06.07.2019 Views

Alejandro Ceballos Jiménez - Seguridad Industrial

La seguridad industrial remite a todas las disposiciones que se toman con la finalidad de lograr un ambiente que esté libre de accidentes en lo que refiere a un establecimiento de índole industrial.

La seguridad industrial remite a todas las disposiciones que se toman con la finalidad de lograr un ambiente que esté libre de accidentes en lo que refiere a un establecimiento de índole industrial.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEGURIDAD<br />

INDUSTRIAL


En México, la seguridad industrial es un tema que cada vez<br />

toma más importancia para las empresas manufactureras. De<br />

acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, en<br />

promedio hay tres muertes al día, y cerca de 70 lesiones a<br />

nivel nacional.<br />

Ante este escenario, la industria mexicana ha puesto en<br />

marcha distintos programas de capacitación dentro de sus<br />

plantas. La compañía japonesa, Omron, con presencia en<br />

México en los estados de Nuevo León, Guanajuato y Ciudad de<br />

México, expuso que el 93% de las máquinas en fábricas<br />

tradicionales son inseguras.<br />

<strong>Alejandro</strong> Perea, especialista de seguridad para servicios en la<br />

industria en Omron México, comentó que una planta<br />

manufacturera preocupada por la seguridad debe contar con<br />

sensores de medición, presión, sistemas de control de<br />

máquinas, robots para procesos automatizados, y sistemas de<br />

visión. “En Omron tenemos un lema, “si tu máquina es segura,<br />

tu empresa es exitosa”. Es necesario realizar análisis de riesgo<br />

de las máquinas que serán operadas por capital humano, y<br />

evaluar los peligros para colocar los aditamentos necesarios”.<br />

<strong>Seguridad</strong> industrial, clave para la<br />

productividad de las empresas


La seguridad industrial no debe considerarse como un<br />

conjunto de preceptos totalmente consolidados, porque estos<br />

han de evolucionar tal como lo hacen las aplicaciones<br />

tecnológicas. El avance científico produce invenciones<br />

tecnológicas que pueden materializarse en nuevos productos y<br />

servicios industriales.<br />

Ello implica nuevos procesos de fabricación, nuevos tipos de<br />

instalaciones industriales, y así mismo nuevos productos o<br />

servicios que se ponen a disposición del consumidor,<br />

entendido este en un sentido amplio, de población que no<br />

tiene por qué tener conocimientos sobre la materia<br />

relacionada con dicho producto.<br />

Por su parte, Dora Peña, ingeniera de aplicaciones para<br />

seguridad personal en 3M México, expresó que en la industria,<br />

el equipo de seguridad aparte de proteger al trabajador, le<br />

brinda tranquilidad, y esa tranquilidad lo hace más productivo,<br />

lo que se vuelve un ganar-ganar, pues proteges al colaborador<br />

y vuelves eficiente a tu empresa.


“Honestamente creo que hay muchas cosas por hacer, nosotros como 3M<br />

participamos en los subcomités normativos, y hay muchas normas que están en<br />

desarrollo y otras que están en consulta actualmente y considero que todavía hay<br />

muchas cosas que se pueden ejecutar a través de la normativa que es la que nos<br />

ayuda a regular el tema del uso del equipo de protección personal en las plantas<br />

manufactureras, como son especificaciones sobre el tipo de equipo, las<br />

condiciones en el puesto de trabajo para cada tipo de riesgo, etc. La enfermedad<br />

laboral número dos es el auditivo, la hipoacusia donde se reportan<br />

aproximadamente 1,350 casos anuales a nivel nacional. La primera está<br />

relacionada a temas de la espalda”, agregó Peña.<br />

Para las instalaciones y procesos industriales, y en particular para los llamados<br />

Accidentes Graves o Mayores, el método determinista basado en la identificación<br />

de peligros y su evitación mediante medidas de protección no es en general<br />

posible, y la aproximación se impone. En este caso aparece la palabra riesgo en<br />

su sentido conceptual más puro, como el resultado de multiplicar un daño<br />

identificado por la probabilidad de que dicho daño acaezca.


