27.11.2018 Views

AUT NOV

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJEMPLARGRATUITO •AÑO 25 •NUMERO 258 • 2018 •grupoeditorialmzt@hotmail.com , 669116.35.25<br />

BRABUS<br />

700<br />

Widestar<br />

RADICALIZANDO<br />

alnuevoMercedes-AMGG63<br />

BUGATTI<br />

PÁG.12Y13<br />

facebook.com/novedadesautomotrices.revista


¿SABE USTED<br />

qué marca y Modelo es este auto?<br />

RESPUESTA PÁG. 14<br />

Hace<br />

25<br />

Años<br />

En nuestra edición número 16 de Octubre de 2009, nuestra<br />

portada daba cuenta de el elevado costo de las refacciones de<br />

los nuevos autos compactos. GMAC cumplía 90 años de ofrecer<br />

financiamiento propio. Entre otras noticias.<br />

La espera terminó, pero<br />

el recuento de los daños por<br />

la incertidumbre durará hasta<br />

fines de 2018, el nuevo Tratado<br />

ahora llamado USMCA, crea<br />

proteccionismo para las 3 naciones<br />

firmantes, quien quiera llegar a<br />

EUA, deberá hacerlo por Canadá o<br />

México.<br />

De nuevo los inversionistas de<br />

los tres países toman un respiro<br />

hasta que sea confirmado por<br />

los Senados de las 3 naciones, y<br />

cobrará Vigencia al momento de su<br />

firma.<br />

Las noticias para la industria<br />

automotriz no son muy buenas,<br />

debido a que estarán obligados a<br />

superar los míseros sueldos que<br />

pagan a sus empleados mexicanos<br />

y llegar a pagar hasta 60 dólares la<br />

hora a la par de sus contrapartes de<br />

EUA y Canadá.<br />

Los vehículos que sean<br />

fabricados por obreros que ganen<br />

menos de 60 dólares la hora, tendrán<br />

un arancel que irá subiendo desde<br />

el 25% por auto a partir de 2020, lo<br />

que podría ser la oportunidad para<br />

Trump de cumplir su promesa del<br />

regreso de la producción a futuro<br />

hacia EUA.<br />

El tiempo dará la razón a quién<br />

la tenga, de momento el mundo<br />

entero ya se dio cuenta del abuso<br />

que sufrieron por mas de 20 años<br />

los obreros mexicanos al recibir<br />

jornales de hasta 30 centavos<br />

por hora trabajada a contraparte<br />

de los obreros norteamericanos<br />

y canadienses que reciben hasta<br />

60 dólares, ¿No andaba tan mal<br />

Trump?<br />

El Director.-<br />

Lic. Adriana Junco Garza<br />

Editor - Gerente<br />

Lic. Erika Hernández<br />

Editor<br />

Lic. Ricardo Díaz<br />

Contralor<br />

L.C.G. Jesús Paul Castro Saracco<br />

Diseño y Maquetación<br />

6691 16.35.25<br />

La Revista Novedades Automotrices M.R. (Magazine Automotriz y del Transporte<br />

M.R.) , fue Fundado el 1ro. De Marzo de 1993 en Mazatlán, Sinaloa. México.<br />

Aparece mensualmente desde 1993, y circula en las principales ciudades y<br />

capitales del norte y el noroeste del país. Con una circulación de mas de 10 mil<br />

ejemplares, sirve a las necesidades prácticas del público en general en su diaria<br />

búsqueda de mejores servicios y productos del ramo automotriz y del transporte,<br />

Fundado el 1ro de Marzo de 1993<br />

como agencias automotrices, talleres calificados de servicio automotriz. La<br />

editorial no se hace responsable de las promociones, ofertas y ofrecimientos<br />

de nuestros anunciantes. Todos los diseños son propiedad de Novedades<br />

Automotrices y son registrados en la Dirección General del Derecho del Autor<br />

(Derechos Reservados © Copyright 2010), se prohíbe la reproducción total o<br />

parcial del contenido y nombre de la revista aún citando la fuente por cualquier<br />

Correo electrónico:<br />

grupoeditorialmzt@hotmail.com<br />

medio mecánico y/ó electrónico. Novedades Automotrices y su lema “Magazine<br />

Automotriz y del Transporte” son marcas registradas ante el Instituto Mexicano<br />

de la Propiedad Industrial Registros No. 595090 y No. 016554. Certificado de<br />

Licitud de Título 1788945-01 Expedido por la Dirección General del Derecho<br />

del Autor, Certificado de Licitud de Contenido 569-568947-2 Expedido por la<br />

