11.02.2019 Views

Portafolio Brenda J

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA Y<br />

UNIVERSIDAD BÍBLICA<br />

LATINOAMERICANA<br />

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS<br />

ESCUELA ECUMÉNICA DE CIENCIAS DE LA RELIGIÓN (UNA)<br />

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIORRELIGIOSOS DE GÉNEROS<br />

Y DIVERSIDADES (MESGD)<br />

PORTAFOLIO EN EL CURSO DE TEOLOGÍAS FEMINISTAS Y QUEER<br />

Docente: Genilma Boehler<br />

BRENDA JIMÉNEZ ARGÜELLO<br />

SAN JOSÉ, COSTA RICA<br />

10 de Febrero del 2019<br />

1


2


INDICE<br />

Objetivo ............................................................................................................................................... 4<br />

Semana 2 ............................................................................................................................................. 5<br />

BREVE APROXIMACIÓN A LA TEOLOGÍA FEMINISTA ....................................................................... 5<br />

El sujeto sexual en las teologías queer ¿Implicaciones para una Teología Queer Latinoamericana<br />

de la Liberación? ............................................................................................................................. 6<br />

Semana 3 ............................................................................................................................................. 7<br />

La Teología Indecente – Perversiones teológicas en sexo, género y política. ................................ 7<br />

Teología feminista latinoamericana ................................................................................................ 9<br />

Temas y metodologías de la teología feminista - .......................................................................... 10<br />

........................................................................................................................................................... 12<br />

........................................................................................................................................................... 12<br />

........................................................................................................................................................... 12<br />

Semana 4 ........................................................................................................................................... 13<br />

Sin Tabú: Religiones y diversidad sexual en América Latina ......................................................... 13<br />

Anexos ............................................................................................................................................... 14<br />

3


Introduccio n<br />

El presente trabajo corresponde al portafolio I en el curso de Teologías femistas y queer del<br />

Programa de Posgrado de estudios Sociorreligiosos de Géneros y diversidades de la<br />

Universidad Nacional de Costa Rica. El tema del presente trabajo gira en torno a conocer y<br />

analizar las formas en que los discursos religiosos construyen epistemologías basadas en el<br />

disciplinamiento, sus repercusiones y la función de distintas teologías sea para contribuir<br />

en su mantenimiento o en su cambio de perspectiva.<br />

Objetivo<br />

• Identificar los elementos determinantes en la construcción socio-histórica de los<br />

sujetos, dentro del sistema de patriarcal, la corporalidad y sexualidad dictados por<br />

la Iglesia católica<br />

4


Evidencias<br />

Semana 2<br />

BREVE APROXIMACIÓN A LA TEOLOGÍA FEMINISTA<br />

María José Ferrer Echávarri<br />

En el texto de María Ferrer sobre la Teología Feminista comprendemos como su lugar teológico es<br />

la experiencia de las mujeres, que se constituyen en sujetos teológicos críticos y reaccionan a la<br />

exclusión y a la insensibilidad de las iglesias para con ellas, visibilizando las injusticias, poniendo al<br />

descubierto la violencia que las mujeres viven por parte no solo del sistema patriarcal, sino de las<br />

iglesias, las cuales contribuyen y sostienen dicho sistema.<br />

Dicha teología se basa en la sospecha, en una constante revisión crítica sobre la tradición y sobre<br />

los textos bíblicos.<br />

El tema de lo femenino no fue a un inicio utilizado para meditar sobre el modo de ser de lo<br />

humano, sino que fue usado para explicar el origen del mal; asociado a Eva. La figura de Eva viene<br />

con la carga del pecado original, de la pecadora, pero además de la tentadora, la causante de que<br />

el hombre caiga en el pecado. Por ello, es que las mujeres hemos cargado con la culpa y nuestro<br />

cuerpo ha sido signo de lo impuro, de lo que debe cubrirse. Ante esto, el Teólogo Tertuliano<br />

expresa:<br />

“Deberías llevar siempre luto, ir cubierta de harapos y abismarte en la penitencia, a fin de<br />

redimir la falta de haber sido la perdición del género humano… Mujer, eres la puerta del<br />

diablo. Fuiste tú quien tocó el árbol de Satán y la primera en violar la ley divina”.<br />

Al surgir la Teología cristiana en la cultura grecorromana; la cual ya era misógina, hereda esa<br />

visión, manteniendo la función de la mujer a la maternidad, conduciéndolas al camino del hogar<br />

