18.12.2018 Views

diciembre definitivo final

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

feminismos...<br />

feminismos...<br />

Soledad Sánchez Hernández<br />

Este mes nos acompaña ELENA AGULLÓ. Nos acerca<br />

al mundo de las mujeres con discapacidad<br />

intelectual, cara oculta de la sociedad e invisibilizadas.<br />

Elena, estudio Pedagogía en la Complutense en los<br />

convulsos años del <strong>final</strong> del franquismo. Allí<br />

aprendió una sola cosa fundamental: la importancia<br />

de las personas.<br />

Cuenta que se “doctoro” en San Cristóbal de<br />

los Ángeles, en Pan Bendito y en El Ruedo de<br />

Moratalaz viviendo con la gente y participando en<br />

proyectos de educación social y de intervención<br />

comunitaria.<br />

Es una jubilada muy activa. Profesora de Secundaria<br />

cree firmemente, en la capacidad transformadora<br />

de la educación.<br />

Odia de todo corazón la guerra y las injusticias. Se siente vinculada con todas las causas en<br />

defensa de los Derechos Humanos.<br />

Ha vivido siempre rodeada de personas vulnerables de las que aprende cada día. Refiere, tener<br />

la suerte de conocer a gente inconformista y luchadora con quienes comparte amistad y esperanza.<br />

Desde hace 24 años participa, muy activamente en Avante3, asociación para la defensa de los<br />

derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.<br />

MUJERES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL<br />

No soy experta en esta materia. Escribo desde el conocimiento que me da la experiencia de años de<br />

convivencia comprometida con mujeres y hombres con discapacidad intelectual y del desarrollo y<br />

el intercambio con familias y profesionales implicadas en la lucha por sus derechos.<br />

Cuando se habla de las personas con discapacidad, y más aún de las mujeres, se tiende a considerarlas<br />

como personas frágiles, necesitadas de mucha atención y mucho cariño. De las mujeres con discapacidad<br />

lo más oído en los últimos años es que son víctimas de una doble marginación: como mujer y<br />

como persona con discapacidad.<br />

Sin embargo, lo más característico que yo descubro en las mujeres con discapacidad intelectual es<br />

su enorme fortaleza. Son mujeres fuertes y valientes.Mujeres fuertes que viven en contextos que las<br />

hacen vulnerables.<br />

El primer factor que las vulnera es la invisibilidad. En la invisibilidad de las mujeres y su talento en<br />

nuestra sociedad durante siglos no es necesario insistir. La discapacidad intelectual ha sido invisible<br />

con excepciones hasta hace bien poco. El esfuerzo de las asociaciones durante los últimos años y el<br />

impacto de la película “Campeones” ha empezado a romper este desconocimiento. Sin<br />

embargo aún en estos casos vemos como las mujeres siguen en segundo plano. Entre los Campeones<br />

– querido Fesser- sólo una Campeona, eso sí bien representada en el maravilloso personaje de<br />

Collantes y la genial interpretación de la actriz Gloria Ramos.<br />

El ámbito más inmediato que hace vulnerables a las mujeres con discapacidad intelectual es la familia.<br />

Es cierto que en muchos sentidos esto ha empezado a cambiar, pero aún encontramos a muchas<br />

mujeres mayores e incluso jóvenes sobreprotegidas y limitadas por la propia familia. Muchas que no<br />

tienen ocupación y mucho menos trabajo remunerado. Que pasan de vivir siempre al amparo de los<br />

padres hasta que inevitablemente terminan solas o en una residencia. Nunca han podido plantearse<br />

su proyecto de vida.<br />

En muchas familias el deseo de protección y el miedo a lo que le pueda ocurrir a la mujer con<br />

discapacidad en el exterior deriva en no permitirla salir sola, limitando sus actividades y espacios de<br />

relación, así como la toma de decisiones. Ese aislamiento aparentemente protector ocasiona que<br />

la inmensa mayoría de los casos de abusos a niñas y mujeres con discapacidad se produzcan en el<br />

entorno familiar.<br />

El tema de la sexualidad en estas mujeres es un aasunto importante y conflictivo. Durante mucho<br />

tiempo se las ha considerado como personas asexuadas, y aunque la teoría ha cambiado, es enorme<br />

el número de ellas que tienen dificultades en el ambiente familiar o residencial para poder vivir una<br />

sexualidad normalizada.<br />

Las mujeres que tienen una relación de pareja son en muchos casos víctimas de los estereotipos<br />

sociales en los que todas y todos vivimos inmersos.<br />

Indudablemente la aspiración de las personas con discapacidad intelectual es vivir y ser consideradas<br />

como “personas normales”. Esto les hace participar tanto de las aspiraciones de igualdad entre hombres<br />

y mujeres como de los esquemas y comportamientos machistas vigentes. Parejas con relaciones<br />

de dominación / sumisión, parejas con relaciones exclusivistas y cerradas, víctimas de los celos...son<br />

22 La Revista de Carabanchel<br />

La Revista de Carabanchel<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!