17.01.2019 Views

A la Inversa Enero 2019

Educación para la paz y Equidad

Educación para la paz y Equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cultura, Arte, Literatura,<br />

Educación para La paz y Equidad de género.<br />

Igualdad<br />

Aprender en<br />

A <strong>la</strong><br />

<strong>Enero</strong> <strong>2019</strong><br />

No. 4<br />

IN ERSA


Vo<strong>la</strong>ntes<br />

Tarjetas de Presentación<br />

Etiquetas<br />

Invitaciones<br />

Revistas<br />

Lonas<br />

Articulos Promocionales<br />

Personalizado<br />

P<strong>la</strong>yeras<br />

Serigrafía<br />

Vinil<br />

Sublimado<br />

Diseño<br />

Diseño Web<br />

Envios a todo México<br />

printi.emprende@gmail.com<br />

A La <strong>Inversa</strong> revista independiente, año 1, número 4, <strong>Enero</strong> <strong>2019</strong>.<br />

Publicación bimestral, editada por: Sandra Karina Vazquez Esparza,<br />

con domicilio en calle priv. Ho<strong>la</strong>nda núm. 55 colonia fraccionamiento Residencial<br />

La nueva luneta, código postal 59689, Zamora Michoacán, México. Tel. 3333355347<br />

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


Indice<br />

A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

Otras formas de ciudadanía<br />

pag.23<br />

¿Por qué <strong>la</strong> paz no es sólo un<br />

“Buen deseo”?<br />

pag. 7<br />

Arte<br />

pag. 10<br />

Aprender en, por<br />

y para <strong>la</strong> igualdad<br />

Una forma de<br />

construir <strong>la</strong> paz<br />

pag. 13<br />

Danzando<br />

en <strong>la</strong> construcción<br />

Paz<br />

de <strong>la</strong><br />

pag. 18


Conferencias<br />

activas<br />

Educación Para La Paz<br />

“Construyendo otra cultura”


A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

Carta del Editor<br />

Cuidar <strong>la</strong> vida (a <strong>la</strong>s personas y a <strong>la</strong> naturaleza) exige congruencia, es decir<br />

decidir, asumir, comprometerse a actuar con amor inteligente, con <strong>la</strong><br />

estrategia del favorecimiento colectivo. Acciones con precisión y asertividad<br />

hacia el bien común.<br />

Siendo <strong>la</strong> Paz un proceso complejo y en continua construcción que,<br />

principalmente, requiere de <strong>la</strong> acción (de <strong>la</strong>s personas) para su realización, un<br />

actuar consciente, estratégico y no cegado por creencias e ignorancia. Y<br />

debido a que en <strong>la</strong> actualidad se viven terribles problemáticas sociales y<br />

ecológicas que exigen, a un grado de urgencia, acciones inmediatas.<br />

Dirigimos el enfoque hacia <strong>la</strong>s formas de hacer que si construyen paz.<br />

Para poder entender y proceder adecuadamente en estos momentos de<br />

emergencia y no evadirlos, debemos partir del hecho de que <strong>la</strong> cultura<br />

mexicana en que vivimos, es una cultura violenta, machista y consolidada en<br />

el individualismo, esto permea en <strong>la</strong>s instituciones y en <strong>la</strong>s personas, y (como un<br />

ciclo sin fin) de manera inconsciente, o no, <strong>la</strong> reproducen en sus formas de<br />

re<strong>la</strong>cionarse. Entonces debemos combatir <strong>la</strong> apatía social provocada y<br />

legitimada por <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong>s estructuras sociales, para transformar el<br />

individualismo tenemos que dar el siguiente paso hacia <strong>la</strong> empatía. Ser<br />

conscientes que somos una sociedad, un gran grupo humano que nos afecta<br />

y lo afectamos, aceptar que en colectivo podemos construir <strong>la</strong> realidad que<br />

intencionemos y lograr cuidarnos entre todos y todas. Es muy importante<br />

entender que para ofrecer soluciones reales a nuestro entorno debemos<br />

actuar en solidaridad, con acciones cuyos efectos sean tangibles y no<br />

responder con acciones sin efecto considerable, con formas que no<br />

transforman, eso es lo mismo que evadir, puesto que se actúa desde una<br />

perspectiva individualista, desde el confort y creencias personales o grupales y<br />

muchas veces reproduciendo esquemas violentos, lo contrario a responder<br />

con <strong>la</strong> estrategia del bien común, ser asertivos tanto en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra como en <strong>la</strong>s<br />

acciones.<br />

Para que una persona pueda efectuar acciones asertivas para el bien<br />

común, es necesario realice todo un proceso de reestructuración de<br />

esquemas mentales y construir hábitos que propicien el desarrollo del<br />

pensamiento crítico para ser capaz de visualizar, entender, actuar y hacer con<br />

otras formas que si resuelvan, que si reparen y si transformen. No basta con <strong>la</strong><br />

intención o el deseo de hacer el bien, una idea errónea, ingenua o que no esté<br />

sustentada en <strong>la</strong> realidad es muy peligrosa y se puede creer que actuamos en<br />

pro del bien común cuando no lo es, quizá el sentimiento de amor y necesidad<br />

de ayudar sean reales, pero si se está reproduciendo formas con valores que<br />

no nos sirven como sociedad terminan siendo acciones inertes, torpes y<br />

provablemente violentas. En concreto, se debe ser competente para actuar y<br />

favorecer <strong>la</strong> construcción de una cultura de paz.


A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

La educación en conjunto con información que genere pensamiento<br />

crítico; con empatía y solidaridad; con organización, colectividad y<br />

consciencia ecología proveen herramientas y escenarios que permiten<br />

confrontar y transformar de fondo lo injusto y lo que desequilibra. La<br />

construcción de otra cultura basada en el respeto y formas pacíficas de<br />

re<strong>la</strong>cionarnos está en curso, es cuestión de informarse y dar continuidad al<br />

trabajo de mucha personas y colectivos que han actuado y que actúan con<br />

formas noviolentas. Parte de <strong>la</strong> responsabilidad como personas que<br />

convivimos en un gran colectivo humano<br />

y con <strong>la</strong> naturaleza está en ser congruentes,<br />

evaluarnos constantemente, cuestionar<br />

nuestras formas de actuar y de re<strong>la</strong>cionarnos,<br />

preguntándonos si estamos construyendo<br />

una cultura de paz.<br />

A <strong>la</strong> <strong>Inversa</strong>.<br />

“Otras formas de hacer”.