Comisión Calificadora de Publicaciones Periódicas. Mazatlán, Sinaloa.<br />

4


Daimler estará de celebración en<br />

el Salón de París 2018, en concreto su<br />

famosa marca de urbanos smart, que<br />

celebra su 20º aniversario en la muestra<br />

gala presentando un prototipo concebido<br />

sobre el smart EQ ForTwo Cabrio. Este<br />

pequeño descapotable nacido por y para<br />

la ciudad ha sido bautizado como smart<br />

forease, es completamente eléctrico y<br />

representa una ventana al futuro para los<br />

próximos modelos de la marca.<br />

smart presentará este nuevo concept<br />

en el Salón de París, al igual que hiciera<br />

con su smart Forspeed en el Salón de<br />

Ginebra 2011 o el smart crossblade en<br />

2001. Como buen prototipo, disfruta<br />

de elementos estéticos y tecnológicos<br />

nuevos, adelantando sistemas y diseño<br />

que disfrutarán sus modelos eléctricos en<br />

un futuro.<br />

La carrocería smart forease viste<br />

en blanco brillante y con acentos en<br />

un llamativo verde lima, que pueden<br />

encontrarse en las defensas frontales<br />

y traseras, así como en las llantas o el<br />

interior de las manijas de las puertas. Las<br />

mismas tonalidades las encontramos en<br />

el habitáculo, en combinación con blanco<br />

y negro, así como detalles en verde en las<br />

costuras de la tapicería de los asientos, en<br />

los paneles de las puertas o el salpicadero.<br />

De igual manera, las clásicas salidas<br />

de aire centrales del climatizador han sido<br />

sustituidas por dos pantallas redondas<br />

desde las que se pueden manejar los<br />

parámetros del coche o apps como ‘ready<br />

to’, que permite compartir el contenido del<br />

smart Forease. Bajo ellas, encontramos<br />

un gigantesco display desde el que se<br />

maneja el sistema de infoentretenimiento.<br />

Buscando las diferencias con el smart<br />

ForTwo Cabrio se destaca una parabrisas<br />

más corto y deportivo, así como las<br />

manillas de las puertas, que quedan<br />

empotradas en la esquina superior<br />

derecha de las puertas, el deportivo<br />

difusor trasero laminado, las ópticas<br />

frontales dividas en tres faros LED o las<br />

llantas de futurista diseño.<br />

De igual manera, incorpora unas<br />

curiosas protecciones antivuelco tras los<br />

reposacabezas de los asientos, que se<br />

alargan hasta acabar en un discreto alerón<br />

en la zaga. En definitiva, el smart forease<br />

es un mero estudio diseño, aunque<br />

seguramente muchos de sus elementos<br />

se incorporarán en los smart de las<br />

próximas décadas. ¡Feliz cumpleaños!<br />

5


El nuevo Mercedes-AMG G 63, la<br />

versión tope de gama y más prestacional<br />

de la nueva generación del Mercedes<br />

Clase G, pasa por las manos de uno de los<br />

principales preparadores del mercado. ¿El<br />

resultado? El nuevo Brabus 700 Widestar,<br />

una vuelta de tuerca al todoterreno<br />

alemán. Imagen radicalizada, motor<br />

potenciado y un interior personalizado.<br />

justo debajo de las entradas de aire<br />

hay unas nuevas luces LED para la<br />

conducción diurna. En el techo del<br />

vehículo también hay instalada una barra<br />

de LEDs para iluminación suplementaria.<br />

El capó, musculoso, cuenta con una<br />

importante entrada de aire adicional que<br />

es clave para refrigerar correctamente la<br />

mecánica.<br />

por Brabus arroja un total de 700 CV y 950<br />

Nm de par máximo.<br />

Un vistazo al interior del nuevo<br />

Brabus 700 Widestar.<br />

El motor está asociado a una caja<br />

de cambios automática de nueve<br />

velocidades y un sistema de tracción total.<br />

Gracias a esta configuración mecánica el<br />

nuevo Brabus 700 Widestar es capaz de<br />

acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos<br />

y alcanzar una velocidad máxima de 240<br />

km/h.<br />

Brabus 700 Widestar, radicalizando<br />

al nuevo Mercedes-AMG G 63.<br />

Tras presentar no hace mucho<br />

tiempo su proyecto sobre la versión más<br />

básica del nuevo Mercedes Clase G, los<br />

chicos de Brabus se atreven ahora con<br />

la alternativa más radical y deportiva<br />

que, a día de hoy, corona la gama del<br />

incombustible todoterreno alemán. El<br />

nuevo Brabus 700 Widestar se presenta<br />

en sociedad como una vuelta de tuerca<br />

al exclusivo Mercedes-AMG G 63. El<br />