(al servicio de los hijos y del esposo) o al de vírgenes.<br />

Ante el contexto patriarcal y excluyente en el que se envuelve el cristianismo y desde el cual se<br />

ejerce y reproduce, es que las teologías feministas se reapropian de la tradición religiosa y la<br />

reconstruyen creativamente desde un marco de interpretación no patriarcal, trabajando en la<br />

creación de un nuevo paradigma teológico inclusivo y liberador para toda la humanidad, lo cual<br />

5


implica tomar en cuenta los pensamientos de esos “otros” diferentes del hombre acomodado,<br />

blanco y occidental.<br />

Para comprender su surgimiento es importante saber que ésta se constituyó por cuatro<br />

tradiciones y un acontecimiento teológico-eclesial:<br />

a) El discurso político y los ideales de la Ilustración: siglo XVIII.<br />

b) La crítica feminista y la reconstrucción de los paradigmas de género<br />

c) La teología de la liberación<br />

d) El movimiento ecuménico<br />

e) e) El Concilio Vaticano II.<br />

Dentro de los temas que abordaron las primeras Teólogas feministas encontramos la moral sexual,<br />

los valores humanos y las leyes eclesiásticas, su crítica sobre el lugar de la mujer en la tradición<br />

cristiana, así como la patriarcalización de Dios; marcaban una ruptura sobre el sistema religioso<br />

excluyente en el que se envolvían.<br />

En los últimos tiempos, la teología feminista, ha dado énfasis en la diversidad de mujeres<br />

existentes, así como de la necesidad de que exista solidaridad global y un nuevo pluralismo que<br />

visualice también el predominio y la dominación en el feminismo de la mujer blanca acomodada, y<br />

poder analizar las distintas realidades de otras mujeres.<br />

Es de importancia señalar que la discriminación de las mujeres ha sido justificada bajo la<br />

concepción dualista, la cual sostiene los roles masculinos y los femeninos, llevando a la<br />

naturalización de los mismos, y así al control de los cuerpos.<br />

Ante estás justificaciones excluyentes, las teologías feministas buscan visibilizar los aportes de<br />

miles de mujeres a lo largo de la historia. Rescatar los cuerpos y la sexualidad y repensar el<br />

significado que estos han tenido en la tradición cristiana. De igual forma se debe reinterpretar el<br />

lenguaje sobre Dios, desde el cual se ha justificado la primacía del hombre.<br />

Es importante resaltar que la Teología feminista no solo se enfoca en la deconstrucción de las<br />

teologías sexistas, sino, cada vez más, en la construcción de alternativas.<br />

El sujeto sexual en las teologías queer ¿Implicaciones para una Teología<br />

Queer Latinoamericana de la Liberación?<br />

Beatriz Febus Pérez<br />

El tema de la sexualidad ha sido de gran interés para los estudios e investigaciones en diversas<br />

áreas del conocimiento, ya que este se ha encontrado envuelto entre discursos de poder que<br />

determinan la forma en que se percibe y se expresa en la sociedad, sobre todo la sexualidad<br />

femenina.<br />

6


Los discursos sobre la sexualidad varían de acuerdo a los intereses y creencias de las personas y de<br />

los grupos.<br />

Ante el uso del cuerpo y de la sexualidad para oprimir y manipular a las personas, es que las<br />

teorías feministas se han dedicado a debatir lo que es el género, la identidad, así como la<br />

heterosexualidad normativa (Boehler, 2013), ya que estas excluyen y catalogan de inmorales a<br />

aquellas que se encuentran fuera de dicha norma.<br />

Es a partir de 1990 que la teoría queer surge como una elaboración teórica, que como menciona<br />

se en el texto; Córdoba expresa: «de todo aquello que se aparta de la “norma” sexual, esté o no<br />

articulado en figuras identitarias» (Córdoba, 2005: 22). P-7.<br />

Siguiendo con el autor, la teoría queer se sentó en dos procesos teóricos, los cuales son: la<br />

desnaturalización de la sexualidad y del sexo, por un lado, y del género, por el otro. Y a eso se le<br />

incluyó la evolución de las políticas de los movimientos lésbico-gays durante las décadas de 1970 y<br />