¿Por qué <strong>la</strong> paz no es sólo un<br />

“Buen deseo”?<br />

Al comenzar el año algunas prácticas comunes en occidentes son comer 12<br />

uvas, abrazarnos y desearnos paz y felicidad el próximo año…<br />

Desafortunadamente el “deseo” no convierte <strong>la</strong> paz en algo tangible.<br />

¿Quién no quiere ser feliz? ¿Quién no desea tener buena salud y <strong>la</strong>rga vida?<br />

¿Quién no anhe<strong>la</strong> vivir en paz y seguridad? Todo el mundo desea estas cosas.<br />

Lamentablemente, el sólo deseo no ha logrado muchos avances en materia<br />

de bienestar.<br />

Todos nosotros debemos ocuparnos de '<strong>la</strong> paz'”, pero, ¿qué es <strong>la</strong> paz y cómo<br />

<strong>la</strong> encontramos? Muchos piensan que <strong>la</strong> paz es el resultado lógico de <strong>la</strong><br />

ausencia de guerras. Todos queremos esa c<strong>la</strong>se de paz. Se piensa que se<br />

puede lograr <strong>la</strong> paz oponiéndose a <strong>la</strong> guerra, a partir de leyes y tratados para<br />

abolir <strong>la</strong> guerra, forzar el desarme o reducir <strong>la</strong>s fuerzas armadas. Esos métodos<br />

pueden reducir el costo y <strong>la</strong> probabilidad de que haya guerras, pero oponerse<br />

a <strong>la</strong>s guerras no asegura <strong>la</strong> paz, porque <strong>la</strong> verdadera paz es algo más.<br />

En <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial hubo <strong>la</strong> paz de los vencedores: La conferencia<br />

de paz comenzó en París en enero de 1919. Sin embargo, aunque el tratado<br />

de paz de Versalles puso fin al conflicto armado, no logró una paz duradera;<br />

<strong>la</strong>s condiciones del tratado responsabilizaban a Alemania del conflicto, y le<br />

impusieron duras sanciones, tanto territoriales como económicas; estas duras y<br />

humil<strong>la</strong>ntes condiciones impuestas a Alemania, terminaron siendo uno de los<br />

factores que fomentó el ascenso de los fascismos y <strong>la</strong> Segunda Guerra<br />

Mundial.<br />

En su libro "La paz perpetua" el filósofo alemán Immanuel Kant trató de ac<strong>la</strong>rar<br />

cuáles deberían ser <strong>la</strong>s bases de una sociedad mundial pacífica, tenía <strong>la</strong><br />

convicción de que una paz perpetua es posible, siempre y cuando el hombre<br />

emplea su razón práctica para abandonar el mecanismo de <strong>la</strong> guerra y<br />

p<strong>la</strong>ntearse <strong>la</strong> paz como un fin y un deber. Él creía que existen ciertas leyes<br />

fundamentales que deben aplicarse a todas <strong>la</strong>s personas por igual.


Este filósofo creía que los seres humanos tienen una inclinación a vivir en<br />

comunidad, pero al mismo tiempo, quieren preservar su individualidad a<br />

cualquier costo, esta particu<strong>la</strong>ridad recibe el nombre de una insociable<br />

sociabilidad. En principio, <strong>la</strong> naturaleza conflictiva del ser humano no es<br />

necesariamente un aspecto negativo sino un elemento indispensable para su<br />

avance en <strong>la</strong> formación de principios prácticos para su vida en sociedad. Este<br />

mecanismo natural puede ser usado a favor del progreso moral de <strong>la</strong> especie<br />

como un incentivo para abandonar el estado anímico de <strong>la</strong> guerra y construir,<br />

tanto <strong>la</strong>s condiciones políticas, como <strong>la</strong>s herramientas jurídicas que lleven a <strong>la</strong><br />

contención y, eventualmente, <strong>la</strong> erradicación de <strong>la</strong> guerra.<br />

Kant considera en su ensayo que <strong>la</strong> paz puede y debe aprenderse. Debemos<br />

enseñar <strong>la</strong> paz, y para hacer esto posible se ha de incluir en el proceso<br />

educativo de todos los futuros ciudadanos. Aunque también encontramos<br />

personas que piensan que <strong>la</strong> paz sólo puede obtenerse a través de <strong>la</strong> acción<br />

social. Yo creo que no es una verdadera disyuntiva: <strong>la</strong> paz requiere una<br />

sociedad justa y de una educación que busque justicia en los diferentes<br />

niveles de re<strong>la</strong>ción humana.<br />

Índice de paz global Es un indicador que mide el nivel de paz de un país o<br />

región. E<strong>la</strong>borado por el Instituto para <strong>la</strong> Economía y <strong>la</strong> Paz, junto con el<br />

Centro de estudios para <strong>la</strong> Paz y el Conflicto, de <strong>la</strong> Universidad de Sydney. Se<br />

publicó por primera vez en mayo del 2007. En <strong>la</strong> publicación de 2018 seña<strong>la</strong>ba<br />

que <strong>la</strong> situación ha ido a peor por cuarto año consecutivo. Entre los<br />

indicadores que mide el índice de 2018, <strong>la</strong>s cinco mayores mejoras se<br />

encuentran en crimen violento, gasto militar, impacto del terrorismo,<br />

demostraciones violentas y exportaciones de armas.<br />

Por el contrario, los cinco mayores deterioros son en: conflicto en curso,<br />

intensidad del conflicto interno, esca<strong>la</strong> de Terror Político, conflictos externos y<br />

financiamiento de <strong>la</strong> paz de <strong>la</strong> ONU.<br />

En México, el Instituto para <strong>la</strong> Economía y <strong>la</strong> Paz (IEP) es el encargado de<br />

hacer el análisis del nivel de paz, “en el informe se analiza <strong>la</strong> dinámica de <strong>la</strong><br />

violencia en México, así como <strong>la</strong>s debilidades y fortalezas de <strong>la</strong>s actitudes,<br />

instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades pacíficas,<br />

conocidas como Paz Positiva, necesarias para reducir sustancialmente <strong>la</strong>s<br />

tasas de violencia…”<br />

Me gustaría seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> importancia que el informe concede a <strong>la</strong>s actitudes<br />

hacia <strong>la</strong> paz como un factor indispensable de <strong>la</strong> paz positiva. Los seres<br />

humanos vivimos entre desacuerdos y conflictos, bien sea en el hogar, en el<br />

trabajo, entre amistades o bien, en un nivel más sistémico, entre grupos<br />

étnicos, religiosos o políticos. Pero <strong>la</strong> mayoría de estos conflictos no se<br />

traducen necesariamente en violencia. El conflicto puede ser positivo ya que<br />

brinda <strong>la</strong> oportunidad de negociar con miras a mejorar los resultados de todas<br />

<strong>la</strong>s partes involucradas y, por consiguiente, puede ser constructivo.<br />

pag.8


A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

Las actitudes que desalientan <strong>la</strong> violencia y <strong>la</strong>s estructuras diseñadas para<br />

reconciliar los agravios facilitan <strong>la</strong> construcción de un marco para hacer<br />

posible <strong>la</strong> Paz Positiva. En este marco los aspectos positivos de <strong>la</strong>s sociedades,<br />

como <strong>la</strong> adaptabilidad y <strong>la</strong> resiliencia son factores indispensables para evitar<br />

