconscientes como los<br />

humanos e, incluso, yendo más allá de<br />

ello, hay quienes arman que sería<br />

posible lograr generar que nuestra<br />

conciencia quede registrada en un<br />

artefacto articial. Con ello, podríamos<br />

hacer una réplica de nuestra autoconciencia<br />

que fuera de nuestro cuerpo sea<br />

pura mente, articial claro, pero<br />

sentida. ¿Le recuerda a la película<br />

Matrix? Exacto, algo parecido.<br />

Este maravilloso tema aún no tiene<br />

fondo y quién sabe si lo tendrá mientras<br />

la ciencia avanza más allá de la religión<br />

y la metafísica para dar su presente al,<br />

tal vez, tópico más relevante de la<br />

existencia humana.<br />

164:CENTRAL


ECONOMÍA / TEXTOS: Marcelo Corbalán<br />

Contador Público. Especialista en Procedimiento Tributario y Ley Penal Tributaria.<br />

Docente Universitario de grado y posgrado en materias de Triburación. Socio de ML asociados.<br />

www.mlasociados.com.ar // marcelo.corbalán@mlasociados.com.ar // Twitter: @MACorbalan<br />

¡Atención viajeros!<br />

En los últimos dos meses,<br />

la Administración Federal<br />

de Ingresos Públicos<br />

(AFIP) ha dictado dos<br />

normas que son de interés<br />

para todos aquellos que<br />

realizan viajes al exterior,<br />

cualquiera sea el motivo<br />

del viaje (negocios, estudio,<br />

paseo, etc.).<br />

Les cuento de que<br />

tratan…<br />

Las nuevas Resoluciones<br />

Generales que la AFIP<br />

publicó son la N°4315 y la<br />

N°4331. La primera de ellas<br />

trata respecto al equipaje y<br />

la segunda, a la franquicia sobre la<br />

cual se deben pagar tributos. Es<br />

importante aclarar que esta franquicia<br />

opera como mínimo no imponible,<br />

es decir, que se abona por lo<br />

que excede la misma. Asimismo,<br />

también debemos saber que se<br />

aplica por persona.<br />

Respecto del equipaje se tuvo en<br />

cuenta las nuevas tecnologías y la<br />

era digital, diciendo que formará<br />

parte de los artículos de uso<br />

personal las computadoras personales<br />

y los celulares. Así, pasan a<br />

formar parte del equipaje del viajero<br />

los que se reeren a los artículos de<br />

vestir, de aseo y demás bienes que<br />

tengan un carácter personal,<br />

incluyendo una computadora<br />

portátil que precise para su funcionamiento<br />

fuente exterior de energía<br />

(tipo notebook o Tablet) y un<br />

teléfono celular. Si estos artefactos<br />

fueron adquiridos en el exterior, al<br />

ingresar, no pagarán los derechos<br />

aduaneros correspondientes.<br />

La segunda medida fue elevar el monto<br />

de la franquicia a partir de la cual se<br />

empiezan a abonar los tributos aduaneros<br />

(50% del valor por encima de la<br />

franquicia) por compras en el exterior<br />

Esos montos son:<br />

• 500 dólares si el arribo al país<br />

es por vía aérea o marítima.<br />

• 300 dólares si el arribo al país<br />

es por vía terrestre.<br />

Aclaro que esos valores son para<br />

personas mayores de 16 años. Para<br />

menores de esa edad, se reducen a la<br />

mitad.<br />

El motivo de esto fue aggionar los<br />

montos a lo que ya acaece en otros<br />

países y para que la Aduana pueda<br />

enfocarse en operaciones de contrabando<br />

de real cuantía.<br />

Ya aplicándose desde noviembre, estas<br />

nuevas RG, sin duda alguna, brindan<br />

información útil para el viajero.<br />

Espero les sea de utilidad.<br />

¡Hasta la próxima!<br />

166:CENTRAL


MY SPACE<br />

DANIEL CASAMAYOR<br />

Salir al sol<br />

FOTOS: Noelia Fernández / TEXTOS: David Akerman<br />

168:CENTRAL


Hace poco sortearon un cuadro suyo<br />

entre los invitados del programa<br />

Podemos Hablar, que conduce Andy<br />

Kusnetzoff. Ellos nunca sabrán<br />

-hasta ahora- que fue gestado en la terraza de<br />

una pequeña casa del Barrio San Juan, envidia<br />

de aquellos que viven en los edicios lindantes.<br />

Este taller artístico, a cielo abierto, es el espacio<br />

de trabajo de Daniel Casamayor (34), un joven<br />

casi arquitecto, ¡aunque usted no lo crea! El<br />