1980.<br />

El contexto en el que muchas de las personas que no encajaban dentro de la heteronormatividad,<br />

hicieron que se comprendiera como la sexualidad normada limitaba y oprimía sus espacios, como<br />

su sexualidad debía ser normada o escondida, o sino castigada o señalada de inmoral, de<br />

pecaminosa.<br />

Para Michel Foucault (1990 [1976]) la sexualidad es una construcción social. Desde esta<br />

construcción es que la teoría queer, surge como una forma de apropiarse de ese “raro”, “marica”,<br />

para convertirse en una crítica y resistencia al sistema heteronormativo, desestabilizando con ello<br />

las normas establecidas como fijas.<br />

Semana 3<br />

La Teología Indecente – Perversiones teológicas en sexo, género y política.<br />

ALTHAUS-REID, Marcella<br />

La teología indecente representa la crítica no solamente a un sistema heteropatriarcal, sino<br />

también a una teología que mantiene y sostiene dicho sistema, es comprender que la teología<br />

debería desnudar y revelar la sexualidad y la economía al mismo tiempo, en un juego de poderes,<br />

donde la sexualidad entra a tomar partida como el método por el cual se construyen los cuerpos y<br />

se mantiene el sistema excluyente y opresor.<br />

El cristianismo se ha relacionado con lo corporal, la regulación a los cuerpos es parte de su modo<br />

de mantener el control, la vida después de la muerte (el purgatorio) es ejemplo de ello, el olor y<br />

los sentidos que se expresan en lo que representa el infierno, son sentidos que pasan y se<br />

perciben a través del cuerpo. El ayuno, el cubrir los cuerpos (monjas), son muestra del concepto y<br />

peso del pecado dentro del cristianismo<br />

7


Butler menciona: “La imaginería cristiana heterosexual llegó a Latinoamérica para reproducir<br />

expresivos modelos de sexo-género vía normalización y control” (Butler, 1990. p. 24). Estos<br />

modelos no son únicos de occidente, las culturas antiguas que fueron colonizadas, también tenían<br />

modelos patriarcales de opresión, por ello, en el texto de Marcella se expresa que lo que obtuvo el<br />

otro europeo no provino solamente por explotación del capital, sino por acuerdos sexuales. Un<br />

ejemplo de ello es la veneración de la Virgen de Guadalupe, la cual es un convenio religioso sexual<br />

que simboliza la perdurabilidad del sistema patriarcal de una gran narrativa a la otra.<br />

Es de importancia comprender que detrás de las grandes narrativas como las cristianas, se<br />

encuentran mutilaciones, así como aceptaciones: el patriarcado ha sido parte de la continuidad.<br />

Estas grandes narrativas obedecen a lo que Foucault menciona como necesidades corporales de<br />

aleccionamiento disciplinario y ordenamiento de la racionalidad, las instituciones y la sexualidad<br />

(Foucault, 1980. pp. 196-197.<br />

Es de interés analizar cómo y porque hemos sido capaces de seguir los diversos sistemas políticos<br />

y culturales a lo largo de la historia, mas no una experiencia histórica de normalización no<br />

heterosexual. Lo anterior ha hecho que se considere la heterosexualidad como lo oficial, y deja en<br />

el espacio de perversiones todas las demás expresiones de la sexualidad.<br />

La opresión de las mujeres sigue siendo el foco de un sentido de solidaridad entre conquistadores<br />

y conquistados, en varios estudios de teólogos de la Liberación observamos cómo se tiene la<br />

impresión de la ruptura de la autoridad (del marido a su esposa) más que por la violación en sí. Lo<br />

cual indica que es más el problema por la posesión, que por los abusos sufridos por las mujeres<br />

(sistema de propiedad).<br />

Ante lo anterior, es de gran importancia tomar en cuenta el elemento resistencia, ya que este forma<br />

parte de la construcción del discurso de autoridad. Detrás de todo discurso de autoridad se<br />

encuentran otros grandes discursos que son silenciados y excluidos, discursos como el de las<br />

mujeres, indígenas, afrodescendientes, homosexuales, entre otros.<br />

Por ello, la teología indecente debe basar sus relatos en la transgresión sexual, lejos de las<br />

categorías sexuales binarias normalizadoras, mismas que se encuentran en el cristianismo y que<br />

condenan con la carga “divina”.<br />

Althaus menciona como la teología es un acto sexual el cual interviene en la construcción<br />

ideológica de Dios, basado en sus discursos de control y regulaciones con respecto a su postura<br />

heterosexual plasmada como la única realidad. En este sistema de la decencia es donde se regula la<br />

forma de vestir, actuar y pensar de las mujeres, así como su conocimiento y apropiación corporal.<br />