resultado salta a la vista, un modelo más<br />

radical, exclusivo y con toda la esencia<br />

del preparador especializado en modificar<br />

vehículos de la marca Mercedes.<br />

Tomando el testigo de los trabajos<br />

realizados por Brabus con la generación<br />

anterior del Mercedes Clase G, han<br />

diseñado un completo kit de carrocería<br />

con el que vestir el exterior del modelo.<br />

Entre otros componentes se han instalado<br />

unos nuevos guardabarros, unos nuevos<br />

paragolpes, pasos de rueda revisados o<br />

un considerable alerón trasero de techo.<br />

La insignia de Brabus hace acto de<br />

presencia tanto en el frontal como en la<br />

zaga.<br />

En el nuevo paragolpes delantero,<br />

La unidad que vemos en las imágenes<br />

que acompañan este artículo se calza<br />

unas llantas Platinum Edition de 23<br />

pulgadas envueltas con unos neumáticos<br />

de alto rendimiento que pueden ser de<br />

Yokohama, Pirelli y Continental. Como<br />

es habitual en estos casos, Brabus<br />

ofrecerá un variado catálogo de llantas en<br />

tamaños que irán desde las 20 hasta las<br />

23 pulgadas.<br />

Dejando a un lado el exterior del<br />

Brabus 700 Widestar, si nos adentramos<br />

en el interior nos encontraremos con<br />

un habitáculo personalizado con unos<br />

tapizados de cuero Brabus Mastik y de<br />

Alcantara con las costuras en contraste.<br />

Hay disponibles multitud de colores para<br />

crear un ambiente que refleje nuestra<br />

personalidad. También debemos destacar<br />

las inserciones de fibra de carbono y de<br />

madera que hay repartidas por el interior.<br />

En lo que respecta al apartado<br />

mecánico, encontramos otra de las claves<br />

del nuevo Brabus 700 Widster, puesto<br />

que el preparador no ha dejado escapar<br />

el momento para modificar el motor V8<br />

biturbo de 4.0 litros. Tras instalar un kit<br />

de potenciación se ha conseguido sacarle<br />

una potencia extra de 115 CV y 100 Nm.<br />

Ahora el Mercedes-AMG G 63 preparado<br />

10


Ahora se centrará en incorporar<br />

versiones híbridas y eléctricas para cada<br />

modelo del catálogo.<br />

Es bien sabido que los precios del<br />

petróleo han incrementado de manera<br />

exponencial en los últimos 10 años, y<br />

Porsche preocupado por esta situación<br />

pensó que la mejor forma de ofrecer a los<br />

usuarios vehículos con un mayor grado<br />

de rendimiento lo haría elevar sus ventas,<br />

además de poder ofertar una amplia<br />

gama de opciones para complacer a sus<br />

usuarios y captar a otros tantos que aún<br />

no poseían fidelidad por la marca.<br />

Fue así como en el año 2009, Porsche<br />

tomó la decisión de incorporar motores<br />

diésel para algunos de los modelos, en<br />

donde el Cayenne fue el primero en incluir<br />

este propulsor para posteriormente lanzar<br />

este tipo de variante para sus modelos<br />

Panamera y Macan.<br />

En febrero del presente año, la firma<br />

comunicó que serían eliminadas las<br />

variantes diésel de estos dos últimos<br />

con motivo de un cambio cultural y<br />

generacional, que demandaba cada vez<br />

más el uso de tecnologías híbridas y<br />

eléctricas, así como de los tradicionales<br />

motores de gasolina que tanto éxito le<br />

han dado a la marca a través de los años,<br />

para posteriormente anunciar el cese de<br />

producción de este tipo de motores para<br />

toda la gama de productos que ofrece.<br />

Pero esto, ¿a qué se debe? La baja<br />

demanda de vehículos en este tipo de<br />

variantes, ya que en 2017 el total de ventas<br />

globales únicamente ocuparon el 12% de<br />

unidades comercializadas, cuestión que<br />

por supuesto no redituaba como se había<br />

esperado desde un inicio.<br />

Los planes de la marca ahora están<br />

centrados en mejorar el sistema híbrido<br />

de sus vehículos, así como de enfocarse<br />

en el lanzamiento del primer automóvil<br />

cero emisiones de la firma, mismo que<br />

llegará al mercado en 2019 bajo el nombre<br />

de Porsche Taycan.<br />

Se tiene planeado que para el año<br />

2025 cada modelo de la firma posea una<br />

variante híbrida y eléctrica, apostando<br />

por la electromovilidad de manera<br />

contundente, que de momento parece<br />

una excelente noticia para el planeta y<br />

más aún para la marca.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!