21.02.2019 Views

21-II-19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jueves <strong>21</strong> de Febrero de 20<strong>19</strong> EDOMEX Página 5<br />

Bernie Sanders, ¿un socialista en la Casa<br />

Blanca?<br />

Seguramente cuando escuchamos el<br />

nombre de Vermont (estado de la<br />

Unión Americana), viene a nuestra<br />

mente una pequeña entidad norteña<br />

rodeada de montañas nevadas la mitad del<br />

año y la otra mitad con unos bosques encantadores<br />

sacados de un cuento de hadas,<br />

pues bien éste es el hogar de una de las figuras<br />

políticas que desde el año 2016 ha<br />

atraído el interés de los analistas políticos<br />

norteamericanos y extranjeros, me refiero<br />

al senador independiente Bernie Sanders,<br />

quien se ha definido así mismo como un<br />

“socialista democrático”, un incansable luchador<br />

social que participó en los años 60’s<br />

junto con el Dr. Martín Luther King en las<br />

manifestaciones multitudinarias en Washington<br />

por la lucha de los derechos civiles<br />

y políticos, así como en la erradicación de<br />

las políticas y prácticas de segregación racial<br />

en los Estados Unidos, un hombre con<br />

una larga carrera política independiente en<br />

los años 60’s y 70’s, alcanzando su primer<br />

cargo de elección popular en <strong>19</strong>81.<br />

A partir de esos años la figura de Bernie<br />

Sanders se ha vuelto emblemática entre<br />

los grupos de izquierda no sólo en nuestro<br />

vecino país del norte, sino también en el<br />

mundo entero, disputándole hasta el último<br />

momento en 2016 la candidatura presidencial<br />

demócrata a su compañera de partido<br />

Hillary Clinton.<br />

En este orden de ideas, el pasado día <strong>19</strong><br />

de febrero el senador Sanders anunció a<br />

los medios de comunicación su decisión<br />

de volver a contender por la candidatura<br />

demócrata a la presidencia del año 2020,<br />

situación que ha atraído con mayor interés<br />

los reflectores políticos que nunca le han<br />

abandonado desde 2016, en donde se convirtió<br />

en un actor político que se autodenominó<br />

como el candidato de las clases desprotegidas<br />

y principalmente de los jóvenes,<br />

de ahí el gran respaldo que obtuvo no sólo<br />

entre los jóvenes de los barrios marginados<br />

de las grandes ciudades, sino también de<br />

los intelectuales que se están formando en<br />

las principales universidades de corte liberal<br />

en los Estados Unidos.<br />

Siguiendo esta tónica, resalta que en su<br />

discurso del pasado día <strong>19</strong> de febrero, Sanders<br />

realizó un combate directo contra el<br />

presidente Donald Trump, a quien denominó<br />

como el peor mandatario en la historia<br />

moderna de los Estados Unidos, además de<br />

llamarlo: xenófobo, misógino, homofóbico<br />

y mentiroso patológico, por lo que lejos de<br />

la efervescencia discursiva del momento,<br />

resalta el llamado a acabar con esta etapa,<br />

en sus palabras “la más peligrosa en la historia<br />

norteamericana”.<br />

No obstante, pese a que al día de hoy no<br />

se vislumbra en el panorama político otra<br />

figura de peso dentro del partido demócrata<br />

que pudiera hacerle frente a la intentona<br />

quijotesca de Bernie Sanders, también hay<br />

aspectos que no debemos dejar de mencionar<br />

ya que se le comienza a comparar<br />

nuevamente (como en la campaña electoral<br />

de 2016), principalmente por los republicanos,<br />

como un actor político populista<br />

comparándolo incluso con Andrés Manuel<br />

López Obrador, no sólo por su extracción<br />

ligada a la izquierda, sino también por su<br />

edad (78 años), lo que le ha acarreado burlas<br />

y señalamientos.<br />

Sin embargo, son sus ideas políticas la que<br />

más han sido rechazadas como por ejemplo<br />

el rechazo desde hace muchos años a<br />