<strong>la</strong> violencia y construir sociedades pacíficas.<br />

No hay camino para <strong>la</strong> paz, decía un sabio, <strong>la</strong> paz es el camino… No es una<br />

meta a <strong>la</strong> que llegaremos, es <strong>la</strong> forma en que todos y todas queremos<br />

re<strong>la</strong>cionarnos cada día… ¿Cuánto haces tú, de forma consiente, para<br />

construir <strong>la</strong> paz en tu comunidad?<br />

Car<strong>la</strong> Bordes<br />

-Los seres humanos<br />

vivimos entre desacuerdos<br />

y conflictosh<br />

p://indicedepazmexico.org/wp-content/uploads/2018/04/Indice-de-Paz-Mexico-2018.pdf<br />

pag.9


Arte y poesía<br />

Cuando el arte es Arte<br />

Por Yoce Rosales<br />

"¿Alguna vez te ha sublimado una obra de arte?" Con esta pregunta<br />

abro el diplomado en Historia del arte (o Arte con mayúscu<strong>la</strong>,<br />

depende lo que entiendas por arte); abro así porque esa pregunta<br />

me hago yo y cada vez me <strong>la</strong> contesto con más momentos. La<br />

primera vez tenía 8 años, vi un Rembrandt en un libro y me<br />

impresionó <strong>la</strong> luz, parecía de verdad, y a mis 8 años, con mi<br />

incapacidad para estarme quieta mucho tiempo, duré más de 30<br />

minutos viendo Los peregrinos de Emaus, y sentí cosas que no podía<br />

nombrar, sólo sentía y no podía dejar de ver <strong>la</strong> luz y <strong>la</strong> sombra. Y en<br />

muchas ocasiones el arte me ha impresionado, pero como esa<br />

pocas. Una más, como mi primer Rembrandt, fue cuando fui a una<br />

exposición: "Los exiliados de <strong>la</strong> razón" de Martha Pacheco en el MAZ;<br />

en esa ocasión no podía dejar de ver aunque sintiera incomodidad,<br />

angustia, desequilibrio, miedo, horror, morbo... ese día regresé a mi<br />

casa y lo primero que hice fue vomitar y meterme a bañar, rompí en<br />

l<strong>la</strong>nto en <strong>la</strong> bañera; Pacheco me tocó en lo profundo y también me<br />

sublimó como Rembrandt. Tiempo después me pasó con El Mar de<br />

hielo de Caspar David Friedrich, pude escuchar los sonidos agudos<br />

del hielo, sentí el frío en <strong>la</strong>s orejas y hasta los huesos, y sí, me sublimó<br />

los sentidos pero además, sentí lo que siento cuando he ido a los<br />

archivos históricos y leo nombres de gente de siglos pasados que<br />

nadie recuerda ya; sentí nostalgia, sentí <strong>la</strong> soledad, sentí el olvido y<br />

el recuerdo, sentí <strong>la</strong> desesperanza y <strong>la</strong> esperanza al mismo tiempo, <strong>la</strong><br />

vida y <strong>la</strong> muerte al mismo tiempo. A final de cuentas creo que eso es<br />

el arte ¿no? Más allá de <strong>la</strong>s definiciones que nos da <strong>la</strong> Estética, más<br />

que el p<strong>la</strong>cer intelectual de comprenderlo - que también es<br />

maravilloso y que nos puede sublimar el coco -, o más que <strong>la</strong><br />

satisfactoria pretensión snob de agitar una copa de vino tinto<br />

mientras comentas sobre una obra, el arte es arte, y antes que<br />

nada, cuando te rompe, cuando te conecta con emociones que<br />

no sabes que puedes sentir; luminosas y oscuras también, así…<br />

c<strong>la</strong>roscuras como Caravaggio y Rembrandt, como el alma pues, y<br />

desde ahí, desde lo más profundo de ti te eleva y te sublima como<br />

ninguna otra cosa puede hacerlo ¿no? Por eso abro el diplomado<br />

con esa pregunta, porque creo que para comenzar a apreciar el<br />

arte no necesitas saber mucho, sólo tienes que observar y sentir,<br />

dejarte afectar por él... luego puedes comprenderlo y luego viene<br />

todo lo demás ¿no?<br />

pag.10


A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

El beso<br />

Autor: Nim Obun<br />

Óleo y grafito / Lienzo<br />

65 X 40 cm<br />

pag.11


pag.12


Igualdad<br />

Aprender en<br />

Aprender en, por<br />

y para <strong>la</strong> igualdad<br />

Una forma de<br />

construir <strong>la</strong> paz<br />

por: Pao<strong>la</strong> Lazo<br />

Con demasiada frecuencia encuentro personas preocupadas por <strong>la</strong><br />

desigualdad en México y en el mundo; gente que comenta lo difícil que es<br />

erradicar y transformar desde <strong>la</strong> raíz, el entorno social, económico, cultural y<br />

político en el que <strong>la</strong> desigualdad está insta<strong>la</strong>da. Si bien es cierto que <strong>la</strong><br />

desigualdad se origina de manera multifactorial, no considero que su<br />

erradicación sea imposible; me parece que es un reto que nos implica a todas y<br />

todos, desde una mirada y atención cuidadosa, que nos lleve a encontrar<br />

caminos posibles hacia <strong>la</strong> igualdad para todas <strong>la</strong>s personas.<br />

pag.14


A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

¿?<br />

La c<strong>la</strong>ve parece centrarse en pensar en el porqué de <strong>la</strong> desigualdad, y<br />

cómo transformar<strong>la</strong>, así como en buscar otras maneras, distintas a <strong>la</strong>s de siempre,<br />

para descubrir estrategias de construcción de paz, en igualdad. Un primer paso<br />

contundente y firme sería el crear espacios de igualdad entre hombres y mujeres.<br />

El pensamiento feminista aporta esta visión de utopía de <strong>la</strong> igualdad de género…<br />

perspectiva que requiere que cambiemos nuestras costumbres, nuestras formas<br />

de vida, nuestros hábitos y rutinas, con <strong>la</strong> mirada puesta en acciones cotidianas<br />

sostenidas en <strong>la</strong> noción de coeducación. Esto es, configurar espacios de<br />

convivencia, re<strong>la</strong>ción e interacción mixtos, no sexistas, compartidos, solidarios,<br />

en los que se respete y valore a cada persona ofreciéndole un piso parejo de<br />

condiciones y oportunidades para el desarrollo de capacidades, para aprender<br />

y vivir de manera autónoma, con asertividad, autoconocimiento y estima propia.<br />