183:CENTRAL<br />

movimiento pictórico (expresionismo abstracto)<br />

que eligió para sus obras está muy lejos de<br />

las líneas rectas de su carrera universitaria.<br />

169:CENTRAL


MY SPACE<br />

Entre 2004 y 2007, “Comunicación<br />

visual”, la materia que<br />

conlleva dibujar con lápiz y<br />

acuarelas, fue el disparador de<br />

“la ruptura”. Después, probó<br />

suerte en el exterior, pero no<br />

funcionó del todo.<br />

Vivió tres años en Naples<br />

(Florida, EE.UU.) y, a la par,<br />

estudió Diseño de Interiores en<br />

Fort Myers. Se recibió y tenía<br />

trabajo asegurado; sin embargo,<br />

el desarraigo -familiar y<br />

amiguero- pesó más.<br />

Regresó a Mar del Plata, construyó<br />

su propia casa y formó<br />

pareja. Ahora, sus horas<br />

laborales uctúan entre diseñar<br />

planos de viviendas, para<br />

terceros, y pintar bajo los<br />

rayos del sol naciente.<br />

170:CENTRAL


MY SPACE<br />

¿Cómo arrancaste con tu obra?<br />

Un día no me estaban quedando las<br />

líneas rectas como las quería, me<br />

enojé, dije ‘¡a la mierda!’ y empecé a<br />

sacudir acrílicos en un bastidor. Así<br />

empezó todo. Después, lógicamente,<br />

empecé a leer y ver a los maestros de<br />

esto, como Pollock.<br />

Pintás en grande, ¿eso te impide<br />

vender más?<br />

Al no ser este mi medio de vida, no lo<br />

hago para vender. De todas formas,<br />

me encanta cuando se termina una<br />

vivienda ofrecerle determinado<br />

cuadro. Generalmente cuando diseño<br />

una casa pienso cuál es la pared<br />

donde debería haber un cuadro.<br />

172:CENTRAL


MY SPACE<br />

¿Por qué casi no usás bastidores?<br />

Principalmente por una cuestión<br />

económica, aunque también de comodidad.<br />

Las grandes dimensiones con<br />

las que trabajo (3x1 metros, por<br />

ejemplo) inuyen. Además, al trabajar<br />

con látex exterior, que es elástico, el<br />

lienzo se puede enrollar, luego tensar<br />

y no se cuartea. Entonces, no es<br />

indispensable tener bastidor para mis<br />

obras.<br />

174:CENTRAL


MY SPACE<br />

CONTACTO:<br />

FB:<br />

@Daniel Casamayor<br />

IG:<br />

@_daniel_casamayor<br />

E-mail:<br />

danielcasamayor1@gmail.com<br />

REFERENCIAS<br />

•2017. “ArteBUA Vol. 2”. Muestra<br />

colectiva. Espacio BUA. Mar del Plata.<br />

•2016. “Cook and Paint”. Muestra<br />

itinerante. Colaboración con Cheff<br />

David Gandolfo. Filadela, Pensilvania.<br />

USA.<br />

•2014. “Arte, Além, Árboles”. Intervención<br />

en vía pública. Colaboración<br />

con Vanesa Picolella. Mar del Plata.<br />

•2011, 2012. “Exposición Municipal”.<br />

Secretaría de Turismo y Cultura de<br />

Chilecito. Chilecito. La Rioja.<br />

•2008, 2009. “Interior Design Anual<br />

Show”. Muestra colectiva. South West<br />

Florida College. Naples. Florida.<br />

EEUU.<br />

•2004, 2005, 2006, 2007. “Muestra<br />

anual FAUD”. Muestra colectiva.<br />

Facultad de Arquitectura Urbanismo<br />

y Diseño. UNMDP. Mar del Plata.<br />

Alsina 2773 / Te: 486-2146<br />

velasdelaballenamdp@gmail.com<br />

176:CENTRAL


NUEVA SUCURSAL<br />

DESDE 1988<br />

MARKET<br />

PASIÓN CERVECERA<br />

Cocción solidaria<br />

FB: PASIONCERVECERAMDQ<br />

Unidos por una pasión cervecera, Antares,<br />

Cheverry, Ogham y Bohr se juntaron para<br />

cocinar una cerveza con nes solidarios.<br />

Junto a Pasión Cervecera, el primer<br />

programa radial de cerveza artesanal, las<br />

cuatro marcas idearon una cerveza que estará disponible<br />

en muchas canillas solidarias distribuidas en<br />

Mar del Plata y la zona. De ese modo, cargando el<br />

botellón o consumiendo una pinta de Arco Iris<br />

Belgian Pale Ale se estará ayudando al Comedor<br />

Arco Iris del barrio Bosque Grande que, el incansable<br />

Osvaldo, lleva adelante desde hace cuatro años.<br />

Las canillas solidarias estarán disponibles en:<br />

Kapitan Bier, Mr. Beer, La Combirrita, Almacén<br />

Cervecero, Galpón de Birra, Sound, Alta Birra, Berlin,<br />

y Hops, entre otros lugares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!