Althaus expresa como dentro de la teología los pobres llegaron a ser un buen negocio, temas<br />

como de homosexualidad y cristianismo han sido producto de una venta enorme de libros. Sin<br />

embargo se pierde el transfondo y responden a intereses más no a las necesidades reales de esas<br />

personas. “Los pobres” era un concepto que seguía reflejando las tendencias homogéneas<br />

heredadas de la teología occidental.<br />

8


Estos discursos se ven reflejados en la teología de la liberación, en donde se presenta a la mujer<br />

nativa como la pobre pero buena madre. Presentando a la mujer latina como el modelo digno del<br />

buen cristiano, una buena madre, esposa, la que no cuestiona ni juzga, construyendo de esta<br />

manera una obediencia a base de métodos como el miedo al castigo.<br />

Es importante comprender que la construcción del conocimiento teológico, se encuentra<br />

mediatizada por las posturas capitalistas, las cuales no han sido desafiadas. Por ende las posturas<br />

feministas han visualizado estos espacios y han alzado sus voces en protesta de un cambio que sea<br />

producto de análisis contextuales y no basados en la idea de feminidad.<br />

Es por ende que hacer visible la regulación sexual de la vida de las mujeres, nos permite<br />

comprender aquellos elementos que han dado coherencia y justificación a la teología, aquellos<br />

que han impregnado de negatividad al cuerpo, mismo cuerpo por el cual se hallan las primeras<br />

inscripciones (de hambre, dolor y deseo sexual), mismo que es mutilado por el miedo y la carga del<br />

pecado.<br />

¿Un cuerpo incorpóreo como el de María podría ser representación de las mujeres en la teología?<br />

Siendo un cuerpo mutilado de placer, de expresión sexual, un cuerpo que representa lo puro bajo<br />

su anulación al mismo, no debería ser representación femenina, ya que esa relación ha<br />

conformado el pensamiento, el sentir y actuar de muchas mujeres, las cuales se sienten culpables<br />

de no cumplir ese camino.<br />

Por ende se puede comprender la figura de Maria como una victoria ética para los colonizadores,<br />

bajo el pendón de María, el icono que muestra a las mujeres el porqué de su irrealidad.<br />

Teología feminista latinoamericana<br />

Pilar Aquino<br />

La teología feminista latinoamericana presenta un distanciamiento crítico de los modelos<br />

teológicos androcéntricos, incluyendo el de la Teología Latinoamericana de la Liberación. Es una<br />

reflexión crítica sobre la vivencia que las mujeres poseen de Dios dentro de las prácticas, buscando<br />

cambiar las causas que producen empobrecimiento, así como violencia en las mujeres.<br />

Estas constantes interrogantes han ayudado a la comprensión que se tiene sobre el rol de la<br />

cultura y la religión en las construcciones simbólicas del género y con ello, en las diferenciaciones y<br />

desigualdad surgidas a través de la justificación del género en categorías tales como fuerte/débil:<br />

hombre/mujer.<br />

EL actual modelo de sociedad obedece a los intereses del Norte geo-político, sus élites sociales y<br />

sus grupos aliados en el hemisferio Sur, siendo un modelo que genera miedo e inseguridad. Frente<br />

a este modelo la teología feminista de la liberación propone una lógica alternativa dadora de vida<br />

9


que es universalizable, con el propósito además de reconstruir los símbolos cristianos que generan<br />

exclusión y opresión.<br />

Genera tres desarrollos importantes en el campo teológico<br />

“1. Permite deslegitimar a las teologías androcéntricas como universables y normativas<br />

2. Reconstruye y rehabilita la contribución emancipatoria de las mujeres que nos han precedido<br />

en la historia<br />

3. Recupera la fuerza emancipatoria de las tradiciones judías, cristianas, y las nativas del<br />

Continente y del Caribe.<br />

Es importante comprender que en el contexto de cada mujer encontramos realidades distintas, no<br />

todas resienten la violencia de igual manera, ni todas tienen los mismos recursos para poder<br />

enfrentarlas. Es por ende que los discursos deben elaborarse desde el contexto de cada mujer.<br />