la política norteamericana colonialista, habiendo<br />

sido uno de los opositores a las intervenciones<br />

en Vietnam, Panamá, en Irak<br />

con la denominada “operación tormenta<br />

del desierto”, la intervención en Afganistán,<br />

en Libia, nuevamente en Irak en la primera<br />

década del siglo XXI y de la amenaza<br />

de una posible intervención en Venezuela<br />

antes de 2020.<br />

No obstante, también destaca su cercanía<br />

con comunidades olvidadas como los<br />

afroamericanos, latinos, homosexuales y<br />

la población afectada por el VIH-SIDA durante<br />

los años ochenta y noventa del pasado<br />

siglo XX, resaltando el rechazo categórico<br />

a las políticas de especulación económica<br />

propias del mercantilismo, el rechazo a la<br />

construcción de un muro en la frontera con<br />

México, el impulsar nuevamente una política<br />

social en materia de salud similar a la<br />

desaparecida “Obamacare”, de educación<br />

gratuita en los EUA desde el nivel básico<br />

a nivel universitario, de mejora al régimen<br />

de pensiones, acabar con la política intervencionista<br />

y con los recursos que le son<br />

ministrados al mantenimiento de la OTAN,<br />

sólo por mencionar algunas.<br />

Lo anterior, le ha atraído señalamientos<br />

públicos de forma directa tildándolo de socialista<br />

(basta recordar el último discurso<br />

del estado de la Unión que rindiera Trump<br />

en el capitolio a inicios del presente mes<br />

de febrero), lo que parece adelantar una<br />

“declaración de guerra” directa que habrá<br />

de librar la actual presidencia en contra del<br />

senador por el estado de Vermont.<br />

En esta tesitura, para los analistas políticos<br />

pareciera que ésta postura más que socialista<br />

pareciera apostarle a un nuevo estado<br />

de bienestar o benefactor, de corte socialdemócrata,<br />

que busca rescatar a la clase<br />

media norteamericana de su extinción. Sin<br />

embargo, el ejercicio de toda política pública<br />

asistencialista le cuesta al Estado, ¿podrá<br />

una eventual precandidatura o candidatura<br />

demócrata a cargo de Bernie Sanders,<br />

hacerle frente a los designios del mercado,<br />

el capital y el poder hegemónico?, la respuesta<br />

la encontraremos cuando nos volamos<br />

a encontrar desde la Trinchera Global.<br />

Comentarios y sugerencias: agelnocturno033@hotmail.com<br />

Twitter: @EdgarMaPe<br />

¿Migración o Éxodo migratorio?<br />

Por: Elva María Maya Márquez<br />

La migración es parte de un fenómeno<br />

histórico, de un derecho legítimo<br />

a la movilidad territorial que se<br />

puede asociar con una mejora en<br />

las condiciones de vida de un individuo y<br />

porque no decirlo, de aquellos que forman<br />

parte de su círculo más cercano, lo cual resulta<br />

loable sin embargo, este flujo de personas<br />

se está dando de manera intempestiva y<br />

forma parte de una problemática social que<br />

anteriormente no se había vivido. Un gran<br />

Un gobierno sin sociedad civil no podría funcionar bien: Gómez<br />

contingente de centroamericanos, ha decidido<br />

emprender una salida de sus lugares de<br />

origen y esto, va más allá de una cuestión<br />

migratoria.<br />

Las condiciones estructurales que llevan a<br />

Hondureños, Salvadoreños y Guatemaltecos<br />

a este desplazamiento geográfico que<br />

comenzó desde octubre del año pasado, invita<br />

a pensar y analizar el tema como parte<br />

de un éxodo migratorio, el cual se define a<br />

partir de características particulares como la<br />

falta de oportunidades, pobreza, extorción,<br />

delincuencia y una creciente violencia en<br />

Nota: Laura A, Velásquez<br />

Fotografía: Iván Carbonell<br />

Toluca, Méx.- En la semana, el gobierno<br />

federal anunció que ya no<br />

destinará fondos para el Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Social (Indesol)<br />