Educar en igualdad, sin distinción ni jerarquías, para abolir <strong>la</strong>s actitudes y actos<br />

machistas.<br />

Esta visión representa un gran reto para <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> casa, en<br />

donde hemos de barrer los restos y secue<strong>la</strong>s de desigualdad, violencia e injusticia<br />

contra <strong>la</strong>s mujeres, y empezar por reconocer que éstos se reproducen en el<br />

interior de <strong>la</strong>s familias, los salones de c<strong>la</strong>se, los patios de recreo, <strong>la</strong>s calles, los<br />

mercados, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas, <strong>la</strong>s empresas, oficinas, iglesias, medios de comunicación y<br />

redes sociales.<br />

La igualdad no se aprende so<strong>la</strong>; no es un aprendizaje que surge por arte de<br />

magia. Requiere conciencia, tiempo, esfuerzo y corazón para poner en práctica<br />

un modelo de re<strong>la</strong>ción y trato basado en <strong>la</strong> igualdad.<br />

pag.13


Un buen inicio es cuestionar los convencionalismos y usos del lenguaje que<br />

normalizan <strong>la</strong> discriminación y <strong>la</strong> generación diferenciada de oportunidades<br />

para mujeres y hombres, para niñas y niños. Hab<strong>la</strong>mos con frecuencia del “sexo<br />

opuesto”; pero, ¿opuesto a qué o a quién? Sin darnos cuenta, formamos y<br />

educamos a <strong>la</strong>s personas en rivalidad y competencia continua, en vez de<br />

promover que se conozcan y se comuniquen como amigos/as e iguales, lo que<br />

termina llevando a chicos y chicas a interiorizar actitudes sexistas y a repetir actos<br />

de subordinación o de dominio sin someterlos crítica o rechazo.<br />

El mito de <strong>la</strong> complementariedad o de <strong>la</strong> “media naranja” fomenta que lo que<br />

deseen unas y otros no sea nunca semejante. Las niñas(os) y <strong>la</strong>s chicas(os), se<br />

re<strong>la</strong>cionan poco en grupos mixtos como iguales. No interactúan, intercambian,<br />

comparten ni aprenden de forma espontánea y cotidiana. Y así, por más que<br />

asistan a una escue<strong>la</strong> mixta o vivan en una familia conformada por hermanos y<br />

hermanas, crecen en espacios que <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s veces no coeducan.<br />

Enseñamos a <strong>la</strong>s niñas y jovencitas a ser cuidadoras, sensibles, empáticas y a<br />

estar pendientes de <strong>la</strong>s necesidades de los demás, y en muchos casos a<br />

anteponer <strong>la</strong> visión de familia y cuidado de los otros, a su desarrollo personal y<br />

profesional. Y así, los niños y jóvenes varones desarrol<strong>la</strong>n por oposición, un<br />

espontáneo sentido de prepotencia y universalidad, y una sensación de que<br />

podrán hacer cuanto se propongan, y que poner sus intereses y necesidades en<br />

primer término es algo común y natural. La socialización femenina se enfoca en<br />

<strong>la</strong>s habilidades expresivas y re<strong>la</strong>cionales, que se transmiten casi sin que nos<br />

propongamos enseñar<strong>la</strong>s, pero tampoco dejar<strong>la</strong>s de enseñar. Una socialización<br />

regida por “<strong>la</strong> ley del agrado”. Por el contrario, a los varones les educamos desde<br />

una socialización regida por “<strong>la</strong> ley del dominio”.<br />

Una de <strong>la</strong>s raíces de <strong>la</strong> desigualdad de género – <strong>la</strong> división sexual del trabajo- es<br />

un mal ejemplo para <strong>la</strong>s niñas y los niños, porque les muestra el abuso y el<br />

privilegio. Les hace creer que <strong>la</strong>s mujeres con doble jornada tienen doble energía<br />

y que los hombres merecen ser cuidados e incluso servidos, sólo por traer dinero a<br />

casa o, simplemente por ser hombres.<br />

Se trata de una doble moral: una que lo que considera bueno y deseable para<br />

los chicos y los hombres, no es lo mismo que lo que considera bueno y deseable<br />

para <strong>la</strong>s chicas y <strong>la</strong>s mujeres; además, esta situación provoca una doble<br />

injusticia, ya que en muchos de los casos, para que <strong>la</strong>s chicas y <strong>la</strong>s mujeres<br />

tengan acceso a <strong>la</strong>s mismas oportunidades que los varones, requieren de una<br />

dedicación excesiva en tiempos, energías, especialización, intereses e incluso de<br />

peores condiciones, menor valoración social o remuneración económica<br />

diferenciada.<br />

pag.15


Lo mismo sucede con <strong>la</strong> idea falsa de <strong>la</strong> complementariedad de los sexos, no les<br />

deja crecer de forma integral, de manera autónoma y desde su individualidad<br />

como personas. Va transformando a <strong>la</strong>s niñas y a niños en medias naranjas.<br />

Reprime y orienta gustos, deseos, aficiones y entretenimientos; y sanciona, ignora<br />

o castiga cuando un niño o niñas no se adscribe “voluntariamente” al género<br />

previsto para el<strong>la</strong> o para él.<br />

La coeduación requiere de un viraje completo en nuestra forma de entender <strong>la</strong><br />

socialización de niñas (os) y chicas (os); se trata de que los varones convivan y<br />

aprendan no sólo junto a el<strong>la</strong>s, sino de el<strong>la</strong>s y con el<strong>la</strong>s, en igualdad de trato y de<br />

condiciones, a nivel esco<strong>la</strong>r, familiar y social.<br />

Buscar que ambos desarrollen habilidades de cuidado de <strong>la</strong>s personas, los seres<br />

vivos, <strong>la</strong>s cosas y de sí mismas (os), de autonomía personal, de educación<br />

sentimental, sexual y emocional, necesarias para construir re<strong>la</strong>ciones equitativas<br />

entre mujeres y hombres. A <strong>la</strong> vez, impulsar con <strong>la</strong> misma energía, tiempo y<br />

dedicación, el desarrollo de sus capacidades físicas, de liderazgo, asertividad,<br />

así como de comunicación cooperativa y no violenta, para crear espacios de<br />

convivencia y re<strong>la</strong>ción justos, solidarios y pacíficos.<br />

Otro rasgo de injusticia que como sociedad debemos erradicar es el obsoleto<br />

pero persistente uso sexista del lenguaje que invisibiliza, desprecia, minusvalora o<br />

somete a <strong>la</strong>s mujeres a diversas maniobras de ambigüedad interpretativa al ser o<br />

no ser nombradas con plurales falsamente universalistas o específicos<br />

masculinos, alternativamente. Este uso sexista del lenguaje, va generando una<br />

injusticia encubierta con <strong>la</strong> que se convive y se crece, aprendiendo que <strong>la</strong>s<br />

mujeres y los hombres son desiguales e incluso forman parte de un sistema binario<br />

inamovible. Ni siquiera se aprende que son diferentes y que esa diferencia sexual<br />

(considerada “natural” desde un determinismo biológico) no tiene por qué<br />

convertirse en disimetría, desigualdad o discriminación, sino que puede dar<br />

como resultado una diversidad amplísima de identidades, roles, y funciones.<br />

Desafortunadamente se trata de situaciones que no son fáciles de reconocer y<br />

transformar; hoy día, <strong>la</strong> igualdad que buscamos, se ha convertido en<br />

“igualitarismo”, como lo expresa María Elena Simón (2011): “esto es lo que hay:<br />

café para todas y todos”. La mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta que tiene a su<br />

cargo <strong>la</strong> crianza y educación, no ha efectuado aprendizajes de igualdad, sino<br />

todo lo contrario: han aprendido y normalizado <strong>la</strong> desigualdad de género. La<br />

igualdad es un discurso bastante bien aceptado como idea moderna pero no<br />

aprendido en <strong>la</strong>s prácticas cotidianas; no se tiene interiorizado y se interrumpe y<br />

contradice <strong>la</strong>s más de <strong>la</strong>s veces por lenguajes, opiniones, modelos, modas,<br />

actitudes y aprendizajes de desigualdad sexista.<br />

pag.16


Pudiéramos sostener que nadie, o casi nadie, fuimos formados desde un buen<br />

modelo de educación para <strong>la</strong> igualdad, por tanto, no percibimos su ausencia en<br />

