13.12.2018 Views

EEE803C2-B667-4F5F-B660-4B4461201E37

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CMYK<br />

8<br />

Huánuco<br />

Huánuco, jueves 13<br />

de diciembre de 2018<br />

CMYK<br />

Ministro de Educación<br />

anunció creación de los<br />

UNI Ejecutivo en 2019<br />

A partir del próximo<br />

año, los rectores y directivos<br />

de las 54 universidades<br />

públicas del país<br />

tendrán la oportunidad<br />

de dialogar de manera<br />

directa con la alta dirección<br />

del Ministerio de<br />

Educación (Minedu) y<br />

de otros ministerios que<br />

tengan conexión con sus<br />

facultades o proyectos<br />

institucionales.<br />

Así lo anunció el ministro<br />

de Educación, Daniel<br />

Alfaro, quien precisó<br />

que este espacio denominado<br />

"UNI Ejecutivo"<br />

se desarrollará en Lima<br />

con el objetivo de destrabar<br />

los proyectos de<br />

los centros de estudios<br />

superiores, sobre todo de<br />

las regiones, y de esa manera<br />

seguir avanzando en<br />

la reforma universitaria.<br />

"Inspirados en los<br />

GORE y MUNI Ejecutivos,<br />

vamos a realizar los<br />

UNI Ejecutivo para que<br />

las 54 universidades y<br />

nosotros, como Gobierno,<br />

podamos en conjunto<br />

destrabar esos proyectos<br />

que permitirán avanzar<br />

de manera efectiva<br />

y oportuna en la mejora<br />

de la calidad universitaria.<br />

Apuntamos a que<br />

mediante este espacio<br />

se construya la Agenda<br />

para la Universidad Peruana<br />

del Bicentenario”,<br />

adelantó.<br />

Anotó que en estos<br />

espacios se buscará alinear<br />

las prioridades de<br />

políticas públicas y encontrar<br />

soluciones para<br />

los principales problemas<br />

de la universidad<br />

nacional.<br />

Alfaro hizo anuncio en Encuentro de Educación Universitaria<br />

INVITAN A CONSUMIR PANETONES Y CHOCOLATES<br />

Productos huanuqueños, una<br />

alternativa para esta Navidad<br />

Con motivo de<br />

las fiestas de fin<br />

de año y con la<br />

finalidad de innovar<br />

y desarrollar nuevos<br />

productos, la Dirección<br />

Regional de Comercio<br />

Exterior y Turismo<br />

Huánuco viene promoviendo<br />

el consumo del<br />

panetón y chocolate<br />

artesanal a base de insumos<br />

producidos en la<br />

región, y que pretenden<br />

lograr que se convierta<br />

en un consumo tradicional.<br />

Ayer, los representantes<br />

de los productos<br />

regionales chocolate<br />

Kotosh y panetones<br />

ecológicos Tomay Tanta,<br />

presentaron de manera<br />

oficial las ofertas<br />

de los requeridos productos<br />

de sabor muy<br />

agradable y que difiere<br />

de los panetones ya<br />

comerciales.<br />

Karito García Guerra,<br />

gerente general de<br />

la panadería Tomay<br />

Tanta, subrayó que el<br />

paneton artesanal de<br />

Productos huanuqueños Chocolate Kotosh y Tomay Tanta<br />

950 gramos es hecho<br />

con productos huanuqueño<br />

tales como el<br />

deshidratado de capulí<br />

(aguaymanto), plátano<br />

y lúcuma.<br />

Por su parte Henry<br />

Ramón Domínguez,<br />

gerente general de Chocolate<br />

y Cocoa Kotosh,<br />

presentó los productos<br />

a base de cacao de los<br />

cuales dijo que es mucho<br />

menos grasoso y<br />

más ligero al paladar.<br />

“En esta Navidad<br />

debemos consumir los<br />

panetones tradicionales<br />

huanuqueños, para<br />

reducir el consumo de<br />

persevantes. El paneton<br />

ecológico hecho en Tomayquichua<br />

tiene harina<br />

de trigo, lúcuma, aguaimanto,<br />

capulí y plátano<br />

porque aportan más<br />

nutrientes”, dijo Karito<br />

García, quien resaltó que<br />

los panetones Tomay<br />

Tanta serán vendidos<br />

en bolsas de tocuyo y<br />

costaran 23 soles.<br />

Ramón Domínguez<br />

y García Guerra, explicaron<br />

que sus proveedoras<br />

de insumos son<br />

productores huanuqueños,<br />

que facilitan<br />

la estandarización de<br />

la calidad de sus productos.<br />

Estos productos podrás<br />

encontrarlos en<br />

Centro de promoción<br />

Turística de la<br />

Dircetur (frente a la<br />

Plaza de Armas de<br />

Huánuco).<br />

Culminan verificación de flora y<br />

fauna en propuestas de ecosistemas<br />

Luego de 15 días de<br />

trabajo en campo, las<br />

cuatro brigadas de verificación<br />

regresaron con<br />

información de flora y<br />

fauna de los 13 Ecosistemas<br />

Frágiles observados<br />

de las 22 que se<br />

priorizaron dentro de<br />

la consultoría del mapa<br />

de Ecosistemas Priorizados<br />

para la Conservación<br />

de la Biodiversidad<br />

(EPCB).<br />

Cabe resaltar que<br />

este trabajo se desarrolla<br />

dentro del proceso de<br />

Zonificación Forestal<br />

del departamento de<br />

Huánuco, con apoyo del<br />

Programa Forestal del<br />

SERFOR y el Gobierno<br />

Brigadas se desplazaron por diferentes corredores<br />

Regional Huánuco.<br />

La consultoría del<br />

mapa de EPCB, comprende<br />

477 422.24 hectáreas<br />

dentro de 22 ecosistemas<br />

priorizados por<br />

su fragilidad.<br />

Trabajaron en los<br />

corredores Monzón –<br />

Yanajanca, San Pedro<br />

de Chonta y Parque Nacional<br />

de Tingo María; el<br />

corredor Honoria Norte<br />

y Sur y El Sira; Milpo<br />

– Playa Pampa, Chontabamba<br />

y Santa Cruz<br />

y en el corredor andino<br />

de León Machay, Pishcacocha,<br />

Monte Azul y<br />

Monte Jiuyauya.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!