De igual importancia conlleva visibilizar las actividades de rebeldía y resistencia como parte de la<br />

oposición frente a los invasores, así como las mujeres aun hoy en día resisten a la opresión del<br />

sistema patriarcal.<br />

Tanto en la época colonial como en nuestro tiempo, la condición racial es un componente<br />

importante en la organización social ya que implica la asignación de posiciones inferiores en todas<br />

las áreas de la escala social. B.R. Lozano Lerma menciona: “el color de la piel tiene un valor social y<br />

donde vayas serás identificada como negra y como pobre”.<br />

Temas y metodologías de la teología feminista -<br />

Wanda Deifelt<br />

Para la teología feminista es necesaria la revisión de las estructuras simbólicas de la iglesia,<br />

asumiendo el género como una categoría de análisis dentro de un principio metodológico de<br />

construcción y reconstrucción.<br />

Este análisis permite comprender y analizar las relaciones de poder, las posibilidades y limitaciones<br />

producto de los roles sociales. Cuestionando así las reglas, términos, procedimientos y prácticas<br />

establecidas como norma.<br />

La teología feminista ha sido juzgada en ocasiones de ser subjetiva, por el hecho de iniciar con la<br />

experiencia. Sin embargo ante esta crítica se responder sabiendo que lo personal es político, y que<br />

la dicotomía entre ambos es una falsa premisa.<br />

10


Dentro de la teología feminista encontramos la crítica a la selección de textos que privilegian al<br />

hombre, que culpabilizan a la mujer, colocándolas en lo irracional, en lo privado, limitando su<br />

esencia únicamente a la reproducción.<br />

lTm 2,12 que lee: "No permito, sin embargo, que la mujer enseñe, ni use autoridad sobre el<br />

marido, sino que esté en silencio. P.179<br />

11


12


Semana 4<br />

Sin Tabú: Religiones y diversidad sexual en América Latina<br />

Hugo Córdova Quero<br />

Con la utilización del término homosexual, se empezó a hablar de un grupo específico, siendo<br />

desde una posición negativa y medicalizada, tal y como lo menciona Michel Foucault (1990<br />

[1978]). Fue en ese momento en el cual también surgió la idea de la homosexualidad como<br />

“enfermedad”.<br />

Sin embargo, aun en nuestros días algunas personas e instituciones religiosas siguen creyendo y<br />

afirmando que la homosexualidad es una enfermedad. Ante ello existen especialistas que utilizan<br />

terapias para “curar” a estas personas, generando así no solo una mala información a las personas,<br />

sino también el sentimiento de culpa en estas personas que por no calzar con la norma<br />

heterosexual, son condenados y catalogados de inmorales.<br />

Los cuerpos de estas personas no solo se han señalado como “pecaminosos”, sino que han tenido<br />

que pasar por el dolor de ser consideradas sus actividades como “delitos”. “Enfermedad”,<br />

“pecado” y “delito” son condenas muy pesadas que repercuten en la forma de expresar, vivir y<br />

actuar de estas personas, conduciendo en muchas ocasiones a la adaptación a la norma, con tal de<br />

no sufrir las consecuencias.<br />

Como menciona Beatriz Preciado: Detrás de cada palabra hay una historia, como detrás de cada<br />

historia hay una batalla por fijar o hacer mudar las palabras.<br />

El queer representa una amenaza al sistema heterosexual, ya que sus cuerpos, diversos en sus<br />

formas de relación y producción de placer ponen en tela de duda las diferencias entre lo<br />

masculino y lo femenino, pero también entre lo orgánico y lo inorgánico, lo animal y lo humano.<br />

13


Conclusiones<br />

Visualizar las formas en que los discursos religiosos construyen epistemologías basadas en<br />

el disciplinamiento y la concepción de culpa, nos ayuda a comprender como el sistema en<br />

que nos encontramos inmersos, crea mecanismos de miedo y culpabilización que generan la<br />

obediencia de las personas y con ello la potestad de construir y domesticar los cuerpos.<br />

Comprender el trabajo realizado por diversas teologías, su limitaciones como sus avances,<br />

ayuda a guiar el camino para una teología inclusiva, que luche y este en pro de las personas,<br />

lejos de las desigualdad y las exclusiones.<br />

Anexos<br />

Corto Gay- 2019<br />

https://www.youtube.com/watch?v=K_qE7vee7_0<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!