<strong>la</strong> forma en como socializamos y educamos. Y así, <strong>la</strong> desigualdad se sigue<br />

reproduciendo en familias y escue<strong>la</strong>s de todo tipo, a través de una educación<br />

diferencial de niñas y niños: juguetes y juegos, vestimentas, decoración de<br />

habitaciones, programas de TV, uso de redes y tecnologías, horarios de trabajo<br />

dentro y fuera de casa, actividades extradomésticas de <strong>la</strong> madre y del padre,<br />

actividades extraesco<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>s hijas y de los hijos, mensajes de otras personas<br />

de <strong>la</strong> familia, juicios sobre actitudes, aspecto, lenguajes o biografías de <strong>la</strong>s niñas y<br />

de los niños, expectativas de futuro, permisos y prohibiciones, obligaciones y<br />

privilegios. Todo esto lo aprenden en sus familias y escue<strong>la</strong>, y lo refuerzan con los<br />

modelos mediáticos y con <strong>la</strong>s conversaciones entre pares, aunque <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no<br />

lo enseñe ni lo desenseñe.<br />

Resulta vital que niñas, niños y jóvenes, vivan un ambiente de reciprocidad y<br />

respeto mutuo entre todos los miembros del hogar. Que vivan <strong>la</strong> igualdad como<br />

una ventaja y el afecto con verdadera solidez, porque es un asunto de ida y<br />

vuelta. Que tengan experiencias de aprendizaje en su vida cotidiana que<br />

reflejen <strong>la</strong>s diversas funciones y tareas necesarias para el cuidado y <strong>la</strong> calidad de<br />

<strong>la</strong> vida, para lo ético, lo lúdico y recreativo, lo ciudadano y lo afectivo-re<strong>la</strong>cional,<br />

que involucre de manera corresponsable y equitativa a todas <strong>la</strong>s personas por<br />

igual.<br />

Educar en, por y para <strong>la</strong> igualdad en <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>la</strong> sociedad requiere<br />

combinar en forma equilibrada tres principios básicos: reconocer, valorar y<br />

respetar <strong>la</strong> diversidad; propiciar el ejercicio autónomo de <strong>la</strong> libertad; y generar<br />

condiciones reales de igualdad para todas <strong>la</strong>s personas, sin distinción ni<br />

jerarquías.<br />

Reconocer<br />

Valorar<br />

Respetar<br />

La noción de coeducación que orienta este texto se sustenta esencialmente en <strong>la</strong> lectura del libro “La<br />

igualdad también se aprende. Cuestión de Coeducación” de María Elena Simón (2011).<br />

pag.17


Danzando<br />

en <strong>la</strong> construcción<br />

Paz<br />

de <strong>la</strong><br />

pag.18


Danzando en <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> Paz.<br />

Revista A <strong>la</strong> <strong>Inversa</strong>, “otras formas de hacer”.<br />

<strong>Enero</strong>, <strong>2019</strong>.<br />

Sin duda este espacio geográfico que ahora l<strong>la</strong>mamos México, nuestro país,<br />

tiene una historia tan impresionante como borrosa en <strong>la</strong> información de mucho<br />

de lo que fue en esta tierra y <strong>la</strong>s culturas ancestrales. Heroicamente han<br />

sobrevivido varios grupos originarios preservando tanto su lengua, como<br />

algunas formas de hacer y de actuar. Al igual han conservado muchos<br />

elementos de <strong>la</strong> cultura ancestral en sus tradiciones. En <strong>la</strong>s décadas recientes<br />

han surgido protagonistas, personas o grupos, en <strong>la</strong> reconstrucción de muchas<br />

de <strong>la</strong>s tradiciones antiguas, construyendo una nueva cultura, una forma actual<br />

de vivir <strong>la</strong> enterrada, en centenas de años, herencia cultural. Dentro de estas<br />

formas contemporáneas existe diversidad de enfoques, teniendo sus opuestos,<br />

por un <strong>la</strong>do, propuestas propositivas y por el otro, propuestas muy cuestionables.<br />

Dentro de <strong>la</strong> incertidumbre histórica ha surgido un imaginario colectivo de un<br />

México glorioso ancestral, sumándole <strong>la</strong> ignorancia en historia mexicana,<br />

debilidad en el pensamiento crítico y alto nivel de pensamiento mágico y<br />

religioso han dado pauta a versiones nada favorables en <strong>la</strong> construcción de una<br />

propuesta para una cultura pacífica. Entonces llevemos nuestra atención a <strong>la</strong>s<br />

propuestas que si favorecen el bien común.<br />

Dentro de esta nueva cultura una de <strong>la</strong>s formas es <strong>la</strong> danza mexicatl, tradición<br />

vigente en gran parte del territorio nacional. Con origen en el México<br />

prehispánico y en constante construcción, actualmente se vive de distintos<br />

modos, por ejemplo, están los grupos que ofrendan su danza a motivos<br />

religiosos-católicos, o los grupos que se enfocan al espectáculo de <strong>la</strong> danza a<br />

un nivel folclórico, están los new age (con ideologías de culturas extranjeras),<br />

entre otras. En este texto expondré otra forma de hacer danza, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada<br />

“danza tradicional mexicatl” y cómo ésta va más allá de una práctica física,<br />

cómo si es otra forma de hacer. Presento una propuesta que fue basada en <strong>la</strong><br />

naturaleza, sustentada en el pensamiento de ayudar, mejorar y transformar.<br />

Resultando entonces, una herramienta para <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> paz.<br />

Esta cultura (<strong>la</strong> danza tradicional mexikatl) se construye a partir del análisis y<br />

estudio de <strong>la</strong> historia, arqueología, antropología, así como con el contacto con<br />

los grupos indígenas actuales. Es una disciplina de inteligencia múltiple, dice <strong>la</strong><br />

psicología actual, ya que <strong>la</strong> y el danzante debe tener, simultáneamente,<br />

atención a los movimientos de <strong>la</strong> persona que está dirigiendo, atención al<br />

sonido del tambor que marca los pasos y principalmente debe tener cuidado<br />

de su espacio y sus movimientos, es decir cuidar a sus compañeras y<br />

compañeros, no chocar con los demás. Esta danza está estructurada en el valor<br />

de <strong>la</strong> colectividad, por ende, <strong>la</strong> práctica de este arte desarrol<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s y los<br />

practicantes consciencia colectiva. Empezando con <strong>la</strong> hermandad tan<br />

solidaria que se vive en los grupos de esta danza. También el hecho de danzar<br />

en círculo, símbolo de horizontalidad, hace posible tener atención a <strong>la</strong>s y los<br />

demás, a sus gestos y sus miradas. Es una formación que <strong>la</strong>s personas hemos<br />

hecho desde <strong>la</strong> prehistoria, permite que entre todas y todos nos cuidemos <strong>la</strong><br />

espalda, <strong>la</strong> persona de enfrente ve lo que hay detrás de mí y viceversa.<br />