Javier Suirán, worker protection para cono sur en Dupont<br />

Latam, expresó que definitivamente contar con una buena<br />

política de seguridad industrial hace que la empresa se<br />

preocupe mucho más por el empleado que está trabajando en<br />

sus actividades diarias. “Me parece que no hay nada más<br />

noble que saber que uno está tomando todas las medidas<br />

necesarias para que la persona pueda desarrollar su labor y<br />

volver a su casa sano y salvo a reencontrarse con su familia,<br />

entonces es muy importante, y parte de eso es contar con la<br />

información necesaria de como los productos deben ser<br />

utilizados y cuales son las novedades que las empresas tienen<br />

para mostrar, eso es realmente clave para que una persona<br />

siendo higienista o responsable de higiene y seguridad pueda<br />

desempeñar su labor de manera adecuada”.<br />

La búsqueda de seguridad es una lógica aspiración humana,<br />

pero un planteamiento extralimitado que exigiera la seguridad<br />

absoluta provocaría la parálisis de la sociedad, pues ni a los<br />

transportes, ni a la electricidad, ni a los productos químicos se<br />

les puede exigir un riesgo cero.


Levi Silva, ceos manager para la línea de Worke de Personal<br />

Protection en Dupont, dijo que: “Lo que vemos es que las grandes<br />

empresas se preocupan mucho por su imagen y normalmente van<br />

a tratar que los accidentes sean 0 o cercano a 0 sea con un cambio<br />

en el proceso de producción, con uso de EPPs, sobre<br />

dimensionados, etc, cuando empiezas a hablar de marcas menos<br />

conocidas o maquilas, muchas veces no se tiene tanta<br />

preocupación, pero cada vez más, esas maquilas quiebran,<br />

entonces a lo largo del tiempo, esas empresas maduras<br />

normalmente se preocupan mucho por su imagen, no quieren<br />

asociarse con su empresa que tiene mucho riesgo, accidentes, que<br />

no sea una empresa realmente líder de mercado.<br />

Realmente la imagen de la empresa, la motivación de los<br />

empleados, su papel en la sociedad, el costo de accidente que<br />

había mencionado está incrementando, muchas empresas<br />

empiezan a poner ahí el costo del accidente. Las empresas<br />

maduras ya lo tienen bajo control o trabaja ahí, lo que hace falta y<br />

está creciendo cada vez más, principalmente en Latam son esas<br />

marcas conocidas que se dan cuenta que para llegar ahí también<br />

necesitan cambiar sus procesos”.<br />

Fuente: mexicoindustry.com


Rain Carbon<br />

implementa un<br />

programa de<br />

seguridad global<br />

Rain Carbon Inc., productor y proveedor mundial de productos químicos industriales, ha firmado un<br />

contrato de colaboración con DuPont Sustainable Solutions (DSS), empresa internacional de<br />

consultoría de gestión de seguridad y operaciones de DowDuPont Specialty Products, para lograr la<br />

excelencia en seguridad a través del desarrollo de una cultura de seguridad más sólida en cada una<br />

de sus instalaciones en todo el mundo. Un acuerdo que llega tras el exitoso desarrollo del proyecto<br />

piloto que se ejecutó en la planta de Rain Carbon en Castrop Rauxel (Alemania), durante el período<br />

2016-2018, y durante el que se registró una caída significativa de los accidentes.<br />

“Empleamos a más de 1.800 personas en una industria de alto riesgo”, comenta Günther Weymans,<br />

director de Operaciones de Rain Carbon. “Por esta razón, queremos asegurarnos de que todos ellos<br />

tengan la misma conciencia y conocimiento de los riesgos que conlleva su trabajo y puedan regresar a<br />

sus hogares de forma segura al final de la jornada. El objetivo de nuestra colaboración con DSS es<br />

construir una organización para el aprendizaje que comparta buenas prácticas entre las distintas<br />

plantas, construyendo así una cultura de seguridad más sólida y cohesionada que unifique nuestro<br />

enfoque de seguridad hacia una meta final que no es otra que alcanzar el objetivo de cero<br />

incidentes”.<br />

El proyecto, que ha dado comienzo en el mes de mayo de 2019, podría tardar dos años en<br />

completarse e involucrará a las 15 plantas que posee la compañía en todo el mundo: seis en Estados<br />

Unidos, dos en Alemania, otras dos en Canadá y una en Bélgica, India, Países Bajos, Polonia y Rusia,<br />

respectivamente.