como parte de los ajustes que realiza<br />

para eliminar intermediarios en los programas<br />

de desarrollo social, pues aparentaba<br />

una atención de grupos vulnerables, Omar<br />

Iván Gómez Guzmán, Director de Red ExpoSocial,<br />

señaló que esta disposición afectará<br />

a más 2 millones de beneficiarios que<br />

son atendidos diariamente por las organizaciones<br />

de la sociedad civil.<br />

Gómez Guzmán lamentó que el Presidente<br />

de México, Andrés Manuel López Obrador<br />

generalice a todas las organizaciones civiles<br />

como simuladoras, pues refirió que México,<br />

al menos hay 2 millones de personas<br />

que colaboran en alguna organización de la<br />

sociedad civil, cerca de un millón y medio<br />

de estos, son voluntarios, por lo que aseguró<br />

que un gobierno sin sociedad civil no<br />

sus diferentes manifestaciones, lo cual los<br />

orilla a un abandono masivo de sus<br />

lugares de origen para emprender un viaje<br />

lleno de obstáculos y de situaciones que los<br />

colocan en una posición por demás vulnerable.<br />

Este acontecimiento es parte de una movilización<br />

forzada, en la que sobra decir que<br />

nadie va de vacaciones, todos llegan obligados<br />

por las circunstancias de su país y de su<br />

entorno no obstante, un tema como este ha<br />

hecho florecer un sentimiento de discriminación<br />

y rechazo por parte de los mexicanos<br />

hacia este grupo de personas que si bien<br />

no ven a México como su lugar destino, les<br />

resulta inevitablemente como zona de paso,<br />

donde lo único que piden en su mayoría, es<br />

un poco de solidaridad, comprensión y empatía<br />

ante la compleja realidad que viven.<br />

México, que desde la llegada de Donald<br />

Trump al gobierno de los Estados Unidos ha<br />

sido catalogado como un país de delincuentes<br />

y violadores, donde nuestros inmigrantes<br />

viven con el temor latente de ser deportados<br />

y perder aquello que con tanto trabajo han<br />

construido desde hace varias décadas en el<br />

país vecino, nos hacen pensar en lo difícil<br />

que les puede resultar vivir con esta incertidumbre<br />

y bajo estas condiciones.<br />

podría funcionar bien.<br />

Externó que el dinero que el gobierno otorga<br />

a las organizaciones de acuerdo a un estudio<br />

de Alternativas y Capacidades ronda<br />

entre el 8 y 16 por ciento, por lo que dijo<br />

que no dependen sus operaciones de lo que<br />

reciben, pues la mayoría de sus recursos<br />

son autogenerados pues provienen de cuotas<br />

de recuperación, servicios o donativos<br />

privados.<br />

“Tampoco es que las organizaciones de la<br />

sociedad civil dependamos del gobierno<br />

para vivir, de hecho, al menos cuatro estudios<br />

en México señalan que el 85 por ciento<br />

de los recursos que tienen las organizaciones<br />

civiles son autogenerados ya que provienen<br />

de cuotas de recuperación, servicios<br />

o donativos privados”.<br />

Al reafirmar que no están a favor de que<br />

el gobierno dé dinero, sin licitación a las<br />

organizaciones, Gómez Guzmán, recordó<br />

que contrario a lo que calificó el titular del<br />

Ejecutivo Federal al Instituto Nacional de<br />

Desarrollo Social (Indesol), este programa<br />

se situaba como uno de los pocos que tenía<br />

reglas de operación claras, calificación<br />

de proyectos, transparencia e informes, sin<br />

embargo, con esta nueva disposición, lo<br />

En contraste, parte de la población del país,<br />

muestran una actitud que puede ser calificada<br />

como incongruente, insensible o simplemente<br />

difícil de entender, ya que aquello de<br />

lo que tanto nos quejamos y hemos repudiado<br />

respecto al trato hacia los nuestros, es lo<br />

mismo que se está haciendo con algunos de<br />

los integrantes de esta caravana migrante.<br />

El éxodo migratorio que se vive es preocupante<br />

toda vez que no se está garantizando<br />

el pleno ejercicio de los derechos fundamentales<br />

de estas personas, sin perder de vista<br />

temas sensibles como pobreza y todo lo que<br />

ello implica, la falta de acceso a un sistema<br />

de salud, la posibilidad de asistir a la escuela<br />

y la oportunidad de tener un empleo. Se<br />

debe entender que la marginación, la violencia,<br />

la corrupción, la impunidad etc., es<br />

parte de lo que obliga a estas personas a salir<br />

de su país, a dejar atrás su cultura, familia<br />

y amigos, con la fiel esperanza de que su<br />

situación pueda mejorar.<br />

Finalmente, nuestro mayor aporte al tema<br />

como buenos mexicanos; radica en tratar de<br />

comprender su realidad y si bien no se está de<br />

acuerdo en proporcionales algún tipo de ayuda,<br />

la invitación es a no obstaculizar su paso<br />

por nuestro país y tampoco criminalizarlos.<br />

más preocupante será la situación con el<br />

Presupuesto de Egresos de este 20<strong>19</strong>, en el<br />

que se aprobó una partida de recursos que<br />

no se tomará en cuenta, tal como estaba<br />

asignada.<br />

Aceptó que no descarta que haya organizaciones<br />

que trabajan mal, pero la gran mayoría,<br />

aseguró, trabajan con personas que<br />

destinan parte de sus recursos, tiempo y<br />

actividades para ayudar a la población vulnerable.<br />

Recordó que en el caso de las Instancias<br />

Infantiles, programa que proviene de gobiernos<br />

anteriores en el que subsidiaban<br />

por cada niño que tuviera una estancia y<br />

los padres de familia pagaban una cuota<br />

de recuperación menor a la del mercado y<br />

podían llevar a sus niños ahí, explicó que<br />

López Obrador, lo que propone es que en<br />

lugar de dar dinero a la estancia infantil<br />

“que puede o no ser una asociación civil”,<br />

se dé el dinero a los padres de familia y que<br />

los cuiden los abuelos, pero aquí decidirán<br />

los papás si pagan o no la estancia.<br />

Recordó que la sociedad civil es plural, es<br />

una manera en la que los ciudadanos se organizan<br />

por defender algún interés en común.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!