Además, como factor medu<strong>la</strong>r en esta forma está <strong>la</strong> cosmovisión mexicatl<br />

contemporánea, siendo <strong>la</strong> danza tradicional mexicatl parte de ésta.<br />

Traduciendo a términos prácticos y a grandes rasgos nombraré sólo cuatro<br />

aspectos. Se puede entender como una cosmovisión…<br />

pag.19


· Ecológica. El grado que se le da a <strong>la</strong> naturaleza es el de madre, por lo tanto,<br />

se procura no <strong>la</strong>stimar<strong>la</strong>. En esta forma todo es sagrado porque todo está<br />

vivo, todo es respetado. Sus formas muy variadas de cuidar coinciden o son<br />

muy afines a <strong>la</strong> agroecología y permacultura. En su mayoría los y <strong>la</strong>s<br />

danzantes asumen el compromiso de cuidar y proteger con mucho<br />

respeto.<br />

· En equidad. Al invocar al universo entero lo nombran en lengua náhuatl<br />

Ometeotzin, que podemos entender en español como: respetable<br />

principio generador de <strong>la</strong> dualidad. Danzantes en sus círculos se forman<br />

mujer y hombre interca<strong>la</strong>dos, así como <strong>la</strong> banda en sus cabezas<br />

(ixkualmekatl) y todos sus símbolos representan este principio. Por otro <strong>la</strong>do,<br />

estar en formación circu<strong>la</strong>r se sustenta en <strong>la</strong> convicción de que todas <strong>la</strong>s<br />

personas tenemos derecho a igualdad de oportunidades.<br />

· Basada en el respeto. Al ser todo sagrado, <strong>la</strong>s personas también lo son y así<br />

son tratadas.<br />

· Solidaridad. todas <strong>la</strong>s formas de hacer son en pro del bien común. Como el<br />

tequio, trabajo colectivo, para apoyar a alguna o algún miembro del<br />

grupo, o servicio social.<br />

Regresando a <strong>la</strong>s danzas el desarrollo de éstas se realiza con misticismo,<br />

solemnidad, belleza, música y cantos. Al final previo al cierre está <strong>la</strong> danza de <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra, momento en que cada uno y una comparte alguna experiencia,<br />

informe, reporte, noticia, petición. También es el tiempo destinado a organizarse<br />

y resolver conflictos.<br />

La filosofía, <strong>la</strong> estructura, <strong>la</strong> mecánica y <strong>la</strong>s formas de esta danza son muy<br />

amplias y variadas. Sin embargo, el objetivo de este artículo no es presentar un<br />

estudio detal<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> cosmovisión mexicatl contemporánea, sino hacer un<br />

reconocimiento a esta cultura que está creciendo y que cuenta con gran<br />

riqueza en valores que nos ayudan a construir una cultura de paz. No es mi<br />

intención convencer a los y <strong>la</strong>s lectoras de hacerse danzantes, aunque si lo<br />

recomiendo, es una excelente práctica que fortalece el cuerpo y expone a sus<br />

practicantes a otras formas de hacer, formas de re<strong>la</strong>cionarnos de manera<br />

pacífica. Una cultura nueva; reconstruida y en constante construcción; una<br />

cultura de un eco antiquísimo, una voz del México ancestral.<br />

pag.20


Estar atentos y atentas a todo nuestro alrededor es ser responsables como<br />

personas. Así como en <strong>la</strong> danza que implica tener mucha atención en el entorno.<br />

Debemos tras<strong>la</strong>darlo a <strong>la</strong> obligación de estar atentos y atentas a nuestro entorno,<br />

así como a <strong>la</strong>s personas. Atención a <strong>la</strong>s decisiones del gobierno y a <strong>la</strong> política;<br />

atención a <strong>la</strong>s problemáticas sociales y naturales; atención a <strong>la</strong>s necesidades de<br />

los y <strong>la</strong>s demás. Esto implica apropiarnos <strong>la</strong> perspectiva de disfrutar <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong><br />

grandeza y belleza que ofrecen los detalles, los momentos irrepetibles. Ver a los<br />

ojos y conocer a <strong>la</strong>s personas de tu entorno inmediato…, también es darse<br />

cuenta dónde debemos poner más atención, dónde se tiene que cuidar, dónde<br />

es necesario proveer, dónde se debe reparar, dónde tenemos que ayudar. La<br />

danza son movimientos armónicos, que junto con sus ritmos representa a <strong>la</strong><br />

naturaleza y distintos elementos de el<strong>la</strong>. Ahí está un factor c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong><br />

construcción de paz, educarnos, instruirnos constantemente para un andar<br />

armónico, es decir, que todas nuestras acciones vayan encaminadas hacia el<br />

bien común, asegurándonos de proteger a <strong>la</strong>s y los demás. Nejnemiliztli<br />

macehual-li, “el caminar de <strong>la</strong>s personas” es el nombre de una de <strong>la</strong>s danzas que<br />

en sus movimientos representa a una persona en acción. El mensaje de esta<br />

danza es observar, poner atención y actuar con <strong>la</strong> estrategia de cuidar de los y<br />

<strong>la</strong>s demás. De eso se trata, de prepararse, estudiar, informarse, hacer<br />

colectividad y organizarse para ser capaces de actuar construyendo paz. Insistir<br />

en <strong>la</strong> colectividad, hacer redes vecinales y organización de barrio para<br />

entender, atender y resolver de manera asertiva <strong>la</strong>s necesidades y<br />

problemáticas micro-locales. Es un hecho que mientras más estemos<br />

organizados todos y todas, más control se tendrá del curso del gran colectivo. Así<br />

como construir <strong>la</strong> capacidad para cuidarnos, de protegernos y de prosperar.<br />

Esta forma de danza está estructurada en base a una cosmovisión que<br />

concuerda con algunos de los elementos de Educación para <strong>la</strong> Paz, elementos<br />

que son necesarios en <strong>la</strong> construcción de una mejor sociedad, de otra cultura<br />

noviolenta. Una de esas otras formas de hacer es <strong>la</strong> resolución de conflictos de<br />

forma pacífica a través de <strong>la</strong> comunicación, hab<strong>la</strong>ndo. Como ya mencioné, uno<br />

de los momentos en esta práctica es <strong>la</strong> danza de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. De hecho, es un<br />

momento que ocurre en todas <strong>la</strong>s prácticas de <strong>la</strong> cosmovisión mexicatl, todas<br />

son en colectivo y en todas se tiene el momento destinado para hab<strong>la</strong>r. Esta es<br />

una buena práctica, aprovechar <strong>la</strong>s reuniones de cualquier tipo, con amistades,<br />

de negocios, del trabajo, en familia, los festejos, <strong>la</strong>s fiestas, etc. Sea cual sea el<br />

motivo de <strong>la</strong> reunión, al inicio o al cierre practicar <strong>la</strong> danza de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra,<br />

comunicar lo que el colectivo debe escuchar, compartir asertivamente y entre<br />

todos y todas resolver los conflictos. Generando <strong>la</strong>s condiciones para construir<br />

todo lo que provoca <strong>la</strong> oportunidad de tener como costumbre momentos para<br />

compartir <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en pro del bien común.<br />

