13.03.2019 Views

Informe de Actividades

Informe de Actividades Foro Interamericano de Colaboración y Diálogo Interreligioso sobre Libertad Religiosa.

Informe de Actividades Foro Interamericano de Colaboración y Diálogo Interreligioso sobre Libertad Religiosa.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

áneas integradas bajo el pluralismo y la multiculturalidad.<br />

Es <strong>de</strong>cir, la Libertad Religiosa se refiere<br />

a la autonomía <strong>de</strong> cada individuo <strong>de</strong> tener o no<br />

tener, modificar o rechazar creencias <strong>de</strong> naturaleza<br />

religiosa y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a manifestar su adhesión<br />

a una <strong>de</strong>terminada religión o a ninguna, sin<br />

ser discriminado.<br />

Lo anterior nos obliga, como lo hacemos el día<br />

<strong>de</strong> hoy, a reflexionar sobre los retos y los <strong>de</strong>safíos<br />

<strong>de</strong>l Estado mexicano para proponer iniciativas<br />

legislativas que ayu<strong>de</strong>n a garantizar el<br />

libre ejercicio <strong>de</strong> la libertad religiosa en nuestro<br />

país, entendiendo que el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho no pue<strong>de</strong> pensarse sin el<br />

acompañamiento <strong>de</strong> otros dos <strong>de</strong>rechos, también<br />

<strong>de</strong> la primera generación que son: la libertad<br />

<strong>de</strong> pensamiento y la libertad <strong>de</strong> conciencia,<br />

los cuales se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera<br />

conjunta y con mayor amplitud en los instrumentos<br />

jurídicos internacionales.<br />

A la luz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional relacionado<br />

con la libertad religiosa se amplifica este <strong>de</strong>recho<br />

humano, establecido en el artículo 24 <strong>de</strong><br />

nuestra Constitución, por la vía <strong>de</strong>l Pacto Internacional<br />

<strong>de</strong> los Derechos Civiles y Políticos y la<br />

Convención Americana sobre Derechos Humanos,<br />

permitiendo una protección más amplia,<br />

al establecer que nadie pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong><br />

medidas coercitivas que atenten contra el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> adoptar una religión.<br />

Adicionalmente, el Pacto y la Convención<br />

señalan explícitamente el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los<br />

padres y tutores, para que sus hijos reciban la<br />

educación religiosa y moral que esté <strong>de</strong> acuerdo<br />

con sus propias convicciones, en lo público<br />

y en lo privado. Y es éste el primer reto <strong>de</strong><br />

nuestro Estado mexicano, para asumir la<br />

ampliación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos por la vía <strong>de</strong>l principio<br />

“pro-persona”, para lograr su exigibilidad<br />

y aplicación en nuestras leyes nacionales.<br />

Un siguiente reto obe<strong>de</strong>ce al contexto nacional<br />

e internacional en el que vivimos en esta<br />

segunda década <strong>de</strong>l siglo XXI. Nuestro país se<br />

ha transformado. Hemos <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser una<br />

nación con una religión predominante y ahora<br />

<strong>de</strong>bemos asumirnos como una sociedad en la<br />

que conviven ciudadanos que profesan múltiples<br />

religiones.<br />

Lo anterior nos plantea nuevos retos para el<br />

Estado mexicano y para, evi<strong>de</strong>ntemente éste,<br />

que es el Po<strong>de</strong>r Legislativo, dada la diversidad<br />

religiosa que nos obliga a buscar fomentar en<br />

nuestra sociedad, por un lado, el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la Libertad Religiosa y, por el otro, impulsar<br />

la práctica <strong>de</strong> la tolerancia.<br />

Hoy en día, la intolerancia religiosa es una <strong>de</strong><br />

las razones por las que, junto a los conflictos<br />

agrarios y la inseguridad, existe el <strong>de</strong>splazamiento<br />

forzado al interior <strong>de</strong> nuestro país. No<br />

es casualidad que la Secretaría <strong>de</strong> Gobernación<br />

reporte que en algunos estados, por<br />

ejemplo, en Chiapas, uno <strong>de</strong> los conflictos por<br />

motivos religiosos <strong>de</strong> lo más altos, o en Guerrero,<br />

en Hidalgo o en Oaxaca.<br />

En nuestro país, la Libertad Religiosa está

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!