13.03.2019 Views

Informe de Actividades

Informe de Actividades Foro Interamericano de Colaboración y Diálogo Interreligioso sobre Libertad Religiosa.

Informe de Actividades Foro Interamericano de Colaboración y Diálogo Interreligioso sobre Libertad Religiosa.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arzobispo Rogelio Cabrera López<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong>l Episcopado Mexicano.<br />

Todos tenemos el <strong>de</strong>recho a plantearnos las<br />

preguntas fundamentales acerca <strong>de</strong> quiénes<br />

somos, cuál es nuestro origen y nuestro fin, y<br />

cuál es el significado último <strong>de</strong> nuestra vida.<br />

Todos tenemos <strong>de</strong>recho a la búsqueda <strong>de</strong><br />

respuestas a estas preguntas y, una vez encontradas,<br />

a conformar a ellas nuestra conducta<br />

individual y colectiva, privada y pública, sin<br />

más límites que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> terceros y el<br />

bien común. Todos tenemos el <strong>de</strong>recho<br />

humano a la Libertad Religiosa.<br />

La Libertad Religiosa es multidimensional y no<br />

se reduce a la libertad <strong>de</strong> cultos. Su ejercicio<br />

requiere el respeto <strong>de</strong>l fuero interno y externo<br />

<strong>de</strong> las personas, así como sus manifestaciones<br />

individuales y colectivas, públicas y privadas.<br />

Estas dimensiones incluyen la libertad <strong>de</strong><br />

conciencia en materia religiosa; la libertad <strong>de</strong><br />

culto, ya mencionada; la libertad <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong><br />

los credos, i<strong>de</strong>as u opiniones religiosas; el <strong>de</strong>recho<br />

a la formación religiosa <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

una iglesia o grupo religioso; el <strong>de</strong>recho a la<br />

educación religiosa, <strong>de</strong> los hijos, en primer<br />

lugar, pero también <strong>de</strong> la sociedad en su<br />

conjunto; el <strong>de</strong>recho a la asociación religiosa; y<br />

el <strong>de</strong>recho a la objeción <strong>de</strong> conciencia. Como<br />

nos dice la Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos, la libertad religiosa “incluye la<br />

libertad <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> religión o <strong>de</strong> creencia,<br />

así como la libertad <strong>de</strong> manifestar [la] religión o<br />

[…] creencia, individual y colectivamente, tanto<br />

en público como en privado, por la enseñanza,<br />

la práctica, el culto y la observancia”.<br />

“De esta manera, la Libertad<br />

Religiosa pue<strong>de</strong> verse<br />

como un ‘parámetro <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos fundamentales’”.<br />

La libertad <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> conciencia y <strong>de</strong><br />

religión es una implicación necesaria, un<br />

requerimiento, <strong>de</strong> la libertad humana y <strong>de</strong>l<br />

sentido religioso. La capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación<br />

y la “tensión estructural <strong>de</strong> toda la<br />

persona […] hacia el significado último y <strong>de</strong>finitivo<br />

para la vida” hace <strong>de</strong> la Libertad Religiosa<br />

un garante <strong>de</strong> importancia central para todos,<br />

ya que “custodia el núcleo más profundo y<br />

radical <strong>de</strong> cada ser humano” que es don<strong>de</strong> se<br />

buscan, y encuentran, las respuestas fundamentales<br />

para la vida. La conciencia es “el<br />

núcleo más secreto y sagrario <strong>de</strong>l hombre”, el<br />

lugar don<strong>de</strong> se plantean las preguntas que dan<br />

sentido a la vida individual y comunitaria<br />

relacionadas con nuestro origen, el significado<br />

último <strong>de</strong> lo que realizamos, nuestra visión <strong>de</strong>l<br />

mundo, y nuestro legado y fin.<br />

Dada la importancia antropológica <strong>de</strong> estas<br />

cuestiones, es indispensable que la búsqueda<br />

<strong>de</strong> sus respuestas se realice en un entorno libre<br />

<strong>de</strong> coacción o <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> todo tipo. Estados<br />

y gobiernos; socieda<strong>de</strong>s y mercados; instituciones<br />

formales e informales; actores individuales<br />

y comunitarios <strong>de</strong>ben fomentar que las<br />

diferentes creencias que fundan el pensar,<br />

<strong>de</strong>cir y actuar <strong>de</strong> las personas sean aceptadas y<br />

propuestas solamente “por la fuerza <strong>de</strong> la<br />

misma verdad”, por la evi<strong>de</strong>ncia que se propo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!