La danza tradicional mexicatl es una cultura actual al ser una forma de vida con<br />

cosmovisión propia, con sus tradiciones, su historia, muchos símbolos que <strong>la</strong><br />

identifican y una cantidad enorme de practicantes. Nos propone vivir, actuar,<br />

pensar, hab<strong>la</strong>r y hacer con solemnidad y orgullo en formas armónicas. Danza de<br />

<strong>la</strong> vida, así como <strong>la</strong> danza tradicional, es armónica, representa el equilibrio. Que<br />

esa sea <strong>la</strong> estrategia: construir, recuperar y conservar el equilibrio.<br />

A <strong>la</strong> <strong>Inversa</strong>, “otras formas de hacer”.<br />

Edición.<br />

pag.21


A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

pag.22


Otras formas de ciudadanía<br />

<strong>Enero</strong>, <strong>2019</strong>.<br />

Char<strong>la</strong> con Farid Morales, biólogo coordinador del PAZ y del área de medio<br />

ambiente en el centro comunitario Colmena Miramar.<br />

pag.23


Tuvimos <strong>la</strong> oportunidad (el<br />

equipo de A <strong>la</strong> <strong>Inversa</strong>) de<br />

visitar una vez más el Parque<br />

Agroecológico de Zapopan<br />

(PAZ), en esta ocasión para<br />

reunirnos con nuestro amigo<br />

biólogo-agricultor urbano.<br />

Llegamos justo cuando él<br />

t e r m i n a b a u n a l l a m a d a<br />

telefónica con uno de sus<br />

colegas en <strong>la</strong> que compartían<br />

experiencias acerca de <strong>la</strong><br />

producción de herbicidas y<br />

fertilizantes. Nos acomodamos<br />

en <strong>la</strong> cocina ecológica y<br />

m i e n t r a s F a r i d t r o z a b a<br />

pequeñas ramas para <strong>la</strong> estufa<br />

de leña y preparar té (de una<br />

mezc<strong>la</strong> de hierbas cosechadas<br />

del huerto del parque), nos<br />

comentaba acerca de <strong>la</strong><br />

necesidad de fortalecer en el<br />

PAZ <strong>la</strong> parte técnica, ya que <strong>la</strong><br />

parte social se ha fortalecido<br />

con voluntariado que participa<br />

en el huerto, ahora es necesario<br />

organizarse para que el trabajo<br />

tenga una dirección. En este<br />

espacio de bio-construcción <strong>la</strong><br />

char<strong>la</strong> continuó en términos de<br />

a g r i c u l t u r a u r b a n a , l a<br />

experiencia del PAZ y el ser<br />

congruentes:<br />

La agricultura urbana<br />

es una herramienta, una<br />

puesta con mucho<br />

potencial y para<br />

desarrol<strong>la</strong>rlo se presentan<br />

varios retos. Funciona en<br />

los temas educativo y<br />

social, para unir a <strong>la</strong><br />

gente y aprender juntos,<br />

el PAZ y <strong>la</strong> agricultura<br />

urbana en Guada<strong>la</strong>jara<br />

están en esta etapa.<br />

Como herramienta<br />

educativa te permite<br />

“ver” lo que en <strong>la</strong> ciudad<br />

no se encuentra, ya que<br />

inmersos en los ciclos del<br />

reloj y los trabajos no nos<br />

permitimos ser<br />

conscientes de los ciclos<br />

de <strong>la</strong> naturaleza.<br />

pag.24


Las grandes ciudades en México, y quizá en otros países, son muy parecidas en su<br />

cuadricu<strong>la</strong> y en sus calles, dificultando el identificar <strong>la</strong>s características de cada<br />

región. Por ejemplo, en el PAZ (en un espacio muy pequeño) hay zonas donde<br />

caen he<strong>la</strong>das y zonas en <strong>la</strong>s que no. Como herramienta educativa sirve para<br />

conocer el ciclo completo, desde <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> hasta <strong>la</strong> cosecha y entender lo<br />

complejo y vulnerable que es <strong>la</strong> vida, te aterriza en ello a través de <strong>la</strong> práctica, no<br />

es tan sencillo como sembrar y esperar los jitomates, es mucho más complejo el<br />

cuidado de algo vivo, implica no distraerse, atender muchos factores. Está <strong>la</strong><br />

moda y tendencia de actitud urbana de consumir alimentos orgánicos y ya, sin<br />

transformar otras prácticas y hábitos; también el sin sentido de sembrar y al<br />

momento de tener cien lechugas ya no saber qué hacer con el<strong>la</strong>s, éstos son<br />

casos típicos que dejan inconclusa su experiencia de agricultura urbana. La<br />

práctica y <strong>la</strong> constancia te disciplina y te permite ver, conocer y entender los<br />

ciclos de <strong>la</strong> Tierra, de <strong>la</strong> naturaleza, sin desentenderse del trabajo y compromisos<br />

urbanos. La agricultura urbana tiene el plus de que es muy fácil ser autodidacta<br />

con herramientas como el internet, literatura y cursos que te permiten empezar y<br />

sobre <strong>la</strong> marcha, con <strong>la</strong> experiencia seguir aprendiendo.<br />

Como herramienta social<br />

propicia <strong>la</strong> construcción de<br />

comunidad, redes, intercambio<br />

de experiencias e información, es<br />

decir, genera cohesión social.<br />

Aquí en Guada<strong>la</strong>jara hace falta<br />

que sea una verdadera opción<br />

económica o productiva. El reto<br />

está en producir para ir más allá,<br />

que si sea una solución para<br />

resolver otras problemáticas.<br />

Aquí en el PAZ <strong>la</strong> producción no<br />

está en su mejor momento, el<br />

área a fortalecer es <strong>la</strong> parte<br />

económica. Lo sustentable y <strong>la</strong><br />

permacultura se estructuran en<br />

tres pi<strong>la</strong>res: <strong>la</strong> parte social, <strong>la</strong><br />

parte ambiental y <strong>la</strong> económica.<br />

Están los grupos o personas que<br />

están trabajando en <strong>la</strong> parte<br />

social y ambiental pero no<br />

e q u i l i b r a d o c o n l a p a r t e<br />

económica y viceversa los que<br />

están muy bien en <strong>la</strong> parte<br />

económica cojean en <strong>la</strong>s otras<br />

dos patas de <strong>la</strong> mesa.<br />

pag.25


El reto económico lo vive <strong>la</strong> agricultura en general, que en este modelo<br />

neoliberal le es difícil obtener ganancias considerables, a diferencia de otras<br />

actividades en <strong>la</strong> ciudad de manera más “segura”, estable e inmediata. El reto<br />

particu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> urbe son <strong>la</strong>s pequeñas superficies, además ecosistémicamente <strong>la</strong><br />

ciudad está en desequilibrio, son zonas perturbadas que están propiciando más<br />

p<strong>la</strong>gas y suelos rellenados con escombro (como es el caso del PAZ) que no se<br />

pueden l<strong>la</strong>mar suelos, es un sustrato muerto. Las condiciones físicas o<br />

ambientales no son <strong>la</strong>s mejores, al igual que <strong>la</strong>s condiciones socio-económicas.<br />