Cédric Parentelli, director ejecutivo de DSS en Europa y Norte de<br />

África, afirma: “Esperamos ayudar a Rain Carbon a establecer una<br />

estructura de gobierno corporativo altamente efectivo destinada<br />

garantizar que incluso las instalaciones más pequeñas puedan<br />

actuar y abordar la seguridad de manera eficiente y rápida. Al<br />

mismo tiempo, apoyaremos a la compañía en la transferencia de<br />

conocimiento y en el desarrollo de competencias de seguridad<br />

dentro del equipo corporativo HSE y en toda la organización”.<br />

En cada una de las 15 plantas de Rain Carbon en distintos países,<br />

DSS dará soporte y trabajará junto con la compañía química y un<br />

equipo de consultores, conocedores del idioma local y con dilatada<br />

experiencia en coaching transformacional. Para más información,<br />

visite la web www.sustainablesolutions.dupont.com.<br />

DuPont Sustainable Solutions está especializado en colaborar con<br />

empresas de una amplia gama de sectores no solo para mejorar su<br />

rendimiento en materia de seguridad, sino también para obtener<br />

resultados positivos en otras métricas de rendimiento, como la<br />

productividad, la calidad y la confianza. DuPont Sustainable<br />

Solutions está especializado en colaborar con empresas de una<br />

amplia gama de sectores no solo para mejorar su rendimiento en<br />

materia de seguridad, sino también para obtener resultados<br />

positivos en otras métricas de rendimiento, como la productividad,<br />

la calidad y la confianza.<br />

Fuente: interempresas.net


Ingenieros técnicos industriales se unen<br />

para concienciar sobre la seguridad<br />

"Somos fuertes pero queremos ser mejores". Por esta razón, el<br />

colegio de ingenieros industriales de la Comunitat Valenciana<br />

ha lanzado una campaña para que "la alta cualificación<br />

profesional de todos los agentes que intervienen en la cadena<br />

- instaladores, mantenedores, proyectistas, inspectores y<br />

funcionarios- esté a la vanguardia de la seguridad industrial,<br />

como los países europeos más avanzados en la misma".<br />

Por todo ello, el colegio ha diseñado el Plan de Acción para la<br />

Promoción de la <strong>Seguridad</strong> <strong>Industrial</strong>, que genera más de 500<br />

diagnósticos de seguridad industrial en locales e instalaciones<br />

de pública concurrencia, realizados por ASEIVAL (Asociación<br />

Valenciana de Entidades de Inspección). Este año, además, se<br />

centrará el foco en el sector hostelería, restauración y<br />

comercio.<br />

La difusión de este plan se realiza mediante jornadas, eventos,<br />

comunicación online, materiales promocionales, artículos<br />

divulgativos en revistas técnicas o menciones especiales en los<br />

premios de la Noche de la Industria.


Los objetivos de la campaña son la concienciación de la ciudadanía para<br />

incrementar la percepción de la seguridad industrial como motor<br />

económico y generador de actividad directa e indirecta y la mejora de la<br />

calidad en la prestación de los servicios de las empresas.<br />

En definitiva, la campaña pretende poner en valor la sociedad del bienestar.<br />

Los agentes intervinientes en la misma son los miembros del Consejo<br />

Valenciano de Coordinación de la <strong>Seguridad</strong> <strong>Industrial</strong> Organismos de<br />

Control, ASEIVAL; las asociaciones profesionales FEMEVAL y FEMPA; los<br />

colegios colegios profesionales, el colegio oficial de Ingenieros de<br />

Informática (COIICV) y el consejo de colegios de ingenieros industriales<br />

(COGITICOVA), y a los agentes sociales CEV, CCOO y UGT<br />

El consejo de colegios <strong>Industrial</strong>es Técnicos participa en charlas sectoriales<br />

el 27 de junio y el 10 de julio en Alicante organizadas por FEMPA; y el 4 y 9<br />

de julio en Valencia y Gandía, organizadas por FEMEVAL.<br />

Fuente: alicanteplaza.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!