En <strong>la</strong> parte de autoconsumo tiene mayor sentido, se requiere estar siempre en<br />

red, vincu<strong>la</strong>rse con mercados, con colectivos, con <strong>la</strong>s personas que viven <strong>la</strong><br />

agricultura urbana, organizarse. El factor humano llega a generar rupturas, por<br />

enojos y malentendidos, en los grupos de agricultura urbana se busca <strong>la</strong><br />

horizontalidad, pero no estamos acostumbrados a trabajar de esa forma y si lo<br />

estamos a <strong>la</strong>s jerarquías verticales, entonces al no tener precedente (de<br />

re<strong>la</strong>ciones horizontales) <strong>la</strong> organización resulta otro punto débil de estos<br />

movimientos.<br />

Hay muchos experimentos andando, grupos y huertos urbanos que han<br />

desaparecido, ahí hay mucha experiencia, aprender de los errores y de lo que sí<br />

ha funcionado (en los grupos que ya tienen mucho tiempo trabajando). Se<br />

forman los grupos, <strong>la</strong> agroecología urbana los une y <strong>la</strong> extienden a otras<br />

actividades más allá del solo sembrar, como el rescate de espacios y <strong>la</strong>bor social<br />

de otras maneras, por lo que se entiende que el objetivo en sí, además de<br />

sembrar, es construir un medio que propicie otras formas de hacer ciudadanía.<br />

Con mucha esperanza estamos viviendo un momento de transición de dejar<br />

siglos de hacer <strong>la</strong>s cosas de ciertas maneras y aprender otras formas de hacer <strong>la</strong><br />

ciudad, de vivir<strong>la</strong>. Hay mucha experiencia en el mundo que nos puede dar luz,<br />

también el conocimiento indígena con técnicas y formas que continúan<br />

vigentes porque funcionan.<br />

pag.26


Una de estas experiencias que sigue funcionando<br />

es el PAZ. Este es un espacio urbano municipal que<br />

se rescató con <strong>la</strong> intervención de todos los actores<br />

sociales; desde <strong>la</strong> comunidad; sociedad civil;<br />

gobierno; iniciativa privada que ha participado,<br />

aportado y donado; y <strong>la</strong> parte académica con <strong>la</strong><br />

participación de varias escue<strong>la</strong>s. Fue hecho para<br />

generar conocimientos valiosos para el área de <strong>la</strong>s<br />

ciencias ambientales. Y ha sido bien aplicado y<br />

aterrizado en <strong>la</strong> construcción natural, agroecología,<br />

consumo responsable, aprovechamiento de<br />

recursos naturales, captación de agua de lluvia,<br />

regeneración de suelos y conocimiento del<br />

ecosistema (con <strong>la</strong> ventaja de tener el bosque<br />

pedagógico del agua a un <strong>la</strong>do). Espacio cultural<br />

recuperado para <strong>la</strong> comunidad para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

agrocultura urbana. En cuestión del ayuntamiento,<br />

<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración del gobierno con <strong>la</strong> sociedad civil<br />

para ceder el espacio es una cosa única: espacio<br />

municipal de dos hectáreas administrado casi en su<br />

totalidad por <strong>la</strong> sociedad civil, además el mismo<br />

ayuntamiento apoya con seguridad, policía de<br />

base, así como <strong>la</strong> poda y mantenimiento de <strong>la</strong> zona<br />

recreativa del PAZ. Es una figura nueva de los<br />

espacios públicos que en un inicio el ayuntamiento<br />

no lo entendió bien. Queda como una experiencia<br />

muy interesante para proponer una forma de<br />

rescatar espacios para <strong>la</strong> apropiación ciudadana y<br />

que el ayuntamiento permita <strong>la</strong> producción en esos<br />

espacios públicos. No hay precedentes de algún<br />

caso simi<strong>la</strong>r en el que el ayuntamiento cerque y de<br />

l<strong>la</strong>ve a los vecinos para cuidarlo, como experiencias<br />

que sirvieron de referencia fue el rescate que hizo el<br />

colectivo Tonalá de un área abandonada con<br />

manantiales en una unidad deportiva. Entraron en<br />

pugna con el ayuntamiento para que lo limpiara y<br />

quitara el drenaje, rescataron los manantiales,<br />

hicieron sus huertos, se ganaron su lugar ahí. El<br />

colectivo Tonalá toma el espacio y lo rescata,<br />

distinto en el caso del PAZ que fueron los dos<br />

actores: se hicieron <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s como <strong>la</strong> sociedad civil<br />

<strong>la</strong>s diseño (con bajo impacto ambiental, materiales<br />

naturales) y se hizo con fondos federales. La visión<br />

del espacio es que se reproduzca, si no en su<br />

totalidad en sus módulos que lo componen, es un<br />

muy buen ejemplo para adaptarlo a otros espacios,<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que mejor define al PAZ es participación,<br />

<strong>la</strong> participación de muchas personas logró lo que es<br />

ahora, en <strong>la</strong> medida que se conecten <strong>la</strong>s<br />

voluntades y se tenga c<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong> intención,<br />

comunicación asertiva para permitir que se<br />

desarrolle el proyecto.<br />

pag.27


A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

Participación y congruencia es lo que nos toca como personas. Congruencia<br />

en el día a día, en el consumo, ecología en los detalles, organizar tu tiempo para<br />

contro<strong>la</strong>r tu consumo, es decir, cocinar en casa para evitar comprar comida<br />

procesada y empaquetada, en los detalles hay gran trasformación. Es necesario<br />

organizarse con los y <strong>la</strong>s demás, con iniciativas que están conectado el campo y<br />

<strong>la</strong> ciudad buscando mejores formas de comercio, más justo, más en corto y sin<br />

empaque. En <strong>la</strong> media que se pueda analizar cada uno y una su propia huel<strong>la</strong><br />

ecológica, hacerse responsables de lo que consumimos y lo que desechamos. El<br />

ecosistema natural cierra los ciclos, es decir si uno desecha a otro le sirve, todo se<br />

transforma, en <strong>la</strong> ciudad no, uno desecha y poco porcentaje es el que sirve en <strong>la</strong>s<br />

recic<strong>la</strong>doras, se consume grandes cantidades de recursos naturales, generando<br />

un residuo que nadie más aprovecha.<br />

pag.28


. El compromiso individual es: paso a<br />

paso abordemos estos temas…<br />

A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

. “otras formas de hacer”.<br />

pag.29


Orgullosos y Orgullosas de ser parte<br />

y sede de <strong>la</strong>s conferencias<br />

“Educación para <strong>la</strong> Paz”<br />

de A <strong>la</strong> <strong>Inversa</strong>.<br />

pag.30


Queremos escucharte,<br />

saber de tus propuestas<br />

y acciones en <strong>la</strong> educación<br />

para <strong>la</strong> paz.<br />

Próxima edición<br />

Marzo <strong>2019</strong><br />

Conferencias<br />

“Educación para <strong>la</strong> paz”<br />

Información:<br />

contacto@a<strong>la</strong>inversa.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!